Está en la página 1de 20

GOBERNACIÓN DE NARIÑO

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE CULTURA

CONVOCATORIA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULOS


MI NARIÑO 2020

“CULTURA EN CASA”

San Juan de Pasto, agosto de 2020

1
TABLA DE CONTENIDO

1. DESCRIPCIÓN ........................................................................................................................... 3
2. NORMATIVIDAD ........................................................................................................................ 4
3. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR .......................................................................................... 7
4. QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR ................................................................................... 8
5. MODALIDADES, CATEGORÍAS DE POSTULACIÓN Y PRESUPUESTO. ..................... 9
6. PROCEDIMIENTO PARA LA POSTULACIÓN. .................................................................. 10
7. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACIÓN. ........................................... 10
8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS .................................... 11
9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN .............................................................................................. 12
10. EXCLUSIÓN DEL PROCESO .............................................................................................. 13
11. FACULTADES DEL JURADO ............................................................................................. 13
12. CONFORMACIÓN DE JURADOS ....................................................................................... 14
13. CAUSALES DE RECHAZO .................................................................................................. 14
14. PUBLICACIÓN Y NOTIFICACIONES ................................................................................. 15
15. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA ESTÍMULOS .................................................. 16
16. FORMA DE ENTREGA DE LOS ESTÍMULOS ................................................................. 16
17. DISPOSICIONES GENERALES .......................................................................................... 17
18. CRONOGRAMA. .................................................................................................................... 18

2
1. DESCRIPCIÓN

La Gobernación de Nariño a través de la Dirección Administrativa de Cultura


(DACN), en atención al Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica
decretada por el Gobierno en todo el territorio Nacional ante la presencia y
expansión del Coronavirus Covid – 19, y en consideración a las repercusiones que
las medidas de aislamiento para preservar la salud y la vida tienen en el sector
artístico y cultural, abre la Convocatoria “Mi Nariño 2020 Cultura en Casa” en el
marco del Programa Departamental de Estímulos y Apoyos Concertados dirigido a
artistas, creadores, investigadores y gestores culturales vinculados al sector
artístico y cultural del Departamento de Nariño”.

El sueño era una convocatoria robusta, con recursos generosos y así esperamos
que sea a futuro, a través de distintas estrategias; pero la realidad contundente de
hoy nos obliga a procurar que haya una amplia cobertura y por ende sea más alto
el número de beneficiarios, que los montos otorgados.

Desde esta perspectiva y en el propósito de dinamizar la cultura del Departamento,


“Cultura en Casa”, dispone de un rubro de MIL CIEN MILLONES DE PESOS
MDA/CTE. ($1.100.000.000,00), respaldados en el Certificado de Disponibilidad
Presupuestal No. 2020070110 expedido por la Subsecretaria de Presupuesto para
la vigencia fiscala 2020, para la entrega de estímulos económicos a personas
naturales y jurídicas del sector cultural en el Departamento de Nariño, que participen
en cualquiera de las modalidades creación, formación y circulación.

Se busca así acompañar y proteger el quehacer de los/as artistas y gestores en


medio de la cuarentena y al tiempo fomentar las diferentes expresiones artísticas
en el Departamento.

3
Las postulaciones serán, trabajos realizados en casa, y caracterizados por la
imaginación, recursividad y creatividad, expresados a través de medios digitales,
explorando diferentes formatos y lenguajes, aprovechando las diversas
herramientas, redes, canales y plataformas que, hoy por hoy, ofrecen la oportunidad
de generar contenidos interactivos con amplia difusión.

El arte y la cultura están esencialmente relacionados con la naturaleza humana; las


representaciones, imaginarios, símbolos y signos que conforman el lenguaje a
través de la creatividad, no solo transmiten emociones, sino mensajes de
existencias y contextos por medio de los cuales los/as artistas, llevan a cabo la
producción de sus obras, aún en temporadas de crisis como a la que hoy nos
enfrentamos.

“Cultura en Casa” es una oportunidad para crear y recrear, como testimonio de vida
con la esperanza de tiempos mejores para todos /as.

2. NORMATIVIDAD

La Convocatoria “Cultura en Casa”, está fundamentada en las disposiciones


establecidas por la Constitución Política de Colombia, entre las que es importante
subrayar el Artículo 2 que establece como uno de los fines del Estado (…) promover
la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución (…), deberes que comprenden los
definidos por los artículos 70 y 71 de nuestra Carta Magna, que desarrollan el
principio según el cual “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural
de la Nación Colombiana”.

