Está en la página 1de 33

,

,'/1

t "
:f ' 1,

:1' 3 6 5 R e, e et a s'
.i '==== DE -

'i,l, . Cocina .Pr.áctica


,..,1
(UNA PARA,' CADA DIA DEL ANO)

'Il'"
¡ 5.0 edición

il

miclOm;5~ IBfRlCRS
A PAR T A DO' 8 O 8 5 - M Á D..R I D
" .

SALSAS
Es propiedad. 1. SALSA MAYONESA.'-Se ponen en un perol yeinas crudas
Queda registrado y de huevos frescos (con dos hay para ocho personas) y se las
hecho el depósito que 'bate muy bien, añadiendo aceite gota ~'gota. Cuando empieza a
marca la Ley. espesar se echa un hilito de vinagre o zumo de ,limón y' se 'sigue,
batiendo y 'añadiendo aceite hasta que adquiera la consistencia
deseada. Entonces se sazona con sal, pimienta y más vinagre "o
limón. Se sirve con carnes o pescados fríos. Si se corta, basta para
que trabe echar unas ~otas de agua en otro cacharro liinpio 'e ir J'
\ , incorporando poco a poco la salsa cortada sin dejar de batir.
2. ALIOLI.-Se pelan y machacan bien 'machacados en un
mortero seis u ocho dientes de ajo. Una ,vez reducidos a pasta se
va añadiendo aceite poco a poco, removiendo constantemente, y
cuando haya tomado consistencia se añaden, unas gotas de agua
caliente y zumo de limón y se sigue trabando c~n' aceite hasta
obtener la cantidad que se desee. Esta salsa se sirve con asados
de carne, especialmente con 'el cordero., ,
3. VINAGRETA.-Se pica muy bien ceboJIa, pepinillos en
ImpresJ en ~spaña vihagre, alcaparra s, pimientos colorados, aceitunas, perejil, apio
y huevos duros y se le añade sal, pimienta, aceite y vinagre en
Printed in Spain
proporción. Se sirve con carnes y pescados en frío.
4. BECHAMELA.-Se pone en un perol cuatro cucharadas 'de
harina, un litro <i leche, 100 gramos de manteca' de vaca, y sal.
Se bate, se pone'\ a la lumbre a fuego lento;" removiendo hasta
qúe adquiera el punto que se desee. No se la concentre demasia·
do, pues al enfriar espesa Ínucho. , "
5. _SALSA DE TOMATE.-pónganse en;\una cazuela' varios to·
mates bien ¡nondados, pel~dos,\ limpios de' pipas y partidos en
pedazos. C~lóquese la cazuela a la ,lumbre para que cuezan y se
Imprenta Sáez.-Buen Sueeso,d4, Madrid. reduzcan, hecho lo' cual se ,pasa
, la salsa a otra cacerola a través
I
365 RECETAS DE COCINA'PRÁCTICA 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA ,7
hervir. Luego se vierte en la salsera, en donde se añade zumo d~ al estragón y queda en disposición de servirse con pescados o
limón, alcaparras y un polviio de hierbas finas. carnes frías ...
, '18. 'SALSA ROJA.-Se ponen en una Icacerola con ,uñ ..,poco 24. SALSA DIABLA.-Se aplastan y mezclan cuatro yemas de
de caldo (si es de cocer cangrejos, mejor) tomates bien duros, pe· huevos 'duros- con cuatro anchoas limpias y desaladas. Se añade'
lados y limpios de pipas. Se añade sal, pimienta en grano y una una cucharada de manteca y en seguida dos yemas crudas, vina-
chispita de pimentónpicahte bueI'Ío. Se pone a Lcocer hasta que gre y aceite poco a poco, montándola como para' una mayonesa.
quede reducido y espeso. Luego se cuela y ántes de servirse se Cuando 'esté el todo suficientemente trab'ado se añade s~l, pimien.
lf' añade una buena cantidad de queso de «Chester¡) rallado. ta, lli'ostaza inglesa y un picadillo hecho con tres dientes de ajo"
, .. ; i
19. SALSA BLANCA.-'--Se pone en una cacerola un buen tro· un par de pimientos picantes '(alegrías) y aceitunas. Viértase en
zo de manteca de vaca, se deshace en ella una cucharada de ha- el todo un 'hilo de vinagre, cuéle~ey fíltrese muy·,bien. Especia]
rina y se va ,añadiendo sin cesar la ,cantidad de leche precisa, "'para los estómagos fuertes y para los pescados dulces fríos (lan·,
manteniendo la cacerola en la hornilla hasta que la mezcla espe. gost~, langostino; rape, etc.).
se lo necesario. Al servida, se 'le adiciona una buena cucharada
de cr~ma y cebolleta muy picada.
20. SAL9A VERDE.-póngase e~ una cacerola una' c}lcharada
grande de, aceite, un vaso de caldo y medio litro de vino blaneo.
CA'LDOS,'SOPAS y PURES'
Hágase cocer hasta que quede reducido a la mitad, añadiéndole
25. CALDO CASERO.-póngase en tres litros de agua un
entonces chalote s, berros, estragón, perifollo, perejil, cebolleta' y ,
kilo de 'carne, dos huesos de 'tuétano de vaca, 'dos cebollas, za·
un diente de' ajo, todo muy picado, sal y, pimienta molida, Se
nahorias, perejil, apio y un buen' pedazo de jamón. Se tiene co·
- hace co~er
\.
todo junto y se sirve" caliente con carnes y pescados,
' \ .
ciendo durante dos o tres horas bien tapado, pero removiéndolo_
21. SALSA AMARILLA.-En una cacerola se coloca un pe. de vez en cuando y salándolo' y 'añadiéndole agua si es' nece'sa·
, dazo'-de manteca de vaca y una cucharada de harina que'sc mez- 5iO. Luego se retira, despuma muy bien y se emplea; o se mete
cla bien con aquélla,. mantenie'ndo todo al fuego hasta que esté en una vasija barnizada y se conserva en sitio fresco para com-
ligeramente tostado. Entonccs se añaden chalote s y cebolla a par' poner con él' otros platos.
I tes iguales muy picados ,y se rehoga. En seguida se incorpora 26. ,CALDO FRANCES.-póngase a cocer lentamente en una
agua caliente, sal, pimienta y se deja eocer un cuarto de hora, marmita (litro y medió dé agua para 500 gramos de carne), cal':
y finalmente se añaden 'un par de yemas de h~evo batidas con un
ne de paletilla, despumándolal con frecuencia. ,Al cabo de tres
poco de agua, un polvito de nuez moscada, unas gotas de limón, horas de ebullición, añádase zanáhorias, nabos, cebolla picada,
un polvito de azafrán y un pedazo de manteea de vaca. Especial clavo, un par de dientes de ajo, )'media coliflor, una hoja de lau-
para el asado de cordero ..
rel, apio, perifollo y algún grano de pimienta. Cuézase todo len·
22. SALSA. NEGRA.-Se reducen cinco cuch~radas de vina. tamente dos horas,·.más, coloréese con un' pedazo de azúcar hecho
gr,e a la mitad en un'a cacerola a fuego vivo. A este vmagre con. caramelo" desengrásese y cuélese.
centrado se le añade m~nteca .fría, que previamente se ha tostado 27. CALDO ALEMAN.-En ,dos litros de agua póngase a co·
mucho, se sazona con sal y pimienta y se sírve con pescado. Es cer docena y fuedia de z~nahorias y otros tantos riabos, media
esp~cial para la raya. , . ! docena de puerros y un par de c,ucharadas de grasa de jamón.
,23." SALSA FUERTE.-Se machaca mhy'bien en un mortero Una vez cocido, añádas~" a gusto la cantidad necesaria de jugo de
una buena cantidad de cebolla-previamente picada-, alcaparras ~~rne Liebig." Si con las legumbres se ponen a cocer despojos de
,en vinagre y tres anchoas crudas. Se añade en' el mismo morter~ aves o huesos con carne de vaca,'aumenta mucho el gusto y valor
..de este caldQ.'
I¡¡ cantidad Ijeces¡¡ri¡¡ d~ ¡¡ceite CrltdOI Un hiJo de buen vi.pa~re
, ,

L
8 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 365 REcwrAS DE COCINA PRÁCTICA 9
28. CALDO O 'JUGO DE CARNE LIEBIG.-Se obtiene cO'n rol a en el horno, y si se quiere' se,escalfan, en ella unos huevos.
carne muy" magra de buey o vaca perfectamente limpia' de grasa, , 3,4. SOPA DE ARROZ.-Se pone en una cacerola aceite, to-
deshuesada y picada, que se mantendrá durante dos horas a fuego mate, ajo y perejil, estos tres últimos bien picados, y cuando es·
lento, sin que llegue a hervir, 'en una marmita ,p!Jrfectamente ce tén rehogados se a,ñade el arroz y se le da unas vueltas antes de
rrada, pero agitándolo con frecuencia. Al cabo de este, tiempo SI" relJenar la cazuela de agua. Luego se deja cocer hasta que d
\ deslmma y se le a,ñade cebolla, zanahoria, nabos, apio, perifollo . arroz esté 'en punto. Si en vez de agua"se le añade caldo, mucho
clavo, laurel y un' párde dientes de ajo y se hace que cueza ,a toda mejor.
ebullición durante quin'ce minutos. Luego se enfría, se quita la gra, 35. SOPA DE PAN.-Se, corta el¡pan en reb,anadas delgadas y
sa, se decanta y se pone en vasijas para usarlo cuando convenga. se pone en una cazuela con caldo y un poco de aceite crudo, de·
¡,29. CONSOME RICO.-En una marmita llena de caldo, se jándolo c'ocer todo veinte minutos o inedia hora.
echa un kilo de carne ,de riñonada de vaca, un ave, (gallina, pato, 36. SOPA DE GRA~'iA.-Para ésta sopa se utiliza la grasa so-
faisán, pintada, etc.) y medio kilo de jamón perfectamente lim- brante de asar carnes y aves y el pan ya duro. Basta derretir la
pio, peró con su corteza y hueso correspondiente, y después' de grasa e~ una tartera y rehogar en ella el pan partido en reba-
sazonado se' deja cocer a fuego lento durante cin~o horas, pasa- nadas. Lueg~ se le incorpora caldo, se deja cocer un cuarto de
das las cuales se desengrasa perfectamente' y se cuela. Finalmel\- 'hora y se sirve.'1 •
te se le añade a razón de un vasito de buen vino! de Jerez por ra-· 37. SOPA DE PAN RALLADO.-En caldo' hirviendo se vall
ción de caldo .. ,i ' dejando caer cuch~radas de pan raHado, al' que se hará cocer
30; SOPA DE PAN TOSTADO.-Se colocan en una wpera re, unos diez minutos. Poco antes de retirarlo de la lumbre se añado
, banadas de pan tostado a la parrilla, 'se vierte sobre ellas caldo ·vino. blanco bueno, se saca y se si¡;ve. '
caliente y se sirve. , 38:' SOPA DÉ GUISANTES.-Es una sopa de pan rallado a
31., SOPA JULIANA.~Se puede hacer o con las «hierbas)) se· la que se añaden guisantes. Si son de lata', basta que cueza con
cas que expende el comercio, o con legumbres y tubérculos ver- el caldo y pan cinco minutos. Si crudos, conviéne cocerlos pre-
des. Con aquéllas, basta, después de tenerlas un rato en agua para
que ~e ablanden un poco, ponerlas a cocer con caldo i
después caldo y hierbas en una sopera con trocitos de pan tos-
echar l
viamente en poca agua para;, que no se desustancien.
39.' SOPA LA JARDINERA.-Córtense zanahorias y nabos
en trocitos delgados y largos. Píquénse dos lechugas, un puñado
tado. Mas si las hierbas son frescas, conviene arites de ponerlas . de' acedera s y otro de perifollo. Rehóguese todo en manteca de
a cocer con el caldo rehogarlas con aceite y cebolla. En uno y' otro vaca y añádase caldo, guisantes y puntas de espárragos. Una vez
caso,' un buen vaso de vino blanco unido al caldo aumenta cl valor todo bien cocido, desespúmese y échese en" una sopera, en la que
de esta sopa. ~e habrán puesto trocitos de pan frito. '
32. SOPA DE PAN CON ALMEJAS.~Se fríen ajos, ceb~lla y 40. SOPA 'QE CEBOLI:A.-Rehóguese en manteca de vaca
tomate bien picados. Una vez a punto se añaden almejas sin con- nna cebolla grande partida en rodajas delgadas. Una vez bien
chas, pan frito en rodajas finas y se rehoga todo. Finalmente, se dorada, afiádase dos litros de leche y sal y déjese cocer. Y una
añade agua y se deja cocer veinte minutos. vez cocido', vuélquese en una sopera, en la que se habrá puesto
33. SOPA DE AJg.~Se pone en una cacerola pan cortado previamente pan 'cortado en rebanadas muy finas, alternando eÓn
en rebanadas finas después de haberle frito un poco. Se añade 'queso de grúyer rallado ..
agua y sal y se deja ,cocer unos instánte's. Aparte, en una sartén. '41: SOPA DE CASTAÑAS.-Después de descascaradas y pe-
se fríen unos ajos con cebolla, y .una vez fritos se separan, y e~ }adas, se cuecen un kilo de castañas a fuego lento. Una vez blan-
aceite y, la cebolla se añaden a la cacerola del pan, más una cu- - das" se pasan por un' prensapurés y se les añade caldo, sirvién-
charadita de pimentón dul~e. (Si se le.,,quiere añadir, un poco- de dolas con trocitos de pan tostado. 11

pasta de tomate le va perfectamente.) Entonces se ',mete la cace· , 42. /, CONSOME REAL.-Póngase en un cacharro cuatro hue·

1
]

rL
-lO 365'RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 365 RECETAS DE 'COCINA PRÁCTICA 1-1

vos frescos y una cantidad igual de)eche, pimienta molida, nuez


moscada y bátase y mézcle'se muy· bien. Vuélquese entonces en un
molde , bien ~ntado de manteca de., vaca. y métase al bañ~,,,de I
, :.~
maría·hasta que esté a· punto dte flan, hecho lo cual se saca y en· PASTAS
fría durante dos h·oras.Una vez frío;se quita del,.m'olde, se par-
te en pedazos iguales y se eclJa cada uno. de estos pedazos en las 47. COMO' SE CUECEN LOS MACARRONES.-Basta poner
tazas de consomé que se van a servir. a hervir agua e~ una cacerol~ de' barro o metal bañado, pero. d~
43. ESTRACHATELA.~En dos yemas~e lmevo crudas se paredes gruesas. En plena ebullición Je echart los macarrones par-
deslíen dos cucharadas de harina y se sazona con 'sal y nuez mos· tidos, removiéndolos con un tenedor durante unos instantes para
cada; Sobre esta mezcla 'se vierte caldo y se arrima al fuego, don· que "no' se adhieran unos a otros. Se deja luego que el agua Vuel·
de se mantiene sin dejar de moverlo hasta que espese como se v~ a hervir y entonces se tapa herméticamente la cacerola, se reti· .
desee. Luego, antes de servirlo, s~ espolvorea abundantement~ con ra del fuego y se deja que)os macarrones acaben de hacerse solos
aueso dePar~a rallado. i / durante media hora. Al cabo de este tiempo, si la pasta es buena
- 44. BULLABESA.-En un puchero con "agua, medio litro dI: habrá quintuplicado su Umaño y los macarrones" estarán perfec·
vino blanco, cuatro cucharadas de aceite, laurel, pimienta, clavo tamente cocidos, sueltos y sin ese sabor a cola característico de
y las hierbas aromáticas 'de' que se disponga, se mete un. kilo de los malos o mal preparados.· ..
pescado variado (merluza, rape, mero, almejas sin concha, etc.) 48. MACARRONES A' LA lTALIANA.-Cuéza~se los l1.1aca·
partido en trocitos y envuelto en un paño blanco para que al co· rrones en la forma indicada, pero en vez de en agua, en buen
cer no se deshaga durante los tres cuartos de hora que, ha ,de es- éaldo: Entre tanto se fríen con aceite en, un~artén pedacitos de
tar en la lumbre. Luego se vierte en una sopera, donde previa- jamón entr~verado, con tomate, hasta formar una salsa espesa.
mente se habrá puesto pan en rebanadas finas, ó mejor aún, tro- :3e une :esia salsa a los macarrones (a los que se puede escurrir Utl
citos de patata rehogados en manteca. poco si conser~an mucho caldo), más cincuenta gramos, de mano
45. PURE DE PATATAS.-Se cuecen patatas con. la piel",Se teca de vaca. Se mezcla bien, se'sazona con sal, pimienta molida
pelan y pasan por un prensapurés. Se añade a la past~ resultante y,.,u}l poquito de nuez moscada, y en el momento de servidos \e
'manteca de vaca y leche hasta que' espese al' gusto' que conven. espolvorean con queso rallado.
ga, se sazona y se hace hervir lentamente. Se sirve caliente con 49. MACARRONES TOSTADOS (al g~atín).-Para' 250 gra-
los asados .. , ~ . mosde macarrones se precisa: 70 de queso de' gruyere ral1~do, 70
46. PURE DE GUISANTES, HABAS, GARBANZOS, JU.¡ , dp queso de Parma en la misma forma, 20 de harina de hojaldre,
'DIAS, LENTEJAS, ESPINACAS, ETC.-Se cuece la legumbre 10 de sal gorda, un 'poquito de pimienta, otro de ~uez moscada.·
que sea en caldo. Una vez bien tierna, se, desha.ce en un mortero dos litros de agua y mi cuarto de litro de le~he hirviendo.
y .s~ pasa por un 'prensapurés sin perder el caldo en que,' ~ocieron. Se; deshace ,al fuego en una cacerola un tercio. de la manteca.
Se pone a hervir el puré unos instantes, removiéndolo para que Se añade la harina, la pimienta,' la nuez moscada y se revuelve
no se pegue, y se sirve con pedacitos de pan tostado. Si' se trata toao un instante. Se retira del fuego'y se rocía '.con la lech\j hir-
d~ espinacas, acelga s, zanahorias, etc., una vez cocidas y reduci. viendo, se sala y"remueve lejos 'del fuego<un minuto, añadierido lo
das a puré se reh~gan con !llanteca abundante, se ponen en una que queda de manteca y las tres cuartas partes del quiso. Hecho
fuente o se adornan' con pedazos de pan tostado o trocitos de todo eno se vierte en una cazuela a propósit~'(ancha y baja) ,una
ternera!o jamón •• cuartapar-te de estasalsá, se la espolvorea con un poco de. queso,'
s~ extiende sobre ella los macarrones (previamente cocidos, como
se ha dicho, y muy:bien eseurridos-'-el mejor modo de" apurar el
a~ul! l'(;st¡mte es salteándolos ¡¡]. fuego unos instantes-), se rePu-

L.,!

