Está en la página 1de 3

PROF.

ALDO MP Esquema mental: son construcciones básicas


del pensamiento.
TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Las etapas del desarrollo intelectual son:
Se define como un patrón de rasgos que en un
individuo distorsionan su relación con la 1. Sensorio – motor (0-2)
realidad y con su entorno interpersonal
ocasionando ciertos conflictos. Aparecen los reflejos

Clasificación de los trastornos de la Permanencia del objeto


personalidad según el DSM-IV Imitación directa
Paranoide: son demasiados desconfiados. Aparece el lenguaje y la inteligencia (memoria)
Esquizoide: alejados de las relaciones sociales 2. Pre – operacional (2-7)
y falta de expresión emocional.
No hay dominio lógico- matemático.
Límite o Borderlinde: sumamente inestables.
Se divide en:
Histriónico: conducta teatral y llaman la
atención. Simbólico (2-4)

Narcisista: megalomanía y egolatría. Imitación diferida

De dependencia: pegajosos y necesitan ser Egocentrismo cognitivo


cuidados.
Animismo
Obsesivo – Compulsivo o Anancastico:
Artificialismo
demasiado ordenado y perfeccionista.
Finalismo

Intuitivo (4-7)
MECANISMOS DE DEFENSA
Pensamiento irreversible
El propósito de los mecanismos de defensa del
“yo” es proteger a la mente de la ansiedad o Centración
sanciones sociales.
Razonamiento transductivo
Proyección: atribuyes a otros cualidades de uno
mismo. 3. Operaciones concretas (7-12)

Represión: el yo aleja de la conciencia Aparecen las operaciones lógico – matemáticas


contenidos inaceptables (deseos incestuosos) Reversibilidad
Regresión: es la vuelta a un nivel anterior. Interiorización (seriación – clasificación -
Desplazamiento: desquitas tus emociones con conservación)
otros. Relaciones familiares
Sublimación: transformas lo inadecuado en Razona de manera concreta
adecuado.
4. Operaciones formales (12-16)
Racionalización: justificas torpezas o fracasos
planteando razones socialmente aceptadas. Pensamiento abstracto

Formación reactiva: se atribuye cualidades Razonamiento hipotético – deductivo


opuestas que realmente se tiene.
Lenguaje metafórico
INTELIGENCIA: CONSTRUCTIVISMO
ENDOGENO DE PIAGET Interés social

La inteligencia es la capacidad para adaptarse al Post - Formal (aprox. 20 en adelante)


medio.
(Flexibilidad – Relatividad – Dialéctica)
Los mecanismos de adaptación son:

Asimilación: es la adquisición de la nueva


INTELIGENCIA: CONSTRUCTIVISMO
información. ENDOGENO DE PIAGET
Acomodación: es como se ajusta la nueva PERSONALIDAD: ENFOQUE
información. PSICODINAMICO DE FREUD
1. Miguel Ángel es un pequeño que atribuye que c) concreto.
la playa lo hizo su papá para que él se pueda d) Formal.
bañar. En este caso se advierten e) preoperacional
simultáneamente en ese orden…
a) egocentrismo - centración 7. Son sistemas organizados de acciones o
pensamiento que nos permiten representar de
b) artificialismo - finalismo manera mental los objetos y eventos de nuestro
c) finalismo - centralismo mundo. Nos referimos

d) artificialismo - animismo a) a la equilibración.


b) al estadio.
e) animismo - finalismo c) a la acomodación.
2. Carlitos es incapaz de comprender que luego d) al esquema mental.
de servido el refresco en su vaso, este líquido e) a la adaptación.
puede regresar a la jarra. Lo que se presenta en
Carlitos se denomina: 8. Ricardo escucha ano discusión entre su
hermano mayor y su enamorada. Ella le dice;
a) finalismo
“A otro perro con ese hueso"; el niño entiende
b) conservación al pie de la letra esta expresión; en cambio su
hermana quiere decir que no será víctima de una
c) pensamiento espacial
mentira.
d) inferencia transitiva Con respecto al caso anterior, señale la
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F):
e) irreversibilidad
I.- Ricardo se encuentra en el operatorio
3. ¿Qué factores de adaptación identifica Piaget
formal.
para explicar el desarrollo de la inteligencia?
II.- La hermana de Ricardo usa un lenguaje
a) Egocentrismo y contracción metafórico.
III. Ricardo entiende que el hueso hay que darle a
b) Identidad de género y asimilación otro perro.
c) Asimilación y acomodación a) VVF b) VFF c) FVF
d) Invariantes y equilibrio d) FVV e) VVV

