Está en la página 1de 40

Crecimiento Personal Integral

Un proceso serio de cambio busca la transformación integral (completa) de la persona, no solo de uno de sus aspectos.

¿Quiero únicamente alcanzar el éxito en mi trabajo?

¿Quiero nada más aumentar mi autoestima?

Podré realizar algunos logros, pero eso no es crecimiento personal integral. Por respeto y aprecio hacia mí mismo/a, me conviene
incluir todos los aspectos de importancia en mi vida tales como...

 dinero - abundancia de dinero para hacer muchas cosas


 felicidad - sin ella, todo el dinero del mundo no vale la pena
 libertad - no soy un/a esclavo/a del “destino"
 fuerza interior - quiero mover montañas
 paz y tranquilidad – para disfrutar todos esos logros
 sobre todo una autoestima muy alta y apreciarme mucho a mí mismo/a
 aspectos como pasión por lo que hago, atracción, amor, simpatía y otros que cada quien agregará...

Sólo si tomo en cuenta todo lo que para mí es importante, lograré mi crecimiento personal integral.

Voy a decir esto mejor:

De verdad voy en busca de lo mejor de mí, sólo cuando tomo en cuenta lo que es importante para todo mi ser.

¿Qué es lo que quiero y lo que no quiero?


Tengo la intención de crecer, por eso estoy en esta página de Crecimiento Personal. Si quiero crecer o transformarme, es porque
algo no está del todo bien en mi vida actual:
 Tengo cosas (o condiciones o circunstancias) que preferiría no tener. Talvez tengo una enfermedad, un automóvil
muy feo, una casa en un vecindario terrible, una relación destructiva, estrés, una personalidad floja, etc.
 No tengo cosas (o condiciones o circunstancias) que quisiera tener. No tengo dinero, amigos, pareja, tiempo libre,
éxito en lo que me propongo, paz interior, etc.
 Hago cosas que preferiría no hacer: un hábito indeseable, trato mal a mi pareja, trabajo en algo que no me gusta,
bebo demasiado, soy adicto/a a la televisión, etc.
 No hago cosas que quisiera hacer. Por ejemplo, no organizo mejor mi vida, no viajo adonde quisiera, no mejoro mi
capacidad de estudio, no practico mi deporte favorito, etc.
 Soy como no quisiera ser. Soy miedoso/a, malhumorado/a, depresivo/a, de baja autoestima, anorgásmico/a, tacaño,
etc.
 No soy como quisiera ser: no soy auténtico/a, inspirado/a, atractivo/a, fuerte (externa e internamente), exitoso/a,
excelente pareja sexual, etc.

Sea lo que fuera, percibo dentro de mí una fuerza interna que me quiere llevar a ser mejor. Está claro entonces que...

...donde estoy ahora no es donde prefiero estar.

O en positivo...

...voy a moverme desde donde estoy ahora hasta donde prefiero estar.

¡Yo sí quiero mi transformación!


¡Yo sí quiero mi transformación! Me uno al grupo de valientes que vamos a aventurarnos en una travesía extraordinaria hacia la
esencia del ser.

Si calzo aquí, entonces Crecimiento Personal es lo quiero.


En este sitio conoceré la Biocreación, el manual para la evolución personal más extraordinario por lo novedoso, amigable y
efectivo que es.

La vida de mis sueños


La vida de mis sueños es realizable. Lo que siempre he querido vivir lo puedo lograr. Tan solo requiero una elección y una
disposición de permitirlo.
 “Siempre he querido ser...”
 “Una vida entera he soñado con tener...”
 “Lo que más quiero hacer es...”

¿Es la vida de mis sueños tan solo un afiche pegado a la pared que añoro algún día ver materializado?

El siguiente proceso ha sido realizado por muchas personas que hoy viven sus sueños en vivo y a
todo color.

¿Cómo alcanzo la vida de mis sueños?


Aunque parezca ilógico, el proceso es sencillo. Después comprenderé las razones por las cuales
este proceso funciona. También comprenderé las razones por las cuales pocas personas lo logran.
1. Entro muy profundamente dentro de mí y me pregunto qué es lo que quiero.
2. Me permito imaginar cómo sería mi vida con eso completamente manifestado.
3. Identifico dentro de esta creación cómo me siento con eso ya realizado en mi vida.
4. Busco cualquier “excusa” para permitirme sentir esa emoción ya. La llevo a mi vida
cotidiana.
5. Acepto, suelto, dejo ir toda expectativa y así elimino las resistencias.
6. Permito, entro en estado receptivo, me abro. Así, la energía de eso que quiero puede
atravesar el colchón de la materialidad y manifestarse.

Si pudiera simplemente realizar este proceso como lo haría una niña de tres años, no necesitaría
más explicaciones.

Pero a través de mi crecimiento he incorporado hábitos de pensamiento y sentimiento resistentes y


rápidamente las creencias entran en acción y me señalan una y otra razones por las cuales esto no
puede ser es así.

En efecto, ya escucho toda una discusión interna a favor y en contra del asunto.

Si quiero, puedo quedarme allí en esa asamblea de “dimes y diretes” o puedo avanzar por esta
puerta que se me acaba de abrir.

Para que mi mente lo entienda


Todo en el universo es vibración.

Eso mismo dice la ciencia (sobre todo la física cuántica en las últimas décadas) y lo dicen las filosofías (las orientales desde hace
milenios y la metafísica occidental más recientemente), además de otras disciplinas.

La vibración es el lenguaje universal.

Esas seis palabras son extremadamente importantes.

Este mundo material que me rodea, en su esencia es pura energía.

La percibo material, dura, densa y real a través de mis sentidos, los sensores maravillosos con que he sido dotad@. Pero este piso
en el que estoy parad@ es sólo energía vibrando en una cierta frecuencia.

Para hacer el cuento corto, si todo es energía vibrando de cierta manera, al cambiar mi manera de vibrar, cambio la dirección de
mi vida y cambian las manifestaciones a mi alrededor.

La vida de mis sueños tiene una frecuencia vibratoria específica y yo puedo alinearme con esa frecuencia.
Para que mis emociones lo sientan
La emoción me permite sentir la vibración como algo agradable o desagradable, como algo rico o feo.

Cuando tengo un pensamiento y siento la emoción que ese pensamiento genera, emito una vibración.

Al vibrar de una u otra forma, atraigo más de eso mismo.

Atraigo a mi vida todo lo que vibra de manera similar a la manera en que estoy vibrando.

En la dimensión terrenal, esto se manifiesta con toda exactitud.

Lo que soy, tengo y hago es consecuencia de mi atracción. Entonces, todo lo que me rodea es tal y como es porque en la
dimensión vibratoria lo he atraído – me he alineado con esa frecuencia de vibración.

Si quiero atraer la vida de mis sueños, vibro en esa frecuencia hoy - ya. Me la imagino, la proyecto, la pretendo, la invento, la creo
y la re-creo de cualquier manera, con cualquier excusa.

¿Funciona o no funciona?
“Supongamos que la cosa es así de fácil como dices. Explícame entonces, si siempre he soñado un montón de cosas que quiero,
¿por qué no me llegan?”

Porque en cierto momento vibro riquísimo con esto que quiero, pero de inmediato me pongo a pensar que no lo podré conseguir
con el dinero que recibo, que eso sólo existe en las películas o que no me lo he ganado.

En un momento siento la maravilla de la vida de mis sueños y de seguido interpongo la resistencia.

La resistencia es todo aquello que me bloquea, que me limita y que se siente muy feo.

El miedo a lo que podría pasar, la tristeza de dejar atrás lo que ahora es, el enojo de que he querido y no lo he tenido, las
creencias de que no puedo, no lo merezco o no lo creo, son todas resistencias que me cierran las puertas.

Por un lado lo atraigo y por otro le cierro las puertas.

Por un lado vibro en armonía con lo que quiero y de inmediato me pongo a vibrar en oposición a lo que quiero.

¿Cómo abro las puertas a la vida de mis sueños?


Cuando vibro de manera armoniosa con lo que más quiero, siento rico y vivo feliz. Si logro mantenerme vibrando en armonía, más
temprano que tarde se manifestará todo lo que es armonioso con mi vibración - la vida de mis sueños.

En otras palabras y con más detalle:

Si sé hacia dónde quiero ir, la mitad del camino está recorrido. La otra mitad es soltar, aflojar, permitir. Suelto incluso la obsesión
por obtener aquello que quiero.

Aquí hay una aparente contradicción: Dejar ir lo que quiero.

“Si suelto lo que quiero entonces dejaré de atraerlo. Además temo que se me meterá lo que no quiero.”

Cuando suelto, aflojo, permito, acepto, entrego y libero, me alineo con mi esencia. Cuando me alineo, la energía fluye y las
manifestaciones concretas le siguen.

Se manifiesta sólo lo que está en armonía con mi esencia y eso es justamente la vida de mis sueños. Nada de lo que no quiero se
meterá mientras no lo atraiga.

Por otro lado, cuando me obsesiono por vibrar con insistencia con lo que quiero, todavía estoy vibrando con algo de resistencia y la
energía no fluye libremente.
Acepto que estoy donde estoy, que no me gusta donde estoy y que quiero ir en otra dirección.

Lo que sigue ya no es mi responsabilidad, sino del Universo.

Ahora la vida de mis sueños es responsabilidad del Universo.

Yo solo acepto y suelto. Dejo ir. Me abro.

En estado de aceptación, las cosas que quiero se manifiestan más fácilmente en mi vida.

Acepto que lo que es sea como es, que lo que fue así fue y lo que será simplemente será de la manera en que vaya a ser.

¿Puedo sentir una energía especial cuando simplemente dejo ir?

¿Puedo sentir cómo fluye esa energía?

Cuando la energía fluye armoniosamente, la vibración


encuentra su camino hacia la materialización
Cuando permito que dentro de mi ser fluya la energía, estaré allanando el camino para que la vida de mis sueños se manifieste en
mi vida cotidiana.

En este universo de vibración, aprendo a vibrar en armonía para atraer todo lo que más quiero.

Vibro en armonía cuando siento rico, cuando abro las válvulas, cuando experimento la aceptación de que lo que es sea como es. A
pesar de que yo quiera algo que todavía no es, acepto que por lo pronto, así es.

Vibro en armonía cuando pongo mi atención en todo lo que me hace sentir rico.

Busco cualquier excusa para vibrar rico.

Me permito generar sólo los pensamientos que se sienten mejor.

Me propongo en mi vida diaria encontrar más razones para sentirme muy bien ya. Me facilito cualquier “excusa” para encontrar
una forma de vibrar más armoniosa.

Esa es la manera en que lograré bajar el afiche de la vida de mis sueños e insertarlo en mi vida cotidiana.

Esa es la manera de empezar a vivir ya con alegría e intensidad.

Así lograré transformar mi vida más fácilmente que a través del esfuerzo agotador.

Así lo han hecho grandes triunfadores y pequeñas personas felices. Cada quien con su elección, y viviendo desde ya la emoción
que sentirá luego

Incluyo sólo la energía positiva


Vale repasar la cita expuesta en un boletín anterior:

"Si yo lo puedo soñar, el universo tiene la capacidad de dármelo."

“Tan pronto yo siento un deseo, el universo responde y me manda múltiples opciones para satisfacerlo.”

“Mi esencia se alinea con esa frecuencia y a través de las emociones, me llama constantemente hacia la vibración - el sentir -
adecuado para que se manifieste.”

“La vida de mis sueños se manifiesta sólo cuando vibro rico, positiva y constructivamente.”
“Más que esforzarme por alcanzar mis sueños, es cuestión de permitirme vibrar armónicamente.”

“La vida es energía vibrando tanto en una frecuencia física como no física.”

“En este universo de energía, las vibraciones similares se atraen.”

“Por eso, para que lo que más quiero encuentre su camino hacia mí, sintonizo la frecuencia de la gratitud y aceptación.”

“Gratitud por lo que ahora soy y tengo y por mis sueños aunque no los vea manifestados todavía.”

“En estado de gratitud y aceptación, las cosas que quiero se manifiestan más fácilmente en mi vida.”

anterior: 3 - Descubriendo y sanando mi herida Introducción


Capítulo siguiente: 5 - Proceso de perdón

A continuación te presentaré una serie de ejercicios que te ayudarán en el proceso de


identificar tus heridas.

Es importante importante tener en cuenta algunos detalles antes de iniciar con los
ejercicioos propuestos:

1. Busca un lugar tranquilo para realizar los ejercicios y preferiblente donde sepas que no
vas a ser   interrumpido

2.Sería muy provecho que prepares el lugar: música relajante, un lugar cómo, ...

3.Acuérdate de escribir es muy  importante para tu proceso además cuando estamos


hacienco un ejercicio de este tipo ayuda mucho escribir sin parar, sólo dejándonos llevar
por lo que sentimos, pues así se drena y ya es en sí una forma de sanar

4. No tienes que hacer todos los ejercicios a la vez. Tú eres dueño o dueña de tu propio
proceso

5. Si tienes alguien que te acompañe en el proceso te sérá de mucha ayuda, te recomiendo


que sea alguien en quien confíes y que sepas que es objetivo, sincero y de criterios
amplios.

EJERCICIO Nº1: LA COMPARACIÓN

Objetivo: poder trazar una línes divisora que marque tu "antes" y tu "ahora"

Realiza una matriz de doble entrada y ve haciendo la comparación

Antes yo... Ahora yo...

Pensaba, sentía, gozaba ,sufría con, creía que,  Pienso, siento, gozo, sufro con,  creo que,
amaba amo
EJERCICIO Nº 2: RECORRIENDO MI CASA

Objetivo: Recorrer tu infancia desde las casa donde viviste y poder reconer en sus
espacios las heridas que pudieron causarte

·    Elabora el plano de tu casa. Si has vivido en varias selecciona la que sea más
significativa para ti.

·    Coloco el signo (+) en los lugares donde hay recuerdos de experiencias agradables,
felices y el signo (-) en los sitios donde hay recuerdos desagradables, que no te gustan y
que quizás a querido olvidar.

·    Coloco un número mayor de signos (+) o (-), según tenga mayor o menor intensidad la
experiencia vivida en ese lugar.

·    Dejo que surjan mis sensaciones... Luego escribo lo que siento.

·    Lo vinculo con el trabajo anterior.

EJERCICIO Nº 3 MI HISTORIA DOLOROSA

Objetivo: Recorrer la historia de tu vida a través de sus heridas

Escríbete una carta a tí mismo/a donde te vayas diciendo:

A la edad X me sucedió _______ que me dolió y eso lo provocó ______ (nombre de la


persona) en ese momneto sentí_________ hoy siento________ y así vas haciendo una
sucesión de edades y acontecimientos dolorosos.

Cuendo creas que has terminado relee la carta y exploración: qué relación encuentras con
los ejercicios anteriores. 

EJERCICIO Nº 4: MI HERIDA, POR DONDE YO HIERO

Una vez que has decubierto tus heridas es bueno que te preguntes cuál o cuáles de esas
heridas se manifiestan cuando yo hiero a los demás, porque generalmente, hiero por
donde me han herido. Este ejercicio no es para culpabilizarse moralizando las actuaciones
personales ni para auto-agredirse diciéndose "qué malo/a soy " , sino para descubrir por
dónde he sido herido/a.

Te ayudará preguntarte ¿Que es lo que hago cuando hiero a los demás, cuando los demás
se sienten heridos por mis actuaciones? Podemos seguir estas preguntas propuestas por el
P. Carlos Cabarú, creando un cuadro donde lo puedas ver a la vez

* ¿Cuándo hiero?
* ¿A qué persona hiero? Ordinariamente hiero a los más cercanos. Fueron mis padres
quienes más me hirieron.

* ¿Por dónde ataco? Puedo reconocerlo por lo que digo, porque hago sentir mal o
despreciable a otro. Puedo atacar por la inteligencia, por la afectividad, por la identidad...

* ¿Qué instrumento utilizo? ¿silencio? ¿crítica? ¿indiferencia? ¿fuerza bruta?

* ¿Qué experimento cuando lo hago?... ¿en el momento gusto, pero luego se vuelve un
infierno y por eso no lo entiendo?

* Racionalizaciones: ¿cómo justifico mi actuación? "Se lo merece... Para que quede claro
quién es el que manda..."

* Exploración: ¿Cómo puedo relacionar este ejercicio con los anteriores?

Nivel 1.- Capítulo 1


Empezamos un curso de Crecimiento Personal que consta de cuatro niveles de cuatro meses cada uno. Cada mes incluye cuatro tareas, una
por semana, con todas las explicaciones necesarias para que los lectores puedan practicarlas, tal como lo hacen los alumnos de los Talleres.
La idea es darle las características de un Curso por Correspondencia. Esto significa que los lectores-alumnos pueden comunicarse con
nosotros planteando algún problema especial que aparezca en el curso de su práctica, o haciendo preguntas sobre temas que puedan no
resultarles suficientemente claros.

El primer nivel está dedicado al estudio de las Emociones Negativas y a la práctica de la Observación de Sí, que es la manera de librarnos de
ellas. Por lo tanto, comenzamos explicando qué son las Emociones Negativas y qué es la Observación de Sí.

Emociones Negativas:

No nacemos con ellas, las copiamos de la gente mayor que nos rodea. Se alimentan de la identificación con el No-Yo; consumen toda nuestra
energía nerviosa, lo que impide que podamos sentir emociones positivas. No nos queda combustible energético para sentir verdadero amor
fraterno, verdadera religiosidad. Lo que llamamos amor al prójimo, amor a Dios, son sólo caricaturas.

Como son adquiridas, tenemos esperanza de librarnos de ellas. No estamos condenados a seguir sintiendo esa antipatía, ese odio, ese
disgusto, ese aburrimiento, esa depresión, que siempre hemos sentido. No estamos obligados a reaccionar a las impresiones como hasta
ahora lo hemos hecho. Podemos tener un espacio libre dentro de nosotros donde no entren emociones negativas.

Por encima de todas las cosas, buscamos la luz y la luz significa consciencia. Vivimos en la oscuridad debido a la falta de esa luz, que es la luz
sobre nosotros mismos. Toda esta lucha con las emociones negativas tiene como meta hacer al hombre más consciente, dejar que la luz se
haga en él e ilumine sus zonas oscuras.

Las emociones negativas son recurrentes, o sea, se repiten a ciertos intervalos. Cuando una persona tiene práctica en observarse, puede
prever lo que ocurrirá más adelante y detener la aparición de una emoción negativa. "'Esta persona siempre me irrita...'' Antes que se dispare
una emoción negativa, uno la detiene pensando: ''Tengo derecho a no ser negativo'' o ''Es mi culpa y no la del otro si soy negativo''.

Para luchar contra las emociones negativas, primero debemos cambiar nuestra actitud mental hacia ellas. Debemos cesar de creerlas
necesarias, hermosas, excitantes, etc. Cuando hayamos limpiado algo nuestra mente de estos conceptos errados (metanoia = cambio de
mente) poco a poco podemos empezar a conocer cada una separadamente. Uno debe empezar con las más fáciles.

Hay personas más inclinadas hacia un grupo de emociones relacionadas entre sí y otras, hacia otro. Siempre esta preferencia tiene por base
una especie de auto indulgencia: uno se permite a sí mismo algo. Algunos no se permiten el miedo, pero se permiten la ira, y los que no se
permiten la ira, se permiten la
autocompasión. La gente se siente orgullosa de sus emociones negativas. No hay ninguna de ellas que no pueda ser motivo de placer, de
satisfacción o de autoafirmación, y eso es lo más difícil de vivenciar.

Todas las emociones negativas provocan un estado de atascamiento, esa perturbación interior que nos impide pensar y que nos empuja a
hacer lo que no queríamos hacer. No podemos distraernos, no podemos hablar con afecto a alguien a quien amamos, no podemos pensar con
claridad, no podemos dormir. En cambio, le decimos algo hiriente e injusto a un ser querido, nos equivocamos en nuestro trabajo, nos
tiembla la cara o las vísceras sin que lo podamos controlar, etc.

Efecto de las emociones negativas sobre el cuerpo físico:

Emociones agresivas.-
Ira, odio, rencor, crítica destructiva, etc.
a) desequilibrio en todos los organismos reguladores del organismo, produciendo principalmente
trastornos digestivos, nerviosos y circulatorios.
b) predisposición a los traumatismos.
c) por descarga energética, produce a continuación estados de ánimo depresivos.

Emociones depresivas.-
Inseguridad, temor, desconfianza, etc.
a) desciende la energía vital y se lentifican todos los procesos vitales,
b) bajan las defensas orgánicas,
c) dificultan toda actividad física.

Efecto de las emociones negativas sobre la mente:

Emociones agresivas.-
a) desequilibran la perspectiva de la situación,
b) provocan juicios y decisiones extremistas y subjetivas,
c) causan inestabilidad mental y falta de concentración,
d) aumentan las polémicas inútiles y la agresividad verbal,
e) producen a continuación - por descarga de energía - estados emocionales y mentales depresivos.

Emociones depresivas.-
a) disminuyen la productividad mental,
b) inducen ideas negativas, anulando toda iniciativa,
c) limitan y oscurecen de manera progresiva la perspectiva mental,
d) producen un aislamiento personal completamente estéril.

Releer y reflexionar sobre las deplorables consecuencias que acarrean las emociones negativas,
haciéndose el propósito de librarse de ellas a toda costa. Anotar aquellas a las que sean más proclives. Después las estudiaremos una por
una, ahora se trata sólo de tener una visión de conjunto.

Emociones negativas agrupadas por tendencias.

Dependientes.................... Hacia la gente.


Agresivas...........................Contra la gente.
Depresivas.........................Aparte de la gente.

Estas tendencias se van formando en la infancia. Para explicar su mecanismo, dividamos los niños en débiles y fuertes, y el ambiente que los
rodea en duros y blandos. Tenemos así cuatro combinaciones posibles:

Esencia........Ambiente......Personalidad......Tendencia
Débil...............Blando..........Enredadera........Hacia la gente
Débil...............Duro.............Ostra.................Aparte de la gente
Fuerte.............Blando...........Astro................Hacia la gente
Fuerte.............Duro..............Nerón...............Contra la gente

Llamamos esencia a la disposición innata de la persona. Decimos que ella es débil cuando es más vulnerable, por ser más sensitiva y, por lo
tanto, más fácil de ser herida. Es fuerte en caso contrario. Al calificar el ambiente de blando queremos decir: exceso de tolerancia, permisivo,
sobreprotector. Al decir que es duro, no queremos significar crueldad o maltrato - aunque a veces lo haya- sino también exagerada disciplina,
por ejemplo, en el control de los esfínteres, poca - o ninguna - demostración de afecto táctil: caricias, regaloneo. Llamamos personalidad lo
adquirido por la educación y el ambiente.

El Niño Enredadera va hacia la gente en forma dependiente, buscando ser mimado y protegido; en cambio el Niño Astro - el exhibicionista
típico - la busca como público, para ser aplaudido y admirado. El Niño Ostra - el introvertido típico- se encierra en sí mismo como la única
manera de defenderse, porque se sabe extremadamente vulnerable. El Niño Nerón, por otra parte, aprendió temprano que quien pega
primero, pega dos veces. Su contacto con la gente será siempre agresivo, incluso en sus relaciones de amor o amistad.

Releer y reflexionar sobre las diferentes personalidades que puede asumir un niño. Recordar la infancia y procurar ubicarse en una de esas
divisiones. Hay que tomar en cuenta que no se dan tipos puros que sean l00% una personalidad determinada, sin retoques de otra u otras.
Esto tiene que ver con los cambios de ambiente que haya experimentado el niño, ya sea en forma alternativa o paralela, por padrastros,
madrastras, abuelos, padres neuróticos o histéricos, vicisitudes económicas, etc., con toda la ambivalencia emocional que eso haya
significado.

Observación de Sí:

Es como una flecha de dos puntas: YO <--------------> NO YO, y significa estar atento a un hecho externo y a uno interno a la vez. No se da
espontáneamente, salvo en la niñez. Es un esfuerzo consciente, un ''darse cuenta" simultáneo: veo el hecho externo y me veo yo por dentro
al mismo tiempo, tomando nota de mis reacciones frente a ese hecho.

Para podernos observar, tenemos que comprender que lo que llamamos YO no es de una sola pieza. Si fuera así, sería imposible observarnos.
Para efectuar un trabajo se necesita un sujeto – trabajador - y un objeto u objetos - el material sobre el cual se trabaja - Si yo fuera un Uno
indivisible ¿quién observaría a quién? El ojo no puede verse a sí mismo.

