Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

CONVENIO IUTIRLA - RAFAEL MARÍA BARALT

SISTEMA
DE INFORMACION
GERENCIAL
Profesor: Urbano Salazar

Integrantes:
Brito Ruxmilena V-08.232.808
Espinoza Fránzel V-10.292.908
Hare Lester V-14.632.355
Aponte Yulimar V-15.051.319
Yadelis Jiménez V-18.127.114

Barcelona, Septiembre 2013


Índice
Introducción…………………………………………..03

 Desarrollo……………………………………………..04

Conclusión…………………………………………….19

Bibliografía……………………………………………20

Ç
Introducción

INTRODUCCIÓN
Por: Blanca Velasco

Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener


los datos que requieren para tomar decisiones.
La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos
y estadísticas de rutina.
Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más
visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial (SIG).
La información informal incluye rumores y discusiones no oficiales con sus colegas. La
experiencia personal, educación, sentido común, intuición y conocimiento del medio
social y político, son parte de los medios informales de recolectar datos.

DEFINICION
Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que
interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de
las operaciones como de la administración
En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de
Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG
complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras.
Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente
integrados que transforman los datos en información en una variedad de formas para
mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de los
administradores.
Actividades Principales de los SIG
1.-Reciben datos como entrada, procesan los datos por medio de cálculos, combinan
elementos de los datos, etc.
2.- Proporcionan información en manuales, electromecánicos y computarizados
3.- Sistema de Información de Procesamiento de Transacciones, Sistema de Información
para Administradores, Sistema de Información de Informes Financieros Externos.

Objetivos y Necesidades que Suple Un Sistema de


Información Gerencial
El objetivo del Sistema de Información Gerencial es proporcionar información para el
soporte a la toma de decisiones estructuradas y con esto lograr que las metas y
objetivos de negocio sean logrados de manera más eficiente. Puesto que la toma de
decisiones no está restringida a un determinado nivel, se espera que el SIG apoye a
todos los niveles de gestión en la realización de las operaciones de negocio.
 
Algunos Objetivos específicos son: 

 Capturar datos: El SIG captura datos de diversas fuentes internas y externas


de la organización. 
 Procesar datos: Los datos capturados se procesan para convertirlos en
información necesaria.
 Almacenar la información: El SIG almacena los datos procesados o sin
procesar para su utilización en el futuro. Si alguna información no es inmediatamente
necesaria, se almacena como una organización  de registros, para su posterior uso.
 Recuperar la Información: El SIG recupera la información de sus almacenes
de datos a medida que es requerida por varios usuarios.
 Difusión de la información: La información, que es el producto Final del

proceso realizado por el SIG, se difunde a los usuarios de la organización. Esta


difusión es periódica.Los Sistema de información y la tecnología de la información se
han convertido en un componente vital de cualquier negocio exitoso, por esto es vital
darles la importancia que merecen. Los SIG son importantes porque todos los
negocios tienen una necesidad de información acerca de las tareas que han de
llevarse a cabo. La información siempre ha sido importante, pero nunca ha estado tan
disponible, tan actual y abrumadora. Se han hecho esfuerzos para la recolección y
recuperación de información, sin embargo, aún existen retos en el análisis y selección
e interpretación de la información que mejorará aún más la toma de decisiones y

productividad. 

Algunas Necesidades que cubre son:


 Apoyo a los Procesos de Negocio: Se usa para tratar entradas como una
solicitud del cliente y salidas como los servicios a los clientes y soporta operaciones
actuales.
 Apoyar la operación de una organización empresarial: El SIG apoya las
operaciones de una organización empresarial, facilitando la información oportuna,
conservación y el acrecentamiento que proporciona flexibilidad en la operación de una
organización.
 Apoyar la toma de decisiones: El SIG apoya la toma de decisiones de los
empleados en sus operaciones diarias. También con los directivos en la toma de
decisiones para alcanzar las metas y objetivos de la organización. Diferentes modelos
matemáticos y herramientas de TI se utilizan para el propósito de evolución de las
estrategias para satisfacer las necesidades competitivas.
 Estrategias para una organización: Hoy en día cada negocio se está
ejecutando en un mercado competitivo. SIG apoya la organización para desarrollar
estrategias apropiadas para el negocio establecidas en un entorno competitivo.
PLANEACION Y CONTROL.
Todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarias
para un buen desempeño organizacional. Para apoyar estas funciones, en especial
la Planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información Gerencial
Por tanto el valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los
siguientes cuatro supuestos básicos:
Calidad, oportunidad, cantidad y relevancia
Calidad:
Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la
realidad planteada.
Oportunidad:
Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben
aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación respecto de
los objetivos planificados con anterioridad.
Cantidad:
Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no
disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información
irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.
Relevancia:
La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y
responsabilidades.