~
14 365 l1E1CÉTAS DE COCINA' PRÁCTICA 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA
. ,;
i5
untan de manteca, se salan y se abre dentro un:huevo. Se cuajan Parina y ·se adornan alnided¿r con puré de patata. Se tuestan al
en el horno o al baño de maría. Lu'ego que' estén cocidos, pero con horno y se sirven al' instante.
la yema blanda, se sueltan de los ,moldes, colocálldolos en la fuen· 67. HUEVOS MATIÑON.-'--Se prepara un s'alpicón de setas.
te. Cada uno encima de un 'costrondto de pan. Se cubren con jugo trufas, bigadiJIos de ave 'y lengua, saltéase con manteca y se les
de carne y se adornan c~n perejil, i~ocitos de jamón, ,trufas, gui· un; bechamela, se vierte en una fU:entey encima se colocan los ,
santes, etc. I huevos/escalfado~ con un poco de jugo de carne por 'encima.
62. HUEVOS RELLENOS.-Se endurecen los huevos tenién- 68. HUEVOS EN BECHAMELA.-Después de cocidos los
o"

dolos veinte ,minutos en agua hirviendo, se enfrían, se mondan y huevos se cor~an en tres o .cuatro 'rajas, se envuelven en salsa be-
o!, parten por la mitad a 10'Iargo. Se separan la/yemas de las cla· charnela ,y se fríen en aceite caliente••.
ras y aquéllas se mezclan con' jamón picado. Este ::picadillo se in· 69. HUEVOS A LA AMERlcANA.-S~ hace una mezcla con
¡;orpora con mayonesa-previamente preparada. Después' se toman.~ qu-;;soparmesanó rallado y pan molido, se cubre con ella el fon
colas de cangrejos de río o de langostinos, bien peladas, se colo· do de un plato refractario, 'se cascan los huevos encima, se espol.
can 'en los medios huevos, que, puestos sobre una fuente, se les vcrean con la¡ misma mezcla y por último se añaden unos pedaci.
cubre 'con la mezcla. Se puede hacer también sustituyendo el rellp.· tos de mantequiJIa muy fresca y se tuestan un rato al horno.
no, que en este caso ha sido jamón, 'por o,tras $ustancias, taleó 70. HUEVOS OPERA.-,--Cubrir.un plato refractario con riño,
como ternera, salmón, bon~to, ton mariné o escabeche. nes o higadillo s dé' ave previamente sofritos. Romper los huevo"
63. HUEVAS.,EN CONCHAS.-Se toman cOl1chasde ostras encima y cuajarl()s al horno ..
vieiras, se pone en el fondo de ellas como una avellana de manteo 71. HUEVOS AL QUESO.,,-póngase en la'propia fuente en
~a fresca, se parte encÍlna el huevo, poniéndole sal, pimienta negra que· se han de sacar a la mesa' cuatro cucharad~s de crema reduci·
molida y umi capa de queso rallado de Parma. Se colocan al hor- da· y rómpanse sobre ellal diez huevos, cuidando de no reventar
'no hasta que se waja la clara. las yemas. Espolvoréeselos de queso .rallado y de un poquito de
64. HUEVOS GUISADOS.-Se cuecen los, huevos hasta endu· pimienta. Luego ~emet¿n al horno hasta que estén en su punto.
recerlos durante. veinte minutos, se enfrían, se pelan y s~ parten 72. HUEVOS BLANDITOS.-póngase agua en 'una cacerola,
P'OI'la mitad a 10 largo, se rebozan. en.harina y se fríen en grasa y cuando' esté hirviendo se echan en ella los huevos y se los deja
bien caliente. Cuando están bien dorad~s s~ echan en "una cacero- cocer cinco minutos justos. Al cabo de este tiempo, se los saca, se'
¡ la, se les añade un poco de la grasa en que se. h,an frito y como los pon,: enagua fresca y se les quita la cáscara; la clai-a estará
tres copas de caldo. Se machaca un ajo tostado, 'una rama de per~'. ,l'ociqay'la yema blandita. Se sirven enteros en sals~ blanca, verde
jil y una hebra de azafrán, se deslíe en un poquito de caldo y se o mayonesa.. " .
vierte sobre los huevos. Han de 'hervir durante quince minutos. Si 73. HUEVOS A LA' ABADESA.-póngase en una cacerola al
se quiere que la salsa espese, se deshace en ella una cucharada de fuego un buen pedazo de manteca, cebolla, champi.\iones cor!ados
harina tostada. n ',. "'.' - I
:1 en rajitas y ajo muy picado. Cuando 'la cebolla empieCe a tomar
65. HUEVOS ESCALFADOS.-'-póngase en una cacerola ancha color, añádase 'harina, caldo y vino blimco, pimienta y sal y déjese
un poco de aceite con agua hirvie'ildo y sal, 'se abren los huevos y coc~r una media hora hasta reducil'l.todo a/punto de salsa;' Pón,
se ponen dentro del agua uno a uno, dejándolos cocer durante' gase entonces en ella los lmevos duros, las claras partidas en rajas
cuatro, minutos. Se sirven en la propia ca?efola en que se hacen.! finas y las yemas enteras, se dejan cocer un momento en l,a salsa
66. HUEVOS MORNAY.-Después de escalfados se tendrá y se sin:en.
preparada una fina salsa blanca (manteca ,·de vaca, harina y sal) o 74. HUEVOS 'AL AJO.-Hágase una salsa con una docena de
Lechamela y queso rallado, y colocando los huevos eIlcima de cosoI dientes de ajo cocidos en agua durante' diez' minutos 'y aplaótados
trones de pan frito se cubrel1 con la salsa antes dichá,.y queso..de en media doc~na dé anchoas, alcaparras en vinagre, a~eite, vina.
18 365 RECETAS DE' COCINA PRÁCTrc~ 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 19
I
',tortilla a la francesa con hierbas finas. Una vez hecha, se 5aca, se cn doble cantidad que el arroz. Al empezar a cocer s~ le agregan \
la pone sobre una tabla,' se Ia enrolla :1 se la unta primero en lme. 100 gramos de queso de Parma rallado y un buen trozo de mano
vo batido y después en harina. ,Finalmente, se la pone a fuégo tefa de vaca, perejil picado y sal. Ten~inar la cocción durante
lento hasta' que toma bonito color y se la sirv," 'con un trocito d~ quince o veinte minutos.' .
jamón embutido en cada extremo': ,1,' PAELLA A LA VALENCIANA.-::;-(Véase la sección de Platós
95. TORTILLA SOPLADA.LRómpanse seis huevos, sepáreu. regionales.) ; ,
8e las claras de la; yemas, bátanse 'éstas, con 125 gramos de, az;icar '", 99. ARROZ CLUB.-Se deshuesa un pollo y corta en tiritas,
y perfúmese la mezcla con ron o Kirsch. Bátan¿e las ~laras a pun- se' rehoga en un plato, de saltear~ con manteca de cerdo, a fuego
to cliRntilIy y mézclense con las yemas.' Echese t~do en una fuen. vivo" junto con una cebolla cortada fina. Cuando haya to~ado co
te untada de manteca, métase' al horno y sírvase cuan'do haya to. 'lor s~ remoja con caldo, añadiendo una hebra de azafrán, sal, pi.
mado color~ espol~oreado previamente de' azúcar. , I "ihienta en grano,' tomino, laurel y el arroz nec~sario, y se pone
H cocer. Se sirve este arroz bien cocido y seco.
96. TORTILLA AL RON.-Es una tortilla soplada\odeada de
ron, térrones de azúcar ,y rociada con medio vaso "de ron, al que' 100. ARROZ BLANCO A LA AMERICANA;-En agua salada
8e prenderá fuego en el momento de sacada a la mesa.' Espérese e hirviendo, en doble' cantidad que el arroz, se hierve éste y sI"
'a 'que el' ron haya acabado de arder para distrib'[;irla. d~ja cocer hasta que embeha 'a aquélla. Entonces se le añaden 80
g;amos de manteca de. vaca o de cerdo, según el gusto; se revuelo
vt y se retira' de la lumbre, para que repose.! Este arroz se toma
',¡¡;
('on huevos fritos; con morcilla fina francesa; en Cuba, con plá-
I ¡a'nos fritos;
el! Guatemala, con carne de hebra cocida y deshi· ,
lacIiada; tamhién se come con fréjoles negros.
97. ARROZ SECO.-Se fríen en una sartén un kilo, de toma. 10. ARROZ CON BACALAO.-Se toma medio/kilo de baca·
tes pelado's, una cebolla y un par de pimientos verdes o encarna- lao y se pone sohre unas brasas, a fin de que se tueste un poco,
dos~ frimero se pone la cebona, y éuando csté blanca sin' que Se desmenuza y se lava con varias aguas. Se coloca una cacerola
tom~~'color, s~ añaden los pimientos, y por fin el tomate, dejándo- al fuego, dos? tres dientes de ajo, cebolla, tomatc picad~,¡ pere-
lo freir todo junto. Una vez frito, se le agrega el arro~, preV'i~, jil, se agrega el bacalao y ~e rehoga hastante, añadiendo pimienta
mente lavado, y se deja que se enfríe un poco. Hecha esta prep~'~ molida, azafrán, nuez mascada, clavo y demás especias. Se echa
ració~, se añade agua hirviendo en proporción de dos tai;~ de un kilo de arroz, se ~emu~ve y se añade el doble volumen de
ésta por cada una de arroz. Si necesitase má~i agua se le ~gí:ega agua hirviendo. Se deja cocer veinte minutos a fuego vivo. Al
lentamente y sin dejar de mover el guiso para que el"'arroz resul- fervirlo, se le añade alioli. I ' ,
te suelto y cocido. Cuando el grano está aún poco duro se retira 102 ... ALCAC.H0F AS REBOZADAS.-Muy bienl. cocidas' las al·
de la lu~bre, se, tapa y se deja reposar. ' , 1,')
cachofas y partidas en dos pedazos, se rebozanhen huevo batido y
98. ARROZ A LA"MILANESA.-En un plato refractario' ~.~ pan rallado y se fríen en manteca de cerdo, sirviéndolas inmedia-
tamente.
,rehogan 200 gramos de' jamón y una cebona grande cortados elj
cuadritos, en Jl1. buen trozo de. manteca dé' vaca. Añádase un ramo \ 103. ALCACHOFAS GUISADAS.-Se cuecen las alcachofas,
'!' , • l' p~ro no del. todo, y se colocan encima de una, cacerola cubiertas
de hierbas aromáticas atado con un bramante. Se remueve con un'a
~'uchara de mader~, y cuando la cebollacoriIienza a tomar colo~ . dI" caldo y vino blanco a partes iguales. En manteca de cerdo se
se le agreg~n tomates picados. Cuando/está é¿te f'eHogado'ya'; se l~ fríen ajos, cebolla y perejil picados y se añade a las alcachofas,
añaden 400, gramds'idea;roz bien limpio, nuez moscada,'''piaÚénta ~as' una cucharada ,de harina tostada, haciéndolo. cocer a, fuego
lento.
inglesa y" 200 gramos de guisantes, ya cocidos",si son frese'os, o' de
lata. Rehóguese el arroz quc se tueste mI poquito. 'Añádase'caldo " 104. TOMATES RELLENOS.-Se vacían los' tomates
, y se re·
f!

20 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 21


I
365 REC~TAs DE COCINA. PRÁCTICA

I nenan con carne picada" miga de pan, cebolla y perejil, se los ro- el! una fuente, y en el aceite en que se han asado se fríe una ce-
cía con manteca y se tuestan en una fuente al horno. Puede ha- holla y un puñado de perejil, se sazona con unas gotas ,de vinagre
,cerse el \relleno de estos tomates de otra manera, ósea, con una (1 limón y con todo' ello se, rocían las setas al servidas.

pasta ,compuesta de miga frita con manteca, huevo y ajo o' bien 113. NISCALOS A LA SERRANA.-Se limpian los níscalo s y
con arroz cocido, algo de corderito as~do y picado y cebolletas es. Sl' cuecen enagua con sal. En una sartén se fríe cebolla picada y
tofadas con aceite fino y zumo de limón. Ilcrejil abundantes. Una vez bien escurridos los níscalo s, se po-
105. ESPARRAGOS CON SALSA HOLANDESA.-Se cuecen IIcn en la sartén y se rehogan. Al servidos, se exprime sobre ellos
el zumo de un limón.
los 'espárragos con agua y sal y se ponen a escurrir; se baten tres
yemas,en un tazón, a ,las que. se va añadiehdo 100 gramos de mano 114. PURE DE ESPINACAS CON HUEVOS DUROS.-Las
teca de vaca desleída; como al hacer la mayonesa. Los espárragos espinacas, bien cocidas y exprimidas, se pasan por un tamiz de
se sirven en una fuente lisa y'la salsa en salsera. tela metálica, luego se unen a una be charnela sazonada con man-
106. GUISANTES A LA INGLESA.-Se cuecen guisantes con leca de vaca, sal, nuez moscada y yema d~ huevo. Se revuelven
sal, pimienta .ir perejil; se escurren, se fríen en manteca de vaca hic'n con una cuchara de madera. Al servirse se guarnece por en.
trocitos de jamón y se añaden a Ilos guisantes, Tevolviéndolos para dma con pedazos de huevo duro y costrones de pan recién frito.
que la grasa se esparza por igual, y se sirven, muy calientes, con 115. ESPINACAS COCIDAS.-Se cuecen las, espinacas con
huevos fritos. IIgua y sal, se escurren bien, se ponen en una fuente y se sirven.
107. JUDIAS VERDES A LA ESPAÑOLA._En una cacerola ~e les adereza con aceite y vinagre o manteca de vaca, fundida,
se rehog¡¡. en aceite media cebolla picada, trocitos' de jamón y ajo hllLida con un poco de zumo de limón.
'picado. Se le agrega salsa de tomate y perejil. Al dar unos hervo, 116. LENTEJAS GUISADAS CON CHORIZO.-Cocidas la"
res se le agregan las judías cocídas de antemano, dejándolas en el Icntejas con agua y sal, se fríen en aceite, cebona, ajo y pedaci.
fuego durante diez minutos y sazonándolas con sal y' pimienta tos de chorizo,' pimiento, tomate y perejil picado y se incorpora
blanca. 11 las lentejas. Se dejan cocer muy lentamente, hasta que queden
lOS. JUDIAS VERDES A LA CREMA.-Se colocan las judías muy suaves. Este guiso se puede hacer con judías blancas, encar-
cocida.¡; en una cacerola Y, se las añade manteca de vaca y se las /Jlldas, titos, fréjoles, habas, cte.
cubre con salsa blanca. (Se hace ésta con manteca bien caliente, 117. JUDIAS BLANCAS AL TIO LUCAS.-Después de haber
'una cucharada de 'harina y leche, se la deja cocei' a fuego leni~, puesto en remojo durante dos horas las judías blancas, se cuecen
removiéndola, y se sazona. Tiene que estar bien cocida.) con una cabeza de ajos y un ramito atado de perejil, tomiUo, lau.
109. COLIFLOR A LA RUSA.-Se cuece en 'pedazos la co- rol, pimienta en grano, clavo y un poco de aceite crudo. Cuando
liflor en agua y sal. Se colocan éstos en un plat~ refractario, cu- 1118 judías están bien cocidas se sirven con un chorrito de aceite
briéndolos con huevo duro picado y perejil, se les rocía con man, 4'1"11«0. (Cuando se indique «un ramito atadQ)) bien sea de perejil,
teca fundida y un poco vinagre y se sirven muy calientes. '" hilJn de hierbas finas, es para retirarle fácilmente del guiso una
1l0. COLIFLOR REBOZADA.--Cocida la coliflor y separ~da ve~ haya dejado, su sustancia.) El secreto de' que estén bien gui-
en trozos, se reboza en huevo batido y se fríe en manteca de cer- sadas las 'judías, sean éstas o no a la Bretona, es en que reposen
do o aceite, según los gustos. hechas veinticuatro horas.
llI. SETAS A LA BORDOLESA.-Se cortan las setas en ro- lIS. MENESTRA.-En una cazuela con manteca de cerdo, se
dajas finas y después se saltean en aceite, ajo, perejil, pan rallado, fríen pedacit!Js de tocino, una cebona picada, ajo, perejil, y se le
zumo de limón y sal. Se sirven bien doraditas_ lIñaden alcachofas en pedacitos, 'judías verdes, guisantes, habas
'~1l2. ,SET~S ASADAS.-Se limpian las setas, se rocían con sin cáscara, patatas, calabacín y una lechuga; se rehoga bien el
aceite, sal y pimienta y se tienen así durante dos horas .. Luego conjunto'non sal, pimienta, nuez moscada y un poco de vino blan-
se ponen' a asar' en las parriUas; cuando están asadas se colocan co. Se deja cocer tapado y se le une un poco de salsa de tomate.
22 ' 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA' 365 RECETAS DE COCI~A PRÁCTICA 23
,~'Yi . " ,.
126. ,PATATAS A LA ESCOCESA.-Se" cuecen las patatas con
Puede hacerse la. meuestra con cordero O' pollo u otra carne, reho-
gándola d~sde un principio ..... "id cn agua y sal. Cuando están·,cocidas se pone a templar en
,II1n cacerola un 'buen pedazo de manteca, y en ella se meten las
GAZPACHO ANDALUZ.-:-(Véase la sección de' Plu'tos ,regio-
nales. ) ¡JI1l11tasuna vez peladas y parti4as en rodajas gruesas. Se ~ñade
'. 119. PISTO MANCHEGO.-Se fríe en una cacerola con ma'n- .nl, pimie~ta, nuez moscada yse ''tiene' un instante sin que se fun-
dll del todo la manteca. Se sirven en seguida en plato .. 1
teca de cerdo cebollas picadas y trocitos de tocino; a esto se aña-
127. PATATAS A LA FLAlVIENCA.-Consiste en cocedas sin
den 'calabacines cortados en trocitos, tomates pelados, pimientos,
n¡.l:Ull en un puchero tapado' y a fuego lento, removiéndolas Cre-
fritos de antemano. Se n~hogan y se añaden unas cucharada" de
,'u,:nteni¡~nte pa~a que no se peguen, pero sin levantar la tapa-
jugo de carne. Se .deja c~cer hasta que reduzca y se desengrase:
Puede servirse con huevos cuajados o revueltos '''con el :fuismo "I'''u, para que no se pierda el vapor que desprenden las propias
) pisto. t I
11 g11StO.
,
patntas. Una vez cocidas se pelan en caliente y se las condimenta
120. HABAS A LA CATALANA.-póngase en ,un puchero de
128 .. PATATAS A L'A HOLANDESA::"""'Se
'i
cuecen
"
en agua y
harro una 'cucharada de manteca de cerdo, pedacitos de tocino, ja. r,%

.n 1, se las pela y se las reduce a puré, sazonándolas con sal, pi-


món, butifarrón catalán, habas tiernas peladas, sal, pimienta, ajos,
,uicnta y hierbas finas, más un. poco de buen caldo, o mejor jugo
hierba. aromáticas, 'tomillo, laurel, orégano, hierbabuena y pere-
d,' caFne. Con este p'uré, que debe quedar muy espeso, se hace'!1l
.iil, se ponen a 1'ehogar a fuego suav~, se le añade tomate y dos o
!,Ihóndigas, que se meten en huevo batido; se la~ espolvorea 'de
tres copas de vino rancio y otras tantas de buen caldo. Se deja co-
ces hásta terminar el g~iso. ,,"rcjil~(seco y se las fríe.
129." PATATA'S A LA ALEMANA)--Se las cuece en agua, se
121. PATATAS COCIDAS.-Se pueden cocer con piel o sin
III~ pe.la".~~ as cprta en rodajas y se las pone en una' cacerola con
ella. Se lavan, se colocan en una cazuela con agua' y sal y se de. lIIaJltec~,' pimienta, sal, perejil y cebolleta s picádas y 'un poco de
jan cocer hasta que estén blandas. ' . , harina. En se'guida se mojan con caldo y vino blanco, 'y después
122. PATATAS EN ENSALADA.-'-Las patatas cocidas se COI"
(", dejar que todo cueza un rato, se sirven.
'tan en rodajas,~ se colocan en una fuente y sé aderezan con un ~i l. T - -,~
¡,adillo compuesto de cebolla, perejil y se sazonan con aceite", sa': ~30. PA. ATAS A LA CREMA.-Se pone en una cacerola un
y vinagre .. J,lIeli ,p~d\lz?'" de ~anteca, una' cucharada de harina, sal, pimienta.
III1'ci"n\."oscada; pe,ejil y cebolleta picada. Todo m{}zclado, se aña·
123. ' PATATAS MUlSADAS.-Se hacen enhervir las de p'atatas:Kif, .).: '¡in' flU~n¡v;so d~ crema, se pone al fuego y~~.emueve con precau-
después, cortándolat,oen pedazos, se fríen manteca eerdoA. ,)j'ó~, ha~ta\ que cueza. Entonces se echan las patatas ya cocidas y
En esta misma manteca se fríe una cucharada de cebolla pic~da, ¡",ladas y. se sirven bien calientes .. '
y ~uando esté hlanda se le añaden tres cacillos de cald9, 'v' pe~ejiI, '131. PATATAS FRITAS.-Peladas las\ patatas, se cortan' en
pimienta y clavo. En el mortero se 'deshacen dos dientes ,de ajo
I'OIJajas, y cuando :n una sartén e~tá hirviendo' el ac~ite o man-
v' unas cuantas' patatas. Esta pasta se une a la salsa, que debe: se Il'ea de cerdo, se ecÍlan aquéllas en poca cantidad, p~ra que résul·
guir cociendo a fuego lento. En el ,momento de ,$ervirse :se añ¿de
a la· salsa una cucharada de vinagre y se cubren con un picadillo 11m sueltas y cor;·usca,~tes. Se sala~" en el momento de salir de!
'de jamón o huevo duro .. 1...,
fllcgoJ,!'! "
132'. PATATAS SUFLES.-En una sartén se c~lienta manteca
. 124. PATATAS CONSDLARES.-Se asan patatas al horno, ,le cerdo y aceite 'a partes iguales 'y en bastante cantidad. Se echan
con piel 'y todo. Cuando están asadas se pelan.y"l'iguj<!rean y relle.,
las patatas cortadas en rodajas finas, y cuando están ~ medie'
nando el agujero con manteca de vaca y espolvoreándola~ con sal. ", ,.01 'M .<. ,1, '" '"

f"eÍr se Tetir~n y se dejan enfriar/-5e vuelve a 'calentar ~a' grasa y


125. PATATAS'A LA FRANCESA.-Se dora ,una' cebóllª'en ~',' vuelven a' echar l,as patatas,!acándolas con la espurrtadera y de-
manteca :de cerdo. Se le añade un vaso de agua, '·haciéndolah~rvir.
Cuand~ comienza a cocer se añaden las patatas ·mondadas,.! ,híndolas caer desde bastante altura para qpe t?men' lama~!?rc~n-

