Está en la página 1de 208

SeeTec 5

Manual de usuario
Contenido del índice

Contenido del índice

1 Prefacio ...................................................................15
2 Información general ................................................16
2.1 Arquitectura ................................................................ 16
2.2 Vista general de los módulos....................................... 18
2.2.1 Servicios administrativos .............................................18
2.2.2 CameraManagement (SeeTec5_CM) ..............................18
2.2.3 MultimediaDatabase (SeeTec5_MDB) .............................19
2.3 Requisitos del sistema................................................. 19
2.3.1 Requisitos del cliente ...................................................20
2.3.2 Requisitos del servidor.................................................20

3 Instalación ..............................................................22
3.1 Instrucciones de instalación........................................ 22
3.2 Instalación estándar ................................................... 23
3.3 Instalación personalizada ........................................... 24
3.4 Instalación distribuida ................................................ 24
3.5 Actualización de una instalación ................................. 26
3.5.1 Ejecutar parches individuales........................................26
3.5.2 Instalar una versión nueva completa .............................26
3.6 Clave de licencia.......................................................... 27
3.6.1 Activar una clave de licencia .........................................27
3.6.2 Instalación de la clave de licencia ..................................27
3.7 Iniciar y detener los servicios básicos ......................... 28
3.7.1 SeeTec ServiceManager ...............................................28
3.7.2 Iniciar los servicios básicos (sin ServiceManager) ............ 28
3.7.3 Detener los servicios básicos (sin ServiceManager) .......... 28
3.8 Comunicación cifrada dentro del sistema SeeTec 5 ..... 28

I
Contenido del índice

3.9 Datos de acceso .......................................................... 30

4 Cliente SeeTec .........................................................31


4.1 Menú Archivo .............................................................. 31
4.1.1 Selección de idioma.....................................................31
4.1.2 Cambiar contraseña ....................................................31
4.1.3 Configuración de cliente...............................................31
Red...........................................................................32
Cliente ......................................................................32
Interfaz de usuario......................................................33
VOIP y SIP .................................................................34
Suprimir alarma..........................................................34
4.1.4 Cambiar perfil ............................................................34
4.1.5 Cambiar usuario .........................................................34
4.1.6 Crear una conexión con un nuevo servidor .....................35
4.2 Menú Vista .................................................................. 35
4.2.1 Añadir ventana/vista ...................................................35
4.2.2 Activar y desactivar modo de pantalla completa .............. 36
4.2.3 Restaurar/cargar la estructura de la interfaz de usuario....36
4.2.4 Restaurar la interfaz de usuario estándar .......................36
4.2.5 Conservar proporciones ...............................................36
4.2.6 Representación sin marcos ...........................................36
4.2.7 Ocultar la línea de estado de las cámaras ....................... 37
4.2.8 Vista general de cámaras, control, VoIP, botones, ronda
de vigilancia, lista de alarma ........................................37
4.3 Menú Extras ................................................................ 37
4.3.1 Administración de imágenes (solo en Modo configuración) 37
4.3.2 Configuración múltiple de fuentes de vídeo (solo en Modo
configuración) ............................................................37
4.3.3 Exportación múltiple de datos de imagen ....................... 38

II
Contenido del índice

4.3.4 Solicitar ID de producto ...............................................38


4.4 Menú Info.................................................................... 39
4.4.1 Manual ......................................................................39
4.4.2 Equipos soportados .....................................................39
4.4.3 Programa...................................................................39
4.4.4 Licencia .....................................................................39
4.4.5 Sistema .....................................................................39

5 Vigilancia SeeTec.....................................................40
5.1 General........................................................................ 40
5.2 Modo configuración ..................................................... 42
5.2.1 Hardware/Grabación de imágenes .................................43
Añadir nuevos componentes de hardware.......................43
Copiar Hardware .........................................................44
Cambiar ajustes de configuración ..................................44
Cámara IP / Configuración del servidor de vídeo..............44
Configuraciones de audio MPEG-4/H.264 ........................45
Entradas y salidas digitales ..........................................46
Entradas digitales .......................................................46
Salidas digitales..........................................................46
Configuración de la cámara ..........................................46
Almacenamiento de imágenes.......................................48
Servidor MultimediaDatabase .......................................48
Grabación de imagen estándar......................................49
Grabación de alarma ...................................................49
Configuraciones de vídeo (=Multistreaming desactivado) ..50
Para Motion JPEG / MxPEG Streaming rige (para grabación
estándar y de alarma): ................................................51
Para MPEG-4 y H.264 Streaming, rige (para grabación
estándar y de alarma): ................................................51

III
Contenido del índice

Perfil de vídeo (= multistreaming activado) ....................52


Perfiles de vídeo – Perfil base .......................................53
Para Motion JPEG / MxPEG Streaming rige (para grabación
estándar y de alarma): ................................................54
Para MPEG-4 y H.264 Streaming, rige (para grabación
estándar y de alarma): ................................................54
Perfiles de vídeo – perfil adicional..................................55
Para Motion JPEG / MxPEG Streaming rige (para grabación
estándar y de alarma): ................................................56
En el caso de streaming MPEG-4: ..................................56
Posiciones de cámara ..................................................56
Exportación de imágenes .............................................57
Exportación automática de imágenes .............................57
Exportación de imágenes manual ..................................57
Detector de movimientos SeeTec ..................................58
Reconocimiento de movimiento de la cámara ..................59
Gateway de vídeo / Multicast ........................................60
Enmascaramiento de privacidad ....................................60
Configuración de un equipo de entrada/salida .................61
Configuración de la I/O de red SeeTec ...........................62
Configuración de salidas ..............................................63
Configuración de entradas............................................63
Creación de un puerto de alarma TCP ............................64
Configuración de archivo SeeTec ...................................65
5.2.2 Gestión de tiempos .....................................................66
5.2.3 Planos .......................................................................66
5.2.4 Vistas........................................................................67
5.2.5 Sitios web ..................................................................68
Configuración de sitios web ..........................................68

IV
Contenido del índice

5.2.6 Gestión de usuarios.....................................................69


Definir un nuevo usuario ..............................................69
Definir grupos de usuarios............................................69
Validez de grupos .......................................................69
Gestión de derechos ....................................................70
Derechos superiores ....................................................70
Gestión de derechos simplificada: .................................70
Gestión de derechos ampliada ......................................71
Otorgar derechos ........................................................72
Soporte de Windows® Active Directory® .........................73
Contraseña ................................................................73
Utilizar contraseña segura / Cambiar contraseña .............73
Cambiar contraseña de usuario .....................................74
Establecer validez de contraseña...................................74
5.2.7 Perfiles de usuario.......................................................74
General .....................................................................74
Variante de cliente ......................................................74
Bloquear interfaz ........................................................75
Timeout de tareas PTZ prioritarias.................................76
Asignar Vistas/Rondas de vigilancia ...............................76
Ajustes de imagen ......................................................77
Clasificaciones de vídeo ...............................................77
Imagen individual (streaming Motion JPEG / MxPEG) .......77
Streaming (Streaming MPEG-4/H.264)...........................78
5.2.8 Clasificaciones de vídeo ...............................................78
Clasificaciones disponibles............................................79
5.2.9 Grupos de matrícula ....................................................79
5.2.10 Escenarios de alarma ..................................................79

V
Contenido del índice

Definir escenario de alarma ..........................................79


General .....................................................................80
Validez ......................................................................81
Configuración del color ................................................81
Test ..........................................................................81
Tareas del servidor......................................................83
Añadir participantes ....................................................84
Reproducir sonido .......................................................84
Ejecutar programa externo...........................................84
Visualización ..............................................................85
5.2.11 Botones .....................................................................85
5.2.12 Rondas de vigilancia....................................................86
5.2.13 Administración del sistema ...........................................87
Almacenamiento de datos (MaxDB) ...............................87
Ejecutar back-up manual .............................................88
Calendario de empresa ................................................88
Servidor SMTP ............................................................89
Administración de e-mail..............................................89
Servidor SNMP ...........................................................91
Lista NAT ...................................................................92
Conexión EBÜS...........................................................93
5.2.14 Gestión de eventos .....................................................93
Limpiar automáticamente banco de datos de eventos.......93
Eliminación manual de banco de datos de evento ............94
5.2.15 Servidor ....................................................................94
CameraManagement ...................................................94
MultimediaDatabase ....................................................94
Exportación de datos de imagen....................................95

VI
Contenido del índice

5.2.16 Extensiones del servidor ..............................................96


Modo CIT ...................................................................96
Modo Retail ................................................................96
Módulo ATM ...............................................................96
Módulo LPR ................................................................96
5.3 Modo vigilancia ........................................................... 97
5.3.1 Plano ........................................................................99
5.3.2 Vista general de cámaras (directo) .............................. 100
5.3.3 Ventana volante ....................................................... 101
5.3.4 Audio MPEG-4/H.264 ................................................. 102
5.3.5 Ronda de vigilancia ................................................... 103
Iniciar ronda de vigilancia .......................................... 104
Detener ronda de vigilancia ........................................ 104
Detener ronda de vigilancia ........................................ 104
Cambiar posiciones ................................................... 104
Repetición automática de ronda de vigilancia ................ 104
5.3.6 Zoom digital............................................................. 104
5.3.7 Control PTZ.............................................................. 105
Control continuo ....................................................... 106
Control absoluto ....................................................... 107
Control mediante clic en imagen ................................. 107
5.3.8 Barra de botones ...................................................... 108
5.3.9 Lista de alarmas ....................................................... 108
5.3.10 Cambio de vista automático ....................................... 110
5.3.11 Cargar/Guardar interfaz ............................................. 110
5.4 Evaluación de evento................................................. 112
5.5 Modo Archivo............................................................. 115
5.5.1 Vista general de cámaras (archivo).............................. 116

VII
Contenido del índice

5.5.2 Reproductor (antiguo) ............................................... 117


5.5.3 Reproductor (nuevo) ................................................. 118
5.5.4 Filtrado de alarma extendido en archivo ....................... 120
5.5.5 ISearch (búsqueda)................................................... 120
Configuración de la búsqueda mediante el asistente....... 121
Búsqueda en el modo experto..................................... 122
5.5.6 Exportar datos de imagen .......................................... 123
Almacenar imagen como archivo ................................. 123
Almacenar imágenes como archivo AVI ........................ 123
Exportar imágenes (cámara individual) ........................ 124
Exportación múltiple de datos de imagen ..................... 125

6 Administración SeeTec ..........................................127


6.1 Configuración general ............................................... 127
6.2 Servicios de administración (Core Services).............. 127
6.3 Database ................................................................... 127
6.3.1 Hacer back-up .......................................................... 128
6.3.2 Restablecer back-up .................................................. 128
6.3.3 Ampliar memoria (Añadir volumen) ............................. 128
6.3.4 Ajustar tamaño de cache MaxDB ................................. 129
6.4 MultimediaDatabase (MDB)....................................... 130
6.4.1 Añadir zona al MultimediaDatabase ............................. 130
Añadir zona del MultimediaDatabase............................ 130
Añadir zona del MultimediaDatabase (unidad de red) ..... 131
6.4.2 Eliminar zona del MultimediaDatabase ......................... 132
6.4.3 Modificar zonas......................................................... 132

7 Indicaciones generales..........................................134
7.1 Opciones de la línea de comandos ............................. 134
7.2 Metodos abreviados de teclado ................................. 135

VIII
Contenido del índice

7.3 Firewalls y SeeTec 5 .................................................. 136


7.4 Servicio técnico ......................................................... 136
7.5 Notificación de problemas de software...................... 136
7.6 Equipos soportados ................................................... 137
7.6.1 Cámaras de red ........................................................ 137
7.6.2 Otros ...................................................................... 137

8 Apéndice................................................................139
8.1 Configuración de un servidor VoIP ............................ 139
8.1.1 Configuración de los servidores Brekeke PBX y SIP
(equipo supletorio, extensiones) ................................. 139
8.1.2 Configuración del módulo VoIP Linksys (extensión)........ 141
8.1.3 Configuración de las cámaras MOBOTIX con función VoIP
(extensión) .............................................................. 144
8.1.4 Configuración del intercomunicador VoIP Cyberdata
(extensión) .............................................................. 145
8.1.5 Configuración de Schneider Intercom / Commend /
Baudisch (extensiones) .............................................. 146
8.1.6 Configuración del cliente SeeTec (extensión) ................ 147
8.1.7 Configuración del servidor SeeTec ............................... 148
8.1.8 Funcionalidad de audio en Modo vigilancia .................... 149
8.1.9 Funcionalidad de audio en Modo archivo....................... 150
8.2 SeeTec Analytics (análisis de vídeo) ......................... 151
8.2.1 General ................................................................... 151
8.2.2 Requisitos del sistema ............................................... 152
Instalación SeeTec Analytics....................................... 152
8.2.3 Configuración del conector ......................................... 152
8.2.4 Configuración en el sistema SeeTec ............................. 154
Configuración VA ObjectVideo ..................................... 154
8.2.5 Configuración del módulo SeeTec Analytics................... 154

IX
Contenido del índice

8.2.6 Análisis de vídeo (crear regla)..................................... 156


Tripwire................................................................... 156
AOI (Area of Interest) ............................................... 157
Tripwire doble .......................................................... 158
Tripwire multisegmento y double tripwire multisegmento 159
8.2.7 Configuración del escenario de alarma ......................... 159
8.3 Módulo LPR (reconocimiento de matrículas) ............. 159
8.3.1 Requisitos del sistema ............................................... 159
8.3.2 Instalación ............................................................... 160
Instalación de módulo LPR ......................................... 160
8.3.3 Configuración del conector ......................................... 160
8.3.4 Configuración en el sistema SeeTec ............................. 162
Configuración del servicio SeeTec5_EXT ....................... 162
Configuración del módulo LPR ..................................... 162
Configuración del servicio LPR..................................... 163
8.3.5 Añadir reconocimiento de matrícula (carriles) ............... 164
8.3.6 Grupos de matrícula .................................................. 166
8.3.7 Configuración de los escenarios de alarma.................... 166
Configuración del trigger de alarma para el escenario de
alarma (solo para el reconocimiento de matrícula controlado
por evento) .............................................................. 167
Configuración del escenario de alarma ......................... 167
8.3.8 Inicio del módulo LPR ................................................ 168
8.3.9 Otorgar derechos ...................................................... 168
8.3.10 Añadir nuevas matrículas en el Modo vigilancia (editor de
datos básicos) .......................................................... 169
Funciones ................................................................ 169
Añadir / Modificar datos básicos .................................. 170
8.3.11 Modo LPR................................................................. 172

X
Contenido del índice

8.3.12 Exportar imágenes .................................................... 173


8.3.13 Apéndice ................................................................. 174
Logfiles ................................................................... 174
Evaluar las imágenes enviadas al módulo LPR ............... 174
8.4 SeeTec MonitorWall................................................... 176
8.4.1 Instalación ............................................................... 177
8.4.2 Configuración ........................................................... 177
MonitorWall Client ..................................................... 177
MonitorWall Manager (Gestor pared de monitores) ........ 178
8.5 Configuración de Axis HTTPS..................................... 180
8.6 Configuración MOBOTIX HTTPS ................................. 181
8.7 Reconocimiento de movimiento con Arecont Vision... 182
8.7.1 Configuración del reconocimiento de movimiento........... 182
8.7.2 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara en
SeeTec .................................................................... 183
8.8 Reconocimiento de movimiento con ACTi .................. 184
8.8.1 Acceso a cámara....................................................... 184
8.8.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento ...... 184
8.8.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara en
SeeTec .................................................................... 185
8.9 Motion Detection Axis (método 1) ............................. 185
8.9.1 Acceso a cámara....................................................... 185
8.9.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento ...... 185
8.9.3 Configurar servidor TCP ............................................. 187
8.9.4 Añadir trigger de evento ............................................ 187
8.9.5 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara en
SeeTec .................................................................... 187
8.10 Motion Detection Axis (método 2) ............................. 188
8.10.1 Acceso a cámara....................................................... 188

XI
Contenido del índice

8.10.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento ...... 188


8.10.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara en
SeeTec .................................................................... 189
8.11 Reconocimiento de movimiento con Bosch ................ 189
8.11.1 Acceso a cámara....................................................... 189
8.11.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento ...... 189
8.11.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara en
SeeTec .................................................................... 190
8.12 Reconocimiento de movimiento con IQinVision ......... 190
8.12.1 Acceso a cámara....................................................... 190
8.12.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento ...... 190
8.12.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara en
SeeTec .................................................................... 191
8.13 Reconocimiento de movimiento con JVC.................... 192
8.13.1 Acceso a cámara....................................................... 192
8.13.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento ...... 192
8.13.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara en
SeeTec .................................................................... 192
8.14 Reconocimiento de movimiento con Lumenera.......... 193
8.14.1 Acceso a cámara....................................................... 193
8.14.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento ...... 193
8.14.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara en
SeeTec .................................................................... 194
8.15 Reconocimiento de movimiento con MOBOTIX .......... 194
8.15.1 Acceso a cámara....................................................... 195
8.15.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento ...... 195
8.15.3 Ajustar tipo de notificación ......................................... 196
8.15.4 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara en
SeeTec .................................................................... 197
8.16 Reconocimiento de movimiento con Panasonic ......... 197

XII
Contenido del índice

8.16.1 Acceso/Configuración de cámara ................................. 197


8.16.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento ...... 197
8.16.3 Ajustar tipo de notificación ......................................... 198
8.16.4 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara en
SeeTec .................................................................... 199
8.17 Reconocimiento de movimiento con Sony.................. 199
8.17.1 Acceso a cámara....................................................... 199
8.17.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento ...... 199
8.17.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara en
SeeTec .................................................................... 200
8.18 Ejemplo de configuración de escenario de alarma ..... 200
8.18.1 Configurar I/O de red ................................................ 200
8.18.2 Crear y configurar escenario de alarma ........................ 201

XIII
Prefacio

1 Prefacio
¡Bienvenido al mundo de la videovigilancia en red! Muchas gracias por haberse
decidido por una solución de software de SeeTec.

