Está en la página 1de 9

Día Mundial de la Salud:

¿Cuánto se invierte en salud mental?

En el mundo existen cerca de 3 mil millones de afectados en salud mental y pese a


que se ha incrementado el presupuesto a un 124% a nivel mundial ese presupuesto
representa el 1% de presupuesto mundial.

En el Perú el presupuesto que se destina apenas alcanza al 0.05% del presupuesto


total y el MINSA estima que en el Perú existente o hay 4 millones de peruanos
enfermos de salud mental.

Para el 2017 el presupuesto asciende a 160 mil millones y se destinó 94´510.260 a


Control y prevención en salud mental.

No obstante 90 millones se invirtieron en políticas de prevención (personas con


trastornos y síndromes psicóticos y tamizaje de personas con trastornos mentales y
problemas psicosociales; pese a todo el esfuerzo en el Perú aún se estima que hay 4
millones de peruanos que presentan alguna enfermedad mental.

A todo esto bien cabe precisar que dentro de esas políticas establecidas por el
Gobierno se ha concretado las siguientes:
Lineamientos de Inversión para reducir la desnutrición crónica infantil:
Cuya finalidad es la erradicación o reducción de la prevalencia de desnutrición infantil
menor a 5 años al 2021, para lo cual articulo intervenciones haciendo uso del a
inversión pública y gasto corriente así como la también dictó normas que regula la
Inversión pública en el ámbito del planeamiento, priorización y formulación del
proyecto y/programa de inversión pública, en el cumplimiento de sus lineamientos pre
establecidos.
Criterios para la planificación y priorización de inversiones:
Establece que los Proyectos de Inversión Pública deben estar priorizados en los
planes de inversión regional y local; sobre la base de factores que generan el
problema de la desnutrición crónica infantil, los cuales se prevé que son múltiples
( enfermedades infecciosas, practicas inadecuadas de alimentos e higiene, bajo peso
al nacer, acceso al agua, saneamiento); asociados a la pobreza y al bajo nivel
educativo de la familia y considerando los indicadores de desnutrición infantil,
pobreza, acceso a servicios de agua y saneamiento; sobre todo que se encuentren en
el ámbito geográfico de competencia previsto en el Plan Bicentenario 2021. Publicado
en el Diario Oficial el 25.JUL.2021; siempre usando la información oficial emitida por
SISFOH ER INEI y dentro del marco de los lineamientos establecidos por el MIDIS.

III. RESULTADOS ESPERADOS EN LA FASE POST INVERSIÓN


Prevé prácticas saludables para cuidado d gestante y del infante desde su
concepción hasta los 5 años, distanciando los embarazos de entre 24 a 36
meses, cuidado al R/N y lactancia del mismo hasta 6 meses y
complementando su alimentación después de esa edad.

Esto incluye atención prenatal, parto en un establecimiento de salud, control del


R/N consejería para lactancia, vacunación, control de crecimiento y desarrollo.
Atención en IRA, EDA, Planificación Familiar, prácticas de higiene, visitas
domiciliarias, vigilancia de la calidad del agua, y acceso a los servicios básicos
de agua y desagüe.

IV. ESTRATEGIACPARA REDUCIR LA DCI CON INVERSION PÚBLICA


Ha previsto el planteamiento de los PIP articulados en un enfoque integral,
territorial, multisectorial e intergubernamental, fortaleciendo la relación entre
comunidad (líderes comunales, vecinales, y otros de organizaciones sociales),
gobierno local, programas sociales , bajo el liderazgo del gobierno regional;
considerando factores como zona, localización, características socio
culturales, económicas, demográficas, accesibilidad, climáticas, programas
sociales, servicios básicos, peligros en la intervención y vulnerabilidad, fase de
pos inversión que como operación y mantenimiento del PIP.
Todo esto deberá formularse en forma participativa con compromisos de
autoridades, instituciones y la participación de un equipo de soporte técnico,
quien monitoreará los PIP.

V. INVERSION PÚBLICA PARA REDUCRI LOS DCI


Se prevé las intervenciones (PIP´s), de manera articulada, desde un enfoque
integral, territorial, multisectorial e intergubernamental; las mismas que
consisten en: Instalación del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del
cuidado de la madre y el niño, que se sustenta en el impulso a la organización
y participación comunitaria y que a su vez se sustenta en el trabajo con los
líderes comunitarios en el fortalecimiento de sus capacidades incluso para el
personal de salud y del gobierno local.

Así mismo prevé la optimización, mejoramiento, equipamiento y


acondicionamiento de espacios físicos mediante construcción e
implementación de infraestructura.

CONCLUSIONES:
Que el 0.05% del presupuesto del PBI que el estado peruano asigna al Sistema de
Salud, resulta exiguo.

