Está en la página 1de 8

BODEGA

INFLAMABLE

DECRETO Nº 78
“REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS”
ALMACENAMIENTO EN BODEGAS
En el Diario Oficial del 11/09/2010 se publicó el De- consideraciones específicas para el almacenamiento
creto N° 78 “Reglamento de Almacenamiento de de gases envasados, líquidos inflamables, sólidos
Sustancias Peligrosas” de fecha 26/Noviembre/2009 inflamables, comburentes y peróxidos orgánicos,
(Ministerio de Salud), donde se establecen las condi- tóxicos, corrosivos, sustancias peligrosas varias y el
ciones de seguridad asociadas a un almacenamiento almacenamiento de sustancias peligrosas en locales
seguro de químicos peligrosos como gases, líquidos comerciales. Por último, se detallan aspectos a cumplir
y sólidos. Este Decreto entra en vigencia 180 días respecto al etiquetado y plan de emergencias.
después de su publicación en el diario oficial.
El presente INFOQUIM entrega información referida
al almacenamiento en pequeñas cantidades, bodegas
Se entiende por sustancias peligrosas aquellas que
comunes y bodegas de sustancias peligrosas, adya-
pueden significar un riesgo para la salud, seguridad o
centes y separadas, y consideraciones específicas
el bienestar de los seres humanos y animales, y
para las diferentes clases de peligrosidad involucradas.
corresponden a las descritas en la Norma Chilena
Lo que respecta al almacenamiento a granel de sus-
NCh 382 “Sustancias Peligrosas - Clasificación General”.
tancias peligrosas sólidas, líquidas y gaseosas, se
verá en el INFOQUIM N°11.
Se establecen en este Decreto los requisitos para el
almacenamiento en pequeñas cantidades, bodegas Se destaca que la autoridad competente es el SEREMI
comunes y bodegas de sustancias peligrosas, alma- de Salud de la Región respectiva donde se ubique
cenamiento a granel, como sólidos, líquidos y gases, el almacenamiento específico.

Clases de Sustancias Peligrosas Comprendidas en Este Reglamento

Clase 3 “Líquidos Clase 4 “Sólidos Inflamables, Sustancias que Pueden


Clase 2 “Gases” Experimentar Combustión Espontánea y Sustancias
Inflamables” que en Contacto con el Agua Pueden Desprender
Gases Inflamables”

Clase 5 “Sustancias Comburentes Clase 6 / División 6.1 Clase 8 “Sustancias Clase 9 “Sustancias
y Peróxidos Orgánicos” “Sustancias Tóxicas” Corrosivas” y Objetos Peligrosos Varios”

· Las sustancias radiactivas, reguladas por normativa específica.


Quedan · Los explosivos y otras sustancias reguladas por la Ley 17.798.
Excluidos · Combustibles líquidos, regidos por el Decreto 160/2008, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
del Ambito · Combustibles gaseosos, según el Decreto 29/1986, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
· Almacenamientos realizados en los recintos portuarios, regulados por el Decreto Ley 2.222/1978 y
de Decreto 618/1970, Subsecretaría de Marina del Ministerio de Defensa.
Aplicación · Sustancias infecciosas, descritas en la Norma Chilena NCh 382.
de este · Las faenas de la industria extractiva minera, reguladas por el Decreto 132/2002 del Ministerio de Minería.
Reglamento · Las áreas de producción en que se utilicen sustancias peligrosas y en las que no se almacenen en
forma permanente.
TIPOS DE BODEGAS DE ALMACENAMIENTO
Bodega Común: Bodega para Sustancias Peligrosas Adyacente:
Lugar destinado al almacenamiento de productos o Recinto destinado al almacenamiento de sustancias peligrosas, que tiene
mercancías, el que tiene una zona para el almacena- como mínimo un muro divisorio común y como máximo dos muros divisorios
miento de sustancias peligrosas. comunes con otras instalaciones de la misma construcción destinadas a
otros usos o al almacenamiento de otras clases de sustancias.
BODEGA
ZONA PARA PARA
SUSTANCIAS BODEGA SUSTANCIAS
PELIGROSAS PARA PELIGROSAS
SUSTANCIAS
PELIGROSAS

Bodega para Sustancias Peligrosas Separada:


Instalación destinada al almacenamiento de sustancias peligrosas que está aislada de otras
BODEGA PARA
construcciones. Cuando esta bodega sea destinada en forma exclusiva para una clase o OTRA
SUSTANCIAS
CONSTRUCCIÓN
división de sustancias peligrosas, se denomina según esa sustancia, pudiendo ser, por ejemplo, PELIGROSAS
bodega exclusiva para sustancias tóxicas, bodega exclusiva para sustancias inflamables o
bodega exclusiva para sustancias corrosivas.

