Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE


“Alma Máter del Magisterio Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Historia de la Filosofía Peruana

Augusto Salazar Bondy


Presentado por:

ANTONIO SIHUINCHA, Sandy Marisol

PARCO VELÁSQUEZ, Cindy Milagros


Docente:
Dr. Vladimiro Del Castillo Narro
Especialidad:
Historia

Lima- Perú

2020
2

1. Introducción

El objetivo principal del presente trabajo es mostrar y esclarecer los sentidos del término

filosofía en las reflexiones de Augusto Salazar Bondy. Para tal propósito consideramos necesario

resaltar que la pregunta clásica ¿Qué es la filosofía? es incompleta, pues el término es multívoco;

por ello, en nuestro afán de mayor precisión urge sustituirla por la de ¿Qué es la filosofía según

x? Donde x constituye el agente competente o el interlocutor válido en el tema. Entonces, la

pregunta que nos anima a desarrollar el presente trabajo sería: ¿Qué es la filosofía según Augusto

Salazar Bondy? y las diversas respuestas que se hallan en sus reflexiones son razones que nos

permiten sostener que es más exacto hablar sobre las filosofías (o filosofía según x) que de la

filosofía en abstracto. Pues hablar de la filosofía a secas y como única posee en nuestros días ya

un tufillo eurocentrista. Los otros objetivos (no menos importantes) que perseguimos con este

trabajo son, por un lado, sistematizar los principales aportes de Augusto Salazar Bondy, y

consideramos, que la síntesis de la propuesta salazarina se resume en su triada procedimental:

Presentar, cuestionar y proponer. Y por otro lado presentar críticas a las propuestas salazarianas.

2. Antecedentes

La Comisión de la Reforma se creó en noviembre de 1969 liderada por Emilio Barrantes

(1903-2007) y compuesta por intelectuales con formación y trayectoria universitaria como es el

caso de Salazar Bondy; entre ellos: Walter Peñaloza (1920-2205) filósofo y educador, Leopoldo

Chiappo (1924-2010) filósofo y psicólogo y el padre Ricardo Morales (1930-2014) sacerdote y

educador. Nuestro filósofo comenzó siendo un integrante más hasta convertirse en 1971 en su

presidente y principal vocero. La tarea fue planificada en varias etapas, la primera tenía como
3

meta la sensibilización y formación de los docentes que luego iban a convertirse en entrenadores

encargados de llevar el espíritu de la Reforma a todos los rincones del país. Esta primera etapa

comenzó a llevarse a cabo, pero después de la temprana muerte de Salazar, la Reforma comenzó

a perder fuerzas y luego del derrocamiento de Velasco Alvarado se desmanteló completamente.

En palabras de su viuda Helen Orvig:

“Paralelamente a esto, con respecto al trabajo con la Reforma, ese año hubo una

formación para profesores, de profesores para enseñar a profesores sobre la Reforma,

entrenadores. […] había que crear un magisterio con el espíritu de la Reforma. Esos entrenadores

tuvieron un trabajo tan profundo y tan grato, hasta muchos años después, en el norte sobre todo

[…], se reunían anualmente a almorzar juntos los entrenadores. […] En esos años había un

misticismo, una mística impresionante. […] muerto él, se murió todo”.

Tuvo muchos problemas con sus amigos social-progresistas porque no aceptaron la

participación de Augusto en el gobierno militar. Después de la muerte de Augusto hubo un

rechazo total a su obra; los libros de Augusto no aparecieron más en las librerías, Bartolomé o

De la Dominación nunca lo leían, su libro sobre El hombre nuevo no está en las librerías. El

nombre de Augusto sigue siendo bloqueado. (A. Altamirano, comunicación personal, 10 de

noviembre de 2016).
4

3. Biografía

Es uno de los más notables pensadores del Perú contemporáneo. Nació el año 1925,

falleció tempranamente en Lima en 1972. Hizo estudios de Filosofía en la Universidad de San

Marcos y posteriormente en las de México y París.

A Salazar corresponde, entre otros, el mérito de haber renovado la reflexión filosófica en

nuestro medio, estableciendo pautas para tornarla más rigurosa de lo que fue tradicionalmente.

Su sólida formación científica y filosófica lo convirtieron en uno de los más auténticos

exponentes de las nuevas corrientes del pensamiento latinoamericano.

La contribución filosófica más importante se dio en el campo de la ética y la axiología,

abarcando también otras áreas de las ciencias humanas. Su obra y su vida muestran su

permanente preocupación por construir un pensamiento auténtico, nutrido de la propia realidad

peruana.

El rasgo más distinto de la personalidad de Salazar Bondy fue su esencial calidad de

maestro. Luchador tenaz de la defensa de sus ideas, a través de sus ensayos y artículos

periodísticos, de su vida misma, supo enseñar virtudes de consecuencia y autenticidad. La

posición de Salazar Bondy, se encuentra de una doctrina social humanista.