En calidad de pioneros en el mercado de vídeo IP, SeeTec desarrolla desde 1997


eficientes soluciones de software para la videovigilancia en red. En su actividad,
SeeTec persigue la estructura de una solución independiente del hardware que vaya
más allá del fabricante y se distinga por sus posibilidades flexibles de aplicación.
Así, con la actual generación de productos SeeTec 5 se pueden poner en marcha
pequeños proyectos con cinco cámaras y también complejas y exhaustivas
instalaciones con varios servidores y más de 1.000 cámaras. Para los sectores del
comercio, la logística y las finanzas, están además disponibles módulos
especialmente adaptados a las necesidades de cada sector.

Desde la introducción de SeeTec 5 en el año 2004, el espectro de servicios del


software SeeTec no ha dejado de aumentar. Así, en la actual versión 5.3 se
incorporó la compatibilidad con sistemas de 64 bits y multistreaming.

En el presente manual encontrará información sobre la instalación y configuración


del software SeeTec 5, así como un panorama general de las funciones más útiles.

15
Información general

2 Información general

2.1 Arquitectura
SeeTec 5 sigue una estructura modular y reticular. Eso significa que todas las
funcionalidades están organizadas en módulos, que se comunican entre ellos
mediante TCP/UDP y que permiten la escalabilidad del sistema global mediante la
instalación múltiple en varios ordenadores.

Las características más importantes del sistema son:

• Servicios de servidor (32/64 Bit) para Windows® XP Professional (a partir de


SP3) / Windows Vista® / Windows® 7 / Windows Server® 2003 (a partir de
SP1) / Windows Server® 2008

• Aplicación de cliente (32/64 Bit) para Windows® XP Professional (a partir de


SP3) / Windows Vista® / Windows® 7 / Windows Server® 2003 (a partir de
SP1) / Windows Server® 2008

• Integración de hardware independiente del fabricante (videoservidores,


cámaras de red, sensores de movimiento, etc.)

• Integración de varios miles de cámaras por instalación

• Administración de usuarios y de grupos con integración en Active Directory®

• Amplia selección de escenarios de alarma

• Administración de banco de datos de alto rendimiento con una capacidad


muy alta

• Autorización codificada para el acceso a la red

16
Información general

Figura 1: Esquema modelo de arquitectura con la funcionalidad de los


servidores distribuida y conexión a Internet

Tenga también en cuenta el capítulo Vista general de los módulos (página 18).

17
Información general

2.2 Vista general de los módulos


2.2.1 Servicios administrativos
En combinación con el banco de datos MaxDB, los servicios SeeTec5_ENT
(EntityManager), SeeTec5_EVT (EventManager) y SeeTec5_ALARM (AlarmManager)
son herramientas eficaces para la gestión centralizada de la instalación de SeeTec.
Es posible la gestión de hasta 30 alarmas por segundo si se dispone del hardware
apropiado.

Las aplicaciones que han de gestionar un gran número de usuarios o de recursos


requieren una potente gestión de usuarios capaz de satisfacer diversos criterios. El
AuthorizationManager de SeeTec (SeeTec5_AUTH) cumple en gran medida con los
criterios siguientes, estando con ello predestinado a la gestión de grandes
instalaciones.

• Debe ofrecer una transmisión de contraseñas codificada, y por tanto segura,


a través a la red, especialmente en el caso de conexiones externas a través
de Internet.

• El cliente debe adaptar de forma individualizada su interfaz y las opciones


disponibles a cada usuario dependiendo de las autorizaciones del mismo.

• El sistema debe poder administrar de forma fácil y clara un gran número de


usuarios diferentes, eventualmente con una gran fluctuación. A menudo será
posible asignar una misma clasificación a varios usuarios en referencia a sus
autorizaciones. Para ello, una estructura jerárquica de grupos reduce el
trabajo administrativo al mínimo.

• Es necesario que la autentificación de un cliente que quiera acceder al


sistema sea rápida, para evitar al usuario molestos tiempos de espera.

2.2.2 CameraManagement (SeeTec5_CM)


La pieza fundamental de cualquier sistema de videovigilancia es la gestión de las
cámaras que lo componen. El nivel de complejidad y heterogeneidad de las
cámaras de red y/o de los videoservidores es mucho mayor que el de los sistemas
analógicos. Esto se debe a los siguientes motivos:

• La señal analógica se presenta siempre en forma de PAL, de forma que el


formato de imagen es siempre unitario. Sin embargo, las cámaras de red de
los diferentes fabricantes emplean diferentes formatos de imagen (JPEG,
H264, MPEG-4, y otros formatos propietarios), algunos de los cuales deben
ser procesados de forma muy diferente por parte del software, y que en su
conjunto aumentan el trabajo de integración y amplían los requerimientos al
sistema de visualización de clientes.

• La infraestructura de red empleada puede aplicarse tanto en redes locales de


configuración sencilla como en amplias redes basadas en Internet o VPN.

18
Información general

En CameraManagement se ha cuidado aún más que en las versiones anteriores la


integración de todo tipo de hardware de los fabricantes y formatos más diversos.

Cada módulo de CameraManagement es capaz de gestionar hasta 80 cámaras,


independientemente de la velocidad de fotogramas requerida. El uso del módulo en
varios ordenadores multiplica este número, por lo que puede dar soporte a
instalaciones de gran tamaño, de hasta 1.000 cámaras. En el caudal de imágenes,
el módulo muestra, en comparación con sistemas análogos y sus tarjetas
frame-grabber, un rendimiento considerablemente mayor.

2.2.3 MultimediaDatabase (SeeTec5_MDB)


Incluso las instalaciones pequeñas con pocas cámaras requieren un caudal de
imágenes en el banco de datos que los bancos de datos SQL habituales, como p.ej.
DB2 u Oracle, son totalmente incapaces de ofrecer.

Por este motivo, SeeTec ha desarrollado un banco de datos especializado


(MultimediaDatabase), con un rendimiento que actualmente no tiene parangón.
Posee las siguientes características:

• Implementación de hardware independiente de plataformas (Java).


Garantiza la integración de prácticamente cualquier tipo de hardware, desde
los PC comerciales hasta los servidores midframe.

• La estructura basada en archivos permite, entre otros, utilizar sistemas de


datos como almacenamiento local de datos, RAID o también SAN/NAS.

• La velocidad de un sistema de PC típico con discos duros IDE es de unos 30


MB/s. Esta velocidad puede ampliarse a más de 50 MB/seg. mediante
hardware de servidor de alto rendimiento.

2.3 Requisitos del sistema


El rendimiento requerido por los servicios de servidor de SeeTec depende
principalmente del volumen de video transferido y/o del hardware de
almacenamiento. Se deben utilizar fundamentalmente procesadores INTEL, ya que
éstos proporcionan un rendimiento claramente mayor que los procesadores AMD
equivalentes. Requiere por lo menos 512 MB de RAM libres y 20 GB de espacio en
el disco duro.

Las dimensiones del hardware para el cliente SeeTec hacen referencia


principalmente al tipo de procesador y a su rendimiento. Le recomendamos el uso
de procesadores INTEL para un rendimiento óptimo. El cliente SeeTec debe
disponer como base de por lo menos 250 MB de RAM libres. Cada cámara que se
quiera visualizar requiere otros 25 MB de RAM adicionales.

Esto demuestra que los requisitos de hardware dependen en gran medida de la


configuración existente.

19
Información general

2.3.1 Requisitos del cliente


• Sistema operativo (32 / 64 Bit):
Windows® XP Professional (a partir de SP3)
Windows Vista® (Home Premium, Professional, Ultimate)
Windows® 7 (Home Premium, Professional, Ultimate)
Windows Server® 2003 Standard, Enterprise (a partir de SP1)
Windows Server® 2003 R2 Standard, Enterprise (a partir de SP1)
Windows Server® 2008 Standard, Enterprise
Windows Server® 2008 R2 Standard, Enterprise

• Rendimiento del equipo:


mínimo Pentium® 4 (o comparable)

• Memoria principal:
mín. 512 MB RAM

• Espacio en el disco duro:


1 GB

• Otros:
Tarjeta gráfica independiente (a ser posible, no utilice la tarjeta gráfica de la
placa base. Se debe evitar el uso de memoria compartida, ya que ello
perjudicaría al rendimiento).
Se recomienda dotar al cliente de una conexión Gigabit Ethernet.

2.3.2 Requisitos del servidor


• Sistema operativo (32 / 64 Bit):
Windows® XP Professional (a partir de SP3)
Windows Vista® (Home Premium, Professional, Ultimate)
Windows® 7 (Home Premium, Professional, Ultimate)
Windows Server® 2003 Standard, Enterprise (a partir de SP1)
Windows Server® 2003 R2 Standard, Enterprise (a partir de SP1)
Windows Server® 2008 Standard, Enterprise
Windows Server® 2008 R2 Standard, Enterprise

• Rendimiento del sistema informático:


3 GHz o mayor (Pentium® 4 o similar)

• Memoria principal:
mín. 512 MB RAM

• Espacio en el disco duro:


mín. 20 GB + memoria para la grabación de imagen

• Otros:
El servidor deberá disponer de una conexión Gigabit Ethernet

20
Información general

Importante

Como máximo, pueden integrarse 80 dispositivos (cámaras/módulos


Adam, I/O de red, etc.) por servidor. Dependiendo de la
configuración (alta resolución/velocidad de imágenes), esta cifra
también puede reducirse.

21
Instalación

3 Instalación

3.1 Instrucciones de instalación

Nota

Si ya existe una instalación anterior de SeeTec 5 en su PC, en


primer lugar es necesario desinstalarla (mediante Panel de control
-> Software).

Durante el proceso se conservan todos los datos de imagen y de


configuración.

Gracias al MultimediaDatabase empleado como novedad en


SeeTec 5.3.x (MaxDB, banco de datos de la empresa SAP, empleado
en SeeTec 5 como banco de datos de organización y resultado),
también son posibles los caracteres vacíos o caracteres especiales
en el directorio de instalación del programa SeeTec 5.

Es recomendable realizar una partición en el disco duro para los


datos de imagen. De esta forma se garantiza que la grabación de
datos no se vea afectada por datos externos. En la partición del
sistema operativo, el espacio disponible se ve continuamente
reducido debido a, p.ej., archivos temporales. Además, otros
programas tienen acceso a esa partición, lo que puede llegar a
afectar al rendimiento del banco de datos.

El capítulo MultimediaDatabase (SeeTec5_MDB) (página 19) del


manual de SeeTec debe leerse detenidamente para evitar posibles
errores de configuración y consiguientes fallos del sistema.

22
Instalación

Importante

Dado que la instalación requiere el uso de varios scripts VB, se


recomienda cerrar cualquier programa antivirus activo durante el
proceso de instalación.

SeeTec 5 no debe instalarse en un disco comprimido, ya que eso


ocasionaría problemas con la MaxDB. Tampoco debe comprimirse un
disco tras instalar SeeTec 5 en él.

Durante la instalación, el programa preguntará si debe abrirse ese


puerto en el firewall de Microsoft® Windows®. Confirme la pregunta
con Sí. Si utiliza firewalls de otros fabricantes, deberá abrir el
puerto manualmente (véase también el capítulo Firewalls y
SeeTec 5 (página 136)).

Durante la instalación se instalará DirectX, lo cual obligará a


reiniciar el ordenador si está siendo instalado por primera vez.
DirectX es necesario para el control del joystick y para la
visualización de MPEG-4/H.264, entre otros. Si recibe un mensaje
de error de que no ha podido instalarse DirectX, podrá instalar
DirectX posteriormente. El archivo de instalación se encuentra en el
directorio “3rdPartyTools“ del DVD de SeeTec. Utilice
exclusivamente la versión suministrada.

Es posible que al instalar DirectX en un servidor Windows® 2003


aparezca una notificación de errores, ésta puede ignorarse.

No debe usarse software de la empresa Symantec (Norton Firewall,


Norton Internet Security,...) en el servidor de SeeTec 5, ya que
estos programas impiden la comunicación entre los servicios del
servidor.

3.2 Instalación estándar


La instalación estándar es adecuada para la instalación en un único ordenador o en
el ordenador central de una instalación distribuida. Contiene los siguientes
módulos:

• Cliente SeeTec 5

• Servicios de servidor SeeTec 5

Instalación del software SeeTec 5

1. Coloque el DVD-ROM en la unidad lectora.

Se abrirá el menú de autoinicio.

2. Seleccione en ese menú la opción Instalar SeeTec 5.

23
Instalación

3. Seleccione ahora en el InstallShield Wizard el punto Instalación estándar.

Durante la instalación estándar del software SeeTec 5 se instalarán los módulos


completos de forma automática.

3.3 Instalación personalizada


La instalación personalizada permite instalar en un PC sólo componentes
individuales (para una instalación distribuida en varios servidores, vea el capítulo
Instalación distribuida (página 24)):

• Cliente

• Servicios básicos

• CameraManagement y MultimediaDatabase

• MonitorWall Manager (Gestor pared de monitores)

• MonitorWall Client

• Servicio de ampliación
Si se instala el servicio de ampliación, es necesario instalar también en el
mismo ordenador los servicios básicos. Consulte además el manual de la
extensión correspondiente.

Importante

Cuando se realiza una instalación distribuida, los servicios básicos


sólo pueden instalarse en un ordenador.

3.4 Instalación distribuida


Instalación en varios ordenadores

En primer lugar se debe efectuar una instalación estándar en el ordenador principal


(consulte el capítulo Instalación estándar (página 23)).

1. Inicie la instalación en el servidor remoto.

2. Seleccione un directorio de instalación.

3. Seleccione ahora en el cuadro de diálogo de selección del tipo de instalación


Personalizada.

4. Instale sólo los componentes CameraManagement y MultimediaDatabase, o


también el Cliente.

5. Haga clic en Seguir.

24
Instalación

La instalación finaliza.

6. En el menú Inicio, ejecute Inicio/Programas/SeeTec 5/SeeTec


Administration.