NORMATIVAS APLICABLES
Se destacan las siguientes normativas que se nombran en el Decreto Nº 78, aplicables al almacenamiento en pequeñas cantidades
y bodegas:
Nacionales:
· DFL 725/1967 “Código Sanitario”, Ministerio de Salud.
· DS 594/1999 “Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”, Ministerio de Salud.
· D 47/1992 “Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcción”, Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.
· D 157/2005 “Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Doméstico”, Ministerio de Salud.
· NCh 382.Of2004 “Sustancias Peligrosas - Clasificación General”.
· NCh 2190.Of2003 “Transporte de Sustancias Peligrosas - Distintivos para Identificación de Riesgos”.
· NCh 2245.Of2003 “Sustancias Químicas - Hojas de Datos de Seguridad”.
· NCh 2095/1 a 2095/6 “Protección de Incendios - Sistemas de Rociadores, Parte 1: Terminología, Características y Clasificación,
Parte 2: Equipos y Componentes, Parte 3: Requisitos de los Sistemas y de Instalación, Parte 4: Diseño, Planos y Cálculos, Parte 5:
Suministro de Agua y Parte 6: Recepción del Sistema y Mantención”, años 2000 y 2001.

Internacionales:
· NFPA 14 “Norma para la Instalación de Grifos y Sistemas de Mangueras”, USA.
· NFPA 20 “Norma para la Instalación de Bombas Estacionarias de Protección Contra Incendios”, USA
· NFPA 22 “Norma para Tanques de Agua para Protección Contra Incendios Privada”, USA.
· NFPA 24 “Norma para la Instalación de la Red Privada Servicios de Bomberos y sus Accesorios”, USA.
· NFPA 30 “Código de Líquidos Inflamables y Combustibles”, USA.
· NFPA 72 “Código Nacional de Detección de Incendios y Señalización”, USA.
· Normas NTP del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España.

ALMACENAMIENTO EN PEQUEÑAS CANTIDADES


Se destacan las siguientes propuestas:
· Se permiten almacenamientos de hasta 600 kg o L sobre el piso o estanterías en lugares que
no constituyan una bodega. Deben haber superficies lisas, lavables y no absorbentes.
· Los envases menores o iguales a 5 kg o L y los de vidrio, deben estar en estanterías cerradas o con
barras de protección, ventilación adecuada y debidamente señalizadas.
· Debe existir sistema de contención de derrames, que puede consistir en bandejas de contención o
materiales absorbentes.
· Contar con sistema manual de extinción de incendios, que cumpla con el DS 594/1999.
· Se debe disponer de las respectivas hojas de datos de seguridad.
· No aplica para los gases inflamables y tóxicos, comburentes de los grupos de embalajes I y II, peróxidos
orgánicos con clasificación A, B, C y D, y los inflamables de la clase/división 4.3.

2
BODEGA COMÚN - ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Se Pueden Almacenar Construcción Autorización Sanitaria


Almacenamiento máximo de 12 ton, el Debe ajustarse a la Ordenanza General Este tipo de almacenamiento no requiere
que puede considerar: de Urbanismo y Construcción. Autorización Sanitaria, al permitirse un
· 250 kg de cilindros de gases no infla- Muros: almacenamiento máximo de 12 ton.
mables. Bodega cerrada en su perímetro por Procede en todo caso un informe sanitario
· 1 ton de aerosoles inflamables. muros sólidos, resistentes a la acción del favorable.
· 3 ton en conjunto líquidos y sólidos agua e incombustibles.
inflamables y comburentes del grupo
de embalaje III. Pisos:
· Peróxidos orgánicos de clases E y F. Piso sólido, liso, impermeable y no poroso.
· Sustancias tóxicas. Instalación Eléctrica
· Sustancias corrosivas. La instalación eléctrica debe cumplir con
· Sustancias y objetos peligrosos varios. la normativa vigente que regula la SEC.
Ubicación
Zonas urbanas calificadas como mixtas o
industriales.
No se Pueden Almacenar Envases
· Gases inflamables y tóxicos. Los envases deben estar diseñados de
· Líquidos y sólidos inflamables y combu- Señalizaciones forma que:
rentes de los grupos de embalaje I y II. · Rótulos de acuerdo a la Norma Chilena · Impidan las pérdidas de contenido.
· Inflamables de la clase/división 4.3. NCh 2190. · Adecuados para su conservación.
· Peróxidos orgánicos de clases A, B, C · Demarcación de pisos. · Ser de un material químicamente
y D. · No fumar. compatible con su contenido.
· Ubicación de extintores. · De difícil ruptura.
· Vías de evacuación y salida de emer- · Que minimice eventuales accidentes.
gencia. · Esté debidamente etiquetado.