e) Organización y acomodación 9. Con respecto a los mecanismos de adaptación,


señale la respuesta correcta.
4. Según Piaget, la etapa que se caracteriza por
el hecho de que la persona es capaz de operar a) Cuando asimilamos, necesariamente antes
con objetos o con símbolos de estos, pero aun hemos acomodado.
no puede manejar situaciones hipotéticas b) La asimilación y acomodación permiten la
abstractas, se denomina etapa de las operaciones equilibración.
a) Concretas c) la acomodación implica mantener el mis-
mo esquema mental.
b) Convencionales d) La asimilación consiste en cambiar las
estructuras cognitivas para que se acepte la
c) Formales nueva Información.
e) la asimilación y acomodación son funcio-
d) Espaciales
nes variantes.
e) Previas
5. El pensamiento dialectico es representativo 10. Son características del pensamiento de la
de la etapa…………… niñez temprana, excepto:

a) sensorio motriz b) pre operacional I Artificialismo II. Egocentrismo

c) operacional concreta d) post formal III. Finalismo IV. concretacionismo

e) post concreto V. Abstracto

6. José entiende que si la varilla A es igual a la A) I, II y III B) I, III y IV


Varilla B y está igual a la varilla C, entonces A
igual a C. Esta operación lógica se logra a partir C)III, II y IV D) IV y V
del estadio
E) todas
a) sensorio motor.
b) simbólico.
11. Según el psicoanálisis, respecto al segundo b) Consciente
enfoque podemos afirmar que: c) Del ello
d) Preconsciente
I. Explica una tópica o teoría de la e) Inconsciente
personalidad
II. Se trata de instancias como el id, ego y 17. A diferencia de los contenidos ubicados en
superego el preconsciente, en el inconsciente:
III. Describe agentes que se guían por los
mismos principios a) Estos contenidos son de fácil acceso a
a) Solos I la consciencia
b) Solo II b) Su salida al consciente es un acto
c) I y II voluntario
d) I y III c) La evocación es más probable
e) II y III d) Los contenidos han sido reprimidos
e) Lo almacenado está libre de toda
12. Respecto de la formación de la personalidad censura
el psicoanálisis sostiene que:
18. Mientras que el superyó es hipermoral y el
a) Las zonas erógenas no cambian a lo yo racional, el ello puede ser calificado como:
largo del crecimiento
b) La etapa de latencia es la más a) Inmoral
importante en el desarrollo b) Amoral
c) El complejo de Edipo se establece c) Moralista
durante el periodo oral d) Perfeccionista
d) El temperamento está determinado e) Realista
genéticamente 19. Natalia es una adolescente que cuando está
e) El niño nace con un conjunto de dormida dice lisuras y se expresa vociferando
impulsos sus deseos violentos. De acuerdo con el primer
13. ¿Quién fue el investigador de la historia de enfoque psicoanalítico, dichas conductas son:
la psicología que propuso que nuestra a) Expresiones del preconsciente
personalidad está definida por traumas sexuales b) Pensamientos conscientes
infantiles? c) Manifestaciones inconscientes
a) Iván Pavlov d) Actos deliberados por el mismo
b) Raymond Cattell e) Impulsos racionales conscientes
c) Hipócrates 20. Pablo se siente muy tentado a ir a una fiesta
d) Gordon Allport a bailar con sus amigos, pero si lo hace está
e) Sigmund Freud seguro que se sentirá mal debido a que, en ese
14. El _________ es el agente de la momento, es el velorio del padre de su mejor
personalidad que es innato y tiende a buscar el amigo y debe acompañarlo. Según el segundo
placer enfoque, su deseo de ir a bailar sería impulsado
por el ______, y el pensar es el deber de
a) Ego acompañar a su amigo sería generado por el
b) Ello ______.
c) Superyó
d) Superego a) Yo - superyó
e) Yo b) Id – superego
c) Ello – id
15. Respecto a la vida mental del hombre. El d) Superyó – ello
psicoanálisis de Freud destaca el papel e) Id - ego
protagónico que tienen los procesos:

a) Cognitivos
b) Inconscientes
c) Preconscientes
d) Conscientes
e) Afectivos

16. No todos los contenidos que pasan por la


mente se localizan en el mismo lugar. Si estos
contenidos son atendidos, percibidos, analizados
o recordados, estarían alojándose en la región.

a) Del yo

También podría gustarte