SJlI


h~'1
'-i

24 365 REOETAS DE OOOINA PRÁOTICA 365 REOETAS DE COOINA PRÁOTIOA 25


tidad de aire posible. Así se hinchan y toman el aspecto de un Colóqueselas en un plato. Echeselas sal, pimienta. y aceite 'abun-
bufiuelo. dante, dejándolas media hora para que tomen bien estos ingre
133. PATATAS FRITAS REBOZADAS.-Se cuecen patatas (lientes, y póngaselas luego a asar, rociándolas de continuo con su
con piel; se pelan; se parten en pedazos, se rebozan en huevo' bao propio aceite.
tido, sazonado con sal, y se frien en grása de cerdo IllUY caliente. 140. BERENJENAS RELLENAS.-Se parten en dos a lo lar·
134. PATATAS llELLENAS.-Se cuecen patatas con agua y go y se retira con un cuchillo la pulpa, sin estropear la piel. Esta
sal; cuidando de que el agua no cubra las dos terceras partes de pulpa se pica muy bien y se deja d~rante una hora en' sal, pimien,
la patata, para que se cuezan al vapor. Una vez cocidas (un kilo), ta y vinagre.[Entre tanto se pica perejil, estragón, perifollo, cebo·
se machacan en caliente y se añaden cien' gramos de manteca d •• lIa, cebolleta, chalotes y nn diente de ajo, rehogando el picadillo
vacas, sal, pimienta molida, y con ella se forma una pasta' suave en manteca. A csta mezcla se 'añade luego la pulpa de la berenje-
y' fina. Con esta pasta se reviste una tartera, que estará untada de lIa sacada de su aliño y prensada. En o'tra cacerola se moja en le-
manteca y espolvoreada de pan rallado; dentro de esto se coloca die una porción suficiente de miga de pan (o en caldo), a la que
el relleno, que se hace del siguiente modo: Se fríen cien gramos se añade relleno de salchicha, mezclando ambas cosas bien, y lue·
de jamón y doscientos gramos de carne de vaca, y luego se pica y go, con el picadillo anterior, y, finalmente, con la pasta resultante
en la misma ¡,''rasa se fríe una cebolla y una cucharada de harina y' .e rellenan las medias pieles de las' berenjenas, se sazonan con sal
se agrega el picado, se mezcla bien y se hace hervir con unos ea· - y pimienta, se espolvorean de queso o pan raUado y se meten al'
cillos de caldo, hasta que quede una masa ni muy clara ni muy horno.
eopesa. Cuando está ya colpcada en la tartera, se cub;e con una 141. BERENJENAS A LA BECHAMELA.-Una vez peladas
capa de masa de patata y se mete al horno. Cuando la patata toma ~e'las parte ren dos y se las quita el corazón, que se parte en tro-
color dorado, se vuelca la tartera sobre un plato a modo de flan. dtos, friendo lo que queda de la berenjena en aceite, en cuyo
135. PATATAS VIUDAS.-Se ponen a rehogar pedazos de mismo aceite se fríen después aquellos trocitos. luego se' rehogan'
patata mondad;, en aceite, donde se habrá frito una cebolla y dos pcdacitos de jamón, y una vez dorados se añaden a los trocitos de
dientes de ajo. Cuando estén bien rehogadas se 'agrega agua y se hcrenjena, y cop unos y otros y un poco de harina y leche se hace
cuecen, añadiéndoles una cucharada de harina tostada. Al sacar· IIna pasta espeíja, con la que se reJIenan las berenjenas, que final,
las a la fuente se les añaden dos huevos bien batidos, moviéndolos IIIcnte¡,se pasan al horno en una fuente untada en manteca, hasta
con ligereza, para que el huevo no se cuaje. que tomen buen color.
136. \ PIMIENTOS llELLENOS.-Limp'ios los pimientos, se re· 142. BERENJENAS AL TOMATE.-Se pelan y cortan en ra-
llenan con un picadillo de ternera, jam6n y huevo. Serehogan jas finas a lo largo, y después de sazonadas con sal \ pimienta se
en aceite' caliente. Después se fríe cebolla picada, y cuandó esté Aalt~an con manteca y se ,las pone a escurrir en un plato. {,uego
FC hace idéntica' operación con tomates bien maduros, y finalmen-
dorada se le echa un poco de harina y un poco de caldo, se jun.
ta con los pimientos y se les deja hervir un rato. te se van colocando en una flJente capas alternadas dé una y otr9
137. CALABACINES RELLENOS.-Se les quita la piel, se (~osa, separadas por otras' de queso rallado, y se asan al horno.
les abre por un extremo y se les vacía. Se les rellena con el mis- 143. BERENJENAS A LA REINA.-Se pelan y cortan en tro- \
mo picadillo que los pimientos, serenvnelve luego 'en 'harina yse 7.01' delgados a lo largo y a lo ancho. Se ponen estos trozos en un
rehogan con manteca de vaca; se les añade caldo y se les deja r "lato y se les espolvorea de sal, dejándolos que la tomen como
hervir hasta que estén tiernos. IIna hora, al cabo de cuyo tiempo se las lava' en dos o tres aguas;
138. BERENJENAS FRITAS.-Se pelan y cortan en rodajas FC las reboza con harina y se las saltea en manteca. Luego _se pica
finas. Se rebozan en una mezcla hecha con huevo, harina, agua, <:cbolla muy finamente y se la rehoga mucho en manteca, hecho
sal y un poco de aceite y se fríen. ]0 cual, se le añade caldo y se la deja en la lumb're hasta que aquél
139. BERENJENAS ASADAS.-Pártaselas en dos a lo IIlrgo. Be, haya consumido. En seg~ida se pica a partes iguales ternera y
( \{

365 RECETAS DE COCIN1\',pn,AcTIÓA 365 RECETAS ¡'DE COCINA PRÁCTICA 27


• ~ .• '!: fr:'\\' '!
Jamon; se saltea este pIcado en· manteca y se mete al hmno par¡¡ 11 ":\.:.'. f"" cocido~, langosta, pedazos pequeñitos de ternera, pollo coci.

<,~.'~
qne se dore, mezclando le cuando este con la cehoJla, y finalmen-' do, cOl'tado a tiras; trufas. Se mezcla y se une a gelatina de carne
te se van colocando capas de berenjena y picado'" en' una fuente, Itlllllida; 'se hiela, se vuelve sobre la fuente; sobre esto se coloca
, ~e recub~en al" acabar con, salsa de tomat~y se mete al horno,'/isir-' 111 mezcla anterior, dándole una forma alta y redonda;' se alisa
, viéndolo cuando se haya consumido' eV:jhgo.·' ' hiell y se cubre con una ligera capa de mayonesa. Se adorna con
144. BERENJENA.S\AL QUESO.-Después de ¡Jeladas 'se COl" p"dazos de trufa, ~"depimiento encarnádo y de pepinillos en vina-
tan en rebanadas a lo largo, se rebozan en harina y se fríen. Apar- ¡'I"~.En los. bordes de la fuente, una cenefa de gelatina, S~ sirve
te se fríe y hace una salsa de toni~te a'razón de medio kilo por Ido.
cada seis berenjenas', y, 'cuando ya esté se, echan las
j, 'J:'
bei~~jenas, 50'
,

gramos de manteca, otros 50 de. queso rallado, se revuelvc,todo


muy bien y se tiene a la lumbre hasta que quede en su jiigo. '
145. ENSALADA DE LECHUGA.':"-Se lavar corta en peda AVES Y CAZA
zos la lechuga blanca, se coloca en 'una ensaladefa que ha sido
previamente untada ~on un diente"d~ ajo. Se adereza con vinagrA ] S3,r,.P AVO ASADO.-Limpio, chamuscado, untado de ajo, sal
o limón, aceite y -sal. '" "}I" )' IIla~teca de cerdo, se pone en el horno en cazuela de barro, aña:
146. ESCAROLA.-La misma manera que' la lechuga. .:i':l1dole '~rasa' hasta que se"pase y dore. ",
147. ENSALADA MARIA STUARD,-Secortan cogollos de [S;L' PAVO RELLENO.·-I,.impio y abierto el pavo, se p¡;epa·
lechu,gas blanca~ y apio tierno en tiras finas; se sazonan con ac~ite, "11 IIn pic'ado gordo dI' jamón y lomo de cerdo; se rehoga este pi.
limón, 'ial, et~. Colocadas en la ensaladera se' adorna con ramitos .,,,010 en manteca, también de cerdo, y con ello se rellena el pavo,
de perejil ah:ededor y rodajitas de huevos duros;,y trufas)' "i\~iéndole para que no se salga. Luego se asa, lo mismo que he· /
148. 'ENSALADILLA DE MAYONESA.-Patatas ~ocidasim pe- 1l1O~ dicho auteriormente .. Se sirve con guarrii'~ión de leguinbres
dazos peq¡¡eños, zanahorias, pepinillos en'vinagre, lilcapi!rras; apio "III';ndhs .•
l'ocido, aceitunas, se cubre y se revuelve todo con mayonesa,"y si 1:;5. PAVO A LA CATALANA.-En,una sartén con fuego vivo
se le quiere dar color se le añade remolacha encarnadá cocida. ,,; pone una cucharada de manteca de cerdo, se fríen en ella 150
149. ENSALADA ANDALUZA ..2Pimientos mon'ones en peda. ¡(,'/llItOSde jamón magro cortado en pedazos, y asimismo el hígado
zos, cebolJetas tomates frescos partidos, arroz cocido; perejil, ajos, del 'pavo; se une !! esto, para que se frían un poco, seis ;1 ocho
ae.~ite, vil~agre, sal. Se coloca el arroz en el fondo:Ie la ensalade' ~:tkhichas regulares, 200 gran'Ios de orejones remojados, piñones, .
ra y. encima, a gusto,! el resto., ,{ 'ti ,1,
doce o "catorce castañas medio' asadas y descortezadas, 200 gramos
\ 150. ENSALADA" PRINCIPE DE GALES.-Lecbugas, berros, el,' eiruelas,' pasas, trufas, sal, pimienta, perejil y canela; saltéese
perifollo s y alcaparras, s~ saz'~nan en la forma usual" se adofnal'
11,,10 9astaQlle quedé dorado y remójese con ,vino rancio o Jerez
con filetes dc sardiita en aceite y pimiento en vinagre.': ~"co. Reduzcase 'por la cocción, y cuando quede poco ViilO se reti-
151'. ENSALADAfi PIZ.-Patatas cocidas partida~"'eri pedacitos, 1'/1 y se deja enfriar, cortando la9' trufas en rodajas. Se le pone
!angoÚi~os. o' langosta, alcaparra s, remolacha, revuél~ase con:ma
1,'mbién perejil picado, laurel, o,régano, albahaca y tomillo. Se re-
yonesa; adórnese con pimientos encarnados partidos'ien tiras y"pc.
1I,'na con esto el pavo, se cose y ata y se asa del modo que, ya he-
pinillos y coliflor~n vinagre.'Alrededq~, berros. 1110" dicho. " "
152.,. ~NSALADA RUSA.-Piltatas, remo]¡ic~a, jtidí~s verdes, 156, POLLOS EN CHANFAINA.-Los pollos tiernos se ~ortan
eo!!;oUos de alcachofa, cocido todo y partido en pedacitos, unirlos ,'11 euatro o seis pedazos y se rehogan en 'fuego vivo con m~nteca
con"'guisantes y perejil picado, ~al, pimienta, ac¡¡he'y vinagre, p~pi .
• 1" cerdo, trocitos de jamón, cebolla picada, bastantes berenjenas y
nmos y alcaparras, se remueve bien. Pasad; un \¡~¿;l'rato, se añadf'
Jlimien,tos encarnados, laurel, tomillo, sal y pimienta. Se rehog~
salsa mayonesa con mostaza. En un flanero "se ,preparan ian'gosti.
,-., 1", .-,
(den el.i(conjunto y se añade bastante tomate pícado, nuez mosca-
28 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA \ 29
da y dos cucharones de caldo. Se tapa y se pone en el horno du, "c pueden comer. La salsa sirve para suavizados y hacerlos máo
rante, media hora. fl/!radables.
157. POLLO ASADO.-Limpio'el pollo, se introduce en su in- 162.-PEPITORIA DE MENUDILLOS.-Después de bien frito"
terior un buen pedazo de manteca de vaca o cerdo o simplemente ""11 tocino y cebolla, se picart bastante; se'l machaca ajo, pimien.
tocino; se le sala y se añade la manteca, ajo picado, perejil y me lu, sal, canela y perejil y se deslíe en huevo batido y con avcHanas
dia cebolJ~, laurel y pimienta en grano. Se mete en el horno hao, Illuchacad!!s; échese en la sartén con los menudillos, dejálldolo"freír
un rato.
ta que se dore, cuidando de echade por encima la grasa. Para
asar el pollo en asador se limpia y se sala, se atraviesa en el pin- 163. GALLINA EN PEPITORIA.-Se parte en pedazos una
cho cbn un trozo de tocino en' su interior; se pone a las brasas y' ' IIIIUina y se rehoga, en manteca de cerdo con tocino y jamón, en
se le rocía con manteca de cerdo, dándole vueltas constantemente ~lI'elucitos, perejil, sal y pimienta. Sc hace una pasta en el mo'rtero
y rociándo,le de grasa hasta dorado. ~'III ajos tostados, clavo, avellanas, perejil y una yema de huevo

,158. POLLOS A LA VENECIANA.-Una vez destripado y lim- ~" disuelve con dos cacillos de caldo y se mezcla con la, gallina.
pio el pollo, se abre a lo largo por'la parte de arriba, achatándole Sc deja cocer un poco,' procurando que nO se espese demasiado.
Juego para convertide en una superficie lo más plana posible. Se, I.nego se deslíe en un poco de caldo otras dos yemas de huevo, y
~II el momento de ir a la mesa se incorpora la gallina, batiendo
le coloca en una cacerola con manteca de vaca, perejil y ealdo,
111 Hulsa para que no se corte.
sazonado con sal y pimienta, y se hace que cueza a fuego lent').
Cuando está tierno se cuela el caldo, añadiéndole manteca y ba, 164. OTRA PEPITORIA DE GALLINA.-Se parte en pedazos
111 !(allina y se hace rehogar en una c~cerola con mante1ca de cer-
ñando el pollo, que por último se cubre con queso de Parma ra-'
lIado y se dora al horno fuerte. el" y una cebolla picada y alguna hierba aromática. Se espolvorea,
"\111 un poco de harina y se le añade vino bl~nco. Se cuece hasta
159. POLLO 'SALTEADO.-Se parte en pedazos por las coyun.
turas y el caparazón en cuatro pedazos. Se coloca en una cacerola tud Ilcir éste y se le agrega caldo, el que cocerá hasta que quede
1;':1'110. Trozo por trozo, se coloca la gallina en otra cecerola. Se
] 00 gramos de manteca de cerdo, en la que se pone una cebolla
clldu la salsa y se le agrega un poco de azafrán y nuez moscada.
pequeña, partida menuda; 'se agrega el pollo con sal, pimienta y
~I se quiere se le agrega mia guarnición de guisantes. También se
nuez moscada, se da vueltas en la grasa durante diez minutos y s~ pucdcn agregar dos yemas de huevo. Se sazona con zumo de limón.
le añade una copa de jerez, se revuelve otros diez minutos y se
165. BATO CON NABOS.-Limpio, lavado y partido, se reho-
le añaden unos cacillo s de caldo, pero poco a poco, que ,no quede
HiI 011 manteca de cerdo, sazonándole con sal, pimienta y nuez mos.
mucha salsa, pues las aves, según sean más o menos"viejas, varía
"lIdn. Cuando está rehogado se rocía con medio cuartillo dc vino
la cantidad de líquido que necesitan para estar blandas.
IIlnllco, y un poco después se le agrega caldo poco a poco, a fin de
160. POLLO FRITO.-Se parte en pedazos y se fríe con man-
QIH! 110 sobre, y, entonces se le añaden los nabos bien raspados,
t••ca de cerdo, sal, pimienta y clavo en polvo y canela. Después de IlIvntlos y partidos.
muy frito y tierno se añ'ade salsa de tomate, y cuando se haya con- 166. PATO ASADÓ.-Bien lavado, se le sala y coloca en una
sumido el caldo se aparta.
"n~lIo1a con ajos, cebollas y perejil; se le agrega manteca de cero
161. POLLOS A LO CARRETERO.-Se limpian los 'pollos, se 010, 110 mucha, porque este ave de por sí es grasienta, y se mete
parten ,en cu~tro pedazos y se f;íen cón tocino. Se tendrá un pu-' "11 01 horno, teniendo cuidado de d~rle vueltas a menudo. Para
chel'o dé agua sazonada de sal, se machacarán ajos, pimienta y aza. "YlIIlnrle se le ponen un pa'r de caciHos de caldo.
frán, se deslíen con caldo y que dé dos hervores con un puñado de ]67. PATO CON ACEITUNAS.-El pato se rellena con acei.
pan rallado. Se añade esta' salsa por encima de los pollos para que 11I1111~ tlcshuesadas y jamón y lomo de cerdo rehogado. Se asa al
cuezan, teniendo c;'idado de meneados. Estos pollos se pueden hOl'lIO como ya se ha dicho.
'componer en, media hora, porque de la sartén salen 'f]e modo que' 16B, TRUFADO DE PAVO, PATO O GALLINA.-Se s~para