Distanciamientos de Seguridad
· 2,4 m entre sustancias peligrosas
incompatibles.
· 1,2 m entre las sustancias peligrosas y
otras sustancias y mercancías no peli-
grosas.

BODEGA COMÚN
Muros Medianeros o Deslindes
HDS Distancia mínima de 3 m a muros media-
neros o deslindes o bien un muro corta-
fuego de RF 180, en caso de adosamiento.

Mezcla o Reenvasado Extinción de Incendios


Dentro de la bodega no se pueden realizar Control de Derrames · Se debe contar con sistema manual de
mezclas ni reenvasados, excepto cuando: Sistema de contención local de derrames extinción de incendio a base de extinto-
· Existan estanques fijos. con agentes de absorción y/o neutraliza- res compatibles con las sustancias,
· Proceda fraccionamiento de químicos ción, de modo de no comprometer las cuya cantidad, distribución, potencial
a ser usados en producción dentro del áreas adyacentes. de extinción y mantenimiento esté de
sitio de la empresa. acuerdo al DS 594/1999.
· Cuando se almacene más de 1 ton de
sustancias inflamables, comburentes o
Establecimientos de Salud y Educacionales peróxidos de las clases E y F, debe
Se especifica que sólo podrá haber almacenamiento de sustancias peligrosas que corres- haber un sistema de detección automá-
pondan a lo establecido para las bodegas comunes. tica de incendio.

Registros y Hojas de Datos de Seguridad


Fuera de la bodega debe haber un registro escrito o electrónico en español de las sustancias almacenadas y las respectivas hojas de
datos de seguridad. El contenido del registro es el siguiente:
· Nombre comercial, nombre químico de cada sustancia contenida en ella, N° NU.
· Clase y división de peligrosidad de cada sustancia de acuerdo a Norma Chilena NCh 382.
· Croquis con la zona de ubicación de las sustancias peligrosas al interior de la bodega.
· Promedio trimestral de las cantidades por clase de sustancias peligrosas según la Norma Chilena NCh 382.
Esta información debe estar disponible para el personal que trabaje en la bodega o transite por ésta, bomberos y organismos fiscalizadores.

