Está en la página 1de 5

tema-11.

pdf

_31lpz

Análisis Químico Ii

2º Grado en Farmacia

Facultad de Farmacia
Universidad de Castilla-La Mancha

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 11
– TÉCNICAS DE SEPARACIÓN –

La CROMATOGRAFÍA es un método de separación. Hay varios tipos de cromatografía.


Los métodos de separación se UTILIZAN PARA SEPARAR DISTINTOS COMPONENTES DE
LAS MUESTRAS ANALÍTICAS, antes de su determinación por métodos instrumentales.

> ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MUESTRA?


Se realizan separaciones de compuestos antes de llevarse a cabo las medidas analíticas
y el tratamiento de datos.
Los métodos que se utilizan en análisis químico presentan una SELECTIVIDAD más o
menos alta, si bien, NO SUELEN SER MÉTODOS ESPECÍFICOS. Por ello, en muchas
ocasiones, la separación del analito de las posibles sustancias interferentes suele ser una
etapa fundamental en los procedimientos analíticos

En el caso de que la muestra contenga MATRICES COMPLEJAS  aparecen


INTERFERENCIAS DE FONDO  son sustancias o especies químicas que afectan a la señal
analítica o al fondo de la señal y ocasionan un ERROR SISTEMÁTICO = atenúan o
aumentan la señal analítica o el fondo = error en la medida.

1. FUNDAMEMTO

Los analitos se dividen y se


distribuyen entre las distintas fases
según la AFINIDAD ANALITO-FASE.
Para eso debe haber un
CONTACTO entre fases (por
ejemplo: agitar).
Los analitos en función de afinidad con las fases se van a una u otra.

Para todas las técnicas de separación (mismo fundamento para las distintas
separaciones)

Cuando aíslas un analito en una fase aumenta mucho la selectividad.


>> Para un AUMENTO DE SENSIBILIDAD  AUMENTANDO LA CC DEL ANALITO en la
fase extraída // UTILIZAR MENOS VOLUMEN DE LA FASE PARA EXTRAER o separar el
analito que quieres.
Se busca tener la misma masa de analito en menos volumen -- más sensible

 AUMENTAR SENSIBILIDAD = menos volumen de fase = más volumen o cc de analito.


 SELECTIVIDAD = separación de analitos en distintas fases.

2. MÉTODOS DE SEPARACIÓN

- MECÁNICOS = NO instumentales
- INSTRUMENTALES
3. FACTORES QUE AFECTAN A LA SEPARACIÓN

α: SABER SI LA TÉCNICA ES
MÁS PRECISA PARA UNO U
OTRO ANALITO

4. TIPOS DE SEPARACIONES

 NO COMPORTAN o no tienen determinación de las propias sust. separadas. Si NO


conllevan una determinación continua. Se necesitan OTRAS TÉCNICA NO ACOPLADAS AL
PROCESO para realizar la determinación.
[determinación espectrofotométrica (región visible)]

 SÍ IMPLICAN o pueden implicar determinación en el mismo proceso de separación =


Son las INSTRUMENTALES. DETERMINACIÓN CONTINUA de las sustancias que se van
separando.
En la misma técnica de separación, en el mismo instrumento hay un detector que la
mide y da una señal analítica en el momento para determinar la cc del analito separado.
> CROMATOGRÁFICAS = cromatografía
> NO CROMATOGRÁFICAS = electroforesis

También podría gustarte