j'
365 RECETAS DE COCINA PRÁ9TICA RECETAS DE COCINA:PRÁCTICA 31
la piel cuidando' d,!, que no,,'se rompa" sino lo estrictamente inevi. de caldo, se amasa con y~mas,¡de, huevo y' se' colocan en un mol·
tahle. Se deshuesala carne y se cortá en lonchas finas. Se toma d~j¡cito',haciéndolo cocer en el' horno.
medi~, kilo de ,te~,nera, que se 'dispone de la' misina manera, o bien 172~ PERDICES ESTOFADAS:-Nluylimpias por' dentro y por
,e' pasa la carne por la máquina de picar. S,i la piel. es inuy gran· fu'é:'a" se '~ol()can las' perdii!es en una olla, a la que se incorpora
de se,aumenta el relleno con cuarto o':medio kil~ de carne de vaca, 1¡'¡:!lI'¡:~ntidad
de, aceite necesaria (para tn!s perdices un cortadillo),
,¡a la, que se unen 150 gramos de jamón bien curado, 'trufas en p'é. u':irv'~so de hue!!' vino tinto ~ñejo (es preferiblé al blanco, porqqe
"clazo'~'gruesos, 200 gramos de paÍt raHado moiado con jerez, ~riatro da'lal\';guiso, mej'or 'color), dos otres ¡;ebollas enteras, ocho o diez
huevos, perejil picado, sal, nuez mO,scada y 100' gramos de tocino'
rii:iit~s /le ajo, ,laurel, estragó,!!, pimienta en grano, nuez mosca-
eortado en pedazos pequeños. Se di;p~nen dentro de la piel, ,en
"
da,'" ¿l~vo, tortlillo, perejil en rama y sal. Si se des~a s~ añade,
capas sucesivas, ternera, carne déFave, jamón, carne de vaca, tru" (:uand~ "ya están eocidas, un poquito de vinagre y ~edia onza de
fas, pan raIIadó~ etc. Se rodea é~n"la piel y se cose de modo que dlOdólaterallado, p~~a que den un hervor antes' de servidas. "e
quede sufici~ntemente tira¡;te. Se,éhvuelve en un paño fino y blan~ la~':i!ila oll~ ton un papel' de, estr~za,. y sobre ésta una eazuela de
co y se, ata:' Se CÓloca en una cazuela y se cuece en un litro dé harr'j)!llena de agua. ", '
vino blanco'y medio de 'agua, a la' que se ha añadido una buena 173. "PERDICES ESCABECHADAS. - Pal'a cuatro perdices.
po'rción de peJ:ejil en rama," laurel, '~eboilas partidas, pimienta en Un~"'boiella de vin'o blanco, otra de vinagre, un cuartillo de aceite,
grano y clavo. Se deja' cocer hasta que se reduzca el: caldo a la di~tro pimientos en vinagi'c, un cuarterón de ,alcaparras, sal, tres
tercera parte. Se escurre, y, colocado sobre un márriÍol, se prensa cab'~';;,~'sde ajo, cuatro hojas de laurel, pimi~nta en grano abun-
con peso encima para que vaya soltartdo grasa. Se sirve como fia~l1' '1I~'nt.'e,"elavoy unos 'huesos de eaña' de tern~ra; se hace cocer todo
hre, adornado de gelatina
Jl'j' y cortado ~ri
.. lonchas "delgadas. Ilm§~~lentament,L y se pone a enfríal', metiéndolo' después en ~l
169. PICHONES A LO PROVENZAL.-Limpios los pich¿nes frasco de c';'istale~ que' se haya de conservar.
o palomas, se mezclan las p'echugas con trozos peqúeños. de an- 174. FAISAN ASADO.~Se asa exactamente como se ha dicho
c1lOas, se cuecen a fuego' lento en buen aceite'!'con, é'ebollas pica· par\\Ji~1 pzvo, se sirve en una fuente sobre Ulí~ cama de hojas de
das, ajos, perejil, pimienta en grano, clavo y sal. Al cuarto de leéh~'g'a': y' escarola, sazonadas, adornando el ave" eon rajas de
ilOl'~ de cocer se le añaden unas salchichas, que se dejarán tam~ién limÓn.':'· ",
dicer. Después se quita del fuego y se cuela la salsa. Sé colocan r7~.., CODORNICES EMPAPELADAS. - Como las codornices
to;' pichones en una fuente, se guarnecen con las salchichas, ~~' 1'0- ,oui?muy tier';as, deben guisarse a~í:' una vez limpias, se rellenan
dan con el jugo de un limón y se hañan con la salsa, sirviéndo-i d¡j'.j'~món y tocino, se hace una masa con pan rallado, perejil y
J08 calientes. man'leca de 'cerdo~I derr¿tida,'" y eon ella se unta por fuera l~ co-
';(7·
170~ PICHONES EN COMPOTA.-Se colocan en una cac~rola .torniz, envolviéndola en papel· de 1)arba y asándolas a la parrilla,
bien limpios y 'se lcs añade una rcgul~r cantidad de ,cebollas pe- dcs~liésí:¡de haherJa~ salado y añadido jugo de limón; si las co-
queñas y entera;, champiñones entero~ también, zanahorias en dornices fuesen viejas, y",por tanto duras,"se cuecen' previamente.
trocitos, nabqs, perejil picado, algo de caldo y d~ vino blanco, una '176:,;9 CHOCHAS, CERCETAS, BECADAS y ALONDRAS.-
cantidad regular de tocino cortado en pedacitos, pimienta en polvo I'lledeitguisrirse cOlTIO.las perdic~s o las codot'nices:
y nuez mO'scada ¡·állada. Se ponen al fuego hasta que estén tiernos, 177:?P AJAROS FÍÚTOS.-Bien limpios,y sin extraerles los hi·
déspués se colocan los picho'nes cortados 'en urta fuel1.te y se guar- ¡;adilld's', se frí~n en Iina~artén eon' manteca d~ cerdo muy ealii;n-
necen' cOl1lm~ntoncitos de champiñones, "cebollas, nabos y zanaho- le ;'f1¿&í/ué's, desazonddos con sal, se, les dej~ escurrir!bien.
d~s.· El fondo de la 'fuente se guarnece con troi'Ós de"pan frito. 178.') CABEZA DE JABALI.."....Sé deshuesa totalmente la cabe.
_J" ...., .<': .".,

" , 171." PASTEL Im AVE.-,Se reduce a ;icado 'fino la' p,,~huga 7011,"teniendo cuidado de no estropear la piel; se reduce a picadillo
<"·l-
~ora'o"todo,Ío qUe"'ep'ntiene en el interíor,añadiéndole además cal'-
del ave y los ,memldillos, se sazona con sal, piÍnienta y un poco " _'o . ,-,r iJ' .,,'.' , J
, " ... "', ,
, 1-.,
ne del mismo anhn~l; se salá y sazona el picadillo con mueha c(m-
\
32 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 33
,
ti dad de especias, se rellena con él la piel de la cabeza y fe COO<;, 184. MORTERUELO DE CAZADOR.-'--Para 'este'guiso, rico y

, , 'cuidadosamente; se ata y se pone a cocer en agua abundante con


'zanahorias, chirivía s, nabos, laurel, ajos, cebolla, hierbabuena, 1'0'
.uot¡\'nciosísimo,se necesita: hígado y mantec'a de cei"do, ajos, ce-
hollas yhierblÍs aromáticas (de, éstas tantas cuantas se dispongan),
mcr6, tomiUo, estragón, pimienta en grano, clav6, nuez moscada, ",~¡Jeciasy "cajla huella, abundante y. variada (liebre; conejo, perdiz.
perejil y sal en abundancia; cuando todo esté bien cocido se saca fnisúri, palomas-en su defecto se echa una buena gallina-,--, vena~
y escnrre y se 'coloca en la fuentf'; el tiempo de cocción ha de ,lo, jabalí"etc.). Sé procede,del'modo siguiente:
. ser de cinco horas. Se sirve frío y en l~richas; las demás partes S~'¡e~pj~za por tener en un' adobo fuerte de ajo; vinagre, lau-
del jabalí han de tratarse conforme digamos para el cerdo. rel y','~rég~no, durante varios días, las carnes de sabor demasiado
179. CORZO, CIERVO O VENADO ASADO.-Se toma la caro hrl\vío, como las de jabalí, venado, etc. Y ya éstas en punto, se
ne que se ha de asar, y untándo'la de ajo, pimienta y vino, se la / pone toda la caza, perfectame~te limpia y troceada, pero sin qui-
C'.:'·""'.·

coloca en una cacerola, echándola sal, tocino y especias; :;c deja l~l' 10Si¡huésos, en una marmita con agua,s~l, tres o cuatro cebo-
que cueza durante dos horas, tapada; después se saca y se la pone lIus gtandes, ,una docena de dientes de ajo, y un buen ramo, he-
en el horno para que se dore; se sirve calienie. cho con' cuantas hierbas aromáticas-perejil, estragón, perifollo,
ISO. CONEJOS GUISADOS.-Se limpi'an y parten en pedazos Cll'égan6, tomiUó; etc.-se tengan a mano, y se 'mantiene cociendo
y se lavan para quitarles toda la s~ngre; los higadiUos y el cora- u fueg() lento tr{js o cuatro' horas"al cabo, d~ las cuales se 'retira,
zón se fríen y se apartan; en esa misma grasa se fríe I)n poco' del d.s:spufua muy bien, se ap~rtan los restos vegetales que sobrenaden
conejo,; se tiene preparada una fritada de tomates, cebollas y pi- y, JIl~zclándolo con la pasta resultante de entremezclar múy bien
mientos, y se echa con el conejo; sé machacan los menudillos con .,J hígad¿, ;partido en trozos, y la' manteca, bien sazonados con pi.
ajo y se deslíen en un poco de caldo; se ugrega al guisado, aumen· mient:\', sal y nuez moscada y pasados por un tamiz. Téngase en
tándole con dos' caciUos de agua y poniéndolq en la lumbre a fue- ctleuta que el hígado y la manteca han de ponerse' a partes iguales
go muy lento; se puede' añadir al guiso, para darle más gusto, Ul1 y con h"caza en proporción de uno' a 'tres; es decir, un ,kilo de
poco de guindilla. Iligado y manteca por tres,de caza. Se vuelve a 'poner al fuego (esta
181. CONEJO A LA CAZADORA.-Se parte en pedazos, se vcz d~$tapada la marmita, para que pierda agJa la mezcla y se
lava y se pone en una cacerola, sazonado con un poco dc sal y pi- condense) durante otras dos horas, al cabo de las cuales se retira,
mienta, y se rehoga en bastante manteca de vaca. Cuando está a y pasando lo cocido por' un tamiz muy fino se va recogiendo en
medio rehogar se le añade unas cacillas de agua y bastantes anchoas ,)I'~as, donde al enfriar quedará sólido, a punto' de poderlo' sacar
en sal, trufas machacadas, y se termina de cocer, y al servirle se (:ol11~a "ot~a pasta cualquiera . .'
añade una cucharada de vinagre. Se sirve muy caliente.
182. CIVET DE LLEBRE.-Se parte una liebre 'en pedazos y
se echa en una sartén, adonde. un cuarterón de' manteca de vaca FRITOS, Y CARNES
y otro de tocino en lonchas se han frito, junto con una cuchara-
da de harina. Rehogado, se le retira del fuego, y se le añade 'vino
tinto muy bueno, hasta que se cubra toda la liebre. Se sazona con 185. LIVIANO GUSTOSO.-Elliviano, con todo el garguero,
sal, pimienta; clavo y perejil pi~ado. Cuando la liebre está ya co- ~c p~ndl"á 'a cocer en la olla dela carne, laviindolo primero, y de-
cida se le agregan cebollitas fritas e~ manteca de cerdo. Se p'one jando eL.garguero fuera, de }a olla' para que se espume; Cuan~o
al horno dura~te diez minutos antes de servirla. "8tM'cocido se saca y se parte en pedazos. Se m¡¡"hacan cuatro dien·
183. CONEJO A LA ALDEANA.-Partido el conejo en peda. td'de"(¡jo, pimienta y perejil; se deslíe con vinagre y s() echa sobre
zos, se pone en una cazuela con sal, pimienta, perejil y aceite cru· d livian~ con aceite crudo y sal y se rehoga a fuego l~nto.
186. PEPITORIA DE HlGADOS y LIVIANO DE CORDE·
do. Se cuece a fuego lento, con unas hojas de laurel, clavo y pi-
mentón. ' ROy:'iCABE-ITO.J:..Después de bien limpios, y cocidos en agua y
3
34' 365 RECETAS ,DE COCINA PRÁCTICA
365 RECBTAs bE COCINA PRÁCT1CA 35
ItJ \
sal, se pican y se fríen con I rri.anteca de cerdo y cebolla~ Cuando
mcnudo, bastante perejil y pan rallado; se les pasa por harina,
están fritos se les hace' rin~ salsa de avellanas, ajo, miga de pan huevo y el. picado y se fríen en manteca de cerdo muy caliente.
tostado, perejil, hierbabuena, clavo y pimienta, que' se' macha~a en 193. CALLOS.-Se' cnecen los callos, se cortan en trozos re·
el mortero y se disuelve 'con un poco de agua; y se añade un huevo
gulares y i se ponen en maceración, durante un par' de horas, con
Guro picado. Revuélvase todo, dejándolo cocer un rato. IIceite, perejil, .sebolla, sal y pimienta. Después se cuecen y así
187. LENGUA CON TOMATE.-'-Se Íimpia y se cuece una len·
(11lC hierven seÍJscurre el agua; se pone otra nueva, se agregan
gua con' sal, cebollas, zanahorias y puerros; se coloca.,en una ca·
11 la cazuela cebollas, perejil en' rama, tocino y chorizo. Se deja
zuela con manteca de vaca y cebolla r~hogada. Se la deja dorar Y, wccr ha~ta que estén bien tiernos, añaij.iéndoles un poco antes de
,se la añade salsa de tomate, con la que debe co.cerse a fuego lento, I'clirarlos guindilla y pimentón picante.
eehándole un poquito de caldo.
194. RIÑONES AL JEREZ.-Se parten en pedazos .los rmo-
1188• - LENGUA DE TERNERA O CERDO MECHADA.-Des·
U«JHy se lavan mucho; se cuecen y se les da vuelta a fuego en una
pués de coccr la lengua como se ha dicho anteriorm~nte,se mecha
~lIrLén seca. En manteca de· cerdo se fríe cebo}la, perejil y pimen.
con jamón y tocino. Se dora en manteca, añadiéndole cebollas COI" h\l1. En ella se añaden los riñones. A los diez minutos de rehog<:>
tadas en raj~s, ajo, nu~z moscada rallada, un vaso de vino blanco ~«:IIgrega una copa de jerez y harina tostada, dejándolo cocer otr9
y un cacillo d~ caldo. Se deja hervir a fuego-lento durante dos ho. 1'01:0, al cabo del cual se sacan en una fuente; regándolos con una
ras, se le quita la manteca sobrante, se le añaden' champiñones, 1:III:hnrada de jerez crudo. Se sirven adornados con picatoste~.
caldo y jerez. Al tiempo de s'ervir la lengua se la corta en loncha s
finas, se pasa la cebolla por el colador a fin de hacer la salsa con 195. RIÑONES A LA. BROCHE.-S~ cortán los riñones en pe-
«11I~osy se ,atraviesan éstos en una varilla metálica, alternándolos
su jugo, y;a su alrededor se ponen los champiñones.
1'011 trocitos de tocino y jamón. Se asan sobre las brasas, previa-
. 189. LENGUA A LA ESCARLATA.-La lengua de vaca se IIwntc salados y sazonados. Cuando están perfectamente hechos se
frota con un paño, después se frota,con sal de nitro y se coloca en h:~ [Jone por uno de sus lados un poco de manteca de vaca con·pe·
una cazuela de barro, cubriéndola totalmente de sal común,. y se l'l)jil muy picado. Se' sirven, muy calientes, en la misma aguja:
tiene asi durante ocho días, dando la vuelta cada día y cuidando
196. HIGADO CON CEBOLLA.-Se p,arten en ruedas ocho o
siempre de que esté cubierta de sal; después se la saCa y se la
(II'J~ cebollas y se fríen en manteca de cerdo, añadiéndoles pimen.
pone' en agua fría durante diez horas; por último se la quita 'la L "íll dulce y pimienta. Cuando está deshecha la cebolla se añade
1Jiel Y se la pone a cocer en agua con zanahoria, clavo, perejil y
01 hígado cortado en pedazos, sazonándole. Así que el hígado está
cebolla. Tierna ya, se la saca, se la envuelve en un paño y. se la
JIIIRIHlo,se le agregan dos. copas de vino blanco y se deja cocer
dej&. en prensa durante dos días. 10)«10durante algunos minutos antes de servirlo •
.,190. SESOS REBOZADOS.---¡-Se cuecen con agua y sal, despué. 197. HIGADO EN SALSA VERDE.-Cortado el hígado en pe·
se eortanen pedazos muy pequeños, se pasan por 'harina y por hue· cln~os, se' fríe en una sartén con mucha cebolla, añadiéndole una
.vo batido, se fríen hasta que queden bien dorados. Se sirven muy ~0I'!I de jerez, 'Se·,pica una buena cantidad' de perejil, se ,deshace
calientes.
()II d mortero con miga de pan: 'hasta que se reduzca a pasta. Se
191. SESO, ENTERO.-Se coloca un seso de vaca, cerdo, etc., 11111: nI hígado y se deja cocer cinco minutos.
en un plato refractario', se 'salá y sazona; se le"añade manteca de 190. MOLLEJAS FRITAS.-Se las tiene durante una hora en
cerdo, se le pone d horno, colocand~ sobre él medio tomate gran· Adoho ,de caldo, zanahorias, perejil y jugo de limón, se escurren, ,
de. A fuego lento, y con el jugo del tomate y la grasa, se van pa. ,/\ «lividen en trozos Y" ~e fríen en manteca de cerdo. Después d.,
sando poco ,a poco.
hllhcrlns rebozado en huevo batido y ralladuras de pan.
192. CRIADILLAS.-Se les quita la primera y segunda tela. 199. MANOS DE CORDERO.-Después de bie~ hervidas con
Se hierven con sal y se hacen a rebanadas; 'se pica ajo crudo' muy 0N"U y sal se colocan en úna cazuela. Con el mismo agua se hace

'\
"'-1
36~ ,RECE!I'AS DE COCINA PRÁCTICA 37
36 365 RECE'l'AS bE COCINA PRÁCTICA
~ I/Iucho, para que no se reuieste. La cebona ha de estar muy abun-
una salsa de tomate cocido y colado, miga 'de pan, almendras, pe· ,Iunte y dorada. '
rejil, ajo, pimienta q clavo y se pone a, cocer a fuego lento. ' 205. ALBONDIGUILLAS A LA CASERA. - Se prepara con
200. MANOS DE CABRITO.-Después de cocidas se les 'qui-
e:urrie magra de vaca, carnero, cordero, ternera, etc. Se pasa la
ta los huesos, se pasan por harina y huevo batido y se frien.
c:umc por l~ máquina de picar y se sazona con ajo, perejil, 'sal, pi-
201. PIES DE CERDO RELLENOS.~Se chamuscan después de lIIienta, nuez moscada, miga de pan, huevo crudo y un poco de
limpios y se ponen a remojo una noche. Después se cuecen en agua ",unda. Se les da forma redonda a las albondiguillas con dos eu·
y sal. Cocidos, se les quitan los huesos, se hace una pasta de ha- <'I1I1I'as,se espolvorean con harina y se fríen. Ya fritas se ponen en
rina y huevo o con pan ranado ,en lugar de harina, se rebozan y ulla cacerola Y"se cubren a partes iguales con Salsa Española y
se fríen en manteca de cerdo;' después de, rebozados se hace una Suls,a de Tomate. Se deja cocer suavemente, sazonándolas con un
salsa de perejil y avellanas disuelta en el caldo en que cocieron los poco de' perejil picado, y después de una hora de cocción se sir·
pies y añadiéndole las e.specias• .., v,'" con arroz blanco, guisantes o patatas.
202. EMPANADILLAS.-Una libra de harina; un huf'vo, un 206. BIFTEC.-Se toma'un trozo de came de vaca, procuran·
poco de manteca de cerdo y 'el caldo necesario para formar la masa; 110 que sea completamente' magra y sin' vetas; se corta en filetes
se trabaja bien, se extiende muy delgada sobre el mármol, se pone ,le dedo y medio de gruesos y se untan por ambas caras de una
picadillo de carne y de jamón con huevo batldó, se dobla la' masa I/Iezda derretida de' ~anteeade vaca y de cerdo, a partes iguales.
y se recorta en forma circular con la rodaja., Se ,frí~11 en manteca Se' colocan sobre una parrilla, en la que se pueda recoger la grasa,
d" cerdo, para qu~ salgan muy dor'aditas. ' " I y HO ponen al fuego, cuidando de dades la vuelta con frecúencia y
203. CROQUETAS lA LA BECHAMELA.-Se derriten 100 gra- I',·garle~'._de grasa con una cuchara lentamente, y zumo de limón.
mos de manteca de vaca 'en una sartén ,y en ena s~ echan 100 gra- Ilny que te~er cuidado que la grasa no caiga a las brasas, para qu,.
mos 'de harina, trabándola bien con la manteca; se va echando In ,'arne no se' ahume. Debe quedar un poco cruda por dcntro, y,
poco a poco medio litro de leche, desliendo la harina y haciéndo·, pUl' fuera muy dorada. Se sirve en una fuente plana, guarneciendo
lo hervir hasta que quede una natilla muy espesa, y se vierte en 111carne de patatas muy pequeñas, redondas, cocidas y fritas des-
una fuente, dejándola enfriar. Se corta cuartó' de kilo de jamón en Pllés y cubiertas con la misma salsa q~e soltó la carne. '
tiras del grueso de un dedo y largas a proporción y SCl las' fríe un 207 . ROSBIF .-Un kilo de carne de cadera o de lomo de vaca.
poco. Cuando la beehamela está completamente fría se toma una SI) lim'pia 'de vetas, se golpea sin adelgazada, se la pone bastante
cucharada, se coloca' en el' centro una tira de jamón 'y se le d~ fol" I ~III y pimienta negra moliga, se unta de manteca de cerdo y se la,
ma alargada y redonda, colócándolas en seguida sobre el pan 'ralla- pono al horno. Cuando 'empieza a dorarse se la echa una copa de
do 'y rodándolas a fin de que se envuelvan en él; de alÍí' al ;huevo. 1I1~lIafría o de hielos si lo hay. S~ vuelve a dejar, al horno. Nece·
que se habrá batido mucho con un poco de agua, y de éste otra ~iln veinticinco-minutos de cocción. Antes de preparar la carne con
vez' al pan, dejándolas repo'sar un poco. L~ego se fríen en' aceite ~II! y pimienta se ata la carne con un cordón, dándole la forma de
muy caliente, sacándolas cuando estén doradas. También pueden nn rollo. En el centro ,la carne ha de aparecer cruda y sonrosada.
hacerse 'las croquetas picando muy bien el jamón e incorporáitdolo ,",'O sirve qIiiÚ~dol~los extremos y dividiéndola a lo ancho en lort.
ti la bechamela antes de retirar" ésta del fuego. Puede suStituir~e "hn8 iguales y muy delgaditas; se acompaña de un poco de su jugo
aquél por salmón, gallina langosta" etc., etc. y ensalada de lechuga o patatas cocidas.
204. SANGRE FRITA.-Es preferible, por ser más gustosa, la 20B. BIFTEC DOBLE.-Dos filetes de solomillo de dedo y me·
de cerdo. Cuajada la sangre, se parte en pedazos regulares y" sé ,Iio de grueso cada 'uno; entre ambos se coloca una gruesa loncha
sazona con sal, perejil picado y ajo menudito. Se fríe en una sartén ele jUlnón, del' mismo tamaño; se (sujetan reunidos, pinchándolos
cebolla cortada en, lonchas finitas, y ~uando está 'a medio freír se
incorpora la sangr~ con el picadillo y se deja que se pase, pero ! no
¡
1'011unos paliJIos se unta bien eí todo co~ IIJantec~ devacá r
SI;
~

