Está en la página 1de 9

TIPOS DE PÁRRAFOS SEGÚN LA FUNCIÓN:

Redacción del texto


¿Cómo empiezo a redactar mi texto?
Ya hemos visto que todo texto está constituido por
párrafos, por eso, la estructura básica distingue un párrafo
introductorio, un párrafo de desarrollo, y, finalmente, un
párrafo conclusivo.
Cabe aclarar que las introducciones y las conclusiones son
párrafos especialmente difíciles y comprometidos.1 A
menudo oímos decir que el párrafo introductorio es el que
cuesta mayor trabajo, ya sea por la necesidad de superar el
obstáculo de la “página en blanco”, ya porque normalmente
tiene un contenido importante (indicar el problema,
plantear la tesis defendida por quien escribe), ya,
finalmente, porque en él el escritor presenta su estilo. De
forma análoga, la conclusión contiene un último y
significativo mensaje que a menudo resume todo el texto.
Veamos con más detalle cada uno.

a. Párrafo de introducción: tiene como finalidad presentar


el tema, plantear la idea central del texto y despertar el
interés del lector. Existen diferentes formas de iniciar una
introducción; así podemos iniciar con:

1
Tomado y editado de María Teresa Serafini, Cómo se escribe, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, 2007, 168-180.
 Síntesis: Es una de las más frecuentes en todo tipo
de texto. En ella se resume el tema o la tesis del
escrito, en ocasiones desarrollando el título. Ejemplo:
Los accidentes de tránsito y sus víctimas fatales se
han convertido en un tema recurrente de los medios
de comunicación. La tendencia es siempre aislar el
problema y solicitar medidas puntuales que no
excedan el ámbito de la problemática que preocupa.
Todo, feliz o desgraciadamente, está profundamente
interconectado, no hay islas, y entre los factores que
estudiamos se encuentran el excesivo individualismo
que esta sociedad ha colocado en el altar de los
grandes logros, el alcohol y la cultura de “el prójimo
no existe” (Guillermo Giacosa, Perú 21, 30-03-09).

 Anécdota: Las introducciones que incluyen una


anécdota, un hecho, una historia, atraen e implican al
lector, siempre muy interesado en hechos concretos y
en experiencias individuales. Ejemplo:
Pasé muchos años de mi vida realizando proyectos
de algo que, en aquel tiempo, la ONU llamaba
“desarrollo de la comunidad” y que me permitió estar
en contacto directo con los sectores menos
privilegiados de la sociedad. Vivir la pobreza
sabiendo que uno puede huir a su casa no es lo
mismo, evidentemente, que estar encadenado a ella.
Curiosamente, y esta es mi experiencia, la
percepción del sufrimiento que la pobreza causa
puede llegar a ser más doloroso que la pobreza
misma. Como en casi todo (no sé si el 'casi’ sobra),
el ser humano pone en marcha sus admirables
capacidades de adaptación y encuentra, allí donde
uno sólo ve dolor y postergación, motivos suficientes
para sacar provecho de su existencia (Guillermo
Giacosa, Perú 21, 15-04-2009).

 Introducción-cita: La introducción-cita es una de las


formas más utilizadas y eficaces para atraer la
atención del lector. Puede tratarse de un proverbio, de
unos versos de un poeta o de la frase pronunciada o
escrita por una persona más o menos famosa. Es
importante que el contenido de la cita se ajuste de
manera no forzada al tema del texto. Ejemplo:

El historiador inglés Eric Hobsbawn cree que el


socialismo fracasó y que el capitalismo está en
quiebra. Se pregunta, entonces, en un artículo del
diario The Guardian: ¿Qué viene a continuación?
Siempre lúcido, afirma que el siglo XX ha quedado
atrás, pero que aún no hemos aprendido a vivir en el
siglo XXI. Él cree, dados los datos que ya ha
entregado la realidad, que no debería ser difícil
encontrar caminos. Dice así: “Hemos vivido dos
intentos prácticos de realizar ambos sistemas en su
forma pura: por una parte, las economías de
planificación estatal, centralizadas, de tipo soviético;
por otra, la economía capitalista de libre mercado
exenta de toda restricción y control. (Guillermo
Giacosa, Perú 21, 16-04-09).

