Está en la página 1de 3

CANDIDATOS Y PROPUESTAS PARA LA ALCALDÍA 2015- 2019

Se postularon principalmente 8 candidatos a la alcaldía de Santiago de Cali para el período


de gobierno 2015-2019. Estos candidatos son Maurice Armitage, Angelino Garzón, Roberto
Ortiz, Míchel Maya, Maria Isabel Urrutia, Wilson Arias, Maria isabel Larrarte y Carlos José
Holguín. pna llegue

Maurice Armitage:
El aspirante del Movimiento Creemos Cali cuenta con el apoyo de la mayoría de Cambio
Radical, el ex senador conservador Germán Villegas, la ex candidata Luz Elena Azcárate,
dirigentes cívicos, populares y empresarios. También hay militantes de la U, liberales, de
otros partidos y cuenta también con el expresidente Alvaro Uribe Velez. Va por la conquista
del voto de opinión.

quiere gobernar desde las veredas, barrios y corregimientos para interactuar con las
comunidades y monitorear las inversiones de cada territorio. articular la tarifa del MIO con el
transporte intermunicipal, impulsar bici parqueos y bici alimentadores del MIO. fomentar
techos solares y cubiertas verdes para viviendas de estrato uno y dos. apoyar los pequeños
y medianos empresarios.

Privilegiar y fortalecer integralmente al MIO, rediseñar y ampliar la flota, más cobertura


conexion, calidad y cultura, establecer rutas express
La cultura de la bicicleta peatonal y tránsito barrial , culminar ciclorutas, ejecutar plan peatón
Gestión ambiental responsable, recuperación de las cuencas hidrográficas, fábricas
alcancias de agua de cali, crear fondo del agua para la recuperación de los siete ríos de la
ciudad .

Angelino Garzón:
Es el candidato por parte del partido de la U, fue promovido por el senador Roy Barreras. Su
otro mentor es el exalcalde Jorge Iván Ospina, a pesar de que no cuenta con el apoyo de la
Alianza verde; el Centro Democrático también hace parte de sus aliados.
propine una red de seguridad móvil,con el poyo del transporte público contra la
delincuencia
Una política por el agua.Propone crear, un plan integral del manejo del agua y establecer
los planes de manejo de las cuencas Cali tiene el derecho a tener una política integral de
agua y sobre todo una política a mediano y largo plazo”
Cobro si hay megaobras. que los caleños financien parte de las megaobras hasta tanto
los trabajos estén culminados.
Gerente para emcali. propone que si es elegido como alcalde va a nombrar un profesional
de Emcali a la gerencia, con experiencia y conocimiento. los gerentes de acueducto y
telecomunicaciones también serán profesionales de Emcali.
También propone una red de seguridad móvil con el apoyo de transportadores públicos
como los taxistas para denunciar casos de delincuencia, como robos.

Además, promoverá la inclusión y creará la secretaría de la Mujer, así como jalonara


políticas públicas en favor de las personas con discapacidad, afrodescendientes y para
fomentar la libertad religiosa.A su vez tiene en mente respaldar la creación en la Alcaldía de
un comité institucional de contratación pública contra la corrupción
Roberto Ortiz:
Candidato único del partido liberal propone lo siguiente:
Una gran ciudad centrada en el concepto de Seguridad Ciudadana. La seguridad vista
desde la perspectiva de los ciudadanos en referencia al nivel de bienestar, de armonía y de
goce de las libertades públicas y democráticas. Una gran ciudad en donde la sensación de
seguridad le permita al ciudadano transitar libremente por las calles sin que se sienta
amenazado, donde además se conciba un sentimiento de tranquilidad por el hecho de
“poder vivir la noche caleña urbana a través de programas tales como: fortalecimiento de la
autoridad legítima,
fortalecimiento de la participación y la cooperación ciudadana, fortalecimiento de la ética y
responsabilidad ciudadana, programas de resolución y transformación de conflictos.
Mi propuesta en el tema de movilidad para la ciudad de Cali es consolidar un sistema de
transporte público, multimodal e integrado, que brinde un servicio con garantías de
seguridad y operación de alta calidad, al servicio de los caleños.
propone no disminuir el aporte municipal, manteniendo su esencia de un festival que
exprese el sentimiento cultural y folclórico de la identidad afro descendiente. En tal sentido,
a través de la secretaría de cultura presentará un proyecto de acuerdo que permita la
creación de una entidad mixta que garantice la permanencia del Petronio como política
pública del gobierno municipal y garantice los aportes anuales para el éxito del petronio.
crear una ciudadela deportiva en el oriente para los jóvenes y el adulto mayor de cali así
como tomar el ejemplo de la ciudad de medellín de infraestructura en los parques para que
sean centros deportivos y culturales, hacer gimnasios en los parque para ser más precisos

Míchel Maya:

Está rodeado por la mayoría del partido, especialmente de los llamados verdes-verdes. No
lo respalda el senador Jorge Iván Ospina. Uno de sus fuertes es el voto de opinión,
especialmente entre los jóvenes, que fue clave para ser elegido al Concejo.
Es el candidato por la Alianza Verde. Cuenta con básicamente 5 propuestas acerca de los
temas que más le preocupen y le duelen a nivel de Santiago de Cali:
- Dice que la prioridad no son los buses, sino el peatón. Se necesitan calles con
infraestructura de andenes por toda la ciudad, que sean amables con el peatón.
Además es necesario adecuar ciclocarricales y ciclorutas. Se le apuesta a afianzar el
transporte público cuya deficiencia está haciendo que más personas acudan al
transporte privado.
- El segundo problema es el de inseguridad. El candidato y actual concejal expresa
que desde hace 20 años la ciudad viene con un promedio de 5 asesinatos diarios, lo
cual esparce una sensación de abandono por parte de gobierno e inseguridad.Para
ello propone un plan de choque en el que el alcalde sea la cabeza de la policia, y
que se destinen unos 10 mil millones de pesos más al año para equipar a la policióa
adecuadamente. Además, fomentar la cultura, la recreacion, el deporte y crear una
secretaria para fomentar el crecimiento de las empresas.
- En cuanto a servicios públicos, se propone garantizar el agua para 50 años trayendo
por gravedad el recurso desde Salvajina, con menor costo en tratamiento.Además
construir una planta de tratamiento a la salida del llamada Canal sur o colector antes
de caer al Cauca y tener así agua menos contaminada en la bocatoma de la planta
Río Cauca, que abastece la mayor parte de la ciudad. Y mientras se trae el agua
desde Salvajina se garantizará el bombeo a las comunas 18 y 20.
- En cuanto a la inequidad, propone a través de una profunda reforma administrativa
crear una secretaría de desarrollo económico y bienestar social para la
reconstrucción del tejido social y transversalidad de género. “Nos proponemos un
programa robusto en inversión social y educación para esforzarnos en tener mejores
docentes y así tener mejores estudiantes y profesionales”, expone. Plantea un
programa de 3.000 becas anuales universitarias y técnicas “que serán 3.000 jóvenes
con oportunidades, con educación como base para cambiar la desigualdad”,
manifiesta.
- En cuanto al medio ambiente expresa que “Los seis ríos de la ciudad y el Cauca,
que nos circundan, serán fuentes de vida”, dice el candidato de Alianza Verde. Y
refiere que la Ley 99 precisa que el 1 por ciento de recursos del municipio debe
destinarse a la recuperación de las cuencas.

También podría gustarte