, [
1
,\

38 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 365 RECETAS .DE'COCINA PRÁCTICA 39


coloca sobre las pa:rrillas a frtego fuerte, te~iendo cuidado de darle 215. , GUISADO SIN AGUA.-Se pone en una olla una regular
vueltas para que quede' bien asado.• ('untid~d'\de aceite frito, medio kilo de cebollas picadas, un kilo de
209. CHATEAUBRIAND. ~ Un trozo de solomillo se sazona lomates pelados y partidos y dos pimientos en tiras, un~ cabeza de
bien' con zumo de limón y pimienta y se recubre cot. .manteca de ujos,'pimienta y un kilo de carne de vaca partida en pedazos no
vaca"; cu~ndo está frito,en la manteca que quede se fríe una 'pe. muy. grandes. Se pone a fuego lento. Cuando empieza a ablandarse
queña porción de harina, y al tomar color s~ le añade una copa In carne' se añaden patatas en pedazosy moviendo con frecuencia el
de vino de Jerez, otro tanto de caldo y una cucharadita! de pasta puchero se deja hervir hasta que todo esté tierno y con piJca salsa.
de cebolla. C~~~do\ha' coéido se le agregan trufas y seta~ en re· 216. SALPICON DE VACA.-Medio kilo de tocino magro co·
banadas ~ partes iguales. A los' cinco minutos de éocción se baña ddo y.un kilo, de carne de vaca cocida, se pica todo con cebolla y
la carne con la salsa pr~parada en esta forma. MO porie una ¿azuela donde se echará aceite, pimienta, 'sal, vinagre

210. ENTRE·COTTE.-Se toma un buen trozo de cebón y se y cebolleta. Se sirve frío. '
lf' limpia del sebo que le rodea, dejando lo que tenga por medio, 217""ESTOF ADO DE VACA.-Hecha la carne pedacitos, se
si no es muchó. El sebo que ~e ha quitado se reduce a grasa, a IJori~~ freír con manteca un poco, de tocino y cebolla, se coloca
fuego lento, y en esta Íhisma grasa se fríe o d~~a al horno la car- todo en una olla con ,ajó machacado, sal, perejil, hojas de laurel,
ne, que ha de estar muy poco asada por dentro. Se sirve' con el pimienta, clavo y nuez nioscada. Cuando empieza a cocer se le
mismo jug'o que ella sueHe, y ~i se quiere, con puré de pat~t~s.' IJone vino blanco y 'tapando se deja con poco fuego luista que re·
o patatas suflés. La carne s'e sala abundantemente antes de poner. tll1z~a,ft caldo a la, mitad. Se le echan unas g()tas de limón o vi·
la al fuego. Es conveniente emplear 'carne que lleve dos o tres días nagre.,~.;'
muerta. , l' 'J 2l8~ GUISADO DE TERNERA.~Se pone en una cazuela mano
211. ENTRE·COTTE CON CHAMPIÑONES. - Preparado el tt:ca de' vaca con un:).cantidad 'regular de agua o de caldo del pu·
entre·cotte anterior y depositado en un plato, en la misma sartén ('lIcro agregándole un poco de cebolleta, setas y laurel y se pone
se pone una pequeña cantidad de caldo y vino de Jerez, eL zumo n cocer por espacio de una hora, pasada la cual se echa la carne
de un limón, una cucharadita de harina tostada, pimienta y setas .,¡m unas gotas 'de limón y se' deja un rato a fuego lento. Este guÍo
c~rtadas, en rebanadas finas. Se hace cocer por espacio de cinco mi. ~o puede emplearse también con algunas aves.
nutos y se añade al' entre·cotte, sirviéndolo, muy caliente, guat.. 219." ESTOFADO DE TERNERA.-Se pone con la carne ,dos
necido de berros o sobre una tostada de pan dorada en manteca de () tres cebol)~s, con unos clavos y pimienta, ajos, laurel, orégano,
cerdo. IIn vaso' de vin'o,blanco; sal, perejil, una jícara de aceite, media
212.' ENTRE-COTrE A LA MILANESA.-Se toma un buen ! lit, aguardiente y 'se pone a fuego lento con un papel de estraza en
entre-cotte, se sala \ sazona como los anteriores y se reboza en hue. In boca del puchero, y Ulla '", tapadera'encima.
-
Se mueve de' vez en
vo batido y ralladuras de pan. Se fríe en manteca de cerdo y se (,uando. o" "

sirve con rajas de limón y patatas fritas. , 220. PICADO DE TERNERA.-Se pica la ternera con tocino,
213. CHULETAS DE VACA.-Se toman las chuletas limpias, s!' sazona y'sala,se añade perejil ,Y ajo, se revuelve todo con hue·
se mazan, salan y sazonan con un picadiJIo de -perejil' y ajo y se vo batido, se a'masa Y divide en pedacitos que se pasarán por mano
Úíen, en poca manteca de vaca a fuego vivo. Una vez fritas se ro- leca fun'dida Y harina tostada. Despu~s que todo está bien frito se
cían si se quiere con zumo de limón. le pone caldo en cantidad suficiente, se deja cocer Y con la harina
2i4. VACA EN SALSA ESPESA.-Se coloca la carne partida misma que ellas tienen se hace la salsa, moviéndolas de ve? en
en lonchas delgadas, eri una cazuela con manteca de cerdo. 'Cuan. ¡'lIIllldiJen la misma cazuela..
do ésta se ha derretido se añade un poco de:harina, sal, pimienta 221. TERNERA MECHADA.-Se pone la ternera en remojo
y perejil. Antes do; servida s~ aiíade un, huevo I batido y mí poco consaJ,'se la quita el pellejo, se le hacen unas calas ,de tocino: y
de vip~gre. " ~()vap"metiepdo de tfecho ep. trecho ep la terpera, Se pope en. upa
~J ,\

¡';\

40 365 RECETAS DE COCINA PRÁOTIOA 365-RECETAS DE COOINA PRÁCTICA 41


~azuela la manteca y,('cuando está' bien caliente se echa ..la ter~era 'hasta que ~sté tierno. Se añaden con las patatas, sal, pimienta y
teniendo cuidado de no rev'olverla, se pone encima una tapadera de bastante cantidad ,de pimentón, para darle el color.
hierro con fuego muy pasado o mejor aún al horno. Se añade una "230. CORDERO CON GUISANTES.-Se parte en pedazos el
salsa cualquiera de las que hemos indicado para carnes. eordero, se sala, Se sazona y'se fi:íe en manteca de vaca, se le ·se.
222. FILETES DE TERNERA EMPANADOS.~Se corta la ter: para, fl\iendo luego un poquito de cebona menuda, otro poco d"
n,era en filetes del grueso 'que se ,dese~n, se ~alan y se frotan con harina y se a,ñaden guisantes tiernos;' se une el cordero, se le echa
ajo, se" envuelven en pan rallado y huevo y se fríen en máitteca el caldo suficiente' y se le hace hervir despacio.
d~ ferdo o aceite muy caliente; suelen servirse con patatas fritas o 231. CORDERO ASADO.-Dividido.,en dos trozos el cordero
J ,'"
,1
guarnición de legumlh:es. se unta con grasa,' sal y limón, se coloca en una fuente de asar o
223. TERNERA' CON CHAMPIÑONES. - Se guisa de '¡nodo bien en el pincho. sobre el fuego"muy vivo, hasta que se dore;
semejante que el entre-cotte con chapiñones~ ' , as{ que esté ¡,bien dorado por todas partes, se mete en el horno, para
224. TERNERA ASADA.-Se'
, ~
adoba la ternera cIJn grasa, vino
'
que se cueza a fuego lento y quede bien tierno; se sirve con limo·
y sal, se pone en una cazuela a fuego vivo hasta que tome color, nes partidos, hojas de lechuga y ram~s de perejil.
se le agregan unas cucharadas de caldo y, un par de die'i.t~~ de 232. OLLA PODRIDA.-Se hace lo mismo que el cocido ma·
ajo y se deja cocer a fuego lento hasta qu'e quede sólo la ~arne drileño (véase la sección 'de Pfatos regionales), pero los in·
bañada con su grasa; es necesario moverla muy a menudo. ," I gredielltes y proporciones son coi:no sigue: medio kilo de cordero,
, 225. TERNERA CON· GUISANTES. - Exactamente como el cien gramos de j~món, otros 'cien de tocino, media gallina, una
gniso anterior sólo que "añadiéndol~ más caldo, y diez 'minui~s
"O> oreja de cerdo y una morcilla.' Al poner el cordero se echa 'la ore·
antes de servida, los guisantes, si son de lata, y si son frescos, pre· ja de 'cerdo y la i:nedia gallina. La morcilla se pone con el jamón
viamente cocidos. ",' 'y el' tocino una hora después de haber echado la carne.
226.-TERNERA A LACAZADORA.~Se maza la carne y se 233. CHULETAS DE' CORDE;RO EN BECHAMELA.-Corta.
poiIe en una cazuela añadiéndola una cebolla' partida, perejil' y das las chuletas, se hace la bechamela desliendo en un cuartillo de
aceite crudo. Un~s gotas de vimigre, f;al y' pimienta, "un vasoJi'¡le leche una cucharada grande de harina de hojaldre, cuidar>do de '
vino blanco y una ,cabeza de ajo; se tapa Y' se 'deja cocer hasta,;que que no forme grumos; se sala y .se añade manteca de va~a, un
esté tierna. I '" 1 trozo del tamaño de una nuez y se pone la mezcla en el fuego,
227. CHULETAS DE TERNERA A LA PAPILLOTE.-En;un m~viéndola constantemente durante tres ~ cuatro minutos: en ella
papel blanco se extiende-una capa de manteca de cerdo, se c'hbre se e~vuelven las chuletas y se dejan enfriar, lu~go se rebozan en
de pan rallado y. se rocía de limón; sobre esta capa se coldea una pan rallado, huevo batido y otra vez en pan, después se fríen a
chuleta de ternera, cubriendo la snperficie con' otra capa de mano fuego le~to; antes de envolver las chuletas en bechamel se reho
teca, pan y limón, envolviéndola en el papel y asándola, a la pa- gan ,en, manteca de vaca ..,
rrilla después de haber humedecido el papel en agua' fría. Se sir·· 234. GUISADO DE'CORDERO.-Se machacan ajos, tres ye·
ven muy calientes y en el mismo papel. , maR de huevo, unas patatas asadas, pimienta, sal y un ramo de pe·
228: CHULETAS DE TERNERA ASADÁS.-Se'salan las chu· rejil; se añade caldo y vino blanco y se echa esta mezcla en el
letas y se meten en grasa, derretida;! se asan a la parrilla procuran. cordero partido en pedazos. Se fríe bastante cebolla en manteca dI'
do no pasarlas de punto y se sirven bañad~s en 'su jugo~ cerdo y se agrega al guiso dej'lndole hervir hasta que esté tierno.
'229. RAGOUT.-La carne de pierna de ternera se divide en ,235. PIERNA DE CORDERO MECHADA.~Se adoba la pier-
trozos regulares y se pone en una cacerola coD'-'manteca de cerdo na eoloeándola en vinagre y sal por espacio de dos horas. Por otras
bastante' caliente. Se r'ehoga y ~e le añade cald~, en el 'cual' debe ,dosihoras se coloca en aceite cl\n pimienta en grano "y pedazos de
cocer"con za'nahorias y guisantes; cuando!'está ya medio cocida,~e limón. Después se m~ch~ con calas de tOeÍno y se asa·al horno. Al
servida se rocía con z~mo de limón/hojas
.1 de lechuga y aceitunae.
le añaden patatas en 'pedazos y cebollas y;seMeja seguir co~i~ndo

1ft
\ ,

42 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 43


236. FUAGRAS.-Medio kilo de hígado de cerdo. Tres cuar- rehogan 106 filetes en' manteca de cerdo y se sirven con guarnición
tos de kilo de manteca de ídem. Se limpia el higado muy bien de de habas estofadas, después se rocían con salsa española y se sirven
pellejos. Se pica menudísimo en la tabla, se mezcla con la mantec~ conpm:é de patatas u hojas de lechuga.
y se pasa por un"tamiz. Después se le añade sal, trufas y especias ,243. JAMON CON, TOMATE.-Se desalan las lonchas de ja-
finas; hecho lo cual se coloca en ca~harros de porcelad~ y se cuece món teniéndolas en agua fría durante tres horas., Se fríen en man-
al baño de maría durante ~uatro horas. Se come frío. i' ,~eca de cerdo" dándples únicamente,un par de vueltas. Se prepara
237.' FIAMBRE DE CERDO.-Medio kilo de lomo y cuau:o , salsa de tomate, se le agrega el jugo qúe dejó el jamón y se hacen
orejas '''de ¡:erdo bien limpias. Se cuecen las orejas en poca agua y cocer las lonchas en la salsa dúrantemediahora a fuego lento.
se pican muy bien en unión del lomo crudo, y"este picadillo Sp , 244. JAMON CON GUISANTES.-Se cortan y desalan lonchas
pone a cocer en el caldo que quedó de la cocción de la.~ orejas, al ' de jamón, se envuelven en manteca de ..,cerdo y se asan a la parri-
que se añade un par de copas de jerez, trufas y saL 'Cuando ~e !la. Se cuecen guisantes y en la 'manteca que soltó el jamón se fríe
haya consumido t090 el caldo, se le saca' y~prensa muy bien, pues 'cebolla picada, se incorpora a los guisantes con la manteca añadiim-
es para comer enefdo." '; dole dos cucharadas de harina tostada y un ,vaso de vino blanco,
238. CERDO RELLENO.~En un trozo grueso de lomo abierto Se deja cocer diez minutos, se agrega el jamón y a poco se sirve.
por el centro y ahuecado en su interior se ponen lonchas de jamón, , 245. , JAMON EN DUI:.CE.-Se escoge un jamón bastante grue.
de tocino y de trufas en vino blanco. Se sazona con nuez mosca-," so ,y magro, se le deshuesa, se le pone en agua veinticuatro horas
da, piihienta, sal, perejil y davo: Se rocía con vino de, Jerez y se cambiándola cada dos y, por fin, se cuece en agua sola hasta que
sierra atándolo con un hilo para sostener' el relleno. Se' unta con , s~elte la piel; se escurre luego y se le cuece en vino de Jerez' dos
,manteca de cerdo, se pone en una cazuela con un vaso de jerez, sc' horas añadiéndole zanahorias," chirivía s, cebollas, cabezas de ajo,
hace cocer a fuego lento en' el horno. Se sirve con guarnición de ,,'j laurel, un ramo de perejil; hierbabuena, tomillo, clavo, pi~ienta
legumbres variadas. '¡ en bastante cantidad, nuez moscada y una ,cucharada grande de
239. LOMO DE CERDO A LA INGLESA.--~e sazona ellomu azúcar. Terminada la' cocción se escurre el jamón y se coloca en
y se enrolla suje~ándolo con un cordón, se cubre con un papel" un. un recipiente, procurando que la parte del tocino dé con las pa·
tado de manteca y se asa cuidando de regadó a menudo con la redes'de' i~ vasija; se prensa con mucho peso. A las veinticuatro
'misma grasa que suelta. Una vez asado y quitado el bramante se/ ,horas se espolvorea con azúcar molida yse tuesta coi'; una pala de
coloca trinchado sobre una fuente guarnecida de patatas fritas o hierro al rojo. Se,Je guarnece con huevo hilado, guindas en dul-
, cocidas, y se sirve' aparte una salsa de tomate. ce, etc.
J 240. CHICHARRONES.-Son los desperdicios del cerdo pica· 246. EMPAREDADOS DE JAMON.-Se 'cortan y mojan en le·
dos, cocidos y prensados. A los buenos se les prepara añadiendo ti che tostadas de pan, se pone una loncha de jamón entre cada dos
los, désperdicios propiamente dichos (residu~s,de cabeza, lomo, to. , tostadas, se recortan' para darIe buena forma y se rebozan en pan
cino, etc.) lengua y jamón y cociéndolos con sal, nllez moscada, un rallado y 'huevo batido y se fríen.
poquito de pimienta, en grano y clavo (que luego s'e retira) y vino 247. SANDWICH.-Se utiliza pan de «block)~ inglés: Se coro
blanco seco ,en una proporción igual a la del agua. Luego se pren. ta de ~ravés en lonchas finas y se 'unta de manteca de vaca por la
san muy bien y se sirven como fiambre. j' superficie que ha de ir junto al jamón. Entre cada dos lonchas de
241. BUTIFARRA A LA CATALANA.-Se fríen butifarras y pan una de jamón d~l mismo grueso, ~e recortan cuadrados y del
judías blancas cocidas. Una vez biep fritas" si f~!e un poco de ajo mismo tamaño. Se colocan en una tabla, se cubren con un paño,
y perejil;' que se incorpora a las butifarras, y,cuando están bien- . 'humedecido ,y se pone 'sobre ellos ,~tra tabla para que se prcnse.
doradas se sacan a umi fuente y se guarnecen con, puré de patatas. \ A las cuatro' horas pueden servirse. '
Del mismo modo se preparan' las salchichas y el lomo." 248. LOMO EN SALSA DE LECHE.-Se
~'
cuece cn lechc UD
'
242. FILETES DE CERDO CON BABAS ESTOF APAS,-Se , U'oz/)' de .lomo. CuandQ,está ya tierno' se reboza en huevQ batidQ