 Interrogante: Este tipo de párrafo plantea un


problema. El texto posterior describe su desarrollo y,
en ocasiones, añade, otros interrogantes que ilustran
los diferentes aspectos de la cuestión inicial. Ejemplo:
Determinar qué es bello y que no lo es, es quizá uno de los
más interesantes desafíos intelectuales. Para
muchos, a causa de la subjetividad, se trate
simplemente de una quimera. ¿Cuándo y a qué
objetos es lícito aplicar la categoría de belleza? ¿Es
bella la naturaleza, su representación o la relación
entre ambas? ¿Qué parámetros rigen a una o a la
otra? ¿Existen códigos que trasciendan las normas
culturales y temporales? El debate se abre como un
abanico que al ramificarse ofrece nuevas
posibilidades. Algunas complementarias y otras,
llanamente contradictorias.

 Analogía: Establece una comparación entre el tema


escrito y otra situación. Su objetivo es explicar el
problema aprovechando un contexto similar que sea
capaz de atraer la atención inicial del lector. Ejemplo:
Quizá una de las mayores dificultades con las que
tropieza la lucha contra la contaminación ambiental
es lo complejo que resulta lograr que haya una toma
de conciencia individual. Todos creen que su aporte
a la contaminación es mínimo o nulo. Una sociedad
que difunde cifras donde los ceros a la derecha
dificultan la lectura difícilmente logrará que el
ciudadano común logre valorar su aporte individual.
Por otra parte, hay muchas actividades que, sin que
sepamos, contribuyen a contaminar. Una información
revela los resultados de un estudio que ha medido la
contaminación producida por los 'correos no
deseados’, que son algo así como una irreverente
intromisión en la pantalla, a través de la cual
trabajamos, seducimos, descubrimos y hasta
amamos, de intrusos que alteran nuestra privacidad.
(Guillermo Giacosa, Perú 21, 17-04-09).
b. Párrafo de desarrollo: La función principal de los
párrafos de desarrollo es relacionar las ideas de un
párrafo con otro. Asimismo, presentar la información
detallada del tema. Para escribir nuestros párrafos de
desarrollo, podemos utilizar:
c.
 Enumeraciones: Es uno de los modos más corrientes
de organizar la información en un texto; permite
presentar un listado de informaciones relacionadas
entre sí. Ejemplo:
Tengo cuatro razones para estar contento: la primera
es mi familia, la segunda es mis amigos, la tercera es
mi salud, la cuarta es mi trabajo.

No olvides que para relacionar los elementos entre sí,


se pueden utilizar conectores que se refieran a la
posición de cada uno de los elementos de la lista,
como: “primero, segundo, tercero”, o bien “uno, otro, el
último”, o bien “uno, por el contrario, finalmente”, o
también “además, luego, en fin”

 Comparación-contraste: Indica las semejanzas y


diferencias entre dos o más objetos, situaciones, ideas
o personas, comparándolos según cierto número de
categorías, y se introduce por una frase que presenta
los dos o más objetos que se someten a comparación.
Ejemplo:
Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por
la palabra y la habilidad en la discusión. Sin embargo
existen notables diferencias entre ellos. Sócrates es
el maestro que se propone ayudar a discípulo a
conocer mejor a sí mismo, a encontrar por medio del
diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en
su interior, aunque ocultos; mientras que los sofistas
se proponen como finalidad el enseñar a hablar
sobre no importa qué tema. El diálogo socrático
estimula a buscar la verdad y el bien, en tanto que
los sofistas enseñan habilidades útiles para el éxito
en la vida de la Polis. El conocimiento del bien tiene
como consecuencia, para Sócrates, un
comportamiento éticamente correcto, mientras que
los sofistas no se plantean el problema de la moral.