Fue uno de los ideólogos y gestores de la Reforma Educativa Peruana, en el Gobierno

Militar de Velasco Alvarado. Para impulsar la Reforma Educativa, Salazar partía del siguiente

diagnóstico: Nuestra educación ha sido encubridora y alienante, incapaz de promover

transformaciones revolucionarias; antes bien, ha sido inmovilizadora y ha estado orientada a

mantener el orden de cosas.


5

La mayor parte de las obras de Salazar Bondy están dedicadas al análisis y discusión de

la realidad peruana y de los procesos de dominación prevalecientes en el mundo contemporáneo.

Entre los libros más significativos se pueden mencionar: "En torno a la educación", "¿Existe una

filosofía en nuestra América”, “Bartolomé o de la liberación”, “Historias de las ideas en el Perú

contemporáneo”, “La educación del hombre nuevo”, ¿“La Reforma Educativa Peruana”?

4. Pensamiento Filosófico

Nuestro mayor estudioso del pensamiento de Salazar es David Sobrevilla. El distingue

hasta cuatro etapas en su pensar. Sin embargo, creemos que es más didáctico y conveniente hacer

tres etapas en el pensar de Augusto Salazar Bondy. La primera etapa seria llamada Etapa

formativa, que llegaría hasta 1961. A la segunda etapa se le denominara Etapa de Madurez, que

abarcaría hasta el 1968. Continuando con la tercera etapa que sería llamada Etapa de la filosofía

de la liberación, la cual quedó inconclusa por su temprana muerte. Pero podría distinguirse entre

la primera y segunda etapa, una etapa o subetapa dedicada al cultivo de la filosofía analítica.

Ahora nos extenderemos un poco en cada una de las etapas para su mayor comprensión.

4.1. La Etapa Formativa (1945 - 1961)

Esta etapa está marcada por sus estudios universitarios realizados en la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, donde fue influenciado por Walter Peñaloza, Carlos Cueto

Fernandini, Mariano Ibérico y en especial por Francisco Miró Quesada Cantuarias; otra

influencia muy importante es la “formación fenomenológica durante su estudio con José Gaos en

México y luego en Paris y Múnich, lo que puede comprobarse fácilmente en su tesis de 1953

Ensayo sobre la distinción del ser irreal y el ser ideal … en Paris se interesó por el marxismo”

(Sobrevilla, 1996. P. 252) todas estas corrientes estuvieron muy de moda y apogeo en Europa, es

por eso que Augusto Salazar Bondy comienza a escribir artículos periodísticos en el Periódico La
6

libertad para hacer divulgación en el Perú sobre esta filosofía europea. A partir de los años

sesenta Augusto Salazar Bondy comienza a interesarse por la filosofía analítica, esto lo

podremos comprobar en uno de sus primeros artículos Tendencias contemporáneas de la filosofía

moral británica, que posteriormente será editado en el libro Para una filosofía del Valor donde

Salazar nos dice “La reflexión sobre el valor, lejos de perder fuerza o importancia en nuestros

días, ha dado nuestras de singular vitalidad. Aprovechando sobre todo la metodología analítica,

que se nutre del estudio de todo género de lenguaje, la axiología ha hecho aportes decisivos en

las últimas décadas” (Augusto Salazar, 1971. P. 11).

Otra influencia filosófica sería los seminarios en Paris sobre Gastón Bachelard que luego

sería publicado en el artículo de la revista Letras La epistemología de Gastón Bachelard. En este

Tiempo Salazar tuvo el inicio de un campo teórico para su propia filosofía, aunque este filosofar

debería ser autentico de Iberoamérica que buscara superar “las tres grandes tendencias filosóficas

de nuestro tiempo… y que consideraba ligadas a los centros de poder existentes: la filosofía

fenomenológica, el marxismo y la filosofía analítica” (David Sobrevilla, 1996. P. 253) se

buscaba una filosofía para libración y no una que reprodujera la dominación existente; es aquí

donde se cierra su primera etapa.

4.2. Etapa de Madurez (1961 - 1968)

En esta etapa es donde comienza a cuestionar y a criticar la filosofía que se viene

desarrollando tanto en el Perú como en toda América. Aquí es donde siente comprometido con la

reflexión y el quehacer filosófico de nuestra tierra. Es por eso que nos dice “tenemos el

capitalismo en casa, pero no como promotor de una economía de bienestar, sino como generador

de miseria creciente” (Augusto Salazar, 1973. P. 21) donde comenta que el capitalismo crea y

fomenta más atraso económico, como problemas de orden cultural, social y político en las
7

naciones tercermundistas como el Perú. Este sometimiento suele hacer que los países americanos

por su condición de países sub desarrollados no puedan ser dueño de su propio destino, ni

tampoco tengan la libertad de la soberanía para dirigir los destinos nacionales, sino quien decide

suele ser un país desarrollado. “Hay por eso en el Perú un grave problema de integración social y

de personalidad cultural que, por lo demás, es también típico de los países subdesarrollados.