'J.
,1
44 365 RECETAS DE CQCINA PRÁCTICA
45
" y pan rallado, se fríe en manteca y se le pone por encima la leche
colada y salada, convenientemente. de cocer, y entonces se rocía con vino blanco, Calculada l~ cant;'.
'249. LOMO EN ADOBO.-Se adoba el lomo con ajos, pimen·' dad d~llíquido se ponen' doce hojas de cola de pescado por litro
tón, orégano, sal yagua; algunas hojas de laurel. Removerlo y de caldo. Paradarle color se quema un poco de azúcar y se disuel·
ve en' a'gua. Dds o~res gotas son' suficientes para colorear, Después
tenerloen este adobo cuarenta y ocho horas; Después se a~!I en
manteca con patatas ,pequeñas enteras. Se corta en lonchas y se , de media' hora de ~ocer se filtra ,'la gelatina por una servilleta y se
sirve muy caliente con hojas de lechuga. ' 'deja enfriar hasta qu~ se solidifique. Sirve(para adornos de platos
250. CHULETAS EN SALSA DE VINO.-Se ponen las chule., montados, de fuentes, y líquida para formar timbales.
tas en sal. Se deshacen cuatro dientes de ajo, una rama de perejil
y una miga de pan., Se deslíe la pasta con caldo y vino tinto y se
hace' ~ocer la salsa que resulta después de filtrada. Se frien las "
chuletas juntas en manteca de cerdo, y cuando están doradas" se PESCADOS Y MARISCOS
, agrega la salsa a la sartén, teniéndolas tres, minutos al fu~go. ;,
'251. SALCHICHAS CON JEREZ.-Se fríen las salchichas en
I 255. MERLUZA COCIDA.-Limpia,' se' sala durante dos ho-
manteca de cerdo. Cuando empiezan a tomar color se les pone una
copa de jerez; se tapan y se dejan cocer a fuego lento durante un ras. Se pone agua a hervir con una rama de perejil y una cebolla,
cuarto de hora, sirviéndolas con patatas fritas cortadas en cinta~ se ~oloca
" la merluza durante , diez minutos, que es lo que tarda la
COCClOn. ,,
muy" finas (patatas paja) o tostadas, de pan fritas en manteca de'
cerdo. ' 256. MERLUZA FRITA. - Cortada en rajas' de un dedo de
252.' FOIE-GRAS DE CERDO.-Se cuece el hígado en buen grueso, se reboza con harina y luego, huevo batido y se fríe en
caldo, o con huesos de cerdo, se ralla pan y se tuest!!';· se pica mu- aceite muy caliente o mejor en manteca de cerdo.
cho el hígado' 'cocido poniendo por cada taza de hígado dos d•• 257. MERLUZA EN SALSA VERDE.-Se fríe la merluza y
pan, se echa todo en el caldo sazonado con pimienta, orégano, ajo, diez minut(¡s antes de servirse se le añade salsa verde.
clavo y manteca cruda de cerdo en abundancia, se revuelve y se , 258. "MERLUZA 'EN SALSA DE AVELLANAS.-Se'cuece la
, deja cocer hasta que forme pasta: Para conservarlo se encierra en merluza en un trozo con vino blanco; en el mortero se machacan
avellanas, pan frito, perejil, ajos, pimienta y azafrán. Se disuelve
terrinas calentadas al baño de maría durante un hora. "
e!!ta' pasta con el vino de la 'cocción y se' pone en la merluza, con
la que cocerá' cinc~ minutos,' después de añadirle la sal necesaria.
GIONALES.)
LACONCON GRELOS,-(Véase la\ sección dc PLAíoS'RE-
":'
,253. PASTEL DE CERDO.-Se pone a remojo veinticuatro ho- 259. LENGUADOS FRITOS.-S~ limpian (sin I 'quitarles la
ras media cabeza de cerdo; una lengua y un kilo de la~ón. Despué~ piel), salan y envuelven en harina" se fríen en manteca de cerdo
muy, caliente, poniéndoles un poco' de jugo de limón. )
se cuece en agua con dos cebollas, un ajo, pimienta, clavo y una
260. LENGUADOS AL GRATIN.-Se limpian y sazonan con
zanahoria. Cuando la carne está gelatinosa se aparta, se deshuesa
y se pica gordo; se sazona con especias molidas y abundante mos-
sal y zumo de limón. 'Se 'hace una masa de queso, pan rallado,
taza inglesa ;" se amasa y se prensa~ probándolo antes para darlos 'perejil muy 'picado, manteca de vaca y sal y se extiende una capa
en' el fondo de un asador, poniendo los pescados' y cubriéndola
la conv;niente sal. " , \
254. ,GELATINA.-En buen caldo se colocan 'los· siguientes in, 'con otra de lo, mismo y metiénd?la en el horno. Cu,ando empieza
a, dorarse se extiende "manteca por la superficie del lenguado.
'gredientes, en pequeña cantidad: came cruda picada, dos' ~laras
'Cuando, toma buen color se sirve ,con zumo de ,limón.
d.e huevo con sus cáscaras biep limpias, uva zanahoria en ped~zos, 261. SARDINAS' FRITAS.-Se limpian y quitan las raspas y
un puerro, perejil y un poc'o, de vino blanco. "Se bate hasta que
escani'as, se rebozan en, hari~a y si se quiere en huevo y se fríen
haBa espuma, se coloca sQbre el fuego moviép.dolo'hasta el'p,unio
en aceite muy caliente ..
46 365 RECETAs DE COCINA PRÁCTICA 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 47
I
262. SARDINAS' ASADAS.-Selimpian y sc les pone"dentro el besugo se incorpora la mezcla dicha y el zumo de medio limón
un picadillo de ajo, "cebolla y perejil. Se asan a la parriJIa. y se pone al horno. Cuando está,. medio dorado se le agrega una
263. SARDINAS COCIDAS CON PATATAS.-En agua!hir." copa de jerez. Se vuelve a dejar eu el horrio.,hasta que se terhÚ,
viendo se ponen patatas pequeñas mondadas, tres o cuutro cebollas 'ne de dorar." " .
y sal., Cuando las patatas están cocidas se añuden lus sardinas lim- 270. BESUGO FRITO.-Se divide el besugo en trozos grue-
pias. A los cinco niinutos -se retira del fuego. Se les quita cási sos quitándoles las espinas, se salan y se envuelven en harina y lme·
todo el agua y se ponen en una fuente, donde sc aderezan Con vo batido, y se fríen en mucho aceite.
" - , J
aceite y vinagre •. \ >!' 271. RODABALLO A LA VINAGRETA.-Se toma 'un¡ trozo
, 264. SARDINAS CON TOMATE.-Se colocun las sardinas so. . de rodaballo y se cuece en agu~ sin sal; I\ina vez cocido se colo-
bre el fuego en una parrilla. Cuando están usudus sc les quita.,la ca en una fuente' y se baña er!' abundancia con salsa vinagreta. '
piel, se colocan en una fuente, con'lechuga, iJepinillos y aceitu. 272. DORADA FRITA.-Se parte en pedazos, y en el. mismo
nas deshuesadas, y al tiempo de servirlas se bañan en salsa de momento de freirla se envuelve en harina,' dejando ,dorar bas-
tomate. tanteen el aceite~, ' ,
265. SARDINAS EN ESCABECHE.-Se fríen, se colocan en PESCADILLAS DE CADIZ.~(Véasela sección de Platos re-
recipientes de barro, poniendo entre ellas unas hojas de laurel.-,'Se gionales.)" '
'les añade por cada cuartillo de aceite medio tic vinugre fue~e. 273. PESCADILLAS CON PERE;JIL.-Se ponen laspescadi-
Una 'botella de vino blanco. Tres dientes de ajo y tres cuchara~ llas en una cacerola con agua fría y se dejan en" el fuego hasta'
das de pimentón'. Se pone al fuego ~sta mezclu y u los cuatro mi. que comienzan a hervir; 'se sacan, se colocan en la fuente y se
nutos de hel'vor se retira, dejándola enfriur. St~ lInc a ll\s sardi.
adoban con aceite" vin~gre y 'un poco de agua de la ct?cción y
nás procurando que queden bien eubiertus }lor é~te. Este' escabe. perejil picado 'hreniido. "
che puede' conservarsc mucho tiempo. '"
274. SALMONET~S FRITOS.-Limpios los salril~nete~, se
266. CON'GRIO ASADO;-Se hace trozos y se rríen en acei.
fríen en aceite muy caliente, o mejor en manteca de cerdo. Se
te muy caliente; se fríen también cebollas, perejil y pimentóh, y
~irven en uha fuente guarnecidos con perejil y rodajas Je limón.
se une al congrio" añadiéndole un poco de aguu. Se machaca. un
275. SALMONETE S A LA PARRILLA.-Se limpian, abren y
poco de ajo y un trozo de pan desleído cn vinugre. Se añade al
extrae la raspa, se salan y se bañan en aceite, poniéndoles sobre
pescado, dejándolo todo unos minutos, sirviéndolo después. I
267: CONGRIO A LA VINAGRETA.-En IInll cazuela se las parrillas en las brasas~ Colocados sobre la' fue~te en que han'
de \ servirse se adornan con hojas de lechuga y se rocían con limón.
cuecend~s o tres pata'tas cortadas e)1 pedllzos; 1:111111110 van J" es.
taf cocidas se agrega el congrio dividido en trozos y haciéildolo' 276. SALMONETE S EN SALSA.--Se machacan bastantes pi-
he\vir hasta que el pescadó' esté cocido. Se quita casi toda el "agua ñones, se les añade una cucharada de agua y tres o cuatro de acei-
y 'se le añade salsa vinagreta. \ te, el zumo de un limón, ajo y perejil picado. Se ponen los sal·
268. BESUGO ASADO.-Bien limpio el bcsugo se coloca en monetes en el asador y se cubren con la salsa salada conveniente.,
una besuguera, descansando sobre una patllta eruda partida en 1'0, mente y se ponen en el horno.
dujas. Se corta el besugo por la parte superior, en dos o tres in. 277. RAYA" A LA MARINERA.-Lávese y ráspese la raya,
cisiones, en las que se ponen sendas rajas dc limón. Se añade acei. pártase en trozos,'cuézanse patatas, y a media cocción añádase el
tc abundante, ajo y perejil picado y pimienta. Se pone ell ebho~)' pescado. Cocida ya' escúrrase c'asi toda ~l'agua y añádase un re·
no hasta que se pase, teniendo cuidado de ,echarle el aceite" por frito de aceite, ajos, cebolla y pimentón. Al cabo de algunos mi-
encima hasta que se ase. nutos' de cocción se le añade una cantidad prudencial de vinagre
269.' BESUGO AL JEREZ.-Se machacu una rama de perejil y se sirve.
y un diente de ajo, se le añade aceite f,l',ito y pan rallado. Limpio " 278. PAJEI,ES FRITOS.-Lavados y descamados se salan y se
•... -

365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 49


48 365 RECETAS ,DE COUINA PRÁC'l'lCA
del bacalaa y así sucesivamente. Se mete en el harna y se sirve
envuelven en harina y huevo batido. Se fríen en aceite muy ca- a la media hara.
liente. Se adornan con Htnón. I BACALAO AL AJO ARRlERO.-(Véase la sección de Platos
,; BACALAO A LA VlZCAiNA.-(Véa5e la sección de Platos rep;ionales.)
285. ATUN EN SALPICON.-Se deSinenuza el atún en ca.n·
regionales.} •
279. BACALAO EN CAZUELA.-Dcsalado el bacalaa se co- .. serva, se mezcla con ceballa picada, perejil muy fina y hueva ea·
loca en una cazuela. Se le cubre de pan ralluda, pcrcjil y ajas pi- cido y se sazona can pimienta, sal, aceite, vinagre y un paca de
cadas, luega 'Otra capa de bacalao y 'Otra de pan y así sucesiva- agua. Se adorua can aceitunas y se sirve.
mente. Se cubrc tado can agua, aceite y pimentón y se hace cacer 286. SALMON ASADO.-Se baña en aceite fríta a manteca
h~sta que se quede seca . de cerda derretida, se le ponel;al y se le cubre de ralladuras de
280. BACALAO CON HUEVOS.-Se dcsala, se cuece el bad. pan; se asa a la parrilla sobre 'brasa maderada.
laa y se le quitan las espinas; en la fuente en que ha de servirse 287. SALMO N EN PAPEL.-Se prepara ~una vasija de aceite
se calaca una capa de, este, bacalaa, otra de radajas de huevos co- frito, pan rallada, perejil picada y zuma deliinón. Se. extiende
cidos y así sucesivamente. Se sazana con aceite, vinagre, perejil esta pasta sabre un papel de barba, se coloéa sabre ella un troza
picado, pimienta, y se sirve. gruesa de .salmón y se envuelve, se humedece el papel, 'y se asa
281. BACALAO A LA MADRILEÑA.-Se desala y cuece el a la 'parrilla, 'Se le da vueltas p'ara que na se queme, y se sirve en
bacalao, se fríe en aceite, se reboza en harina y se colaca en una el misma papel. '
cacerola, se cubre can el agua de la cacción y se añade cebolla 288. TRUCHAS, SALMONADAS.-Se guisa exactamente la
misma que el salmón. Para freirla - se envuelve en harina, salada
frita, perejil picado, pimienta, clavo, nuez moscada y zuma' de
limón.' Cuanda se ha consumido casi toda la salsa se sirve. canvenientemente. Se fríe en aceite muy caldeada.
289. ANGUILA A LA CREMA.-Se limpia. y fríe entera, te-
282 .. POTAJE DE BACALAO.-Se panen en un puchero las
nienda cuidada que' na se ¡'ampa, se calac~~enrascada en una fuen.
garbanzos, que antes estuvieron a remoja. Al romper a cocer se
te .. Se deshacen en el ~martera seis yemas de hueva cacida, traba-
espuman y se lcs echa unas gotas de aceite, sal, una cebolla; .una
zanahoria,' perejil en rama, laurel, ajos Y el, bacalao (previamen· jándalas mucho can aceite y unas gotas de vinagre. Con esta sal-
~ te, desalado). Se deja cocer hasta que los garbanzos estén bla~dos. sa espesa se eubre la superficie de la anguila, adarnándala con
Se toma un manoja d~ espinacas, se lavan, se pican en pedazas y aceitunas, pepinillos, alcaparras- y tiras de pimienta morrón.
se unen con los garbanzos. Se extrae la zanahoria y la cebolla y' 290. ANGUILA FRITA.-Se fríe como ha quedada indicada
una cucharada de garbanzas y se pasa par un tamiz. El puré se para las 'Otras pescadas •.
mezcla al potaje, se fríe en aceité, una ceballa picada, das ajos, .291. ANGUILA EN VINO.-Se fríe en aceite una ceballa par·
o perejil y un paca de tamate. Se añade al potaje así cama un hueva tida y perejil picada; se añade la anguila en pedazas, una cúcha-
'dura picada. Déjese cacÚ muy lentamente durante unos tres rada de harina y la sal necesaria, remajándala tado con un gran
vasa de vina tinta. Se tápa la cazuela y se hace eac'er a fuega
cuartos de hara ... \ lento.
283. BACALAO FRITO.-Se desala el bacalaa en trow~,\:se
cuecen, se rebazan en hueva batida y pan rallada y se fríen en 292. LANGOSTA COCIDA.-Se toma la langasta viva y se la
aceite muy caliente. \ \ ata fuertemente. Se pane a hervir en una olla con agua suficiente,
284. BACALAO CON TOMATE.-Se desalan los trazas derba· can dos cebanas, una cabeza 'de aja, pimienta en grana, davo, 1111
~alao ;', en una sartén se fríe ceballa picada, das dientes de aja "y ramo de, perejil y unas hajas de laurel. Se echa en ella lu lUII-
gosta, y al cabo de cinca minutas se retira y se deja cnfl"Íur.
perejil picado, se panen también un'os cuantas tamates divididas
293. LANGOSTA EN SALPICON.-Se cuecen eUIIU'o hUt\VIIM.
en pedazas; se sazana esta mezcla can sal, pimienta y nuez mas·
y se pican con cebolla y perejil. Se desmenuza ]u IUI1¡!;IIMIII (·""jdu
cada y se deja' cacer a fuega l~ntadurante un cuarta de hora. En
·1
una cacera1:l se pane una capa del cantenida de la sartén, 'Otra

L
I _
50 365 REOETAS DE COCINA PRÁCTICA . - -,", . ~
51

"
365REOETAS bE,OOOINA PRACTIOA
y.' se mezcla, todo, ~azonándolo con aceite, vinagre, pimienta y
mostaza. \
..\

' 302. CALAMARES EN SU TINTA.-Se limpian los calamares


294. LANGOSTA A LA MAYONESA.-Es l~'langosta cocida cuidando' 'de gu~rdar las bolsitas de tinta. Se cortan en pedazos.
con salsa mayonesa. ' , " ' Se fríeri cebollas en aceite, agregand¿ al guiso un poco de vino
;: 295. LANGOSTA A LA AMERICANA.-Se córta una langos· blanco,'perejil"picado, sal y pimienta. S~ deshacen en el mortero
ta"viva en pedazos y se recog,t toda ',la' sangre que 'suelte. En ,un las bol;as ,de tinta con una miga de pan y un tornate pelado. '5,-
plato de saltear se rehoga con aceite' frito y manteca de vaca; una mezcla a 'la cebolla y 'todo a los calamares. Cuece un cuarto dI' ,~ I
hora Y" se sirve:' .
cebolla picada, una zanahoria y un ramito atadd de', hierbas aro-
máticas. Saltéese ligeramente la langosta y se sazona de s~l, pi- 303. CALAMARES RELLENOS.-Desp'ués de limpios se hace
.. mienta" nuez moscada y ajo tri{urado. Cu~n'do cohtienza a colo.' un pieado con las' patas y alitas de los bichos, que se meten den·
tro del ,cuerpo ;)' al picadiHo se' añade ja~ón y se sazona con li·
real' se rocía con coñac, Y,. se prende fuego hasta que quede sólo la
món, "pimienta y sal, una cucharada de pan rallado y peréjil pi.
,esencia; se le añade, salsa de tomate, se talÚ\ la deerola y se la
hace cocer al horno, fuerte durarite veinticinco minutos; se saca cado. Se cierran cosiéndolos la boca con un palillo de dientes y H'
troz'o por trozo de 'la langosta a otra cazuela limpia, se ta~iza la fríen en aceite o se guisan en salsa de tomate.
304.--.iVIEIRAS . AL NATURAL.-Es sencilJamente la VIeIra
salsa, se hacer cocer ésta Y se espesa, se le añade caldo, se' le pone
más pimienta y manteca de vaca, se vierte l~' salsa sobre la,lan-, cocida y se' sirve co'n aeeite, vinagre o en salpi~ón o con salsa lila·
", J,'

gosta y se deja ~ocer cinco' minútos más. Se' sirve muy caliente, yonesa, etc. \ '.
adornada ;~on perejil picado 'por encima.' 305•. CANGREJOS DE MAR O DE RIO.-Se cuecen en agua
296. 'OSTRAS.-Se comen crudas con pimienta o limón. ~Si ' salada, en la que se Ii~ 'puesto una cebona partida por la mitad y
fuesen excesivamente' ~randes se fríen en aceite en~ueltas en ha· especias., "
rin a de \~aíz: 306., CARACOLES.-,-Se cu~cen los caracoles en agua con lau·
297. 'MEJILLONES' AL NATURAL.-Se colocan los mejillo· rel, 'tomillo y sal, después de haberles quitado la baba teniéndolos
nes en una ~artera. Al calor se abren; se les añade un picadillo de doce h01"l1"s'mezclados con mucha sal y después de haberlos lava-
perejil, 'cebolla y un poco de aceite. Cuando están hechos"se"~ir- do muy bien, y ~c 'sirven con salsa vinagreta o verde.
ven rociados de vinagre. ANGULAS AL PIL PIL.-(Véase la seeci6n de Platos regio-
nales.) , ..
298. MEJILLONES COCIDOS.-Se cuecen en aguR" y sal cot!
307. ESCABE<1HE DE ATUN.--Se vende he~ho. Se toma con
algunas cebollas. Se separan ~e las conchas y se sirven ~4erezados f'U 'propio, caldo en ensalada" tortilla o rehogándolo con aecite y
con aceite y vinagre.
299. LANGOSTINOS CON MAYONESA.-Se cuecen como la cebolla, para .guisado después en salsa d~ tomate y pimientos ver- '
des' fritos. " ,.
I langosta' y se bañ~n con salsa mayol1esa Y se sirven fríos. i,
300. ALMEJAS A,LA MARINERA.-Se ponen en una cace· 308. MERO CON ALCAPARRAS.-Limpio el mero se coloca
!'ola las almejas sin agua al fuego hasta que se abran, se sacan de en. llna~azuela con sal y aceite templado; después 'de rehogado
1
la cazuela" y' se cuela el caldo con un trallO; después se hace'un se ,añade agua, y esta,~do ya co.~'ido se hace una salsa de, alcaparras I
machacadas, almendras, ajo y' perejil y se le echa al mero por ,
picado con perejil y cebolla muy a menudo; se agrega a las al· r, • <'o o,,: •

¡,enCIma. (,
mejas y el caldo con la cantidad suficiente de aceite; se añade
309_ MERO FIAMBRE.-Se cuece, se deja enfriar, se escurre
'pimienta. Se cuece hasta reducir la salsa.
, 301. ALMEJAS EN CONCHA.-Se abren las "almejas y se les hien'; se pone en nna"fuente, se adorna c~n berros y se acompaña
quita una valva,' y en la otra se sazona la almeja' con limón, p'~. de, salsas mayonesa o de ,vinagreta ..
4*
rejil, pan rallado y manteca de vaca; se meten al horno hast!! que
'se d~ren, y se sirven rociadas de limón.
(.

