Está en la página 1de 11

Ingeniería Industrial produc Busca

Medición y
Mejoramiento de la Medición y Mejoramiento de la
productividad. Unidad2
Productividad. Unidad 1.
Medición y
Mejoramiento de la
Productividad Unidad 4
Medición y                                             Instituto Tecnológico de Tuxtla
Mejoramiento de la Gutiérrez       
Productividad. Unidad 3
Medición y
 
Mejoramiento de la
Productividad. UNIDAD 5 Catedrático:
Medición y  
Mejoramiento de la Ing. Vázquez Hernández José del Carmen.
productividad. Unidad2  
Mapa del sitio Cal C 
Elaborado por:
 
                                Monterrosa López Luis
Fernando
 
 
8° semestre
 
 
Ing. Industrial

  

"Carretera Panamericana Km. 1080. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas." C.P. 29050, Apartado Postal 599.Teléfo
61 5-03-80, (961) 61 5-04-61. Fax: (961) 61 5-16-87

 
1.     Critique
el modelo de Craig y Harris en cuanto a sus características d
debilidad y fortaleza al medir la productividad de una unidad operaciona
una empresa.

En que la productividad de cierta unidad operacional puede no ser represent


de la empresa misma.

2.     ¿En qué difieren el modelo de Hines y el de Craig-Harris?

Difieren en ciertos factores ya que Craig-Harris se enfoca en el mejoramiento


productividad en cuanto a la mejora de la calidad, y este no aumentara los ah
de la empresa, pero no es recomendable aumentar el salario por su trabajo,
modelo de Hines solo se basa en la medición de la productividad, y lo único
comparten es en la consideración de los mismos factores de insumos.

3.     ¿Cuáles
son algunas de las características más fuertes del modelo d
American Productivity Center ¿Cuáles son algunos de sus puntos débil

Favorece una medida de productividad que relaciona la rentabilidad contra la


productividad y el factor de recuperación de precios.

4.     Explique las características similares entre el modelo de Craig-Harris


de APC

Se relaciona el objetivo de mejorar la productividad dentro de una empresa,


intentan recuperar ganancias ubicados en el precio de algo.

 
5.     ¿Es
el modelo de Mundel un modelo de productividad parcial? Cons
fuente original y ofrezca una breve crítica sobre este modelo.

Si por que influyen una curva de equilibrio para la balanza de pagos y puede
supuestos sobre el tipo de cambio.

6.     Enumere
las similitudes y las diferencias entre las medidas de
productividad de factor total propuestas por Taylor y Davis y por Kendr
Creamer.

Ambas consideran la totalidad de insumos, aunque mientras Taylor y Davis l


hacían en función a los objetivos, kendrick y creamer trabajaban en función d
periodo base.

7.     En
forma breve presente tres desventajas de los enfoques de índices
la medición de la productividad.

No se puede calcular sin un periodo base o anterior.

La elaboración de productividad debe contar con producciones o eventos no

No son los mismos indicadores en los diferentes sectores de actividades.

8.     En
forma breve describa la estrategia básica en el enfoque de funció
producción para la medida de la productividad.

Un valor fundamental del concepto y a la medición de la productividad es la


estrecha relación entre la productividad  y la rentabilidad de la empresa.

Mediante la medición, la productividad adquiere una dimensión concreta.


 

9.     En
forma breve presente el enfoque de insumo-producto. ¿Cómo pue
aplicarse para medir la productividad a nivel de la empresa?

Puede aplicarse para medir la productividad de una forma en que los diferen
tipos de productos están en función a los insumos utilizados para su creación

10.  Consus propias palabras haga un resumen del modelo de Stewart.


Establezca por lo menos dos ventajas y dos desventajas del mismo par
medir la productividad a nivel de la empresa.

Es un modelo basado en una perspectiva del sistema que requiere que la


organización se considere como una red compleja de sub unidades independ
todas enfocadas a la producción de una mezcla de actividades que refleja a
larga, el desempeño global de la organización.

11.   ¿Cuál es la desventaja principal en el modelo de servo sistemas?

Sería el esfuerzo funcional de los indicadores ya que es un fenómeno compl


es más que una simple suma de los niveles de los factores que son insumos
directos del individuo.

12.  Establezca
al menos tres razones financieras que se usen con frecue
en las empresas en lugar de las medidas del desempeño en la productiv
global.

Precio de los productos, costos unitarios, utilización de las instalaciones,


productividad de las instalaciones, asignación de recursos de capital fijo, asig
de recursos de capital entre el capital fijo y el trabajo.
 

