Está en la página 1de 4

David Rojas

Mauricio Rojas, La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura,


Izquierdas, 49, octubre de 2019

Mauricio Rojas Casimiro, La renovación de la


izquierda chilena durante la dictadura, Piso Diez
Ediciones, 2017, 538 pp.

El libro La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura


es la investigación más exhaustiva que se ha publicado sobre
el proceso de renovación. A través de sus más de quinientas
páginas, Rojas Casimiro nos propone una lectura panorámica
de una evolución compleja, pasando por textos de los propios
partidos políticos, testimonios de los protagonistas e
interpretaciones académicas contemporáneas. A menos que
haya una nueva edición (donde se pueda incluir textos como
las memorias de Ricardo Núñez publicadas con posterioridad
a este libro), quizás estamos frente a una de las investigaciones
definitivas sobre este proceso.
Una de las virtudes del texto está en ampliar su alcance a la izquierda en su conjunto. Rojas
Casimiro no limita la renovación sólo a los partidos de matriz socialista, sino que interpreta
lo vivido por el Partido Comunista también como un proceso de renovación, lo que sugiere
una relación de covarianza en el marco de las diversas perspectivas asumidas por la
izquierda en la búsqueda de una salida a la dictadura. Lo anterior, integra la polémica
política militar de los comunistas, desmintiendo implícitamente la historia lineal presentada
por quienes sostienen temerariamente que la dictadura fue vencida con un lápiz y un papel
(cf. Lagos 2013). Por otra parte, el cristianismo de izquierda aparece como un lugar
privilegiado para la articulación y encuentro entre tendencias.
Entre las fuerzas asociadas al humanismo cristiano, se destaca el rol de ambos MAPU. En
su espectro, desfilan quienes se podría considerar como la renovación en estado puro, los
mismos que conformarán la elite de la futura Concertación de Partido por la Democracia.
La descripción de su actuar, los muestra en la primera línea del proceso toda vez que sus
miembros son conscientes de su rol de articulación de la nueva izquierda emergente, con
especial centralidad en la definición de los nuevos idearios y la transición hacia ajustados
sistemas de creencias sobre los que proyectar una política de nuevo tipo más pragmática y
moderna. La autoinmolación que representa la disolución voluntaria de estos partidos
devela tanto su rol mesiánico en el desarrollo del área socialista como la consciencia de su
condición de liderazgo en la nueva elite política.
En lo relativo al Partido Comunista, la postura de Rojas Casimiro reafirma una visión
ampliamente compartida asociada al desface de su línea política respecto al momento
político del país. Sin embargo, se integra una nueva capa (considerando sobre todo las
David Rojas
Mauricio Rojas, La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura,
Izquierdas, 49, octubre de 2019

investigaciones de Rolando Álvarez) desde la cual se puede observar un lento, hermético,


limitado y no lineal proceso de renovación y apertura a nuevas formas de ejercer la política
interna y externamente. El Frente Patriótico Manuel Rodríguez ya no aparece como una
aventura dogmática de un partido marxista-leninista que responde a las expectativas de sus
pares en el campo socialista europeo, sino como un camino de deliberación con grandes
diferencias internas que destrabó un sistema de toma de decisiones anquilosado y
centralizado en extremo. No obstante, en nuestra opinión, la lectura del autor sobre el
impacto de la política militar del Partido Comunista sobre la forma que tomaría la
recuperación de la democracia no reconoce el valor democrático del FPMR original ni el
hecho de que su política se sustentó sobre una "intuición" a la postre correcta: "que la
dictadura había conseguido crear su propio 'régimen de transición'" (Moulián 1997, p. 269).
En el centro del área socialista, el Partido Socialista de Chile se presenta a lo largo del libro
como el principal objeto de la renovación, antes de ser un actor y sujeto unitario de la misma.
Tanto su centralidad en el Gobierno Popular de Salvador Allende y su tradicional tendencia
a generar facciones internas, como la disgregación posterior al golpe militar que acentúa las
diferencias entre estos grupos militantes hasta volverlas irreconciliables durante la primera
mitad de la dictadura, configura un campo especialmente complejo para el desarrollo de
una renovación coherentemente intencionada. Los lectores agradecerán la perspectiva
panorámica de las corrientes y grupos, así como la descripción pormenorizada de los
cambios de visión estratégica de las facciones “no renovadas”.
Destaca del texto la valoración del aporte de los tres exsecretarios generales socialistas que
ayudan a asentar la renovación entre las bases como tesis de la reunificación del Partido:
Aniceto Rodríguez, Raúl Ampuero y Carlos Altamirano. En ellos, más que en otros grupos
de renovados, se hacía presente el “rescate” en la lógica de que la renovación era la
actualización de la tradición socialista chilena. Aniceto Rodríguez, representante de la
Tendencia Humanista, defendió la renovación sin rechazar el marxismo; Raúl Ampuero,
organizador de los seminarios de Ariccia que permitieron la convergencia con sectores del
humanismo cristiano, “no descartó a priori el uso de la fuerza” (Rojas 2017, p. 391) si esta
reducía el costo humano; y Altamirano, el antiguo líder del PSCh durante el Gobierno
Popular, abogó por una renovación radical que apuntara a la profundización de la
democracia en la línea, nuevamente, del humanismo socialista anterior al golpe de Estado.
Los exsecretarios representan para la historia del socialismo chileno en dictadura aquel
acervo programático que se terminaría por diluir en lo sucesivo: la radicalidad y la audacia
de pensar a la renovación como una forma de rescate y no como una velada claudicación.
Un elemento especialmente relevante para comprender las dos almas presentes en los
gobiernos de la Concertación, es la descripción de la consolidación del Partido Por la
Democracia (PPD) como un fracaso de la renovación entendida como un proceso de
continuidad de la tradición socialista chilena. Con la separación de la renovación en dos
cuerdas paralelas “fracasó el objetivo político de los renovados: hacer del PPD el
denominador común del área socialista” (p. 495). Hoy, esta diferenciación se puede evaluar
a la luz de las posiciones de estos partidos frente a las transformaciones más emblemáticas
David Rojas
Mauricio Rojas, La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura,
Izquierdas, 49, octubre de 2019