Tenemos que observarnos sin juzgar, sin criticar, lo más objetivamente posible, como si se observara a un extraño, como si fuéramos un
detective al que se le encarga que vigile a un sospechoso y que emita un informe diario de todo lo que haga el sujeto observado. Es obvio que
no le corresponde al detective calificar la conducta del sujeto, sólo informar.

Al principio todo está en la oscuridad, no se puede discernir nada sobre uno mismo. La observación de sí, consciente y objetiva, deja entrar
un rayo de luz y así empezamos a ver confusamente. Es como entrar a una bodega a oscuras, llena de trastos, con una linterna. El haz de luz
nos va mostrando de a poco: esta es una mesa, esa es una silla...

Esa luz creada por la observación, con la práctica se volverá gradualmente más intensa hasta que nos permita ver con claridad y fuera de
toda duda aquellos rasgos negativos que están dentro de nosotros. No debemos olvidar nunca que esa negatividad la tenemos, no somos
nosotros, y es por eso que, con esfuerzo, podemos librarnos de ella.

Podemos tenerle antipatía a todo el mundo, si lo deseamos así, odiar a la gente y difamarla y gozar de nuestras emociones negativas. Pero en
este trabajo de crecimiento aprendemos que con ello nos autodestruimos. Sencillamente, nos estamos envenenando.

Al comienzo de la práctica de observación, cuesta sorprendernos en el momento mismo en que sentimos una emoción negativa; porque ellas
son más rápidas que el pensamiento. Pero, es posible recordarlo después, y esto nos sirve para estar sobre aviso la próxima vez. Si llegamos
a la conclusión que una determinada circunstancia, o persona, nos gatilla una emoción negativa, estaremos en guardia para cuando vuelva a
presentarse.

Cuando la autoobservación comienza a instalarse a nuestro lado, advertimos que no es un crítico, una consciencia que juzga, sino sólo
percepción. A través de esa percepción vemos simplemente más. Ella no acusa, no hace comentarios valorativos, sino que se contenta
meramente con mostrarnos lo que está sucediendo dentro de nosotros.
Preparativos para seguir este Curso:
Elijan un día de partida - digamos martes- y durante toda la semana hasta el lunes siguiente, procuren observarse según el tema de la tarea
que corresponda. Cada noche anoten en un cuaderno lo observado en el día, procurando ser imparcial y registrando sólo hechos, sin
comentarios peyorativos, ni suposiciones, ni deducciones. Recuerden al detective. Es importante que dejen constancia diaria de cuantas veces
hicieron la tarea ese día. No sueñen que se van a pasar el día en ello. La observación de sí es un hábito que cuesta implantar. No sientan
rubor al escribir al final de un día: "Se me olvidó hacer la tarea". Les servirá para tomar consciencia de que no bastan las buenas intenciones
para producir un cambio en nosotros. "El
camino hacia el Infierno está empedrado de buenas intenciones..."

En el último día de la semana, hagan una recapitulación en su cuaderno de lo anotado diariamente, sintetizando los rasgos recurrentes. Así,
más adelante, sólo tendrán que revisar los resúmenes semanales.

Tengan siempre presente que todo lo dicho en estas clases debe ser comprobado personalmente por ustedes al hacer las tareas. Nadie les
pide que ''crean'', sino que verifiquen en el más puro estilo científico.

Otra cosa importante: respeten el orden establecido en el tiempo. No intenten empezar otra tarea sin cumplir el plazo de la anterior.
Picoteando no llegamos a ninguna parte, no somos pollos. Cada tarea está cimentada sobre la anterior, es como ir construyendo una muralla
de ladrillos, el de abajo tiene que quedar bien firme para sostener el de encima.

Primera Semana.-
Tarea Nº l.-

Escucharse Hablar.-

El hábito más mecánico de todos es la charla. Algunas personas se desesperan cuando no tienen con quien hablar; abordan a desconocidos
en la calle para hacer comentarios triviales sobre cualquier hecho menudo del momento presente; el tema más socorrido es el tiempo o la
última noticia sensacionalista aparecida en televisión.

Generalmente hablamos sin pensar, nos dejamos ir en un flujo de frases o formulaciones repetitivas, sin la menor originalidad. Nuestro tono
de voz nos acusa, es monótono y opaco, produciendo aburrimiento en quienes nos escuchan. Cuando ponemos vida y entusiasmo en nuestra
voz, hacemos participar a los demás de lo que decimos, pero la mayor parte del tiempo no es así.

Además está el chismoseo: sugerir, insinuar, dejar caer una sospecha sobre el proceder de alguien, contar a otros lo que nos dijeron
confidencialmente, suponer motivaciones en las personas que nos rodean y darlas por ciertas. Todo eso nos suena a conocido, lo hemos
observado en los demás. Ahora nos toca observarlo en nosotros…

No discutan diciendo: "'Pero es obvio que me escucho...'' Entre nuestro oído y nuestra boca hay una distancia que no supera los l0 cm.; pero,
por alguna extraña razón, es como si hubiera entre ellos una distancia de aquí a la luna. Compruébenlo.

Segunda Semana.-
Tarea Nº 2.-

La Identificación.-

No es una emoción negativa sino la madre de todas ellas, el caldo de cultivo donde se generan y crecen,
es la Hidra de Siete Cabezas, las que renacían con mayor fuerza cuando eran cortadas de una en una. Luchar contra cada emoción negativa
por separado, sin tomar consciencia de la identificación que subyace por debajo de ella y que la nutre, sería tan inútil como luchar contra ese
monstruo mitológico.

Lo peor de la identificación es que es invisible. No la vemos, vemos sus consecuencias: las emociones negativas. La identificación es como un
telón de fondo, no reparamos en él; las emociones se mueven, cambian, son las imágenes sobre el telón, por eso las podemos observar. El
telón no lo vemos porque no se mueve: formamos parte de él.

Durante la semana, tenemos que darnos cuenta cómo nos vamos en cada acontecimiento, perdiéndonos en él; cómo nuestro interés y
atención se mezclan tanto con el asunto que desaparece la distancia entre el hecho y nosotros: nos transformamos en aquello: soy mi
trabajo, mi casa, mi automóvil (si alguien me lo choca, me destroza el corazón).

Observar cómo sucesivamente los hechos nos ocupan; salimos de uno sólo para caer en otro; a veces esto es una secuencia rápida, otras
veces nos pegamos obsesivamente en alguno. Estos hechos pueden ser circunstancias, pensamientos, emociones, personas; no hay nada con
lo que no podamos identificarnos. Pero cualquiera que sea aquello, tiene poder sobre nosotros, y cuanto más crece nuestra identificación, con
mayor poder nos domina.

Cuanto más identificado se está, más se pensará que la existencia depende de las cosas externas y más temor se sentirá de perderlas. Si
nuestro centro de gravedad es exterior a nosotros, digamos: dinero, empleo, amor, matrimonio, posesiones materiales, etc., más atados
estaremos a las circunstancias externas y más esclavos de ellas. Si amamos u odiamos intensamente a una persona pasamos a ser un
apéndice de esa persona.

La identificación produce el efecto de estrechar el campo de la consciencia mientras que la observación lo ensancha, permitiendo meter más
cosas en él. "Los árboles impiden ver el bosque".

Tercera Semana.-
Tarea Nº 3.-

Con la tarea de esta semana entramos al paquete de "Emociones Negativas hacia la Gente". Son proclives a ellas el Niño Enredadera y el Niño
Astro. Ambos van hacia la gente por diversos motivos: el primero, pidiendo protección y regaloneo y el segundo, buscando un público que lo
aplauda.

Consideración Interna.-

La consideración interna se debe en gran parte al temor que nos causa la gente. No podemos ver a las personas como son realmente sino
como aparecen a través de nuestros vidrios deformantes: nuestros gustos y disgustos, nuestros rechazos, prejuicios y aversiones. Pensamos
en que si no están a favor nuestro, los tendremos en nuestra contra. Queremos propiciarlos, como si fueran enemigos potenciales.

Necesitamos desesperadamente ser aceptados por el entorno, incluso por personas que nos son indiferentes. Estamos dispuestos a hacer
toda clase de reverencias, aún de ser aduladores y camaleones, con tal de comprar la aprobación de los otros. En muchos casos son resabios
del Niño Enredadera y de sus estrategias para comprar el cariño de los padres, hábitos que se perpetúan en la edad adulta.
Gran parte de esta actitud se basa en nuestro desconocimiento de cuánto valemos. "Si me estiman, valgo; si no, no valgo". Es tan absurdo
como mirar un barómetro para saber si tenemos que sentir frío o calor. Consideremos, por ejemplo, que en una escala determinada tenemos
un valor de – digamos - 60; pero viene alguien y nos critica y decide que sólo valemos 40. Después viene otro y nos elogia, opinando que
valemos 80. Lo cierto es que ni el primero nos rebaja ni el segundo nos eleva. Seguimos valiendo los 60 del comienzo.

Si vivimos en función de la aprobación ajena, nos podemos derrumbar si no la obtenemos. Pero es imposible habitar en este mundo sin
provocar la desaprobación de alguna gente. Debemos pensar que unas pocas personas nos aprueban, otras pocas nos desaprueban, pero a la
gran mayoría les somos
indiferentes.

Lo grave es la extrema dependencia que se produce si la opinión ajena es determinante en nuestras vidas. Alguien decía: "Gastamos lo que
no tenemos para comprar lo que no necesitamos e impresionar a quienes no nos importan".

Durante la semana observen esta emoción negativa en base a las siguientes preguntas:

l.- ¿Cambio de manera de pensar porque otro manifiesta desaprobación?


2.- ¿Me siento deprimido o angustiado cuando alguien no está de acuerdo conmigo?
3.- ¿Me siento humillado cuando alguien opina lo contrario que yo?
4.- ¿Soy excesivamente amable para causar una buena impresión?
5.- ¿Me comprometo en hacerle un favor a una persona y después siento fastidio por no haberme negado?
6.- ¿Compro algo que no me agrada sólo por la insistencia del vendedor?

Cuarta Semana.-
Tarea Nº 4.-

Expectativas.-

Cuando nos hacemos expectativas sobre la manera en que determinada persona actuará en relación a nosotros, suponemos cándidamente
que ella tiene que saberlo sin que se lo digamos ¿tal vez por telepatía? Los niños son más aterrizados: le escriben una carta al Viejo Pascual,
a sabiendas de que la leerán los padres.

La otra cara de la moneda es que a menudo nos esforzamos en llenar las expectativas que –suponemos - los demás se hacen respecto a
nosotros, de modo que sigan manteniendo la buena opinión que – suponemos - les producimos. No queremos "desilusionarlos". Nunca se nos
ocurre pensar que pudieran tener otro tipo de expectativa que la que imaginamos, o ninguna en absoluto.

Durante la semana, observen ambas posibilidades y constaten cuánta angustia se produce en la primera, al sentirnos defraudados en lo que
esperábamos; y cuánta energía gastamos en la segunda, haciendo lo que no nos han pedido. Como ayuda y consuelo, apréndanse de
memoria lo que sigue:

Oración Guestáltica.

Yo soy yo,
tú eres tú,
yo estoy en lo mío,
tú estás en lo tuyo.
Yo no vine a este mundo
a llenar tus expectativas.
Tú no viniste a este mundo
a llenar las mías.
Si por casualidad
nos encontramos,
es hermoso.
Si no,
no tiene remedio.

Fritz Perls.

Quinta Semana.-
Tarea Nº 5.-

Autocompasión.-

Es cuando nos sentimos víctimas, perseguidos, paranoicos. La lamentación sobre nosotros mismos y nuestra negra suerte es una actividad
inútil que nos impide vivir en forma positiva. Al sentir pena por nosotros mismos, nos programamos para perdedor o, como decía Berne,
jugamos el jueguito de "Dame una patada". Estamos pidiendo que nos pateen, nos colocamos de limpiapies para cualquiera que vaya
pasando.

La autocompasión es una de las emociones negativas más destructivas porque nos succiona toda la energía de que pudiéramos disponer para
cambiar la situación de la cual nos quejamos.

También esta emoción negativa tiene otra cara. Así como lamentarse ante los demás es un hecho inútil, tampoco dejemos que los otros nos
carguen con el fardo de sus problemas y quejas. Preguntemos: ¿Hay algo que pueda hacer por ti para ayudarte a solucionar ese problema?
Ahí quedará en evidencia que la mayoría de la gente se queja por el gusto de quejarse y no buscando ayuda. Igual como hacemos nosotros.

Durante la semana observen cuales de estas frases suenan como el disco rayado que mascullan internamente: "Pobrecito (a) yo - A mí no
más me pasan estas cosas - Sólo yo sé cuanto sufro - Nadie me comprende - Todos están en contra mía - Nadie toma en cuenta mis
esfuerzos - Nadie me estima - Mis méritos no son reconocidos- etc. etc." (pongan todas las que quieran).

Sexta Semana.-
Tarea Nº 6.-

Justificación.-

Nos justificamos para defender nuestra imagen idealizada: lo que queremos aparentar que somos. ¡Ella es tan vulnerable! Es obvio que lo sea
pues no tiene fundamentos, sólo es imaginación. Pero lo curioso es que no solamente nos justificamos ante los demás, sino también ante
nosotros mismos, para mantener nuestras ilusiones sobre nuestros méritos imaginarios.
Siempre serán los otros, la situación, el destino, la suerte, la mala salud, etc., quien tendrá la culpa de que las cosas no nos resulten bien.
Nunca nosotros, por supuesto. "A mí, que me registren. Soy inocente". Resulta una hazaña más allá de nuestras posibilidades el reconocer un
error.

Durante la semana observen en qué situaciones se justifican, ante quienes lo hacen y porqué. Pongan especial atención cuando se justifiquen
ante ustedes mismos por hechos que sólo ustedes conocen. No se trata de haber cometido el crimen perfecto, sino de asuntos de menor
cuantía, como no cumplir con una dieta para bajar de peso, por ejemplo.

Séptima Semana.-
Tarea Nº 7.-

Esta semana entramos al Paquete de “Emociones Negativas en Contra de la Gente”. Son las típicas del Neroncito, que primero dispara y
después pregunta quién es.

Ira – Violencia

Generalmente van juntas, pero hay excepciones. Por ejemplo, la violencia del terrorista no va acompañada de ira sino de un cálculo fríamente
premeditado.

Otro ejemplo es la llamada "ira blanca". Es tal la intensidad de la emoción que la persona se hiela y se paraliza sin manifestaciones de
violencia, llegando a veces a producirse un ataque cardíaco.

En la llamada "ira roja" el rostro se congestiona, la persona realmente "ve rojo", hay violencia desatada, destructiva, que puede llegar al
asesinato. En ocasiones el afectado sufre un derrame cerebral.

Confío en que mis lectores-alumnos no lleguen a tales extremos.

Durante la semana, obsérvense según las siguientes interrogantes:

l.- ¿Qué tipo de cosas me hacen enojar habitualmente o ponerme agresivo?


2.- ¿Con quién o quiénes actúo en forma agresiva con más frecuencia?
3.- ¿Cómo manifiesto mi agresividad?
4.- ¿Cuánto tardo en recuperar la calma?
5.- ¿Qué experimento emocionalmente mientras me dura el enojo?
6.- ¿En qué circunstancias y ante quién o quiénes reprimo mis impulsos de ira?

En el caso de haberse dejado llevar durante el día por un impulso de ira, en la recapitulación nocturna de las tareas revivan el incidente e
imaginen como se habría desarrollado si hubieran conservado su auto control.

Octava Semana.-
Tarea Nº 8.-

Crítica Destructiva.-

No podemos soportar nuestros propios defectos en los demás. Una excelente manera de descubrir lo que rechazamos en nosotros (la
"sombra", según Jung) es observar qué es lo que más criticamos en nuestro prójimo. A veces nos justificamos diciendo que queremos
"ayudar" a un amigo o pariente mostrándoles sus defectos... La verdad es que podemos ser terriblemente destructivos con nuestra crítica, la
que a menudo es sarcástica, o - peor todavía- venenosa.

Durante la semana, cuando se sorprendan criticando verbal o mentalmente a una persona, pregúntense:

¿Este defecto o rasgo que critico, lo tengo yo?

NOTA:
En el próximo capítulo, antes de explicar las nuevas tareas, haremos un comentario sobre aquellas ya efectuadas, lo que les ayudará a
clarificar las observaciones anotadas en su cuaderno.

Nivel 1.- Capítulo 2


Espero que al hacer las tareas se habrán dado cuenta que tenemos derecho a no ser negativos y que, cualquiera que sea la situación externa,
es nuestra culpa si nos mostramos negativos. Como también que proyectamos en los demás lo que no podemos aceptar en nosotros mismos.

Otro descubrimiento importante es que no debemos trabajar sobre nosotros en forma negativa, o sea, haciéndonos reproches cada vez que
nos pillamos en falta. Cuesta ser objetivo en lo que a nosotros respecta.

Escucharse Hablar.-
Con esta tarea entramos en el ámbito de la Observación de Sí. Algo que parecía tan simple, tan fácil, tan obvio, sólo lo hemos venido a
recordar - si es que lo recordamos - cuando hemos dejado de hablar, perdiéndonos la oportunidad de hacer la tarea. Si la hemos hecho,
nuestra primera reacción es que no nos gusta nuestra voz. La encontramos destemplada, chillona, muy diferente de la voz atractiva que
imaginábamos tener. Además, verificamos cómo palabras totalmente inofensivas se vuelven hirientes según el tono de voz con que las
decimos. Podemos pedir algo "por favor" y eso sonar como un latigazo. Cuántas veces – sobre todo en discusiones de pareja - sinceramente
sorprendidos, decimos: "¿Por qué te enojas? ¿Qué te he dicho?". En realidad, no hemos dicho nada especialmente ofensivo en las palabras;
pero, y el tono incisivo, sarcástico...

La Identificación.-
El darse cuenta que uno olvida escucharse - a pesar de todos los propósitos que se haya hecho - nos da la pauta de que no basta querer algo
para hacerlo, por la simple razón que lo olvidamos. Estamos "en otra", como dice el adolescente. Eso apunta a la identificación en la que
vivimos, totalmente idos en las cosas, atrapados por la máquina de nuestra rutina cotidiana, sin "tiempo" para recordar que estamos aquí,
viviendo este momento único, irrepetible.

La identificación conduce a la pérdida de todo sentido de existencia, a un sueño más profundo, a una mayor subjetividad y una mayor
ausencia de toda capacidad de juicio y de elección. El nivel de consciencia se sumerge a niveles aún más bajos que los habituales, y su campo
de percepción se empequeñece en tal forma que sólo deja lugar para una sola idea, o emoción.

Si la persona se identifica con todo lo que le sucede, derrocha su energía en las emociones negativas y no le queda potencial disponible
experimentar emociones positivas.

Consideración Interna.-
"Lo que tú piensas de mí es más importante que la opinión que yo tengo de mí mismo". Si hemos llegado a esta conclusión después de haber
hecho esta tarea, realmente ha sido un éxito. Cuando empezamos a ser objetivos en relación a nosotros mismos, gracias a la Observación de
Sí, notamos que día a día vamos dependiendo menos de la opinión ajena. Sentimos un alivio inmenso. Es como si durante mucho tiempo
hubiéramos estado con los brazos en alto, sosteniendo el techo para que no cayera sobre nosotros y nos aplastara, y de pronto nos damos
cuenta de que podemos bajar los brazos sin que el techo se caiga.

Expectativas.-
La clave del asunto está en hacerse expectativas sólo en aquellas cosas que dependen de nuestro esfuerzo. En este caso, es una manera de
estimularnos para obtener algo que consideramos valioso. Al pensar en forma positiva, visualizando la meta como ya lograda, creamos una
forma de pensamiento que irá delante de nosotros alumbrándonos el camino.

Nos ahorraremos mucho sufrimiento si aprendemos a no basar nuestras expectativas en la suerte, o en la buena voluntad de la gente.

Autocompasión.-
La tienen en mayor proporción aquellas personas que - cuando niños - sólo conseguían la atención de sus padres al estar enfermos o con
problemas serios. Como adultos, pretenden seguir disfrutando de "las ventajas de la enfermedad", sin tomar consciencia de que con su
actitud producen un efecto contrario al deseado.

Recuerdo un alumno que tuve, ya fallecido. Era diabético desde los cinco años. A los cuarenta, había sufrido un infarto, se estaba quedando
ciego, y había perdido la sensibilidad de las extremidades inferiores. Sin embargo, alegre, chistoso y entretenido, animaba cualquier reunión
social. Una vez le pregunté por qué nunca se quejaba, teniendo tantos motivos para ello. Y me respondió: "La gente huye de los
quejumbrosos, y yo no quiero que me dejen solo".

El también compraba cariño, pero con un profundo conocimiento de la naturaleza humana.

Justificación.-
Fritz Perls hablaba "del perro de arriba y del perro de abajo". El perro de abajo yace con la espalda contra el suelo, inmovilizado por el perro
de arriba que le tiene las patas delanteras clavadas sobre el pecho.

El perro de arriba ordena: "¡Tienes que hacerlo! ¡Debes hacerlo!"


El perro de abajo gime: "No puedo, estoy cansado, estoy enfermo... Mañana lo haré..."

Aunque nos justifiquemos ante una persona externa, la verdad es que nos dirigimos a una figura paterna (o materna) introyectada: nuestro
Super-ego. Aquello se hace notorio cuando nos justificamos internamente por hechos conocidos sólo por nosotros. Las exigencias de nuestros
padres quedaron grabadas en un rincón de nuestro inconsciente y siguen surtiendo efecto. En su oportunidad es posible que fueran
adecuadas; pero ya dejamos de ser niños, y las circunstancias son otras. Tendríamos que evaluar consciente y objetivamente cuales de esas
órdenes mantienen su vigencia. Esta tarea nos ayuda a ello.

Ira – Violencia.-
Un ataque de ira nos descarga todas las baterías. La mayoría de la gente la sufre acompañada de un temblor visceral en el que participan los
principales órganos internos, los que demoran un buen rato en volver a su equilibrio anterior.

Aunque la persona justifique externa o internamente su ira, en lo profundo de sí siente vergüenza. Baja su autoestima y se ve a sí misma
como un niño chico que se revuelca en el suelo en una pataleta incontrolable.

Crítica Destructiva.-
Habrán observado que muchas veces criticamos a aquellos que se atreven a conducirse como nosotros quisiéramos hacerlo, si nos
atreviéramos. Alguien decía: "Todo puritano es un libidinoso reprimido". Somos mucho más indulgentes con los defectos que no tenemos.

Nos resulta muy útil tomar a los otros como espejo si queremos saber como nos ven los demás. Nos ven igual que aquellos a quienes más
criticamos.

Después de estos comentarios de las tareas ya hechas, continuamos con las que siguen.

Primera Semana.-
Tarea Nº 9.-

Los Celos.-

Están relacionados específicamente con las relaciones personales. Aparecen cuando creemos que una relación con otra persona está siendo
amenazada, especialmente si se trata de una relación amorosa.

A diferencia de la envidia - con la cual suelen confundirse a veces - los celos son socialmente aceptados. Incluso quienes los sufren
encuentran compasión y consuelo entre quienes los rodean. Es importante hacer notar que si no se ha sido celoso de niño, es difícil serlo
cuando adulto. Esto tiene que ver con el lugar que ocupa un niño en la familia, lo que produce un determinado complejo.

Los hijos únicos son propensos al Complejo de Edipo (o Complejo de Electra, si es niña): celos en contra del progenitor del mismo sexo por el
amor exclusivo del progenitor del sexo contrario.

El hijo mayor sufre del Complejo de Caín: celos en contra del hermano segundo que viene a despojarlo de
su trono de hijo único (donde seguramente incubó su Complejo de Edipo).

El hijo menor, sobre todo cuando es tardío, sufre del Complejo de Benjamín. Siente celos de los privilegios de que gozan sus hermanos
mayores, sin darse cuenta de que son inadecuados para su edad. Además, no se resigna a que ellos no lo incorporen a sus juegos o
actividades por ser demasiado chico.

Los primeros sufrirán de celos posesivos de pareja. Los segundos, de celos por competir en estudios o trabajo. Los terceros se sentirán
disminuidos y mirados en menos por su entorno, aplastados en su desempeño por otros más capaces.

Durante la semana, observen en qué circunstancias sienten celos y procuren definir la causa y el Complejo que pueda afectarlos.

