Está en la página 1de 4

Actividad 5.

Proyecto
Integrador Etapa 1

OPTIMIZACION DE PROCESOS
INGENIERIA INDUSTRIAL

ALUMNO: ABRAHAM LOPEZ FRIAS

DOCENTE: NORMA IBARRA CASTILLO

MATRICULA: 010125797

FECHA DE ENTREGA: 23/11/20

ALUMNO: ABRAHAM LOPEZ FRIAS 1


 Introducción

Hoy en día muchas empresas se encuentran inmersas en proyectos de mejora u optimización de procesos
y automatización de estos, con el fin de lograr óptimos niveles de eficiencia y efectividad al menor costo
posible, que les permita ser competitivos, rentables y se diferencien de su competencia por su calidad de
procesos y servicio al cliente.

En consecuencia, durante la ejecución de un proceso, intervienen personas, recursos tecnológicos,


materiales, tiempo, infraestructura física entre otros. La buena o mala utilización de estos recursos
determina al final el grado de satisfacción del cliente final y como consecuencia la rentabilidad de la
empresa.

El siguiente proyecto tiene la finalidad de realizar una investigación que derive en la utilización de algún
método de optimización de procesos que permita maximizar las utilidades de una empresa.

 Nombre y giro de la empresa.


Transportes Visión Logistica S.A. Es una empresa que se dedica al transporte masivo refrigerado de
alimentos.
Evolución de la empresa.
Fundada en el año 2003 bajo el nombre de Transportes Refrimar y Compañía, posteriormente en el año
2011 se transformó de sociedad limitada a sociedad bajo acciones simplificada bajo el nombre Transportes
Visión Logística S.A.

 Posicionamiento actual en el mercado.


Hoy en día la calidad en el transporte de alimentos ha tomado especial importancia porque debido a esto
podemos tener acceso durante todo el año a los alimentos que requiramos en inmejorables condiciones y
cerca de nosotros, independientemente de que parte del mundo provengan.

Transportes Visión Logística se ha adaptado a las normas y requerimientos que este mercado cambiante,
competido y exigente ha planteado, logrando así entrar y mantenerse en un ciclo de constante
mejoramiento continúo contando con la infraestructura y recursos adecuados para ofrecer a las partes
interesadas, servicios de alta calidad mutuamente beneficiosos.

 Tipos de productos y materias primas que requiere para sus productos.


El giro de la empresa es el transporte de productos refrigerados/congelados por lo que las principales
materias primas utilizadas son los embalajes de los productos que transportan, lo cuales se dividen en 2
categorías principales:

Cajas de cartón que preservan mejor los productos y son fáciles de manipular. Cajas plásticas que son

ALUMNO: ABRAHAM LOPEZ FRIAS 2


reutilizables y manejan mayor volumetría de losproductos.

 Principales procesos que se utilizan para obtener sus productos.


En este caso los beneficios son asociados con el transporte de productos elaborados por terceros.

 Tipo de herramientas/tecnológica/logística que utiliza la empresa para el


desarrollo y distribución de sus productos.
La empresa cuenta con 2 tipos de transportes principales:

Las cajas refrigeradas de mediana capacidad (Torton) utilizadas comúnmente en la distribución a minoristas.

Las cajas refrigeradas (Tráiler) de mayor capacidad que son remolcadas por tractocamiones para realizar la
distribución en mayor cantidad.

 Metodologías (modelos/métodos) que utiliza para maximizar sus


procesos.

- La forma de abordar el problema es la siguiente:

Básicamente el objetivo es minimizar los costos logísticos de transporte y distribución sujeto a la capacidad
que se tenga, a los tipos de empaques y a la satisfacción de la demanda.

El modelo debe incorporar la capacidad de distribución los tiempos de envió y retorno de los productos, la
disponibilidad de empaques y la capacidad de los transportes.

La función objetivo comprende la combinación apropiada de los tipos de transportes y las cajas que se
envíen, con la finalidad de minimizar los costos asociados al transporte, ya que este el principal rubro de la
empresa.

 Las restricciones, anteriormente mencionadas, se definen de la siguiente


manera:
Demanda de los centros de distribución de un producto determinado.

Garantizar que la cantidad de camiones sea suficiente para satisfacer la demanda del centro de distribución.

Retorno de las cajas plásticas. Se asume que las cajas plásticas que se trasladan de una planta a un
centro de distribución regresan a la planta de origen.

Las cajas plásticas que llegan a un centro de distribución sólo se pueden retornar a la planta de producción
ALUMNO: ABRAHAM LOPEZ FRIAS 3
correspondiente.

Referencias:

Kerrie Holley, J. P. (25 de junio de 2012). IBM. Obtenido de


https://www.ibm.com/developerworks/ssa/websphere/library/techarticles/1204_arsanjani/1204_arsanjani.ht
m l

Ordoñez, A. (27 de julio de 2009). Gestion de Procesos. Recuperado el 2018 de noviembre de 25,
de https://gestion.pe/tendencias/son-ventajas-optimizar-procesos-empresas-121297
Padilla, O. (21 de marzo de 2017). ¿Cómo optimizar los procesos en una organización? Obtenido de
http://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.mx/emprendimiento/articulos/como-optimizar-los- procesos-
en-una-organización

ALUMNO: ABRAHAM LOPEZ FRIAS 4

También podría gustarte