exigidas por el actual campo de la izquierda chilena, frente a las cuales el PPD se muestra
como el partido del área socialista más cercano al centro.
La principal debilidad de la investigación de Rojas Casimiro está en su vocación descriptiva
por sobre su función crítica. Se echan en falta aquellas posturas y voces que han descrito a
la renovación en retrospectiva como una transformación del ideario político de la izquierda
menos homogéneo de lo que parece en el texto. Destaca a este respecto las categorías de
“renovación”, “postrenovación” y “ultrarenovación” que propuso Jorge Arrate, dentro de
las cuales la “renovación” habría sido un proceso acotado e internamente divergente,
superado y contravenido en su signo político por buena parte de sus pretendidos
defensores. Actualmente, siguiendo la jerga de Arrate, es cada vez menos controversial
sostener que la ultrarenovación en la que devino el proceso se convirtió en un rechazo al
socialismo y no en un rescate o actualización del mismo. A nuestro parecer, el texto no
dedica suficiente espacio para esta evaluación, proyectando la imagen de una evolución
convergente sin mayores costos programáticos.
El texto de Rojas Casimiro es un insumo invaluable para enfrentar las preguntas del
quehacer político actual en el marco de una comprensión más rica y amplia de sus rupturas
y continuidades. Si bien, la descripción del proceso de renovación es condescendiente con
la generación que construyó nuestra débil democracia acomodando sus expectativas a los
horizontes impuestos por la dictadura, al mismo tiempo nos provoca e induce a reflexiones
sobre el sentido de futuro de este quehacer: “¿Cuándo la izquierda chilena propondrá un
proyecto novedoso?” (Rojas 2017, p. 503). Tras perder las últimas elecciones presidenciales
y disminuir el peso parlamentario de los partidos tradicionales del “área socialista”, esta
parece ser la pregunta matriz a la que debe responder su militancia, situada hoy en un largo
descampado de ideas programáticas y de cara a un futuro poblado por nuevas fuerzas
alternativas que reclaman la tradición socialista, como los partidos y movimientos reunidos
en el Frente Amplio. En palabra de Rojas Casimiro, “quizás, dicho sector, necesitará -como
señala la teoría del conflicto- un brusco cambio generacional que abra paso a nuevos dirigentes e
ideas” (Rojas 2017, p. 503), a lo que podríamos agregar el hondo sentido de urgencia reflejado
en el dilema actual de sus orgánicas internas: un brusco cambio generacional o un declive
definitivo.
David Rojas Lizama
Universidad de Santiago de Chile
davidrojaslizama@gmail.com

Referencias bibliográficas
Arrate, Arrate (2003), "Socialistas, después de la renovación", marzo de 2003. En lína:
http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/arratej/2/2arratej0002.pdf
Lagos, Ricardo (2013), Así lo vivimos: la vía chilena a la democracia. Ed. Taurus. En coautoría
con Blake Hounshell y Elizabeth Disckinson.
David Rojas
Mauricio Rojas, La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura,
Izquierdas, 49, octubre de 2019

Moulián, Tomás (1997), Chile Actual: Anatomía de un mito. LOM

También podría gustarte