Entre los suscritos a saber: LEONARDO FABIO SIAGAMA GUTIERREZ, mayor de edad,
identificado con cédula de ciudadanía No 18.603.331 actuando en nombre y representación del
MUNICIPIO DE PUEBLO RICO; con Nit 891.480.031-1 en su carácter de Alcalde Municipal
elegido por voto popular, posesionado en el Notaria Única del Circulo Notarial de Pueblo Rico,
según acta Nro. 001 del 28 de diciembre de 2019, facultado para contratar según el acuerdo
No.005 de noviembre 26 de 2019, del Honorable Concejo Municipal de Pueblo Rico y en
ejercicio de la competencia otorgada por la ley 80/93 (Artículo 11, Numeral 3°, Literal b) y decretos
reglamentarios y que para los efectos del presente convenio se denominará EL MUNICIPIO y de
otra parte, la FUNDACION PARA EL DESARROLLO DEL CAPITAL SOCIAL(FUNDACION
KAYROS) identificada con NIT. 816005412-4, representada legalmente por DORA LIBIA LOPEZ
MARIN, identificada con cédula de ciudadanía No. 42102367, y quien en adelante se denominará
“LA FUNDACION” hemos acordado celebrar el presente Convenio de Asociación, el cual se regirá
por las cláusulas que se establecen con posterioridad a las siguientes consideraciones.
CONSIDERACIONES:
Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 311 de la Constitución Política, "al
municipio como entidad fundamental de la división político - administrativa del Estado, le
1.
corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que
demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás
funciones que le asignen la constitución y la ley".
Que por su parte, el artículo 2 de la Constitución Política, señala que "son fines esenciales
2. del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución".
Que conforme a la ley general de cultura, el Estado a través de las entidades territoriales,
fomentará las artes en todas sus expresiones y manifestaciones simbólicas expresivas
3. como elementos del diálogo, el intercambio y la Participación como expresión libre y
primordial del pensamiento del ser humano que construye en la convivencia pacífica.
Que el estado a través del Ministerio de Cultura apoya el rescate de la cultura, a través de
4. la difusión, proyección y fomento de las políticas y programas culturales a nivel local,
municipal, distrital, departamental, regional y nacional.
Que los municipios deben apoyar procesos permanentes de desarrollo y rescate de las
5. culturas que interactúen en cada territorio para el óptimo desarrollo de estas en su conjunto.
Que a su vez la ley 397 de 1997 “ley general de cultura”, establece en su artículo 1° DE
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y DEFINICIONES DE ESTA LEY: 1.Cultura es el
conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que
7. caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras,
modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias. 2. La
cultura, en sus diversas manifestaciones, es fundamento de la nacionalidad y actividad
propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso generado individual y
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
colectivamente por los colombianos. Dichas manifestaciones constituyen parte integral de
la identidad y la cultura colombianas. 3. El Estado impulsará y estimulará los procesos,
proyectos y actividades culturales en un marco de reconocimiento y respeto por la
diversidad y variedad cultural de la Nación colombiana.
Que el artículo 18 de la citada ley establece que el “Estado, a través del Ministerio de
Cultura y las entidades territoriales, establecerán estímulos especiales y promocionarán la
8. creación, la actividad artística y cultural, la investigación y el fortalecimiento de las
expresiones culturales a través de festivales, ferias, exposiciones, unidades móviles de
divulgación cultural, entre otros aspectos”.
Que finalmente el artículo 26 ibídem establece que: “El Ministerio de Cultura orientará y
apoyará a las gobernaciones, las alcaldías municipales y distritales y a los cabildos
indígenas en la realización de convenios con instituciones culturales sin ánimo de lucro que
fomenten el arte y la cultura, con el objeto de rescatar, defender y promover el talento
9. nacional, democratizar el acceso de las personas a los bienes, servicios y manifestaciones
de la cultura y el arte con énfasis en el público infantil y juvenil, tercera edad y
discapacitados físicos, síquicos y sensoriales; así como también, consolidará las
instituciones culturales y contribuirá a profundizar su relación interactuante con la
comunidad”.
Que en suma, según el contexto normativo que se alude, la cultura, como dimensión
fundamental del desarrollo, posibilita la reconstrucción de las identidades, interacciones,
una ética y comportamiento de convivencia que provea a las comunidades de aptitudes
10. para una vida en común, solidaria, participativa y tolerante. En consecuencia por mandato
constitucional y legal, el Estado tiene la necesidad de apoyar a la actividad cultural de
manera transparente y democrática.
