Está en la página 1de 5

Ensayo Pensamiento Critico

Juan Camilo Montoya

El pensamiento crítico es la capacidad de pensar por fuera de la caja, es razonar y criticar las ideas
o pensamientos que normalmente se consideran normales y tomar decisiones según los
hallazgos que se presenten. Una persona que piensa críticamente no toma decisiones a partir de
opiniones o rumores, esta persona investiga, confirma y por último decide que acción tomar.
Según platón, cuando uno se asombra por algo que anteriormente les parecía obvio, ahí es
cuando se presenta el pensamiento critico 1, esto nos demuestra que la noción de prensar
críticamente y de dudar de aquello que nos parece obvio es tan antigua como el lenguaje mismo.

El pensamiento crítico en el día a día es el que nos permite tomar decisiones como que ropa usar
si vemos el cielo oscuro y nos permite tomar decisiones fundamentales como que presidente o
alcalde elegir a partir de la investigación en vez de creer en opiniones y rumores. Si no fuese por
el pensamiento crítico, los seres humanos aun creerían que la tierra es plana o que la lluvia es
creada por seres celestiales. Los seres humanos por naturaleza somos curiosos y estamos en una
constante búsqueda de la verdad y la razón de las cosas, esta forma de ser es aquella que nos
diferencia de los otros animales.

Las habilidades más importantes del pensamiento crítico son la interpretación, el análisis, la
evaluación, la inferencia, la explicación y la auto regulación. Estas habilidades comparten gran
similitud al método científico ya que permiten obtener respuestas de aquello que desconocemos
de manera eficaz y confiable. Académicamente, no hay nada que le de mas validez a un
experimento que el método científico y esto es un ejemplo perfecto de las habilidades de
evaluación y explicación.

En el mundo laboral, la habilidad mas importante es el análisis, esta nos permite reconocer o
detectar aquellos procesos o causas que generen perdidas o ganancias y tomar acciones
respectivamente. Una empresa que no analice sus extractos para poder tomar decisiones
contables nunca llegara a ningún lado.
En el sector de producción y mantenimiento, las habilidades de pensamiento crítico son aquellas
que permiten llegar al fondo de las cosas y obtener respuestas que expliquen el comportamiento
de los equipos o maquinas. Un ingeniero electrónico que no sea capaz de encontrar un dónde
esta el daño en un equipo o un ingeniero de procesos que no pueda encontrar las causas de una
reducción de productividad son aquellos que no podrán sobrevivir en el mundo laboral moderno.

El pensamiento critico es la herramienta mas importante en el sector de salud; un doctor utiliza


su conocimiento y experiencia para poder inferir la causa de una enfermedad a partir de los
síntomas de una persona y un psicólogo puede analizar las palabras y comportamiento de un
paciente para llegar a la causa raíz de estos y que acciones correctivas debe tomar.

Las habilidades de análisis e inferencia son aquellas que nos permiten acercarnos a una solución
de forma rápida, pero solo es cuando practicamos la auto regulación que podemos tomar
acciones correctas y sensibles. Si una persona no tuviese control sobre sí misma, el mundo sería
un caos y las personas no intentarían madurar y llegar a ser mejores personas.

Personalmente, como ingeniero, me entrenaron y educaron para poder seguir el método


científico en todos los aspectos de mi vida y me enseñaron a dudar de todo lo que veo, escucho
y leo y solo tomar una decisión después de haber investigado. Para poder ejercer mi trabajo como
ingeniero de mantenimiento eléctrico es obligatorio analizar, evaluar y explicar todo incidente
relevante que ocurra en las líneas de producción.

Yo personalmente considero tener un alto nivel de pensamiento crítico en el día a día y en el


ámbito laboral, pero tengo la falencia de conformarme por arreglos rápidos y temporales. Como
ingeniero he estado trabajando en poder llegar al fondo de todo y encontrar la causa raíz de todo
conflicto y no conformarme por solucionar los síntomas. Enel ultimo año, he estado empezando
a implementar la estrategia de los 5 porques, esta tiene como función encontrar la causa de los
problemas y obtener respuestas más allá de lo superficial.
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO 3

Columna X Columna Y
Frecuencia que lo Dificultad para
haces hacerlo
Nº 2 1 0 2 1 0
Afirmaciones

Siempre

Algunas

Nunca
veces

Difícil

difícil
Fácil

Muy
Al estudiar un tema acostumbro a hacer esquemas del
01 contenido, delimitando las ideas principales y

X
secundarias.
Frente a un nuevo conocimiento busco determinar las
02 causas y consecuencias de los hechos

X
Al estudiar un nuevo tema me doy cuenta que los
03 fundamentos aprendidos con anterioridad me sirven de

X
mucho para solucionar problemas de la vida diaria.

04 Realizo la crítica y la autocrítica permanentemente.

X
05 Valoro los aportes de los demás.
X

X
06 Soy capaz de relacionar diferentes puntos de vista.
X

X
Suelo Ampliar los conocimientos brindados por el
07
X

profesor. X

Suelo respetar la opinión de los demás, aunque no esté


08
X

de acuerdo con ellas.

Juzgo situaciones problemáticas que se presentan en


09
X

mi aprendizaje.

Trato de desarrollar una visión crítica basado en el


10
X

análisis reflexivo.

11 Me comunico asertivamente.
X

12 Argumento mis puntos de vista.


X

Suelo participar en temas relacionados con la realidad


13
X

nacional e internacional.
14 Planteo situaciones problemáticas permanentemente.

X
15 Al pensar y actuar fomento una actitud empática.

X
Busco observar los hechos en forma detallada de un
16

X
objeto o tema.

Investigo constantemente sobre temas actuales


17

X
acudiendo al internet.

Considero que los conocimientos están en permanente


18

X
cambio.

Solicito ayuda a los demás ante las dudas que se me


19

X
presentan

Aplico mis conocimientos para transformar mi realidad


20

X
familiar y social.

Soy capaz de construir y reconstruir saberes en forma


21

X
permanente.

Soy objetivo al evaluar las ideas o comportamiento de los


22
X

X
demás.

Defiendo mis ideas a pesar de tener algún rechazo hacia


23
X

X
ellas.
Al estudiar un tema nuevo acostumbro a predecir de lo
24
X

X
que se tratará

TOTAL 18 6 0 16 8 0

𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = (18𝑥2) + (6𝑥1) + (16𝑥2) + (8𝑥1)

𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟖𝟐

ESCALA DE VALORACIÓN

NIVELES DE DESARROLLO DEL PUNTAJE


PENSAMIENTO CRÍTICO
ALTO 65-96

MEDIO 33-64

ALTO 00-32
BIBLIOGRAFIA

1. Aportes de la filosofía al pensamiento crítico. ¿La educación como liberación? Una


respuesta a partir de Nietzsche, Freire y Zuleta (Yesid Niño Arteaga)
http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v17n34/1794-3841-hall-17-34-00185.pdf
2. El pensamiento crítico y su inserción en la educación superior (Altuve G., José G.)
https://www.redalyc.org/pdf/257/25715828002.pdf
3. Cuestionario para Evaluar El Pensamiento Crítico (Víctor Raúl Haya de la Torre)
https://www.scribd.com/document/290474733/CUESTIONARIO-PARA-EVALUAR-EL-
PENSAMIENTO-CRITICO-VALIDAR-docx
4. 5 POR QUÉ
https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/5-
porque#:~:text=Los%205%20Por%20que%27s%20es,de%20cinco%20niveles%20de%20d
etalle.

También podría gustarte