Segunda Semana.-
Tarea Nº l0.-

La Envidia.-

A diferencia de los celos, la envidia no es socialmente aceptada, tal vez porque es uno de los Siete Pecados Capitales. Es definida como "los
celos de comparación social". Nos sentimos envidiosos de otras personas cuando creemos que son mejores que nosotros en algún aspecto
que nos interesa en especial: son más hermosos, más ricos, más inteligentes, más admirados, etc. Por lo general, ella va dirigida hacia la
posesión de bienes materiales, pero también a cualidades y méritos que nos gustaría tener.

La gente inhibe la expresión de su envidia y la disfraza con pelambre, calumnia, "chaqueteo", etc., porque expresarla significaría reconocerse
inferior al envidiado. Detrás de ella siempre hay una baja autoestima.

El film "Amadeus" es una obra maestra de representación de esta emoción negativa.

Durante la semana observen a quiénes envidian y qué es lo que envidian.

Tercera Semana.-
Tarea Nº 11.-

Resentimiento - Rencor – Odio.-

Es la misma emoción negativa, su diferencia es de grado. El resentimiento acumulado se transforma en rencor, y el rencor no expresado da
origen al odio.

Generalmente se suscita en los seres oprimidos que no se atreven a expresar su rebeldía por miedo a ese otro más fuerte que los oprime. A
ello se debe que todos nosotros hayamos experimentado esa emoción negativa, por lo menos en su grado más leve, cuando éramos niños.
Siempre había algún grandote que se aprovechaba de nuestra debilidad, ya fueran hermanos, compañeros de colegio, profesores, o nuestros
padres que abusaban de su autoridad.

En esta semana observen cuales hechos ocurridos durante ella les dejan un sedimento de esta emoción negativa, y porqué. Además, repasen
su infancia y procuren recordar aquellos momentos amargos de resentimiento o rencor. Ojalá que no encuentren odio.

Cuarta Semana.-
Tarea Nº l2.-

Falta de Consideración Externa.-

La consideración externa es una emoción positiva. La llamamos altruismo o amor al prójimo. Es la cualidad que más fácilmente nos
adjudicamos sin tenerla. Es la falta de ella la que estudiamos como emoción negativa.

La consideración externa es ponerse en el lugar de la otra persona, darse cuenta de sus dificultades, comprender qué es lo que la hace ser
como es. La Observación de Sí nos hace tener consciencia de nosotros mismos. La consideración externa hace que tengamos consciencia de
los otros.

Durante la semana, háganse las siguientes preguntas:


l.- ¿Cuánto me importa o no me importa el bienestar de los otros?
2.- ¿Busco mi propio bienestar en desmedro del ajeno?
3.- ¿Cuán avaro soy de mi tiempo y de mi atención hacia el otro?
4.- ¿Cuán disponible estoy o no estoy a la necesidad ajena?
5.- ¿Cuánto me importa recibir y cuán poco me importa dar?

Reflexionen sobre esta estrofa de la Oración de San Francisco:

" ¡Oh, Señor! que no me empeñe tanto


en ser consolado sino en consolar,
en ser comprendido sino en comprender,
en ser amado sino en amar"

Quinta Semana.-
Tarea Nº l3.-

Esta semana empezamos el paquete de "Emociones Negativas aparte de la Gente", típicas del Niño Ostra, que se defiende encerrándose
dentro de sí mismo.

Desconfianza.-

La podemos observar fácilmente en los demás. No necesita expresarse en palabras, la percibimos en la actitud corporal. El individuo se cierra
como una ostra y nos deja afuera: no gozamos de su confianza.

La desconfianza se origina - igual que las otras emociones negativas - en nuestra infancia. ¿Le contamos
a alguien en gran secreto una aflicción de niño, y ese alguien la divulgó, poniéndonos en ridículo ante los mayores? Un refrán dice: "Gato
escaldado huye del agua fría". Es fácil ser desconfiado cuando fuimos traicionados.

Durante la semana observen en qué situaciones y ante qué personas sienten desconfianza, y si ésta es justificada o no.

Sexta Semana.-
Tarea Nº l4.-

Inseguridad.-

En general nos sentimos inseguros ante situaciones nuevas. La costumbre y la práctica nos van dando seguridad. También hay mayor
inseguridad cuando la autoestima es baja. Esto último puede suceder por no habernos sentido lo suficientemente apoyados en nuestra
infancia. Es posible que hayamos sido desvalorizados en comparaciones desventajosas con otros niños más brillantes que nosotros.

Preguntarse durante la semana:


l.- ¿Qué hechos, personas, situaciones, me hacen sentirme inseguro y porqué?
2.- ¿En qué me apoyo cuando me siento inseguro y porqué?
Es importante tratar de ver cual es nuestra muleta cuando nos sentimos inseguros. Tenemos que
comprender que para poder cambiar, debemos abandonar aquello sobre lo que nos apoyamos. No partimos de viaje llevando a cuestas los
muebles de nuestra casa.

Séptima Semana.-
Tarea Nº l5.-

Temor - Miedo – Angustia.-

Están estrechamente relacionados. Por lo general, uno lleva al otro; pero no son lo mismo. El temor es un sentimiento vago e indeterminado;
en cambio, el miedo es provocado por algo preciso con nombre y - a veces - rostro. Podemos considerarlo como la estimación mental de un
peligro. Por otra parte, la angustia es la respuesta neurovegetativa que se traduce en sensaciones corporales y en síntomas físicos, como
opresión precordial o a nivel del plexo solar, temblor, taquicardia, sudoración, etc. Podemos sentir temor
o miedo de algo; pero sólo si experimentamos un compromiso corporal, podemos decir que estamos angustiados.

La angustia la pueden experimentar también los niños y los animales. Toda angustia es siempre visceral. Es una senso-percepción espacial y
somática: el peligro está en todas partes, ya sea en el mundo exterior (expectación catastrófica) o en el propio organismo (expectación
hipocondríaca).

El hombre experimenta angustia frente a la amenaza de aquellos valores con los que está identificado: su cuerpo, seres queridos, sus bienes
materiales, seguridad, prestigio, etc.

Durante la semana, observen qué hechos, situaciones, personas, les producen temor, miedo o angustia. Tomen consciencia de si hacen algo
por superar esta emoción y enfrentarla, o si solamente rehuyen las causas que la originan.

Octava Semana.-
Tarea Nº l6.-

Pesimismo – Depresión.-

Las personas con tendencias pesimistas son más propensas a la depresión. Ven la copa medio vacía, siendo que el optimista la ve medio
llena. Podríamos decir que se autoprograman como fracasados. Que no nos extrañe ver a un pesimista deprimido. Pero esa no es la única
clase de depresión que existe.

Se puede estar deprimido por una baja de nivel vital debido a un problema de salud. El organismo entero se pone en campaña para superar
la situación y empieza ahorrando esfuerzos: disminuye la actividad motora, no hay interés en personas o eventos, no es posible concentrarse
en el trabajo o estudio. En ese caso, además de ir al médico y seguir sus indicaciones, hay que comprender que no se puede rendir como
cuando se está sano, y que se debe esperar que la salud sea recuperada y con ella el tono vital anterior. Quedarse tranquilo, detener las
quejas, evitar la imaginación negativa, relajarse, darse cuenta de que se está enfermo y de que se dispone de escasas fuerzas, es la manera
correcta de encarar la situación.

Además de la depresión producida por un mal estado general, está la que se origina por algún conflicto externo, generalmente por pérdida,
ya sea por muerte o alejamiento de un ser querido, ruptura matrimonial, pérdida de bienes materiales o empleo, etc. Entonces se habla de
depresión exógena.

Finalmente, existe la depresión endógena, sin causa aparente justificada. Igual que la anterior, necesita
de psicoterapia. Puede deberse a cansancio por una vida mediocre sin esperanzas para el futuro, o a exigencias desmesuradas que la persona
se hace a sí misma y cuya falta de realización la deprime: imagen idealizada versus realidad.

El cerebro produce endorfinas que mantienen alto nuestro nivel vital. La depresión hace que la persona produzca menos endorfinas y esto la
deprime más. Cae así en un círculo vicioso que la puede llevar al suicidio. En casos graves, junto con la psicoterapia, se usan antidepresivos
que sustituyen las endorfinas faltantes.

Desde el punto de vista psicológico, es una de las emociones negativas más contagiosas que existen. La convivencia con un depresivo puede
robarnos toda nuestra alegría de vivir.

Durante la semana, observen en qué situaciones se deprimen, y si esto tiene relación con exigencias
autoimpuestas que no pueden cumplir. Vean también si la depresión aparece cuando se sienten frustrados por esperar demasiado de las otras
personas o de las circunstancias. Es obvio que antes habrán descartado un posible mal estado de salud.

Nivel 1.- Capítulo 3


Haremos un breve comentario sobre las tareas del Capítulo Nº 2.

Los Celos.-
En gran parte son originados por un sentimiento de inferioridad (en eso se parecen a la envidia). "Ese otro puede ser mejor, más digno de ser
amado, que yo". Si creemos que merecemos que nos amen, no nos angustiará el suponer que pueden dejarnos caer en cualquier momento.
También, desde luego, influye el sentimiento de propiedad: mi marido, mi mujer... El creer que la firma en un libro nos da el derecho de vida
y muerte sobre un ser humano es algo muy parecido a la esclavitud, cuando se compraba y vendía a la gente como si fuera rebaño.

Los celos de pareja poseen una carga emocional tan explosiva que muchas veces conducen al asesinato o al suicidio, o a ambos a la vez.

En relación a los celos profesionales, alguien dijo que los hombres sólo sienten celos de los de su misma profesión y que, en cambio, las
mujeres sienten celos de todas las demás mujeres. Tal vez sea porque la meta común femenina es la de atraer al hombre. Y ahí todas son
rivales...

La Envidia.-
Es la emoción negativa más venenosa. Experimentarla es realmente como estar emponzoñado. Recuerdo un hombre que era el prototipo de
la envidia. Alguien que lo conocía bien, me comentó con mucha agudeza: "Si éste se mordiera un dedo, se envenenaría". El mejor antídoto es
sentirnos contentos con
lo que tenemos, en vez de mirar con ojos largos el plato del vecino.

Resentimiento - Rencor – Odio.-


Habrán observado que aparece cuando sienten que alguien les ha herido su dignidad, cuando ha sido rebajada su autoestima, o fueron
humillados frente a los demás. Siempre esta emoción negativa está relacionada con el hecho de verse obligado a soportar una minusvalía. Si
tenemos una sobrevaloración exagerada de nosotros mismos - "imagen idealizada" - seremos mucho más propensos a sufrir esta emoción.

Falta de Consideración Externa.-


Esta emoción negativa nace del autocentrismo, lo que llamamos comúnmente "egoísmo". Si somos sinceros, nos tendremos que confesar que
la persona más importante del mundo para cada uno de nosotros es uno mismo.

Desconfianza.-
Habrán observado que la desconfianza es fatal en las relaciones de amor y de amistad. ¿Cómo poder amar a alguien en quien no se confía?

Inseguridad.-
El hiper autocrítico, el hiper perfeccionista que nunca se considera al nivel de lo que se exige, es muy propenso a esta emoción negativa. Es
como poner el palito demasiado alto al saltar. Es obvio que tropezará con él.

Temor - Miedo – Angustia.-


Habrán observado que muchas veces "se meten miedo" ustedes mismos. Es como contarse cuentos de terror antes de irse a dormir. Son las
expectaciones catastróficas e hipocondríacas de que hablábamos: "¿Y si me echaran del empleo? ¿Y si quebrara mi negocio? ¿Y si tuviera
cáncer? ¿Y si tuviera sida?"

Pesimismo – Depresión.-
En relación a la depresión, habrán visto que en general se produce por esperar más de lo que realmente recibimos, lo que nos hace sentirnos
defraudados o estafados por los demás o por la vida. Una alumna me dijo: "La Vida me debe". Le respondí : “¿Qué es para ti la "Vida"? ¿Los
otros, los padres, el destino, Dios?” Según ella, todo eso. Y caía en inmensos hoyos de depresión de los que había que sacarla con curas de
sueño. Esto ocurre cuando ponemos el énfasis en recibir y no en dar.

No confundir esta depresión con la que se produce por un trastorno bioquímico en el cerebro. Ella cae
en el ámbito de la medicina.

Nivel 2.- Capítulo 4


Primera Semana.-

A continuación empezamos con el Segundo Nivel, que podríamos llamar "el paquete de yo conmigo". Esto porque se trata de emociones
negativas muy al interior de nosotros mismos. Generalmente, no afloran a la superficie. Por ello son más difíciles de observar que aquellas
que interfieren en nuestras relaciones personales. No hay alguien que grite allí afuera porque lo pisamos.

Tarea Nº 1.-

La Charla Interior.-

Es ese eterno monólogo con uno mismo, esa vocecita dentro de nuestra cabeza que nos va traduciendo todo lo que vemos o hacemos, como
un cicerone fastidioso. A veces es un rezongo mental originado porque alguien nos trató injustamente. Dialogamos con esa persona,
diciéndole todo lo que no le dijimos en su oportunidad, ya sea porque tuvimos miedo de hacerlo o porque no se nos ocurrió en el momento.
Utilizamos una gran cantidad de argumentos para autoconvencernos de que la razón estaba de nuestra parte. Un buen número de insomnios
son causados por esa voz que nunca se calla.

Durante la semana, pongan atención a ese monólogo interno y, si tienen paciencia de "escuchar" un rato, se darán cuenta de cuán monótono
y repetitivo es. Entonces, repitan una de estas tres frases, la que les disguste más:

"Otra vez estoy patinando en el barro".


"Ya está la vaca rumiando su pasto".
"Se me quedó encendida la radio".

Segunda Semana.-
Tarea Nº 2.-

Imaginación Negativa.-

No confundirla con la imaginación creadora en la que deliberadamente plasmamos algo en nuestra mente para luego darle forma en el plano
físico.

La imaginación negativa no está bajo nuestro control. Se parece a la charla interior por su desborde incesante; pero en ella visualizamos en
vez de verbalizar. Arrastra a la persona en direcciones imprevisibles sin ninguna relación con sus metas conscientes. Es una perniciosa
caricatura de una valiosa facultad, como es la imaginación creadora. Es todo lo contrario de una actividad intelectual útil, llamando "útil"
aquella que tiene un fin predeterminado y factible de realizar.

Se la llama de diferentes maneras: ensoñación, soñar despierto, hacer castillos en el aire, volarse, estar en la luna, etc., porque podemos
ensoñar hechos maravillosos que nos compensan de nuestra vida rutinaria y aburrida. Lo malo está en que no hacemos el menor intento por
volver realidad nuestras fantasías. Imaginamos cualidades que no tenemos, capacidades que no existen, imaginamos que podemos "hacer",
que podemos "escoger", cuando la realidad es que las cosas nos "suceden", porque no nos hemos decidido a tomar en nuestras manos el
timón de nuestro barco.

También imaginamos toda clase de cosas desagradables, nos torturamos imaginando todo lo que podría ocurrirnos a nosotros o a nuestros
seres queridos: enfermedades, accidentes, reveses de fortuna, etc. Cuando la imaginación negativa cae en asociaciones deprimentes, es
mórbida y autodestructora, llevándonos hacia la autocompasión y la depresión en todos los casos.

A causa de la imaginación negativa, vivimos en un mundo inexistente, perdiendo contacto con la realidad. Nos sumergimos en recuerdos o
anticipaciones del futuro, imaginando situaciones en las que el mundo gira en torno nuestro. Nos refugiamos en el soñar despiertos para
escapar de la realidad. Derrochamos estérilmente una valiosa energía nerviosa que nos haría falta para concretar nuestros sueños. Nuestra
voluntad se va haciendo con ésto más débil cada día. Gurdjieff la llamaba “masturbación mental”.

Observen durante la semana cuánto tiempo pierden en ensoñar mientras cumplen sus tareas diarias. Cómo se fugan en cada momento en
cualquier cosa que sea la que están haciendo. Incluso manejando un vehículo...

Tercera Semana.-
Tarea Nº 3.-

Mentirse a Sí Mismo.-

Mentirle a los demás con plena consciencia de que lo estamos haciendo, es pecado venial, siempre que no perjudiquemos a alguien con
nuestras mentiras. Son generalmente aceptadas las mentiritas sociales: "¡Qué bien te queda ese peinado!" o "¡Qué precioso es tu vestido!".
Otro tanto sucede con las llamadas "mentiras piadosas", ocultarle la verdad a un enfermo terminal, por ejemplo. Ellas no son la materia de
esta tarea. Nos referimos a aquellas mentiras que para nosotros no son tales; porque primero nos autoconvencemos de que son verdad, y se
las contamos después a otros como hechos verdaderos.

Cuando opinamos como si supiéramos algo que no sabemos, estamos mintiendo. Si creemos que nos conocemos a nosotros mismos,
mentimos. Si hablamos de cosas que sólo conocemos de oídas como si las hubiéramos experimentado, mentimos. Cuando nos adjudicamos
cualidades que no tenemos, después de habernos autoconvencido de tenerlas, mentimos. Cuando "embellecemos" la realidad para que se
ajuste ilusoriamente a nuestros anhelos, mentimos. Tenemos opiniones erróneas, ideas erróneas, convicciones erróneas, erróneos puntos de
vista, y no nos damos cuenta. Cuando creemos que actuamos conscientemente en cada momento de nuestra vida, mentimos. Estas tareas de
Observación de Sí nos lo demuestran.

Krishnamurti decía: "Antes que podamos conocer lo verdadero, tenemos primero que ver lo falso como falso".

Esta es una de las tareas más difíciles. Nos mentimos con mucha astucia y nos autoengañamos como si fuéramos criaturas recien nacidas.
Además, como todo ocurre dentro de nosotros, no hay quien nos ponga en guardia: "¡Cuidado! No le creas a ese porque es un mentiroso."

Observar durante la semana todas las mentiras de las que no estamos habitualmente conscientes.

Cuarta Semana.-
Tarea Nº 4.-

Autocrítica Destructiva.-

Esta emoción negativa puede ser realmente destructiva. Sobretodo al hacer estas tareas. Recuerden al detective. No se trata de reprocharse
amargamente cada vez que se sorprendan en una emoción negativa. Es también común criticarse con dureza cuando no se está a la altura de
la imagen idealizada, (palito colocado demasiado arriba).

Aquellos que tienen un poderoso Super-ego a causa de padres demasiado exigentes, son más proclives a esta emoción negativa.

Pongan atención durante la semana como en estos casos se representa dentro de ustedes una obra de teatro:

El Fiscal Acusador.................Autocrítica Destructiva.


El Acusado.............................Autocompasión.
El Abogado Defensor.............Justificación.

Quinta Semana.-
Tarea Nº 5.-

Pereza - Indolencia – Inercia.-

Son tres nombres diferentes para esta emoción negativa con tantos adeptos. Los italianos la llaman
"dolce fare niente" (dulce hacer nada).

Inercia es la tendencia de los cuerpos en reposo o en movimiento de seguir en el estado en que se encuentran. Hay gente que me recuerda
los carritos de un Supermercado. Si alguien los empuja, se mueven mientras dure el impulso. Luego se quedan estáticos hasta ser empujados
de nuevo.

Hacer lo que a uno le da la gana, no es "hacer", sino meramente seguir la línea de menor esfuerzo. Hacer
lo que uno no tiene ganas de hacer, eso es esfuerzo, y la recompensa habrá de venir más tarde. Es una ley matemática.

La tarea de esta semana es morrocotuda:


a) Hacer una lista de diez cosas que tengan pendientes de terminar, y terminarlas.
b) Hacer una lista de cinco cosas que les guste hacer y no hacerlas (como fumar, por ejemplo).
c) Hacer una lista de cinco cosas que no les guste hacer y hacerlas (como levantarse más temprano, por
ejemplo).

Sexta Semana.-
Tarea Nº 6.-

No exteriorización de las Emociones Negativas.-

Ahora que tenemos cierta práctica en la observación de las emociones negativas, podemos intentar detener su manifestación. Para alguna
gente esto es lo más difícil, porque ellas se expresan tan rápidamente que no es posible atajarlas a tiempo.

Tendrán que elaborar todo un programa para que les pueda resultar esta tarea. Observen las situaciones desagradables en las que se
encuentren durante el día, las cuales saben por experiencia que gatillarán una emoción negativa. Procuren contemplarlas como quien mira un
video clip en Televisión y pónganle título:

"Esto se llama dejar olvidadas las llaves".


"Esto se llama que se nos cuelgue un pegote cuando vamos atrasados".
"Esto se llama que lo acusen a uno de algo que no hizo".
"Esto se llama que no hice algo que prometí".
"Esto se llama ser dejado de lado".
"Esto se llama estar metido en un callejón sin salida".
"Esto se llama ser insultado".

Etc., etc. Utilicen su ingenio.

Séptima Semana.-
Tarea Nº 7.-

El Rasgo Principal.-

Es aquella emoción negativa alrededor de la cual gira nuestra vida. Las otras son satélites. De alguna manera están relacionadas y la
complementan, (mismo paquete). Por lo general, la persona no puede descubrirla sola y hay que hacérselo notar; pero no antes de que haya
estudiado y observado cada una de estas emociones.

La lucha contra ella es una parte muy importante del Trabajo sobre Sí y representa el 50% del éxito. Pero está celosamente protegida por
topes muy poderosos que la ocultan casi por entero.

Si uno observa el diseño de su vida en retrospectiva, podrá ver la misma clase de problema repitiéndose constantemente y terminando en el
mismo "impasse". El Rasgo Principal es un eje alrededor del cual están girando muchas otras cosas, y esto explica porqué los frutos de esta
principal debilidad se están repitiendo continuamente.

"Si algo exterior te atormenta, observa que no es el hecho externo la causa de tu tormento, sino la manera que tienes de considerarlo.
Manera que puedes cambiar en cuanto te lo propongas, con lo que cesará tu tormento".- Marco Aurelio.- Emperador y filósofo romano.- siglo
II de nuestra Era.

Con los datos de observación recopilados en las tareas anteriores, podrán darse cuenta de cuales emociones fueron más recurrentes durante
esa semana. Hagan una lista de ellas, encontrando sus conexiones. Es decir, vean a qué paquete pertenecen. Constaten, además, cuales eran
más poderosas, o sea, más difíciles de atajar. Así, por eliminatoria, podrán ubicar su rasgo principal. Pueden ayudarse preguntando a algún
amigo bien intencionado (que no se aproveche para criticarnos destructivamente, con lo que nos dejaría peor). Lo ideal sería alguien que
estuviera haciendo este mismo trabajo.

Octava Semana.-
Tarea Nº 8.-

Deudores.-

Nuestro Cuerpo-Tiempo es todo lo que hemos vivido hasta ahora, y está presente en algún rincón de nosotros en este momento. Nuestro
pasado está latente en nuestro organismo. Podemos desprendernos de él, está en nuestras manos dejarlo caer como ropa demasiado usada
que queremos reemplazar por otra nueva y mejor.

Cambiar el presente es cambiar el futuro, porque el futuro es hijo del presente. Engendramos hoy las causas de lo que ocurrirá mañana. Pero
también es cambiar el pasado. Los hechos objetivos que nos sucedieron seguirán siendo los mismos; pero podemos encarar nuestros
recuerdos de una manera nueva, en especial aquellos recuerdos traumatizantes que aún tenemos atravesados en la garganta sin poderlos
tragar.

Para la tarea de esta semana, necesitamos elaborar una lista según el siguiente encabezamiento:

Mi Pasado de Niño.

Edad........Agente........Hecho Objetivo........Lo que sentí........Evaluación

Esta es la lista de sus Deudores en la que indican qué les deben. En la columna Evaluación coloquen una nota de l a l0 que represente el
grado de daño que, según ustedes, recibieron de ese hecho.

Una vez terminada la lista, revísenla cuidadosamente para estar seguros de no haber omitido nada que sea importante, y luego reflexionen
sobre el resultado de acuerdo a las siguientes consideraciones:

a) Pude haber estado equivocado y esa persona no me debe nada. Fuí yo quien se hizo expectativas
poco razonables.
b) Pude tener razón; pero esa persona no fue consciente de que me hacía un daño.
c) Esa persona fue realmente un deudor culpable; pero debo considerar que, seguramente, yo también
aparezco como deudor culpable en las listas de otras personas.

De acuerdo a aquello de "Perdónanos nuestras deudas, así como también nosotros perdonamos a nuestros deudores", no tienen más remedio
que perdonar en los tres casos.

Les deseo que después de hacer esta tarea, su Cuerpo-Tiempo se sienta mucho más liviano al descargarse de todas esas deudas pendientes.