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
desarrollo, el plan financiero, el plan de inversiones y el presupuesto municipal, siendo
responsabilidad de los funcionarios que lo representan cumplir con funciones asignadas
para el normal funcionamiento y desarrollo del municipio.
Que el municipio de Pueblo Rico necesita espacios donde se resalten las tradiciones y las
artes típicas de la comunidad y donde se den a conocer aspectos fundamentales como la
12. el patrimonio inmaterial del municipio para su conservación, así como fortalecer su calidad
espiritual.
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
escénico, pintura, escultura, feria demostrativa, danza, música, muestra artesanal.
Que las prácticas culturales expresan la diversidad cultural y son generadoras de sentidos
identitarios, gracias al ejercicio constante de los grupos o comunidades que les dan
significado y contenido simbólico en el escenario cultural. Es así como mediante el ejercicio
de sus prácticas, las colectividades construyen lazos de pertenencia y solidaridad,
18. concepciones particulares sobre el mundo y el espacio territorial en que viven, ejerciendo
formas de convivencia y participación social, influyendo de forma directa sobre el Estado y
la sociedad, impactando directamente en las prácticas y formas de reconocimiento de la
diversidad cultural en el entorno en que conviven día a día.
Que como deber constitucional y una apuesta de la administración local se continúa con la
ejecución de un proyecto que proteja las costumbres y tradiciones autóctonas culturales
propias de esta comunidad y ponga en marcha de acciones y estrategias que contribuyan
19. a la visibilización social y política de las minorías como grupos étnicos, sustentadas en el
reconocimiento de un municipio multiétnico, pluricultural e intercultural, logrando avanzar
hacia la construcción de una sociedad incluyente, respetuosa de la identidad cultural de la
población menos favorecida.
Que el FESTIVAL TRIÉNICO, es un evento de tradición cultural y difusión turística que por
tradición congrega a la comunidad y visitantes, con el fin de mantener las costumbres
20. religiosas y la identidad del municipio, mientras se conserva la riqueza patrimonial
inmaterial de Pueblo Rico.
Que en desarrollo del convenio, el convenido deberá realizar actividades culturales para
21. difundir y promocionar las expresiones, usos y costumbres tradicionales de la cultura
afrocolombiana, mestiza e indígena a través de la realización del festival triétnico.
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
Que con el fin de garantizar las acciones que adelanta el Municipio en el corregimiento de
Santa Cecilia, en torno al rescate de las actividades culturales, artísticas y el fortalecimiento
22. de la comunidad afrocolombiana la Secretaría de Gobierno requiere contar con el soporte
institucional necesario para desarrollar dichas actividades y que estas se realicen con alta
calidad y eficiencia.
Que por estas razones se justifica la realización del contrato, para que dentro del marco
del festival de identidad cultural y el trietnico de Santa Cecilia 2020 se intervenga mediante
23. actividades al rescate cultural afro, en el cual participen los niños, jóvenes y adultos dejando
un legado cultural que tiende a desaparecer si no se realizan estas actividades.
ESTIPULACIONES:
CLÁUSULA PRIMERA. OBJETO:
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
6. Realizar evento el día 4 de diciembre en el cual se realizará las siguientes actividades: a)
Canelazo. b) Ambientación musical genero crossover. c) Palabras del señor alcalde de apertura
del Festival. d) Muestra musical juvenil (artistas del municipio).
7. Realizar evento el día 5 de diciembre a) Arte pintura muestra Tito Mejia niños pintores. b)
Muestra artesanal riqueza trietnica. c) Desfile artístico trietnico navidad. d) Cierre musical – grupos
musicales.
8. Realizar evento el día 6 de diciembre a) Desfile trietnico b) Danzas trietnicas c) Exhibición y
premiación de muestra de Pintura Tito Mejia. d) Chirimía. e) Cierre musical.
9. Presentar los informes pertinentes para los desembolsos y para el pago total del “Festival
Triétnico” dentro de los 5 días calendario siguientes al vencimiento del periodo de las actividades
propias del contrato descrito en el alcance y/o concertados con el supervisor, de conformidad con
el cronograma, si el bien o servicio a contratar así lo requiere, sin perjuicio de que sea o no para
el trámite de la cuenta.
CRONOGRAMA
Actividad / día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
convocatoria
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
evento el día 4 de diciembre
informes pertinentes
TOTA $
L 6.075.000
GRUPOS MUSICALES
TOTAL $ 22.850.000
LOGISTICA
TOTAL $ 37.075.000,00
EL APORTE DEL MUNICIPIO será por valor de CUARENTA Y SEIS MILLONES DOSCIENTOS
MIL PESOS ($ 46.200.000,00) MCTE.