● Artículo 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la


cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la

4
educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional
en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad.


El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país.
El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los
valores culturales de la Nación.

● Artículo 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres.


Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias
y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e
instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás
manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e
instituciones que ejerzan estas actividades.

La convocatoria se fundamenta además, en la Ley General de Cultura 397 de 1997


que orienta el desarrollo de estímulos a la actividad artística y cultural, en un marco
de reconocimiento y respeto por la diversidad cultural del Departamento.

● Artículo 17 DEL FOMENTO. El Estado a través del Ministerio de Cultura y las


entidades territoriales, fomentará las artes en todas sus expresiones y las demás
manifestaciones simbólicas expresivas, como elementos del diálogo, el
intercambio, la participación y como expresión libre y primordial del pensamiento
del ser humano que construye en la convivencia pacífica.

● Artículo18 DE LOS ESTÍMULOS. El Estado, a través del Ministerio de Cultura


y las entidades territoriales, establecerá estímulos especiales y promocionará la
creación, la actividad artística y cultural, la investigación y el fortalecimiento de
las expresiones culturales (…).

5
Esta Ley enmarca la labor del creador y gestor cultural, objeto de la presente
convocatoria:

● Artículo 27. EL CREADOR. Se entiende por creador cualquier persona o grupo


de personas generadoras de bienes y productos culturales a partir de la
imaginación, la sensibilidad y la creatividad.

Las expresiones creadoras, como expresión libre del pensamiento humano,


generan identidad, sentido de pertenencia y enriquecen la diversidad cultural del
país.

● Artículo 28. EL GESTOR CULTURAL. Impulsa los procesos culturales al


interior de las comunidades y organizaciones e instituciones, a través de la
participación, democratización y descentralización del fomento de la actividad
cultural. (…)

También se sustenta en la Ley 1185 de 2008, “Por la cual se modifica y adiciona la


Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones”:

● Artículo 8: (…) El patrimonio cultural inmaterial está constituido, entre otros, por
las manifestaciones, prácticas, usos, representaciones, expresiones,
conocimientos, técnicas y espacios culturales, que las comunidades y los grupos
reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio
genera sentimientos de identidad y establece vínculos con la memoria colectiva.
Es transmitido y recreado a lo largo del tiempo en función de su entorno, su
interacción con la naturaleza y su historia y contribuye a promover el respeto de
la diversidad cultural y la creatividad humana.

6
● Ordenanza No. 015 de fecha 02 septiembre de 2011, emitida por la Asamblea
Departamental, adopta los Planes Decenales de Cultura y Comunicación en el
Departamento de Nariño 2011 – 2020 como política pública departamental.

● Plan de Desarrollo de Nariño 2020 – 2023 “Mi Nariño en Defensa de lo


Nuestro”, Eje Mi Nariño Incluyente, Cultura e Identidad.

● Decreto 375 del 25 de abril de 2013 “Por medio del cual se crea el Programa
Departamental de Estímulos y apoyos concertados dirigido a creadores,
investigadores y gestores vinculados al sector artístico y cultural del
Departamento de Nariño.”

● Decreto 372 del 28 de julio de 2020 “Por medio del cual se compilan y
actualizan los decretos que reglamentan el Programa Departamental de
Estímulos y Apoyos Concertados dirigido a artistas, creadores, investigadores y
gestores culturales vinculados al sector artístico y cultural del Departamento de
Nariño”

3. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Artistas, creadores/as, gestores culturales y áreas conexas (gastronomía,


artesanía) mayores de edad y residentes en el departamento de Nariño. Las
personas interesadas que cumplan los requisitos, podrán hacer sus propuestas
como persona natural o jurídica, de acuerdo con las especificaciones en cada una
de las categorías establecidas en la presente invitación.

● Persona natural: propuesta presentada por una sola persona.

7
● Persona jurídica: propuesta presentada por: fundaciones, organizaciones y/o
corporaciones de carácter eminentemente cultural a través de su representante
legal.

Nota:
 La postulación a la convocatoria, bajo ninguna circunstancia debe generar
desplazamientos para el desarrollo del producto objeto de la participación. La
totalidad del proceso deberá coordinarse a través de medios virtuales.
 Quienes se postulen como persona natural o jurídica, únicamente lo pueden
hacer en una modalidad y en una categoría.

4. QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR

● Los/as servidores públicos o empleados/as oficiales de la Dirección


Administrativa de Cultura y de la Gobernación de Nariño.
● Las personas naturales que sean contratistas del Estado Colombiano.
● Las personas naturales que tengan vínculos de parentesco con servidores
públicos, empleados/as oficiales o contratistas de la Dirección Administrativa de
Cultura de Nariño, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos/as, padres,
madres, abuelos/as, nietos/as, hermanos/as) y primer grado de parentesco civil
(padres y madres adoptantes, hijos/as, cónyuge, compañero/a permanente).
● Las personas que formen parte del comité evaluador, así como sus familiares
hasta el segundo grado de consanguinidad.
● Quienes se encuentren incursos/as en alguna de las causales de restricción de
participación establecidas en la presente invitación, inhabilidad, incompatibilidad
o conflicto de intereses establecidos en la legislación vigente.
● Alcaldías Municipales.
● Personas menores de dieciocho (18) años.
● Personas jurídicas con ánimo de lucro, Instituciones educativas de carácter
público y/o privado a nivel municipal, departamental y nacional, Instituciones de

8
Educación Superior Públicas o Privadas, Cajas de Compensación Familiar,
Cámaras de Comercio, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Personas jurídicas
extranjeras.

Nota:
En cualquier etapa del proceso se podrá excluir a los/as postulados en caso de
comprobarse la existencia de algún incumplimiento de las condiciones de la
presente convocatoria.

5. MODALIDADES, CATEGORÍAS DE POSTULACIÓN Y PRESUPUESTO.

A continuación, se detalla modalidad, categorías y demás requisitos para la


presentación de las propuestas. Se debe escoger una sola modalidad y una sola
categoría para su participación; la presentación de más de una propuesta invalida
su participación.

Matriz adjunta: Modalidades, Categorías de Postulación y Presupuesto

Nota:
Si alguna de las categorías no alcanza el número de reconocimientos ofertados,
este recurso se sumará a la categoría con mayor número de proyectos postulados
de acuerdo con la evaluación que realice el comité de selección.

9
6. PROCEDIMIENTO PARA LA POSTULACIÓN.
 Las personas interesadas deberán diligenciar en su totalidad el Formulario
de Inscripción y Postulación según corresponda a la Modalidad, Categoría y
Tipo de proponente que aplique para su participación.
 Las personas naturales interesadas en participar en la modalidad de
circulación, deberán diligenciar, además, el Formato de Presentación de
Propuestas.
 Toda la información, formulario de inscripción y formato de propuesta, se
encuentra en la Plataforma: https://www.narino.gov.co/culturaencasa

7. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACIÓN.

Persona Natural:
a) Cédula de ciudadanía.
b) Formulario de inscripción diligenciado en su totalidad.
c) Rut actualizado

Persona Jurídica:
a. Certificado de Cámara de Comercio vigente con expedición no superior a 2
meses.
b. Cédula de ciudadanía del representante legal.
c. Formulario de inscripción diligenciado en su totalidad
d. Formato de propuesta diligenciado para el caso de la Modalidad Circulación
e. Nit de la Fundación
f. Rut de representante legal.
g. Antecedentes fiscales y/o disciplinarios

10
Nota:
Según las especificaciones de la matriz, se deberán adjuntar los documentos que
soporten la experiencia fijada para cada categoría. Las postulaciones que no
cuenten con los documentos de soporte, no serán tenidas en cuenta en el proceso.

8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

El proceso de evaluación de los productos y propuestas se hará de la siguiente


forma:

a) La revisión del cumplimiento de requisitos y documentación presentada


por los/as proponentes, será realizada por un Comité interdisciplinario de
la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño.

b) Un equipo de jurados de Evaluación Externo, realizara la revisión técnica


y artística de los contenidos de cada producto y propuesta, a partir de los
criterios establecidos en la presente convocatoria.

c) Cada Jurado/a entregará una matriz de calificación por producto o


propuesta con los puntajes signados.

d) La Dirección Administrativa de Cultura se encargará del proceso de


sistematización, consolidación, y emisión de listados finales con los
puntajes asignados a todos productos y propuestas.

