Está en la página 1de 10

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA JUNGUIANA

UNIVERSIDAD MAYOR

PSICOPÁTOLOGIA SIMBÓLICA III

DOCENTES: IRACI GALIAS Y NAIRO VARGAS


ALUMNA : CAROLINA SAAVEDRA IRRAZAVAL

1
INTRODUCCION

El presente trabajo es la aproximación al estudio de la psicopatología, enfocándose en

el trastorno por estrés post traumático desde una mirada simbólica, aplicándola a un caso

clínico de un adulto mayor que sufrió violencia de estado, en el periodo de la dictadura

militar.

La exposición del caso, a través de su relación mítica, nos pueden ayudar a la

comprensión del sufrimiento, del olvido y también de este registro que se va acumulando a

través de nuestra memoria implícita, cada experiencia puede ser un acto de repetición, de

esa experiencia primigenia, en el cual nosotros como terapeutas trabajamos.

De acuerdo al seminario realizado, se definió a estas situaciones traumáticas como

aquellas que sé que caracterizan por agentes estresores, siendo el estrés, la respuesta del

organismo, física y/o psíquica, a este evento.

Jacobson (1979) define crisis como un estado en que la persona, ante un obstáculo

(trauma) en alcanzar una meta en su vida o seguir adelante en la trayectoria de su

vida cotidiana, se ve paralizada, imposibilitada de atravesar tal obstáculo con los

métodos habituales para la resolución de problemas.

El estudio de las crisis llamadas “reacciones de ajustamiento” o el estudio de las neurosis de

guerra constelarán una serie de síntomas que con frecuencia se aprecian en conjunto.

2
CONTEXTO HISTORICO Y DEFINICIONES.

A partir del golpe de Estado y teniendo como base ideológica la Doctrina de Seguridad

Nacional, se puso en práctica en Chile una política de Estado represiva que tuvo como

objetivo sofocar toda amenaza al nuevo orden establecido, recurriendo para ello a la

detención, la tortura, el asesinato y el exilio. Estas acciones afectaron a miles de chilenos

entre políticos de izquierda, dirigentes sindicales y simpatizantes del depuesto gobierno de

la Unidad Popular.

La violación sistemática de los derechos humanos se llevó a cabo a través de los órganos

estatales ya existentes (Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de

Investigaciones), mientras que otros fueron creados especialmente para tal efecto, como fue

el caso de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA, 1974-1977), Comando Conjunto

(1975-1977) y Central Nacional de Informaciones (CNI, 1977-1990, sucesora de la DINA).

Entre 1974 a 1977, la DINA, al mando del coronel Manuel Contreras, actuó en forma

selectiva y sistemática atacando a los dirigentes de los partidos políticos de izquierda que se

encontraban en la clandestinidad, lo que elevó la cifra de detenidos desaparecidos a 1.102

en 1977. Desde 1978 en adelante, la represión tomaría cauces más institucionalizados,

manteniéndose la violación sistemática de los derechos humanos hasta el fin del régimen

militar, como una forma de reprimir los movimientos políticos y sociales que protestaban por

el retorno a la democracia.

Entre los casos más conocidos, se encuentran Caravana de la Muerte (1973), Operación

Colombo (1975), Calle Conferencia (1976), Hornos de Lonquén (1978), caso Degollados

(1985), caso Quemados (1986) y Operación Albania (1987), además de los asesinatos de

Carlos Prats (Buenos Aires, 1974), Orlando Letelier (Washington, 1976) y Tucapel Jiménez

(1982

3
HISTORIA PSICOLOGICA DEL PACIENTE

Comenzaremos con la historia psicológica de Ramón, es un hombre de 64 años,

separado hace 20 a 15 años, y divorciado hace 10 años legalmente, estas son fechas

aproximadas ya que él no recuerda bien las fechas.

Menciona que tiene tres hijos. Axel, su hijo mayor, quien es fruto de una relación

extramarital, comenta que no sabía de su existencia hasta que su hijo fue a donde él

trabajaba, cuando lo vio fue como verse a un espejo, desafortunadamente como él dice

hace unos años que falleció de manera súbita de un ataque al corazón, así mismo comenta

que de su matrimonio tiene dos hijos Sergio (38) y Andrea (33). Su hijo es profesor de

música y su hija es bailarina de ballet.

Actualmente vive con su nueva pareja, con la cual mantiene una relación estable por más

de 10 años, junto a la hija de ella de 21 años.

De acuerdo al relato del paciente, es el mayor de ocho hermanos, manifiesta sobre su

infancia, que su padre trabajaba en ferrocarriles y que era un asiduo bebedor, alcohólico; en

tanto su madre era dueña de casa. Su padre se preocupó muy poco de ellos, la labor de

cuidado y educación la desempeño su madre, ella era todo para él, y posteriormente el

ocupo el papel de cuidador de sus hermanos además de proveedor.