Este Presupuesto impide la cobertura en los servicios de salud a mayor población; y


lo que nos llama a reflexión y nos exhorta a promover que el estado asigne mayores
recursos que redunde en la mejora del servicio, en infraestructura, en calidad,
eficiencia y resultados.
ANEXO CME 12
CONTENIDO MÍNIMOS ESPECÍFICOS DE ESTUDIOS DE PREEINVERSIÓN A
NIVEL DE PERFIL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESTRATÉGICOS DEL MINISTERIO DE
SALUD.

Establece la estructura que debe de tener un establecimiento de salud estratégicos el


cual debe de tener capacidad resolutiva de mediana complejidad, para dos horas de
atención no quirúrgica y de cuatro horas para la atención quirúrgica, los que debieron
identificarlo en el planeamiento multianual de inversiones en salud a nivel regional y
cuyo monto de inversión sea de 1´200,00.00 (un millón doscientos mil y 00/100 soles).
Estos deben estar articulados a una red vial para derivar o recibir pacientes, siendo
necesario análisis detallado de situación actual. Así también se precisan aspectos
técnicos y económicos relevantes en el proceso de la elaboración del perfil,
orientaciones metodológicas, documentación que justifique pertinencia y
sostenibilidad, pudiendo utilizar la guía general para identificación formulación y
evaluación social de los pipis a nivel de perfil.

Así mismo establece que la encargada de elaborar el estudio PIP la unidad


formuladora (UF) ya que la oficina de programación de inversiones (OPI) le compete
verificar su cumplimiento, cuando evalúe el PIP, con la finalidad de que se evidencie y
justifique la necesidad de las intervenciones, organización, tamaño, costo, plan de
implementación, organización y gestión. A esto se sumaría a que el PIP, deberá
contar con opinión favorable de la oficina de programación e inversiones del MINSA,
independientemente de que la unidad formuladora, pertenezca a nivel, local, regional
o nacional.

Este contenido del estudio PIP debe solventarse sobre la base de información
proporcionada por el MINSA y la autoridad de salud en el ámbito de intervención del
PIP, INEI, ENAMO, trabajo de campo precisando nombre del documento y fecha;
quienes deberán facilitar la información de la unidad formuladora y el PIP deberá
contener información respecto a la sostenibilidad del mismo, como disponibilidad de
RR.HH saneamiento físico legal del terreno, perfil epidemiológico, servicios actuales y
proyectados, mantenimiento.

Identificados en el listado aprobado con R.M.N 632-212 MINSA. No a PIP menores.


Precisa además que el estudio PIP deberá contener un resumen ejecutivo cuya
estructura se basara en información general el PIP, planteamiento, brecha oferta y
demanda, análisis técnico, costo de PIP, evacuación, costo del PIP evaluación y
sostenibilidad del PIP, impacto ambiental, gestión del PIP y marco lógico que sustente
la alternativa seleccionada.

Otro punto de la estructura que debe contener un PIP es aspectos generales donde
se sustenta la pertinencia y prioridad del PIP, competencia y prioridad del PIP,
competencia de la UF y o PI, dependencias involucradas, nombre del PIP marco de
referencia, donde se cita a los documentos que consignen prioridades, acuerdos y
definiciones técnicas (resoluciones, actas, informes, etc).

Como tercer punto relevante, en el contenido de un PIP es la identificación pues en


este punto se debe solventar el problema que debe resolver el estado a través del PIP
y los medios para lograrlo incluye información cuantitativa, cualitativa, fotografías,
entre otros que sustente el análisis y medición del actual contexto, como delimitación
del estudio, área geográfica, localización de la población afectada beneficiara,
corredores viales, mapa del área en estudio, diagnostico disponibilidad de los
servicios, establecimientos de salud a los que intervendrá el PIP, con una variable
asociada con la capacidad productiva actual, a cinco (5( años como mínimo futuros.
Por ello en este punto deberá además definirse el problema, sus causas y efectos;
que repercute en la población el estado actual de los servicios hospitalarios
(infraestructura, equipamiento y RR.HH).

El cuarto punto se refiere a la formulación que consiste en la definición de metas,


requerimientos de recursos PIP, costos, precios del mercado, definición del horizonte
de evaluación del proyecto (fase de inversión y post inversión) previendo que el PIP
tenga una vida útil de 15 años.

Así también deberá contener una estimación de la demanda de servicios de salud sin
PIP y con PIP análisis técnico de alternativas propuestas donde contenga aspectos
técnicos como localización, tecnología a usar equipamientos o implementar en la fase
de servicios, plan de producción y el riesgo futuro que podría afrontar e PIP.