3
BODEGAS PARA SUSTANCIAS PELIGROSAS – MEDIDAS GENERALES

Se Pueden Almacenar Construcción


Se pueden almacenar todas las clases de Autorización Sanitaria
Debe ajustarse a la Ordenanza General Procede Autorización Sanitaria, en caso
sustancias peligrosas comprendidas en el
de Urbanismo y Construcción, de acuerdo de almacenamiento superior a 10 ton de
presente Decreto Nº 78, en las opciones
a estudio de carga combustible. sustancias inflamables o 12 ton de otras
de bodegas adyacentes o separadas.
Muros: clases de sustancias peligrosas que no
El tope es de 10.000 ton, pero puede ser
· Bodega cerrada en su perímetro. sean inflamables. Aplica en todo caso un
mayor en caso de haber un estudio apro-
· Muros sólidos. informe sanitario favorable.
bado de análisis de consecuencia espe-
· Resistentes a la acción del agua.
cífico.
· Incombustibles.
En el caso de bodega adyacente para
Techo:
sustancias no inflamables, aplica un Ventilación
· Techo liviano.
máximo de 2.500 ton. · Ventilación natural o forzada.
Piso:
· Sólido, con resistencia química y · Renovación de aire mínima de 12 cam-
Sustancias No Peligrosas estructural. bios por hora.
Se podrán almacenar sustancias no peli- · Liso. · Ventilación natural con aberturas en
grosas junto a las peligrosas, en caso de · Lavable. techo y pequeñas aberturas en la parte
compatibilidad y no ser combustibles. La · Impermeable y no poroso. superior y/o inferior de los muros (rejillas
excepción son las bodegas específicas Puertas: o celosías).
para inflamables, comburentes y peróxidos · Las puertas de carga/descarga y de eva- · Derivación de aire hacia arriba.
orgánicos. cuación deben tener un 75% de la RF · Aberturas en un muro que no exceda
de los muros que las contienen. del 5% de la superficie de éste.
Ubicación
ß Zonas urbanas calificadas como mixtas
o industriales. Distanciamientos y Apilamientos
ß No podrán ubicarse en subterráneo ni Instalación Eléctrica · 2,4 m entre sustancias peligrosas in-
tener más de un piso. Si hay instalación eléctrica, debe ser regla- compatibles.
ß No estar en el mismo sitio de casas mentaria, en conformidad a la normativa · 0,5 m entre sustancias peligrosas y
habitación, salas cunas, jardines infan- vigente y registrada ante la SEC. muros, excepto bodegas de <40 m2.
tiles u otras actividades distintas al giro · Pasillos internos de ancho mínimo de
de la empresa. 1,2 m y de 2,4 m si circulan grúas horquillas.
ß No estar adosadas a casinos ni enfren- · Asegurar espacio libre sobre la carga
tadas. de 1 m como mínimo.
· Altura máxima de 8 m para almacena-
PUERTA DE ESCAPE
miento en estanterías.
· Altura máxima de 3 m para sacos o
cajas dispuestos en pallets.
· Altura máxima de 5 m para tambores o
contenedores IBC dispuestos en pallets.
· En general, las pilas de sustancias dis-
puestas directamente sobre el piso, ten-
drán como máximo 8 m de largo, an-
BODEGA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS cho de 6 m y altura de 1 m.
· La excepción del punto anterior es cuan-
HDS do vayan envases que superen la altura
señalada, aceptándose 2 m de altura
para sacos y 3 m para maxisacos.
Envases
Los envases deben estar diseñados de Distanciamiento a Muros Medianeros o Deslindes
forma que: Bodegas para sustancias peligrosas a excepción de las exclusivas para inflamables:
· Impidan las pérdidas de contenido. · 3 m mínimo para bodegas en zona mixta e industrial con capacidad <30 ton.
· Adecuados para su conservación. · 5 m mínimo para bodegas en zona industrial con capacidad 30<X<1.000 ton.
· Ser de un material químicamente com- · 10 m mínimo para bodegas en zona industrial con capacidad >1.000 ton.
patible con su contenido. Bodegas exclusivas a excepción de las inflamables:
· De difícil ruptura. · 3 m mínimo para bodegas exclusivas con capacidad <12 ton, o muro cortafuego de
· Que minimice eventuales accidentes. RF 180, en caso de adosamiento (condición similar a bodegas comunes).
· Esté debidamente etiquetado.
Distanciamiento a Otras Construcciones Dentro del Mismo Sitio por el
Mezcla o Reenvasado Costado en que Realiza la Carga y Descarga
Dentro de la bodega no se pueden realizar · 3 m mínimo a otras construcciones, si se almacenan <30 ton.
mezclas ni reenvasados, excepto cuando: · 5 m a otras construcciones, si se almacenan >30 ton.
· Existan estanques fijos.
· Proceda fraccionamiento de químicos Si no se puede cumplir con distancias propuestas:
a ser usados en producción dentro del · 5 m mínimo en zonas industriales.
sitio de la empresa. · 3 m mínimo en zonas mixtas.
· Sujeto a presentación y aprobación de estudio de análisis de consecuencia.

4
Plan de Emergencia Responsable de Bodega
Señalizaciones ß Deberá haber un responsable de la
ß Rótulos externos según la Norma Chi- Debe haber plan de emergencia, que
comprenda: bodega.
lena NCh 2190, de acuerdo a sustancias ß Vigilancia del acceso de personas y
almacenadas, en todos sus muros y ß Procedimientos de emergencia.
ß Cadena de mando. maquinarias, con oficina fuera de la
visible a 10 m de distancia. bodega.
ß Demarcación de pasillos. ß Plano de la instalación y su entorno.
ß No fumar en el acceso e interior. ß Plano de la bodega y zonas de almace-
ß Señaléticas de control de extinción. namiento de sustancias peligrosas. Procedimientos de Trabajo
ß Vías de evacuación y puerta de escape. ß Listado de sustancias peligrosas. Deben haber procedimientos de operación
ß Ducha de emergencia y lavaojos. ß Lista del equipamiento para enfrentar de la bodega por escrito.
emergencia.
ß Capacitación.
ß Simulacros al menos una vez al año. Capacitación
ß Presentado a la compañía de bomberos. ß Capacitación formal cada 3 años.
ß Conocimiento de químicos, peligros,
hojas de datos de seguridad, uso co-
PUERTA DE ESCAPE
rrecto de sistemas de seguridad y ele-
mentos de protección personal.
ß Proceder en casos de emergencia.