Sobre su nacimiento y embarazo de su madre, dice que lo desconoce, pero que se

imagina que fue difícil para ella ya que eran muy pobres, su madre se casó con su padre,

sin el beneplácito de su familia, siendo desheredada por lo cual no mantuvo contacto con

ellos.

En cuanto a su infancia menciona que gracias a que fue acogido por la iglesia y a la ayuda

de las grandes familias de la zona, pudo seguir estudiando ya que era un buen alumno, en

relación a sus hermanos.

Ramón, es profesor de castellano, ejerciendo actualmente como Director de Colegio.

4
MOTIVO DE CONSULTA.

El motivo de consulta del paciente, es poder evaluar las consecuencias que ha tenido en su

vida personal, familiar y social, la aprensión ilegítima y posterior encarcelamiento , violencia

y tortura, experimentada durante la dictadura militar chilena, cuando era estudiante de

pedagogía. Requiere un informe psicológico para presentar ante los Tribunales de Justicia.

PRIMERAS IMPRESIONES

Ramón, es un hombre mayor, de un metro sesenta de estatura aproximadamente, de

contextura media. Llega puntual a la sesión, receptivo a las indicaciones entregadas, denota

apego a las normas sociales, muy respetuoso y cordial. Estructurado. Llama la atención su

evitación al contacto visual, es como si le hablará a alguien más, quizás a él mismo, en su

relato da cuenta de la búsqueda de las palabras perfectas, cuando se le menciona si algo le

incomoda, o que se aprecia cierta resistencia en su discurso, lo esquiva indicando que es

irrelevante, o producto del olvido, o a un error en el uso de una palabra y que quizás sólo

necesita precisarla. Durante las primeras sesiones Ramón, se presenta adecuado para la

situación de entrevista, con disposición y buena presentación e higiene, manifiesta un gran

apego a las instrucciones indicadas, sin embargo llama la atención que no es capaz de

establecer contacto visual, siendo una situación constante durante las entrevistas, mira

hacia la pared blanca de la consulta.

A nivel de examen mental, éste se aprecia conservado tanto el juicio de realidad, como la

capacidad de atención y concentración; no presenta alteraciones observables en la

memoria. En lo que refiere al área cognitiva, clínicamente se observa un nivel intelectual

normal. En este sentido es capaz de establecer un diálogo con fluidez utilizando un

vocabulario y lenguaje adecuado a su nivel de estudios, logrando mantener cierta

coherencia entre sus ideas, sin embargo se aprecia cierta interferencia cuando trata de

relatar los hechos relacionados con su aprensión por parte de carabineros.

5
A nivel emocional, se aprecia una activación de sus defensas durante las conversaciones

sostenidas, manifestando una constante evitación cuando se trata de profundizar en los

hechos acaecidos. Evitación que se manifiesta en su discurso y en su lenguaje no verbal,

además de los silencios y pausas, en sus olvidos, pero también en su contención, algunas

palabras activan sus complejos psicológicos, resguardándose cual joven indefenso ante la

autoridad. Barudy (1999) afirma:

Cuando se trata de violencia organizada, los represores directos son, a menudo, los

agentes del Estado (miembros de servicios de seguridad, militares y policías),

quienes abusan de su poder destinando a proteger al conjunto de la ciudadanía,

transformándolo en una fuente de opresión y terror, y así defender los intereses de

un grupo dominante. Los represores no solo reprimen y torturan, sino que además se

adhiere fanáticamente al sistema ideológico dominante, defendiendo y produciendo

una serie de discursos en que legitiman, mistifican y/o niegan el carácter abusivo de

la violencia, negando en muchos casos la existencia misma de ella. (p.22)

Es así que en su discurso logra plantear que sólo eran unos chicos haciendo tonteras, se

habían juntado a beber y a conversar, él estaba estudiando pedagogía en castellano, en el

Pedagógico de la Universidad de Chile, sin embargo siente que se ensañaron con él, sólo

por ser estudiante y tener “cosas en la cabeza” como comenta.

Estuvo preso en Peralillo algunos días y posteriormente lo trasladaron a Santa Cruz, donde

estuvo dos semanas. Durante su relato menciona lo que le sucedió a otros, pero no es

capaz de decir que le sucedió a él, no puede verbalizarlo, solo cuando se hace presente la

palabra “quebrar” se derrumba, el silencio lo embarga todo. “En el caso de la víctima, la

terapia debería permitirle sobre todo reconocerse como tal, facilitándole la vivencia y

expresión constructiva del odio, como una alternativa para liberarse del pasado y de la

sumisión a sus verdugos”.(Barudy, 1998, p.24)

6
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA SEGÚN DSM V

El diagnóstico del trastorno de estrés postraumático requiere la exposición a un

acontecimiento que implicó una amenaza real o posible de muerte, violencia o lesión grave,

en el caso del paciente, fue una experiencia directa del suceso traumático.