Además en el presente ITEM deberá contener las metas de productos, requerimientos


de recursos en fase de inversión y post inversión como áreas construidas por metro
cuadrado, metros lineales de conducción de servicios básicos y personal, bienes e
insumos, etc; respectivamente.

En le ITEM 5 evacuación contendrá la evaluación económica a precios de mercado,


evaluación social referentes al beneficio atribuible con PIP y sin PIP, riesgos ante
desastres, impacto ambiental que se precisa en la resolución directoral N° 003 – 2011
– EF/68.0, rentabilidad social costo efectividad costo eficaz; así como análisis de
sensibilidad para que se determinen las variables con mayor incertidumbre,
Teniéndose en cuenta de que se deberá efectuar la evolución privada, para casos en
que el PIP, para determinar la rentabilidad económica y viabilidad financiera.

El análisis de sostenibilidad que también deberá contener; comprende la capacidad


de producir dicho ser inicio de modo interrumpida a lo largo del horizonte de
evaluación, En este ITEM además se prevé el punto de impacto ambiental gestión del
proyecto y la matriz de marca lógico para la alternativa seleccionada para finalmente
reusar que además debe contener un ITEM de conclusión y recomendaciones y
anexos.

Parte de la estructura han previsto en este documento de contenidos mínimos


apéndices del 1 al 10 que debe contener: análisis funcional de los servicios de salud
del ámbito de influencia PIP con enfoque del RED.
Apéndice 1
Análisis funcional de los servicios de salud del ámbito de influencia del PIP con
enfoque de red que consiste en la pauta donde se precisa la identificación de la red,
los flujos de referencias de pacientes relevantes entre el Establecimiento de Salud
Estratégico en estudio y los demás periféricos, así como posibles mejoras con
criterios de optimización, eficiencia, equidad y de acceso oportuno, para la atención al
usuario.

Apéndice 2
Pautas para el desarrollo del diagnóstico del área de influencia.
Aquí pautea con relación a los principales problemas de salud, precisando la
información de los tres últimos años.
Mediante gráficos, descripciones, y análisis donde la relevancia fuente será
información oficial de ENAHO, ENEDIS, MINSA, DIRESA, ETC.

Apéndice 3
Proporciona la pauta respecto al criterio de Selección de terreno para el
establecimiento de salud. Los que se encuentran contemplados en la norma de salud
Nº 113-MINSA/DGIEM-V-01 Y Nº 110-MINSA-DGIEM-V-01 Y Resolución Ministerial
Nº 045-2015/MINSA Y Nº 660-2014/MINSA y modificatorias. Respectivas.
Además en este apéndice se ha descrito el algoritmo mediante diagrama de flujo,
para la correcta evaluación del terreno y si es el óptimo.

Apéndice 4
Pautas para el análisis de la factibilidad de los servicios. En esta se debe evaluar si
tendrá accesibilidad a electricidad y agua.
Apéndice 5
Pautas para el diagnóstico del EE.SS. objeto del PIP, Morbilidad, producción e
indicadores relevantes
Se basa en que se debe consolidar la información a este respecto.

Apéndice 6
Pautas para el diagnóstico de la infraestructura y equipamiento del Establecimiento
de salud estratégico según especialidades. En este se precisa si cuenta con
saneamiento físico legal el terreno, planos, distribución arquitectónica, cuadros
comparativos, equipamiento, etc.

Apéndice 7
Pautas para sustentar la complementariedad de la cartera de servicios proyectados
en el del Establecimiento de salud estratégico, objeto del PIP en su área de influencia
con otros EE.SS

Apéndice 8
Esta consiste en uno d los ítem más importantes, debido a que aquí se consignará as
fuentes de información, metodología de estimación, entre otros.

Apéndice 9
Indica la pauta Aproximación metodológica para una estimación de la oferta sin
proyecto de los servicios de salud estratégicos.

Apéndice 10
Pautas para el planteamiento técnico de la alternativa nivel de especialidades. Se
consigna el detalle de los documentos que acrediten la propiedad, Certificados de
parámetros urbanísticos, cuadro comparativo, memoria descriptiva, estructuras,
instalaciones mecánicas. Sanitarias, eléctricas, instalación de sistema informático y
telecomunicaciones, etc.
CONCLUSIONES
Este Anexo Nº 12; es relevante; puesto que nos sirve de guía para la elaboración de
Perfiles de Inversión Pública y nos provee del conocimiento respecto a la metodología
que se debe aplicar a Proyectos de Inversión Pública, lo mismos que resultan
proyectos complejos, puesto que demandan mayor tiempo en su elaboración y que
sin embargo nos otorga mejores resultados, calidad, eficiencia y sobre todo que
imposibilita la ejecución de proyectos insulsos o no prioritarios.

También podría gustarte