7. En la página principal, introduzca el nombre de host (Host) o la dirección IP


(IP Address) del servidor central. No modifique el puerto (Port) insertado.

8. Salga de nuevo de SeeTec Administration.

Nota

Con este tipo de instalación, los dos servicios instalados no se


iniciarán automáticamente. Por eso es necesario iniciar estos
servicios en el Control del sistema en Administración/Servicios o
reiniciar el ordenador.

Para la comunicación entre ambos servidores, así como para


visualizar las imágenes, se requiere una conexión constante entre el
servidor principal y los servidores distribuidos con su
correspondiente ancho de banda. El ancho de banda necesario
depende de los datos de imagen a transferir. Se requiere un ancho
de banda adicional de por lo menos 64 kbit/s exclusivamente para la
comunicación entre servidores.

Importante

En caso de que la conexión con los servicios de administración se


interrumpa y no pueda ser restablecida inmediatamente, todo
servidor remoto pasará a modo de emergencia:
No se interrumpirá la grabación estándar de las cámaras conectadas
al servidor remoto.
Para la grabación de alarma existen las restricciones siguientes:

• Las precondiciones de escenarios de alarma complejos no son


evaluadas.

• En escenarios de alarma no se habilitan las salidas.

• Las alarmas no se guardan como eventos de alarma y por


tanto no pueden ser buscadas en el archivo. Sin embargo, la
grabación estándar se mostrará en el archivo como grabación
de alarma (con barra roja).

• La parada de las grabaciones de alarma es controlada


exclusivamente por el valor de duración de alarma
previamente introducido.

• Al pasar de modo normal a modo de alarma (y viceversa) se


producen vacíos en la grabación de 20 a 40 segundos aprox.

25
Instalación

3.5 Actualización de una instalación

Nota

Al actualizar el software SeeTec 5 se pueden dar dos posibilidades:

• Hay parches para la actualización del sistema.

• Hay una versión completa del software.

3.5.1 Ejecutar parches individuales


1. Detenga el servicio SeeTec5_ENT en Control del
sistema/Administración/Servicios.

2. Para sistemas de 32 bits, se aplica:


Descomprima el parche en el directorio de instalación del software SeeTec
sobrescribiendo los archivos existentes.
Para sistemas de 64 bits, se aplica:
Descomprima los parches del servidor en el directorio del programa de 64
bits (estándar: C:\Programas\SeeTec), sobrescriba los datos ya disponibles.
Descomprima los parches del cliente en el directorio de programa 32-Bit
(estándar: C:\Programas(x86)\SeeTec), sobrescriba los datos ya
disponibles.

3. Inicie el servicio SeeTec5_CM.

3.5.2 Instalar una versión nueva completa


1. Haga un back-up del banco de datos MaxDB

2. Guarde el directorio conf en su instalación actual de SeeTec.

3. Detenga el servicio SeeTec5_ENT.

4. Desinstale la versión actual en el Control del sistema en el punto


Software. Durante el proceso se conservan todos los datos de imagen y de
configuración.

5. Copie la nueva clave de licencia en el directorio conf del directorio de


instalación SeeTec que se conserva todavía.

6. Instale la nueva versión completa en el directorio de la versión antigua.

Nota

Al actualizar a una nueva versión de SeeTec se conservan todos los


ajustes de configuración.

26
Instalación

3.6 Clave de licencia


Para poder ampliar el sistema de vigilancia con la mayor flexibilidad posible, el
número de cámaras gestionadas y la funcionalidad del cliente están ligados a una
clave de licencia.

3.6.1 Activar una clave de licencia


Si desea reinstalar por completo el sistema y no ha adquirido la clave de licencia
SeeTec.key en un distribuidor asociado de SeeTec, puede solicitar la clave de
licencia a través de Internet.

1. Abra un navegador y vaya a http://www.seetec.de/lizenz.

2. Haga clic en el enlace New License (Nueva clave de licencia).

3. Introduzca el número de instalación (INR), el ID de producto y sus datos


personales.

El ID de producto se genera en el Modo configuración en el menú Extras. El INR se


encuentra en su factura y en la cara posterior de la carátula del DVD.

4. Pinche a continuación en Submit (Enviar).

Se le enviará por e-mail la clave de licencia a la dirección indicada.

Nota

Una clave de licencia solo es válida para la versión actual y las más
antiguas. Tenga en cuenta que cada actualización a una nueva
versión de SeeTec, una ampliación del programa SeeTec para
obtener nuevas prestaciones y funciones o un cambio en el
hardware del servidor requieren una nueva clave de licencia. Puede
obtener la nueva clave en http://www.seetec.de/lizenz (enlace
Update Licence (Volver a solicitar clave de licencia existente)).

Sin clave de licencia, el sistema funciona en modo demostración


durante 30 días. En este modo, puede probar todas las funciones del
programa.

La clave de licencia solo puede activarse una vez. En caso de que se


realicen cambios en el sistema que necesiten una nueva clave de
licencia, póngase en contacto con su socio comercial o con SeeTec
AG.

3.6.2 Instalación de la clave de licencia


1. Guarde la clave de licencia vieja SeeTec.key en la ruta
C:\Programas\SeeTec\conf.

2. Copie el nuevo archivo de licencia SeeTec.key en este directorio.

27
Instalación

3.7 Iniciar y detener los servicios básicos


3.7.1 SeeTec ServiceManager
El SeeTec ServiceManager permite iniciar y detener los servicios SeeTec.

El ServiceManager se instala automáticamente en el momento de la instalación de


los servicios del servidor. La invocación se realiza mediante el menú Inicio.

Están disponibles las siguientes funciones:

• Detener todos los servicios SeeTec.

• Iniciar todos los servicios SeeTec.

• Detener el CameraManagement (CM) y el MultimediaDatabase (MDB)

• Iniciar los servicios de extensión (EXT)

3.7.2 Iniciar los servicios básicos (sin ServiceManager)


1. Abra la ventana de servicios e inicie el servicio
MaxDB:SEETEC.

2. Inicie el servicio SeeTec5_CM.

3. Espere unos 10 segundos antes de activar la vigilancia SeeTec.

Todos los demás servicios SeeTec necesarios se iniciarán automáticamente.

3.7.3 Detener los servicios básicos (sin ServiceManager)


1. Abra la ventana de servicios y detenga el servicio
SeeTec5_ENT.

Todos los demás servicios SeeTec se detendrán también.

2. Detenga ahora el servicio MaxDB:SEETEC.

3.8 Comunicación cifrada dentro del sistema


SeeTec 5
La comunicación entre el servidor y el cliente SeeTec puede realizarse mediante la
licencia correspondiente o mediante una protección TripleDES.

Configuración para la comunicación cifrada

En primer lugar hay que crear una clave doble.

1. Ejecute el siguiente Archivo:


<directorio de instalación
SeeTec>\tools\generateKey\generateKey.bat

2. Introduzca su información en el diálogo subsiguiente y confirme los datos


con SÍ.

28
Instalación

Ejemplo:

¿Cuáles son su nombre y su apellido?


[Unknown]: John Doe

¿Cuál es el nombre de su unidad de organización?


[Unknown]: IT

¿Cuál es el nombre de su ciudad o localidad?


[Unknown]: Philippsburg

¿Cuál es el nombre de su estado o provincia?


[Unknown]: Baden-Wuerttemberg

¿Cuál es el código de país de dos letras de la unidad?


[Unknown]: DE

¿Es correcto CN=John Doe, OU=IT, O=SeeTec, L=Philippsburg,


ST=Baden-Wuerttemberg, C=DE?
[No]: SÍ

La clave doble generada se almacenará en el directorio conf del directorio de


instalación SeeTec (Archivo: keystore).

En el caso de una instalación distribuida, este archivo debe copiarse en todos los
servidores SeeTec en el directorio conf. La distribución en los servidores debe
realizarse a través de vías de comunicación seguras.

Si también se usa un cortafuegos, hay que abrir adicionalmente los puertos 60011
y 60012. Mediante estos puertos, se transfiere la clave del servidor SeeTec al
cliente SeeTec, así como a los servicios del servidor SeeTec. Estos puertos pueden
modificarse también en la Administración SeeTec.

No es necesario realizar trabajos de configuración en los clientes. En cuanto esté


disponible el archivo keystore, se creará automáticamente una conexión cifrada
entre el servidor y el cliente.

3. Para activar la comunicación cifrada es necesario reiniciar todos los servicios


SeeTec en todos los servidores implicados.

29
Instalación

Nota

La comunicación cifrada entre servidores y clientes SeeTec se activa


cuando el archivo keystore se encuentra en el directorio conf de la
instalación SeeTec.

Para desactivar la comunicación cifrada, borre este archivo y reinicie


los servicios SeeTec.

También se puede establecer una comunicación cifrada entre una


cámara y el servidor SeeTec (con cámaras Axis y MOBOTIX).
Consulte además el capítulo Hardware/Grabación de imágenes
(página 43) así como Configuración de Axis HTTPS (página 180) o
Configuración de cámaras MOBOTIX con funcionalidad VoIP
(extensión).

3.9 Datos de acceso


El software SeeTec 5 estándar está provisto de un usuario administrador con
autorización para acceder a todo el sistema.

Inicio de la vigilancia SeeTec

1. Pinche en el menú Inicio en Programas/SeeTec/SeeTec 5/ sobre


SeeTec 5 Vigilancia.

2. Introduzca el siguiente Nombre de usuario: administrador.

3. Introduzca la siguiente Contraseña: pass.

4. Pinche en OK.

Importante

Tras iniciar el sistema, cambie inmediatamente la contraseña para


proteger el equipo frente a accesos al sistema no deseados. Una
contraseña segura (opcional) requiere para ello una longitud de 8
caracteres (al menos un número, una mayúscula y una minúscula).

Todos los nombres de usuario y contraseñas son CASE-SENSITIVE,


es decir, que distinguen entre mayúsculas y minúsculas.

¡El sistema SeeTec 5 no tiene ninguna puerta trasera!


¡Si olvida la contraseña del administrador y no ha añadido ningún
usuario al grupo de administradores no podrá acceder al sistema!

Al acceder al sistema a través de NAT se deberá activar en la


selección de servidor la opción Utilizar resolución NAT.
Si no se accede al sistema a través de NAT, esta opción deberá ser
previamente desactivada (ver lista NAT (página 92)).

30
Cliente SeeTec

4 Cliente SeeTec

4.1 Menú Archivo

Importante

¡Debe aplicar los siguientes ajustes para cada cliente y para cada
perfil de acceso a Windows®

Modo vigilancia, Modo archivo, Evaluación evento, Modo configuración, Modo cajero
automático, Modo vehículo, Modo Retail, Modo CIT.

Ver capítulo General (página 40).

4.1.1 Selección de idioma


1. Seleccione en el menú Archivo el punto Selección de idioma.

2. Seleccione el idioma que desee.

3. Pinche en OK.

Después de reiniciar el cliente, se adoptará el idioma seleccionado.

4.1.2 Cambiar contraseña


1. Seleccione en el menú Archivo el punto Cambiar contraseña.

2. Introduzca su nueva Contraseña.

3. Confirme su nueva Contraseña.

4. Pinche en OK.

Nota

¡Si se encuentra en el Modo configuración, no podrá modificar su


contraseña!

En la Gestión de usuarios se puede denegar al usuario el derecho a


modificar su contraseña.

4.1.3 Configuración de cliente


1. Seleccione en el menú Archivo el punto Configuración de cliente, para
modificar los ajustes del cliente:

La Configuración de cliente solo puede ser abierta por el administrador de


SeeTec.

31
Cliente SeeTec

Red

La opción Timeout para consultas del servidor sirve para aumentar el tiempo de
consultas en el Modo Archivo, de forma que al realizar consultas extensas no
obtenga Timeout y con él la barra totalmente roja en el reproductor en el Modo
Archivo.

El puerto UDP o TCP para la transferencia de imágenes determina qué protocolo y


qué puerto va a emplearse para transferir el caudal de imágenes de las cámaras del
servidor SeeTec al cliente.

Si cuenta con varios sistemas SeeTec funcionando de forma independiente, puede


unir automáticamente el cliente en caso de fallos de red con un servidor de
respaldo (back-up).

1. Para ello, active dicha opción e introduzca el Nombre (o la dirección IP) y el


Puerto del servidor de respaldo.

2. Limite el Ancho de banda cuando acceda a servidores conectados con un


ancho de banda reducido. Seleccione a continuación mediante doble clic el
CameraManagement correspondiente.

3. En el diálogo subsiguiente podrá limitar el Ancho de banda máximo


utilizado (en kbit/s).

Cliente

Suprimir advertencia en Si hay una diferencia de tiempo de más de diez


caso de diferencia de tiempo segundos entre el cliente y el servidor,
con el servidor aparecerá el correspondiente mensaje al
acceder al sistema. Este mensaje puede
suprimirse aquí.

En el Modo configuración, Cuando esta opción está activada, la entidad


eliminar entidades sin correspondiente (cámara, patrón de tiempo,
necesidad de confirmación. alarma, botón, etc.) se borrará sin pedir
confirmación cuando apriete el botón Borrar
en el Modo configuración.

En el Modo configuración, no Configuraciones diferentes para la grabación


mostrar ninguna advertencia estándar y de alarma en grabación
en caso de configuraciones MPEG-4/H.264 pueden causar pérdidas en la
de streaming diferentes grabación. En el Modo configuración se produce
una advertencia en caso de que esto suceda.
Este mensaje puede suprimirse aquí.

Número máximo de alarmas Aquí puede determinar el número máximo de


en Modo archivo/ las alarmas mostradas en el Modo archivo, así
Número máximo de eventos como el de eventos en la evaluación de
en Evaluación de evento eventos.

32
Cliente SeeTec

Tratamiento de alarmas Aquí puede determinar si mostrar primero las


alarmas más recientes o las alarmas más
antiguas al procesar la lista de alarmas.

Control mediante mando Si quiere controlar una cámara PTZ mediante


(joystick) joystick, active el Control mediante mando
(joystick) e indique si se trata de un joystick de
dos o de tres ejes.

Interfaz de usuario

Iniciar cliente en modo Para iniciar el cliente en modo pantalla


pantalla completa completa, active la opción Iniciar cliente en
modo pantalla completa.

Nota

El modo pantalla completa también puede activarse y desactivarse


mediante la tecla ESC.

Transferir la vista actual en Si esta opción está activada, se muestran


vivo al archivo inmediatamente al cambiar al modo archivo
todas las cámaras, vistas (también vistas
temporales) y planes actuales.

Utilizar boton de Windows 1. Si hay problemas con la representación


de los botones SeeTec (ninguna
rotulación o rotulación incompleta),
active esta opción.

Color de fondo de la Cuando la cámara no llena por completo la


cámara vista debido a las proporciones, tiene la
posibilidad de cambiar el fondo de color.

Modo pantalla completa 1. Elija cómo han de representarse las


ventanas o las vistas en el modo de
pantalla completa.

Para ello, pueden adaptarse los Marcos de


cámara, la Línea de estado, los Elementos de
superficie y la Vista de las tablas.

33
Cliente SeeTec

VOIP y SIP

Lea al respecto el capítulo Configuración del cliente SeeTec (extensión)


(página 147).

Suprimir alarma

Para suprimir alarmas en el Modo vigilancia, cree en primer lugar un nuevo grupo
de alarmas.

1. Haga clic en Nuevo grupo de alarma.

2. En el siguiente paso, añada las alarmas pertenecientes al grupo.

3. Por último, indique bajo que condiciones no deben mostrarse las alarmas,
confirmando las opciones en las que se debe suprimir la alarma (entrada
digital abierta o cerrada).

4.1.4 Cambiar perfil


1. Seleccione en el menú Archivo el punto Cambiar perfil.

2. Seleccione el perfil deseado y pinche en OK.

Nota

• No podrá efectuar un cambio de perfil si se encuentra en Modo


configuración.

• Además, es necesario definir al menos dos perfiles (perfil de


usuario y de grupo) para poder cambiar de perfil.

