Está en la página 1de 10

Evidencia de

aprendizaje

Primer Parcial
Nombre de la materia:
Optimizacion de Operaciones

Alumno:
Unidad 1 El problema de la planificación 
Unidad 2 Planificación agregada y sus protagonistas
Materia: Optimización de Operaciones

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se abordan en estas unidades mediante sus
recursos de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que pretende
apoyarlos a conocer las generalidades y características de la Optimización
de Operaciones basados en el contenido de los Recursos de la materia.

INSTRUCCIONES

Paso 1: Consultar los recursos de semana 1 y 2


Paso 2: Editar este archivo agregando en la portada tu nombre y matrícula.
Paso 3: Responder cada uno de los reactivos.
Paso 4: Salvar tu documento y subirlo al apartado de puntos extras, donde podrás
conseguir 2 puntos en caso de resolverla satisfactoriamente, o bien el puntaje porcentual de
acuerdo a los reactivos acertados.

Lo que haces hoy puede mejorar todos tus mañanas


Ralph Marston.
¡Adelante y suerte con esta actividad!

Unidad 1 El problema de la planificación


Unidad 2 Planificación agregada y sus protagonistas

Recursos
Unidad 1 Organización de la producción II. (Santos J., 2008). Leer las páginas: 5 -
16.
Unidad 2 Organización de la producción II. (Santos J., 2008). Leer las páginas: 17 -
35.
Link:http://gc.initelabs.com/syllabus/cloud/visor.php?
container=O1AO302_1214_790_34504_0&object=libroOP2teoria.pdf

2
Unidad 1 El problema de la planificación 
Unidad 2 Planificación agregada y sus protagonistas
Materia: Optimización de Operaciones

1. El principal reto del planificador no es realizar la planificación en sí misma,


sino: ( ) “coloca en el paréntesis la respuesta correcta”.

a. Construir “fórmulas mágicas” capaces de resolver de manera eficiente


y automática la planificación de una empresa.

b. Ser capaz de reaccionar a los imprevistos sin perder la motivación para


seguir planificando.

c. La mayoría de las veces no surgen imprevistos que impiden que la


planificación realizada se cumpla.

2. En el recurso revisado, se mencionan algunas de las principales variables


significativas que intervienen en el proceso de planificación, estas se
representaron en el dibujo siguiente. Escribe en tu opinicón, ¿cuales serían
las 5 variables principales que intervienen en la planificación?

1.______________________ 4.______________________
2.______________________ 5.______________________
3.______________________

3
Unidad 1 El problema de la planificación 
Unidad 2 Planificación agregada y sus protagonistas
Materia: Optimización de Operaciones

3. La bibliografía recoge, en una pirámide, los tipos de planificación que tienen lugar en
un entorno productivo, ordenados de acuerdo al horizonte de planificación, en orden
decreciente, al que afectan las decisiones.

Indique el orden adecuado a cada uno de los tipos de Planificación





➎ ➎
Indique el orden adecuado a cada uno de los tipos de Planificación

( ) planificación detallada (secuenciación)

( ) planificación estratégica

( ) planificación agregada

( ) La planificación maestra de producción (PMP)

( ) La planificación de necesidades (MRP)

4
Unidad 1 El problema de la planificación 
Unidad 2 Planificación agregada y sus protagonistas
Materia: Optimización de Operaciones

4. En el cuadro siguiente, relaciona las dos columnas de los conceptos con su


descripción correcta.

Concepto Descripción
A: Afecta a las decisiones estratégicas de la empresa.
P.ej., el lanzamiento de nuevos productos o la
1.La planificación Maestra de
incorporación de nuevas tecnologías. El horizonte de
Producción (PMP)
esta planificación varía, según los casos, entre 1 y 3
años.
B: Determina los niveles de producción, inventario y
mano de obra necesarios, en un horizonte de
planificación determinado, para satisfacer la demanda.
2.La Planificación de necesidades Su uso está más extendido de lo que en principio puede
parecer, principalmente, en lo referente a los niveles de
mano de obra. El horizonte puede comprender desde 1
mes hasta 1 año.
C: Corresponde a la planificación de los productos con
demanda independiente1 y es consecuencia de la
planificación agregada. Esta planificación es típica de
empresas que son proveedores de la industria de
3.La planificación estratégica montaje, como coches, electrodomésticos… La empresa
de montaje facilita a sus proveedores la planificación
maestra de sus artículos, para que los proveedores
puedan preparar las entregas. El horizonte puede variar
entre 1 semana y 1 mes.

D: Deriva de la planificación maestra y centra su


acción en los productos con demanda dependiente2. En
4.La Planificación Detallada este tipo de planificación se hace imprescindible la
utilización de medios informáticos en su ejecución. El
horizonte es el mismo que el de la planificación maestra.