Nivel 2.- Capítulo 5


Haremos un breve comentario sobre las tareas del Capítulo Nº 4.

La Charla Interior.-
Se habrán dado cuenta de lo pegajoso que es ese run run que no deja de sonar entre nuestros parietales. Los hindúes llaman a esa mente
parlanchina "la loca de la casa" y los budistas cuentan la historia de un mico al que un mal intencionado dio a beber licor. Además de lo
inquieto y movedizo que es un mico por naturaleza, al estar embriagado, su agitación aumentó. Luego vino una abeja y le picó la nariz. A
todo lo anterior se sumó el intenso dolor de la picadura, y ya no había manera de sosegar al pobre mico. Según los budistas, así es nuestra
mente.

Imaginación Negativa.-
Es necesario destruír la imaginación negativa para que el verdadero ser de una persona crezca y llegue
a ser activo y que su aspecto falso se debilite y llegue a ser pasivo. Esto se llama "despertar del sueño de la imaginación negativa."

Los asiduos a la Televisión tienen claro que una telenovela y un documental son diferentes por el grado
de ficción que hay en ellos. La primera es ficción total, el segundo está apoyado en la realidad, con ciertos retoques que magnifican o
disminuyen los hechos reales, según la tendencia que quiera dársele a determinadas noticias. De la misma manera actuamos en nuestra
Televisión privada. Producimos ficciones absolutamente fantásticas o versiones de la realidad retocadas a nuestro agrado. Esto último es lo
que podría llamarse "embellecer la realidad." En el primer caso, reconoceremos que estamos haciendo castillos en el aire; en el segundo, nos
tragamos todos los agregados como si fueran verdaderos, lo que nos lleva a la emoción negativa siguiente.
Mentirse a sí mismo.-
Como veíamos más arriba, cuando deformamos la realidad "para embellecerla" nos mentimos. No tenemos bien clara la frontera que hay
entre lo sucedido y lo imaginado. Es un juego bien conocido el sentarse en círculo y susurrarle al oído al compañero de la izquierda algún
chisme inofensivo sobre alguien ausente y decirle que se lo cuente en secreto al que está a su lado. El rumor da la vuelta completa y llega al
que lo inició en una versión bastante diferente de como fue lanzado. Sin embargo, cada participante cree que está repitiendo con absoluta
fidelidad lo que le dijeron.

Autocrítica destructiva.-
En relación a esa obra de teatro interna representada en la Sala de un Tribunal, habrán podido notar
que uno de los personajes predomina sobre los otros dos. En algunas personas, el más fuerte es el Fiscal, que apabulla al Abogado y deja
mudo al Acusado. En otras, es un elocuente Abogado que extrae argumentos inagotables, como un prestidigitador saca conejos de un
sombrero de copa. En otras, es el Acusado que hace sollozar al Jurado y se roba la película.

Pereza-Indolencia-Inercia.-
Confío en que habrán estado de lo más ocupados durante la semana de esta tarea. Las lectoras habrán arreglado todos los closets de la casa,
y tejido todas las mangas que les faltaban a los chalecos por terminar. Los lectores habrán cambiado de lugar, de un extremo al otro de su
escritorio, toda la ruma de papeles acumulados para clasificar - archivar - botar. Ellas y ellos habrán dejado de fumar un día, con lo que
habrán contribuído a bajar el índice de contaminación de esa fecha. Espero que habrán visitado -o por lo menos telefoneado - a todos esos
parientes aburridores que insisten en ser tomados en cuenta. Etc.

No exteriorización de las Emociones Negativas.-


El buscar títulos para video clips no era un simple juego de ingenio. El detenernos a pensar uno, lentifica el proceso de la emoción negativa
correspondiente. Alcanzamos a pisar la mecha antes de que alcance
a la bomba.

El Rasgo Principal.-
Habrán observado que éste tiene mucho que ver con la tendencia "Hacia la gente", "Contra la gente", "Aparte de la gente". Dicho de otra
manera: "Dependencia de la opinión ajena", "Agresividad", "Introversión". O de otra manera aún: Niño Enredadera, Niño Astro, Niño Nerón,
Niño Ostra. Recuerden que el Rasgo Principal es un eje alrededor del cual giran las otras emociones del mismo paquete. Si ese eje es
destruído, arrastra a todos sus satélites.

Deudores.-
Hay personas que, en la menor oportunidad que se les presente, desgranan lo que llamo "el rosario de los misterios dolorosos". Se complacen
en recordar y expresar todos aquellos momentos en los que se sintieron heridos, maltratados, humillados, sin darse cuenta de que sus
próximos, ya sean parientes o amigos, están hastiados hasta la saciedad de escuchar semejantes historias. Con este repaso obsesivo, las
sufrientes víctimas no hacen más que revitalizar aquellos traumas. En cambio, se siente un alivio enorme cuando uno recuerda por una
definitiva vez todas aquellas deudas pendientes y las da por canceladas perdonando al deudor, ya sea éste presunto o culpable.

Primera Semana.-
Tarea Nº 9.-

La ciudad Psicológica.-

Lo que llamamos la Realidad es el No-Yo externo. Nos parece sólido y tangible. En él vivimos, nos movemos y actuamos, y lo percibimos con
nuestros cinco sentidos. Pero, lo que en verdad conocemos de él es la impresión que nos hace. Eso constituye nuestro No-Yo interno.

Verdaderamente, vivimos sumergidos en un mundo invisible formado de pensamientos, sentimientos, intuiciones y percepciones (las cuatro
funciones de Jung). Es lo que llamamos nuestro mundo psíquico o nuestra Ciudad Psicológica. Estamos más o menos de acuerdo con los
demás en lo que se refiere al mundo físico; pero nuestro mundo psíquico sólo lo conocemos nosotros y sólo nosotros podemos estudiarlo.

Así como en el plano físico nos cambiamos de lugar y elegimos un barrio determinado para habitar, así también en nuestro mundo interior -
nuestra Ciudad Psicológica - podemos mudarnos hacia lugares más gratos, alejándonos de los lugares desagradables. No nos iríamos a vivir
en una población marginal, si pudiéramos elegir. Preferiríamos un barrio agradable, con hermosos jardines y vecinos simpáticos.

La Observación de Sí nos muestra en qué lugar estamos psicológicamente. Si nos atrapa una emoción negativa, es como si estuviéramos en
un rincón oscuro y sucio, sentados allí sombríos y tristes, cuando podríamos cambiar de lugar y estar a plena luz del sol acariciados por una
grata brisa.

Durante la semana, exploren la Ciudad Psicológica en la que viven. Constaten que tiene barrios de gente bien, de gente de medio pelo y
barrios populares. También hay zonas marginales donde habitan ebrios, drogadictos, maleantes y toda clase de personajes indeseables.
Determinen qué sectores recorren habitualmente y en qué barrio acostumbran vivir. Pregúntense:

¿Viviría entre la basura y el barro físico?


¿Vivo entre la basura y el barro psicológico?
¿Compartiría mi habitación con un delincuente piojoso?

Segunda Semana.-
Tarea Nº 10.-

Vanidad-Orgullo.-

Se dice que la vanidad y el orgullo son los guardaespaldas de la falsa personalidad. Resulta más fácil observarlos a ellos que a la falsa
personalidad, porque puede suceder que estemos haciendo la tarea de Observación de Sí centrados en ella y entonces no la vemos.

Durante la semana vean en qué se parecen y en qué se diferencian la vanidad y el orgullo, qué hechos tocan más a uno y cuáles a los dos.
Observen si marchan de acuerdo o en desacuerdo y en qué oportunidades lo hacen. Pregúntense:

¿Cuáles son mis vanidades?


¿De qué me enorgullezco?
¿Qué es lo que más admiro en mí mismo?
¿En qué aspectos siento que soy diferente de las demás personas?
¿En qué terreno me siento superior?
¿De qué me jacto más corrientemente?
¿Sobre qué aspectos de mi personalidad me siento más ofendido si me los critican?
¿En qué menosprecio más a los otros?
¿Qué elogios me halagan más?
¿Qué tipo de ofensa me resulta imposible de perdonar?
Esto último siempre es algo que ha herido profundamente nuestra vanidad o nuestro orgullo.

Tercera Semana.-
Tarea Nº 11.

La Falsa Personalidad.-

Es lo que imaginamos ser, "la imagen idealizada". Mucho se adquiere por imitación inconsciente. Se copia al que se ama o admira: padres,
amigos, maestros, cantantes, astros de cine o de rock, etc. O se hace lo contrario de alguien a quien se odia. Esto último es copiar en
negativo. Generalmente es uno de los progenitores.

La falsa personalidad está formada sólo de buenas cualidades. Es la persona satisfecha de sí misma, como en la parábola del fariseo y el
publicano. Hace a la persona arrogante, porque ser "arrogante" es arrogarse cualidades que no se tiene. Es el yo imaginario que siempre
trata de parecer superior a los otros. La vanidad pinta su retrato y el orgullo lo defiende.

Cuando nos sentimos seguros de ser siempre la misma persona, sin tener consciencia de nuestras contradicciones internas, estamos en la
falsa personalidad. Cuando actuamos desde ella, lo hacemos desde nuestra parte más externa. En tal caso, no hay nada interno en nosotros
que corresponda a lo que la falsa personalidad está haciendo o diciendo. Ella siempre tiene la razón. Cuando llega a confesar un pecado es
por posar de humilde, haciéndose la expectativa de ser elogiada por ello.

Esta imagen idealizada está muy apartada de la realidad, aunque la influencia que ejerce sobre la persona que la sufre es muy importante.
Cuanto más irreal es la imagen, más vulnerable es la persona y más ávida está de reconocimiento exterior. No necesitamos confirmación de
las cualidades de las que estamos seguros; pero somos especialmente susceptibles cuando se ponen en tela de juicio nuestras falsas
afirmaciones.

El vago sentimiento de ser un impostor, de que si la gente supiera realmente como somos no nos estimaría, es señal de estar observando a la
falsa personalidad. También la persona puede tener una vaga idea de que alberga grandes exigencias consigo misma; pero las considera
como sus ideales y se siente orgullosa de ellos, sin poner en duda su validez. Esto se muestra en diversos grados: puede creer absolutamente
que ya es esa imagen idealizada y considerarse un ser humano perfecto, más allá de toda crítica. O puede compararse con el ser que
realmente es y caer en la más despiadada autocrítica destructiva, pasando su ser real a ser la imagen despreciada, "la sombra", según Jung.
O puede darse cuenta de que aun le falta llenar la brecha que la separa de su ideal y esforzarse estérilmente por hacerlo. En verdad, no hace
ningún esfuerzo concreto, sino que se repite que "debería" hacer esto o aquello, y entonces el éxito sería suyo. Aun entonces se considera
casi tan perfecto que supone que le bastaría un pequeño esfuerzo para lograr todo lo que se proponga.

Un ideal auténtico es una meta estimulante. Una falsa personalidad es una idea fija que se venera. Es
una imagen compensatoria por la falta de una verdadera autoconfianza. Este ídolo creado por la imaginación da un sentido a la vida de esa
persona, y es por eso que está dispuesta a defenderlo a todo trance, aun hasta el suicidio. Un retrato magistral de una falsa personalidad es
"Madame Bovary", de Flaubert.

La falsa personalidad es muy evasiva cuando se la quiere observar porque intuye en ello un peligro a su supervivencia. Por eso, durante la
semana observen su "sombra", su lado oscuro, todo aquello que rechazan en ustedes. Tengan presente que ella es la antagonista de la falsa
personalidad, destruye la imagen idealizada y es por eso nuestra aliada en este trabajo de crecimiento.

Les ayuda a ver la sombra el observar qué defectos les irritan más en los otros. Somos tolerantes con los defectos que no tenemos, pero
implacables con aquellos que compartimos. Aborrecemos los espejos que nos muestran nuestra verdadera imagen.

Cuarta semana.-
Tarea Nº 12.-

La Personalidad Real.-

Es lo adquirido, lo aprendido desde el nacimiento a través de la educación, el medio social, la moral y


la religión en la que fuimos criados y los eventos que nos han ocurrido durante nuestra vida.

Las influencias de la primera infancia son los rasgos más fuertes de esa personalidad. Es casi como una segunda naturaleza que cuesta
distinguir de los rasgos innatos. El futuro del ser humano depende mucho de la armonía o discordancia que haya habido entre lo innato (la
esencia) y las primeras capas de
la personalidad adquirida.

La personalidad real no somos nosotros, es el maletín de herramientas del gásfiter que nos permite ganarnos la vida. Porque lo normal es que
ella sea nuestro ganapán. Debiera ser una sirvienta útil que
se mantuviera en el lugar que le corresponde, sin intentar manejarnos. El peligro está en que nos identificamos con ella y somos nuestra
profesión: médico, abogado, profesor, sacerdote, comerciante, etc. Nuestra sirvienta pasa a ser el ama de la casa, dirigiendo nuestras vidas
sin consultarnos, limitando y contrariando nuestros anhelos y posibilidades.

Aquellos que tienen una fuerte personalidad real insisten en sus derechos. Están seguros de saber qué es qué. Discriminan perfectamente
entre lo que es justo o injusto en relación con ellos, y suelen producir una gran impresión mientras los hechos no se apartan de lo que
esperaban. Pero, cuando las cosas siguen un curso diferente, caen vencidos porque no tienen nada sustentable tras ellos. Carecen de
flexibilidad, no tienen verdadera inteligencia ni el poder de adaptarse a las diferentes situaciones. Muchas veces una persona aparentemente
débil es mucho más fuerte que esas personalidades de cartón piedra. Estas no ven su debilidad interior ni la enorme estructura que llevan a
cuestas y que no tiene nada que ver con lo que son realmente.

La personalidad real tiene una consciencia estrecha porque está dividida en departamentos llamados "roles", con "topes" que le impiden ver
sus contradicciones internas. Una fuerte personalidad real tiene topes muy poderosos. Es tan difícil verla porque podemos estar haciendo la
tarea desde allí. No miramos el suelo sobre el que estamos parados. Por eso, debemos acercarnos a observarla a través de sus roles. Estos
son sub-personalidades: conjuntos de hábitos fijos de comportamiento que se van formando por la confrontación con los distintos ambientes
en los que nos toca vivir.

Los roles tienden a lograr una menor resistencia con el medio ambiente, codificándose según el sistema prueba-error, dando lugar a
respuestas estereotipadas que se adapten más o menos a lo normalmente aceptado. A veces se aplica un rol antiguo a un ambiente nuevo,
provocando una respuesta desajustada al estímulo. Esta es la conducta neurótica, en ella se reacciona al pasado y no al presente.

Cada uno de nosotros tiene un cierto número de roles que desempeña en el curso de su vida. Uno corresponde a un conjunto de condiciones,
otro a otras. Hay un rol en el trabajo, otro en la casa, otro en sociedad, otro en actividades deportivas, otro en política, etc. Esto es más fácil
observarlo en los demás que en uno mismo. La gente es tan diferente en diferentes condiciones que los roles llegan a ser totalmente obvios y
bien definidos. Es posible también que funcionen internamente, sin manifestaciones externas.

No nos damos cuenta de cómo pasamos de un rol a otro. Si alguien nos lo hace notar, diremos que lo estamos haciendo a propósito, cuando
la realidad es que el cambio está siendo controlado por las circunstancias. A menudo hay contradicciones bien definidas entre un rol y otro. En
uno, la persona dice una cosa, tiene ciertos puntos de vista y ciertas convicciones que no concuerdan en absoluto, y aún se contraponen, a
las expresadas cuando pasa a desempeñar otro rol. En jerga política a eso se le llama “doble standard”.

Durante la semana, coleccionen instantáneas de ustedes mismos. Observen todo en un momento dado: estado emocional, movimientos,
sensaciones, postura, tono de la voz, expresiones faciales, etc. Todo esto debe ser fotografiado en conjunto. Estas instantáneas les irán
mostrando los distintos roles que desempeñan. Es común tener un rol diferente para cada ambiente que se frecuenta, aunque uno juraría que
sigue siendo el mismo en cualquier parte que esté.

Quinta Semana.-
Tarea Nº 13.-

La Esencia.-

El niño al nacer es pura esencia. Ella es el patrimonio recibido al venir a este mundo (mapa astrológico): sus tendencias, potencialidades,
características fundamentales, los talentos que le han sido dados para cultivar, los defectos innatos que le será necesario corregir. A muy
temprana edad empieza a formarse la personalidad real con el aprendizaje del control de los esfínteres y demás hábitos de limpieza. Luego
viene la enseñanza escolar, el estudio de una profesión o un oficio, buenos modales, conducta en sociedad, adaptación a los ambientes en los
que le toque vivir, etc.

La esencia puede ir creciendo hasta donde se lo permita la personalidad real, que va adquiriendo cada vez más consistencia, llegando en
muchas ocasiones a sofocarla totalmente. Es como el cuento de la princesita encerrada en una torre y custodiada por una bruja. Mientras más
diferente sea la personalidad real de la esencia, más enajenado y desdichado se sentirá el individuo. Todos conocemos a hombres que, por
razones de conveniencia, fueron derivados a una profesión que no correspondía a sus verdaderos anhelos. Había que heredar el bufete del
padre abogado o la consulta del padre médico, o entrar al ejército porque el papá y el abuelo habían sido militares, etc.

Cuando la personalidad ya está formada y el hombre ha conseguido sus metas materiales, empieza a sentirse vacío e insatisfecho. Es el
reclamo de la esencia que nunca fue tomada en cuenta. Según Jung, ocurre pasados los 35 años, edad que él consideraba crucial. El hombre
llega entonces a la cumbre de una colina que ha subido con mucho esfuerzo, persiguiendo lo que su personalidad real creía apetecible. Desde
allí mira la otra mitad de vida que le falta vivir, y la ve como un descenso que lleva inevitablemente a la muerte. Entonces se interroga sobre
el sentido de la vida en general, y de la suya en particular.

Nuestra esencia, este núcleo interno, es débil al comienzo y puede ser fácilmente sobrepasado, reprimido o suprimido. Puede ser incluso, en
casos extremos llamados psicóticos, destruído definitivamente. Los seres humanos no tenemos los instintos poderosos del animal que le dicen
sin lugar a dudas lo que tienen que hacer o no hacer. La voz de nuestra naturaleza interior es sutil y tenue. Puede ser fácilmente ahogada por
una educación inadecuada, por expectativas familiares o culturales, por el temor, la desaprobación, etc.

Cuando partes de nuestra naturaleza interna son reprimidas o suprimidas por la censura exterior o por la autocensura del super-ego, se
hunden en el inconsciente y quedan allí ignoradas sin poder realizarse. Puede tratarse de impulsos, instintos, necesidades básicas (como la de
sentirse amados), capacidades, emociones, percepciones, etc. Al sumergirse en el inconsciente, arrastran consigo la cuota de energía (líbido)
que les correspondía, empobreciendo así el capital energético de la persona y pasando a constituir la “sombra”.

No es posible ser psicológicamente sano si este núcleo-esencia no es fundamentalmente aceptado, amado y respetado por uno mismo y por
los demás. Esta salud psicológica puede ser llamada plenitud emocional, madurez emocional, individuación (Jung), productividad creativa,
auto-realización, autenticidad, (Maslow), etc. Resumiendo, se trata de la aceptación y expresión de la esencia y de la realización de las
potencialidades y capacidades latentes en un funcionamiento pleno y una total disponibilidad.

Suponiendo que la esencia pueda haber sido sofocada por la personalidad real, sin tener nunca la oportunidad de expresarse diciendo lo que
de verdad le gusta o desea hacer, durante la semana, desde el momento en que se levanten, pregúntense ante cada cosa que hagan:

¿Quiero realmente hacer ésto, o lo hago porque estoy condicionado para ello?
¿Soy amable con esta persona porque realmente me simpatiza, o sólo lo hago por parecer bien
educado?
¿Persigo este objetivo porque realmente me interesa, o porque me inculcaron que ser ambicioso era una cualidad?
Etc.

Sexta Semana.-
Tarea Nº 14.-

Amortiguadores – Topes.-

Hay causas bien precisas que impiden al hombre ver las contradicciones internas que repercuten sobre su conducta. Por ejemplo, sus cambios
de un rol a otro, o las motivaciones ocultas de sus actos. Estas son ciertas formaciones artificiales llamadas amortiguadores o topes. Es una
comparación con los amortiguadores que hay entre los carros de un ferrocarril para evitar que choquen bruscamente y sacudan a los
pasajeros. Igual sucede con los diferentes grupos de sub-personalidades que llamamos roles. La gente puede vivir confortablemente con ellos
si tiene un cierto número de buenos topes que hacen innecesaria la justificación.

Los topes son totalmente mecánicos, no son adaptables, pero desempeñan su parte perfectamente.
Son como un tabique de madera que no permite ver los dos lados de un mismo asunto. Supongan que alguien diga: "Yo nunca discuto". Si ha
instalado un tope, puede discutir cuanto quiera sin notarlo nunca. Cuando se consigue descubrir un tope, ya no puede volver a formarse. Y
por mi experiencia en grupos, esta es una de las tareas más dolorosas. Acostumbraba decirle a algún alumno: "Te creo que realmente te has
descubierto un tope por todo lo que lloraste al dar la tarea."

Durante la semana, hagan una lista de todo aquello que sería lo más terrible para ustedes si en verdad
lo tuvieran: defectos, conductas, convicciones, etc. No es que crean que los tienen, sólo están suponiendo. Después pregúntense:

¿Qué pasaría si de pronto descubriera que no es una suposición sino una realidad?

Séptima Semana.-
Tarea Nº 15.-

El Yo Observante.-

A no ser que el hombre se divida en dos no puede moverse de donde está. Tiene que llegar a ser un lado observante y un lado observado. El
hombre observa al exterior el No-Yo; pero no se da cuenta de que también hay un No-Yo interior. Al practicar la Observación de Sí algo muy
pequeñito empieza a observarlo a él. Al principio es muy vulnerable y hay que protegerlo. Es el Yo Observante, la parte más interna de la
persona, y vive en la Esencia. Es el comienzo del hombre nuevo, el hombre interior, el hombre espiritual (según San Pablo).
La presencia del Yo Observante - o Consciencia Testigo - aporta por sí misma un cambio en la manera de ser interior y en los procesos que
allí se desarrollan. Es un vislumbre de autoconsciencia: "yo" me separo de "mí". Los procesos internos que antes sucedían en la oscuridad,
van apareciendo a la superficie tal como son. Empezamos a cuestionarlos, y ese cuestionamiento sincero, incesante, a la luz de una
autoconsciencia que se expande, es el fermento que permitirá los cambios ulteriores. El Yo Observante nos ayudará a despertar a otro nivel
de vida y, por consiguiente, es un medio de transformación.

En el gráfico, la consciencia del individuo puede estar en el círculo más exterior - la falsa personalidad - y como vuelve la espalda a su
interior, desde allí sólo puede observar el No-Yo externo. Al irse interiorizando, la consciencia se sitúa en la personalidad real y entonces
puede ver la falsa personalidad como externa a ella. Cuando se coloca en la esencia, es capaz de ver ambas personalidades como No-Yo
externos. Al estar donde debiera estar siempre, en el centro, puede conocer también a la esencia.

Durante la semana, divídanse en Fulanito(a) y Yo. Todo lo observado es Fulanito(a) y quien observa, toma nota y se da cuenta, es Yo. Para
que les resulte más fácil, imaginen que se representa una función de teatro y que hay un numeroso público absorto en ella. El escenario es la
vida, el público está formado por esta multiplicidad de estados de ánimo que llamamos Fulanito(a). Hay un fotógrafo que da la espalda al
escenario y que enfoca al público fotografiando sus reacciones. Ese es el Yo Observante.

Octava Semana.-
Tarea Nº 16.-

Recordarse a Sí Mismo.-

Con estas tareas de Observación de Sí, nos damos cuenta que no nos recordamos a nosotros mismos, tanto que incluso se nos olvida hacer
las tareas a pesar de todos nuestros buenos propósitos. Si estuviéramos autoconscientes todo el tiempo, lo haríamos espontáneamente sin
necesidad de que nos lo dieran como tarea. Así llegamos a la conclusión de que en el estado de consciencia en que estamos, con toda esta
identificación, emociones negativas, y ausencia de autorecuerdo, realmente estamos dormidos. Sólo imaginamos que estamos despiertos. Por
eso, cuando tratamos de recordarnos a nosotros mismos, esto significa sólo una cosa: que tratamos de despertar. Haciendo un esfuerzo,
despertamos por un segundo y volvemos a caer dormidos otra vez.