Control de Derrames
BODEGA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Bodegas con líquidos peligrosos:
HDS ß Piso con pendiente >0,5% con dirección
a zona de contención de derrames.
ß Zona de contención perimetral a través
de soleras y/o lomos de toro, o
Puertas de Escape Ducha de Emergencia y Lavaojos ß Canaletas conectadas a una cámara
ß Bodegas con superficie <40 m2, pueden ß Ubicada al exterior de bodega. de contención impermeable.
usar puerta de carga/descarga como ß A no más de 20 m de puerta de ß Volumen de contención equivalente al
escape. carga/descarga. 110% del envase de mayor capacidad,
ß Si es >40 m2, debe haber una o más ß A no más de 10 m de zona de toma de con un mínimo de 1,1 m3.
puertas hacia el exterior distintas a la muestras. Bodegas con líquidos y/o sólidos
puerta de carga/descarga. ß Libre de obstáculos. peligrosos:
ß Direcciones de escape distintas. ß Contar con agentes de absorción y/o
ß Distancia recorrida no superior a 30 m. neutralización.
ß Poder abrirse con facilidad desde el
interior.
ß Abertura hacia el exterior con manilla Extinción de Incendios
antipánico. Extintores de incendio:
ß Ancho mínimo de 90 cm. ß Se debe contar con sistema manual de extinción de incendio a
ß No deben tener chapas ni llaves. base de extintores compatibles con las sustancias.
ß Cantidad, distribución, potencial de extinción y mantenimiento, de
acuerdo al DS 594/1999.
Registros y Hojas de Datos de Seguridad Red húmeda:
ß Registro por escrito o electrónico en español de las sustancias ß Para bodegas con cantidades superiores a 500 ton, debe existir
almacenadas, los nombres comerciales y químicos, capacidad una red húmeda, con autonomía de 60 minutos (excepto para la
máxima de la bodega y cantidad almacenada promedio clase/división 4.3).
mensual para los últimos 6 meses, N° NU, clases primarias ß Aplican Normas NFPA u otras reconocidas internacionalmente.
y secundarias de peligrosidad según la Norma Chilena Sistema de detección y extinción automático de incendios según
NCh 382. clase y cantidad de sustancias peligrosas:
ß Registro de entrada y salida de productos químicos. ß Debe existir un sistema automático de detección de incendios,
ß Registro de capacitaciones del personal que se desempeña según NFPA 72 u otra Norma Chilena que califique.
en bodegas. ß Contar con un sistema automático de extinción de incendios, de
ß Registro de mantenimiento de sistemas de detección y acuerdo a Normas Chilenas NCh 2095, NFPA u otras que califiquen.
extinción de incendio. ß Diseñado por profesional idóneo.
ß Registro de simulacros de emergencias realizados. Programa de mantenimiento:
ß Hojas de datos de seguridad de cada sustancia, para uso ß Deberá existir un programa de mantenimiento de los sistemas de
del personal y otros ejemplares en portería. detección y extinción de incendios, del cual debe llevarse registro,
ß Todo lo anterior fuera de la bodega. con periodicidad que según sea el caso se definen para tres, seis
ß En portería para uso de emergencias debe haber croquis de y doce meses.
la instalación, con detalle de sustancias, cantidades máximas ß Se deben revisar:
almacenadas y sus respectivas hojas de datos de seguridad. - Sistemas automáticos de detección y alarmas de incendios.
- Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.
Todo lo anterior debe estar disponible, según sea el caso, - Tomas de incendio equipadas.
para personal comprometido, organismos fiscalizadores y - Sistemas fijos de extinción.
bomberos. - Grifos internos.

5
BODEGAS PARA SUSTANCIAS PELIGROSAS – MEDIDAS PARTICULARES
GASES ENVASADOS

Medidas Generales
ß Los gases envasados en cilindros pueden almacenarse de acuerdo a tipos y cantidades en
bodegas comunes, para sustancias peligrosas o exclusivas.
ß Las bodegas exclusivas de gases deben estar cercadas por muros/rejas, con buena ventilación,
piso sólido, liso, impermeable y no poroso.
ß Dispuestos en posición vertical y sujetos mediante cadenas a pared, uso de barandas u otro
sistema que impida su volcamiento.
ß Cilindros llenos separados de los vacíos, por un pasillo de 1,2 m y señalizaciones que lo indiquen.
ß Debidamente señalizadas de acuerdo a la norma NCh 2190.