EL APORTE DEL CONVINIENTE: Los aportes que debe realizar el conveniente, están
representados en DIECINUEVE MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS ($19.800.000) MCTE.
PARÁGRAFO PRIMERO. Los aportes que la ALCALDIA entregue a la “FUNDACION” para
ejecutar el presente convenio de asociación, serán destinados únicamente para el cumplimiento
del objeto y de las obligaciones contraídas en el mismo.
PARÁGRAFO SEGUNDO. La Alcaldía Municipal de Pueblo Rico no reconocerá donaciones,
gastos de administración, costos de operación, utilidades ni contraprestaciones directas ni
indirectas a la FUNDACIÓN.
PARÁGRAFO TERCERO. En el evento en que no se ejecute la totalidad de los aportes de la
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUEBLO RICO o que se realicen gastos que el supervisor determine
que no estaban previstos en el convenio de asociación, la FUNDACION PARA EL DESARROLLO
DEL CAPITAL SOCIAL (FUNDACION KAYROS), deberá reintegrar en las cuentas que indique
el supervisor del convenio, los recursos no ejecutados, así como los rendimientos financieros
causados.
CLÁUSULA CUARTA. ENTREGA DE APORTES:
Los aportes de la Alcaldía de Pueblo Rico que corresponden a la suma de CUARENTA Y SEIS
MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS ($ 46.200.000,00) MCTE, para ejecutar el presente
convenio se pagarán en TRES (3) desembolsos Distribuidos así:
Un primer desembolso correspondiente al 40% del aporte del municipio, por DIECICOHO
MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA MIL PESOS ($ 18.480.000) MCTE, una vez
legalizado el convenio y previa presentación de los diseños de campaña publicitaria, hoja
de vida Coordinador designado para la cobertura del evento, plan de montaje del evento y
Contrato de prestación de servicios para la elaboración del plan de contingencia del festival.
El segundo desembolso correspondiente al 30% del aporte del municipio, por valor de
TRECE MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA MIL PESOS ($ 13.860.000) MCTE, una
vez se ejecute y legalice el primer desembolso y se presente el informe de ejecución de
actividades.
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
Un último desembolso correspondiente al otro 30% por valor de TRECE MILLONES
OCHOCIENTOS SESENTA MIL PESOS ($ 13.860.000) MCTE, previa legalización y
ejecución del segundo desembolso y se presente el informe de actividades que evidencia
el cumplimiento de la totalidad de las obligaciones del conveniente.
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
Informe de supervisión
detallado (realizado por el
supervisor del contrato)
Certificado de supervisión y
autorización de desembolso.
PARÁGRAFO PRIMERO.
A. OBLIGACIONES COMUNES:
Las partes en el convenio se obligan a:
B. OBLIGACIONES DE LA ALCALDIA:
Para el cumplimiento y desarrollo del objeto el Municipio se compromete a:
1. Aportar los recursos financieros para la ejecución de las actividades propias del convenio
de acuerdo al presupuesto establecido.
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
3. Autorizar los desembolsos según se defina en el convenio.
Realizar de forma oportuna los pagos de seguridad social (salud, pensión y ARL)
de conformidad con los plazos establecidos en la ley y entregar al supervisor la
constancia de pago mediante la planilla única detallada.
Contratar por su cuenta y riesgo el personal profesional idóneo para el desarrollo del
proyecto, lo mismo que los materiales y equipos requeridos para la ejecución de actividades
que contempla.
Lo anterior indica que todas las situaciones generadas entre el conveniente y el personal
subcontratado por estos para el desarrollo del contrato interadministrativo, debe ser resuelta
directamente entre ellos.
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
Efectuar los aportes para la ejecución de las actividades propias del convenio, de acuerdo
al presupuesto establecido en estos estudios previos.
El convenido se obliga a ejecutar el objeto del contrato y desarrollar las actividades
específicas en las condiciones pactadas
El convenido estará a cargo de los protocolos de bioseguridad necesarios para el personal
del cual dispondrán para realizar las diferentes actividades.
E. SUPERVISION
La supervisión y control de la ejecución del convenio estará a cargo de la Secretaria de
GOBIERNO de la ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUEBLO RICO; quien deberá en el ejercicio de sus
funciones observar lo dispuesto en el artículo 4 y el numeral 1) del artículo 26 de la Ley 80 de
1993 y los artículos 83 y 84 de la Ley 1474 de 2011.
1. Verificar el pago de los aportes en el sistema de seguridad social en salud, pensión, riesgos
laborales y/o aportes parafiscales si a ello hubiere lugar, conforme a los términos del convenio.