Este es nuestro estado actual. Solamente podemos despertar si corregimos muchas cosas en nuestra máquina psicosomática y si trabajamos
persistentemente, por un largo tiempo, en el empeño de despertar.

El Recuerdo de sí es lo contrario de la Identificación. Es imposible que coexistan. Debiera ser la tarea permanente junto con la que se designe
para la semana. Hay distintas técnicas que ayudan al Recuerdo de Sí; pero deben cambiarse periódicamente porque tienden a transformarse
en hábitos y pierden su carácter de despertador. Entonces creemos que nos estamos recordando, pero lo que recordamos es sólo la tarea.

Ejemplos de técnicas despertadoras:


1.- Sentir el cuerpo en estado de relajación, ya sea todo o una parte, y decirse a media voz o mentalmente:
"Yo, aquí y ahora."
2.- Llamarse suavemente tres veces por un diminutivo o su nombre de pila, como una madre llama a su
niño travieso.
3.- Recorrer el rostro con el pensamiento, desde la frente a la barbilla, y procurar aflojar las tensiones
musculares que se encuentren, pensando: "Yo, detrás de esta máscara."
4.- Soltar las muñecas y dejar caer las manos en peso muerto, pensando:"Dejo de aferrarme al No-Yo."

La vivencia que produce el Recuerdo de Sí (cuando está bien hecho) se traduce en un estado de recarga energética y una sensación de
estabilidad y de fuerza interior que nutre la esencia.

Nivel 2.- Capítulo 6


Haremos un breve comentario sobre las tareas del Capítulo Nº 5.

La Ciudad Psicológica.-
Después de haberla explorado, les quedará bien claro que, si bien no podemos modificar el mundo exterior, sí podemos modificar la impresión
que nos hacemos de él, según sea el barrio de nuestra ciudad psicológica en el que estemos situados en ese momento.

Vanidad – Orgullo.-
Son un notable impedimento para el Trabajo sobre Sí. Pueden hacernos creer que ese esfuerzo es para otras personas, no para nosotros que
podríamos corregir nuestros defectos - en el caso que los tuviéramos - apenas nos hiciéramos el propósito. Igual que el alcohólico o el
drogadicto que dan por seguro que pueden dejar de beber o de drogarse en cuanto se lo propongan. Una buena dosis de humildad es muy
útil en el camino del crecimiento personal.
Falsa Personalidad.-
Cuando podemos aceptar ser criticados, y aún insultados, sin reaccionar violentamente, quiere decir que nuestra falsa personalidad está en
vías de desaparecer. Por eso es tan útil observar lo que nos indigna o enfurece.

La falsa personalidad sólo piensa en opuestos. Divide la gente y las cosas entre "lo que apruebo" y "lo que desapruebo". Siempre ve la paja
en el ojo ajeno y nunca la viga en el propio. Conviene releer los Evangelios y meditar sobre lo dicho respecto a los fariseos. Ellos no fueron
sólo una casta social que existió hace dos mil años. Son un hecho actual, hay algo de ellos en cada uno de nosotros. Ahora los llamamos
"falsa personalidad".

Personalidad Real.-
Todo lo utilizable que hay en ella: conocimientos, profesión, técnicas, etc., debiera ser transferido a la esencia para que pueda crecer y
expandirse, ocupando el lugar de la personalidad real. La sirvienta debe ser colocada en el nivel que le corresponde: servidora de la esencia.
La personalidad real tiene que ser mantenida como un ropaje exterior, igual como nos vestimos para salir a la calle.

Esencia.-
La existencia de una persona debiera dividirse en tres etapas:
1ª etapa.- Esencia del niño.
2ª etapa.- Formación de la personalidad.
3ª etapa.- Crecimiento de la esencia a expensas de la personalidad.
La primera educación corresponde a la segunda etapa. Luego sigue la segunda educación que es el Trabajo sobre Sí y corresponde a la
tercera etapa.

La individualidad de un ser humano, su verdadero yo, sólo puede crecer a partir de su esencia. Se puede decir que su auténtico yo es su
esencia que llega a ser adulta.

Topes.-
Cuando hemos logrado ver un tope, perdemos una determinada idea equivocada de nosotros mismos. Es una expansión de consciencia que
eleva nuestro nivel de ser.

Yo Observante.-
Cuando llegamos a la etapa del Yo Observante, ya hemos asimilado lo siguiente:

l.- Valoramos el Trabajo sobre Sí como una herramienta, un libro de instrucciones, un plano, una brújula.
2.- Aplicamos las reglas aprendidas a nuestra vida personal.
3.- Comprendemos las causas de nuestras dificultades personales.
4.- Empieza a nacer en nosotros "el hombre nuevo" de que hablaba San Pablo.

El yo observante proporciona una plataforma desde la cual se puede estudiar al ego arbitrario, transitorio
y limitado. Las experiencias vividas se pueden utilizar para comprender la condición humana propia y ajena. A medida que uno empieza a
darse cuenta de los motivos por que actuamos y de la forma en que nos experimentamos a nosotros y al mundo, se puede avanzar desde el
egocentrismo al servir desinteresado. Al crecer en nuestro nivel de ser, mejorará el ajuste de la propia actividad en el campo fundamental y
dinámico en el cual existimos. A través de ese proceso de crecimiento podremos contactar una realidad que transciende nuestras pequeñas
motivaciones personales.

Recordarse a Sí Mismo.-
El esfuerzo de recordarse a sí mismo tiene como finalidad lograr contactarse con el Yo Real que está en un nivel superior al de nuestra vida
diaria. A ese Yo podríamos llamarlo de diferentes maneras: Ser - Yo Superior - hombre espiritual - hombre interior - hombre nuevo – Maestro
interno.

Cuando estamos en el estado de Recuerdo de Sí, podemos ser ayudados, enseñados internamente. Ese algo que está en un nivel superior nos
reconocerá, nos percibirá tal como somos. Es como haber entrado a través de una puerta a la habitación donde está el Maestro.

El Recuerdo de Sí sólo puede hacerse en el "aquí y ahora", es decir, en el instante. Lo que llamamos "instante" es el corte de la línea
horizontal del tiempo por la línea vertical de la eternidad.

Con esto hemos terminado el

Nivel 3.- Capítulo 7


Empezamos el Tercer Nivel.

Los Centros.-

Generalidades.-

Los Centros son un concepto referido a las distintas actividades posibles en el ser humano. Se consideran como aparatos que controlan la
salida de las respuestas hacia el No Yo Externo o Interno. Aparecen como especializados en diferentes tipos de respuestas en relación con el
mundo. Tienen su propia actividad interna, su propia mente, memoria y emocionalidad. Son cuatro: Centro Instintivo, Centro Motriz, Centro
Emocional y Centro Intelectual.
El Centro más lento es el Intelectual, los Centros Instintivo y Motriz tienen la misma velocidad. El Centro Emocional es el más rápido; pero en
el hombre corriente trabaja a la misma velocidad del Instintivo y del Motriz.

Cada Centro se divide en tres partes: motriz – emocional - intelectual . Algunas tienen una mitad positiva (o agradable) y una negativa (o
desagradable). Las partes motrices funcionan sin atención, en forma automática o mecánica (como un robot); las partes emocionales lo
hacen con atención cautivada o atraída, (como la de un niño entusiasmado con un juguete); las partes intelectuales funcionan con atención
dirigida, la que necesita de un esfuerzo de voluntad para ser mantenida, (un estudiante que prepara un examen).

Los Centros pueden recibir tres tipos diferentes de influencias. Estas son:

Influencias A.- Todas aquellas que recibimos en la educación y que van constituyendo nuestra Personalidad Real: formación profesional,
cívica, actividades de la vida diaria, etc. Esta es información acumulada a base de memoria más que de comprensión.

Influencias B.- Las que se refieren al desarrollo interior del hombre y que nutren la Esencia: arte, psicología, filosofía, religiones.

Influencias C.- Las enseñanzas de los diferentes caminos espirituales que nos dirigen hacia nuestro Yo Superior.

Las partes motrices hacen todo lo relacionado con nuestra vida diaria. En ellas están nuestros hábitos, costumbres y condicionamientos, y
reciben las influencias A. Las partes emocionales reciben las influencias B, y las intelectuales pueden recibir las influencias C.

Además del alimento y del aire que necesitamos para subsistir, hay un tercer alimento llamado "impresiones" que nos llega a través de
nuestros sentidos y es recibido por los Centros. Ellas están destinadas a nutrir nuestra energía nerviosa. Habitualmente caen en las partes
motrices, produciendo siempre las mismas asociaciones de ideas y las mismas reacciones, aunque las impresiones sean totalmente nuevas.
Cuando miramos al mundo desde allí, las impresiones sensoriales son opacas y superficiales, sentimos apatía y la vida nos parece aburrida y
sombría. Esto es debido a que nuestra energía nerviosa está siendo nutrida por un alimento de baja calidad.

Cuando estamos en estado de Observación de Sí, dándonos cuenta de lo que estamos viviendo, las impresiones caen en las partes
emocionales de los Centros y las vemos en forma vívida y directa como
las ve un niño. Si estuviéramos siempre en Observación de Sí, todos los tipos de ambientes serían para nosotros igualmente estimulantes.
Puesto que no lo estamos, nos ayuda el romper la rutina de vez en cuando para despabilarnos.

Los Centros Instintivo y Motriz se refieren al cuerpo. Lo innato pertenece al Centro Instintivo y lo aprendido al Centro Motriz. Ambos se
consideran como un cerebro. Así los seres vivientes en los niveles inferiores de la escala de evolución, animales de sangre fría como gusanos,
peces, reptiles, son unicerebrados. Los animales de sangre caliente: aves, mamíferos, agregan el centro emocional y son bicerebrados. Los
seres humanos agregan el centro intelectual y son tricerebrados.

Esto se expresa en la estructura del cerebro: cerebro reptiliano, cerebro límbico y corteza cerebral.

Primera Semana.-
Tarea Nº 1.-

Los Cuatro Centros.-

Reflexionar sobre lo dicho y tratar de ubicarse durante el día en que Centro se está.

Segunda Semana.-
Tarea Nº 2.-

Centro Instintivo.-

En él está todo lo innato, aquello con lo que hemos nacido. Sabe mucho mejor que nosotros lo que es bueno para nuestra salud. Regula en
forma perfecta (siempre que no lo hayamos estropeado) el trabajo interior del cuerpo físico y nos advierte cuando algo anda mal, sea sea por
medio de un dolor o una incomodidad. Debemos colaborar con él, prestando oído a sus advertencias y tomando las medidas del caso.

Se llama también Centro Vegetativo. Regula la actividad interna del cuerpo, dando respuestas equilibradoras a los desniveles producidos.
Para ello, envía señales a los otros Centros para que se movilicen y satisfagan sus necesidades: hambre, sueño, frío, calor, etc. También para
evitar ese dolor que se registra o continuar ese placer que se experimenta.

Desde otro punto de vista, decimos que es la base del psiquismo, en la que se activan los instintos de conservación individual y de la especie
(por reproducción sexual). Estos instintos, estimulados por señales correspondientes a dolor y placer, se movilizan en defensa y expansión de
la estructura total. Estas señales son transmisiones del registro cenestésico y se intensifican en caso de urgencias, enfermedades, o falta de
algún sentido externo (ceguera, sordera, etc.)

El trabajo de este Centro transcurre casi totalmente por debajo del nivel de la consciencia, salvo entrenamiento especial, como ocurre en el
Hatha Yoga. Su trabajo habitual es captado por los sentidos internos, llegando a las partes motrices de los otros Centros.

Durante la semana, reflexionar sobre las generalidades de este Centro y observar lo ya descrito.

Tercera Semana.-
Tarea Nº 3.-

Parte Motriz del Centro Instintivo.-

Esta parte comprende todo el trabajo interno del organismo, toda su fisiología: digestión y asimilación de alimentos, respiración, circulación
sanguínea y linfática, construcción de nuevas células, eliminación de desechos, funcionamientos de las glándulas endocrinas, etc.

También está a cargo del funcionamiento mecánico de los cinco sentidos, la percepción del peso, temperatura, humedad, etc. y, en general,
de todas las sensaciones físicas indiferentes, es decir, ni agradables ni desagradables.

Está allí la programación del organismo a través del ADN, la memoria de la vida fetal, y la de las agresiones sufridas en estado de
inconsciencia, como ser accidentes y operaciones. Estas memorias están gravadas en el tejido celular y se llaman "engramas".

Esta parte motriz está dividida en dos mitades, la mitad positiva se llama salud y la negativa, enfermedad.

Durante la semana observar el funcionamiento del organismo en sus distintos sistemas: circulatorio, respiratorio, digestivo, muscular, óseo,
etc., como si se tuviera que ir a control médico.

Cuarta Semana.-
Tarea Nº 4.-

Parte Emocional del Centro Instintivo.-

Incluye todas las sensaciones físicas, agradables o desagradables, recibidas a través de los cinco sentidos; todas las clases de placer físico
(incluso el sexual), todos los dolores, todos los reflejos (risa, bostezo). También está allí la memoria de esas sensaciones.

Su parte positiva es placer o agrado y su parte negativa es dolor o desagrado.

Durante la semana observar el uso de los cinco sentidos, dándose cuenta de lo que se percibe a través de ellos, sea grato o ingrato. Dedicar
un día completo a cada uno de los sentidos: vista - oído - olfato - gusto - tacto - cenestesia - kinestesia - en ese orden.

Como explicación adicional, precisemos que "cenestesia" es la percepción del cuerpo en reposo y en actitud relajada, ya sea en forma parcial:
el rostro, una mano, un brazo, o en forma global. En cambio, "kinestesia" es la percepción interna de un movimiento a nivel muscular u óseo.

Quinta Semana.-
Tarea Nº 5.-

Parte Intelectual del Centro Instintivo.-

Es la Mente Instintiva: el Hara del Budismo Zen, el Tan-Tien del Taoísmo, el Kaft del Sufismo. Con la práctica de ciertas técnicas podemos
entrar en contacto con ella y podemos darnos cuenta que es como un cerebro muy poderoso responsable de nuestro organismo. Pueden
consultar en la Sección Temas de
la Revista, item Taoísmo, un artículo sobre la Técnica para desarrollar el Hara.

Permite el control consciente de la respiración, lo que induce a la relajación. Son los pasos previos para seguir una técnica meditativa. A
través de esta mente, es posible conectarse con el inconsciente.

Su relación es con el cuerpo como organismo viviente y su motivación es sobrevivir.

Durante la semana, practicar la respiración en el Hara según las siguientes indicaciones:

1.- Precisar la ubicación del Hara. Está situado en el bajo vientre, entre el ombligo y el pubis.
2.- Tendido de espaldas, colocar ambas manos con los dedos entrecruzados sobre esa zona, como
simulando una tienda de campaña.
3.- Inspirar por la nariz, boca cerrada, contando "uno", y expirar de la misma manera, contando "dos, tres".
Imaginar que la expiración en lugar de ir hacia fuera por las fosas nasales, baja por un conducto que va
desde allí hasta el Hara, empujándolo por detrás. Esto produce una ligera tensión en el bajo vientre, que
se eleva un poquito. Al terminar de contar "tres", imaginar que el aire sale por el Hara y toca los dedos
entrecruzados colocados por sobre él.
El conducto existe y es un meridiano llamado El Vaso de la Concepción.
4.- Empezar practicando unos l5 minutos, ir aumentando hasta llegar a la media hora. Con perseverancia,
el Hara se irá calentando lentamente, ayudado por la tibieza recibida de las manos, hasta que llegará
un momento en que empezará a vibrar. Entonces ya podremos contar con él como con un depósito de
energía disponible para casos de emergencia. Quitarse un dolor, por ejemplo. Gurdjieff lo llama "el
Gran Acumulador".
5.- Una vez dominada la técnica, puede practicarse usando sólo la respiración, ya sea sentado, de pie,
o caminando. Cada vez que tengamos unos momentos desocupados sin utilidad inmediata, como en
una cola frente a una ventanilla o ante una luz roja, aprovechemos de practicar para "echar moneditas
en la alcancía", ahorros para futuros gastos extra de energía.
Sexta Semana.-
Tarea Nº 6.-

Parte Motriz del Centro Motriz.-

El Centro Motriz permite el movimiento del cuerpo en el espacio, regula los hábitos aprendidos, trabaja en base a presiones y relajaciones.
Generalmente funciona sobrecargado. Su registro está en el plexo solar.

Todo lo aprendido queda registrado en la parte Motriz: comer, caminar, hablar, hábitos higiénicos , leer, escribir. En ese orden empezamos a
usar este Centro. La gran capacidad del niño para aprender por imitación está ubicada allí.

Hay aprendizajes más complejos, como manejar un automóvil, aprender un idioma, usar diferentes máquinas, etc., que se aprenden primero
con la parte intelectual de este Centro y luego pasan a la parte motriz, donde funcionan después automáticamente, y no se olvidan aunque
pasen años sin practicarlos.

El hábito de hablar por hablar se origina en este Centro. El lenguaje es puesto al servicio de los otros Centros para que puedan expresarse
pero, a veces, es como un disco que gira por el gusto de girar. Es porque resbaló hacia la parte motriz del Centro. Se habla sin tener nada
que decir, incluso pasa a ser un vicio. Con razón, en todas las disciplinas espirituales se exige guardar períodos de silencio.

Durante la semana, hacer conscientes los actos habituales: asearse, vestirse, caminar, comer, manejar un vehículo, etc. Una advertencia:
hay que levantarse más temprano en la mañana, si no, llegarán atrasados. Hacer estas cosas conscientemente ocupa más tiempo.

También observar los movimientos parásitos: fruncir el ceño, apretar los puños, dar pasos precipitados, tamborillear con los dedos, golpear
las puertas, balancear un pie cuando se está sentado de pierna encima, urguetearse el oído o la nariz, etc. Todo ésto no es sólo un
desperdicio de energía, sino que, además, influye negativamente en el desempeño de los otros Centros.

Séptima Semana.-
Tarea Nº 7.-

Parte Emocional del Centro Motriz.-

Corresponde al placer del movimiento, el amor a los deportes, baile, danza, el gusto por las actividades manuales, la artesanía, la
interpretación teatral.

Los niños juegan usando esta parte del Centro Motriz. También lo hacen los adultos cuando son movidos por un espíritu lúdico.

Durante la semana, actúen conscientemente en las áreas mencionadas, disfrutando el movimiento.

Octava Semana.-
Tarea Nº 8.-

Parte Intelectual del Centro Motriz.-

Se la llama "sentido común", es la mente práctica que dirige, planifica y controla el quehacer cotidiano. A nivel profesional, es la ciencia
aplicada. También es la mente del artesano, del "maestro chasquilla"
que lo arregla todo con un alambrito. En ella está la creatividad artesanal, que inventa sus propios métodos de trabajo.

Tiene relación con las cosas. Su motivación es actuar.

Durante la semana, concentrarse en el trabajo manual rutinario, en especial el doméstico (barrer, lavar platos) con la máxima atención
posible, sin permitirse divagar.

Esto en el Japón se llama "samú". Es la clave del milagro japonés. En ese país, el obrero trabaja con la máxima eficiencia, no sólo por el
salario, sino por hacer "samú", lo que para ellos es una técnica de crecimiento interior. Trataré de explicar eso con un ejemplo:

Imaginemos que en una hora de atención concentrada, producimos 60 unidades de atención. Si el trabajo por hacer es difícil: un estado
financiero, una operación quirúrgica, gastaremos esas 60 unidades y no nos sobrará nada. Pero si producimos esas mismas 60 unidades
cuando lo que tenemos que hacer es limpiar vidrios o barrer una casa, gastaremos – digamos - unas 6 unidades y nos sobrará el resto, el que
capitalizaremos para nuestro crecimiento interior.

Espero que tengan éxito en estas tareas que son un poco más difíciles que las anteriores.

Nivel 3.- Capítulo 8


Centro Emocional.-

Este Centro nos permite apreciar y evaluar los hechos, situaciones y personas en base a si nos gustan o disgustan. Funciona por atracción o
rechazo, registrando gustos y aversiones, congénitos o adquiridos, y actuando de acuerdo a ello. Es inútil razonar o discutir con él sobre cosa
alguna (igual como sucede con el Centro Instintivo). Ya que todo lo percibe directamente, le da a la percepción una respuesta igualmente
directa sin pasar por el razonamiento.

El regula los sentimientos y emociones como respuesta a fenómenos internos y externos. La emoción es una reacción afectiva automática
generalmente transitoria y fluctuante. El sentimiento es un impulso afectivo no reaccional que se genera dentro de nosotros en forma
espontánea, más estable y permanente que la emoción y menos dependiente de los estímulos.

La acción del Centro Emocional modifica la de los otros Centros, porque es un sintetizador de respuestas a situaciones dadas mediante su
mecanismo de acercarse a lo placentero o alejarse de lo doloroso, sin que esto motive movimientos corporales; el efecto puede ser sólo a
nivel psíquico.

El registro de este Centro está en el plexo cardíaco. Su relación es con las personas.

Primera Semana.-
Tarea Nº 9.-
Parte Motriz del Centro Emocional.-

Está dividido en una parte positiva, lo agradable, y en una negativa, lo desagradable.

En su parte positiva incluye el sentido de lo cómico, el gusto por la excitación y el bullicio de los espectáculos "sensacionales", el placer de
hallarse entre muchedumbre exaltada (futbol, música rock), el formar parte de la masa: sentido gregario, "camino de las vacas", "mentalidad
de rebaño", la atracción por las emociones colectivas de todo tipo (cultos religiosos a nivel popular). También las emociones gratas a nivel
cotidiano: ganó nuestro equipo de futbol, el jefe nos elogió, etc.

En su parte negativa está la tendencia a caer en las emociones más bajas: chismografía, juergas, libertinaje, pornografía, drogas,
alcoholismo, y en todas las emociones negativas, excepto la Charla Interior que es del Motriz del Intelectual. Con las emociones negativas
ocurre algo extraño, siendo desagradables, o sea nocivas, la persona se aficiona a ellas, como lo haría con las drogas y el alcohol.

Durante la semana, observen lo indicado, menos las Emociones Negativas que ya han sido estudiadas.

Segunda Semana.-
Tarea Nº l0.-

Parte Emocional del Centro Emocional.-

En ella están los sentimientos: amor a la pareja, a la familia, a Dios, a la patria, el altruísmo, la compasión, la caridad, el amor a la
naturaleza, el placer estético. También la tristeza, la nostalgia, las penas por duelo, la voz de la conciencia, los remordimientos, los
arrepentimientos, la religiosidad.

Es curioso constatar que en nuestra civilización occidental, el crecimiento y desarrollo de esta parte del Centro Emocional queda abandonado
al azar, siendo que ésta es, por así decirlo, "el corazón de nuestro corazón". Hay una formación escolar obligatoria a nivel intelectual que
muchas veces sobrecarga en exceso la parte Motriz de aquel Centro, como lo veremos más adelante. Sin embargo, nuestra vida emocional al
nivel del sentimiento no es considerada en la educación que se da a los niños. No es exagerado decir que el Centro Emocional en su parte
más noble ocupa en la vida psíquica del hombre la posición de un pariente pobre. Sólo por su apropiado desarrollo , puede el ser humano
abrirse a una fuente de energía moral cuya necesidad es tan apremiante hoy día.

Durante la semana, observen lo indicado.

Tercera Semana.-
Tarea Nº 11.-

Parte Intelectual del Centro Emocional.-

Es la mente del Centro Emocional, aquella a la que aludía Pascal cuando decía: "El Corazón tiene razones que la Razón desconoce". Existe
aquí la intuición, la empatía, la capacidad de captar a un ser humano en su dimensión profunda. Está también el discernimiento y la creación
artística, ayudada por el Centro Motriz en cuanto a la técnica y por el Centro Intelectual en la planificación de la obra.

Al empezar a hablar sobre los Centros explicamos las influencias A, B y C. Quien se interesa sólo en las influencias A, no puede evolucionar. El
que empieza a interesarse en influencias B
y las busca y atesora, comienza a formar un Centro Magnético que le servirá de brújula para conectarse más adelante con las influencias C.