Gases Inflamables
ß Hasta 5 cilindros en bodega de sustancias peligrosas. Gases No Inflamables y No Tóxicos
ß Cantidades >5 cilindros se almacenan en bodegas exclusivas para gases. ß Se pueden almacenar en bodegas de sustancias
ß En caso de gases incompatibles, debe respetarse una distancia mínima de 6 m peligrosas adyacentes o separadas, hasta
entre ellos o muro divisorio de RF 120, de altura mínima de 2 m y que sobrepase 1.000 kg, pero si hay riesgo secundario de ser
0,5 m el cilindro. tóxico, se reduce hasta 100 kg.
ß Instalación eléctrica a prueba de explosión. ß Cantidades mayores deben almacenarse en
ß Disponer de sistema de enfriamiento con caudal de agua suficiente. bodegas exclusivas para gases.
ß Para cantidades >600 kg, se debe contar con sistema de extinción de incendios ß Distancia de 5 m a muros medianeros/deslindes
diseñado por un profesional idóneo, según NCh 2095, Norma NFPA u otra y 3 m a otras construcciones.
que califique.
ß Para cantidades <200 kg en bodegas enrejadas, debe haber una distancia Gases Tóxicos
mínima de 6 m a muros medianeros/deslindes y otras construcciones. En caso Para almacenamiento >100 kg, se debe:
de existir muro sólido de RF 120, la distancia se reduce a 3 m. ß Realizar en una bodega exclusiva para gases
ß Para cantidades >200 kg en bodegas enrejadas, debe respetarse una distancia tóxicos.
mínima de 10 m a muros medianeros/deslindes y otras construcciones. Si hay ß Techo liviano e incombustible.
muro sólido de RF 120, la distancia se reduce a 6 m. ß De ser cerrada la bodega, debe tener sistema
ß Los aerosoles pueden estar junto a líquidos y sólidos inflamables, hasta 1 ton en de detección automático del gas específico.
bodega común, 3 ton en bodega de sustancias peligrosas, 35 ton en bodega ß De no haber sistema de detección, es obligación
exclusiva de inflamables tipo adyacente y 350 ton en bodega exclusiva de tener protección respiratoria con filtros específicos
inflamables tipo separada. Para cantidades mayores, procede una bodega exclusiva o equipo de respiración autónomo.
para aerosoles, cumpliendo lo dispuesto para bodegas exclusivas para inflamables. ß Distanciamiento a muro medianero/deslinde de
ß Para almacenamiento de aerosoles >35 ton, ya sea en forma exclusiva o en 10 m y 3 m respecto a otras construcciones al
conjunto con líquidos y sólidos inflamables, se debe realizar un análisis de interior del sitio.
consecuencia por sobrepresión, para determinar resistencia de compresión
de muros y distancia a muros perimetrales.

LÍQUIDOS INFLAMABLES

Muros y Sistema Eléctrico Envases para Inflamables


ß Bodegas exclusivas de inflamables de tipos ß Pueden ser metálicos, de plástico
adyacentes y separadas, deben tener muros rígido o de vidrio.
externos con RF >120, y los muros divisionarios ß Para volúmenes >5 L y ti >37,8°C,
BODEGA DE comunes para las adyacentes deben ser de usar envases metálicos o de plástico
INFLAMABLES
RF >180. rígido (incluido los IBC). Si ti <37,8°C,
ß Estas bodegas deben contar con instalación aplica solamente envases metálicos.
eléctrica a prueba de explosión. ß Utilizar como referencia la NFPA 30
(Tabla de tamaños máximos permi-
sibles).

Cantidades a Almacenar
ß Se acepta un almacenamiento <10 ton de líquidos inflamables en una bodega de sustancias peligrosas.
ß Si son >10 ton, deben almacenarse en bodega exclusiva para inflamables.
ß En bodegas exclusivas para inflamables del tipo adyacente, se pueden almacenar hasta 100 ton de líquidos inflamables o en conjunto
con aerosoles y/o sólidos inflamables. Para una cantidad >30 ton, la bodega debe tener sistema automático de extinción de incendios
y red húmeda con estanque propio y autonomía de 60 minutos.
ß En bodegas exclusivas para inflamables del tipo separada, se pueden almacenar hasta 1.000 ton de líquidos inflamables o en conjunto
con aerosoles y/o sólidos inflamables. En caso de una cantidad >50 ton, la bodega debe tener sistema automático de extinción de
incendios y red húmeda con estanque propio y autonomía de 60 minutos.

6
Distancias entre Bodegas de Inflamables y Muros Medianeros/Deslindes y Otras Construcciones
ß Se consideran factores de cantidades almacenadas de inflamables, zonas urbanas y tipos de bodegas de inflamables adyacentes y
separadas.
ß Distancia >3 m a muros medianeros/deslindes, para bodegas tipos adyacentes o separadas en una zona mixta y con un almacenamiento
<10 ton, y 5 m cuando se almacenen entre 10<X<30 ton.
ß Distancia >5 m a muros medianeros/deslindes, para bodegas tipo adyacentes en una zona industrial.
ß Distancia >5 m a muros medianeros/deslindes, para bodegas tipo separadas en una zona industrial y con un almacenamiento
<200 ton, de 7 m cuando se almacenen entre 200<X<500 ton y de 10 m cuando sea >500 ton.
ß Las bodegas que almacenen >30 ton de inflamables, del tipo adyacente o separada, deben estar separadas de otras construcciones
a partir de un estudio de análisis de consecuencias.
ß Distancia >5 m al menos por un lado de la bodega a otra construcción al interior del sitio, que permita el tránsito de vehículos de
emergencia y una adecuada evacuación.