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
5. En caso de que se requiera, proyectar el acta de liquidación del convenio. El supervisor
presentará un informe final y el recibo a satisfacción de los productos e informes, por cada
uno de los pagos realizados a la entidad.
CLÁUSULA NOVENA. GARANTÍAS:
De conformidad con el Decreto 092 de 2017, la secretaria general, realizó análisis de riesgos
derivados del incumplimiento de las obligaciones contractuales discriminadas a continuación.
Los riesgos que debe cobijar la garantía única global, deberán ser suficientes para amparar las
obligaciones, compromisos a que se ve avocada la entidad pública que celebre el convenio.
A continuación, se establece los riesgos que pueden existir para el Municipio de Pueblo Rico y a
la vez el amparo que se debe tener, así como las vigencias y las cuantías que se deben asegurar.
A partir del análisis anterior, se determinó que, para la firma del convenio, el contratista se obliga
a constituir a favor y a satisfacción de la ALCALDIA MUNICIPAL, las pólizas que se señalan en
párrafos subsiguientes, las cuales deben ser adquiridas en una compañía de seguros legalmente
autorizada para funcionar en Colombia, cuyas pólizas matrices estén aprobadas por la
Superintendencia Financiera y cumplan con todos los requisitos de ley.
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
En caso de que haya necesidad de adicionar, prorrogar o suspender la ejecución del convenio
resultante, o en cualquier otro evento, el contratista se obliga a modificar las garantías según
corresponda.
El conveniente deberá mantener vigente las garantías y serán de su cargo el pago de todas las
primas y demás erogaciones de constitución.
b) CALIDAD DEL SERVICIO PRESTADO: Por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del
valor total del convenio y con una vigencia igual al plazo del convenio y cuatro (4) meses más,
contado a partir del perfeccionamiento del presente convenio.
1. Presentar al momento de la iniciación del convenio, los documentos que acrediten la idoneidad.
2. Dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, para lo cual el
conveniente deberá presentar una certificación, en original, expedida por el Revisor Fiscal,
cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de la Ley, o por el Representante Legal
cuando no se requiera Revisor Fiscal, donde se certifique el pago de los aportes de sus
empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de
Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de
Aprendizaje.
3. Presentar Certificado expedido por la Contadora o Revisora Fiscal de la Fundación en donde
conste que LA FUNDACION, cuenta con la capacidad técnica, administrativa y financiera para
suscribir convenio y/o convenio con entidades públicas y privadas.
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA. REQUISITOS DE PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN:
El presente Convenio se considera perfeccionado con la suscripción del mismo por las partes.
Para su ejecución se requerirá la suscripción del acta de inicio, previa la expedición del registro
presupuestal y aprobación de las correspondientes garantías.
CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA. CESIÓN:
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
El presente convenio se celebra en atención a la calidad de las partes y en tal virtud, ninguna de
ellas podrá ceder total o parcialmente su ejecución o los derechos y obligaciones a su cargo a
persona natural o jurídica alguna, sin autorización previa y escrita de la otra parte.
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA. MODIFICACIONES AL CONVENIO:
Todas las modificaciones que se efectúen al Convenio deberán constar por escrito y ser suscritas
por las partes, con anterioridad al vencimiento del plazo pactado, sin perjuicio de las atribuciones
conferidas por la ley.
PARÁGRAFO: La ejecución del presente Convenio podrá suspenderse temporalmente de común
acuerdo, por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobadas, para lo
cual la ALCALDIA elaborará el acta que deberán suscribir las partes donde conste la causa de la
suspensión, la fecha en que se produce y las fechas y condiciones en que reiniciará su ejecución.
El término de la suspensión no será computable para efectos del plazo.
CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA:
El Municipio de Pueblo Rico establece como pena por la caducidad o el incumplimiento de las
obligaciones que en virtud del convenio adquiere la Fundación, una suma equivalente al diez por
ciento (10%) de su valor, imputable como pago parcial pero no definitivo de los perjuicios que
llegare a sufrir.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXA. TERMINACIÓN:
Además de otras causales previstas en el presente documento, este Convenio terminará: 1. Por
el vencimiento de su término de duración sin que sea prorrogado por las partes, antes de la fecha
prevista para su vencimiento. 2. Por el mutuo acuerdo de las partes. 3. Por imposibilidad técnica
o jurídica de alguna de las partes para cumplir los compromisos adquiridos en virtud del Convenio.
4. Por imposibilidad en su objeto, previamente decretada por el Comité Técnico o la autoridad
pública. 5. Por las demás causales señaladas en el presente Convenio o en la ley.