Este Centro Magnético estaría incluído en esta parte del Centro Emocional, y su motivación es la de realizarse como un ser integral. Al irse
fortaleciendo, sirve de factor de orientación y de control, canalizando este interés por el crecimiento interior hasta llegar a la Observación de
Sí. Es el irse dando cuenta de instante en instante de lo que está sucediendo dentro y fuera de nosotros en
el aquí y el ahora. A medida que avanza este proceso, el Centro Magnético va provocando en la psiquis una profunda modificación al ir
estableciendo relaciones conscientes entre los Centros. Dejamos de ser víctimas de actos impulsivos y nuestra reacción a las impresiones y
conflictos exteriores es cada vez más discriminativa y consciente. De esa manera, el Centro Magnético se va transformando paulatinamente
en el Yo Observante, quien tiene como central de operaciones la mente del Centro Emocional.

Durante la semana, como práctica del discernimiento que es la cualidad más característica de la mente Emocional, respondan a lo siguiente:

¿Cuál es mi escala de valores? ¿Qué es para mí lo más importante en primer lugar, en segundo lugar, en tercer lugar?

Una vez decididas estas prioridades, interróguense frente a cada acción durante la semana:

¿Esto me ayuda - me impide - me estorba - para lograr lo que considero más importante en mi vida?

Cuarta Semana.-
Tarea Nº l2.-

Centro Intelectual.-

En él está la formación de ideas, el pensamiento y la memoria de lo estudiado. Nos permite comparar, juzgar, coordinar, clasificar y
planificar. Trabaja comparando una cosa con otra y haciendo
deducciones u observaciones subsiguientes a esa comparación.

Estudiar su funcionamiento es difícil. La persona se da cuenta de que tiene un cierto poder para dirigir su pensamiento en un principio. Aún
puede mantenerlo algún tiempo en el sentido escogido; pero, más pronto o más tarde, se le escapa porque se ha distraído. Por lo demás, la
persona hace uso de este poder sólo de vez en cuando. Esto se llama "atención dirigida" y requiere de un esfuerzo de voluntad.

El pensamiento es muy lento. Desarrolla cierto plan de acción y lo sigue aún cuando las circunstancias hayan variado y sea necesario actuar
en otro sentido.

El Centro está dividido en parte positiva y parte negativa: sí/no, blanco/ negro, malo/bueno, siempre/nunca, etc. Regula la elaboración de
respuestas pensadas, la relación entre estímulos diversos, la recolección de datos y el aprendizaje. Da órdenes a los otros Centros, responde
en base a imágenes de los mecanismos de consciencia: abstracción, clasificación, asociación, etc. Trabaja por selección de imágenes, en una
gama que va desde las ideas a las distintas formas
de imaginación dirigida o divagatoria, pudiendo elaborar respuestas que, a su vez, se expresan como imágenes simbólicas, alegóricas o a
través del lenguaje . Las respuestas incorrectas y confusas que dé este Centro producen desorden en el resto de la estructura y, por ello, en
el comportamiento del individuo.

Lo que habitualmente llamamos "pensar" puede ser recordar , especular, grabar, computarizar, o ensayar futuras actuaciones en algunos de
nuestros roles. Llamamos "conocimiento" el especular acerca de las cosas, hechos, personas, sin dejarnos involucrar emocionalmente en ello.
Esto se llama también "racionalizar" o "intelectualizar".

El registro de este Centro está en el cerebro y su relación es con las ideas.

Durante la semana, observen lo que llamamos "el flujo de nuestras ideas", que no es sólo "chicharrear". El chicharreo es obsesivo (disco
rayado), el flujo es cambiante y nos arrastra de tema en tema, es "la asociación libre" del psicoanálisis.

Estas tareas son bastante más complejas que las anteriores; pero el resultado compensa los esfuerzos.

Quinta Semana.-
Tarea Nº l3.-

Parte Motriz del Centro Intelectual.-

Se la llama también Aparato Formatorio. Es la mente mecánica que usa las palabras como si todo lo descrito por ellas fueran objetos. No
tiene capacidad para sentir o discriminar, pero puede recordar y asociar ideas con prodigiosa astucia. Su actividad es automática, pero, vista
desde afuera, realmente parece como una persona que pensara. Su rol designado - el que en propiedad le corresponde - es el de proveer los
instrumentos con los cuales percibimos, recordamos y actuamos sobre el mundo material. Usa el lenguaje con su amplio archivo de conceptos
y el cerebro para dar órdenes a los otros Centros, como a través de una Central Telefónica.

En ella hay una actividad incesante movida por estímulos externos e internos, sin que el individuo pueda hacer nada para detenerla. Son
reacciones en cadena del Aparato Formatorio que funcionan asociativamente. Allí están las ideas preconcebidas, opiniones, suposiciones,
prejuicios, actitudes...
Son siempre las mismas, copiadas y repetidas hasta el cansancio, que giran, se mueven, se rumian, recurren, sin pausa y sin finalidad
alguna.

El Aparato Formatorio se parece a una dactilógrafa que trabaja en una empresa y que dispone de una cantidad de respuestas estereotipadas
en forma de comunicaciones impresas que manda a los otros Centros, que son los directores de la empresa y que sólo se relacionan entre sí a
través de ella. Con frecuencia estas comunicaciones van al destinatario equivocado, porque la secretaria está soñolienta o
es floja.

En esa oficina están los archivos, la biblioteca, las fotocopiadoras, las grabadoras, los computadores, los teléfonos y el fax. En todo ese
equipo automatizado se acumulan los conocimientos impartidos por la educación convencional y los condicionamientos de conducta que ellos
originan. Hay un exceso de información que hipertrofia el Aparato Formatorio en desmedro de las partes nobles de este Centro, asfixiando la
capacidad de pensar y su creatividad inherente.

Convergen a esta central de informaciones los ensueños producidos por la parte Motriz del Centro Emocional, los mensajes del Centro
Instintivo referentes al estado del organismo, y las impresiones de la vida real, sin que la actividad mecánica del Aparato Formatorio
discrimine sobre este cúmulo de datos.
Sólo los confronta, asocia y registra, sin ninguna base objetiva para clasificarlos y apreciarlos según una escala de valores.

También aparecen allí impresiones de aprobación y desaprobación, de acuerdo o contradicción, de posibilidad o imposibilidad, con datos que
vienen tanto de la imaginación como de las funciones automáticas de asociación y percepción a nivel del Centro Motriz y de las percepciones
reales del momento. Todo tiene el mismo valor ante ella y lo usa por igual para enviar a los otros Centros las respuestas derivadas de su
elaboración mecánica.

Aprender a través de información es alimentar el computador y verificar si los datos recien registrados concuerdan con los ya archivados. Esto
lo hace muy bien el Aparato Formatorio, igual que registrar impresiones y asociaciones. Pero no debería responder jamás a las preguntas que
se dirigen al Centro por entero, ni intentar resolver problemas, o decidir lo que sea; pero siempre está dispuesto a "decidir". En realidad lo
que hace es seguir la ley del menor esfuerzo. También responde a toda clase de preguntas de un modo muy estrecho y limitado, con frases
estereotipadas, modismos, clichés o slogans, además de dividirlo todo en opuestos, como dijimos anteriormente.

Durante la semana, observen el funcionamiento del Aparato Formatorio.

Sexta Semana.-
Tarea Nº l4.-

Actitudes.-

Esta es una parte tan importante del Aparato Formatorio que la estudiaremos por separado. Las actitudes aparecen en el curso de las
respuestas aprendidas frente a las demandas de la vida.

La repetición del mismo comportamiento en circunstancias análogas crea en la persona una asociación de sus funciones, apareciendo "una
manera de ser", una actitud, que se reproduce automáticamente en circunstancias semejantes. Es como un pequeño "yo" independiente que
actúa por derecho propio y dice representar nuestra totalidad en un momento dado. No hay que confundirla con los roles, porque una actitud
permanece aunque cambiemos de ambiente, lo que no sucede con los roles.

Estas actitudes, o "posturas", automáticas las conocen mejor los que nos rodean que nosotros mismos. Alguien observador y astuto nos
puede manipular sin que nos demos cuenta. Somos previsibles como lo
es una máquina. Ellas empiezan cuando nos formamos una opinión sobre algo: política, religión, sexo, arte, filosofía, etc. y no la revisamos
más, cualesquiera sean nuestras experiencias posteriores sobre la materia. Nos enorgullecemos de no cambiar: "No soy veleta, pienso igual
que hace diez años". Eso quiere decir que estamos anquilosados, mohosos, con gran parte de nuestras células cerebrales atrofiadas por falta
de uso.

Cuando una persona habla desde una actitud, discute, se ofende, pierde fácilmente los estribos, y no acepta que la contradigan. Un cambio
de actitud es un cambio de mente, “metanoia”. Tenemos que cambiar primero nuestra manera de pensar para que cambie nuestra manera de
enfrentar los hechos.

Durante la semana, observen cuando caen en una actitud y hagan un inventario de ellas.

Séptima Semana.-
Tarea Nº l5.-

Parte Emocional del Centro Intelectual.-

Esta parte está constituída por el deseo de saber, de comprender, la satisfacción de adquirir conocimiento, el descontento de no tener la
oportunidad de hacerlo, el placer del descubrimiento, el espíritu de investigación, la capacidad de inventar, el amor por la lectura. El trabajo
de esta parte requiere plena atención; pero no hay en ella esfuerzo alguno, es atención cautivada como la de un niño, para quien todo
lo que sucede es nuevo y lo absorbe con interés y entusiasmo. En ella existe lo que llamamos vocación, esa seguridad de estar haciendo justo
aquello que es nuestra tarea asignada para esta vida.

Durante la semana, observen qué tipo de cosas les gusta aprender y porqué se sienten motivados para ello.

Octava Semana.-
Tarea Nº l6.-

Parte Intelectual del Centro Intelectual.-

Es la mente del Centro Intelectual. Tiene la facultad de crear, de construir en nivel abstracto, de cultivar las ciencias puras y la filosofía. Hay
en ella capacidad de análisis, de reflexión, de ponderación de las teorías en relación a los hechos.

Está también la búsqueda de la verdad última, del porqué de nuestra existencia, del origen del cosmos (cosmología), de todos aquellos
caminos o doctrinas que tratan de satisfacer la ansiedad ontológica (conocimiento del ser en sí). Esto inquieta en especial a las personas en
que predomina este Centro y que no se sienten satisfechas con una fe religiosa.

No puede trabajar sin atención dirigida, es decir, ésta tiene que ser mantenida y controlada por la voluntad y el esfuerzo. Su relación es con
las ideas.

Durante la semana, como práctica de reflexión que es la cualidad más característica de la mente Intelectual, reflexionen sobre los
pensamientos simientes que se indican a continuación:

l.- El hombre está dormido. Camina por la vida como un sonámbulo, sumergido en sus sueños que le impiden ver la Realidad.

2.- Necesitamos luchar para salir de nuestro sueño hipnótico. Si estamos identificados, no podemos hacerlo. Nos hace falta un shock: el
"darnos cuenta" a través de la Observación de Sí; descubrirnos un "tope", o el remordimiento de conciencia por habernos farreado nuestra
vida hasta hoy.

3.- Nunca olvides que nadie puede luchar por tí. Quien te ayude sólo puede mostrarte el camino. Este conocimiento da orden y un sentido de
orientación a tu vida; pero, por sí mismo, no te transforma.

Reflexionar dos días sobre cada uno, y hacer una recapitulación al séptimo día.

Nivel 3.- Capítulo 9


Empezaremos con el Trabajo Equivocado de los Centros.

Esto sucede cuando un Centro hace el trabajo de otro. En el caso de los psicópatas y de los neuróticos graves, estos Centros se están
mezclando continuamente, dando origen a una conducta errática y sin sentido. Aun las personas normales adolecen de este problema, por
supuesto que en menor grado.

Cuando estos Centros no trabajan organizadamente, se vive en perpetua contradicción: se piensa


de una manera, se siente de otra y se actúa de una tercera.

Primera Semana.-
Tarea Nº l.-

Trabajo Equivocado del Centro Motriz.-

En este aspecto, el Centro Motriz actúa como un verdadero bufón imitando el trabajo de los otros Centros. Con frecuencia, hace aparecer
exteriormente que una persona está pensando o sintiendo cuando, en realidad, es sólo una farsa. No hay detrás de la actuación, ni
pensamientos ni sentimientos genuinos.

Por ejemplo, alguien puede estar hablando extensamente en forma erudita, cuando sólo está emitiendo palabras que suenan bien y que para
la persona que habla no significan más de lo que pudieran significar para una grabadora.

El Centro Motriz puede representar como el mejor de los actores dramáticos las más emocionantes escenas de expresión de sentimientos.
Todos hemos oído hablar de "las lágrimas de cocodrilo"...

Debido a que este Centro tiene una gran habilidad para desempeñar cualquier rol, hay que estar alerta cuando nos sorprendamos actuando
en alguno, sin habernos propuesto deliberadamente hacerlo . Seguro que lo está haciendo el Centro Motriz a espaldas nuestras.

Cuando se usa el Centro Motriz para leer o estudiar, no sólo no se entiende de qué se trata, sino que
ni siquiera se le graba en la memoria, como ocurriría si se usara la parte motriz del Centro Intelectual. Este, aunque no comprenda la materia
tratada, por lo menos graba fielmente lo aprendido.

Durante la semana, observar lo dicho, tanto en ustedes mismos como en la gente con quien se relacionan.

Segunda Semana.-
Tarea Nº 2.-

Trabajo Equivocado del Centro Emocional.-

El Centro Emocional actúa equivocadamente cuando adopta una decisión sobre algo que necesita un razonamiento lógico, por ejemplo, una
inversión de capital.

Hay ocasiones en la vida en que debemos tomar importantes decisiones y que es vital pensar lúcidamente; pero si entonces interviene el
Centro Emocional, turbando la claridad del intelecto, y se adjudica la facultad de emitir juicios sobre un asunto para el que es necesario el
ejercicio del razonamiento, como en el ejemplo citado, el resultado será altamente insatisfactorio, por no decir perjudicial.

Cuando el Centro Emocional trabaja en lugar del Intelectual, produce un estado nervioso innecesario, aceleramiento y precipitación, justo en
aquellas situaciones en las que es preciso actuar deliberadamente y con juicio sereno. Por lo general, en esos casos, da respuestas excesivas
que producen alteraciones en la sincronización de los otros Centros por bloqueos parciales que afectan la conducta. Esto es lo que llamamos
"consciencia emocionada".

También el Centro Emocional interviene en el trabajo del Centro Intelectual a través de la Imaginación Negativa. Ella está a la espera -
cuando se está haciendo un esfuerzo de atención sostenida - de cualquier pequeña pausa para aprovechar entrometerse y relajar el esfuerzo.
Dispersa la atención, hace perder de vista la finalidad que se pretendía alcanzar, y consigue que el Centro Intelectual continúe girando en
banda, rumiando impresiones pasadas y asociaciones inútiles, sin ninguna relación con el trabajo empezado.

Durante la semana, observar estas alteraciones en ustedes mismos y en los demás.

Tercera Semana.-
Tarea Nº 3.-

Represiones del Centro Emocional sobre la motricidad.-

Esta acción represiva del Centro Emocional sobre el Centro Motriz se hace evidente produciendo tensiones musculares inconscientes. Cuando
aflora un impulso hacia algo, hay una respuesta inmediata de la musculatura voluntaria hacia la acción que nos permitiría alcanzar ese algo.
Pero, si hay una represión o una postergación por censura, se tensan los músculos antagónicos impidiendo el movimiento. Esta tensión
persiste mientras permanezca activo el impulso contrariado, aunque sea en forma latente. Así se va formando una coraza de tensiones
crónicas inconscientes.

Aprender movimientos y posturas nuevas, como el Hatha Yoga o el Tai-Chi, quiebra el esquema. También ayuda el masaje estilo
digitopuntura: presión fuerte y mantenida sobre el músculo crónicamente tenso. Hay veces en que la relajación de un paquete de músculos
tensos revive el recuerdo de la censura que originó tal tensión.

Hay una serie de terapias corporales como la Bioenergética, basada en Reich, la Eutonía de Gerda Alexander, el Rolfing de Ida Rolf, el método
de Feldenkrais, etc., que actúan sobre esas corazas musculares. Produce también un efecto de descarga el hacer que la persona se dé cuenta
de que está reprimiendo un impulso, por ejemplo, el temblor de la barbilla cuando se está tratando de controlar el deseo de llorar.

Durante la semana, observar lo explicado.

Cuarta Semana.-
Tarea Nº 4.-

Efecto del Centro Emocional sobre el Centro Instintivo.-

Ya estudiamos los efectos que causan las Emociones Negativas sobre la salud, originando las llamadas enfermedades psicosomáticas. Pueden
repasarlos en el Capítulo Nº l.

Sólo quiero referirme a que un ataque de angustia produce los mismos síntomas de un preinfarto: opresión precordial, dolor del brazo
izquierdo. Más arriba del codo izquierdo, cara interna, en el meridiano del corazón, hay un punto de acupuntura que se llama "punto psíquico"
y que al ser tratado, ya sea con agujas o presión digital, hace desaparecer la angustia y el dolor del brazo.

Durante la semana, observar lo dicho.

Quinta Semana.-
Tarea Nº 5.-

Trabajo Equivocado del Centro Intelectual.-

A veces el Centro Intelectual funciona en lugar del Emocional, introduciendo la deliberación en situaciones que requieren decisiones rápidas, o
haciendo que se pasen por alto las peculiaridades y matices finos de una situación. No puede comprender, por ejemplo, la nostalgia de un
hombre que está lejos de su patria (parte emocional del Centro Emocional), o el agrado del que practica su deporte favorito (parte emocional
del Centro Motriz), o el hambre de un mendigo (parte emocional del Centro Instintivo). En cambio, la parte intelectual del Centro respectivo
lo comprendería
perfectamente.

Si el Centro Intelectual interfiere en el Centro Motriz, lo lentifica y lo hace comete errores, sobretodo cuando se trata de su parte motriz que
esté efectuando automáticamente una actividad que domina: manejar un automóvil, escribir a máquina, patinar, etc. Incluso al bajar
rápidamente una escalera, si se entromete el pensamiento, es posible tropezar y caer.

Durante la semana, observar lo explicado.

Sexta Semana.-
Tarea Nº 6.-

Energía Nerviosa.-

Los Centros trabajan en su parte motriz con energía nerviosa producida por los tres alimentos del ser, como explicamos anteriormente: la
comida, el aire y las impresiones recibidas por los cinco sentidos. Las partes emocionales e intelectuales trabajan con otros tipos de energía
más finas que estudiaremos más adelante.

Hablamos sólo de las partes motrices porque están siempre en funcionamiento. Ellas están ligadas entre sí como vasos comunicantes, un alza
o baja de nivel en uno de ellos afecta a los otros. Si la energía nerviosa se usa en exceso en un Centro, disminuye en los demás.

La carencia de energía en un Centro determinado, ya sea por enfermedad física, emociones negativas, o cansancio por esfuerzo excesivo,
hace que succione la energía de los otros Centros, produciendo perturbaciones en su funcionamiento.

Al contrario, cuando el Centro Emocional está sobrecargado por intensas emociones, o el Centro Instintivo lo está por excitación sexual, su
exceso desborda hacia los otros Centros, interfiriendo en su funcionamiento con un desasosiego e inquietud difíciles de superar.

Durante la semana, observar lo dicho.

Séptima Semana.-
Tarea Nº 7.-

Relación de la Cara con los Centros.-

La cara se divide en tres partes relacionada cada una con la parte motriz de un Centro determinado. La primera va desde la raíz del pelo
hasta el entrecejo: Centro Intelectual. La segunda, desde el entrecejo hasta el término de las fosas nasales: Centro Emocional. La tercera,
desde allí hasta el extremo de la barbilla: Centros Instintivo-Motriz. En teoría, las tres partes debieran estar proporcionadas en largo y
anchura. El exceso en estas dos dimensiones, indicaría el predominio de
un Centro sobre los otros.

Las tensiones producidas en los Centros se reflejan en los pequeños músculos faciales. Cuando hay una preocupación en el Aparato
Formatorio o mente mecánica, se pliega la frente, se frunce el entrecejo, se tensan las cejas. Una emoción negativa tensa los músculos
alrededor de los ojos, los de los costados de la nariz, de las mejillas y los que rodean la boca. La angustia endurece y enfría los globos
oculares. Cuando hay inquietud y descontento, ganas de hacer cosas e imposibilidad de hacerlas - parte motriz del Centro Motriz - se tensan
los músculos del maxilar inferior, la lengua, la garganta y la nuca. Duele detrás de las orejas y, a menudo, también duele la nuca. Se aprietan
las mandíbulas, se mastica la lengua, o hay deseos compulsivos de comer, beber o fumar (chupete de la guagua).

Durante la semana, tomar consciencia de las tensiones faciales y determinar su causa.

Octava Semana.-
Tarea Nº 8.-

Masaje para las Tensiones Faciales.-

Se hace con técnica de "effleurage" (rozamiento suave con las yemas de los dedos). Se inspira en el Hara y se expira hacia la zona que se
está tocando. Después de hacerlo en la parte superior y media, detenerse en los ojos, colocando ambas manos ahuecadas sobre ellos,
procurando inducir calor. Una vez conseguido esto, pensar en que se ablandan hasta la consistencia de gelatina tibia.

Una vez rozada la parte inferior de la cara - incluyendo la zona bajo el mentón, bajo las orejas, y la nuca a nivel del borde del cráneo -
colocar los dedos índice bajo las orejas, donde termina el maxilar inferior, y aproximar los codos. Presionar suavemente con ambos dedos,
mientras se bosteza separando los codos, tres veces lento. Esto afloja la lengua y las cuerdas vocales.

Luego, colocar el índice en la cavidad que produce la inserción de la columna en el cráneo, y presionar una vez largo mientras se respira hacia
allá.

Como tarea, hacerlo una vez al día completo. Durante el día, pueden hacerlo por parcialidades en la zona que sea necesario. Si están
preocupados, la parte superior. Si los asalta una emoción negativa, la parte media. Si sienten angustia, los ojos. Si están inquietos y
desasosegados, la parte inferior, incluyendo la nuca.

Si se sienten agresivos, aflojen las muñecas dejando caer las manos. Pueden aprovechar la tibieza y relajación que se produce en ellas para
colocarlas sobre los ojos cerrados y calentarlos.

Nivel 4.- Capítulo 10


Nos corresponde seguir con el Cuarto Nivel.

Primera Semana.-
Tarea Nº 9.-

El Flujo de la Conciencia.-

Cuando hablábamos de la Charla Interior , la llamábamos "chicharreo", comparándola con una chicharra que no deja de sonar. Aquí la
llamamos con más elegancia "Flujo de la Consciencia", porque su principal característica es fluir sin interrupción, mezclando los datos
objetivos que aportan los cinco sentidos (No-Yo externo) con memorias, ensoñaciones, prejuicios, asociaciones (No-Yo interno). Se la
compara con un río por ese fluir incesante y porque, como él, arrastra objetos heterogéneos. En el caso del río: troncos, basura, hojas,
desperdicios industriales, y varios imposibles de detallar. No hay más que ver la Televisión en sus programas sobre contaminación ambiental.

Un pensamiento sigue al otro sin detenerse jamás. Podemos compararlos con un desfile de botes que nos invitan a subir en ellos y que nos
llevan muy lejos de lo que estamos haciendo o tratando de pensar en ese momento. Es lo que llamamos comúnmente "divagar". Freud lo
llamaba "asociación libre".

El flujo de la consciencia se refleja en la pantalla que separa las partes motrices de las emocionales en cada uno de los Centros. Al darnos
cuenta de ello con la Observación de Sí, despegamos nuestra atención cautivada y podemos dirigirla hacia lo que realmente nos ocupaba en
ese momento.

La división que separa las partes motrices de cada Centro del No-Yo externo (ver dibujo Capítulo
Nº 7) no es una pantalla que refleje algo sino una membrana permeable, como la de una célula, que permite el libre intercambio con el
exterior.

Durante la semana, observar el flujo de la consciencia.

Segunda Semana.-
Tarea Nº l0.-

Los Sueños.-

En el sueño profundo, todas las comunicaciones entre los Centros están suspendidas. Sólo el Centro Instintivo en su parte motriz sigue
manteniendo la vida vegetativa de nuestro organismo. Los acumuladores de energías ubicados a ambos lados de cada Centro se conectan
directamente al Gran Acumulador (Hara) y se establece una libre circulación de energía que los recarga.

En el dormir con sueños, los Centros están desconectados parcialmente . La máquina no está en completo reposo y se reelaboran restos de
las experiencias diarias (gestalts abiertas). Es obvio que en este caso el organismo no puede reponer sus energías en forma satisfactoria.