11
9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MODALIDAD CRITERIO PUNTAJE


Facultad expresiva del producto:
40
originalidad en la utilización de recursos
Cualidades técnicas y estéticas:
recursos de técnicas y utilización de 35
CREACIÓN materiales
Pertinencia, relación del hecho creativo
25
en tiempo de pandemia.
Total 100
Ingenio en el proceso tutorial: uso de
elementos visuales, sonoros y de 40
ambientación.
FORMACIÓN Claridad de contenidos, temáticas,
35
elementos y recursos pedagógicos.
Capacidad para lograr interés del
25
público.
Total 100
Estructura de la propuesta: solidez de
40
contenidos.
CIRCULACIÓN Estrategias para logar la participación y
35
atención de públicos.
Pertinencia de la propuesta con el
25
tiempo de pandemia.
Total 100

12
NOTAS:
 Las propuestas ganadoras serán aquellas que obtengan los mayores puntajes
en su categoría.

 Si en el proceso de pago de los estímulos se detectan casos de inhabilidad,


impedimento por parte de algún ganador/a, la Dirección Administrativa de
Cultura asignará el reconocimiento económico al/la postulante que ocupe el
siguiente puesto en orden descendente dentro de la misma categoría.

10. EXCLUSIÓN DEL PROCESO

La Dirección Administrativa de Cultura de Nariño asumirá la veracidad y


cumplimiento de las condiciones, términos y requisitos establecidos por esta
convocatoria, en uso del principio de la buena fe.

Si en desarrollo de los pasos de la convocatoria se detecta alguna falsedad o


incumplimiento de las especificaciones correspondientes a cada categoría, no se
aporten los documentos y datos, o el material aportado no permite su lectura,
reproducción o revisión completa del contenido, el/la postulante será excluido/a del
proceso.

11. FACULTADES DEL JURADO

Cumplir con el proceso de evaluación de acuerdo con los criterios establecidos en


esta Convocatoria.

13
12. CONFORMACIÓN DE JURADOS

El Jurado Evaluador externo de la Convocatoria Departamental de Estímulos


“Cultura en Casa”, estará conformado por personas idóneas y de reconocida
trayectoria en cada una de las modalidades.

13. CAUSALES DE RECHAZO

Serán causales de rechazo en la presente convocatoria las siguientes:

a. Propuestas que se presenten por fuera del plazo y hora indicada, según
lo establecido en el cronograma de la convocatoria.

b. Propuestas que no cumplan con los requisitos establecidos y/o no


presenten los documentos solicitados.

c. Cuando se presente más de una propuesta por parte de personas


naturales o jurídicas; o dos o más propuestas idénticas

d. Cuando una propuesta en el formato de inscripción registre más de una


modalidad y categoría.

e. Cuando se compruebe que el participante no reside en el departamento


de Nariño.

f. Cuando no demuestre trayectoria en el trabajo artístico y cultural.

g. Cuando se verifique que una persona con restricción para participar,


postuló una propuesta por medio de otra.

14
h. Cuando se compruebe que parte o la totalidad de la información, los
documentos o los certificados, no correspondan con la realidad.

i. Cuando la propuesta presentada no corresponda a la autoría de la


persona.

j. Aquellas propuestas cuyos contenidos o actividades puedan ir en


detrimento de la dignidad de los individuos, que atenten contra los
derechos humanos o pongan en riesgo la salud de las personas.

k. Aquellas propuestas que involucren en cualquier modalidad el uso o


participación indebida de animales.

l. Cuando la propuesta ha sido remitida a un correo electrónico diferente al


establecido para la convocatoria.

m. Cuando la propuesta ha sido presentada por un menor de edad.

n. Propuestas cuyo material aportado no permitan la lectura, reproducción


o revisión completa del contenido.

14. PUBLICACIÓN Y NOTIFICACIONES

La publicación del acto administrativo de resultados se realizará a través de la


Plataforma de la Convocatoria Publica Departamental de Estímulos Mi Nariño 2020
Cultura en Casa: https://www.narino.gov.co/culturaencasa

Las notificaciones a los/las ganadores/as de esta Convocatoria se realizará a través


del correo electrónico registrado por los proponentes

15
15. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA ESTÍMULOS

Los/as ganadores/as deberán enviar, dentro de las fechas establecidas en el


cronograma, los documentos que se describen a continuación, a la Plataforma de
la Convocatoria: https://www.narino.gov.co/culturaencasa

- Carta de aceptación del estímulo (solo aplica para la modalidad de


circulación)
- Antecedentes disciplinarios y fiscales
- RUT actualizado a 2020
- Certificación de cuenta bancaria activa con expedición no superior a un
mes.