4.1.5 Cambiar usuario


1. Seleccione en el menú Archivo el punto Cambiar usuario.

2. Introduzca los datos del nuevo usuario.

3. Pinche en OK.

Nota

¡No se puede cambiar de usuario en Modo configuración!

34
Cliente SeeTec

4.1.6 Crear una conexión con un nuevo servidor


Si tiene varios servidores instalados, puede crear una conexión a otro servidor:

1. Seleccione en el menú Archivo el punto Conexión con el nuevo servidor.

2. Introduzca el Nombre del ordenador o la IP del servidor y el Puerto


(estándar: 60000) del servidor.

Nota

¡No se puede establecer una conexión con otro servidor en Modo


configuración!

4.2 Menú Vista

Importante

¡Debe aplicar estos ajustes para cada cliente y para cada perfil de
acceso a Windows®!

4.2.1 Añadir ventana/vista


Si tiene varios monitores conectados a un PC, puede añadir varias ventanas
SeeTec.

1. Seleccione en el menú Vista la opción Añadir ventana y cambie a la nueva


ventana.

Existen varias posibilidades para mostrar la vista deseada en la nueva ventana:

• Vista temporal:
Pinche una vez con el botón derecho del mouse en la nueva ventana y
seleccione el punto Añadir vista o seleccione en el menú Vista el punto
Añadir vista. Mediante arrastrar y colocar, arrastre cámaras, planos y sitios
web desde la Vista de cámara a la nueva vista.

• Vista predefinida, vista general o cámara:


Arrastre y suelte cámaras, planos o vistas de la Vista general de cámaras en
la nueva ventana.

35
Cliente SeeTec

Nota

Las vistas temporales se conservan sólo hasta el siguiente reinicio


del cliente. Si quiere conservar esa vista permanentemente al iniciar
la vigilancia SeeTec 5, créela en el Modo configuración y asígnele el
perfil correspondiente.

Mediante un clic en el botón derecho puede cerrar la vista actual o


todas las vistas abiertas en la ventana actual.

Las vistas asignadas de forma fija en el perfil no pueden cerrarse.

4.2.2 Activar y desactivar modo de pantalla completa


1. Presione la tecla ESC para activar o desactivar el modo pantalla completa.

4.2.3 Restaurar/cargar la estructura de la interfaz de


usuario
Puede usar el menú Vista para cargar o guardar al estructura de la interfaz de
usuario. Es posible mostrar/ocultar los siguientes campos: Vista general de
cámaras, Control, Botones, Ronda de vigilancia, Lista de alarmas. También
permite restaurar la interfaz de usuario estándar.

Si no han de mostrarse todos los campos, active en el menú Vista el campo que
quiera ocultar.

1. Para guardar esa estructura de la interfaz de usuario, seleccione en el menú


Vista el punto Guardar superficie.

Los ajustes realizados para la sesión actual quedan guardados. Puede usar el punto
Cargar interfaz para restaurar en cualquier momento los ajustes.

4.2.4 Restaurar la interfaz de usuario estándar


1. En el menú Vista, haga clic en el punto de menú Restaurar superficie
estándar.

4.2.5 Conservar proporciones


1. Active esta opción para mostrar la imagen de cámara a sus proporciones
originales.

4.2.6 Representación sin marcos


1. Active este punto para mostrar cámaras en una vista sin marcos.

36
Cliente SeeTec

4.2.7 Ocultar la línea de estado de las cámaras


Si este punto está activado, la línea de estado (iconos para zoom digital, PTZ,
audio, nombre de cámara, estado actual de grabación) solo se muestra al pasarle
por encima el ratón.

4.2.8 Vista general de cámaras, control, VoIP, botones,


ronda de vigilancia, lista de alarma
Aquí puede adaptar la vista individualmente ocultando los campos que no necesite.

4.3 Menú Extras


El menú Extras solo se puede ver en Modo configuración y Modo archivo.

4.3.1 Administración de imágenes (solo en Modo


configuración)
La administración de imágenes permite asignar iconos propios para usarlos como
símbolo para botones, cámaras, vistas de planos, páginas web y entradas digitales.

Soporta los formatos de imagen JPG, GIF, PNG y BMP.

1. Abra la administración de imágenes y seleccione Añadir.

2. Seleccione en el cuadro de diálogo subsiguiente el icono que desee importar.

El icono se ajustará automáticamente y se mostrará una vista previa en una


ventana.

3. Pinche en Guardar para integrar el icono en el sistema.

4.3.2 Configuración múltiple de fuentes de vídeo (solo en


Modo configuración)
1. Para realizar simultáneamente modificaciones en varias cámaras, pinche en
Multiconfiguración de fuentes de vídeo. Seleccione en la ventana que
aparecerá a continuación las cámaras que quiere modificar (clic del mouse o
CTRL+clic del mouse). Si selecciona cámaras de marcas distintas, sólo podrá
modificar aquellas opciones que tengan en común.

2. Modifique ahora los valores que desee y confirme los cambios pinchando
sobre el campo gris situado detrás del valor modificado.

El campo se volverá de color verde.

3. Pinche en Ejecutar para que el sistema adopte las modificaciones.

4. Para finalizar la multiconfiguración, pinche sobre Cerrar.

37
Cliente SeeTec

4.3.3 Exportación múltiple de datos de imagen


La exportación múltiple permite asegurar al mismo tiempo manualmente los datos
de imagen grabados por varias cámaras.

1. Solo en una instalación remota:


Seleccione a continuación el MultimediaDatabase del que quiera exportar.

2. Marque las cámaras (con un clic del mouse o CTRL+clic del mouse) de las
que desea exportar datos de imagen.

3. Active entonces las pistas que quiera exportar (Grabación estándar y/o
Grabación de alarma) e introduzca en los campos Desde y Hasta el tiempo
de la exportación.

4. Introduzca también una Contraseña mediante la cual se protegerán los


datos de imagen.

5. Introduzca la Ruta de exportación. Atención: la ruta de exportación debe


encontrarse en el servidor SeeTec.

6. Active Definir subdirectorio para usuario, nombre de cámara y tiempo


para obtener en el directorio de exportación la siguiente estructura de
directorios:
<nombre de usuario SeeTec>\<nombre de cámara>\<comienzo del período
de exportación (YYYY-MM-DD Hora)>

7. Comience la exportación con el botón Exportar ahora.

8. Para finalizar la exportación múltiple, pinche sobre Cerrar.

Los archivos de instalación de SeeTec OfflineViewer se encuentran en <directorio


de instalación SeeTec>\tools\OfflineViewer. Además, durante el proceso de
exportación se copiará el archivo de instalación de OfflineViewer, así como una
herramienta para la copia directa a CD/DVD (Totally Free Burner) en la carpeta de
exportación.

Importante

La ruta de exportación para la exportación manual y automática


debe encontrarse en el servidor SeeTec.

NO es posible realizar una exportación a una carpeta en el cliente


SeeTec.

4.3.4 Solicitar ID de producto


Para solicitar una licencia en caso de una nueva instalación o de un cambio de
hardware, necesita el ID de producto de su sistema. Este se genera aquí.

38
Cliente SeeTec

4.4 Menú Info


Ver información sobre la versión del programa, el usuario, el nombre host y el
puerto

4.4.1 Manual
La tecla F1 también permite abrir el manual.

4.4.2 Equipos soportados


Recibe una lista de todas las cámaras soportadas. La lista solo está disponible en
inglés.

4.4.3 Programa
Obtendrá información sobre la versión del programa y el usuario actualmente
registrado. Además, también puede comprobar bajo qué nombre de host y puerto
funcionan los servicios SeeTec.

4.4.4 Licencia
Aquí puede ver la información sobre su licencia (p.ej., número máximo de cámaras,
o de conexiones de clientes simultáneas).

4.4.5 Sistema
Indicación de diversas informaciones del sistema.

Consulte además el capítulo Notificación de problemas de software (página 136).

39
Vigilancia SeeTec

5 Vigilancia SeeTec

5.1 General
El software SeeTec 5 está diseñado para que la mayoría de los ajustes así como la
representación de datos de imagen se efectúen a través de un cliente (Vigilancia
SeeTec 5). Éste es la unidad central de control y visualización de la instalación de
vigilancia y adopta la configuración de los servicios SeeTec 5.

Ya que todos los ajustes están al alcance de una sola aplicación, el administrador
no precisa desplazarse ni manipular complejos módulos individuales de software.

En el menú principal, los modos individuales aparecen listados bajo Archivo y


pueden ser seleccionados si el usuario posee los derechos suficientes. En caso
negativo estas funciones no podrán ser visualizadas.

Por motivos de facilidad de uso no es necesario iniciar Vigilancia SeeTec 5 para


iniciar el proceso de captación de datos de imagen, sino que la captación da
comienzo automáticamente al iniciarse el servidor.

Para garantizar la facilidad y claridad de manejo, el cliente dispone de los modos y


módulos siguientes:

• Modo vigilancia

• Modo Archivo

• Evaluación de evento

• Modo configuración

• Módulo ATM

• Módulo LPR

• Modo Retail

• Modo CIT

Modo vigilancia

Este modo facilita la visualización de imágenes en directo o de alarmas entrantes y


hace posible el control de cámaras.

Modo Archivo

Aquí pueden mostrarse y exportarse datos de imagen y eventos almacenados.

Evaluación de evento

Aquí puede visualizar y evaluar diversos eventos (activación de alarma, acceso de


usuario y salida de éste del sistema,...).

Modo configuración

En el Modo configuración se fijan todos los ajustes que deben ser adoptados por los
servicios.

40
Vigilancia SeeTec

Módulo ATM (cajeros automáticos)

El Módulo ATM sólo está disponible mediante la correspondiente ampliación de la


licencia.

El campo de aplicación de este servicio es la vigilancia de cajeros automáticos y


recicladores. Las transacciones pueden ser examinadas cómodamente por medio de
los datos de vídeo correspondientes almacenados en el archivo. Para más
información, consulte el manual del Módulo ATM.

Módulo LPR (reconocimiento de matrículas)

El Módulo LPR sólo está disponible mediante la correspondiente ampliación de la


licencia.

El reconocimiento automático de matrículas por video y su comparación con un


banco de datos de matrículas facilita entre otras cosas el control de accesos, la
subida/bajada de barreras, la gestión de aparcamientos y superficies de carga y la
activación de alarmas en SeeTec 5. Los escenarios y grabaciones de alarma pueden
ser configurados individualmente sobre la base de listas "negras" y "blancas". Para
más información, consulte el capítulo Módulo LPR (reconocimiento de matrículas)
(página 159).

Modo Retail (conexión con terminales de caja en puntos de venta)

El Modo Retail sólo está disponible mediante la correspondiente ampliación de la


licencia.

Este módulo proporciona un interfaz con el sistema de caja de un punto de venta y


crea de este modo un vínculo entre las transacciones realizadas y la imagen de
video correspondiente. Mediante la introducción de parámetros de búsqueda (p.ej.
nº de recibo, registros cancelados, transacciones a partir de cierta cantidad), los
datos de imagen correspondientes pueden ser visualizados y examinados en el
banco de datos. Para más información, consulte el manual del Módulo Retail.

Módulo CIT (Cash in Transit)

El Módulo CIT sólo está disponible mediante la correspondiente ampliación de la


licencia.

La vigilancia de las estaciones de cuenta garantiza un desarrollo correcto de los


procesos de cuenta de grandes cantidades de dinero en metálico. El proceso de
cuenta es documentado ininterrumpidamente. A través de la interfaz del software
del sistema contador, los registros se asignan a procesos de cuenta individuales en
SeeTec 5 y son dotados además de información adicional. Para más información,
consulte el manual del Módulo CIT.

41
Vigilancia SeeTec

5.2 Modo configuración


En el Modo configuración es posible modificar todos los ajustes de hardware y
software de su sistema de videovigilancia en red.

Para todos los procesos o pasos que se realicen en el Modo configuración están a su
disposición textos de ayuda en el borde inferior del cliente que describen los
campos y procedimientos individuales en más detalle.

Vista de administrador Visión general de componentes

Vista de usuario Textos de ayuda

Figura 2: Vista general del Modo configuración

Acceder al Modo configuración

Esta opción sólo estará disponible si se dispone de derechos de administrador y de


la variante de cliente Master Client.

1. En el menú Archivo seleccione la opción Modo configuración.

42
Vigilancia SeeTec

Vista de administrador:

En este diagrama se muestran todas las funciones de software y los componentes


introducidos divididos en categorías. Este diagrama sólo se muestra en el Modo
configuración.

Visión general de componentes:

Esta visión general cambiará dependiendo de los componentes seleccionados en la


vista de administrador y mostrará la configuración de los componentes individuales.

Vista de usuario:

Este diagrama se muestra en el Modo vigilancia y Modo archivo y facilita la


representación jerárquica de la estructura de la empresa. Aquí se mostrarán sólo
aquellas cámaras y planos para cuyo control el usuario actual posee los derechos
necesarios.

Con el botón derecho del mouse se pueden crear nuevas carpetas y los
componentes de hardware introducidos se pueden arrastrar mediante arrastrar y
colocar a cualquier directorio.

Textos de ayuda:

En este campo se muestran explicaciones para cada componente seleccionado en la


vista de administrador que pueden ser de utilidad al administrador durante la
configuración del sistema de vigilancia.

5.2.1 Hardware/Grabación de imágenes


Bajo Hardware aparecen listados todos los componentes introducidos en el
sistema, como p.ej. cámaras, videoservidores o equipos de entrada/salida.

Los equipos de cámaras de red se componen de una unidad de cámara y una


unidad de videoservidor. Por esta razón, bajo la opción Hardware aparece siempre
listado el videoservidor y, bajo éste, una cámara. Por tanto, los ajustes de
configuración de cámaras en red se encuentran divididos en ajustes de
videoservidor y ajustes de cámara. Los ajustes de videoservidor permiten
determinar todos los parámetros específicos referentes a la conexión. A su vez, los
ajustes de cámara controlan la configuración de la calidad y de la grabación de
imagen.

Añadir nuevos componentes de hardware

1. Haga clic en Hardware.

2. En la vista de componentes, haga clic en Nuevo e introduzca el Nombre del


componente que desea añadir.

3. Seleccione el Fabricante del componente de hardware.

4. Seleccione el Tipo de componente.

5. Escribe el Host (dirección IP o nombre).

43
Vigilancia SeeTec

6. Solo en instalaciones distribuidas:


Elija el Servidor CameraManagement.

7. Solo en instalaciones distribuidas:


Elija el MultimediaDatabase.

8. Haga clic en OK.

Nota

Mediante el botón Instalador IP se accede al programa instalador


IP seleccionado del fabricante de la cámara.

Copiar Hardware

Una cámara (u otro tipo de componente) puede utilizarse como modelo al añadir
otras cámaras

Las cámaras adicionales deberán ser del mismo tipo que la cámara modelo.

1. Seleccione la cámara en la vista general de componentes.

2. Haga clic en Copiar.

3. Cambie el nombre a la cámara y haga clic en OK.

4. Cambie la Dirección IP o el nombre Host y el nombre interno de las copias


mediante la opción Modificar (véase más abajo Cambiar ajustes de
configuración (página 44)).

Cambiar ajustes de configuración

1. Seleccione el componente de hardware y haga clic en Modificar o haga


doble clic en el mismo componente de hardware.

Aquí podrá -dependiendo del hardware- modificar entre otros los siguientes ajustes
de configuración:

Cámara IP / Configuración del servidor de vídeo

General

Nota

Excepto el tipo de cámara, básicamente todos los ajustes se pueden


modificar posteriormente.

44
Vigilancia SeeTec

Puede cambiar el Nombre de la cámara.

2. Sólo para cámaras Axis, Arecont Vision, Panasonic BD y Basler con grabación
MPEG-4/H.264):
El Puerto RTSP (Real-Time Streaming Protocol) sirve para transmitir la señal
de control.

3. A través del botón del Navegador, se abre la cámara en su navegador


estándar. Así puede comprobar si sus datos en los campos Host y Puerto
son correctos.