Hondas divisiones sociales, regionales y culturales separan a unos peruanos de otros y conspiran

a hacer de la unidad nacional no un hecho efectivo sino una utopía irrealizable” (Augusto

Salazar, 1973. P. 23).

En esta etapa también se preocupó mucho por la búsqueda de una historia del

pensamiento peruano y como se encuentra influenciado por la cultura Extranjera, es por eso hace

su libro Historia de las ideas en el Perú Contemporáneo donde hace un inicio de la filosofía tras

la derrota de la guerra con Chile, es donde “el pensamiento filosófico se inserta como expresión

singular de la crisis y también como nueva arma con que los grupos dirigentes del país buscan

encararla. Al mismo tiempo empieza una etapa en la evolución del pensamiento peruano que, por

muchas razones representa el surgimiento simple y llano de la filosofía en nuestro país”

(Augusto Salazar, 1967. introducción). Al Final de esta etapa escribe un discurso de despedida

en la Universidad de Kansas en Lawrence (USA) tras acabar su dictado de clases como profesor

visitante en 1968. “Su discurso de despedida de la facultad… era nada menos que la primera

versión de los que luego sería su libro ¿Existe una filosofía de nuestra América?” (Helen Orving,

1995. Prologo) este libro causara una controversia con Leopoldo Zea, su respuesta es la

publicación de La filosofía americana como filosofía sin más.


8

4.3. Etapa de la Filosofía de la Liberación (1968 - 1974)

Se inicia a partir de 1969, después de la publicación de ¿Existe una filosofía de nuestra

América? La que causa mucha controversia, porque trataba de decir que la separación que se

hacía de la filosofía peruana que se realizaba en América, “aún se encuentra atrapada entre los

Escila del universalismo abstracto y los Caribis del contextualismo radical. Como si entre

universalismo y contextualismo hubiera necesariamente que optar” (Fidel Tubino. P. 55). En este

libro Salazar no quiso entrar en controversia, sino hacer de conocimiento que tanto la posición

regionalista y universalista ambas son posicione que hacen que prevalezca la cultura de

dominación y de subdesarrollo. Todo esto no hace más que acentuar una filosofía inauténtica e

imitadora. Sin embargo, debemos cultivar una filosofía que sea nacida en nuestra tierra, la cual

debe hacer conocer la cultura de la dominación “para poder salir de la situación, orientemos el

trabajo de nuestro filosofar, clara y decididamente en el sentido de tratar de cancelar la

dominación interior y exterior, o sea, en el sentido de lo que puede llamarse una filosofía de la

liberación, que es lo opuesto a la filosofía de la dominación” (Augusto Salazar, 1995. P. 156)

La ambición que tuvo Salazar era el de escribir un texto ambicioso donde trazara mucha

de sus alternativas a seguir por la filosofía y la educación, esta obra seria Antropología de la

dominación, que dejo inconclusa ante su prematura muerte, así lo atestigua su esposa “lucho

hasta el último para avanzar su Antropología de la dominación. Después de dos meses de no

poder hacer nada debido a su enfermedad … Existen, además, unas páginas a mano con letra

suya que nos habla, dolorosamente, del contraste entre su lucidez mental y la debilidad del

cuerpo” (Augusto Salazar, 1995. P. 14). Antes de la manifestación de su enfermedad Salazar deja

su libro póstumo Bartolomé o de la dominación “es un aporte muy personal y está escrito con

bello estilo literario. En el se unen la pasión intelectual con la pasión política. La primera, por el
9

afán de buscar la verdad sobre todas las cosas, duela a quien le caiga. La segunda, porque al

encontrar que la realidad latinoamericana está plagada de injusticia y de oprobio, siente una

incontenible indignación ante su propia realidad” (Francisco Miro Quesada. 1994. P. 8).

otra obra que es publicada de manera póstuma es La educación del hombre nuevo, donde

hace conocer su idea de la reforma educativa que intenta conciliar tanto la técnica con el

humanismo, una educación basada en la educación para el trabajo, luego en educación para la

transformación de las sociedad y luego para hacer las bases de la nacionalidad autentica, sin

embargo todo esto fue interrumpido por su muerte, como también a la poca simpatía y al

desgaste de la política del General Juan Velasco Alvarado.