d. Párrafo de conclusión: El párrafo de conclusión sirve


para resumir, recapitular, añadir una nueva información,
etc. Se puede concluir un texto con:

 Síntesis: La conclusión síntesis, muy común en todo


tipo de escritos, presenta un breve resumen de las
principales ideas del escrito. Ejemplo:
Las necesidades de afecto y seguridad en las
relaciones interpersonales serán siempre
reconocidas en los estudios acerca de la constitución
de la personalidad. Consideramos que es en la
familia donde se inicia y desarrolla la relación
interpersonal, primero con la madre, padre y
cuidadores, para luego ampliarse a medida que el
niño crece. El rol parental es fundamental para la
sociedad. Evaluar y reflexionar acerca del impacto de
los cambios recientes sobre este rol y la vida de los
adultos seguirá siendo una tarea central de la
psicología evolutiva.

 Anécdota: La conclusión con una anécdota, una


historia, un hecho concreto, una imagen afortunada
recupera el hilo de todo el texto a través de elementos
narrativos o visuales que atraen la fantasía y la
imaginación del lector, dejándole un buen recuerdo del
texto. Ejemplo:
La última conferencia sobre el cambio climático
anuncia aumentos en las temperaturas planetarias
que van de los 2°C a cifras que ya no es posible
predecir, pero que significarán una catástrofe para la
gran mayoría de formas de vida existentes. Todas las
convenciones internacionales sobre el clima han
fracasado. La prioridad otorgada al crecimiento
económico ha barrido, en la elección de las
prioridades, al sentido común. Estoy seguro de que
nuestros antepasados del Paleolítico, con menos
tecnología pero con férrea voluntad para sobrevivir,
hubieran realizado una mejor opción. (Guillermo
Giacosa, Perú 21, 14-04-09).

 Cita: También en la conclusión de un texto es posible


utilizar citas de todos los tipos, siempre que se
adapten al tema tratado. Ejemplo:
Me gustaría terminar con las palabras de Unamuno
que reflejan bien esta actitud del hombre que se
enfrenta a la compleja realidad de su situación
misteriosa que, por una parte, traspasa los límites de
la infinitud y, al mismo tiempo, se encuentra
encerrado en tenebrosas situaciones concretas y
temporales que le atenazan. Por eso, el mensaje de
Unamuno es esperanzador cuando dice: “Los
hombres encendidos en ardiente caridad hacia sus
prójimos existen porque llegaron al fondo de su
propia miseria, de su propia aparencialidad, de su
nadería, y volviendo luego sus ojos, así abiertos,
hacia sus semejantes, los vieron también miserables,
aparenciables, anonadables, y los compadecieron y
amaron”.
 Interrogante: La conclusión-interrogante plantea al
final del texto las cuestiones no resueltas, los
problemas abiertos a las hipótesis de futuro. Ejemplo:
¿Será tan difícil que las autoridades y los grupos de
poder comprendan que millones de ciudadanos
desean ser tomados en cuenta y no ignorados como
miembros de una casta inferior? O quizás, en el
fondo, les agradaría que los pobres aceptaran como
una bendición divina la miseria y la injusticia. Si eso
es lo que desean, se equivocaron de época o se
equivocaron de país. (Wilfredo Ardito, Agencia Perú,
26-03-07).

 Analogía: La conclusión-analogía establece un


parangón entre el tema tratado y una situación que
ofrece similitudes son él, únicamente en el párrafo de
conclusión. Se trata de una última imagen o idea que
se utiliza para reforzar los asuntos ya tratados en el
texto. Ejemplo:

En las peleas de gallos, lo que importa es que el pico
golpee feroz y brote copiosa la sangre del pescuezo
del animal herido de muerte. Ocurre que nuestra
sociedad ha asumido los rasgos espasmódicos de
estas peleas: hay competencia para ver quién grita
más fuerte, y quién se lanza a morder al adversario
en la yugular y le envía al diablo.

También podría gustarte