PARÁGRAFO. Terminación unilateral: La ALCALDIA podrá dar por terminado unilateralmente
el presente convenio y exigir el pago de los perjuicios a que haya lugar, cuando “LA FUNDACION”
incurra en incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA. LIQUIDACIÓN:
Una vez terminado el Convenio se procederá a su liquidación, que deberá realizarse de mutuo
acuerdo dentro de un plazo de cuatro (04) meses que se contarán a partir de la fecha de
terminación del mismo.
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA. EXCLUSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL:
Las partes declaran que no existe entre ellas relación de subordinación o dependencia y en
consecuencia, en la ejecución del presente Convenio, cada una de ellas actuarán por su propia
cuenta, utilizando sus propios medios y recursos y con plena autonomía profesional y
administrativa y por consiguiente, la Alcaldía no contraerá ninguna obligación laboral con las
personas que “LA FUNDACION”, vincule para su ejecución.
CLÁUSULA DECIMA NOVENA. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES:
El Representante legal de la ASOCIACION, declara bajo la gravedad de juramento que se
entiende prestado con la firma del presente documento, que ni él ni la persona jurídica que
representa, se hallan incursos en las inhabilidades e incompatibilidades de que trata la Ley 80 de
1993 y las demás disposiciones legales que la complementen y adicionen, para su celebración.
Igualmente declara la FUNDACION, bajo la gravedad del juramento, que en los últimos Dos (2)
años, en razón de su actividad contractual, no ha tenido incumplimientos o sanciones que le hayan
sido impuestos o declarados judicialmente.
CLÁSULA VIGÉSIMA. PAGO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES:
De acuerdo con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, la Fundación deberá
acreditar ante el Municipio de Pueblo Rico el pago de sus aportes a los sistemas de salud, riesgos
profesionales, pensiones, aportes a cajas de compensación familiar, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar - ICBF y Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, del personal que labora en
la Fundación y que ejecutan el presente convenio.
PARAGRAFO: El Municipio de Pueblo Rico podrá dar por terminado el convenio en forma
unilateral, sin lugar a reconocimiento de indemnización a favor de la Fundación, por evasión en
el pago total o parcial de aportes a la seguridad social o parafiscales correspondientes.
CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA. IMPUTACIÓN DE GASTOS:
El conveniente pagará todos los impuestos, tasas y similares, nacionales y municipales que se
deriven de la ejecución del convenio, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia.
CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA. PUBLICACIÓN:
De conformidad con lo previsto en el artículo 7 del Decreto 092 de 2019, la actividad contractual
y los documentos del proceso, deberán ser objeto de publicación en el Sistema Electrónico de
Contratación Pública (SECOP).
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
CLÁUSULAVIGÉSIMA TERCERA. INDEMNIDAD:
Será obligación de “LA FUNDACION” mantener indemne a la ALCALDIA de cualquier reclamación
proveniente de terceros, cuando por su causa, la de sus contratistas, subcontratistas o
dependientes, se le genere un daño a dicho tercero.
CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA. CLÁUSULAS EXORBITANTES.
En virtud del artículo 7 del Decreto Nacional 092 de 2017 se incluyen en el presente convenio de
Asociación las cláusulas exorbitantes previstas por La ley 80 de 1993.
CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA. SITUACIONES NO PREVISTAS:
Las situaciones no previstas en el presente convenio, serán resueltas a través de los
representantes de las partes, de común acuerdo.
CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA. CLÁUSULA COMPROMISORIA:
Las diferencias o controversias que ocurrieren entre las partes con motivo de la ejecución,
interpretación o incumplimiento del presente convenio, que no pudiesen ser resueltas entre las
mismas se deberán resolver por alguno de los mecanismos alternativos de solución de conflictos
como: conciliación, amigable composición y/o transacción.
CLÁUSULA VIGÉSIMA SÉPTIMA. CONFIDENCIALIDAD:
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2
El presente convenio está sujeto a la vigilancia y control ciudadano.
NI T : 89 14 8 0 0 3 1 - 1
ww w. p u e b l o ri c o - ri s a ra l d a . g o v . c o
Ca r r er a 4 N o . 6 – 1 7 C. A . M P la za P r in cip a l
Ce lu la r : 3 5 0 7 6 9 7 6 2 6 Có d igo P o s ta l 6 63 01 1
Co r r eo E l e ctr ó n i co : a l ca l d ía @ p u eb lo r i co -r i s a r a ld a . go v . co
COD I G O C OD -1 0 0 V . 1 FE C HA 2 0 2 0 - 0 1 -0 2