Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Coro-Falcón

UNIDAD II

GENERACION DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Neliana Guerrero
C.I: V.- 28.092.885
Nelyoly Guerrero,
C.I: V.- 28.092.886
Sección: 301511
Eliney Romero
C.I: V.- 26.310.456
Sección: 301321

Santa Ana de Coro, Enero 2020


UNIDAD II

GENERACION DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO


Es el proceso donde se implican dos partes esenciales el sujeto y el Objeto , siendo el suje
Conocimiento persona que busca, obtiene o posee el conocimiento; y el objeto como el hecho, fenómeno, tem
que el sujeto estudia.
Es una de las formas Se caracteriza principalmente, por ser un saber crítico y fundame
Conocimiento Científico que tiene el hombre procede de manera metódica y sistemática; sus conclusiones son ver
Observa Descubre Explica Predice para otorgarle un saber que arroja es unificado, ordenado, universal, objetivo, co
Conocimiento sistemático de la realidad significado con un racional y provisorio, que, en definitiva, permite explicar y predec
sentido a la realidad. fenómenos mediante leyes o principios.
Acción Científica
Acción en la ciencia tendría que ver Se habla de acción en la ciencia cuando se quiere, a manera de contrapeso, mostrar lo q
especialmente con el sentido ético, estudiarla desde el punto de vista de sus prácticas, de sus procesos de producción, de la his
axiológico o político implicado en el sociología u otra disciplina que devele sus prácticas, y no entendida como un producto, ni como u
desarrollo del conocimiento científico. de teorías o resultados finales.

Paradigmas e Investigación: Perspectiva empírico – analítica: base positivista, racionalista (paradigma positivista)• Perspectiva hum
interpretativa: base naturalista – fenomenológica (paradigma interpretativo)• Perspectiva crítica: basada en la tradición filosófica de la teoría c
La Investigación: Es un proceso intelectual y experim
Paradigma: Es entendido como el conjunto de conceptos, valores, técnicas comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemá
y procedimientos compartidos por una comunidad científica, en un momento finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de
histórico determinado, para definir problemas y buscar soluciones. desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, h
social o tecnológico.
Tipos:
Paradigmas epistemológicos habitualmente identificados como soporte en Elementos: Toda investigación está compuesta más o menos p
las ciencias de la organización. Éstos son el paradigma positivista, siguientes elementos:
el paradigma interpretativista y el paradigma constructivista.
-Un método o metodología. Es decir un procedimiento co
El significado del término paradigma es Guba (1990, p. 18) quien, como explicable, replicable y comprobable paso a paso, que
criterios para distinguir entre paradigmas, utiliza las respuestas que se den conducirnos a la verdad. Existen métodos diversos para ca
a las siguientes tres preguntas fundamentales: investigación.

-Una muestra o población. O sea, una serie de datos, info


(a) Pregunta ontológica: se refiere a la forma y naturaleza de la realidad y, actores, sujetos o lo que sea que constituyan el conjunto a e
por tanto, a lo que es posible conocer; algunos casos serán personas, en otros animales, en otros text

(b) Pregunta epistemológica que se refiere a la naturaleza de la relación -Una serie de variables. Esto es, de elementos desconocidos o
entre el sujeto cognoscente y el objeto que puede ser conocido y, en ignoramos, y que deberemos hallar o clarificar a lo largo
consecuencia, a la posición que debe asumir el investigador respecto a su investigativo.
objeto de conocimiento y,
- Un riesgo. Es decir, un margen de error o posibilidad
(c) Pregunta metodológica que se refiere a la forma como el investigador dependiendo de la naturaleza de la investigación.
puede proceder para hallar el conocimiento de aquella realidad que cree que
puede ser conocida.
En torno al Concepto de Enfoque Epistemología: es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el cará
supuestos, es decir, estudia y evalúa los problemas cognoscitivos de tipo científico. Es ésta pues, quien estudia, evalúa y critica el conjunto de
que presenta el proceso de producción de conocimiento científico.
Clasificación de los Enfoques Epistemológicos considerando la fuente primaria del conocimiento y la predominancia del sujeto o del objeto de in
en el proceso.
Racional Sensorial Sociocultural
Este enfoque basado en la racionalidad como fuente del Estilo sensorial: busca respuesta en lo
conocimiento, busca la unificación de las ciencias e percibido por los sentidos y partiendo de Desde el punto de vista del enfoque s
incluso la creación de una “Mathesis Universalis” o las evidencias encontradas en el mundo los procesos psicológicos son concebid
ciencia cierta de carácter universal que pudiera utilizar observable. resultado de la interacción mutua
un lenguaje simbólico matemático con el que analizar y individuo y la cultura. En este
reducir a lo simple (y cierto) toda proposición desarrollo la clave del funcionamiento
Racionalismo: prima en el investigador el está en la construcción de s
razonamiento, los conocimientos se generan a través concretamente, en los significado
del uso continuo y pertinaz de la razón; nunca o casi atribuimos a los objetos, a las palab
nunca hacen trabajo de campo (porque no quieren, acciones de los demás.
porque no pueden o porque no lo consideran necesario).
Creencias Básicas

Dimensión Positivismo Pospositivismo


Supuesto Ontológico: Es la naturaleza de la realidad Realismo Realismo Critico “La realidad existe pero so
investigada, además es la creencia que mantiene el “Es posible aprender la realidad” posible aprehenderla de forma imperfectible
investigador con respecto a esa realidad investigada. probabilística”.

Supuesto Epistemológico: Es el modelo de relación Dualista/Positivista Dualista


entre el investigador y lo investigado. Forma sobre la Resultados = verdad Modificada/Objetiva
base de determinados fundamentos utilizada para Resultado = probablemente verdad
adquirir el conocimiento
Supuesto metodológico: Es el modo en el que se Experiencia/manipulativa Experimental modificado
obtienen los conocimientos de dicha realidad. Verificación de hipótesis Manipulativa
Métodos Cuantitativos Falsacion de hipótesis
Puede incluir métodos cualitativos

También podría gustarte