4. Solo para cámaras Axis y MOBOTIX:


Si el modelo de cámara SSL soporta las conexiones, puede seleccionar si la
cámara debe enviar las imágenes sin cifrar (HTTP) o cifradas (HTTPS) al
servidor SeeTec. Para la comunicación HTTPS hay que generar un certificado
en la cámara (Consulte también el capítulo Configuración de Axis HTTPS
(página 180) o Configuración de las cámaras MOBOTIX con función VoIP
(extensión) (página 144) en el apéndice.)

5. La Versión API se reconoce automáticamente. En caso de que la versión API


no se pueda conservar, consúltenos acerca de la correcta correspondencia
entre la versión API y la versión de firmware de la cámara.

6. Si dispone de una instalación remota (varios servidores SeeTec asociados),


especifique el Servidor CameraManagement que deberá controlar la cámara.

7. En la Autorización, proporcione los datos de acceso para la cámara.

Dependiendo del fabricante de la cámara, el usuario ha de contar con derechos de


administrador.

Configuraciones de audio MPEG-4/H.264

1. Solo en servidores de vídeo análogos:


Elija la Cámara que ha de enviar una corriente de audio

1. Proporcione también el Códec de audio que ha de ser utilizado.

2. Active también el audio en las Configuraciones de vídeo (o en el Perfil de


vídeo en multistreaming).

Para que un usuario pueda oír la corriente de audio en Modo vigilancia, hay que
asignarle el derecho correspondiente en la gestión de usuarios.

Nota

Solo puede recibir la corriente de audio de la cámara, ¡no es posible


el Intercom!

45
Vigilancia SeeTec

Entradas y salidas digitales

1. Active las entradas y salidas digitales para procesar señales entrantes en el


videoservidor (Entradas digitales), o para cambiar el estado de las Salidas
digitales.

Nota

Para las Entradas digitales se deberán especificar en el panel


Escenarios de alarma las tareas que deben ser realizadas al
recibirse una señal.

Puede introducir una Entrada digital en un Plano para que el estado


actual de la entrada (abierta o cerrada) se represente gráficamente.
Defina el Símbolo que debe ser mostrado en el campo
correspondiente.

El estado de una Salida digital puede ser modificado mediante un


botón o en un escenario de alarma (opción de menú Servidor).

Entradas digitales

1. Active las Entradas digitales y especifique en los campos Nombre para


ABRIR y Nombre para CERRAR un nombre adecuado.

Para que al recibirse varias señales en rápida sucesión no se evalúe cada señal
individual, con lo que el banco de datos de evento se llenaría innecesariamente,
puede especificar en el campo Tiempo muerto un período de tiempo en segundos
tras el cual una nueva señal se vuelve a aceptar como evento.

Salidas digitales

1. Active las Salidas digitales y especifique en los campos Nombre para


ABRIR y Nombre para CERRAR un nombre adecuado.

El tiempo de retención hace referencia al momento en el cual la salida se abre o se


cierra (0 = sin límite).

Configuración de la cámara

Nota

Las opciones serán configurables sólo si la cámara ofrece la interfaz


correspondiente.

Si los campos aparecen de color gris, la configuración debe ser


realizada directamente en la cámara.

46
Vigilancia SeeTec

General

El nombre de cámara introducido en el campo Nombre, así como el símbolo


seleccionado, se mostrarán en el Modo vigilancia (pueden añadirse símbolos
adicionales en el menú Extras -> Administración de imágenes).

Los campos tipo de cámara e ID de cámara solo son necesarios para servidores
de vídeo análogos. Cambie estos campos solo cuando usted mismo los haya
cambiado antes también en el servidor.

1. Si lo desea, puede mostrar un Título, así como la fecha y hora, en la imagen


de la cámara.

La fecha y hora son transmitidas directamente desde la cámara, no desde el


servidor SeeTec (opcional, depende del tipo de cámara).

El modo Pan/Tilt sólo es válido para cámaras PTZ (consulte el capítulo Control PTZ
(página 105)). En el control continuo es posible además determinar la Sensibilidad
del control.

2. Si se trata de una cámara montada de cabeza, aquí puede Girar 180° la


Imagen de la cámara.

Las opciones Girar teclas de dirección, Control de cámara y Posiciones de


cámara sólo son relevantes para cámaras Pan/Tilt (PTZ).

Debido a que en Modo vigilancia todas las cámaras PTZ son dirigidas mediante el
campo de control PTZ y esto puede dar lugar a discrepancias en el caso de cámara
montadas en pared, la opción Girar teclas de dirección le permite invertir la
posición de las teclas de dirección. Si desactiva las opciones Control de cámara y
Posiciones de cámara, el usuario no tendrá la posibilidad de controlar la cámara
en Modo vigilancia mediante el campo PTZ o de iniciar posiciones predefinidas.

Consulte el capítulo Control PTZ (página 105).

La Tarea de inactividad es también relevante sólo en el caso de una cámara PTZ. Si


la Tarea de inactividad está activada, una Tarea puede entrar en funcionamiento
tras el período de Timeout definido (p.ej. el control de la cámara se bloquea / las
posiciones predefinidas PTZ no pueden iniciarse) mediante el botón Modificar.

• Iniciar o finalizar grabaciones de alarma

• Acceder a las posiciones predeterminadas

• Abrir o cerrar salida digital

47
Vigilancia SeeTec

La Tarea en caso de inicio de streaming de vídeo se iniciará si un usuario tiene la


cámara en Modo vigilancia en primer plano, es decir, está contemplando las
imágenes en vivo de esa cámara. Una acción puede ser la apertura de una salida o
el inicio de una grabación de alarma. La acción en caso de parada del streaming de
vídeo se activa cuando la cámara actual se cierra o cuando hay otra vista en primer
plano.
Si varios usuarios están observando la misma cámara, el primer usuario activa la
acción de arranque. El último usuario que cierre la cámara activará la acción de
parada.

Si no se puede acceder a una cámara en la red, puede iniciar una Tarea en caso de
fallo de la red:

3. Haga clic en Modificar y seleccione la Tarea correspondiente (abrir/cerrar


salida digital, iniciar/finalizar grabación de alarma).

Almacenamiento de imágenes

Todos los datos referentes al almacenamiento de imágenes, (p.ej.


MultimediaDatabase utilizado, tamaño de la memoria ocupada por una cámara en
el disco duro, etc.) pueden ser configurados en este apartado.

Para evitar el sobrescrito de datos de imagen importantes, la Grabación estándar y


la Grabación de alarma se tratan por separado.

Nota

La grabación estándar se puede identificar por el punto verde que


aparece en el borde inferior derecho de la imagen de cámara en el
Modo vigilancia. Al dar comienzo una grabación de alarma se
muestra un punto rojo que permanecerá en pantalla durante todo el
proceso de grabación.

Servidor MultimediaDatabase

En esta lista de selección se puede especificar para cada fuente de imágenes (en
caso de que se dispongan de varios bancos de datos de imagen en funcionamiento)
en qué equipo han de ser archivados los datos de imagen.

El botón Info le mostrará todos los ajustes de imagen de las grabaciones estándar
y de alarma y además el espacio que las grabaciones de la cámara activa ocupan
en el MultimediaDatabase.

48
Vigilancia SeeTec

Grabación de imagen estándar

Aquí puede (des)activar la grabación de imagen estándar.

En el período de grabación, configure la duración de la grabación estándar (24/7,


solo días laborales, solo los fines de semana...). Defina con precisión el período
mediante un patrón,que puede ser creado bajo la opción Gestión de tiempos. En
modo estándar la grabación será de larga duración.

También puede seleccionar el botón Iniciar grabación para iniciar la grabación


estándar únicamente al abrir o cerrar una entrada digital. Seleccione la entrada
mediante el botón Modificar.

1. Defina además el Tamaño de la memoria de imagen para grabación


estándar.

Introduciendo este dato, se reserva el espacio de almacenamiento correspondiente


en el MultimediaDatabase. Cuando la memoria de imagen está llena, la grabación
actual sustituirá a la más antigua (proceso de buffer circular).

Si lo desea puede además introducir un Tiempo límite adicional. Si el espacio de


almacenamiento no es suficiente, en el proceso de búfer circular se borrará la
grabación más antigua y será sustituida por la actual grabación. Si hay a
disposición más espacio de almacenamiento del necesario, el espacio sobrante no
se utilizará para la grabación.

Importante

Si la necesidad real de almacenamiento es mayor que la indicada


por usted en el banco de datos, el MultimediaDatabase define la
grabación y lo alertará a usted por correo electrónico/SNMP en caso
de que se haya configurado un servidor de correo electrónico o de
SNMP en la Administración del sistema.

Grabación de alarma

Para grabar en la pista de alarma, deberá decidir en primer lugar el escenario de


alarma (ver también capítulo Escenarios de alarma (página 79)) para que una
cámara comience a captar imágenes solamente al producirse una alarma. El
período de validez para una alarma determinada se define mediante un patrón de
tiempo en el mismo escenario de alarma.

Elija la casilla de control Activado para activar o desactivar una grabación de


alarma.

1. Para grabar conjuntamente con la grabación de alarma un intervalo de


tiempo anterior a la activación de ésta, introduzca aquí una Duración de
prealarma (máx. 3600 s).

49
Vigilancia SeeTec

Este intervalo puede ser introducido después en un Escenario de alarma como


Duración máxima de prealarma. Si la grabación estándar está activada, el periodo
de tiempo correspondiente para la duración de prealarma será transferido de la
pista estándar a la pista de alarma. En caso de que la grabación estándar esté
desactivada, las imágenes de la duración de prealarma son grabadas en la memoria
intermedia del directorio de instalación SeeTec y transmitidas a la pista de alarma
con el comienzo del escenario de alarma.

Una grabación de alarma también puede ser controlada mediante los botones
Inicio/Finalización. Cuando usted no detiene la grabación de alarma, la grabación
de alarma es detenida automáticamente tras la Duración máxima de postalarma.
Así se impide una grabación de alarma de larga duración.

Importante

La duración máxima de postalarma no afecta a la grabación de


alarma activada mediante un escenario de alarma.

Una grabación de alarma también puede ser activada haciendo clic con el botón
derecho sobre la imagen de cámara correspondiente.

2. Defina además el Tamaño de la memoria de imagen para grabación


estándar.

Introduciendo este dato, se reserva el espacio de almacenamiento correspondiente


en el MultimediaDatabase. Cuando la memoria de imagen está llena, la grabación
actual sustituirá a la más antigua (proceso de buffer circular).

Si lo desea puede además introducir un Tiempo límite adicional. Si el espacio de


almacenamiento no es suficiente, en el proceso de búfer circular se borrará la
grabación más antigua y será sustituida por la actual grabación. Si hay a
disposición más espacio de almacenamiento del necesario, el espacio sobrante no
se utilizará para la grabación.

Configuraciones de vídeo (=Multistreaming desactivado)

1. Solo en streaming MPEG-4/H.264 (las Configuraciones de audio puede


configurarlas en el menú Configuraciones de audio MPEG-4/H.264):
Active Audio cuando sea necesario transmitir y grabar la corriente de audio
de la cámara.

Para que un usuario pueda oír la corriente de audio en Modo vigilancia, hay que
asignarle el derecho correspondiente en la gestión de usuarios.

50
Vigilancia SeeTec

2. Elija el Modo streaming deseado (Motion JPEG, MPEG-4 o H.264) así como el
Modo de transferencia de (Motion JPEG: HTTP Server Push, MPEG-4/H.264:
RTP over Unicast, RTP over Multicast (dependiendo del tipo de cámara; solo
Axis H.264: RTP over RTSP over HTTP). La configuración estándar para
MPEG-4/H.264 Streaming es RTP over Unicast. Cambie esta configuración
únicamente cuando haya conectado un sistema que, además de SeeTec,
acceda directamente a la cámara para solicitar imágenes (p.ej. BARCO,
eyevis).

Para Motion JPEG / MxPEG Streaming rige (para grabación estándar y de


alarma):

1. Determine a través del valor de Fotogramas/s y de la Resolución cuántas


imágenes han de almacenarse en qué tamaño por segundo.

Mediante el campo Compresión (%) se puede modificar el tamaño (tamaño en


KB) y el nivel de detalle de una imagen. Cuanto más alto sea el porcentaje de
compresión, tanto más pequeño será el tamaño de imagen. No obstante, el nivel de
detalle de la imagen también disminuirá. Se recomienda mantener la compresión al
menos en un 50%, ya que una menor compresión de imagen podría causar una
sobrecarga del servidor durante el proceso de escritura de imágenes en el
MultimediaDatabase.

Para MPEG-4 y H.264 Streaming, rige (para grabación estándar y de


alarma):

1. Determine a través del valor de Fotogramas/s y de la Resolución cuántas


imágenes han de almacenarse en qué tamaño por segundo.

La Demora de iframe indica el espacio en segundos entre 2 imágenes completas.


Entre dos imágenes completas solamente se transmiten las modificaciones visuales.

2. En el control de ancho de banda, elija si desea pedir una tasa de bits


constante o variable a la cámara (dependiendo del tipo de cámara). Defina el
ancho de banda máximo que ha de ponerse a disposición entre la cámara y
el servidor SeeTec.

Como ajuste estándar, el flujo de imagen se comprime a 4096 kbit/s.

Diferentes configuraciones para la grabación estándar y de alarma, en el caso de


streaming MPEG-4/H.264, pueden provocar que el paso de la grabación estándar a
la grabación de alarma dure varios segundos (dependiendo de la cámara). En este
período no estará disponible después, en estas circunstancias, ninguna grabación.

3. Cambie la configuración de la grabación de alarma solo si necesita


expresamente otra resolución/velocidad de fotogramas en caso de alarma y
si la caída de grabación es despreciable.

51
Vigilancia SeeTec

Importante

El uso de streaming MPEG-4/H.264 es específico del fabricante y por


ello no es admitido por todos los tipos de cámara.

Las cámaras Panasonic no soportan la determinación de la velocidad


de fotogramas, la limitación del flujo de imágenes se realizará
exclusivamente a través de la indicación de ancho de banda en
Configuración de cámara->Almacenamiento de imágenes.

Para la visualización en el cliente de streaming MPEG/H.264, el


salvapantallas deberá ser desactivado.

El cliente debe tener siempre instalados los controladores de tarjeta


gráfica más actuales.

Si se han establecido valores diferentes para la grabación de alarma


y la grabación estándar en cuanto a resolución, compresión, demora
de iframe o ancho de banda, hay que volver a pedir la corriente de
vídeo. Esto puede ocasionar una caída de grabación de al menos
una unidad de demora de iframe.

Perfil de vídeo (= multistreaming activado)

Cuando activa el multistreaming, el menú Configuraciones de vídeo cambia su


nombre automáticamente por Perfiles de vídeo.

Nota

Si desea desactivar el multistreaming, borre todos los perfiles hasta


el perfil estándar. Al borrar el último perfil aparecerá una pregunta,
y entonces podrá crear de nuevo la vista para las configuraciones de
vídeo.

Aquí puede definir nuevos perfiles de vídeo, modificarlos o borrarlos. El número


de perfiles depende del número de corrientes de imagen que la cámara pueda
enviar de forma paralela.

Se utilizan perfiles diferentes sobre todo en caso de streaming MPEG-4/H.264. Así


puede, p.ej., solicitar una corriente de imagen de alta calidad para la grabación, así
como una corriente de baja calidad para mostrar en directo a un cliente que cuenta
únicamente con una conexión de ancho de banda reducido al servidor SeeTec.

52
Vigilancia SeeTec

Perfiles de vídeo – Perfil base

El perfil base no puede borrarse. El nombre del perfil base no puede modificarse.

El perfil base se utiliza para la toma de imagen.

Importante

¡El perfil base se utiliza para la toma de imagen!

¡Todos los demás perfiles sirven solo para la representación en el


cliente!

Seleccione al menos una Clasificación. La clasificación determina qué perfil de vídeo


en Modo vigilancia se utiliza para los diferentes modos (normal, seleccionado,
alarma) (ver también Capítulo Clasificaciones de vídeo (página 77)).

Nota

La edición de las clasificaciones (nombre, clasificaciones adicionales)


se realiza en el punto del menú Clasificaciones de vídeo.

