Está en la página 1de 16

MANUAL S.A.

T
CLOT 1A PLUS
RAL Técnica para el Laboratorio, S.A.

Edición: 29-05-03

Revisión:

ORIGINAL

Destinatario: Departamento SAT


MANUAL S.A.T SAT000133
Página 2 de 13
MODELO: CLOT 1A PLUS Ed.: 29-05-03 Rev.:

Elaborado Revisado Aprobado

Fecha Fecha Fecha

Lista de Distribución
Copia Nº Destinatario Copia Nº Destinatario
Original
1
2
3
4
5

Índice de revisiones

Rev. Fecha Motivo

0 29-05-03 Redacción inicial


MANUAL S.A.T SAT000133
Página 3 de 13
MODELO: CLOT 1A PLUS Ed.: 29-05-03 Rev.:

ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN DE LOS CIRCUITOS


2. AJUSTES
3. COMUNICACIONES RS-232

PLANO ESQUEMA ELÉCTRICO CPU


PLANO ESQUEMA ELÉCTRICO TARJETA IMPRESORA
PLANO ESQUEMA ELÉCTRICO TARJETA TECLADO
MANUAL S.A.T SAT000133
Página 4 de 13
MODELO: CLOT 1A PLUS Ed.: 29-05-03 Rev.:

1. DESCRIPCIÓN DE LOS CIRCUITOS


El Clot 1A Plus está formado por los siguientes bloques: CPU, Bloque Óptico y
Periféricos. A continuación procederemos a la explicación de cada bloque.

1.1 CPU (Unidad Central de Procesos)


Es el elemento principal, encargado de controlar al resto de dispositivos. El diseño de la
CPU está basado en el Microcontrolador 8031 (µC 8031).Actualmente estamos
instalando el Circuito Integrado 80C320 del fabricante DALLAS (RAL 999418). En el
esquema está representador por la referencia U6.
El µC es el componente que se encargará de proporcionar señales de control e
información al resto de elementos, en función de unos parámetros de entrada, que serán
señales eléctricas proporcionales a la medida que queremos realizar. Para hacer posible
éste funcionamiento, el µC necesita una serie de instrucciones que le indicarán los pasos
a seguir. Éstas instrucciones, las tendremos memorizadas en una memoria de tipo
EPROM de 64 Kbytes de capacidad que no permite su modificación. El modelo
utilizado es el Circuito Integrado 27512 del fabricante THOMSON (RAL 999408). Para
almacenar cálculos parciales y guardar las técnicas programables, se utiliza una
memoria del tipo RAM que tendrá incluida una batería para evitar la pérdida del
programa una vez desconectemos el dispositivo de la red eléctrica. El modelo utilizado
es DS1230Y-150 fabricado por DALLAS (RAL 999420) y es una memoria RAM de 32
Kbytes de capacidad con batería de Litio (Li). En el esquema las memorias están
representadas por las referencias U1 y U3, respectivamente.
Para controlar los diferentes periféricos, incluidas las memorias, necesitamos ampliar la
capacidad de procesamiento de la información, por éste motivo necesitamos incorporar
un 8255 que nos proporciona hasta 3 puertos E/S de 8 bits programables. El Circuito
Integrado que estamos instalando es el 71055 del fabricante NEC (RAL 999402).
Debido a que los componentes electrónicos utilizados funcionan con tensiones
continuas, tendremos que efectuar una rectificación de las señales provenientes del
transformador. Para ello, en la placa CPU se incorporan un Puentes Rectificadores,
también conocidos como Puentes de Graetz, con las referencias PR1, PR2, PR3, PR4 y
MANUAL S.A.T SAT000133
Página 5 de 13
MODELO: CLOT 1A PLUS Ed.: 29-05-03 Rev.:

PR5. Finalmente, también se incluyen unos circuitos estabilizadores para estabilizar las
tensiones que alimentarán los componentes. Éstos elementos son: LM7805, LT1084,
LM7912 y LM7812; identificados con las referencias IC1, IC2, IC3 y IC4,
respectivamente. Gracias a éstos, obtenemos una fuentes de alimentación estabilizadas
de +12V,-12V, +5V y otra fuente de tensión regulable entre +5V y +7V que nos
proporcionará una elevada corriente para poder alimentar la impresora.
Las señales provenientes de los diferentes periféricos, son tratadas mediante
Amplificadores Operacionales en sus diferentes configuraciones. Los Amplificadores
Operacionales utilizados son el µA741 (U5, U7 y U11) (RAL 999502) y TL084
(U10)(RAL 222308).
El Clot 1A Plus permite la opción de comunicar los resultados obtenidos a un PC
mediante un conector hembra de 9 pins, externo a la CPU, que se incorpora en la base
del chasis con la referencia RAL 223702, utilizando el protocolo de comunicaciones
serie RS-232. El circuito integrado que nos permitirá establecer ésta comunicación
bidireccional es el MAX232CPE fabricado por MAXIM (RAL 999424).