52 365' REOETAS bE OOOINA PRÁOTICA


365 REOgTAS Dg COOINA PRÁOTIOA 53
\
315. NAVARRA. AJO ARRIERO.~Se cogen buenos trozos
,1
de bacalao, gruesos, blancos, limpios, muy bien desalados; se COI"
,PLATOS REGI()NALES
,
y, ESP Al\TOLES' ,tan en trocitos pequeños, cuadrados; se hace otro tanto con pa.
tatas en d~ble proporción; se mezcla y se sazona prudentemente
310. GALlCIA. LACON CON GRELOS.-Puesto a cocer el y se pone a freír en una sarté:Í1 grande. Cuando yaesté casi he.'
lacón con bastante agua, se añadcn los grelos y los ch~rizos cuan·ij', cho, se le 'añade la cantid~d necesaria d~ llli.evos bien batidos -y
do ha cocido dos horas. Después'" de otra¡ hora de cocción' se agre· unos tropezones de jamón. Se bate todo' bien cn la sartén y se
gan patatas mondadas enteras, y cuandó están éstas cocidas se r~. sirVe recién hecho.
tira de la lumbre el puchero y se sirven en una fuente los chorizos 316. CATALUÑA. ESCUDELLA CATALANA.-Se cuecen ju.
y el lacón; en otra, los',grelos y las patatas. ' , días y se reducen a puré,; ,se cuece una colifl¡)r. El 'pnré de judías
311. POTE GALLEGO.-En dos litros de agua sé eolo~an se une con' patatas cocidas y pasadas también por el prensapuré;
euatrbcientos gramos de judías blancas, que previamente estuvie· a "esto se agrega el agua de la verdura y, .en este' caldo espeso se '
ron' a remojo; 'medio kilo de lacón, una berza, cuarto de kiio de, cnece \ arroz y cincuenta gramos de fideos, llamados de' fraile; se
'uHbos partidos en pedazos, y cuando ha cocido una hora se aña· añaden, luego que estén cocidos, la verdura partida y unas' patatas
de medio kÚo de patatas partidas y un buen ~trozO'de
. tocino.
¡¡; Se 'cocidas en pedacitos muy menudos. En una sartén se fríe tocino
sazona y sé deja cocer otras dos "horas y media. Para servirlo se en pequeña cantidad, una cebolla y ajo picado. Se vierte en la es.
aparta el lacón y' el tocino y lo demás se sirve en sopera. ' c'udella y' se deja que hierva lo'do, unos quince minutos, moviéñ,
312. ASTURIAS. FABADA ASTURIANA.-Se ponen 'a re· dolo mucho para que no se pegue. ",
mojo las habas durante diez horas;\ pasado este tiempo se ponen ALIOLI.-(Véase la sección de Salsas.)
\ a" cocer en agu'a sin sal; así que empieza a ablandarsc, sc añade 317. BALEARES. SOBRASADA DE MALLORCA.-Se esco.
tocino y, morcilla, se pone ta¡nbién codillo de cerdo; un buen ge carne magra d~ cerdo, se pasa por la máqnina de'picar, sazo.
t~ozo de' jamón y unos chori~os, y se deja cocer todo hasta que nándola con sal y' pimiento dulce. Se procurará que la masa sea
esté tierno. 1, ,~ '~
entreverada y el picado muy menudo. Se coloca esta masa en trí.
313. ',"VASCONGADAS. ANGULA S AL· PIL PIL.-S~ "prepa. p,as largas, rectas y gOL'das, se cuecen en caldera, se ponen a ven.
ra una cazuela de barro cn donde se fríen aceite y un dicnte de tilar y pueden comerse cocidas, asadas, secas ,o crudas.
ajo. Cuando está muy caliente se po~en las angulas, removiéÚdo 318. ARAGON. M1GAS AL ESTILO DE TERUEL.-Se toma
las bien sobre el fuego hasta que qucden cómplctamente rchoga· un pan que t~nga dos ,o tres' días, se parte por la mitad y se 'divi.
das; sc' les añade pimienta blanca molida cn bastantc cantidad y 'de en trocitos cuadrados muy pequeños; de~pnés de cortados se
se sirven bien calientes y ~n la misma cazuela. " les humedece con agua fría, en la que' se ha disuelto pimentón pi.
314. BACALAO A LA VIZCAINA.--Se ponc veinticuatro'ho· cante; se espolvorean con sal envueltas en un paño p~ra que no
ras a remojo el bacalao, cortado en pedazos y' calÍlbiándOleeFagu'a pierda la" humedad, se guardan durante doce horas, y se fríe un
dos o' tres veces. Ya desalado se pone a hervir durante diez minu'. ajo en aceite, y retirando aquél se echan las migas de nna vez;
tos en agua. Se saca y se deja enfriar, se le' quitan las éspinas y removiéndolas sin 'cesar durante doce minutos hasta qU"e,queden
se le fríe" envueltb en harina "Se fríe ceb~lIa picada; se aÍíade dOr!1ditas y bien calientes. Se; sirven en seguida. Se pueden ade.
una lata de' tomates' y otra de pimientos, se junta con el bacalao rezar con salsa de tomate I y ,trocitos dc jamón.
y se le deja hervir en)a mi~ma cacerola en que se servirá. Si está 319. VALENCIA. PAELLA.-Se cortan poHos o conejos/en
muy seco se le añ~de un poco de caldo, y si se deseá se le ponen' pedazos, caracoles,' guisantes, alcachofas, judías v~i'des, ang¡';~qs;
también unas patatas dorándolas en aceite. Para dade gusto pue mejilloneEi y almejas. Póngase la paella (sártén honda' con, do'o
de añadírsele también guindilla. El secreto de que salga bien el
asas) con aceite algo abundante, refrito con ajos. Rehogar ,el
bacalao es cocerlo con caldo de gaHina en vez de agua.
I pollo; se le añade ajo picado; se reho ga el arroz y se le echa
I '.,í

54 ,365 REC13:TAs 1>'13:COCINA PRÁCTICA 365 RECETAS DE 'COCINA PRÁCTICA 55


,.. (

agua hirviendo', añadiéndole en se'guida las Judías, guisantes', ~l-' )~ierva; y se meten ~n este agua para limpiar los farinatos. Luego
séicuelgan al hu!no'. Se comen fritos.
cachofas a pedacitos, caracoles, mejillon~s, almejas, sal, pimien:
fa, laurel y basta~te azafrán. Se hace hasta que resulte seco';' con 326. 'fCIUDADL
REAL. GACHAS,MANCHEGAS.-Se
.,' "',,
fríe
los granos muy sueltos.' Se 'sirv'é en la misma paella. aceite y' se le añaden unos pedacitos de papada de cerdo, y cuau-
320. -MURéIA. PIMIENTOS MORRONES RELLENOS.-Se do' están fritos se quitan y en la' grasa se echa pimentón, clavo, Y'
alca,avea, , y Juego se le adiciona lentamente harina dealmortas,
fríe jamón desalado cortado en pedazos junto con rebanadas de
chorizo, en manteca de cerdo. Se coloca en úria cazuela i
se h~ce
que' se dora en la gras~; se añade agua calientij, desliendo la ha-
rina ;, revolviendo sin cesar ~on una cuchara de palo. Cuando
cocer con un buen caldo. Se le añade arroz sazonado con pimen:
e~tán lle6has las gachas se sirven los' trozos de papada encima.
tón y perejil picado muy fino. Se separa del fuego éste cuando aún
PISTO MANCHEGO.-(Véase la sección de Legumbres, Ver.
no está enteramente cocido. S~ toman pimientos morrones y be duras y Ensaladas.) .'
vacían y limpian y se rellenan conl el arroz; el jamón yel choriz~.
327. MADRID. 'COCIDO MADRILE~O.-En una olla se
metiéndolos al horno con un poco de caldo •hasta que estén bien
hechos. ',," pone agua a hervir.' Se echan los garbanzos que estuvieron a re.
mojo desde el día a~terior en agua y sal.' Se sala, se añade carne
321. ANDALUCIA. GAZPACHO ANDALUZ.-Se echa', en de vaca, hueso de cerdo, tocino y gallina. Se espuma frecuente.
e! mortero sal, un pimiento verde y dos ,tomates y ajo; se macha· mente. Ha de cocer lentamcnte. En ~otro puchero se pone la ver. ".P

ca y se le añade un"' migajón, de pan, se disuelve en agua, se le


dura qu'e se desiíe, que ha de cocer con el chorizo. Cuando el cal.
añade media taza, de aceite crudo. Se 'pone en una ensaladera ag'ua; ,Ido 'está hecho y Claro, se' aparta para la sopa y se echan patatas
vinagre y pimentón, ,se pasa la pasta por el colador y se agrega mondadas dé tamaño regular. La verdura se rehoga con aceite
al 'agua y el vil!agre, poniéndole pan a pedazos~ l'
frito y ajo. ,Para servir' el cocido se coloca en una fuente grande
322. BOQUERONES DE MALAGA.-Se les quita a los" bo·
querones la cabeza y se, junta 'con la ¿ola, dándole forma de aba.
nico ;" se salan y se rebozan en huevo batido y harina. Se fríen en
el garbanzo y la patata, alIado la, verdura, y en otra 'fuentecit~ ,la
gallina" carne, jamón, ch~rizo, tocino, etc •
328. CASTILLA LA VIEJA. CORDERO EN CHILINDRON.
.
I
'hna gran' sartén con mucI¡.~ aceite. ' Se pica mucha ceb~lla, muy menuda; se echa en una cazuela don-
'323. PESCADILLAS DE CADIZ.-Se limpian y secan, se' sa·' de se ha de guisar el cordero. Allí se añade el cordero en troz~s,
lan y se envuelven en harina, haCiéndolas morder la' cola ;" se fríen " y se le'echa sal y pimienta. Cuando está un poco rehogado 'se fríe
'lo mismo que los boquerones de Málaga.
, ) ..aparte una tostada de pan y se empapa en vinagre. Se machaca en
324. EXTREMADURA. CABRITO ABORREGADO EN GUI· ,el;'mort~ro ~Jo y perejil y una hojita de laurel. Se añade el pan,
SO DE PASTORES DE EXTREMADURA.-Se corta en pedazos, que se machacará también. Todo reunido se ie agrega al cordero,
se fríe en aceite abundante, después se echan en una cacerola de· . se1añade ,!!n vas~to de buen ViJI0 blimco¡y el ag1]a suficiente para
hierro y se les echa pimentón pi~ante; se cubre de agua y se hace' que cueza. Se ,sirve muy' caliente .. :
hervir.' Los hígados, cocidos, se saca'n y se machacan ew u';¡ almi- 329. CANARIAS. GOFIO CANARIÓ.-Es una mezcla de ha-,
rez con. ajos crudos y un pimiento morrón. Se incorpo~a al cabrí- ~ rina de maíz, trigo y cebada tostados; se amasa en pelotas en foro
-
to, procurando· que siga hirviendo hasta que se reduzca la salsa, ma de albóndigas, con agua Y. sal y se toma' así o poniéndolo en
Se sirve muy caliente. el café, en el caldo, una salsa cualquiera, etc. I

330. POTE CANARIO.---,Se ponen a cocer en crudo y corta-,'


325. SAL1MANCA. FARINATOS DE SALAMANCA.-Se,~e'
rrite grasa de cerdo' en una cazuela, a la, que se añade una cebolla dos,!.en pedazos, zanah()ria~; 'repollo, calabaza, apio, pimiento, to- '
partida y pan mojado y exprimido del ~gua. Se sazon¡¡ con sal y 'mate"patatas, judías vérdes, alubias previamente ablandada's" etcé-
pimentón. Se le añade chicharrones, y todo 'ello ,caliente se mete téra, con mia ,cantidad suficiente de aceite crudo, pimiento, sal,
en "una tripa de buey;' Se tiene preparada agua caliente, sin q;Ie laurel, ~eb'olla y ajo. "Se deja cocer a fu~go ler¡to hasta 'que 'está

l.
L·.,
n' '

'i¡'

'56 365.RECEfl'AS DE COCINA PRÁCTICA 36~RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 57


hIando, se pasa por el prensapuré, se le añaden. trocitos de jamón 335. BIZCOCHOS LIGEROS.-Se baten seis claras a punto
y pan frito y se sirve. i~ "de nieve, se agregan cinco cucharadas dé a~úcar, poco a poco, sin
331.
.
MARRUECOS. ALCUZCUZ MORO.-Se humedece sé·
\" dejar de batir; después cinco yemas de huevo batidas y tres cu·
mola gorda con agua salada, revolviéndola. aprisa, para que no (:ban¡dasd~ h~rina tostada'al horno. Se vierte este batido e~ caji-
haga grull!os;'. se col~ca en un.]colador revestido con u~, paño fino tas' de papel y se cuece~l horno suave.k
sobre un 'puchero con <¡gua hirviendo y se cubre con un paño mo· 336. BUÑU~LOS DE VIENTO.-Se pone a la lumbre una .ca~
jado para qll'e no se. escape el vapor. Se deja así dura~te UD! criar· cerola coñ un cuartillo de agua; ,treinta y cinco gramos de mano
'to·de ..hora. E;sta operaéión desde el principio se repite tres veces; teca, una cáscara de limón y una cucharada de azúcar ;se hace
hasta que, ya cocido el alcuzcuz, se le agrega un cuarterón:· de mano hervir cinco minutos y se le añade media libra de harina, remo·
teca fresca. Rehógucse un .pedazo 'de carnero o una 'gallina, mó' viéndola sin ~esar hasta qué la pasta esté muy cocida y fuerte:'
jese con agua bastante y añádase Q.abos, guisantes y una hoja de Se la dcja enfriar, se, incorporan" seis huevos, uno a uno, batién-
herza y topinambures. Cuando todo' esté bie'~ cocido sazónese el dolo mucho cada vez que se echan. Esta.masa muy batida' se va
alcuzcuz con la salsa y las legumbres. friendo en porciones como nueces a fuego lel}to.
337. COMPOTA DE MANZANA.-Se e~cogen manzanas pe-
queñas y de clase dura; se pelan, se cuecen ~hteras con agua, azú'
cal' y una cáscara de,limón. Para un kilo de manzanas medio de
REPOSTERIA, ¡COMPOT AS y HELADOS azúcar. Que hiervan despacio hást~, que •adquieran, punto de
compota. , .
332. ALBARICOQUE EN ALMIBAR.-Se ponen en una. ea· 338.
, CHURROS.-En
""
una fuente honda se pone una' tam de
.\

cerola y en agua fría los· albaricoques. Se ponen a la" lumbre. An. harina y otra de agua, y que hierva con un poco de sal. Cuandl)
. tes de que empi~cen a cocer se pasan a otra 'agua fría, en la' que, empieza a cocer el agua, se echa la harina poco a poco, movi~ndo
permanecerán unas horas; después se extienden sobre. lin tamiz, con ligereza para' hacer la, pasta fina. Cuando empieza a hervir se '
se dejan así toda la noche para que se sequen y al día siguiente retira a un lado del fuego, hasta que se despega la pasta de la 'éa-
se ponen en almíbar, poniendo la misma proporCión de azúcal cerola. IJuego se introduce en la churrera y se van friendo los
, que.' de fruta y se deja hervir suavemente hasta que. esté\én su. ('hurros en buen aceite y en bastante cantidad. Para que salgan
punto. buenos los,chnrros ha de emplearse harina de cl¡¡se inferior.
333. ARROZ CONLECHE.--Se pone a la lumbre una cace· 339. "FLAN DE LECHE.-En una taza de leche cocida y fría
rola con una taza de arroz y dos de leche cruda; Cuando empieza ,se 'deslíe un poco" de almidón,- uniéndola a otra cantidad igual de
a hervir se 'le añade una cañita de canela y una corteza de limón; azúcar; revuélvase un rato y échese todo a otra taza igual de ye·. ,.
'se agrega leche hervida y s~ deja cocer lentamente, añadiéndole mas que estarán. ya batidas.' Viértase ..en 1I.n molde' previamente
leche conforme se va espesando. Se le pone azúcar, y c~all(ío 'ésta I untÍldo con azúcar quemada;' se cue2e al baño de maría' y después
se haya disuelto' bie'n en el arroz se vie;:te en una fuente"plana,Y St', pon,e al horno,eñ el mismo baño. A este flan ,se le puede aña.,
se ~spolvorea con canela ... , dir esencia de naranja, limón, etc., pedacitos de frutas; según los
334. BIZCOCHO COH FRUTAS.-Se pesan cuatro hueyos y gustos.
se añade otra cantidad igual de azúcar y harina y mant~"ra de '340. HELADOS DE .FRUTAS.--Se preparart los almíbares de
vaca; se baten los huevos y se les añade el azúcar; se baié otra fruta's con el procedimiento que' se ha dicho par~ los albaricoques
vez" y se añade la harina;' se vuelve a batir y se les agrega'frhtas y se hielan-:-en la heladora. "
confitadas partidas en. pedacitos. Se incorpora la manteca desleí· . 341. HELADO DE lVIANTECADO.-Tómesé'~n litro' de leche,
da. Se bate .nuevamente' y se echa todo .en mí ,molde. Se cuece,al 6cho yemas d"~ h'u~~o muy bien batidas y,diez y" seis cucharadas
horno y désÍmés, de cocido se baña con almíbar. grandes de azúcai- (siempre doble, núm~ro que el de yemas) ()
I

,-
f

1,

58'; 365 RECETAS DE':COCINA 'PR4cTICA' 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 59


.. ~
'mézclese"el todo nlUy'"bien y,póngase a cocer a fuego lento, sólo que sustituyendo este café ¡ por una, cantidad igual de choco-
'tándolo continuamente: con ~na espÍitula para qu~"no s'e formen late molido o por la mitad del cacao.
grumos ni se corten. Una vez que; í~;~le cierta consistencia, se se· 349. CREMA DE TE.-Un litro de' leche, 15 gramas de té, un
pa¡:a;' se enfría y se, hiela. Para da¡:le gust~, se le puede a,ñadir, cuarto de kilo d~ azúcar, seis' yemas y una cl\\ra a punto de chan.
mientras cuece un par de cañas de,:canela o una ,.dosis de vainilla. , ti.Jly. Se procede' como p'ara la cr~ma de café., \
.. ~,. ,'\ .. J:., ,d,. ,.'
342. J\IERMELADAS.-Se, escogen las fruta~, se, pelan, se 350. HELADO DE BIZCOCHO Y ·GROSELLA.-Fúndase y'
cortan en·!trozos·y se colocan en 'capas, alternándolas,,'con' azúcar" redúzcase a jarabe una cantidad de helado de grosella; adiciónese.
en hi misma p,:oporción. Se tienen así veinticuatro ,horas. Se' les le una copita de kirch, y en un mold~ póngase una capa de biz-
hace hervir :sin dejar de removerl() hasta que, e~té en su ,punto. cocho y otra de este jarabe y luego. otra de bizcochQ y enciina otra
'343.NATILL"AS;-Se baten diez'y~mas d~ huevo; ~on seis' del,jarabe, y. así hasta que esté el molde lleno. Entonces se hiela,
cucharadas de azúcar y se les agrega un' cuartillo de leche, cocida ' sp sa~a sobre una fuente, se, rodea de crema de vainilla y se sirve.'
y fría. Se cuecen al·bañode maría,removiéndolas; continuamente .351. 'MAGDALENAS.-Se ha te una pasta con cinco yemas de
y hacia el mismo lado;"y cuando empieia a"es~'esar se retira d~l' huevo, 200 gramos de azúcar, otro tanto de harina y un poquito
f'úego y luego de batirlas nuevamente se ,vierten en una fuente. de manteca de vaca. Se. mezcla esta pasta con tres claras batidas
Se las'aromatiza'con' limón o vainill~, poniendo e~ 'la leche al he\:· a punto de chantiJIy y se pone al horno a fuego lento durante una
vir una cascarita' de aquél o una caña de ésta. Si se" cortasen re'; hora, bien en un molde grande, bien en varios pequeños.
< tíreselas del fnego bátaselas mucho y ¡;my' nprisa. "
:lO
~52. PLUl',¿KAKE.~Bátanse al mismo' 'tiempo en un cacha-
344. CREMA.-Hágase cocer durante quince minutos un li~ro rro, muy bien batidos~ 200 gramos de azúcar y, otro tanto de mano
de leche y un 'cuarto de kilo de ,azúcar. Sáquese y':pásese por:"un teca de vaca templada. Añádase sin dejar ,de batir otros' 200 grao
tamiz. Bátase una Clara de hu'ev~ a puntoi'de.chantilly y mézcle;~ mos de pasas ~e Corinto, 60 de Málaga (quitadas las pipas), cor-
con' ocho yemas, ,también muy batidas, drir1lnte un par demiriu.: teza de limón rallada, seis huevos enteros, uno después de otro;
tos. A esta mezcla se añade poco a"p6cd"la anterior, removiérido; 360 gramos de harina de hojaldre y un poquito de levadura bue-
las bien y luego se cuece a fuego mode'rado hast~¡ que larcrem~' na si se tiene., Tómese un molde, fórresele interiormente con pa.
Jlay'a trabado, retiránd~le en 'el momento en "que va a romper'" pel de' barba; i úntese éste a su vez por la parte interior de mante--
cocer y echándola en otro"cacharro para qne se enfría .• ca, échese dentro la mezcla que se' acaba de componer de modo
345. CREMA A LA VAINILLÁ.-Lo' mismo que la anterior, que no llegue a más de dos tercios de altura del molde, métase
sólo que echando en la leche y' en el azúcar, al cocer, uné'cañita al hor~o a fuego lento durante hora y media, sáqúese del molde
devai~illa en p~dazos:' ... , ~ ~n cuarto de hora desp?-~s de salir del hor~o y sírvase frío.
346. C~EMK" AL LIMO,N.-Lo mÍGmo, sólo que' p'oniendo 353: BESITOS.-Bátase hasta que quede muy espeso, seis cla.
trocitos de corteza de limórien lugar' de vainilla. ras y un eu'arto de kilo de azúcar, el zumo y la corteza rallada de
347. CREMA DEC.AFE.-;-Cu~zase ¡in litro de leche y' cuand'! un .limón. Distribúyáse luego en montoncitos sobre una hoja' de
esté hirviendo se la h:i~orp'or~n cuatro cucharadita; de café.moli~o 'papel engrasado y métase, al horno con calor moderado para qu~
que ~erevl~el~én bien en la 'leche y se las deja cocer ~n rhinufo. se hagan sin tostarse. "v' '