El perfil estándar se utiliza para la vista en directo cuando en el Perfil de usuario o


el Perfil de grupo no se ha elegido ninguna clasificación de vídeo. Por ello, solo se
puede elegir un perfil como perfil estándar.

4. Solo en streaming MPEG-4/H.264 (las Configuraciones de audio puede


configurarlas en el menú Configuraciones de audio MPEG-4/H.264):
Active Audio para este perfil cuando sea necesario transmitir y grabar la
corriente de audio de la cámara.

Para que un usuario pueda oír la corriente de audio en Modo vigilancia, hay que
asignarle el derecho correspondiente en la gestión de usuarios.

Si este perfil ha de ser siempre adoptado por la cámara, active la casilla Adoptar
siempre este perfil en la cámara. Esto tiene la ventaja de que la imagen en vivo
se muestra inmediatamente en Modo vigilancia. La desventaja de esta opción es la
mayor carga de red, puesto que se requiere continuamente una corriente de
imagen (no solo en caso de necesidad).

5. Elija el Modo streaming deseado (Motion JPEG, MPEG-4 o H.264) así como
el Modo de transferencia de (Motion JPEG: HTTP Server Push,
MPEG-4/H.264: RTP over Unicast, RTP over Multicast (dependiendo del tipo
de cámara; solo Axis H.264: RTP over RTSP over HTTP). La configuración
estándar para MPEG-4/H.264 Streaming es RTP over Unicast. Cambie esta
configuración únicamente cuando haya conectado un sistema que, además
de SeeTec, acceda directamente a la cámara para solicitar imágenes (p.ej.
BARCO, eyevis).

53
Vigilancia SeeTec

Para Motion JPEG / MxPEG Streaming rige (para grabación estándar y de


alarma):

1. Determine a través del valor de Fotogramas/s y de la Resolución cuántas


imágenes han de almacenarse en qué tamaño por segundo.

Mediante el campo Compresión (%) se puede modificar el tamaño (tamaño en


KB) y el nivel de detalle de una imagen. Cuanto más alto sea el porcentaje de
compresión, tanto más pequeño será el tamaño de imagen. No obstante, el nivel de
detalle de la imagen también disminuirá. Se recomienda mantener la compresión al
menos en un 50%, ya que una menor compresión de imagen podría causar una
sobrecarga del servidor durante el proceso de escritura de imágenes en el
MultimediaDatabase.

Para MPEG-4 y H.264 Streaming, rige (para grabación estándar y de


alarma):

1. Determine a través del valor de Fotogramas/s y de la Resolución cuántas


imágenes han de almacenarse en qué tamaño por segundo.

La Demora de iframe indica el espacio en segundos entre 2 imágenes completas.


Entre dos imágenes completas solamente se transmiten las modificaciones visuales.

2. En el control de ancho de banda, elija si desea pedir una tasa de bits


constante o variable a la cámara. Defina además el ancho de banda máximo
que ha de ponerse a disposición entre la cámara y el servidor SeeTec.

Como ajuste estándar, el flujo de imagen se comprime a 4096 kbit/s.

Diferentes configuraciones para la grabación estándar y de alarma, en el caso de


streaming MPEG-4/H.264, pueden provocar que el paso de la grabación estándar a
la grabación de alarma dure varios segundos (dependiendo de la cámara). En este
período no hay ninguna grabación disponible.

3. Cambie la configuración de la grabación de alarma solo si necesita


expresamente otra resolución/velocidad de fotogramas en caso de alarma y
si la caída de grabación es despreciable.

54
Vigilancia SeeTec

Importante

El uso de streaming MPEG-4/H.264 es específico del fabricante y por


ello no es admitido por todos los tipos de cámara.

Las cámaras Panasonic no soportan la determinación de la velocidad


de fotogramas, la limitación del flujo de imágenes se realizará
exclusivamente a través de la indicación de ancho de banda en
Configuración de cámara->Almacenamiento de imágenes.

Para la visualización en el cliente de streaming MPEG/H.264, el


salvapantallas deberá ser desactivado.

El cliente debe tener siempre instalados los controladores de tarjeta


gráfica más actuales.

Si se han establecido valores diferentes para la grabación de alarma


y la grabación estándar en cuanto a resolución, compresión, demora
de iframe o ancho de banda, hay que volver a pedir la corriente de
vídeo. Esto puede ocasionar una caída de grabación de al menos
una unidad de demora de iframe.

Perfiles de vídeo – perfil adicional

Aquí puede modificar sucesivamente el nombre del perfil.

1. Seleccione al menos una Clasificación. La clasificación determina qué perfil


de vídeo en Modo vigilancia se utiliza para los diferentes modos (normal,
seleccionado, alarma) (ver también Capítulo Clasificaciones de vídeo
(página 77)).

Nota

La edición de las clasificaciones (nombre, clasificaciones adicionales)


se realiza en el punto del menú Clasificaciones de vídeo.

El perfil estándar se utiliza para la vista en directo cuando en el Perfil de usuario o


en el Perfil de grupo no se ha elegido ninguna clasificación de vídeo. Por ello, solo
se puede elegir un perfil como perfil estándar.

2. Solo en streaming MPEG-4/H.264 (las Configuraciones de audio puede


configurarlas en el menú Configuraciones de audio MPEG-4/H.264):
Active Audio para este perfil cuando sea necesario transmitir y grabar la
corriente de audio de la cámara.

Para que un usuario pueda oír la corriente de audio en Modo vigilancia, hay que
asignarle el derecho correspondiente en la gestión de usuarios.

55
Vigilancia SeeTec

Si este perfil ha de ser siempre adoptado por la cámara, active la casilla Adoptar
siempre este perfil en la cámara. Esto tiene la ventaja de que la imagen en vivo
se muestra inmediatamente en Modo vigilancia. La desventaja de esta opción es la
mayor carga de red, puesto que se requiere continuamente una corriente de
imagen (no solo en caso de necesidad).

3. Elija el modo streaming deseado (Motion JPEG, MPEG-4 o H.264) así como el
Modo de transferencia de (Motion JPEG: HTTP Server Push, MPEG-4/H.264:
RTP over Unicast, RTP over Multicast (dependiendo del tipo de cámara). La
configuración estándar para MPEG-4/H.264 Streaming es RTP over Unicast.
Cambie esta configuración únicamente cuando haya conectado un sistema
que, además de SeeTec, acceda directamente a la cámara para solicitar
imágenes (p.ej. BARCO, eyevis).

Para Motion JPEG / MxPEG Streaming rige (para grabación estándar y de


alarma):

1. Determine a través del valor de Fotogramas/s y de la Resolución cuántas


imágenes han de almacenarse en qué tamaño por segundo.

Mediante el campo Compresión (%) se puede modificar el tamaño (tamaño en


KB) y el nivel de detalle de una imagen. Cuanto más alto sea el porcentaje de
compresión, tanto más pequeño será el tamaño de imagen. No obstante, el nivel de
detalle de la imagen también disminuirá. Se recomienda mantener la compresión al
menos en un 50%, ya que una menor compresión de imagen podría causar una
sobrecarga del servidor durante el proceso de escritura de imágenes en el
MultimediaDatabase.

En el caso de streaming MPEG-4:

1. Determine a través del valor de Fotogramas/s y de la Resolución cuántas


imágenes han de almacenarse en qué tamaño por segundo.

La Demora de iframe indica el espacio en segundos entre 2 imágenes completas.


Entre dos imágenes completas solamente se transmiten las modificaciones visuales.

2. En el control de ancho de banda, elija si desea pedir una tasa de bits


constante o variable a la cámara. Defina además el ancho de banda máximo
que ha de ponerse a disposición entre la cámara y el servidor SeeTec.

Como ajuste estándar, el flujo de imagen se comprime a 4096 kbit/s.

Posiciones de cámara

En este apartado podrá definir posiciones para cámaras controlables, las cuales
podrán ser activadas al presionar un botón.

Para crear una nueva posición predefinida, haga lo siguiente:

1. Dirija la cámara mediante el campo de control PTZ a la posición deseada


(consulte el capítulo Modo vigilancia (página 97)).

56
Vigilancia SeeTec

2. Ajuste el factor de zoom.

3. Haga clic en Nuevo.

Aparecerá el cuadro de diálogo Nueva posición de cámara.

4. Introduzca un nombre en el cuadro de diálogo para esta Posición predefinida.


El nombre no debe contener espacios ni signos especiales.

5. Pinche en OK.

Exportación de imágenes

Los datos de imagen son cifrados mediante la exportación de imágenes y pueden


ser luego visualizados con SeeTec OfflineViewer en un PC sin necesidad de instalar
SeeTec.

Los archivos de instalación de SeeTec OfflineViewer se encuentran en <directorio


de instalación SeeTec>\tools\OfflineViewer. Además, durante el proceso de
exportación se copiará el archivo de instalación de OfflineViewer, así como una
herramienta para la copia directa a CD/DVD (Totally Free Burner) en la carpeta de
exportación.

Como alternativa puede también integrar los datos de imagen exportados en otro
sistema SeeTec mediante la creación de un archivo (Hardware, Fabricante: SeeTec,
Tipo Archivo).
Consulte también la sección Configuración de archivo SeeTec (página 65).

Exportación automática de imágenes

1. En primer lugar seleccione la Pista que desea exportar automáticamente


(estándar y/o de alarma). Puede definir el Período de la exportación
mediante Patrones de tiempo y seleccionarlo aquí. Para definir un patrón
de tiempo diríjase al panel Gestión de tiempos.

2. La fecha de la exportación, la contraseña de cifrado y la ruta de la


exportación deben establecerse en el punto
Servidor > Base de datos multimedia > Exportación de datos de
imagen > Exportación automática de datos de imagen.

Exportación de imágenes manual

1. En primer lugar seleccione la pista que desea exportar (estándar y/o de


alarma). Determine el Período de exportación (campos Desde y Hasta) e
introduzca una Contraseña para la protección de datos.

Si está activada la opción Usar la contraseña de la MDB, se utiliza la contraseña


del punto Servidor > MultimediaDatabase > Exportación de datos de imagen
> Exportación manual de datos de imagen.

2. A continuación, introduzca en el campo Ruta en el servidor la ruta


completa para la exportación.

3. Para iniciar el proceso de exportación haga clic en Exportar.

57
Vigilancia SeeTec

Importante

La ruta de exportación para la exportación manual y automática


debe encontrarse en el servidor SeeTec.

NO es posible realizar una exportación a una carpeta en el cliente


SeeTec.

Detector de movimientos SeeTec

Si la cámara no dispone de detector de movimientos integrado, puede activar el


detector de movimientos de SeeTec. No obstante, le recomendamos utilizar el
detector integrado en la cámara para evitar la sobrecarga del servidor del sistema
SeeTec.

1. Para activar el detector de movimientos, defina en primer lugar mediante el


botón Modificar… el número de zonas que deben ser vigiladas. Zonas
diferentes son sólo necesarias cuando escenarios de alarma diferentes deben
ser activados en cada zona. Después, cambie el Nombre de la zona y el
Tiempo muerto.

Tiempo muerto es el período de tiempo en el cual no se admiten señales entrantes


tras la primera señal recibida.

2. Marque con el mouse la zona de la pantalla de la cámara en la que un


movimiento se debe detectar (botón izquierdo para seleccionar, botón
derecho para eliminar la selección).

3. Puede comprobar los ajustes mediante los botones Iniciar test y Detener
test. Todas las oscilaciones en el campo de test sobre la línea son
detectadas como movimiento. Para ajustar la Sensibilidad del detector de
movimientos con mayor precisión, desplace esta línea hacia arriba o hacia
abajo.

58
Vigilancia SeeTec

Importante

El detector de movimientos de SeeTec sólo puede ser activado y


configurado cuando la cámara transmite imágenes individuales, es
decir, cuando en Configuración de cámara en el apartado General
se ha seleccionado Motion JPEG como modo streaming.

La detección de movimientos ofrece resultados útiles sólo en


interiores.

De momento no se soportan cámaras MOBOTIX.

Por cada función de detección de movimiento activada, el servidor


SeeTec precisa de alrededor de 400 MHz de energía de proceso.

Puesto que, con el multistreaming activado, la clasificación del


MotionDetection propio de SeeTec a la corriente de vídeo no es
inequívoca, rige lo siguiente:

• Cuando se usan varios perfiles JPEG y están activos de manera


permanente, se elige uno de ellos para el detector de
movimientos.

• Si no hay ningún perfil adicional, se utiliza el perfil base


siempre y cuando esté definido en JPEG.

Reconocimiento de movimiento de la cámara

El reconocimiento de movimiento de la cámara solo está disponible para algunos


modelos de cámara. Para el resto de cámaras dotadas de una función de detección
de movimientos se deberá añadir una entrada en la I/O de red SeeTec (consulte el
capítulo Ejemplo de configuración de escenario de alarma (página 200)).

1. En primer lugar, acceda a su cámara a través de un navegador y localice la


pantalla de detección de movimientos (consulte el Apéndice (página 139)).

2. A continuación, active el número correspondiente de ventanas y especifique


un Nombre y Tiempo muerto.

Tiempo muerto es el período de tiempo en el cual no se admiten señales entrantes


tras la primera señal recibida.

Importante

Si en una cámara Sony es seleccionado el modo de detección


"Unattended Object", el tiempo muerto deberá ser mayor que la
ecuación 'Release time' menos 'Detection time'. De no ser así, se
activará más de un aviso por detección.

59
Vigilancia SeeTec

Gateway de vídeo / Multicast

1. Si se ejecuta una evaluación de imagen inteligente mediante el producto


via:sys Box de la empresa viasys Intelligent Video GmbH, active el Gateway
y especifique el Puerto correspondiente.

A través de este puerto se transmitirán las imágenes desde el servidor SeeTec a


via:sys Box.

2. Seleccione la casilla Activado para activar el multicast streaming.

3. Introduzca la dirección IP multicast deseada, así como el Puerto a través del


cual ha de realizarse el suministro de las imágenes a través de multicast de
la cámara al cliente.

Enmascaramiento de privacidad

Aquí puede ocultar áreas o movimientos sensibles en la imagen mediante una


máscara, evitando así que sean visibles para el usuario. En función de los derechos
del usuario, la máscara se mostrará en Modo vigilancia y en Modo archivo.

1. Active en primer lugar la función de Privacy Masking (enmascaramiento de


privacidad).

2. En los Parámetros de enmascaramiento de privacidad, seleccione uno de los


Métodos siguientes:

Objetos estáticos:
mediante este método se pueden enmascarar zonas individuales de la imagen. Para
modificar el Color de la máscara, haga clic el símbolo de color situado debajo y
seleccione el color deseado. Además, también puede especificar un valor de
Transparencia en %. Para generar máscaras, mantenga apretado el botón
izquierdo del mouse y trace una máscara. Puede seleccionar la forma (rectángulo,
círculo...) mediante el botón derecho.

Scrambling - Objetos móviles:


Mediante este método se enmascaran todos los objetos móviles o personas. Si una
persona se detiene en el campo visual de la cámara, la función de Privacy Masking
(enmascaramiento de privacidad) se anulará inmediatamente.

Scrambling - Modo oficina:

En Modo Oficina se debe almacenar en primer lugar una imagen de referencia.


Haga clic en Cargar imagen de referencia. Todas las disimilitudes con respecto a
la imagen de referencia serán enmascaradas.

El botón Borrar historia elimina todas las máscaras antiguas en el Modo archivo,
en caso de haber borrado cámaras previamente y definido otras nuevas.

60
Vigilancia SeeTec

Importante

El ocultamiento se producirá sólo para aquellos usuarios que no


posean el derecho de Privacy Masking en la gestión de usuarios. La
máscara no aparecerá para los demás usuarios.

En Modo vigilancia, los administradores pueden activar o desactivar


máscaras haciendo clic con el botón derecho del ratón en la imagen
de cámara.

¡La máscara NO se exportará con la exportación de imágenes!

La función de Privacy Masking (enmascaramiento de privacidad) no


es soportado por las cámaras MOBOTIX o Grandeye.