De acuerdo al DSM V, el paciente presenta uno (o más) de los síntomas de intrusión

siguientes asociados al suceso(s) traumático:

 Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos

angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).

 Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s) (debido

típicamente a amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión cerebral,

alcohol o drogas).

 Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño

inquieto).

Durante el proceso, se aplicaron test proyectivos, además de un test neurológico (Test de la

figura compleja de Rey) con el fin de realizar un diagnóstico diferencial, en relación a su

memoria.

7
DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL Y PSICODINÁMICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA

PSICOLOGIA ANALITICA

Desde una mirada analítica se podría señalar que el trauma desde la psicodinámica es la

vivencia que moviliza una intensidad simbólica mayor de lo que el ego es capaz de sostener,

por ello esta vivencia traumática, no depende sólo del hecho en sí mismo, sino también de

cuán fortalecido está el ego, al momento de vivenciar el hecho cómo se experimentó el

hecho subjetivo. Evidentemente hay hechos que para todos los seres humanos son

traumáticos (colectivo), pero también está el factor individual (subjetivo).

En ese sentido Ramón, manifiesta una fusión de su persona y su ego, es un hombre muy

estructurado, con poca capacidad de tolerar los cambios, se muestra como un hombre

bueno, correcto, apegado a las normas, sin embargo necesita controlar el ambiente en

donde vive o se sitúa. Durante las sesiones trata de tener el control de la situación, desea

dirigir la conversación hacia temas coloquiales, evitando todo tipo de enfrentamiento

simbólico con su interlocutor, esquiva a través de humoradas y diálogos de su vida en el

campo o pasatiempos, es como un niño jugando a las escondidas, que no desea ser

atrapado. Así mismo la sombra, esconde toda su vulnerabilidad, su miedo e indefensión,

donde el romper las reglas conlleva a un castigo o pena, como la vivida en la dictadura.

Los complejos se hacen presentes en la cotidianidad de la vida personal y laboral de

Ramón. Manifiesta un complejo materno negativo, con un gran apego a su madre, donde

los deseos de ella, eran órdenes, el mandato y la obligación en la vida de Ramón, dejando

en un segundo plano su vida de pareja y de padre con sus hijos. Madre que lo subyugaba

con sus requerimientos, y castigos si no era escuchada y obedecida. Este complejo

conjugado con su detención, activa su complejo paterno, del logos, de la ley, que se

manifiesta en su rigidez y acatamiento de las normas sociales, que inconscientemente

fueron asimiladas a través de su elección profesional y de trabajo, influenciando a otros a

seguir las normas, tanto como profesor o director de un colegio.

8
El cuanto al ánima y animus, el paciente vive su animus proyectado en su quehacer

profesional, donde puede ser un referente, dando instrucciones y órdenes a otros, donde

puede ser visto de manera simbólica como alguien que posee poder, proveedor de su

familia, y juez ante las dificultades, un hombre bueno, recto y justo. Su ánima, se aprecia

desde el mandato de su madre, de ser el cuidador de sus hermanos pequeños, en ser capaz

de escuchar, el que puede acoger y ayudar, sin embargo pueden apreciarse

comportamientos bizarros en ese sentido, el cuidar implica el no cuidarse a sí mismo, se

olvida de si, en pos de los otros.

En la relación ego-self, se aprecia tomado por los complejos, su ego tiene atisbos, islotes

de conciencia que lo hacen comprender que está siendo “abusado” o “violentado”, haciendo

presentes a través de acting, olvidos y desencuentros.

Al no tener fluidez su ego y su self, ante situaciones que la sobrepasan, se activa el olvido,

la evitación o la invisibilización de sus acciones. En terapia no es capaz de lograr ver, sus

conductas evitativas, sino por el contrario las justifica, a través de razonamientos y

reflexiones apegadas a las normas o ley. Los movimientos de su psiquis, cuando esta frente

a las situaciones estresantes en las cuales debe exponerse, no logra activar su voluntad

para hacer las cosas, son los otros quienes a través de sus peticiones dirigen sus acciones.

9
REFERENCIAS.

Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia. Barcelona, España. Editorial Paidós

Barudy, J. (1999). Maltrato infantil. Ecología social: prevención y reparación. Santiago,


Chile. Editorial Galdoc.
Biblioteca Nacional De Chile. "Violación a los derechos humanos", en: Augusto Pinochet
Ugarte (1915-2006). Memoria Chilena. Disponible en
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-92415.html. Accedido en 18/09/2019.

Galiás, I., Vargas, N., (2007) Stress Pos Traumático y Psicología Analítica, Revista
Junguiana n° 21, (2007) p.29-49

10

También podría gustarte