1.2 BLOQUE ÓPTICO


El componente principal del Bloque Óptico es el componente mecánico en el que
colocaremos las muestras a analizar (RAL 222201).
En el interior del componente mecánico se dispondrán la lámpara, el fotodiodo, la
resistencia calefactora, la NTC y el motor. A continuación explicaremos brevemente la
función de cada uno de éstos elementos.

Lámpara: Su misión es emitir una luz proporcional que nos permita controlar
las variaciones de densidad óptica de las muestras. Funciona a una tensión de
24V y tiene un consumo de 80mA. El modelo instalado es el RAL 222202.
Éste componente se instala junto con un soporte (RAL 200205).
Fotodiodo: Proporciona una señal eléctrica en función de la densidad óptica
captada. El modelo instalado es el RAL 222207. Éste componente se instala
junto con un soporte (RAL 200206).
MANUAL S.A.T SAT000133
Página 6 de 13
MODELO: CLOT 1A PLUS Ed.: 29-05-03 Rev.:

Resistencia Calefactora: Su misión es calentar el bloque mecánico para


obtener la temperatura de 37 ºC de incubación. El modelo instalado es el
RAL 120302.
NTC (Negative Temperature Coeficient): Resistencia que disminuirá su valor
de impedancia conforme aumente la temperatura. Esto nos permite regular la
tensión que suministraremos a la Resistencia Calefactora en función de sí la
temperatura está por encima o por debajo de los 37 ºC, que es la temperatura
de incubación. El modelo instalado es el RAL 999303.
Motor: Es el encargado de mezclar la muestra con el reactivo. El giro del
motor hace girar a un soporte que contiene a un imán. Éste finalmente hará lo
propio con la barrita magnética que será la que mezcla la muestra y el
reactivo. El motor que se instala es el modelo RAL 200209. El imán que se
coloca es el modelo RAL 200006. Éste componente se instala junto con un
soporte RAL 200207.

1.3 PERIFÉRICOS
Por Periféricos entendemos aquellos dispositivos que nos permitirán una comunicación
con el exterior. Éstos pueden ser de entrada y/o salida de datos. El Clot 1A Plus dispone
de los siguientes periféricos:

IMPRESORA: Periférico que nos permite la copia en papel de los resultados


obtenidos de la medida que se está realizando actualmente. Mediante una manguera
interconectamos la Placa de la CPU con la Placa de la Impresora para comunicar los
caracteres que se tendrán que imprimir, con la referencia J1 (RAL 200511). En ésta
placa se instala el Circuito Integrado L293D (RAL 999604) que realiza la función
de proporcionar las corrientes de control necesarias para el cabezal de la impresora.
Finalmente desde la placa salen dos mangueras que interconectan con el cabezal de
la impresora, que son J2 (RAL 999210) y J3 (incluido con la impresora). El modelo
de impresora que se instala es el RAL 999204. Esta impresora nos ofrece una
resolución de 384 puntos por línea y utiliza un papel térmico de 56 mm.
MANUAL S.A.T SAT000133
Página 7 de 13
MODELO: CLOT 1A PLUS Ed.: 29-05-03 Rev.:

TECLADO: Periférico de entrada que nos permitirá introducir valores y/o validar
acciones a realizar por el equipo. Para controlar las teclas pulsadas se dispone de
una tarjeta electrónica, que mediante unos pulsadores (RAL 999124) detectará las
teclas que queremos accionar. Mediante una manguera interconectamos con la Placa
de la CPU (RAL 200510). El modelo de teclado que se instala dispone de 16 teclas
(RAL 223010).

