Está en la página 1de 7

ESCUELA DE ENTRENADORES DE FÚTBOL

TACTICA (NIVEL I) Ejercicio Práctico.

 Trabajo de aula. (1 punto)

Fecha: 3/12/2020 Nombre Alumno. Raúl González-Redondo Ares.

Modelo especifico a Desarrollar…

1. Explicación y demostración de las 3 formas metodológicas a desarrollar.


2. Este trabajo es para los alumnos que no asistieron con regularidad a las clases presenciales.
Deben exponer un principio táctico ofensivo y otro defensivo.

 Ejercicio Correctivo
 Juego Correctivo
 Juego de Futbol

Descripción Ejercicio:

JUEGO DE FÚTBOL.

Es un juego con balón en el que se manifiestan situaciones del fútbol, donde participan dos equipos
con un mínimo de dos jugadores cada uno, y en el que se pretende marcar más goles que el contrario.
El juego se desarrolla de forma real y continuada durante un tiempo determinado.

Las reglas, las dimensiones y el número de jugadores (entre dos y cinco) se pueden modificar según
el objetivo y el nivel de los jugadores.
Duración será de entre ocho y diez minutos máximo (el alumno debe poder mantener un alto nivel de
atención).

Se puede jugar con 2, 3 o 4 porterías, con o sin porteros, y la forma de conseguir gol puede ser que el
balón traspase la línea de meta mediante un golpeo o una conducción.

Es necesario aplicarlo durante un mínimo de cinco sesiones (no necesariamente de forma


consecutiva).

JUEGOCORRECTIVO.

Cualquier juego con presencia del balón que plantee de forma más simple el aspecto que se pretendía
mejorar en el que participan al menos dos equipos y que cumpla una de estas características:

 Un equipo está formado por un solo jugador mínimo.


 El juego se desarrolla de forma discontinua (el principio y el fin del juego están
establecidos).
 La competición planteada con el juego no tiene por objetivo marcar goles.

Con las características mencionadas conseguimos:

 Simplificar la situación de juego utilizando el mínimo grado de oposición.


 Presentar de forma reiterada y específica, mediante el juego discontinuo, el objetivo a
desarrollar.
 Incluir aspectos como la posesión del balón, que quedan fuera de las anteriores
características, cuando el objetivo no sea hacer gol.

EJERCICIO CORRECTIVO:

Cualquier actividad realizada con o sin balón, en la que no exista ningún tipo de oposición, que
plantee de forma más simple el aspecto del Juego correctivo que se pretendía mejorar.

La utilización del ejercicio correctivo está motivada por:

 Corregir las deficiencias que se manifiestan en situaciones de juego muy simples (por lo que no
mejoran a través del juego).
 El método global no es suficiente para mejorar aspectos específicos (por ejemplo la habilidad).
DEFINICIÓN DEL PRINCIPIO DE APOYO.

Apoyar es acercarse o alejarse (sin obstáculo alguno) del poseedor del balón.

No debe existir ningún jugador contrario por el medio.

Los apoyos los deben realizar los jugadores libres de marcaje, para dar soluciones al poseedor del
balón.

EJERCICIO CORRECTIVO PRINCIPIO APOYO.

RONDA DE PASES TRAS APOYO.

Se sitúan dos filas, una con balón.


Dos jugadores en cada fila que está enfrentada.
El segundo jugador de la fila sin balón sale a recibir un pase que devuelve. Cambia de fila situándose
primero.
El de la fila del balón cambia de fila situándose segundo.

JUEGO CORRECTIVO. PRINCIPIO APOYO.

SUPERIORIDAD-INFERIORIDAD.
Dentro de una zona determinada se encuentra un grupo de 4 jugadores y otro de tres jugadores.
Fuera del campo hay 2 jugadores que sólo pueden recibir pases de los tres jugadores.
Consiste en mantener la posesión del balón la mayor parte del tiempo posible.
Las dimensiones del campo son 15x15.

Feedbacks:

Incidir: en el movimiento continuo de los jugadores poseedores.


Evitar: jugadores estáticos. Que los jugadores exteriores realenticen el juego.

JUEGO DE FÚTBOL. PRINCIPIO APOYO.

PARTIDO 7X7 CON DOS PORTERÍAS.

Se divide la plantilla en dos equipos (7 jugadores) y se colocan dos porterías con conos en la zona
interior del terreno.
El objetivo del juego es lograr gol en cualquiera de las dos porterías. Para que el gol sea válido debe
ser marcado por detrás de la parte exterior de la portería.
No habrá porteros.

Material: conos, petos, y un balón.


Dimensión: 35x55 metros.

Feedbacks:

Incidir: paciencia en el movimiento de balón. Movimiento de jugador sin balón.


Evitar: jugadores defendiendo portería; jugadores estáticos; mucha gente junta.
DEFINICIÓN DEL PRINCIPIO DE COBERTURA.

Es estar en situación de ayudar a un compañero que puede ser desbordado por el adversario.

“Importante la posición y la distancia”.

Los jugadores pueden ser desbordados por medio de acciones individuales con balón o por medio de
acciones colectivas como son los envíos de balón.

EJERCICIO CORRECTIVO.

SOBREPASAR AL COMPAÑERO.

Un jugador atacante contra dos defensores. El jugador atacante tendrá que superar al jugador
defensor. Desde que supere al primer jugador defensor sale a la ayuda el segundo que está haciendo
la cobertura.

La intención es sobre pasar la línea de fondo.


Cuando el primer jugador es sobre pasado permuta y se pondrá por detrás del jugador de la ayuda.

Al llegar al fondo cambian de rol y vuelven a empezar.

JUEGO CORRECTIVO PARA EL PRINCIPIO DE LOS APOYOS.

LÍNEA IMAGINARIA CON DEFENSA EN ZONA.

A través de una línea de 40 metros juegan dos equipos, uno de cinco jugadores y otro de cuatro.
Consiste en que el equipo en inferioridad consiga atravesar la línea imaginaria formada por pivotes
conduciendo el balón.
Una vez atravesada se encontrará con un jugador libre. Deberá driblarle y disparar a portería.

Material: 1 balón, petos, conos y una portería.


Dimensiones campo: 35x55 metros.

Feedbacks:

Debemos incidir en la basculación de los jugadores defensores.


Debemos evitar que el jugador libre se encuentre en situación estática.

JUEGO DE FÚTBOL PARA EL PRINCIPIO DE LAS COBERTURAS.

PARTIDO SEIS PORTERÍAS.

Dividir al grupo en dos equipos.


Cada equipo defiende-ataca 3 porterías pequeñas situadas a lo lardo de la línea de fondo.
El gol se conseguirá introduciendo el balón en cualquiera de las tres porterías.

Material: 1 balón, 6 porterías, petos.


Dimensiones campo: 50x60 metros.

Feedbacks:

Incidir en la buena colocación de los jugadores para defender.


Evitar jugadores defendiendo las porterías (porteros).

También podría gustarte