DESARROLLO DE UN S. I. G.

Se requiere un gran esfuerzo, experiencia, tiempo y dinero para crear un sistema de


información gerencial que produzca información integrada y completa
Sin embargo, aun cuando la organización no se haya impuesto el compromiso de desarrollar
esta tarea, se puede realizar una función importante para mejorar el sistema y cubrir sus
necesidades.
Tal vez no sea posible cambiar los formularios de registro o archivos, pero pueden hacerse
cambios marginales, tales como el mejoramiento en la exactitud de los datos y la puntualidad
de las fechas de informe.
Actualmente la Alta Gerencia está destinada a ampliar los horizontes de planificación y a la
toma de decisiones bajo grados de incertidumbres cada vez mayores, a causa del aumento de
la competencia en el medio empresarial, (incremento en el número de competidores), y a la
disminución en la disponibilidad de los recursos.
Esto conduce a la imperiosa necesidad de manipular cada vez más información
para poder realizar decisiones acertadas.
Es reconocido que la gerencia de información es la base fundamental de una gerencia
estratégica adecuada. La introducción de la tecnología de computadores ha conllevado a que
los diversos sistemas de información se conviertan en elementos de importancia en la
organización.
Considerando la inmensa capacidad, en lo que al manejo de la información se refiere; los
computadores están en capacidad de convertirse en una ventaja estratégica para
las organizaciones más diversas
Por ello debe dársele a la tecnología de cómputos, la gran importancia y el suficiente tiempo
que merecen para ayudar en forma fructífera, la integración efectiva del análisis y la
intuición; en vez de considerarlo simplemente como una forma o manera de reducir los costos
ESTRUCTURA DE UN S. I. G.
Así mismo se define SIG como:
Un sistema integrado usuario –maquina, el cual implica que algunas tareas son mejor
realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la maquina, para
prever información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de
decisiones en una empresa.
El sistema utiliza equipos de computación y software, procedimientos,
manuales, modelos para el análisis la planeación el control y la toma de decisiones y además
una base de datos.

El sistema de información gerencial se puede informar como una estructura piramidal.


1.-La parte inferior de la pirámide esta comprendida por la información relacionada con el
procesamiento de las transacciones preguntas sobre su estado.
2.-El siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las operaciones
diarias de control.
3.-El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planeación
táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control Administrativo.
4.-El nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para apoyar la
planeación estratégica y la definición de política de los niveles más altos de la
administración.

CONCLUSIÓN:
La introducción de la tecnología de computadores ha conllevado a que los diversos sistemas
de información se conviertan en elementos de importancia en la organización. Es por eso que
en la actualidad la empresa que no lleve un sistema cualquiera que este sea no se considera
estar a la vanguardia.
[Subir]
***********************************************************************
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Por: Yadira Karina Vargas Mantilla


Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que
interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de
las operaciones como de la administración
En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de
Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG complejo
sin las capacidades de procesamiento de las computadoras.
Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados
que transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar
la productividad de acuerdo con los estilos y características de los administradores.

ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LOS SIG


1.-Reciben datos como entrada, procesan los datos por medio de cálculos, combinan
elementos de los datos, etc.
2.- Proporcionan información en manuales, electromecánicos y computarizados
3.-Sistema de Información de Procesamiento de Transacciones, Sistema de Información para
Administradores, Sistema de Información de Informes Financieros Externos.

PLANEACIÒN Y CONTROL. 
Todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarias
para un buen desempeñoorganizacional. Para apoyar estas funciones, en especial
la Planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información Gerencial
Por tanto el valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los
siguientes cuatro supuestos básicos:

Calidad, oportunidad, cantidad y relevancia

1.- Calidad:
Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la
realidad planteada.
2.- Oportunidad:
Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben
aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación respecto de
los objetivos planificados con anterioridad.
3.- Cantidad:
Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no
disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información
irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.
4.- Relevancia:
La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y
responsabilidades.

DESARROLLO DE UN S. I. G. 
Se requiere un gran esfuerzo, experiencia, tiempo y dinero para crear un sistema de
información gerencial que produzca información integrada y completa
Sin embargo, aun cuando la organización no se haya impuesto el compromiso de desarrollar
esta tarea, se puede realizar una función importante para mejorar el sistema y cubrir sus
necesidades.
Tal vez no sea posible cambiar los formularios de registro o archivos, pero pueden hacerse
cambios marginales, tales como el mejoramiento en la exactitud de los datos y la puntualidad
de las fechas de informe.