Pasado este tiempo se ,cuela, y a la ulezcla resultante se :iñade un I


~, J. " _,' :"',,- . 354. PASTEL DE ALMENDRAS.-Echese en agua un puña.
cuarto,.de "kil()j de azúcar y¡:se vuelve al fuego durante quin.,d~ pli. do de almendras dulces para poderlas pelar bien, y una vez limo
nntos"",A~ cabo de este tiempo se retira, se mezcla con seisyeI11as" pias pártaselas con una cuchilla' en trochos muy men:udos. Méz.
d~ hiievo' bien batidas y una clara en punto de chantilly y s~,:p~¿ne' cleselas entonc~s con 200 gramos., de har~na de hojaldre, cuatro
todo' junto al b~ño de m~ría hasta que trabe:'" ,', . 1, ·.iE>" yemas de huevo y dos. cl~ras mu'y hatidas. Añádanse dos cuchara .
..,348. \ CREMA DECII,OCOLATE.-Lo "mismo', que la·de d;s de :azúcar en polvo y'un pan de cU:charadas de agua de a~ahar.

; , ,
•.-~.••-,:qr""~7~~,,"·1-::"-:-_'~'" "." ...,.

/
60 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 365 RECETAS DE COCINA PRÁCTICA 61
Póngase todo én un molde untado' de manteca y 'téngase en el pone al horno (no muy fuerte) durante una hora. Este' bollo debe
horno hora y media. servirse un día después de hecho y rodeado de crema de vainilJa.
355. SORBETE DE FRESA.-Sáquese, aplastándolas, todo el 362. BOLLITOS DE hIAIZ.-Se forma una pasta con un cuar-
zumo de un par de kilos de fresa bien madura, al que se mezclará to de kilo de azúcar, otro entre harina de maíz y hojaldre; otro
el zumo de dos limones y un cuarto de kilo de azúcar, todo lo de manteca de vaca muy fresca y un poco de corteza de limón ra-
cual se deja en infusión durante una hora, al cabo de la cual se llada. Trabájese y aplástese esta pasta muy bien con el rollo, par-
tapa y se pone a enfriar, hecho lo cual S6 mezcla con un litro de tiéndoIá luego en trocitos que se colocan al fuego en seco sobre
leche buena o con crema, todo en frío. Luego, hiélese. u'na tal·tera, pasándolos por ambos lados y sirviéndolos espolvo-
356. BIZCOCHO A LA MILANESA.-Cuatro huevos, una reados de azúcar. ,,-
cantiJad igual en peso de azúcar, la cuarta .parte de' harina di, 363. BORONITAS.-D~shágase ,harina de maíz en leche y há-
hojaldre y otra 'cuarta parte (en peso siempre) de fécula, gase cocer a fuego lento con un buen pedazo de manteca de vaca.
Métase en un cacharro el azúcar, la harina y la fécula. Mézclese Cuando haya espesado suficientemente vuélquese sobre una super-
bien. Añádase las yemas y dos de'las cuatro claras ,de los huevos, ficie plana y déjese enfriar. Después se corta~ en trocitos, a ca-
la corteza de, un limón, rallada Y' un buen puñado de pasas de Co- pricho, se fríen rápidamente en aceite muy caliente, se espolvorean
rinto.Bátase y mézclese todo muy bien durante un cuarto' de de azúcar y se sirven.
hora, al cabo del cual se le añaden las otras dos claras batidas a 364. TORTITASDE MAIZ.-Se toman 200 gramos de harina
punto de chantilly. Y ya todo junto se revuelve y mete en un de maíz, 5,0 de azúcar, un poco de manteca y sal. Se deshace todo
molde untado de manteca en el horno,' donde se dejará tres cuar- con un poco" de leche, se divide la masa en tortitas, se meten al
tos de hora. horno sobre una placa untada en manteca para que no se peguen
357. BOLLOS CASEROS.-Hágase una pasta con 250 gramo~ y se sirve cuando hayan tomado buen color.
de harina de hojaldre, cuatro huevos (las claras muy batidas), cin- o 365. CARAMELOS BLANDOS~-Se hace un jarabe con un
co cucharadas de aceite, medio vaso de leche, un vasito de aguar- vaso y medio de azúcar en cuadradillo s y medio vaso.de agua, en
diente y un poco de sal. Una vez la pasta bien trabajada se re- cuyo' jarabe se echan tres onzas de chocolate rallado muy fino, máo o

parte en bonitos y se fríen en" aceite o manteca de cerdo fresca. un vaso de leche o crema, dos cucharaditas de manteca de vaca,
, 358.' BOLLOS DE MANZANA.-Se pelan y' parten en rebana- y una cu~hal-ada grande de miel. Todo ello se vierte en un molde
das redondas buenas manzanas reinetas. Con la punta de un cu· previaillente untado de manteca yse cuece a fuego lento, e igual
chillo se hace a c;da rebanada un círculo en su centro para que durante tres cuartos de hora. Con las- cantidades 'indicadas salen
desaparezcan las pipas y la parte leñosa que las envuelve. Se hace de treinta a treinta y dos caramelos. o

una mezcla de aguardiente, azúcar 'y corteza de limón rallada, y


en ella se meten las rodajas de manzana durante tres horas, y,
cuando ya se han empapado bieri, se sacan, se las envuelve ligera-
FIN
mente en harina, se las fríe y se las sirve, espolvoreadas de azúcar.
359. BOLLOS DE ALBARICOQUE.-Se procede lo mismo
que para los de manzana, sólo que cortando los' albaricoques
,en dos. '
360. BOLLOS DE MELOCOTON .-Como los de albaricoque.
361. PASTEL DE CASTÁN'AS.-Se pelan un kilo de castañas,
se las cuece y se quita: la película, se las aplasta para reducidas a
pasta, se las añade 'leche con azúcar y vainilla y seis claras muy
batidas. El todo se mete en 'un molde bañado de caramelo y se

l
I

... '

1N DIe E,
¡
Salsas 35 Sopa de pan.
36 Sopa de grasa.
J Salsa mayonesa. 37 Sopa de pan rallado.
2 Alioli.
38 Sopa ~de guisantes.
3r Vinagreta. 39. Sopa a la jardinera.
4 Bechame1a.
40 I S9pa de cebolla.
- 5 Salsa de tomate. 41 Sopa de castañas.
6 Salsa española. / 42 'Consomé real.
7 Salsa italiana. 43 Strachatela.
8 Salsa holandesa. 44 Bullabesa.
9 Salsa rusa. 45 Puré de patatas.
10 Salsa tártara. 46 Puré de guisantes, habas,
1] Salsa de perejil. etcétera.
12 Salsa de Cazador.
13 Salsa de trufas. Pastas
14 Salsa sultana.
15 Salsa Veluté. , 47 Cómo se \cuecen los ma-
16 Salsa suprema. carrones.
,17 Salsa de anchoas. 48 Macarrones a la italiana.
'}, ,18 Salsa roja. 49 Macarrones tostados (a 1
19 Salsa blanca. g~atín).. • (.
20. Salsa ve~de. 50 Macarrones a la milanesa.
21 Salsa amarilla. 51 Timbal de macarrones.
22' Salsa' negra. 52 Timbal de macarrones a
23 Salsa fuerte. la financiera.
24 Salsa diabla. 53 Raviolis.
54 Canelonis: ¡.
.Caldos, ,sopas y purés 55 Tallarines.
, , 25 Caldo casero. 56 l'Ioquis.
26 Caldo francés. H~evos y tortillas
27 Caldo alemán.
28 Caldo o jugo de Liebig. 57 Huevos pasados por agua.
29 Consomé rico. 58 Huevos al plato.
30 Sopa de pan' tostado. 59 . Huevos revueltos.
31 Sopa juliana. 60 Huevos fritos.
32' Sopa de pan con almejas. 61 ' Huevos moldeados.
33 . Sopa de ajo. 62 Huevos rellenos.
34 Sopa de arroz. 63 Huevos en conchas.
(1

l'
\~
y;:¡

64 iN DIe
.,
E N DIe :EJ 65
64 Huevos guisados. 103 Alcachofas_guisadas. Civet de liebre. -
65 Huevos escalfados: 104 Tomates rellenos.
66 Huevos Mornay.
144 Berenjenas al queso. 183 Conejo a la aldeana.
105 Espárragos con salsa ho- 143
145 Berenjenas dea lechuga.
Ensalada la ~eina. \, I 182) Morteruelo de cazá.dor.
184
67 Huevos Motignon. landesa. 146 Ensalada de escarola.
68 Huevos en bechamela. 106 Guisantes ,a la inglesa'. 147 Ensala:da María Stuard.
69 Huevos a la americana. 107 Judías verdes a la esp~-' Krutos y carnes
70 Huevos 6pera. j 48 Ensaladilla de maYones~.
, ñola.
71 Huevos al queso. Li';'iano. gustoso.
108 Juc~ías verdes a la crema. 149 Ensalada andaluza
150 Príncipe ..de Ga- I 185
186 Per:it~>ria de hígado y 'li-
72 Huevos' blandos. j 09 Coliflor a la rusa. les. " VIano.
73 HJevos a la ~badesa. 110 Coliflor rebozada. Lengua con, tomate.
74 Huev'os al ajo. I 1¡ Setas a la I.ordolesa. 151 Ensalada ,Piz.
152 rusa. I 187
188 Lengua de ternera o cer-
75 Huevos campestres. 112 Setas asad":s. '
76 Huevos a la mariscala.
do mechada.
,113 Níscalos a la" serrana. 189 Lengua "a la escarlata.
77 Tortilla francesa.
114 Puré de espinacas con Aves y caza
78 Tortilla aliada. '
190 Sesos r'ebozados.
hu~v6s' duros. 153 Pavo asado. 191 Seso entero.
79 T orti lla a las finas hier- 115 Espinacas cocidas. 154, Pavo' relleno. 192 criadillas.
bas. 116 Lentejas guisadas con cho· 155 Pavo a la catalana; 193 Callos.
80 Tortilla a la jardinera. rizo.
81 Tortilla con escabeche.
156 Pollos en chanfaina. 194 Riñones al jerez.
,'117 Judías blanca~ al Tíb'Lu- 157 Pollo asado. 195 Riñones a la broche.
82 Tortilla a la Perigord. cas.
83 T C;rtilla de patatas. 118 Menestra.
I 158 Pollo a la veneciana. 196 Hígado con ceboll~.
159 Pollo salteado. 197 Hígado en sa1sayerde.
84 Tortilla de merluza.
119 Pisto manchego. \ 160 Pollo frito. 198 Mollejas fritas. i
85 Tortilla de bacalao. 120 Habas a la catalana. 161 Pollos a lo carretero. 199 Man¿s de cordero.
86 Tortilla' de riñones. 121 Patatas cocidas.
87 Tortilla trío. 162 Pepitoria de menudillos. 200 Manos de cabrito.
122 Patatas en ensalada. ;j
88 Tortilla· a la brasileña. 1:
163 Gallina en pepitoria. 201 Pies de cerdo rellenos.
123 Patatas guisadas 164 Otra pepito!Ía de gallina. 202 , Empanadillas.
89 Tortilla al, queso. 124 Patatas consulares.' " 165 Pato con nabos. 203 Croquetas.',
90 Tortilla de arenques sala- ¡25
dos.
Patatas' a la francesa. ¡ 166 ;/ Pato asado. 204 Sangre frita.
126 Patatas a la escocesa . . 167 'Pato con aceitunas. 205 Albondiguillas a la casera
91 ,'Tortill~ de cebolla. 127 Patatas a' la flamenca.
92 Tortilla dulce. 168 Trufado de pavo, pato o 206 Biftek.
128 Patatas a la holandesa. gallina .. 207 Rosbif.
93 Tortilla de ave. 129 Patatas a la alemana. 169' Pichones a la provenzal. 208 Biftek doble.
94 Tortilla liada. ' 130 Patatas a la crema: 170 Pichone~ en compotas. 209 Chateaubriand.
95 T o,rtilla soplada. 131 Patatas fritas. 171 Pastel de' ave. 210 Entrecote.
96 Tortilla' al ron. 132 Patatas suflés. 172 Perdices estofadas. 211 Entrecote con champiño-
133 Patatas fritas rebozadas. 173 Perdices escabechadas, nes.
Legumbres, verduras 134 Patatas rellenas. ' 174 Faisán asado. 212 Entrecote a la milanesa.
y ensaladas, 135 Patatas vi;'das. r 175 Codornices empapeladas. 213 Chuletas de vaca.
·136 Pimientos rellenos. ]76 Conchas, cercetas, beca- 214
97 Arroz seco. Vaca en salsa espesa.
137 Calabacin~s rellenos. das y alondrás. " 215 Guisado sin agua.
98 Arroz a lamilanesa. 138 Berertierias fritas .. \ 177 Pájaros fritos;,' 216
99 Arroz club.
Salpic6n de vaca.
139 Berenj",'nas asadas. 178 Cabeza d~ jabalí. 217 Estofado de vaca.
100 Arroz blanco a la ameri- 140 Berenjenas rellenas. 179 'Corzo, ciervo, o" venado 218 Guis.ldo de ternera.
cana. 141 Berenjenas a la becKa:' asados. ' 219 Estofado de ternera.
101 Arroz con bacalao. mela .. 180 Conejos 'gui~ados. 220 Picado de ternera.
102 Alcachofas rebozadas. 142 Berenjenas:al,tomate.' 181 Conejo a la cazadora. 221 Ternera mechada.

~l
f,
.";¡

. ,i,

66 N D 10 E ·67
,'o , I
301 'Almejas en concha.
. 222 Filetes de ternera empa- 258 Merluza en salsa de ave- Reposteria, compotaS
nados. 302 Calamares en su tinta . •" y helados
llana l' 303 Calamates rellenos.
223 Ternera con.· cham piñones 259 Lenguados fritos. 304 'Vieiras al natural.
224 Ternera asada. 260 Lenguados al gratín. 332 Albaricoque en álmíbar.
305 Capgrejos de mar o de 333 Ar,roz con leche.
225 'T ernera con guisantes. 261 Sardinas fritas. I
río.
226 T ernéra a la cazadora. 262 Sardinas asadas. 334 Bizcocho con frutas.
227 Chuletas de ternera a' la
306 Caracoles. 335 Bizcochos ligeros.
263 Sardinas cocidas con p a - 307 Escabeche de atún.
papillote. I tatas. 336 Buñuelos de viento.
228 Chuletas de ternera asa- 308 Mero con alcaparras. 337 Compota de manzanas.
264 Sardina~ con tomate. 309 Mero fiambre.
das. 338 Churros. l.
265 Sardinas en escabeche.
229 Ragout. 339 . Flan de leche.
266' Con'grio asado. Platos regionales esp'añoles 340 Helados de frutas.
230 I Cordero 'con guisantes. 267. <;:ongrio a la vinagreta.
231 Cordero asado. 341 Helado de mantecado.
268 Besugo asado. 3]0 Lacón con grelos. 342 Mermeladas.
232 Olla podrida. 269 Besugo al jercz. 311
233 Chuletas de cordero en Pote gallego. 343 'Natillas
270 Besugo frito. ¡.3]2 F abada asturiana. 344 Crema.
bechamela. 271 Rodaballo a !a vinagreta. 313 Angulas al pil pil.
. . 234 Guisado 'de cordero. 272 Dorada frita. ' 345' Crema a la:Vainilla .
314 Batalao a la vizcaína.
" l· 235' Pierna d e cordero '.m e _ 346 Crema al limón.
273 Pescadillas con perejil. 315 Ajo arriero. 347 Crema de café.
chada. I / ,'274 Salmonetes fritos. 316 Escud~lIa catalana.
236 Fuagrás.· .... 348 Crema de chocolate.
275 Salmonetes 11 la parrilla. 317 Sobrasada de Mallorca.
'237 Fiambre de cerdo. 276 Salmonete s en salsa. 318 349 Crema. de té. "
238 Cerdo relleno. Migas al estilo de T eruel. 350 Helado de bizcocho ygro-
277 Raya a la marinera. 319 Paella. sella.
I \ 239 Lomo .de cerdo' a la in- 278 Pajeles fritos. 320 Pimientos morrones relle- 35] Magdalenas.
glesa. 279 Bacalao en cazuela. nos.
240 Chicharrones. 352 Plum Cake.
280 Bacalao con huevo. 321 Gazpacho andaluz. 353 Besitos.
241 Butifarra a la catalana. 28] , Bacalao a la madrileña. 322
, 242 Filetes de cerdo con ha- Boquerones de :'Málaga. 354 Pastel de almendras.
282 Potaje de bacalao. 323 Pescadillas de Cádiz. I 355 Sorbete de fresa.
bas estofadas.' 283 Bacalao frit~. 324 Cabrito aborregado en' 356 Bizcocho a la milanesa.
243 Jamón con tomate.) , 284 Bacalao con tomate. g u i s o de pastores de
244 Jamón con guisantes. 357 Bollos caseros.
285 Atun en salpicón., Extremadura .. 358 Bollos de manzana.
245" Jamón en dulce. 286 Salmón asado. '325 'Farinatos de Salamanca.
246 Emparedados de jamón. 287 Salmón en papel. 326 '359 Bollos de albari~oque.
247' Sanwichs .. Gachas manchegas. 360 Bollos de. melocotón .
288 Truchas asalmonadas. 327 Cocido madrileño.
.1

248 Lomo en salsa de leche. 361 Pastel de castañas.


289 Anguila a la crema. liT
328 Cordero en chilindrón. 362 Bollitos de maíz.
\ 249 Lomo en adobo. 290 Anguila frita. 329 Gono canario.
250 Chuletas en salsa de vino. 363 Boronitas.
291 Anguila en vino. 330 Pote canario. 364 Tortillas de maíz.
251 Salchichas con jerez., 292 Langosta cocida. 331 Alcuzcuz' moro. 365 Caramelos blandos.
252", Fuagrás 1e cerdo. 293, Langosta en" salpicón.
253 Pastel de cerdo. 294 Langosta a ]a mayonesa.
254 Gelatina ..
295
296 Langosta
Ostras .•. a la americana. ',"'
Pescados y mariscos 297 MejilIones al natural.
298 Mejillones cocidos.
255 Merluza cocida. 299 Langostinos con m a y o ,-
256 Merluza frita. nesa.
257 Mérluzaen salsa verde!' ,300 Almejas a la marinera.
\. '

f'

, .

También podría gustarte