Este tipo de sueños, el más común, se origina en las partes motrices de los Centros. Si tiene que ver con asuntos pendientes o problemas no
resueltos, viene del Aparato Formatorio y de su obsesivo chicharreo que nos persigue hasta en sueños. Si no, son reacciones del Centro
Instintivo, si se trata de algún malestar físico o vejiga repleta; del Centro Motriz, si hay algún estorbo a los movimientos del cuerpo, cobijas
muy apretadas o demasiado pesadas, por ejemplo. Para proteger el dormir, aparece un sueño relacionado con tal reacción.

Los sueños compensadores corresponden a las partes emocionales de estos mismos Centros. El hambriento puede soñar con un banquete, o
el célibe tener un sueño erótico; esto sucede en la parte emocional del Centro Instintivo. El prisionero o el inválido pueden soñar que corren
libres y felices, lo que ocurre en la parte emocional del Centro Motriz.

Los sueños simbólicos, o "grandes sueños" como los llamaba Jung, se originan en la parte intelectual del Centro Emocional y se ven
generalmente en colores. Constituyen mensajes importantes de nuestro inconsciente destinados a ayudarnos en nuestro crecimiento interior.

Jung recomendaba que, al despertar, sin abrir los ojos ni cambiar de posición, se repasara el sueño que se hubiera tenido para fijarlo en la
memoria. Después, anotar brevemente en un cuaderno el escenario, los personajes y el argumento. Durante el día, elaborar la narración en
base a esos datos mínimos e ilustrarla con un bosquejo de las escenas más relevantes. Decía que no sirve de nada querer interpretar un
sueño aislado, salvo que se trate de un "gran sueño", porque éste es autodeterminante. Había que tomar secuencias de ellos de - por lo
menos - unos dos o tres meses. Cada sueño está relacionado con los anteriores y es posible que el último explique el significado de alguno
que en su momento nos pareció indescifrable.

Cuando la persona ha equilibrado sus Centros, y sus experiencias del día no dejan cabos sueltos ni problemas por solucionar, puede gozar de
un sueño profundo y reparador sin ser perturbado por este trabajo extra de los Centros. Excepto cuando se tratara de un "gran sueño".

Durante la semana, poner atención a lo soñado cada noche. En el caso que realmente les interese este tema, seguir las indicaciones de Jung.

Tercera Semana.-
Tarea Nº 11.-

Niveles de Consciencia.-

Al despertar en las mañanas y regresar al estado de vigilia ordinario, se reconecta el Aparato Formatorio, automáticamente asociativo, que
nos devuelve la memoria de nuestra identidad. Su papel es el de recibir y coordinar las impresiones recibidas de los otros Centros en sus
partes motrices. Nuestro estado de vigilia es un estado de consciencia fragmentaria, la de un solo Centro, o dominada por un solo Centro, que
varía a cada momento. Tenemos que comprender que existen cuatro niveles de consciencia:
+ l00 Autoconsciencia

+ 50 Observación de Sí

0 Estado de vigilia

- 50 Dormir soñando

- l00 Dormir profundo sin sueños

Seamos modestos. Consideremos que podemos estar en el rango entre 0 y + 50 mientras estamos haciendo este Curso. Después de una
prologada práctica de lo aprendido, podremos excursionar en los tramos superiores.

Durante la semana, observar el nivel de consciencia en el que se está al hacer la observación y adjudicarle un número en el escalafón.

Cuarta Semana.-
Tarea Nº l2.-

Los Hemisferios Cerebrales.-

El hemisferio izquierdo es analítico, secuencial y lógico. El derecho es sintetizador, espacial e intuitivo. Cada uno rige la mitad opuesta del
cuerpo.

El lenguaje es una propiedad del hemisferio izquierdo. El hemisferio derecho no puede hablar fluidamente, sólo algunas interjecciones y frases
simples como las de un niño pequeño.

Al hemisferio derecho pertenecen los Centros Instintivo, Motriz y Emocional. Al hemisferio izquierdo, el Centro Intelectual. Podríamos decir
que el niño nace con dos hemisferios derechos y que sólo próximo a los dos años, al empezar a hablar, comienza la especialización del
hemisferio izquierdo, la que continúa con el uso de la mano derecha.

Hemisferio Izquierdo:
l.- Conexión con la consciencia de sí (individuo).
2.- Escritura con la mano derecha.
3.- Semi campo visual derecho.
4.- Sensaciones táctiles de la mitad derecha del cuerpo.
5.- Análisis a lo largo del tiempo.
6.- Area del lenguaje.
7.- Pensamiento analítico y racional.
8.- Idiomas.
9.- Análisis de detalles.
l0.- Ciencia.
11.- Lógica.
l2.- Matemáticas.

Hemisferio Derecho:
l.- Conexión con la consciencia transpersonal (Ser).
2.- Escritura con la mano izquierda.
3.- Semi campo visual izquierdo.
4.- Sensaciones táctiles de la mitad izquierda del cuerpo.
5.- Síntesis a lo largo del tiempo.
6.- Pauta de pensamientos en imágenes.
7.- Conceptualización holística.
8.- Apreciación musical.
9.- Captación de formas o gestalts.
l0.- Percepción artística.
ll.- Fantasía (imaginación creadora).
l2.- Danza, pintura, escultura, arquitectura.
l3.- Geometría espacial.

Los hemisferios están conectados entre sí por un haz de fibras nerviosas llamado cuerpo calloso. Aunque uno de ellos haya pasado a ser
dominante debido a la educación, funcionan asociados. Como hay una retroalimentación entre una mano y el hemisferio del lado opuesto, en
teoría, un ambidextro debiera tener ambos hemisferios igualmente desarrollados.

La interacción complementaria de los dos hemisferios tiene por objeto mantener el equilibrio entre capacidades diferentes y, a la vez, tener
vigente la posibilidad de hacer predominar uno u otro de acuerdo a las necesidades de un momento dado. Por ejemplo, un matemático usa en
su trabajo exclusivamente el hemisferio izquierdo; pero, si va manejando su automóvil y se le cruza sorpresivamente un obstáculo, reacciona
de inmediato usando su hemisferio derecho, el que le da la percepción exacta de la distancia y tamaño del obstáculo, más la estimulación de
las glándulas suprarrenales. Y aún, en casos de gran peligro, le aporta una visión fílmica de su vida entera en segundos.

La ciencia es el máximo exponente del hemisferio izquierdo, como la creación artística es la obra cumbre del hemisferio derecho.

Los poetas expresan con palabras de su hemisferio izquierdo las imágenes creadas por el hemisferio derecho. Por eso, la poesía es uno de los
mejores ejemplos de integración hemisférica y uno de los más bellos productos de la civilización humana.

Durante la semana, observar en qué hemisferio están situados según lo que estén haciendo.

Quinta Semana.-
Tarea Nº l3.-

Los muchos yoes.-

Hay una historia sufí que habla de una casa llena de sirvientes. El Amo anda viajando por un país lejano. La administración de la casa está a
cargo de un Mayordomo, pero éste, aprovechando la ausencia del Amo, nunca aparece. Nadie pone orden en ese caos, cada sirviente hace lo
que le da la gana, generalmente el trabajo de algún otro en lugar del que le corresponde. Por ejemplo, la cocinera limpia las pesebreras, el
jardinero cocina, la niña de la mano pasa el rastrillo por la huerta y el cochero hace el aseo de los dormitorios. Cualquiera de ellos se adjudica
el título de Mayordomo delante de quien golpee la puerta o llame por teléfono. Tanto es el desorden, que surge de los mismos sirvientes la
iniciativa de corregir la situación. Eligen entre ellos un mayordomo delegado (yo observante) que supla al mayordomo titular hasta que
aparezca . El elegido es del mismo nivel que los otros, no tiene autoridad alguna sobre ellos, y al comienzo lo único que puede hacer es tomar
nota del comportamiento impropio de cada uno con miras a fijar pautas más adelante.

Esta historia ilustra lo que pasa dentro de nosotros antes de empezar a practicar la Observación de Sí. Mediante ella, dejamos de creer que
somos uno, y ya no atribuimos a una sola persona (yo imaginario) cuanto existe en nuestro mundo interior. Entonces se hace posible el
cambio. Porque un hombre sólo puede ser ayudado a través de lo que cree. Si cree que es uno, no sólo es culpable de todo, sino que está por
completo lleno de sí mismo y nada puede entrarle.

Durante la semana, observar las fluctuaciones internas. Cada estado de ánimo, cada agrado, cada desagrado, es un "yo", un actor que ocupa
el escenario un instante o unas horas, y recita su monólogo hasta que es echado a empujones por otro actor impaciente por actuar. Este
ocupará a su turno el escenario mientras el yo observante mira desde la platea.

Sexta Semana.-
Tarea Nº l4.-

Grupos de yoes.-

Aprovechando la historia sufí para nuestro Curso, imaginemos que el dibujo de los Centros es el plano de las oficinas de una empresa dividida
en cuatro departamentos. En las partes motrices están los recepcionistas que atienden público, con la excepción de la parte motriz del Centro
Instintivo, que es un laboratorio cerrado al público. En las partes emocionales están los oficinistas propiamente tales, y en las partes
intelectuales, los gerentes de departamento. Ellos forman un comité administrativo presidido por el Yo. Este tendría que ser un Yo
Permanente (mayordomo), pero nunca está. En su reemplazo hay un secretario suplente (mayordomo delegado o yo observante), flojo,
dormilón e inconstante. Esto hace que cualquier empleado de cualquier sección se autocalifique como el presidente de la empresa y diga YO
al contestar el teléfono o frente al público (el No-Yo externo).

Los yoes de las partes motrices pertenecen a la Personalidad Real; los de las partes emocionales pertenecen a la Esencia, agrupados en los
distintos signos astrológicos que tenga la persona; los gerentes de departamentos son las cuatro mentes, dedicada cada una a una atención
específica: la del Instintivo al cuerpo, la del Motriz a las cosas, la del Emocional a las personas y la del Intelectual a las ideas.

Los yoes divididos en estos grupos podrían ser llamados "yoes legítimos" porque pertenecen a las correctas divisiones del hombre. Tienen
todo el derecho a existir, siempre que no nos identifiquemos con ellos.

Durante la semana, observen los yoes de las partes motrices: son los hábitos adquiridos. Por ejemplo, un "yo" toma siempre la misma ruta al
dirigirse de la casa al trabajo y viciversa. etc. También observen los de las partes emocionales tomando en consideración sus signos
zodiacales. Por ejemplo: "mi Virgo es perfeccionista", "mi Cáncer es tímido", "mi Aries es agresivo".

Séptima Semana.-
Tarea Nº l5.-

Yoes artificiales.-

Hay otros yoes totalmente artificiales creados por las emociones negativas, copiadas del entorno cuando niños, y por ideas imaginarias que el
hombre se ha hecho sobre sí mismo. Sobre todo la ilusión de ser siempre la misma persona que tiene consciencia de todo lo que hace, que
tiene voluntad y que se controla a sí misma.

Si empiezan a observar sus gustos y disgustos, verán que les gusta una cosa en un momento y una diferente en otro momento, y ambas son
tan opuestas entre sí que se darán cuenta que esos dos yoes nunca se han encontrado. Incluso un gusto se puede transformar en un
disgusto, porque cae en otro "yo". Recuerdo una alumna que tuve: para ella todo lo nuevo era "estupendo"; transcurrida una semana, eso
mismo pasaba a ser "horrendo", y esto sucedía con cosas, situaciones, personas. Cuando llega el momento de tomar decisiones, podrán
observar que un "yo" decide y que otro "yo" carga con la ejecución de lo decidido, y éste no tiene ganas de hacerlo o nunca ha oído hablar de
ello.

¿Cuál es el comienzo? Es simple: aceptar la multiplicidad. No hay un "yo permanente", hay una multitud. Quien se da cuenta de esto,
empieza a dejar de pensar en sí mismo como uno. Observa cuantos diferentes yoes van y vienen, actores en su teatro personal. Al hacerlo,
algo nuevo empieza a desarrollarse en él: alguien observa, alguien que no se deja arrastrar por ese flujo siempre cambiante . En una parte de
su ser está llegando a la objetividad respecto a sí mismo. En una parte de sí está dejando de mentirse. Al dejar de mentirse, empieza a
liberarse. El yo observador combina objetividad con discriminación . El sabe quién es quién en la selva. El es el precursor del Mayordomo.

Durante la semana, observar el estado de ánimo en que se está y describirlo con una sola palabra: alegre - tranquilo - depresivo - nervioso -
preocupado - etc. y decirle a cada uno: "Yo no soy tú".

Octava Semana.-
Tarea Nº 16.-

El Ejercicio.-

Este es un ejercicio diseñado para hacer trabajar los cuatro Centros en equipo, tal como tendría que suceder habitualmente en nuestra vida.
Es un adiestramiento que tendría que ejecutarse a diario por bastante más tiempo que una semana para lograr los beneficiosos resultados
que él está destinado a producir.

Sentarse con la espalda derecha, los pies separados, los brazos colgando a los lados del cuerpo. Respirar en el Hara unos l0 minutos para
relajarse. Después, fijar la atención en las distintas partes del cuerpo según el recorrido que se detalla, procurando sentir la sensación
cenestésica de cada parte. Algunos definen esta sensación como un hormigueo, otros como un zumbido debajo de la piel. Lo que importa es
"estar" en la parte del cuerpo indicada, no visualizarla.

Frente - ojo derecho - ojo izquierdo - nariz - boca - mandíbula derecha - oreja y mejilla derecha - mandíbula izquierda - oreja y mejilla
izquierda - piel del cráneo - cuello como un cilindro hueco (por dentro y por fuera) - nuca - hombro derecho - hombro izquierdo - brazo
derecho - codo - antebrazo - mano derecha - brazo izquierdo: igual - pecho lado derecho - pecho lado izquierdo - plexo solar - espalda lado
derecho - espalda lado izquierdo - cintura toda alrededor - vientre - zona lumbar derecha - zona lumbar izquierda - pierna derecha: cadera,
muslo, rodilla, pantorrilla, tobillo, pie, dedos del pie - Pierna izquierda: igual.

Colocar un “timer” marcando media hora. Al comienzo, es posible que en ese tiempo apenas se llegue a recorrer la cara; pero no se debe
prolongar la duración del ejercicio. Con la práctica, no sólo se alcanzará a terminar el recorrido, sino que aún se podrán hacer dos o tres
vueltas completas.
Nivel 4.- Capítulo 11
Primera Semana.-
Tarea Nº l.-

El Cuerpo-Tiempo.-

Nuestra vida no es un recorrido lineal en el que hayamos ido dejando sembrados en el camino, como desperdicios o juguetes rotos, todas
nuestras experiencias vividas. Las seguimos llevando con nosotros, somos nuestra vida en forma global. No estamos constreñidos a este
momento estrecho del presente que estamos viviendo ahora, y donde a veces nos ahogamos en una gota de agua. Nuestra vida es amplia
hacia atrás y hacia adelante. Es como una extensa mansión con muchas habitaciones que podemos recorrer a nuestro gusto. Eso es lo que
llamamos el "cuerpo-tiempo". No es visible, como nuestro cuerpo físico, pero está aquí con nosotros. El incluye el pasado, el presente y el
futuro. Los tres están actualizados en cada momento del presente: el pasado nos condiciona, el futuro nos motiva. Somos los que somos por
lo que fuimos, y seremos los que seremos por lo que somos ahora.

El pasado no es algo estático que ocurrió de una vez para siempre. Los hechos objetivos siguen siendo los mismos, pero nuestra apreciación
subjetiva de ellos va cambiando a medida que aumenta nuestra capacidad de comprensión. De ahí que, para cambiar nuestro presente,
necesitemos modificar nuestro pasado, reviviéndolo y reelaborándolo. Así conseguiremos borrar la marca de hechos traumatizantes o
negativos. No debieran quedar puertas cerradas que nos obstruyan el paso. Podemos hacerlo porque esas experiencias siguen estando vivas
dentro de nosotros.

Tengamos, además, en cuenta que el futuro se está gestando en el momento presente. Es como concebir un hijo: nacerá en un lapso
predeterminado, pero ya existe como una realidad. Allí también pueden haber puertas cerradas. El temor a lo que vendrá, a la vejez y a la
muerte tienen que dejar de ser obstáculos para que nuestro cuerpo-tiempo funcione armoniosamente y podamos sentirnos cómodos y en
nuestra casa dentro de él.

Durante la semana, además de reflexionar sobre lo dicho, hagan cada noche el siguiente ejercicio, que les permitirá vivenciar su cuerpo-
tiempo:

Siéntense cómodos, cierren los ojos, respiren en el Hara lentamente, aflojen cualquier tensión que les moleste, ya sea externa o interna,
enviando la expiración hacia allá, y miren hacia adentro ese recinto biológico en el que están encarnados. Después de unos diez minutos,
sientan que habitan en un espacio suave y tibio que los envuelve como cuando estaban en la matriz. Consideren que ese espacio se expande
hasta incluir su territorio psicológico donde coexisten pasado, presente y futuro. Tomando posesión de ello, digan con énfasis: "¡ Todo esto
soy Yo !"

Segunda Semana.-
Tarea Nº 2.-

La Autobiografía.-

Se dice que cada persona debiera ser capaz de escribir por lo menos una novela: la historia de su vida. Si escribe más de una, entonces sería
catalogada como novelista.

En nuestro camino de crecimiento disponemos de un material extraordinariamente valioso que es nuestra vida ya vivida. Está contenida en
nuestro cuerpo-tiempo, como ya lo explicamos, y nos muestra la tendencia y los condicionamientos que nos han hecho recorrer una
trayectoria que nunca nos hemos detenido a mirar en conjunto. Ahora lo haremos, como si fuera uno de esos gráficos que muestran las
fluctuaciones bursátiles, de ventas, políticas, o lo que sea que se quiera estudiar en visión panorámica.

Dividiremos esta autobiografía en capítulos que representan las distintas etapas que hemos vivido. Están consideradas en ciclos de 7 años, o
sus múltiplos, como sigue:

0 a 7 años..........Infancia
7 a 14 años........Niñez
14 a 21 años.....Adolescencia
21 a 28 años.....Juventud
28 a 42 años.....Edad adulta
42 a 63 años.....Edad madura
63 adelante.......Vejez

En cada semana trataremos un capítulo, dando las indicaciones del caso, pero sin pretender que durante ese breve tiempo ustedes puedan
"vaciar su saco" por completo. La idea es que hagan un esbozo, según las pautas que detallaremos, para continuar más adelante
profundizando la narración. Puede llegar a ser una tarea apasionante el reencontrarnos con episodios vividos en los que pusimos tanto
sentimiento: dolor y alegría mezclados.

Infancia:
Durante la semana, visualizar ese niño (o niña) pequeño que fueron - pueden ayudarse con fotos de la época - observándolo con simpatía, sin
juzgar ni justificar, y tratando de comprenderlo. Adoptar la actitud de un psicólogo que escucha a un paciente narrar su infancia. Por eso
conviene escribir estas tareas en tercera persona, para mantener una actitud de objetividad. Es bueno irlas leyendo en voz alta, eso ayuda a
dar vida a los recuerdos.

Preguntarse:
a) ¿Qué porcentaje de esencia y de personalidad hay a esa edad?
Esto es para darse cuenta de cómo se ido formando la personalidad.

b) ¿Habría evolucionado mejor o peor ese niño si las circunstancias hubieran sido otras: otros
padres, otros colegios, otra situación económica, etc. ?
Esto es para determinar la influencia del medio ambiente y sus condicionamientos.

c) ¿Cuáles eran sus remansos de paz y seguridad, si es que los tenía?

d) ¿Cuáles eran sus sistemas de defensa?


Ellos aparecen cuando el niño se siente amenazado frente a alguien, cuando las personas que son
importantes para él no lo aceptan en lo que él aspira a ser. Sus defensas pueden mostrar diversas
facetas:
- Fijar una distancia, ya sea rechazando o agrediendo.
- Alejamiento afectivo, manteniendo sólo un contacto material porque los necesita para su
supervivencia.
- Endurecimiento frente a los otros: coraza externa.
- Endurecimiento hacia los propios sentimientos: coraza interna.
- Negación de las propias necesidades, para no sufrir. La negación puede incluir las aspiraciones
y anhelos.

e) ¿Cuáles fueron las necesidades reprimidas o rechazadas?

f) ¿Qué personas eran consideradas amenazantes y cuáles sistemas de defensa fueron usados
contra ellas?

g) ¿ Qué me agrada y qué me desagrada en ese niño?

h) ¿Cuánto de él hay en mí todavía?

Tercera Semana.-
Tarea Nº 3.-

Niñez.-

Igual a la tarea anterior, agregando:

i) Yo, en mi presente actual, soy el futuro que ese niño imaginó. ¿Cómo me ve él a mí? ¿He cumplido o no
con lo que él soñó realizar?

Cuarta Semana.-
Tarea Nº 4.-

Adolescencia.-

a) ¿Cuales sistemas de defensa se mantienen y ante quiénes?

b) Al ser negado en lo esencial de su ser, este adolescente no ha podido traducir en actos lo que era.
Deseando vivir a pesar de todo, ha puesto en marcha mecanismos de compensación que pudieran
restablecer el equilibrio frente a las personas importantes de su vida. Estos pueden ser:
- complaciendo a esas personas (comprar cariño)
- procurando realizarse fuera del ámbito familiar (pandillas)
- mostrando sólo aquellas facetas de su carácter que pudieran ser aceptadas
- fingiendo características que no tiene
Es importante rastrear las compensaciones porque allí están las raíces de la Falsa Personalidad.

Agregar i) de la tarea anterior.

Quinta Semana.-
Tarea Nº 5.-

Juventud.-

a) ¿Ante qué personas ha seguido construyendo sistemas de defensa?


¿Por qué?

b) ¿Cuáles necesidades ha seguido reprimiendo o rechazando?

c) ¿Cuáles han sido sus mecanismos de supervivencia y de compensación?

d) ¿Está satisfecho con la construcción de su personalidad?

Sexta Semana.-
Tarea Nº 6.-

Edad adulta.-

a) ¿Ante qué tipo de personas él se defiende todavía? ¿Qué sistema de defensa usa?

b) ¿De cuáles necesidades reprimidas o rechazadas tiene consciencia y cuáles no se atreve a


reconocer y afrontar?

c) ¿ En que estado se encuentran sus mecanismos de supervivencia y de compensación?

Séptima Semana.-
Tarea Nº 7.-

Edad madura.-

El que haya vivido años de este período los escribirá, si no, llega hasta los años de edad adulta que tenga. Aquí la narración puede ser en
primera persona ya que, para la mayoría, es su presente actual.

a) ¿Cómo me veo yo ahora? ¿ Qué es lo que más me desagrada de mí?


¿Tiene que ver con lo que me desagradaba en las etapas anteriores? (la “Sombra”)

b) ¿Qué es lo que más me agrada y me gusta mostrar a los demás? ¿Está relacionado con lo que me
gustaba en las etapas anteriores? (la Falsa Personalidad)

c) ¿Cómo querría que fueran mis años restantes?

d) (Para los que se quedaron en la edad adulta) Mirando desde ese futuro a mi presente actual, lo veré
como un pasado. ¿qué opinará de mí, como soy ahora, aquel que seré yo entonces?
Octava Semana.-
Tarea Nº 8.-

Mi estado actual.-

Aquí estoy yo con mis zonas sanas y mis zonas heridas en el interior de mí. Mis zonas heridas pueden ser inconscientes y estar muy ocultas.

Allá está el No-Yo en interacción conmigo, afectando mi sensibilidad. Si toca mis zonas sanas, la reacción es normal, es decir, adecuada a la
circunstancia. Si toca una zona herida, la reacción es anormal, es decir, desproporcionada. Esta reacción puede ser solamente interior: la
oculto, la disimulo, o puede exteriorizarse.

Si nos observamos durante el día, podemos detectar esas reacciones anormales y así descubrir nuestras zonas heridas inconscientes. Para
eso sirven estas tareas de hurgar en el pasado, para arrancar esa raíz dolorosa reviviendo el hecho traumático, reelaborando lo vivido a la luz
de nuestra comprensión actual.

Recuerden que esta tarea debe continuar más allá de la semana asignada a cada etapa. Es extraordinario como se esclarecen hechos
conflictivos actuales a la luz de esta revisión concienzuda de nuestro pasado.

Primera Semana.
Tarea Nº 9.-

Interpretaciones de la Biografía.-

La idea al hacer el trabajo diseñado en el capítulo anterior no es revivir (y escribir) toda nuestra vida en sus más pequeños detalles. Nos
demoraríamos tanto como nos demoramos en vivirla. Al escribir la biografía se pretende únicamente recordar hitos que permitan una
comprensión estructural de lo que nos ha sucedido hasta hoy.