Actualmente la Alta Gerencia está destinada a ampliar los horizontes de planificación y a la


toma de decisiones bajo grados de incertidumbres cada vez mayores, a causa del aumento de
la competencia en el medio empresarial, (incremento en el número de competidores), y a la
disminución en la disponibilidad de los recursos.
Esto conduce a la imperiosa necesidad de manipular cada vez más información
para poder realizar decisiones acertadas.
Es reconocido que la gerencia de información es la base fundamental de una gerencia
estratégica adecuada. Laintroducción de la tecnología de computadores ha conllevado a que
los diversos sistemas de información se conviertan en elementos de importancia en la
organización.
Considerando la inmensa capacidad, en lo que al manejo de la información se refiere; los
computadores están en capacidad de convertirse en una ventaja estratégica para
las organizaciones más diversas
Por ello debe dársele a la tecnología de cómputos, la gran importancia y el suficiente tiempo
que merecen para ayudar en forma fructífera, la integración efectiva del análisis y la
intuición; en vez de considerarlo simplemente como una forma o manera de reducir los costos

FACTORES QUE DETERMINAN SU DESEMPEÑO. 


Si se habla de una institución que no tiene los recursos humanos con experiencia en sistemas
de información gerencial que desea organizar o mejorar su SIG, es buena idea solicitar ayuda
de personas u organizaciones que tengan dicha experiencia o de un consultor.
Es muy probable que éstas sigan una serie de pasos para obtener una visión general del
sistema de información, la manera cómo funciona y qué se requiere para mejorarlo.

Los pasos para analizar los SIG:


1.-Identificar a todos aquellos que están utilizando o deberían utilizar los distintos tipos de
información (profesionales, trabajadores de campo, supervisores, administradores, etc.).
2.-Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto de
prestación de servicios.
3.-Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a
desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la información que se recolecta pero que
no se utiliza.
4.-Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales para recolectar, registrar,
tabular, analizar y brindar la información, son sencillos, no requieren demasiado tiempo y
cubren las necesidades de los diferentes trabajadores, y qué formularios y procedimientos
necesitan mejorarse.
5.-Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar y registrar
información que necesiten mejorarse o preparar nuevos instrumentos si es necesario.
6.-Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para tabular, analizar, y
ofrecer la información para que sean más útiles a los diferentes trabajadores
7.-Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los datos.
8.-Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos formularios, registros, hojas de
resumen y otros instrumentos para recolectar, tabular, analizar, presentar y utilizar la
información.
9.-Optimizar un sistema de información gerencial: qué preguntar, qué observar, qué verificar.

ESTRUCTURA DE UN S. I. G.
Así mismo se define SIG como:
Un sistema integrado usuario –maquina, el cual implica que algunas tareas son mejor
realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la maquina, para
prever información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de
decisiones en una empresa.
El sistema utiliza equipos de computación y software, procedimientos,
manuales, modelos para el análisis la planeación el control y la toma de decisiones y además
una base de datos.

El sistema de información gerencial se puede informar como una estructura piramidal.


1.-La parte inferior de la pirámide esta comprendida por la información relacionada con el
procesamiento de las transacciones preguntas sobre su estado.
2.-El siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las operaciones
diarias de control.
3.-El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planeación
táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control Administrativo.
4.-El nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para apoyar la
planeación estratégica y la definición de política de los niveles más altos de la administración

CONCLUSIÓN:
La introducción de la tecnología de computadores ha conllevado a que los diversos sistemas
de información se conviertan en elementos de importancia en la organización. Es por eso que
en la actualidad la empresa que no lleve un sistema cualquiera que este sea no se considera
estar a la vanguardia.

Sistema de Información Gerencial[editar]


En sus orígenes, las empresas utilizaban los ordenadores para la práctica empresarial de
informatizar las nóminas y hacer el seguimiento de las cuentas por pagar y por cobrar. Como
las aplicaciones que históricamente se habían desarrollado siempre eran para gestionar la
información sobre ventas, inventarios, y otros datos que ayuden en la gestión de la empresa, el
término "SIG" (o "MIS") surgió para describir este tipo de aplicaciones. Hoy, el término se utiliza
ampliamente en una serie de contextos e incluye (sin limitarse a ello): sistemas de apoyo de
decisiones, los recursos y aplicaciones de gestión de personal, gestión de proyectos, y
aplicaciones de recuperación de bases de datos y la formación empresarial

Definición y estructura de un SIG[editar]


Un sistema integrado usuario–máquina, el cual implica que algunas tareas son mejor realizadas
por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la máquina, para prever
información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de
decisiones en una empresa. El sistema utiliza equipos de computación y software
especializado, procedimientos, manuales, modelos para el análisis, la planificación, el control y
la toma de decisiones, además de bases de datos.

Planificación y Control[editar]
Todas las funciones gerenciales; Planificación, Organización, Dirección y Control son
necesarias para un buen desempeño organizacional. Los Sistemas de Información Gerencial
son necesarios para apoyar estas funciones, en especial la Planificación y el Control. El valor
de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro
supuestos básicos:

 Calidad: Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel
reflejo de la realidad planteada.
 Oportunidad: Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser
necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación
respecto de los objetivos planificados con anterioridad.

 Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y
oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse
desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o
decisiones desacertadas.

 Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar


relacionada con sus tareas y responsabilidades.
Un dato importante sobre SIG[editar]
Los sistemas de información gerencial son una necesidad hoy en día, ya que las empresas
manejan grandes cantidades de datos los cuales deben ser analizados, de tal manera que se
pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de acción. Los SIG
actualmente son conocidos como Business intelligent (Inteligencia de negocios), esto es debido
a que influyen a la toma de decisiones.

Los SIG forman parte de las estrategias corporativas, ya que la comunicación e información
son de gran valor en las organizaciones o empresas, porque representan poder .

Necesidad de un SIG[editar]
¿Por qué es necesario un sistema de información gerencial para una organización? Las
razones pueden ser muchas, pero pueden resumirse en estas:

 Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a


tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una gran
desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.
 Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y
oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse
desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a
una inacción o decisiones desacertadas.
 Relevancia: Reducción de costos.
Factores que determinan su desempeño[editar]
Si se habla de una institución que no tiene los recursos humanos con experiencia en sistemas
de información gerencial que desea organizar o mejorar su SIG, es, la manera cómo funciona y
qué se requiere para mejorarlo.

Sistemas de Información Gerencial en las PyMEs[editar]


En gran parte de las pequeñas y medianas empresas existe una necesidad urgente de la
incorporación a proyectos de Sistemas de Información Gerencial (SIG), como síntomas o
pruebas de ello tenemos por ejemplo la falta de estrategias de crecimiento (culpando en gran
parte a la tendencia cultural de las organizaciones), una inadecuada utilización de las
tecnologías y conocimientos, propiciando pérdidas de recursos, debilidad financiera y
deficiencias en toda la organización. Gran número de empresas carece de ventajas para tener
una mayor accesibilidad a las tecnologías, y desarrollar un SIG, debido a varias razones como:
costos elevados, carencia de recursos, falta de acceso a la información, etc.; además las
PyMEs tienen que responder al mercado en forma rápida y creativa siendo difícil aplicar y
mantener un sistema que ayude y brinde apoyo a la toma de decisiones para poder competir y
crecer en su ramo. En un ambiente de evolución tecnológica, el reto es lograr que la mayoría
de los usuarios aprovechen las opciones disponibles para producir eficiencia e innovación en
su trabajo cotidiano. Por ello las Tecnologías de Información forman un factor determinante
para dar lugar al crecimiento tanto de las PyMEs como de cualquier empresa.

Pasos para analizar un SIG[editar]

1. Identificar a todos aquellos agentes que están utilizando o deberían utilizar los distintos
tipos de información (profesionales, trabajadores de campo, supervisores,
administradores, etc.)
2. Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto
de prestación de servicios.
3. Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a
desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la información que se recolecta
pero que no se utiliza.
4. Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales para recolectar,
registrar, tabular, analizar y brindar la información, son sencillos, no requieren
demasiado tiempo y cubren las necesidades de los diferentes trabajadores, y qué
formularios y procedimientos necesitan mejorarse.
5. Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar y registrar
información que necesiten mejorarse o preparar nuevos instrumentos si es necesario.
6. Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para tabular, analizar, y
ofrecer la información para que sean más útiles a los diferentes trabajadores
7. Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los datos.
8. Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos formularios, registros, hojas de
resumen y otros instrumentos para recolectar, tabular, analizar, presentar y utilizar la
información.
9. Optimizar un sistema de información gerencial: qué preguntar, qué observar, qué
verificar.
Una estructura piramidal[editar]

1. La parte inferior de la pirámide está comprendida por la información relacionada con el


procesamiento de las transacciones.
2. El siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las operaciones
diarias de control.
3. El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la
planificación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control Administrativo.
4. El nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para apoyar la
planificación estratégica y la definición de políticas de los niveles más altos de la
administración.
Véase también[editar]

 Las Herramientas de gestión empresariales
 Planificación de recursos empresariales
 Composición de un Sistema de trazabilidad
 El Software de trazabilidad
 El RFID Data Suite para proporcionar información en tiempo real
 Sistemas de información hospitalaria
 Sistema de información para la administración
Enlaces externos[editar]

 Sistemas de Información Gerencial para la Administración del Desempeño Empresarial


 Sistemas de Información Gerencial para la Administración del Desempeño Empresarial
(PRESENTACION)
 Sistemas de Información para el apoyo a la toma de decisiones gerenciales
 Artículo sobre la evolución de los negocios y el papel que desempeña en ellos la
información
 GEOMunicipal - Sistema de Información Gerencial para Gobiernos Locales.

También podría gustarte