Configuración de un equipo de entrada/salida

1. Defina una nueva unidad de Hardware, introduzca un Nombre y seleccione


el Fabricante (Beckhoff o Advantech).

2. Seleccione el Tipo de componente.

3. Introduzca el Host (dirección IP o nombre).

4. Solo en caso de instalación distribuida:


Elija el servidor de CameraManagement que ha de gestionar el dispositivo.

5. Haga clic en OK.

6. Para modificar los ajustes del equipo (cambiar el nombre de entradas/salidas


digitales) selecciónelo en la vista general de componentes y haga clic en
Modificar.

General
En el menú General se puede modificar el Nombre, así como la Dirección IP o el
nombre Host y el servidor de CameraManagement.

Entradas / salidas digitales

7. Defina el número de Entradas y Salidas digitales en el menú correspondiente


mediante el botón Modificar….

El número de entradas y salidas está limitado en Beckhoff a 32. En Advantech, el


número de entradas y salidas está claramente definido en función del tipo.

8. Active las entradas y salidas que necesite.

9. Dé un nombre a la cámara y haga clic en OK.

61
Vigilancia SeeTec

Nota

Para que el PLC de la compañía Beckhoff pueda ser invocado por el


software SeeTec, SeeTec debe ejecutar un programa especial en el
PLC.

Puede introducir una Entrada digital en un Plano para que el estado


actual de la entrada (abierta o cerrada) se represente gráficamente.
Defina el Símbolo que debe ser mostrado en el campo
correspondiente.

Configuración de la I/O de red SeeTec

Usando esta funcionalidad es posible ejecutar todas las operaciones de red de


entrada y salida a través de TCP o HTTP.

1. Defina una nueva unidad de Hardware, introduzca un Nombre para la I/O


de red, seleccione SeeTec como Fabricante y como Tipo I/O de red.

2. Introduzca el Host (dirección IP o nombre).

3. Solo en caso de instalación distribuida:


Elija el servidor de CameraManagement que ha de gestionar el dispositivo.

4. Haga clic en OK.

General

5. En el menú General, especifique de qué direcciones IP (o áreas de dirección


IP) se aceptarán operaciones de entrada. Este dato es opcional.

Esta entrada es opcional. Pueden ser introducidas tantas máscaras como se desee
separadas por comas (sin espacios). Dentro de una máscara, pueden utilizarse los
signos especiales* y -. Si no se especifica ninguna máscara, cada conexión entrante
será aceptada.

Ejemplo:

10.0.8.9-23,10.0.8.7,192.*.*.*

Se ha definido una restricción de tres máscaras:

La máscara 10.0.8.9-23 admite todas las direcciones IP en el área de 10.0.8.9 a


10.0.8.23.

La máscara 10.0.8.7 admite únicamente esta dirección IP.

La máscara 192.*.*.* admite la subred 192 en su totalidad.

62
Vigilancia SeeTec

Configuración de salidas

Puede definir mediante el botón Modificar… tantas salidas de red como desee.

1. Active la salida e introduzca un Nombre.

TCP y HTTP se encuentran disponibles como protocolos.

2. Seleccione un Protocolo.

3. Especifique la dirección IP con la que la salida deberá establecer una


Conexión. También puede enlazar varias salidas con la misma dirección IP.

4. Especifique un Puerto.

5. Los datos Nombre de usuario y Contraseña son opcionales.

6. Introduzca un Texto en formato ASCII o hexadecimal (HEX) para ser


transmitido.

Ejemplos:

Figura 3: Configuración de salidas

Salida 1: Una conexión TCP a 10.0.8.11:4711 se abre y a continuación se


cierra inmediatamente.

Salida 2: Una conexión TCP a 10.0.1.125:25000 con nombre de usuario y


contraseña (admin/admin) se abre y antes del cierre transfiere 3
bites (65 32 fa, HEX).

Salida 3: Una conexión HTTP-GET en 10.0.4.33:80 invoca la URL


/axis-cgi/com/ptz.cgi?pan=63 (orden de rotación de una cámara
Axis).

Configuración de entradas

Puede definir mediante el botón Modificar… tantas entradas como desee.

1. Active la entrada e introduzca un Nombre.

El procesado de señales de entrada puede producirse de dos maneras:

• El servidor SeeTec espera en modo pasivo a la demanda de conexión de un


equipo de red desconocido. En este proceso se comprueban las áreas de
dirección IP autorizadas.

63
Vigilancia SeeTec

• El servidor SeeTec establece una conexión de red de manera activa (a


través del Protocolo HTTP o TCP). En este proceso se pueden utilizar
Conectar con y Puerto como direccionamiento. La conexión se mantiene de
modo permanente y los datos entrantes son interpretados, es decir,
comparados con el campo Texto. Si el campo de texto está vacío, cada byte
entrante será evaluado como trigger de entrada. Tiempo muerto es el
período de tiempo en el cual no se admiten señales entrantes tras la primera
señal recibida. De manera opcional se pueden introducir un Nombre de
usuario y una Contraseña.

Ejemplos:

Figura 4: Configuración de entradas

Entrada 1: El servidor SeeTec aguarda la entrada de una conexión HTTP en


el puerto 12000. Tras una entrada de señal, ninguna señal es
evaluada en este puerto dentro del tiempo muerto (5 segundos).

Entrada 2: El servidor SeeTec aguarda en el puerto 13000 al valor "Alarm!"


transmitido a través de una conexión HTTP y vuelve a cerrar la
conexión.

Entrada 3 El servidor SeeTec se conecta a través de TCP al equipo de red


10.0.4.33:8080 y emite un trigger de entrada en el momento en
que la sucesión de bytes en el campo Texto es transmitida al
servidor. La conexión se mantiene hasta que el equipo de red
finaliza la conexión.

Creación de un puerto de alarma TCP

1. Añada una nueva entrada mediante Modificar....

2. Active la entrada y cambie el Nombre, el Puerto y el Tiempo muerto.

Tiempo muerto es el período de tiempo en el cual no se admiten señales entrantes


tras la primera señal recibida.

3. Conserve todos los demás ajustes.

Figura 5: Creación de un puerto de alarma TCP

64
Vigilancia SeeTec

Nota

El software ofrece una función de autoincremento que permite


rellenar los datos de puerto automáticamente. Especifique un
Puerto, haga clic con el botón derecho del mouse en el campo
Puerto y confirme la consulta de autoincremento mediante Sí.

Configuración de archivo SeeTec

Mediante Archivo puede integrar datos de imagen exportados en un sistema SeeTec


y acceder a ellos en Modo archivo.

1. Defina una nueva unidad de hardware, introduzca un Nombre para el


archivo, seleccione SeeTec como Fabricante y como Tipo Archivo.

2. Para modificar el archivo seleccione éste en la vista general de componentes


y haga clic en Modificar.

General

3. En el menú General, especifique los servidores CameraManagement y


MultimediaDatabase que han de controlar las imágenes de archivo. Tenga en
cuenta que los datos de imagen exportados deben estar disponibles en el
servidor SeeTec correspondiente.

4. Introduzca la Ruta en la que los datos de imagen se deberán almacenar.

5. Haga clic en Releer ruta.

En el campo Cámaras no verificadas se mostrarán las cámaras que han sido


encontradas en la ruta especificada.

6. Para verificar las cámaras, introduzca la Contraseña con la que los datos de
imagen han sido protegidos y haga clic en Aceptar contraseña. Se
mostrarán las cámaras en el campo Cámaras verificadas.

7. Si ha introducido contraseñas diferentes, introdúzcalas de nuevo una tras


otra.

Las cámaras se mostrarán ahora en el Modo archivo como '<Nombre de


cámara>[Archivo]'.

65
Vigilancia SeeTec

5.2.2 Gestión de tiempos


En el panel Gestión de tiempos se definen patrones de tiempo de manera similar a
un horario con el fin de coordinar los tiempos de toma de imágenes estándar de
una o varias cámaras así como su validez en escenarios de alarma.

Definir patrones de tiempo

1. Cree un nuevo patrón e introduzca un Nombre.

2. Para modificar el patrón, pulse el botón Modificar o haga doble clic en el


nuevo patrón.
Las superficies blancas señalan una parada en la grabación, mientras que las
superficies azules representan períodos de grabación. Para definir un período
de tiempo, haga clic en el patrón de tiempo. Para acelerar la selección se
pueden seleccionar períodos de tiempo completos o días de la semana con
un clic en el borde superior izquierdo.

3. Defina en Administración del sistema bajo la opción Calendario de


empresa los días que deben ser tratados de manera especial en los
patrones de tiempo. Estos días aparecerán señalados en el patrón de tiempo
como días de fiesta.

Nota

Código de colores:

• Superficie blanca -> función desactivada

• Superficie azul -> función activada

Si una cámara está asociada a un patrón de tiempo determinado y


éste se borra, la cámara iniciará una grabación continua.

5.2.3 Planos
Para adquirir una visión general de la zona de vigilancia o bien de la disposición de
las cámaras, puede añadir planos en los formatos BMP, JPG, JPEG, GIF o PNG.

Creación de planos

1. Cree un nuevo plano y especifique un Nombre.

2. Modifique el plano y seleccione una Imagen de fondo…. También puede


seleccionar un Símbolo para el plano.

3. Seleccione en la lista el objeto deseado (cámara, botón, etc.)

4. Inserte el objeto seleccionado mediante arrastrar y colocar en la posición


deseada en el plano.

Puede girar y cambiar el tamaño del objeto introducido.

5. Configure el texto del símbolo añadido en Mostrar siempre texto.

66
Vigilancia SeeTec

Por lo demás, los textos se muestran solo al pasarles por encima el mouse.

Nota

Podrá colocar cámaras, botones, entradas digitales, vistas, páginas


web y otros planos en el plano de situación, pero ningún
videoservidor.

5.2.4 Vistas
Mediante la definición de vistas se pueden mostrar varias cámaras en una única
ventana. En estas vistas se pueden insertar cámaras, páginas web o planos
mediante arrastrar y colocar y con ello adaptar la interfaz a las exigencias
específicas. Los siguientes formatos se pueden seleccionar:

1x1, 2x2, 2x3, 3x3, 3x4, 3x5, 4x4, 4x5, 5x7

1+2, 1+3, 1+5, 1+6, 1+8, 1+12, 2+8

Estas vistas se pueden asignar a un Perfil de usuario o a un Perfil de grupo con lo


que estarán disponibles desde el inicio del programa.

Nota

También es posible definir vistas directamente en el Modo vigilancia


o el Modo archivo. Para ello, haga clic en el menú sobre Vista/Añadir
vista. Seleccione el formato de vista que desee.
Estas vistas son sólo temporales, es decir, al reiniciarse Vigilancia
SeeTec 5 estas vistas ya no estarán disponibles y deberán ser
nuevamente creadas.

Crear vistas

1. Cree una nueva vista, especifique un Nombre y seleccione un Tipo.

2. Pinche en OK.

3. Modifique la nueva vista creada e inserte cámaras y planos de la vista de


usuario mediante arrastrar y colocar .

4. Haga clic en OK.

5. Asigne en Perfiles la vista al perfil de usuario o grupo deseado, si desee


mostrarla al inicio del cliente.

67
Vigilancia SeeTec

Importante

El número máximo de cámaras que pueden ser mostradas


simultáneamente en una vista es 35. Si más de 20 cámaras han de
ser mostradas, se necesitará la correspondiente tarjeta gráfica y un
monitor adicional. Tenga en cuenta que la elección de una velocidad
de fotogramas elevada junto a un formato grande de imagen
(>320x240) tendrá un efecto negativo en el funcionamiento del
sistema del cliente SeeTec.

La visualización simultánea de cámaras con streaming MPEG-4 está


limitada a un número de 80.

5.2.5 Sitios web


En Vistas se pueden integrar también páginas web, además de cámaras y planos. El
requisito necesario para ello es tener Microsoft® Internet Explorer® instalado en el
cliente.

Configuración de sitios web

1. Cree un nuevo sitio web y especifique un Nombre.

2. Modifique la página web e introduzca una URL. Si lo desea puede seleccionar


otro Símbolo.

3. Haga clic en el botón Test para comprobar la URL introducida.

El sitio web puede invocarse en el Modo vigilancia y el Modo archivo, siempre y


cuando el usuario tenga el permiso para ello.

En Vistas se pueden integrar también la página web creada. Añada una


página mediante arrastrar y colocar de la Vista de usuario en la ventana de vistas
deseada.

También se puede añadir la página web como Símbolo en el plano.

Al hacer doble clic sobre el Símbolo en el plano o directamente sobre la barra de


estado de la página web actual, se abrirá una ventana volante.

68
Vigilancia SeeTec

5.2.6 Gestión de usuarios


Definir un nuevo usuario

1. Diríjase a Gestión de usuarios.

2. Haga clic en Usuario.

3. Cree un nuevo usuario. Especifique un Nombre y una Contraseña. Si lo


desea, también puede Utilizar una contraseña segura para el usuario. Una
contraseña segura consta de un mínimo de ocho signos y debe contener
como mínimo una letra minúscula, una mayúscula y una cifra. Es posible
utilizar además caracteres especiales.

Para cada usuario se define automáticamente un perfil de usuario.

Consulte el capítulo Gestión de derechos (página 70).

Definir grupos de usuarios

Si se han de definir varios usuarios con los mismos derechos, se recomienda definir
un grupo de usuarios y asignar los nuevos usuarios a este grupo. De este modo se
pueden asignar o suprimir derechos de varios usuarios al mismo tiempo, con lo cual
se puede reducir considerablemente el tiempo necesario para la configuración.

Definir grupo

1. Diríjase a Gestión de usuarios.

2. Haga clic en Grupos.

3. Cree un nuevo patrón e introduzca un Nombre.

Para cada grupo se define automáticamente un perfil de grupo.

Consulte el capítulo Gestión de derechos (página 70).

Validez de grupos

En el campo Validez puede seleccionar Patrones de tiempo para determinar el


período de tiempo en el cual determinados usuarios están autorizados a utilizar
derechos de grupo.

Además, también se puede activar o desactivar la validez del grupo mediante una
Entrada digital.

Todas las cámaras, planos, etc. que estén asignadas fuera de la validez de grupo
quedarán ocultas.

69
Vigilancia SeeTec

Gestión de derechos

Derechos superiores

Opcionalmente, pueden otorgarse derechos superiores; están disponibles los


siguientes derechos:

• Aplicar evaluación de evento

• Aplicar evaluación de evento (módulos ATM, CIT, LPR, Retail)

• Limitar acceso al archivo:


Aquí puede determinar con cuánta anterioridad puede el usuario ver en el
pasado (en Modo archivo o en Modo vigilancia en ventana de archivo
volante).

Gestión de derechos simplificada:

La concesión de derechos en SeeTec 5 está ligada directamente a los componentes


introducidos. Es decir, usted puede permitir o prohibir a un usuario individual el uso
de una cámara, botón o plano.

70
Vigilancia SeeTec

Gestión de derechos ampliada

Para poder determinar en detalle si un usuario está autorizado p.ej. a controlar la


cámara o sólo puede utilizar posiciones preprogramadas, deberá utilizar la gestión
de derechos ampliada. Mediante activación o desactivación de las respectivas
funciones podrá añadir derechos específicos y volver a eliminarlos.

Figura 6: Gestión de derechos

Los iconos tienen el significado siguiente:

Ver imágenes y páginas web en directo; usar VoIP

Controlar cámara

Controlar cámara con prioridad

Acceder a las posiciones predeterminadas

Exportar imágenes

Ver imágenes y páginas web grabadas en el Modo archivo;


escuchar las grabaciones VoIP, abrir archivo/ventana ISearch volante

71
Vigilancia SeeTec

Escuchar audio MPEG-4/H.264

No se mostrarán las Privacy Masks (máscaras de privacidad).

Utilizar planos

Utilizar botones

Utilizar vistas

Utilizar grupos de matrículas (ver capítulo Módulo LPR (reconocimiento de


matrículas) (página 159))

Utilizar grupos de matrículas (ver capítulo Módulo LPR (reconocimiento de


matrículas) (página 159))

Otorgar derechos

1. Seleccione el usuario/grupo deseado y haga clic en Otorgar derechos sobre


Modificar.