La Dirección Administrativa de Cultura de Nariño realizará ante la Secretaría de


Hacienda Departamental, los trámites necesarios para el pago de los estímulos y/o
los anticipos según el caso

16. FORMA DE ENTREGA DE LOS ESTÍMULOS

a. Modalidad de Creación y Formación


Un único desembolso equivalente al 100%, una vez recibidos los documentos
solicitados a los/as ganadores/as previa expedición del certificado de cumplimiento
por parte de la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño.

b. Modalidad de Circulación
Un primer desembolso equivalente al 50% como anticipo del valor total del estímulo,
previa entrega de los documentos solicitados a los ganadores. Un desembolso final
equivalente al 50% restante, previa presentación del informe final con certificado de
cumplimiento de la supervisión de la Dirección Administrativa de Cultura.

16
NOTA: Para la expedición del certificado de cumplimiento, las personas ganadoras
deberán aportar un juego de estampillas por valor de $ 8.200.oo (ocho mil
doscientos pesos m/cte.)

17. DISPOSICIONES GENERALES

1. Los/as proponentes deberán garantizar la protección de los derechos de autor y


realizar una adecuada identificación de los datos y referencias citadas con sus
respectivos créditos.

2. Los/as proponentes asumirán la responsabilidad y exonerar a la Gobernación de


Nariño de cualquier litigio o reclamación relacionada con la propiedad intelectual

3. Los/as proponentes mantendrán indemne al Departamento de Nariño de


cualquier reclamación proveniente de terceros que tenga como causa sus
actuaciones. En caso de reclamo judicial o extrajudicial contra el Departamento,
éste requerirá al ejecutor del proyecto para que asuma su responsabilidad.

4. Las inquietudes y/o consultas que se presenten serán atendidas, única y


exclusivamente, a través del correo electrónico convocatoriacultura@narino.gov.co
y/o a los teléfonos: 3103950474 - 3172713932

5. Las personas interesadas en participar de esta convocatoria, deberán diligenciar


el formulario de inscripción, firmarlo en original, escanearlo en formato PDF y subirlo
a la plataforma.

6. En ningún caso la Dirección Administrativa de Cultura del Departamento de


Nariño se hará responsable de intermediaciones o acuerdos privados que los/as
ganadores/as realicen con terceros, con relación a los recursos otorgados con el
estímulo. En el mismo sentido, no se hace responsable de los acuerdos internos
entre los integrantes de las propuestas con relación a los estímulos otorgados.

17
7. Una vez cumplida la fecha límite de cierre de la convocatoria, no se aceptan
modificaciones, ni adiciones. No se contemplan subsanables.

18. CRONOGRAMA.

No. Descripción Fecha / Lugar Hora


Presentación de 12 de agosto 2020
1 2:00 pm
la Convocatoria https://www.narino.gov.co/culturaencasa
Apertura de la
convocatoria 15 de agosto 2020
2 6:00 pm.
para postulación https://www.narino.gov.co/culturaencasa
en Plataforma
Cierre de la 12 de septiembre 2020
3 6:00pm
convocatoria https://www.narino.gov.co/culturaencasa
Publicación del
14 de septiembre 2020
4 listado de 6:00 pm
https://www.narino.gov.co/culturaencasa
proponentes
Verificación de
Del 15 al 21 de septiembre 2020
5 requisitos 6:00 pm
Dirección Administrativa de Cultura
habilitantes
Publicación de
proponentes 22 de septiembre 2020
6 6:00 pm
habilitados para https://www.narino.gov.co/culturaencasa
evaluación
Período de
evaluación por
7 Del 22 de septiembre al 17 de octubre 2020 6:00 pm
parte de los
Jurados

18
Período de
Sistematización
8 Del 18 al 20 de octubre 2020 6:00 pm
de resultados de
Jurados
Publicación de
21 de octubre 2020
9 Resolución de 6:00 pm
https://www.narino.gov.co/culturaencasa
resultados
Presentación de
documentos
legales por parte
de ganadores/as Del 22 al 28 de octubre 2020
10 6:00pm
en las convocatoriacultura@narino.gov.co
modalidades de
Creación y
Formación
Presentación de
carta de
aceptación y
documentos Del 29 de octubre al 6 de noviembre 2020
11 6:00pm
legales por parte convocatoriacultura@narino.gov.co
de ganadores en
la modalidad de
Circulación
Entrega de
informe final por
parte de los Hasta 21 de noviembre 2020
12 6:00pm
ganadores en la convocatoriacultura@narino.gov.co
modalidad de
Circulación

19
NOTA:
Las fechas indicadas en el cronograma podrán variarse si así lo establece la
Dirección Administrativa de Cultura de Nariño, quien advertirá oportunamente
mediante avisos aclaratorios a través de la plataforma de la Convocatoria
Departamental de Estímulos Mi Nariño 2020 Cultura en Casa.

20

También podría gustarte