Está en la página 1de 3

Josué Heriberto Contreras Álvarez

18-004-0047

¿Cómo sé lo que sé como lo sé?

Para comenzar considero que el conocimiento es el punto medio (Aristóteles), que


se desenvuelve como un puente entre el ser y la realidad. Los conceptos anteriores
sin duda son eje de las problemáticas que la filosofía sigue sin resolver, entonces
como el conocimiento puede ser este camino que nos conduce, muchas veces por
laberintos, a una certeza de los que somos y dónde estamos.

En la complicada tarea de encontrar la certeza, normalmente, surge la necesidad de


un método -o mejor aún, varios métodos-. En sus ​meditaciones ​Descartes se
muestra desconfiado a lo que podríamos llamar verdades; y si queremos resumir a
una palabra la actitud de este sujeto es difícil encontrar una mejor palabra que la
duda. Nos encontramos frente a lo que me parece el principio de un método, donde
al dudar comenzamos la construcción del conocimiento, puesto que éste no es lo
que ya damos por hecho, ya que partiendo del ​teorema de agripa​, es sólo
información que carece de una justificación y por esta causa el ​principio de razón
suficiente ​puede ser puesto en duda, y al dudar de él lo reducimos a la categoría de
axioma que nos pone en un contexto de una determinada lógica.

Si el conocimiento es un puente, la lógica sería aquello que lo sostiene. Son varios


filósofos que la duda los ha llevado a cuestionar nuestra forma de pensar. Uno de
ellos es el filósofo José Porfirio Miranda que lleva sus reflexiones hacia este
concepto. “Por otra parte, tal parece que para muchos individuos y posiciones
filosóficas eso de pensar lógicamente se nos da naturalmente, es lo más normal y
trivial del mundo, no se requiere más ciencia para ejercer esa actividad, y por eso no
representa problema alguno”​1 Si ponemos en práctica la duda, y nos planteamos la
pregunta: ¿la lógica o la razón son característica naturales al ser humano? y ¿si no
lo fueran cómo es que las adquirimos?

Un segundo momento en este método propuesto es ser conscientes que todo lo que
podamos respondernos al dudar es una interpretación. La hermenéutica es una gran
herramienta, y más que una ciencia auxiliar, es preciso ponerla en práctica en todo

1
Mario Rojas, Razón, Metafísica, intersubjetividad y ciencia filosófica en La filosofía de José Porfirio
Miranda, 259
Josué Heriberto Contreras Álvarez
18-004-0047

momento debido a que toda filosofía es hermenéutica. Pero antes de exponer el


labor de esta filosofía me regreso a un aspecto comentado en el párrafo anterior.
Cuando Miranda expone que no se necesita ciencia alguna para poner en práctica
la razón, resalta el hecho que está implícita una acción del ser humano, en otras
palabras la racionalidad no se relaciona con un estado de pasividad sino que
muestra una intencionalidad, es como arrojarse fuera de sí. ​En efecto hay un
esfuerzo por parte del ser humano en comprender e ​interpretar, pero con la acogida
que le ha dado la filosofía a la hermenéutica este ​esfuerzo debe estar dirigido, la
pregunta es: ¿existen límites para el conocimiento?

Feyerabend es un filósofo que ha reflexionando en torno a la epistemología y nos


ofrece una respuesta a la pregunta anterior. En la introducción de tu texto Contra el
método resalta con mucho énfasis que debe existir un dinamismo en la construcción
del conocimiento y que por lo mismo no debe existir una censura, como muchas
veces se da dentro de las instituciones educativas, ya que las teorías o lógicas que
van en contra de los estándares permiten que el conocimiento avance y así evitar
que sólo se formen núcleos paradigmáticos que ostentan la pretensión de verdad.

Por otra parte ​quiero abordar el criterio de verdad que impera en la actualidad. En la
época de la post verdad y relativismo (que se aleja de la postura de los escépticos)
¿de qué nos sirve la teoría del conocimiento? Para responder esta pregunta la
hermenéutica posmoderna nos ofrece un consuelo y una gran tarea al mismo
tiempo. Autores como Rorty y Vattimo verán una esperanza en la epistemología y
cómo a partir de Popper, Kunh, Feyerabend y Lakatos la noción de verdad científica
será puesta en duda por lo que “a los ojos de Rorty, la hermenéutica no ofrece
ningún método o una mejor manera de alcanzar la verdad, sólo nos enseña a vivir
sin la idea de verdad”​2

Ahora, considero apropiado, reflexionar sobre el concepto de comprensión. ¿Es lo


mismo conocer que comprender? Por lo que a mi respecta existen varias diferencias
entre estos conceptos. Pongamos por caso el hecho de que 2+2=10. Muchos
podrán afirmar que esta expresión es incorrecta, y lo sería para un determinado

2
Jean Grondin, ​¿Qué es la hermenéutica? ​(Titivillus, 2006), 88
Josué Heriberto Contreras Álvarez
18-004-0047

sistema donde 2+2=4, pero para otros quizá esta expresión tenga sentido. Primero
analicemos el primer caso, donde las personas que han corregido la expresión
inicial conocen el resultado “correcto” que es 4, podemos concluir que si bien
conocen esta expresión no comprenden a cabalidad lo que significa. En el segundo
caso donde las personas han encontrado sentido a la expresión dada es porque
comprenden lo que significa el número dos y el signo de más. Donde el 2 es sólo
una abstracción y puede darse cualquier significado, y a pesar que este significado
difiere con el “real” se puede hacer una sustitución y así dar con el resultado
propuesto. . Lejos de querer justificar una nueva lógica matemática inventada para
el ejemplo me parece adecuado para explicar la diferencia entre ambos conceptos y
captar la dimensión de sus diferencias. Mientras que conocer nos permite repetir el
dogma establecido, comprender nos lleva a descubrir nuevas formas de
relacionarnos con la realidad.

Finalmente otro momento de un posible método epistemológico, más allá de la


verificación y comprobación expuestos por Descartes, es la sabiduría. Considero de
suma importancia esta posibilidad que tienen todos los sujetos. En mi opinión la
sabiduría es la toma de conciencia de un determinado conocimiento, es el paso final
de este método donde el espíritu se encuentra libre, por decir que regresa al ​topos
uranos​ descrito por Platón; en él es capaz de trascender, en un sentido filosófico.

También podría gustarte