SÓLIDOS INFLAMABLES
Muros y Sistema Eléctrico Cantidades a Almacenar
ß Bodegas exclusivas de inflamables de tipos adyacentes y ß Se acepta un almacenamiento <10 ton. de sólidos de las
separadas, deben tener muros externos con RF >120, y los clases/divisiones 4.1 y 4.2 en una bodega de sustancias peli-
muros divisionarios comunes para las adyacentes deben ser de grosas y <1,5 ton si es de la clase/división 4.3.
RF >180. ß Si son >10 ton de las clases/divisiones 4.1 y 4.2, deben
ß Estas bodegas deben contar con instalación eléctrica a prueba almacenarse en bodega exclusiva para inflamables. La
de explosión. excepción es la clase/división 4.3, con almacenamiento en
forma independiente, con muros divisorios internos de
RF >120.
ß En bodegas exclusivas para inflamables del tipo adyacente,
Distancias entre Bodegas de Inflamables y Muros se pueden almacenar hasta 100 ton de sólidos inflamables de
Medianeros/ Deslindes y Otras Construcciones las clases/divisiones 4.1 y 4.2 o en conjunto con aerosoles y/o
ß Para la determinación de las distancias a los muros líquidos inflamables. Para una cantidad >30 ton, la bodega
medianeros/deslindes, se consideran factores de cantidades debe contar con sistema automático de extinción de incendios
almacenadas de inflamables, zonas urbanas y tipos de bodegas y red húmeda con estanque propio y autonomía de 60 minutos.
de inflamables adyacentes y separadas, en forma similar a lo ß En bodegas exclusivas para inflamables del tipo separada, se
descrito para líquidos inflamables. pueden almacenar hasta 1.000 ton de sólidos inflamables o
ß Bodegas con >30 ton de inflamables, del tipo adyacente o en conjunto con aerosoles y/o sólidos inflamables. En caso de
separada, deben separarse de otras construcciones dentro del una cantidad >50 ton, la bodega debe tener sistema automático
mismo sitio, a partir de un estudio de análisis de consecuencias. de extinción de incendios y red húmeda con estanque propio
ß Distancia mínima de 5 m al menos por un lado de la bodega a y autonomía de 60 minutos.
otra construcción, que permita el tránsito de vehículos de
emergencia y una adecuada evacuación.

SUSTANCIAS TÓXICAS SUSTANCIAS CORROSIVAS


Cantidades a Almacenar Cantidades a Almacenar
ß Se pueden almacenar en una bodega de sustancias peligrosas ß Se pueden almacenar en una bodega de sustancias peligrosas
del tipo adyacente hasta 2.500 ton si se almacenan sólo productos del tipo adyacente, hasta 2.500 ton, si se almacenan sólo
tóxicos. productos corrosivos.
ß Cuando se almacenen en bodega de sustancias peligrosas del ß Cuando se almacenen en bodega de sustancias peligrosas del
tipo adyacente, sustancias tóxicas con corrosivas, la suma total tipo adyacente, sustancias corrosivas con tóxicas, la suma total
debe ser hasta 2.500 ton. debe ser hasta 2.500 ton.
ß En una bodega para sustancias peligrosas del tipo separada, ß En una bodega para sustancias peligrosas del tipo separada,
se pueden almacenar hasta 10.000 ton, si sólo se almacenan se pueden almacenar hasta 10.000 ton, si sólo se almacenan
sustancias tóxicas. sustancias corrosivas.
ß Cuando se almacenen en bodega de sustancias peligrosas del ß Cuando se almacenen en bodega de sustancias peligrosas del
tipo separada, sustancias tóxicas con corrosivas, la suma total tipo separada, sustancias corrosivas con tóxicas, la suma total
debe ser hasta 10.000 ton. debe ser hasta 10.000 ton.
ß En las bodegas exclusivas para tóxicos del tipo adyacente, se ß En las bodegas exclusivas para corrosivos del tipo adyacente,
pueden almacenar hasta 2.500 ton. se pueden almacenar hasta 2.500 ton.

Otras Medidas para Sustancias Tóxicas y Corrosivas


ß Cuando una sustancia tóxica o corrosiva es además inflamable, las condiciones de almacenamiento se rigen, según corresponda,
por lo indicado para los gases, líquidos y/o sólidos inflamables.
ß Al almacenarse una cantidad >2.500 ton de sustancias tóxicas y corrosivas, debe disponerse de un sistema de extinción de incendios
automático, el que podrá sustituirse por un sistema manual que demuestre ser efectivo las 24 horas del día, durante todo el año y
manejado por personal debidamente capacitado.