E: Por último, (secuenciación) prepara el programa de


fabricación que realizará cada máquina y cada operario.
Normalmente se realiza cada semana, aunque en
5.La planificación agregada
algunas empresas se planifica más de una vez al día. Es,
sin duda, el nivel de planificación más complejo,
especialmente en la planificación contra pedido

1C, 2D, 3A, 4E, 5B

1A, 2B, 3C, 4E, 5D

1C, 2B, 3D, 4A, 5E

1B, 2C, 3D, 4E, 5A

5
Unidad 1 El problema de la planificación 
Unidad 2 Planificación agregada y sus protagonistas
Materia: Optimización de Operaciones

5. Elementos del método propuesto, siguiendo una analogía teatral, se basa en


3 elementos principales (escenario, protagonistas y escena), que
corresponden a las 3 etapas principales del proceso de planificación.

Identifica cada etapa de acuerdo a las descripciones mostradas:

Escribe cada estapa según corresponda:


????? ????? ?????
los pedidos se ordenarán definir el entorno de definir reglas que
según las reglas de planificación en el que se permitan seleccionar los
despacho o algoritmos tomarán las decisiones pedidos, recursos y rutas
aplicables en cada caso, que se incluirán en la
dando lugar a la secuencia planificación que quiere
final definirse

6. Cualquier método de planificación debe cumplir ciertas condiciones, en las


afirmaciones siguientes, puedes ser falsas o verdaderas. Escribe V ó F en el
paréntesis:

 Fabricar contra pedido, si tenemos información de la Demana. ( )

 Dejar la empresa en una buena situación para el futuro. ( )

 Minimizar los costes de la planificación. ( )

 Se define un período de planificación congelado y realizar ajustes según se


requiera. ( )

6
Unidad 1 El problema de la planificación 
Unidad 2 Planificación agregada y sus protagonistas
Materia: Optimización de Operaciones

 Respetar las restricciones de capacidad de la planta, ya que las


instalaciones son fijas. ( )

7. Conceptos previos del Método gráfico. Resuelva el siguiente crucigrama, con


las afirmaciones citadas:


d
e
m


a
n
d s
a t
o

d e m a n d a
c
c
k
u
m d

➊ u
l
e

➋ n e c e s i d a d e s a c u m u l a d a s
n d e
v a g
e u

n e c e s i d a d e s
t
r
i
a d
r a
i d
o

Horizontal Vertical

1. Su unidad es uaps en cada período t. 1. Unidades que quedan en el almacén al


Lógicamente corresponde a períodos que final del período.
aún no han ocurrido y su valor suele
obtenerse a partir de los datos de una
previsión.
2. Se emplean para representar 2. En las empresas productivas es posible
gráficamente las necesidades y no acumular inventario en algunos períodos

7
Unidad 1 El problema de la planificación 
Unidad 2 Planificación agregada y sus protagonistas
Materia: Optimización de Operaciones

corresponde a la suma de las necesidades para satisfacer la demanda de un período


en cada período. posterior
3. se calculan sumando la demanda que hay 3. Corresponde a un número de unidades
que satisfacer en ese período y el stock de que se emplean para compensar la
seguridad del que se quiere disponer. variabilidad de la demanda.

8. .Variación de la Tasa de Producción. Existen distintas formas de aumentar la


capacidad de la planta sin recurrir a la compra de nuevos equipos; en las
afirmaciones siguientes, puedes ser falsas o verdaderas. Escribe V ó F en el
paréntesis:

 Existe un número máximo de horas extraordinarias fijado por el


convenio de la empresa. Además, su uso supone un coste adicional que
debe agregarse. ( )

 Añadir un turno, siempre que sea posible añadirlo ya que en algunas


ocasiones resultará imposible por falta de maquinaria. ( )

 En muchas empresas se subcontratan algunas operaciones de forma


habitual, pero esta estrategia se refiere a subcontratar el pedido
completo. En algunos sectores es una práctica habitual. ( )

8
Unidad 1 El problema de la planificación 
Unidad 2 Planificación agregada y sus protagonistas
Materia: Optimización de Operaciones

9. El horizonte de planificación del plan maestro no suele ser superior a tres


meses, divididos en semanas. Este suele ser rodante, con la siguiente barrera
temporal:

➊ ➋ ➌

¿A cuál horizonte corresponde cada uno de los conceptos siguientes?


(coloque el número que corresponda en el paréntesis)

 Este período puede sufrir variaciones Se basa en previsiones y en


pedidos en firme y la planta no dispone de más capacidad en ese
período. ( )

 En este periodo no se permiten modificaciones en los pedidos y los


clientes (generalmente una empresa de un nivel superior en la cadena
de fabricación) se comprometen a no variar el contenido de los
pedidos. ( )

 En este período la planta dispone de capacidad para recibir más


pedidos y la incertidumbre en los pedidos es mayor, pudiendo variar de
forma importante. ( )

9
Unidad 1 El problema de la planificación 
Unidad 2 Planificación agregada y sus protagonistas
Materia: Optimización de Operaciones

10. Componentes de la demanda. La demanda de cada producto es


particular, pero se pueden identificar ciertos comportamientos básicos que
facilitan su estudio.

➊ ➋

¿A cuál componente corresponde cada uno de los gráficos anteriores?


(coloque el número que corresponda en el paréntesis)

 Tendencia ( )

 Efecto estacional ( )

 Componente básica ( )

1
0

También podría gustarte