PANTALLA: Periférico que nos permite la visualización de la información sobre las


operaciones que se están realizando en todo momento. Mediante la misma manguera
que nos interconecta la Placa de la CPU con la Tarjeta del Teclado, se envía la
información que se ha de presentar en pantalla. Después, desde la Tarjeta del
Teclado interconectamos con la pantalla mediante otra manguera (RAL 133705). La
pantalla o display que se instala en éste equipo tiene una resolución de 20 caracteres
por 4 líneas. El modelo es el RAL 999008.
MANUAL S.A.T SAT000133
Página 8 de 13
MODELO: CLOT 1A PLUS Ed.: 29-05-03 Rev.:

2. AJUSTES
Una vez ensamblado todos los componentes que forman el aparato, se han de realizar
unos ajustes para el correcto funcionamiento del dispositivo.
En la Tarjeta de la CPU (Figura 1) se encuentran unos potenciómetros que nos servirán
para calibrar las tensiones de control.
A continuación se describen los ajustes que se realizan para cada aparato
individualizado:

Agitador: Una vez transcurridos 60 segundos de mezclado, se debe ajustar la


tensión del motor a 1’285 Volts con el potenciómetro RP2 (Figura 3).

Sensibilidad: Se focaliza la lámpara de manera que en la Base del transistor TR5 se


obtenga una señal aproximada a -7 Volts.

Temperatura: Para ajustar la temperatura a 37ºC para la incubación de las muestras,


en primer lugar, se debe colocar en una cubeta 1 ml de agua destilada. A
continuación, se introduce dicha cubeta en la posición de lectura, y pasados 5
minutos se mide la temperatura con un termómetro digital. Si el valor no es
correcto, debe calibrarse con el potenciómetro RP3.

Impresora: La intensidad de la impresión, se debe ajustar mediante el potenciómetro


RP1, de manera que midamos una tensión de 6 Volts en los bornes del condensador
C2, de la placa de la Impresora (Figura 2).

Pantalla: Para ajustar la intensidad de visualización de los caracteres en la pantalla o


display, se debe ajustar a través del potenciómetro RP4.
En la Figura 1, se muestra la situación de los elementos de ajuste para calibrar el

RP3: Ajuste de la Base TR5: Focalización de la


temperatura de incubación. lámpara.
Ed.: 29-05-03 Rev.:
Página 9 de 13
SAT000133

Figura 1
MODELO: CLOT 1A PLUS
MANUAL S.A.T

RP2: Ajuste de la velocidad de RP4: Ajuste de la intensidad RP1: Ajuste de la

equipo.
giro del motor. de la pantalla. intensidad de impresión.
MANUAL S.A.T SAT000133
Página 10 de 13
MODELO: CLOT 1A PLUS Ed.: 29-05-03 Rev.:

En la Figura 2, se muestra el condensador C2 para el ajuste de la intensidad de


impresión.

C2: Ajuste de la
intensidad de impresión

Figura 2

En la Figura 3, se indican los dos pins en los que se debe medir la tensión del motor
cuando actuemos sobre el potenciómetro RP2.

Tensión del Motor

Figura 3
MANUAL S.A.T SAT000133
Página 11 de 13
MODELO: CLOT 1A PLUS Ed.: 29-05-03 Rev.:

3. COMUNICACIONES RS-232

CONECTOR DE 25 PINES HEMBRA

2 TD
3 RD
7 Signal ground

FORMATO DE LA TRANSMISIÓN

INICIO 01

IMPRESIÓN DE LOS DATOS APARECIDOS EN IMPRESORA


SEPARADOS POR LOS CARACTERES 02H 03H

FINAL 04

PARAMETROS DE TRANSMISIÓN

VELOCIDAD: 1200
STOP BITS:1
PARIDAD: SIN PARIDAD
BITS POR CARÁCTER : 8

DESCRIPCION DE DATOS ENVIADOS

Inicio de mensaje 0x01

<STX> 0x02
"ID.:"
Id paciente
<ETX> 0x03

<STX> 0x02
"T.:"
Tiempo
<ETX> 0x03
MANUAL S.A.T SAT000133
Página 12 de 13
MODELO: CLOT 1A PLUS Ed.: 29-05-03 Rev.:

<STX> 0x02
"Ratio:"
Ratio
<ETX> 0x03

<STX> 0x02
"Inr:"
Inr
<ETX> 0x03

<STX> 0x02
"ACT %:"
Actividad
<ETX> 0x03

<STX> 0x02
"CONC.:"
Concentracion
<ETX> 0x03

<EOT> 0x04

Los valores son enviados según las técnicas los haya realizado o no.
MANUAL S.A.T SAT000133
Página 13 de 13
MODELO: CLOT 1A PLUS Ed.: 29-05-03 Rev.:

CONEXIÓN RS-232

CLOT 1A PLUS (9) PC (9)

2 2
3 3

1 1
4 4
6 6

7 7
8 8

5 5

CLOT 1A PLUS (9) PC (25)

2 2
3 3

1 6
4 8
6 20

7 4
8 5

5 7

También podría gustarte