Está en la página 1de 6

Fase 5.

Planteamiento de una propuesta de investigación

Presentado Por:
Javier Jiménez Vargas -Código 91.014.955
Nubia Yiced Payanene
Julieth Daniela Bolivar
Adriana Bonilla
Eduar Andrey Rojas
30156: Diseño Experimental

Presentado a:
Tutor: Campo Riano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Grupo 30156_19
Mayo de 2018
INTRODUCCIÓN

El curso académico diseño experimental hace parte de la formación interdisciplinar básica


común dentro de los programas de grado que oferta la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia —UNAD—. Consta de 3 Unidades que desarrollamos durante toda la formación;
En la unidad 1 se identificaron y retomaron algunos conceptos básicos sobre la
Fundamentos e Introducción al Diseño de Experimentos, la segunda unidad hizo referencia
a la información y la interactividad como elemento importante y diferenciador en el campo
de la Investigación e indagación como un proceso fundamental para los procesos de
creatividad e innovación en los relacionado con: diseños unifactoriales. En la Unidad 3 se
revisó todo lo relacionado con los Diseños Factoriales. El fin de estas unidades didácticas,
fue principalmente pudiéramos sentirnos y proyectarnos como Investigadores en formación
desde un plano laboral y profesional, integrando el quehacer y responsabilidad social como
egresado de la UNAD.

Durante esta nuestra última etapa desarrollaremos la aplicación de cada uno de los
conceptos vistos durante el desarrollo del curso, analizando paso a paso el análisis de una
investigación que nos permita ver cuál es la opción y/o el tipo de diseño factorial que se
debe aplicar de acuerdo al desarrollo de un ejercicio practico aplicado a nuestra vida
profesional en nuestro entorno.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Plantear una propuesta de investigación aplicando los métodos estadísticos


utilizados en un artículo científico a partir de los conceptos adquiridos del diseño
experimental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el análisis de los factores, niveles y variables de respuesta de una


investigación de acuerdo al campo de investigación de cada integrante del curso.

 Establecer un diseño experimental, aplicando el estudio de resultados esperados del


análisis de datos, con respecto a la toma de una decisión.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Apéndice 5

1. A partir de la lectura del artículo científico Effect of process variables on


the drying rate of mango pulp by Refractance Window, de los autores
Marta Fernanda Zotarelli Bruno Augusto Mattar Carciofi João Borges
Laurindo, que se encuentra en la base de datos de Science Direct de la
biblioteca de UNAD, responder las siguientes preguntas.

a. Cuál es el objetivo de la investigación. (20 /100)

b. Cuáles son los factores, niveles y variables de respuestas aplicados en la


investigación? (20 /100)

c. Que conclusión obtuvieron a partir de análisis de varianza para cada una


de sus variables de respuesta? (20 /100)

2. Cada grupo, deberá plantear una propuesta de investigación sobre una


de las disciplinas en las que se están formando los estudiantes del
grupo, este proyecto debe estar conformado por:

d. Título de la investigación. (5 /100)

e. Un enunciado donde se describa el estudio a realizar (máximo 3


párrafos) (5 /100)

f. Realice una tabla (incluir título de la tabla) que contenga, los factores,
niveles y variables de respuesta de su investigación, de forma adicional
por medio de un enunciado al final de la tabla indique si para ustedes es
necesario realizar repeticiones y si es así cuantas realizaran? (15 /100)

g. Que diseño experimental aplicarían y que resultados esperaría del


análisis de datos, con respecto a la toma de una decisión – conclusión de
su investigación para su caso en específico? (15 /100)
CONCLUSIONES

 Realizar el análisis de los factores, niveles y variables de respuesta de una


investigación de acuerdo al campo de investigación de cada integrante del curso.

 Establecer un diseño experimental, aplicando el estudio de resultados esperados del


análisis de datos, con respecto a la toma de una decisión.

ESTOS SON LOS OBJETIVOS PARA REALIZAR CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o Guevara Guerrero, B. ( 01,06,2017). Diseño Experimental Unidad 1. [Archivo


de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/12412.

o Guevara Guerrero, B. ( 01,06,2017). Diseño Experimental Unidad 2. [Archivo


de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/12414.

o Guevara Guerrero, B. ( 01,06,2017). Diseño Experimental Unidad 3. [Archivo


de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/12415.

o Gutiérrez,H. (2012).Análisis y diseño de experimentos.(3a. ed.) McGraw-Hill


Interamericana. Tomado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?
i=375&pg=.

También podría gustarte