13.  Critique
el modelo de Gold que emplea una combinación de varias
medidas financieras importantes. Compare el modelo de Aggarwal con
Gold respecto a la medida ''verdadera'' de la productividad de una empr

El modelo de Gold  se encuentra en la tasa de rendimiento sobre la inversión


atribuye 6 elementos: precios de los productos, costos unitarios, utilización d
instalaciones, productividad de las instalaciones, asignación de recursos de c

14.  Establezca dos ventajas y dos desventajas del modelo de Aggarwal.

Ventajas: se motiva a los trabajadores y supervisores para que alcance una


productividad más alta y se mantiene la fuerza de la dedicación.

Desventajas: la dificultad de los administradores para ponerse de acuerdo y


dificultad para eliminar las barreras conocidas.

15.  ¿Cuálesson los obstáculos del enfoque de presupuesto de capital p


medir la productividad?

Temor a mostrar los activos, las cifras reales suelen ser maquilladas.

16.  ¿Qué
es una RPC? Defina las tres versiones de RPC. ¿En qué difiere
algunas de las medidas de productividad propuestas en esta unidad?

RPC: Razón de Productividad Calidad.

RPC1: toma en cuanta ambos dividendos de RPC2 y RPC3 o en número de


artículos no rechazados entre la suma de los dividendos de RPC2 y RPC3.
RPC2: toma en cuenta el número de artículos no rechazados entre el númer
de artículos por costo de procesamiento por artículo.

RPC3: toma en cuenta el número de artículos no rechazados entre el númer


artículos con error por costo de procesamiento rechazado (error).

17.  Mencione
los tres puntos principales que caracterizan la diversidad
medidas de productividad propuestas en este capítulo.

 
·         Insumos
·         Producción
·         Productividad total

18.  Establezca
por lo menos cinco observaciones importantes de la
investigación de Sumanth con respecto a la preocupación sobre la
productividad en Estados Unidos.

 
·                    El modelo de productividad total TPM se basa en
elementos tangibles.
·             La mala calidad de las materias primas o de las partes
componentes adquiridos fuera de la planta, que aumentaron
insumos humanos y materiales.
·                    A una reducida producción resultante de someter a
reproceso esas mismas partes o componentes, o ambas raz
·                    El TPM considera tanto el punto de vista de los siste
en su totalidad
·                   Una de las muchas características singulares del mo
de productividad total TPM radica en su habilidad de proporc
los índices de productividad.

19.  ¿Cuál
fue el principal descubrimiento del estudio de Lee-Packer resp
al empeño de las empresas de Estados Unidos en tener programas form
de productividad?
 

Un año después del estudio de Sumanth – Einspruch, hubo un aumento drás


la atención prestada a la productividad, en particular por la administración
corporativa. Además este estudio indicó que, aunque crecía el interés de los
administradores por el concepto de productividad, sentían todavía recelo sob
exactitud de los índices de medidas.

20.  Escribaun ensayo de cinco páginas sobre los indicadores de


productividad que se usan en la función de manufactura según lo deter
la investigación de Sumanth.

Para esto, inicio con el ciclo de la productividad, que es caracterizado como


ya que las tareas que se establecen deben ser de una forma cíclica, está for
por cuatro pasos que nos ayudan como indicadores, los cuales son:

 
1.    Medición de la productividad (M)
2.    Evaluación de la productividad (E)
3.    Planeación de la productividad (P)
4.    Mejoramiento de la productividad (I )

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Cuando se inicia un programa de productividad debe comenzar a medirse. L


primera fase del ciclo de productividad es la medición. Una empresa debe in
algún punto la medición de su productividad, ya que sin una medición, una m
de la misma carecería de enfoque, de referencia y de una obligada considera
tanto sistemática como analítica.

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

 
Una vez medidos los niveles productivos tienen que evaluarse y compararse
los valores planeados. La evaluación de la productividad es la segunda fase
ciclo de productividad y enlaza las fases de medición y planeación. La evalua
de la productividad es una comparación de la productividad en general y la
productividad total en particular. Todos los conceptos que se exponen en est
contexto son aplicables a cualquier tipo de medición de la productividad, incl
las productividades parciales. Existen dos tipos de evaluación, la evaluación
I y tipo II

La evaluación de tipo I compara los niveles actuales de la productividad total


dos periodos

La evaluación de tipo II es una comparación entre la productividad general y


productividad total en particular, dentro de cierto periodo. 

PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Se planearan las metas a corto o largo plazo. La planeación de la productivid


la tercera fase del ciclo de la productividad y se ocupa del establecimiento o
determinación de objetivos para la productividad en general y la (PT) en part
En el ejemplo anterior la compañía tenía un objetivo de la PT en $1410 para
febrero; este objetivo se fijó durante la fase de la planeación del ciclo de
productividad. El objetivo de la PT para cierto periodo debe fijarse por lo men
periodo antes del presente.