7
BODEGAS PARA SUSTANCIAS PELIGROSAS – MEDIDAS PARTICULARES

SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS

Incompatibilidades de Comburentes Comburentes del Grupo de Embalaje I


· Almacenamiento en bodega exclusiva de comburentes del grupo
· Las sustancias comburentes no se deben almacenar junto con
de embalaje I, del tipo separada, sólo para sustancias de este
sustancias inflamables, combustibles, lubricantes, grasas o
grupo, con un máximo de 10.000 ton.
aceites.
· En bodega exclusiva de comburentes del grupo de embalaje I, del
· Cuando el almacenamiento de peróxido de hidrógeno pertene-
tipo separada, con almacenamiento >1 ton, debe existir un
ciente a comburentes de los grupos de embalaje I y II se realice
sistema de extinción automática de incendios.
sobre pallets, éstos deberán ser de material compatible exclu-
· Dicha bodega deberá tener un distanciamiento a otras construc-
yendo la madera.
ciones propias y/o muros medianeros, de acuerdo a las canti-
dades almacenadas, fluctuando entre 10 m y 120 m.
· Las pilas deben tener una altura máxima de 2,4 m si cuenta con
sistema de extinción automática de incendios y 1,2 m si no lo
tiene.

Comburentes de los Grupos de Embalaje II y III


ß Se permite el almacenamiento en bodegas exclusivas de
comburentes de los grupos de embalaje II y III, del tipo adyacente
o separada, en conjunto para ambos grupos.
BODEGA DE ß Se definen cantidades máximas a almacenar, que según sea
COMBURENTES el caso pueden llegar a 10.000 ton, para las opciones de bodegas
de sustancias peligrosas, exclusiva tipo adyacente o exclusiva
del tipo separada, con y sin sistema automático de extinción de
incendios.
ß En bodega exclusiva del tipo separada para comburentes del
grupo II, debe haber un distanciamiento >15 m a otras
construcciones propias y/o al muro medianero. Para comburentes
del grupo III, se reduce a >7 m la distancia.

Peróxidos Orgánicos - Cantidades a Almacenar y Distancias de Seguridad


ß Los peróxidos orgánicos tipos A y B sólo pueden almacenarse en bodegas exclusivas para ellos del tipo separada. Si existe sistema
de extinción automática de incendios se permiten hasta 1 ton y si no lo hay, se reduce hasta 0,5 ton.
ß Se definen para peróxidos orgánicos C, D, E y F, cantidades máximas a almacenar, que según sea el caso puede llegar a 10.000 ton,
para las opciones de bodegas de sustancias peligrosas, exclusiva tipo adyacente o exclusiva del tipo separada, con y sin sistema
automático de extinción de incendios.
ß Las bodegas para peróxidos orgánicos tipos A, B, C y D exclusivas para ellos y del tipo separada, deben tener un distanciamiento de
15 m a otras construcciones propias y/o muros medianeros.

SUSTANCIAS PELIGROSAS VARIAS


Cantidades a Almacenar
ß En una bodega para sustancias peligrosas, del tipo adyacente, se pueden almacenar hasta 2.500 ton de sustancias peligrosas varias,
si se almacena sólo esta clase. Si en ella se almacenan en conjunto con sustancias tóxicas, la suma total de las mismas debe ser no
más de 2.500 ton.
ß En bodegas exclusivas para sustancias peligrosas varias, del tipo adyacente, se pueden almacenar hasta 2.500 ton.
ß En una bodega para sustancias peligrosas, del tipo separada, se pueden almacenar hasta 10.000 ton de sustancias peligrosas varias,
si se almacena sólo de esta clase. Cuando en ella se almacenen en conjunto con sustancias tóxicas y corrosivas, la suma total de
ellas no debe exceder 10.000 ton.
ß Cuando se almacenen más de 2.500 ton debe existir un sistema automático de extinción de incendios. Este sistema se podrá sustituir
por un sistema manual, y que sea efectivo para las sustancias almacenadas en dicha bodega, en aquellas instalaciones que demuestren
que dicho sistema manual será efectivamente operado las 24 horas del día, durante el año, con personal debidamente capacitado y
con la existencia de brigadas de emergencia.

Publicación de la Gerencia de Prevención · Departamento de Asesorías Especiales


Coordinación Nacional de Prevención Programa Químico · N° 10 - Septiembre/Octubre 2010
Ramón Carnicer N°163 Providencia · Fonos: 6852000 · 5157332 · Página web: www.achs.cl · Email: rsandoval@achs.cl

También podría gustarte