5. Repercusiones

Partimos de considerar que el autor ha sido ampliamente referenciado en el marco de las

denominadas Filosofía Latinoamericana y Filosofía de la Liberación, pero no así en los

desarrollos teóricos que focalizan en las experiencias pedagógicas que se dieron durante el siglo

XX en nuestro continente. En este ensayo nos proponemos, en un sentido amplio, contribuir a

difundir e instalar su obra educativo-programática en los debates pedagógicos actuales; y, en un

sentido específico, enlazar la obra con algunos elementos del contexto de producción y de su

biografía intelectual. Para ello, tomamos como metodología de estudio el análisis crítico del

discurso desde la ampliación metodológica de Arturo Roig. El discurso, asumido por un locutor

en circunstancias temporales y espaciales precisas, no solo es susceptible de ser analizado desde

sus estructuras formales, sino también desde los sentidos que le asigna una cultura (dimensión

axiológica). Este aspecto es el que precisamente pone de manifiesto la conflictividad de la

realidad social. La contribución de Salazar Bondy al campo de la pedagogía es relevante no solo


10

por sus aspectos teóricos sino también por su valor programático y reformista. Su intervención

pedagógica es un verdadero y fundamental aporte en términos de pensamiento pedagógico

latinoamericano, cuyos objetivos de acción no se presentan de manera fragmentada sino

articulado en un proyecto geopolítico.

Augusto Salazar Bondy (1925-1974) como un personaje relevante del pensamiento

filosófico. Los aportes del peruano en tanto discusiones acerca de la originalidad del

pensamiento latinoamericano han sido ampliamente difundidos en Aldo Altamirano

Convergencias. El mundo académico e intelectual. Sin embargo, sus aportes referidos

específicamente a educación y a la Reforma que se dio en este ámbito durante el gobierno del

general nacionalista Juan Velasco Alvarado han sido escasamente recuperados y referenciados.

6. Conclusiones

Encontramos en Augusto Salazar Bondy a un pensador comprometido con su tiempo que,

a partir de un análisis crítico, ubicó tanto en teoría y praxis el tema y la mirada desde un espacio

y tiempo particulares (el Tercer Mundo, como él lo denominaba), permitiéndonos vislumbrar su

horizonte ideológico y axiológico. Su vasta producción intelectual dedicada a la filosofía, la

cultura, la educación y la sociedad constituye un pilar fundamental en la renovación del

pensamiento latinoamericano del siglo XX. En su legado confluye una pluralidad de voces que

dan cuenta del contacto del filósofo con sus maestros, sus lecturas filosóficas y sus búsquedas

individuales, sin duda, fuentes nutricias de lo que constituyeron sus horizontes de comprensión.

La riqueza de su obra se encuentra en los enlaces que se producen entre su producción teórica y

su compromiso social y político, demostrado a través de su militancia y participación política.


11

Podemos situar la obra educativo-programática en el complejo campo de las pedagogías

críticas en Latinoamérica. En la función utópica de su discurso pedagógico, los fines educativos

que expresa poseen un elemento crítico que funciona como denuncia de su realidad humana,

histórica y situada. Discurso que se organiza en torno a las posibilidades de una ruptura objetiva

de totalidades o de otros discursos opresores. El aporte salazariano también constituye una

pedagogía con una fuerte presencia de aspectos programáticos; es decir, la articulación teoría-

praxis que resulta como producto de su intervención pedagógica es un verdadero y fundamental

aporte para el pensamiento pedagógico latinoamericano, cuyos objetivos de acción no se

presentan de manera fragmentada sino articulado en un proyecto geopolítico. La lectura atenta de

su obra contribuye a la ampliación de los marcos de comprensión de las realidades por las que

atraviesan hoy los países de la región; por lo que nos interesa inscribir estas reflexiones en los

debates educativos actuales.


12

7. Referencias Bibliográficas

Altamirano, A. (2020). Convergencias. Revista de Educación. / Vol. 3 /N° 5 /2020. (pp. 67-83)

Editorial Facultad de Educación. UNCuyo. Mendoza.

Salazar Bondy, Augusto, ¿Existe una filosofía de nuestra América?, México siglo XXI, 1968

(1988. 10.ª ed.)

Salazar Bondy, Augusto, “Bartolomé o de la dominación”, Buenos Aires, Ciencia Nueva, 1974.

Salazar Bondy, Augusto, “Dominación y liberación. Escritos 1966-1974”, Lima, Universidad de

San Marcos, 1995.

Salazar Bondy, Augusto, “La Filosofía en el Perú”, Lima, Universo S. A, 1954 (1967. 2ª ed.)

Salazar Bondy, Augusto, “Historia de las ideas en el Perú contemporáneo”, Lima, Francisco

Moncloa, 1965 (1967. 2ª ed. T. I y II)

Salazar Bondy, Augusto, “Para una filosofía del valor”, Santiago de Chile, Editorial

universitaria, 1971.

También podría gustarte