Por ejemplo, el objetivo correspondiente a febrero tiene que fijarse por lo me


enero. Desde luego, estos objetivos pueden fijarse con mayor anterioridad, d
en noviembre o diciembre del año anterior.

Una planeación formal de la productividad ayuda a la empresa a competir má


inteligente y sabiamente con los mercados más competitivos. La planeación
a recabar y filtrar gran cantidad de información, y después aplicarla a la defin
de los objetivos necesarios para:

 
1.    Ser líder en el mercado y sostener la posición
2.    Recapturar la participación de mercados perdidos
3.    Administrar cuando así fuese necesario la declinación de
participación

La planeación de la productividad y la planeación para el mejoramiento de la


productividad no son lo mismo. La primera ocupa de establecer los objetivos
productividad en general y los objetivos de la PT en particular. En cambio, la
segunda ésta implícita la fase de mejoramiento del ciclo de la productividad

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Para que las metas se logren se llevan a cabo mejoras continuas.

El ciclo de la productividad nos muestra el mejoramiento de la misma. Un pro


de productividad no es un proyecto de una sola vez, es un programa constan
continuo. La cuarta fase del ciclo de productividad es el mejoramiento de la
productividad; esto es, mejoramiento de la productividad total y el control de
productividad total. Existen cerca de 70 técnicas de para este tipo de mejora
de la productividad clasificadas en cinco categorías básicas, mismas que aba
técnicas basadas en ingeniería industrial, control de sistemas, investigación
operaciones, administración de ingeniería computacional, Psicología y otras
ciencias del comportamiento ligadas a otras disciplinas.

Ahora bien debemos diferenciar entre que es una técnica y una herramienta.
técnicas tienen un campo de aplicación mayor que el de las herramientas, de
hecho, las técnicas pueden incluir herramientas. Por ejemplo la técnica de
ingeniería de métodos utiliza diagrama de flujo de procesos, el análisis de Pa
otras herramientas que en la actualidad son comunes en la administración y
de calidad

BENEFICIOS DE LA PRODUCTIVIDAD

La competitividad a nivel mundial tiende a basarse cada vez más en la


productividad y la calidad y menos en las ventajas comparativas tradicionale
sustentadas en el costo de la mano de obra, por ello las diversas unidades
económicas del país reconocen que sólo a través de un uso más racional y e
de los recursos productivos, es posible elevar la productividad, la calidad y la
competitividad de los productos mexicanos. En este sentido, los esfuerzos de
diversos sectores de la actividad económica, deben enfocarse a buscar
mecanismos estratégicos para elevar la productividad y la calidad.   Con bas
anterior, se observa que uno de los problemas principales de las organizacio
consiste en la falta de sistematización tanto de los procesos de producción in
como de la información que se requiere para establecer políticas que tengan
objetivo proporcionar a los directivos de las empresas, elementos técnico-
metodológicos que les permitan implantar acciones de mejoramiento en su
organización.

Puesta en práctica de los planes trazados.   La fase de arranque de un sistem


tenga como objetivo mejorar los niveles de productividad de la organización,
con la implementación de un sistema o método que permita establecer de m
coherente las líneas de acción que deberán contemplarse en su estructura in
En esta fase se identifican los problemas que se presentan en la empresa
(diagnóstico), así como las áreas de oportunidad a fin de elaborar propuesta
conlleven a mejoras en los diferentes procesos o actividades que se requiera

21.  En
cuanto a los indicadores de Productividad que emplean las funcio
de procesamiento de texto en las empresa y ¿Qué indicadores adiciona
sugeriría usted y por qué?

·         Indicadores de sistemas de información e informática: el tipo de informac


la calidad de texto, la claridad, si proporciona una buena comunicación si la
información es entendible.
·                    Indicador de recursos Humanos: vigilar que se cump
con las normas, elaborar los textos de acuerdo a las
especificaciones.
·                    Indicadores de servicios: si se obtiene buena atenció
cliente, de lo contrario verificar las causas.

 
Estos indicadores nos ayudaran a saber si la empresa realiza un buen mane
procesamiento de textos, si hay clientes que regresan o no.

22.  Lleve
a cabo una investigación informal en una organización local -u
empresa manufacturera o de servicio- para determinar la naturaleza y a
de la medición de la productividad. Compare estos resultados con los
correspondientes en este capítulo y haga sus comentarios sobre similit
diferencias.

Los micros empresas de la localidad en forma general si determinan su


productividad, pero no siguen una metodología. Únicamente consideran el to
producción obtenida y los insumos que se consumen mayormente, pero no h
desglose de ellos y muchos conceptos quedan fuera.

MAPA DE MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. U


DOS.

También podría gustarte