¿ De qué hitos estamos hablando? De aquellos que nos dan una visión de nuestra mecanicidad, de nuestros accidentes, recurrencias y desvíos
de los proyectos elaborados. Continuos accidentes, ya sea de tránsito o por caídas pueden indicar una tendencia al auto castigo. El "tropezar
dos veces (o varias) en la misma piedra" es una frase hecha que nos muestra una recurrencia; por ejemplo, el enamorarse siempre de la
persona equivocada. Es la repetición de ilusionarse con el mismo tipo de persona que ya hemos comprobado que no concuerda con nosotros
(el espejismo del príncipe azul o de la princesa encantada). O el abandonar diferentes empleos, por no saber llevarse bien con el jefe, se
puede deber a rechazo a la autoridad por una fijación paternal negativa. El desviarse en el camino hacia una meta planeada puede significar
el estar programado para perdedor. Se anticipa el fracaso y eso concluye en una profecía autocumplida.

Durante la semana, repasen su biografía en relación a lo explicado anteriormente y observen cuántas de estas tendencias recurrentes aun
permanecen en la situación actual.

Segunda Semana.-
Tarea Nº l0.-

En este capítulo de nuestro Curso, hablaremos de las energías. Son l2 y se dividen en tres grupos:

Energías Cósmicas.-

E l.- Energía Transcendente.


E 2.-Energía Unitiva.
E 3.-Energía Creativa.
E 4.-Energía AutoConsciente.

Energías de Vida:

E 5.- Energía Sensitiva.


E 6.-Energía Automática.
E 7.-Energía Vital.
E 8.-Energía Constructiva.

Energías de la Materia:

E 9.- Energía Plástica.


E l0.- Energía Conectiva o Cohesiva.
E ll.-Energía Dirigida.
E l2.-Energía Dispersa.

Todo es Energía. En su nivel más bajo la llamamos materia, en el más sutil, espíritu.

Como tarea, reflexionen sobre lo explicado.

Tercera Semana.-
Tarea Nº 11.-

Empezaremos estudiando las energías desde el plano de la materia. La tarea será estudiar las energías tratadas en la semana.

E l2.- Energía Dispersa.- También se la llama "Calor". Es dispersa porque no tiene organización, ni un espacio determinado, ni una
estructura. Cada ínfima partícula está en movimiento al azar, al moverse vibra, y esa vibración es calor. Es el caos primordial, nada puede
hacer por sí mismo si no se pone orden en él.

Todo contiene calor, está en todas partes, va de mayor a menor intensidad. La llamamos temperatura al referirnos al clima y a nuestros
cuerpos.

E 11.- Energía Dirigida.- También se llama Energía Dinámica porque imprime una dirección al movimiento: el magnetismo, la electricidad,
la ley de gravedad. Es responsable del giro de los cuerpos celestes en sus órbitas y del de los electrones alrededor del núcleo, de la
circulación de la sangre o de la savia en las plantas, del tránsito intestinal, del trabajo de los músculos, etc.

La ley de gravedad actuando sobre un cuerpo mal estructurado produce problemas serios a nivel muscular y esquelético. Hay técnicas de
terapia corporal que procuran remediar esto: Alexander, Rolfing, Eutonía, Feldenkrais, etc.
E l0.- Energía Conectiva o Cohesiva.- También se la llama Energía Química, es la que une las partículas de materia para que formen
sólidos. Permite que los cuerpos guarden su forma, que esta silla no se desintegre al sentarnos en ella, y que tampoco nos desintegremos
nosotros.

Es la energía nuclear que se libera con la fisión del átomo. Aglutina los huesos y cartílagos para que actúen como palancas, almacena
glucógeno, grasas, etc. para producir energía, regula la circulación linfática y sanguínea por medio de un sistema de bombas de impulsión y
de tubos.

E 9.- Energía Plástica.- Ella permite que los líquidos cambien de forma sin dejar de ser lo que son, gracias a su fluidez. Da elasticidad y
flexibilidad a materiales sólidos, lo que hace que sean adaptables y no se rompan: se deforman y luego recuperan su forma.

Los metales y algunos materiales como el vidrio, la loza y el plástico adquieren la propiedad de ser dúctiles (reducción a hilos) y maleables
(reducción a láminas) con la ayuda del calor, el que hace evidente la energía plástica latente en ellos.

También está en los cuerpos vivos donde produce la adaptación y ajuste hacia el entorno. Da flexibilidad a los órganos y a los miembros.

Cuarta Semana.-
Tarea Nº l2.-

E 8.- Energía Constructiva.- Esta energía tiene la capacidad de organizar actuando como catalizador (actúa por presencia sin involucrarse
en el proceso). Ejemplos: el ADN, las enzimas digestivas, las hormonas segregadas por las glándulas endocrinas. Asimila los materiales
acumulados por la Energía Conectiva que son necesarios para producir tejidos nuevos: proteínas, vitaminas, hidratos de carbono, minerales,
etc. Está en el umbral de la vida, construye el nido para que ella se aloje (placenta).

E 7.- Energía Vital.- Esta energía fluye a través de los seres vivos empezando por los vegetales, es el fuego vital que viene del sol. Los
hindúes la llaman “prana”, los chinos, “Chi” y los japoneses, “Ki”. Cuando ella abandona un cuerpo, éste muere y la energía vuelve al pozo
común para ser reciclada.

Aparece en la fertilización del huevo entre los animales y el hombre y está latente en la semilla que ya fue fecundada en la flor. Circula por el
primer cuerpo llamado cuerpo etérico o vital, el que está formado por una red de conductos llamados “nadis” por los hindúes y “meridianos”
por los chinos, quienes basan en ellos la acupuntura. Esta red es semejante en su diseño al sistema nervioso. Tiene la misma forma que el
cuerpo físico, es su base o "plantilla", de una o dos pulgadas más grande.

Este borde o margen constituye el "aura vital", la que se puede ver emanando del cuerpo como un vaho azulado, parecido al humo del
cigarrillo antes de aspirarlo. Es posible verla a ojo desnudo bajo ciertas condiciones de luz tenue y contra un fondo oscuro. También se
observa en el efecto Kirlian, una técnica fotográfica que la hace evidente en hombres, animales y plantas. Esta técnica demuestra que
mientras el portador está vivo, ese cuerpo vital es indestructible. Se ve muy claramente en hojas a las que se le ha arrancado un pedazo:
aparecen enteras. Ello explica los dolores del miembro fantasma que sufren las personas a quienes se ha amputado una extremidad.

Esta energía se puede almacenar en el Hara por medio de una técnica respiratoria que hemos publicado, (ver “Técnica para desarrollar el
Hara” en la Sección Temas de la Revista – Item Taoísmo)) o recibirla en el bazo directamente del sol. También se activa con masajes en los
dedos de los pies y manos y con técnicas de relajación total. Se siente como corrientes eléctricas en el cuerpo durante ciertas técnicas de
relajación.

Quinta Semana.-
Tarea Nº l3.-

E 6.- Energía Automática.- Se llama también Energía Nerviosa. Hablamos de ella al tratar los Centros. Está presente en el organismo
animal y humano. Le permite que funcione por sí mismo, tenga su motor propio y se autoregule. Está altamente organizada y actúa
independientemente. Tiene su propia inteligencia, la que podemos ver claramente en la conducta de insectos, aves y animales: la tela de las
arañas, las colmenas de las abejas, los hormigueros de los distintos tipos de hormigas, los nidos de los pájaros, las represas de los castores,
etc. Allí se la llama "el instinto de la especie".

En nosotros hace funcionar las partes motrices de los Centros, que son las que cargan con la mayor parte del trabajo de mantenimiento del
organismo, el que se hace por debajo del nivel de nuestra consciencia. Se produce por la asimilación del alimento y del aire, una vez que ellos
han sido procesados por el trabajo conjunto de las energías 7 a l2. También por la recepción mecánica de las impresiones que llegan por los
cinco sentidos externos, que son el tercer alimento del ser, y que estimulan el sistema nervioso.

Esta energía necesita ser repuesta continuamente pues, por lo general, gastamos más de lo que debiéramos. El deficit produce "stress". Hay
que considerar que las partes motrices están siempre en acción, incluso cuando dormimos. Sigue funcionando la parte Motriz del Centro
Instintivo - la que no puede detenerse mientras estemos vivos - pero además, si soñamos, continúan funcionando la parte Motriz del Centro
Emocional por las imágenes que formamos, la parte Motriz del Centro Motriz por nuestros movimientos en la cama y aún, el Aparato
Formatorio con sus preocupaciones y chicharreo.

Como si fuera poco todo este desgaste, tenemos las descargas extra de las emociones negativas; una pirotecnia de ira puede vaciar de un
solo golpe toda la energía nerviosa de la que disponemos en ese momento.

Esta energía mantiene el robot funcionando aunque nuestra atención esté ausente. El cuerpo sigue cumpliendo sus funciones de rutina y -
mirado desde afuera - parece estar despierto. Allí el "hacer" y el "pensar" no son diferentes del proceso de la digestión o de la circulación de
la sangre. Los músculos reaccionan tensándose ante los estímulos externos sin que nos demos cuenta. El hombre-máquina automático es
realmente un "zombie".

Recapitulamos las energías ya estudiadas en relación con nuestro cuerpo.

Las Funciones Vitales del Cuerpo:

El cuerpo como complejo funcional..............................................................E 6


Los procesos de respiración, asimilación, eliminación y reproducción...............E 7
El mecanismo regulativo de estos procesos.................................................E 8
Adaptación y ajuste internos......................................................................E 9
Huesos y cartílagos como palancas............................................................E l0
Circulación sanguínea y linfática................................................................E 11
Fuerza de los músculos lisos y estriados....................................................E 11
Temperatura del cuerpo...........................................................................E 12

Sexta Semana.-
Tarea Nº l4.-
E 5.- Energía Sensitiva.- Todo ser viviente, empezando por el reino vegetal, tiene algún tipo de sensibilidad. Las plantas se orientan hacia
la luz, buscando al sol con sus hojas y sus flores, mientras sus raíces escudriñan la tierra en busca de los nutrientes y de la humedad que
necesitan para su crecimiento. Los más primitivos organismos animales, como los virus y las amebas, se cierran a lo que les es dañino y se
abren a lo que los beneficia. Allí vemos que la Energía 5 colabora al mantenimiento de la vida, que es la meta de la Energía 7. En organismos
animales más desarrollados, el móvil de la Energía 5 va más allá del sobrevivir: busca el placer y huye del displacer o dolor. El hombre tiene
en su naturaleza animal este tipo de sensibilidad orgánica que resguarda su supervivencia.

En los hombres más evolucionados empieza a funcionar la parte emocional de un Centro debido a las influencias B. La persona "prefiere", le
"gusta", "ama" ciertas actividades más que otras. Así, una de ellas experimenta el placer de los sentidos y lo disfruta (parte Emocional del
Centro Instintivo). Otra ama el movimiento, ya sea en danza o deporte (parte Emocional del Centro Motriz). Otra es devota de una religión y
sigue sus preceptos y/o practica una de las artes (parte Emocional del Centro Emocional). Otra ama la lectura y el estudio y busca el
conocimiento por sí mismo y no con un fin utilitario (parte Emocional del Centro Intelectual). Todo esto sucede con atención cautivada, sin un
esfuerzo dirigido a crecer; pero ya esa persona empieza a despegarse del nivel del hombre mecánico gracias a que hay
en ella mayor cantidad de Energía 5. Esto le permite ir superando sus automatismos.

Al estar conscientes de nuestro cuerpo, de nuestras sensaciones, sentimientos y pensamientos


a través de la Observación de Sí estamos produciendo Energía 5. Sobre todo lo conseguimos cuando escuchamos música armoniosa (no
heavy rock). La música es Energía 5 materializada. También recibimos abundancia de Energía 5 cuando hacemos el Ejercicio ya descrito, el
Latihan (ver en la Sección Temas de la Revista, Item Religiones, el artículo sobre el Subud) , o participamos en grupos de oración carismática
o pentecostal.

Vibrar con Energía 5 es vivir la vida en plenitud "aquí y ahora". No hay lugar para el aburrimiento y la depresión. Ella juega el mismo papel en
los seres humanos que la Energía 9 en el mundo material: permite la adaptación y el cambio. Para empezar a crecer debemos tener activas
todas las partes emocionales de nuestros Centros.

Séptima Semana.-
Tarea Nº l5.-

E 4.- Energía Auto consciente.- Con la Energía 5 nos damos cuenta, somos conscientes de lo que hacemos: una parte de nosotros mira a
otra parte de nosotros. En cambio, la Energía 4 es darnos cuenta de que nos damos cuenta, ser autoconscientes, es la separación entre lo
observado y el observador. Lo que estamos observando actuar es parte de nosotros, pero el que observa no es una parte, es Energía 4,
llamada también "Inteligencia Independiente". Ella está por encima de
nosotros, es superior a nuestra vida sensorial y emocional y podemos vivir sin ella en forma "normal".

A veces la recibimos inesperadamente en ciertos momentos de extrema lucidez - Maslow los llamaba "momentos cumbre" - que nos dejan un
recuerdo imborrable y que nos hacen sentir que, por un instante, hemos sobrepasado nuestro estado simplemente humano. Es lo que Don
Juan (Castañeda) llamaba "ver" y lo que Jung llamaba "expansión de consciencia". Estamos viendo más, comprendiendo más, es como si
nuestra mente estrecha se abriera y viéramos la interrelación de las partes que constituyen un todo en vez de ver sólo parcialidades
inconexas que habíamos considerado como una totalidad.

Pero no podemos conformarnos con percibirla sólo en momentos cumbres. Ouspensky decía que era como pretender vivir de dinero
encontrado por azar en la calle. Aunque no podemos "hacernos autoconscientes" podemos prepararnos para recibir esa energía con el
ejercicio del recuerdo de sí y también con los shocks emocionales que produce el descubrirse un "tope", que es el enfrentarse con nuestras
contradicciones internas, viendo un sí y un no simultáneamente.

Cuando la Energía 4 está en nosotros, vemos nuestro ordinario "darnos cuenta" logrado con Energía 5 como un sueño o una imagen en dos
dimensiones, como mirarnos en un espejo y decir "eso soy yo", en vez de vivenciarnos en nuestras cuatro dimensiones y decir: "éste soy yo,
viviendo este momento, único e irrepetible".

El hombre tiene el rol de hacer de puente entre el mundo de la Vida y el mundo del Espíritu o de las Energías Cósmicas. Todas las técnicas de
meditación están encaminadas a la meta de obtener Energía 4
y todas ellas se basan en la atención dirigida, que es un esfuerzo de voluntad. La atención es el aceite para alimentar la lámpara y la Energía
4 es la luz de esa lámpara. Leer la parábola de las Vírgenes Necias, (Mateo 25: l al l3).

La Energía 4 no es prerrogativa humana, es como la Energía 7 que irrumpe a través de la naturaleza como una oleada de vida invadiendo a
todo ser viviente por ínfimo que sea. Así una oleada de autoconsciencia pasa a través del cosmos buscando conocerse a sí misma y en su
camino de retorno encuentra al hombre como el aparato transformador más apropiado para autorrealizarse a través de él. Alguien se hace
auto consciente a través nuestro: ve por nuestros ojos, escucha por nuestros oídos, se expresa por nuestra voz y nuestros gestos. En vez de
decir que tenemos Energía 4, es ella quien nos tiene a nosotros y nos lleva consigo en su ascensión.

Octava Semana.-
Tarea Nº l6.-

E 3.- Energía Creativa.- Es la fuente de toda creatividad, el poder por el cual toda existencia viene a la vida y es mantenida en ella.
Estamos constantemente bajo su influencia aunque no seamos conscientes de ello. Es la energía más alta que puede aparecer directamente
en la experiencia humana. Se halla más allá de nuestro alcance, pero nosotros podemos ser instrumentos a través de los cuales ella se
exprese. Cuando el poeta habla de las musas o el músico, de inspiración, están hablando de Energía 3 sin saberlo.

Como está más allá de nuestra consciencia, la llamamos "supra consciente" en oposición a la Energía 6 Automática, que es subconsciente. En
su alegoría de la caverna, Platón hablaba de una luz tan brillante que cegaba los ojos humanos si se exponían a ella. Por eso los hombres
preferían la penumbra de la caverna. Igual sucede con la Energía 3, es un estado tan elevado de consciencia que no estamos acostumbrados
a él; por eso, cuando nos vienen chispazos de creatividad, siempre son espontáneos y repentinos como caídos de lo alto.

E 2.- Energía Unitiva.- El mundo está constantemente bajo la acción de esta Energía, que desempeña en el cosmos el papel de la Energía l0
en la materia: lo cohesiona en un solo organismo La podemos denominar la energía del amor cósmico, aunque debemos comprender que rara
vez le llega al hombre en forma directa, ni siquiera cuando es creativo. El amor es el poder redentor por el cual las criaturas pueden volver a
la Fuente de la que salieron. Apenas podemos adivinar su verdadera naturaleza; pero creemos que es el poder que procura hacernos a todos
uno, anulando la separatividad, de modo que no haya una multitud de voluntades sino sólo Una Voluntad. Se encuentra más allá de nuestra
comprensión y sólo puede entrar en nosotros cuando nuestra propia voluntad se haya sometido.

Cuando las grandes religiones hablan del Amor de Dios, se están refiriendo a esta energía.

E l.- Energía Transcendente.- Todo lo que podemos decir es que esta energía transciende los límites de la creación y que es su causa
primera. Podríamos llamarla la Voluntad y el Poder de Dios.

••••••••••••
En este Curso que termina ahora, quisimos compartir con otras personas este valioso material que nos ha sido tan útil. Ha sido probado en
diversos ambientes: como promoción de mejores relaciones laborales en bancos, clínicas privadas, supervisores de educación; dirigido al
amor y la tolerancia dentro del ámbito familiar, en retiros religiosos; como herramienta de trabajo para psicoterapeutas, con miras a motivar
al paciente a desempeñar un papel activo en su recuperación.

Nuestro deseo sería que, además de haberlo practicado individualmente, lo compartieran con otras personas, ya sea en grupos de crecimiento
que actualmente estén en marcha o que se inicien con este objetivo. Recomendamos grupos pequeños de ocho a doce personas para que
todos alcancen a dar su tarea, y - como requisito esencial - que sean mixtos. Hombres y mujeres enfocamos el mundo y sus circunstancias
desde ángulos diferentes, los que deben ser complementarios y no antagónicos. Escuchando a nuestros compañeros (as) de grupo, podemos
comprender mejor a nuestra pareja.

Además, se aprende mucho al hacerlo en grupos. Todos somos espejos para todos. Es más fácil ver la paja en el ojo ajeno… Nos ayuda para
darnos cuenta que eso que el otro está diciendo, también lo tenemos nosotros.

Nuestro Sitio en Internet continúa en su tarea de orientación. Además disponemos de números atrasados de nuestra Revista que se dejó de
publicar desde el número 21. Confiamos en que los grupos que se originen a partir de este Curso la usarán como material de estudio. Todos
los artículos que en ella aparecen, refuerzan la enseñanza contenida en el Curso y son una ayuda en el difícil camino del crecimiento personal.

También en nuestro Grupo Alcione hay Instructores que dictan estos Talleres en seis niveles, dos más de los que nos autorizaron publicar.

Deseándoles éxito en su camino de crecimiento personal, les saluda afectuosamente

SICOTRÓNICA-Técnica del vaso de agua


(para obtener respuestas del inconsciente)
Esta técnica sirve para obtener la información necesaria que nos permitirá resolver
problemas de los cuales no conocemos la solución precisa.

Antes de ir a dormir, preparas un vaso de agua (mediano, lleno) con unas gotas de limón
(se forma una solución electrolítica).

Antes de realizar el ejercicio debes relajarte y aquietar tu mente. Tomarás una posición
cómoda, bien relajada y comenzarás una técnica de aquietamiento, por ejemplo, la
siguiente:

"Cierro los ojos y voy a imaginarme que una luz blanco-plateada se agranda y expande en
mi corazón, a medida que ingresa y egresa el aire por mi nariz., lentamente. Hasta
formarme un aura de luz blanco-plateada tan grande como quiera. Cuando todo es luz por
dentro y por fuera, voy a pensar al inspirar:

"Yo soy luz" y al exhalar voy a afirmar (susurrando y dejando escapar el aire) "Yo soy
luz". Esto lo voy a repetir siete veces. Luego voy a pensar al inspirar: "Yo soy paz" y al
exhalar voy a afirmar (susurrando y dejando escapar el aire) "Yo soy paz". Esto lo voy a
repetir también siete veces. Una vez que concluya este ejercicio de relajación,
comenzarás con la técnica.

Antes de acostarte, tomas el vaso con ambas manos sin que los dedos se toquen entre sí.
Coloca los ojos cerrados pero como si miraran hacia arriba, esto provocará un estado
psíquico especial (sin forzarte, si no puedes sólo concéntrate en la luz del corazón).
Llama a tu ángel o a tu Yo Superior como sueles hacerlo. Si lo deseas, puedes decir:

"Desde mi Presencia Yo Soy y mi Santo Cristo Interior pido a Dios Padre/Madre que me
indique durante el sueño qué hacer para solucionar "X" problema ó que me indique qué
puedo hacer en tal circunstancia (no dar mucha explicación, muy breve y simple) y que si
al despertar no recuerdo, que actúe como si supiera. Doy gracias porque ya está hecho."

Debes tomar la mitad del vaso de agua y dejarlo en la mesa de luz. Al despertar, tomarás
nuevamente el vaso de agua con las dos manos con los dedos separados, y beberás el
resto del agua y te dices interiormente: "Agradezco a mis ángeles y a mis guías su ayuda.
Sé que esto es lo único hacer para hallar la solución al problema que tengo. Doy gracias
porque ya está hecho."

N. del A.: Ten la certeza que tendrás la respuesta en este día. Si la respuesta la tuviste en
el sueño, fantástico. Pero si no lo recuerdas -que era siempre mi caso-, la puerta que
dejaste abierta al decir "y que si al despertar no recuerdo, que actúe como si supiera" te
impulsará a actuar con la decisión del impulso interno, guiado por todo lo superior en ti.

Sólo se puede hacer una pregunta a la vez por noche. Si lo deseas, puedes hacer una
pregunta distinta todas las noches. Llegará un momento, que tendrás respuesta sin hacer
la técnica, con sólo pensar en lo que quieres saber.

GRUPO DE AUTOESTIMA Y CRECIMIENTO PERSONAL

OBJETIVOS
Fomentar la toma de conciencia (mental, emocional y corporal) con el fin de desarrollar nuestros recursos y capacidades. Facilitar la
expresión adecuada de pensamientos y emociones. Ampliar el autoconcepto para integrar los aspectos que rechazamos. Resolver los
conflictos de nuestra vida cotidiana y encontrar una forma más sana de afrontarlos.

Se trabajarán las creencias que tenemos sobre nosotros mismos como “Soy torpe”,” inútil”, “incompetente”,“todo me sale mal”, “No tengo
personalidad, los demás hacen conmigo lo que quieren”,… los deberías: perfeccionismo, autoexigencias, “No puedo fallar”, etc.), y cómo
estas creencias influyen en la relación con nosotros mismos (dialogo interno) y con los demás (Cómo nos comunicamos, qué mostramos
al otro sobre mi mismo).

CONTENIDOS
1. El Conocimiento profundo de Sí Mismo: ¿Quién soy? ¿Qué me gusta de mí? ¿Qué rechazo de mí? El Grupo y Yo: ¿Cómo
me doy a conocer a los demás? ¿Qué muestro? ¿Qué no muestro?
2. Autoexigencias y Frustraciones?: Identificación de las Creencias Negativas sobre uno mismo y sobre los demás. Diálogo
Interno.
3. Contacto con uno mismo: ¿Cómo me relaciono con mi propio cuerpo? Cuidado y Atención a uno mismo. Cambio de
Creencias Negativas por otras Positivas. Interiorización y desarrollo del Pensamiento Positivo.
4. Contacto con mi Niño Interior: Reencuentro con la capacidad de Disfrute de la Vida.
5. Contacto con el otro: ¿Cómo nos relacionamos con los demás? ¿Cuáles son nuestros miedos y nuestros límites? ¿Cómo
evitar relaciones repetitivas? ¿Cómo conseguir relaciones satisfactorias?

También podría gustarte