2. Active el derecho que desea conceder al usuario / grupo.

3. Haga clic en OK.

Importante

Si un usuario posee derechos de grupo que le permiten p.ej. el


acceso a botones, el usuario individual no podrá ser privado de
estos derechos. Los derechos de grupo son siempre inclusivos.

Las diferencias entre los derechos de usuario y de grupo se


extienden sólo a los ajustes en el perfil.

Es indiferente que el usuario se registre a través de su perfil de


usuario o de grupo. Verá siempre todas las cámaras, planos, etc que
le hayan sido asignados mediante sus derechos de usuario y grupo.

Si ha colocado carpetas en la Vista de usuario, podrá asignar también de forma


recursiva los derechos correspondientes a las carpetas correspondientes.

72
Vigilancia SeeTec

Soporte de Windows® Active Directory®

Utilizar Windows® Active Directory®

1. En Active Directory®, defina un nuevo grupo.

2. Añada en Active Directory® los usuarios de dominio de grupo que deben


acceder al sistema a través de la conexión Active Directory® de SeeTec.

3. En el software SeeTec, defina un grupo análogo al grupo definido en


Active Directory®. Preste atención al uso de mayúsculas y minúsculas.

4. En el software SeeTec, conceda al grupo SeeTec los derechos que desee y


active el Soporte para Active Directory®.

Al iniciarse el software, los usuarios podrán acceder directamente al sistema SeeTec


pulsando el botón Active Directory Login sin necesidad de rellenar los campos
Nombre de usuario y Contraseña.

5. Para automatizar el login de Active Directory®, especifique en el enlace con


Vigilancia SeeTec el parámetro de línea de comandos AutoADLogin (ver
capítulo Opciones de la línea de comandos (página 134)).

Nota

No necesita definir ningún usuario dentro del software SeeTec para


acceder al sistema a través de Active Directory®. La concesión de
derechos se produce a través de los datos definidos en el grupo
SeeTec .

Para ello, cree un grupo en el Active Directory® y añada los usuarios


correspondientes. En el sistema SeeTec sólo deberá definir el
grupo.

Contraseña

Utilizar contraseña segura / Cambiar contraseña

Una contraseña segura consta de un mínimo de ocho signos y debe contener como
mínimo una letra minúscula, una mayúscula y una cifra. Es posible utilizar además
caracteres especiales.

1. Para exigir el uso de este tipo de contraseña por parte del usuario, active la
opción El usuario debe utilizar una contraseña segura.

2. Determine además si el usuario ha de tener derecho a Cambiar su propia


contraseña.

73
Vigilancia SeeTec

Cambiar contraseña de usuario

Puede cambiar la Contraseña de un usuario posteriormente. Para garantizar el


acceso de modo seguro es posible además asignar al usuario una segunda
contraseña, la cual deberá ser introducida en el diálogo de acceso al sistema.

1. Active la opción El usuario necesita dos contraseñas, introduzca una


segunda contraseña y haga clic en OK.

Establecer validez de contraseña

1. Para forzar al usuario a cambiar la contraseña regularmente, active El


usuario puede cambiar la propia contraseña así como El usuario debe
cambiar la contraseña regularmente y especifique la Validez de la
contraseña (30, 45, 60 o 90 días).

5.2.7 Perfiles de usuario


Para cada usuario definido y para cada grupo de usuarios se define
automáticamente un Perfil, a través del cual se puede modificar la vista en directo
en Modo vigilancia.

General

Variante de cliente

1. Seleccione la Variante de cliente que quiera asignar al usuario.

La selección de la variante de cliente dependerá de las licencias de cliente


adquiridas. Las diferentes variantes se diferencian como sigue:

Door Client JustWatch Standard Master MonitorWall


Client Client Client Client

Modo vigilancia X X X X X

Control PTZ X X X

Botones X X X

Autorización X X X
I/O

Procesamiento X X X
de alarmas

Evaluación de X
evento

Plano X X X

74
Vigilancia SeeTec

Door Client JustWatch Standard Master MonitorWall


Client Client Client Client

Soporte de X X
audio

Modo Archivo X X X

Importación y X
exportación de
datos

Modo X
Configuración

Ronda de X X
vigilancia

Soluciones de X X
empresa /
verticales

¡El cliente MonitorWall solo puede utilizarse para el SeeTec MonitorWall!

Bloquear interfaz

1. Active la opción El usuario no puede modificar el interfaz.

Con ello al usuario no se le ofrece la posibilidad de modificar las ventanas o


elementos de docking (árbol de cámara, botones, control) en posición o tamaño,
reordenar vistas mediante arrastrar y colocar o desplazarlas a otra ventana. El
usuario puede ejecutar todas las demás funciones normalmente (abrir, cerrar y
modificar ventana volante, así como crear vistas temporales).

75
Vigilancia SeeTec

Nota

Para evitar el cierre involuntario, el usuario debe escribir de nuevo


su contraseña al finalizar el cliente.

El administrador deberá definir previamente el layout completo


directamente en el PC cliente, ya que el layout de la interfaz del
usuario se almacena para cada cliente y para cada perfil de acceso a
Windows® de modo local en el PC cliente.

Ruta:
Windows® XP:
C:\Documents and Settings\<usuario actual>\Configuración
local\Datos de programa\SeeTec 5\conf\

Windows Vista® / Windows® 7:


C:\Users\<usuario actual>\AppData\Local\SeeTec 5\conf\

Timeout de tareas PTZ prioritarias

1. En Modo vigilancia presione la tecla F8 para activar el control prioritario de


cámaras.

Todas las cámaras asignadas a un usuario pueden ser controladas sólo por éste. Si
no se produce ninguna tarea de control, transcurrido el Timeout el control de
cámara volverá a desbloquearse.
La prioridad se extiende sólo a aquellas cámaras que se pueden visualizar. Si
cambia a otra vista se anulará el estado de prioridad de las cámaras que no son
mostradas. Además, la prioridad será impartida a las nuevas cámaras mostradas.

2. Presione la tecla F9 para desbloquear el control de cámara antes del timeout.

Nota

Para que el usuario esté autorizado a utilizar la función de prioridad


debe recibir previamente este derecho en el panel Gestión de
usuarios.

Asignar Vistas/Rondas de vigilancia

Puede definir en Perfil las vistas que estarán a disposición del perfil de usuario /
grupo definido así como las rondas de vigilancia que pueden ser ejecutadas.

1. Haga clic en Modificar y asigne la correspondiente vista o ronda de


vigilancia.

76
Vigilancia SeeTec

Ajustes de imagen

Clasificaciones de vídeo

Las clasificaciones de vídeo solo son necesarias cuando en la Configuración de


cámara está activado Multistreaming.

1. Elija el perfil de vídeo que ha de utilizarse para mostrar la imagen en el


cliente. Con todo esto pueden aplicarse diversos velocidades de fotogramas y
resoluciones a los modos Normal, Seleccionado y Alarma.

Si no se elige ningún perfil, se aplicará automáticamente el perfil estándar. La


selección del perfil estándar se realiza en la configuración de la cámara.

Imagen individual (streaming Motion JPEG / MxPEG)

Aquí se puede definir el número de imágenes individuales por segundo para cada
cámara de cliente que deben ser mostradas en modo Motion JPEG. Se distingue
entre tres modos:

Normal (cámara con borde gris)

Seleccionado (cámara con borde verde)

Alarma (cámara con borde rojo)

Nota

Estos ajustes afectan sólo a la representación en el cliente si en


Configuración de cámara en el apartado General se ha activado
Motion JPEG como modo streaming. No tienen nada que ver con el
proceso de grabación.

Para los modos Normal, Seleccionado y Alarma pueden ser definidos tipos de
tamaño diferentes para la visualización de imágenes en directo:

• Mejor calidad: buena calidad de imagen

• Mejor velocidad: aprox. 15 % más rápido, pero peor calidad de imagen.

Ejemplo:

Si una imagen original con un tamaño de 160x120 píxeles se muestra en el monitor


en 800x600 píxeles, se produce una interpolación de píxeles. Para esto existen
procesos rápidos que proporcionan peor calidad de imagen o procesos lentos que
ofrecen mejor calidad.

77
Vigilancia SeeTec

Nota

Estos ajustes no están pensados para la mejora de la calidad de


imagen, como p.ej. nitidez de la imagen, supresión de
interferencias, aclarado de la imagen etc.

Streaming (Streaming MPEG-4/H.264)

En el grupo Streaming, defina el valor de Fotogramas/s para streaming


MPEG-4/H.264. También aquí se distingue entre tres modos:

Normal (cámara con borde gris)

Seleccionado (cámara con borde verde)

Alarma (cámara con borde rojo)

En los Ajustes de streaming puede seleccionar un una velocidad de fotogramas


(Fotogramas/s) máxima (Máximo) y reducida (Reducida).

Si selecciona la velocidad de fotogramas (Fotogramas/s) máxima (Máximo) se


transmitirá el flujo de imágenes por completo. Esto puede causar una sobrecarga
en el PC cliente cuando más de 4 cámaras son mostradas a la vez y/o la
configuración del hardware del sistema ofrece un bajo rendimiento.

Si selecciona la velocidad de fotogramas (Fotogramas/s) reducida (Reducido) sólo


se transmitirán los iframes (imágenes completas) del flujo de imágenes, lo que
resultará en una notable disminución en la carga del PC cliente. El ajuste estándar
para iframes es 1 iframe por segundo, es decir, en el modo velocidad de
fotogramas reducida sólo se vera 1 imagen por segundo en Modo vigilancia. El
número de iframes por segundo puede ser modificado en la Configuración de
cámara bajo la opción Almacenamiento de imágenes.

5.2.8 Clasificaciones de vídeo


Las clasificaciones, junto con el multistreaming, son necesarias para la vista en
directo de una cámara en Modo vigilancia.

Solo en multistreaming:
Los perfiles de vídeo definidos en la configuración de cámara han de ser asignados
a una (o varias) clasificación para que, en una fase posterior, usted pueda
asignarlos pertinentemente al perfil de usuario o de grupo.

Con las clasificaciones se determina también cómo se realiza el streaming de


imagen del servidor al cliente en las diferentes configuraciones (normal,
seleccionado y alarma).

78
Vigilancia SeeTec

Así, p.ej. puede transmitirse por defecto una resolución baja con baja velocidad de
fotogramas; en caso de alarma, una alta resolución con alta velocidad de
fotogramas.

Clasificaciones disponibles

Aquí puede definir nuevas clasificaciones, cambiarles el nombre o borrarlas.

5.2.9 Grupos de matrícula


Se necesitan grupos de matrículas para el reconocimiento de matrículas. Para ello,
consulte el capítulo Módulo LPR (reconocimiento de matrículas) (página 159))

5.2.10 Escenarios de alarma


Un escenario de alarma define tareas que deben ser realizadas al activarse una
alarma. Un escenario se puede activar mediante:

• Botones definidos por el usuario

• Entradas digitales

• Eventos de reconocimiento de movimiento

• Sensores externos

Definir escenario de alarma

1. Seleccione la opción de menú Escenarios de alarma.

2. Haga clic en Nuevo.

3. Introduzca un Nombre para el escenario de alarma.

4. Pinche en OK.

5. Modifique el escenario de alarma mediante un doble clic o pulsando


Modificar.

A continuación se explican en más detalle las opciones de menú individuales del


escenario de alarma:

79
Vigilancia SeeTec

General

En la ventana General puede cambiar posteriormente el Nombre de este


escenario de alarma (EA) y definirlo con mayor exactitud. La lista de selección
Prioridad le permite asignar el orden de prioridad de las alarmas.

Se diferencia entre 10 niveles de prioridad (10 - bajo, 1 - alto); las alarmas de alta
prioridad reemplazan a una alarma con prioridad más baja. Tras finalizar una
alarma se restablecerá la vista original. Las prioridades se distinguen entre sí del
modo siguiente:

Prioridad de alarma baja (niveles 10 - 6):


No se muestra ninguna ventana de informe y solamente se ejecuta la tarea definida
en el apartado Cliente (ver abajo).

Al configurar una alarma con prioridad baja existe la posibilidad de elegir la opción
Finalizar alarma en clientes cuando se finalice en el servidor, es decir, la
alarma finalizará en todos los clientes participantes y además será eliminada de la
lista de alarmas. El inicio de otra alarma (ya sea mediante un escenario de alarma o
por el usuario al accionar el botón correspondiente) no supone en este caso la
finalización de la alarma actual.
Al finalizar una alarma, la siguiente alarma se activa automáticamente. Excepción:
Al aplazar una alarma no se activará ninguna otra.

Si se activa la opción Iniciar nueva alarma en clientes si otra alarma de baja


prioridad está activada, una nueva alarma de baja prioridad reemplazará a la
actualmente activa, es decir, la alarma actual de baja prioridad se aplazará y la
nueva alarma entrará en funcionamiento. La alarma debe ser confirmada de
manera explícita para ser eliminada de la lista. Si, tras finalizar, una alarma debe
ser eliminada automáticamente de la lista de alarmas, la opción Finalizar alarma
en clientes si ésta se finaliza por parte del servidor debe estar activada.
La vista configurada en el punto Cliente se volverá a cerrar automáticamente al
finalizar la alarma. Para evitarlo, active la opción No cerrar las vistas
automáticamente al finalizar la alarma.

En general, las alarmas con mayor prioridad reemplazan a las alarmas con prioridad
menor y se muestran inmediatamente.
La finalización de una alarma en el cliente no tiene ningún efecto en el servidor (es
decir, la grabación de alarma continúa).

Alta prioridad de alarma (niveles 5 -1 ):


En cuanto se produzca una alarma, aparece una ventana emergente. Puede definir
el texto de esta ventana en Escenario de alarma en el apartado Cliente. En Modo
vigilancia dispone además de la posibilidad de añadir un comentario a la alarma en
la ventana emergente. Además se llevarán a cabo las tareas definidas en el
apartado Cliente.

80
Vigilancia SeeTec

Nota

Determinadas alarmas solo se aplican en momentos concretos, p.ej.


la alarma de reconocimiento del movimiento, que no ha de activarse
durante el horario laboral. En Validez, puede elegir un patrón de
tiempo.

Puede definir en el menú Archivo/Configuración de cliente en el


panel Cliente si las alarmas nuevas han de activarse antes que
alarmas antiguas o al contrario.

Validez

Si la alarma sólo debe activarse durante un intervalo de tiempo determinado,


seleccione en el campo Validez el correspondiente patrón de tiempo. Para definir
un patrón de tiempo diríjase al menú Gestión de tiempos.

Configuración del color

Puede configurar el Color de la alarma en la Lista de alarmas del Modo vigilancia


mediante los botones Color del texto y Fondo.

Test

Mediante el botón Test se activa el escenario de alarma con fines de test para
comprobar la configuración. En caso de que haya cambiado el escenario de la
alarma, guárdelo antes del test mediante el botón Guardar.

Inicio (modo sencillo)

Todos los triggers que introducen la secuencia de eventos son seleccionados bajo la
opción Inicio de un escenario de alarma mediante Modificar. Estos deben ser
creados o activados antes de efectuar la configuración del escenario de alarma. Una
excepción a esta regla la forman los botones de función, que pueden ser definidos
mediante la opción de menú Botones y son asimismo capaces de dar inicio a un
escenario de alarma. Un evento de inicio puede ser p.ej. la entrada de una señal
TCP de una cámara al detectar un movimiento. Esto se lleva a cabo a través de la
I/O de red de SeeTec.

81
Vigilancia SeeTec

Inicio (modo experto)

El modo experto sólo está disponible mediante la correspondiente licencia. Le


permite crear escenarios de alarma complejos. La alarma sólo se activará al darse
un conjunto de condiciones que se pueden asociar con operadores del tipo Y u O.

1. Para empezar introduzca una Precondición, la cual se deberá cumplir para


que una alarma se active al producirse determinados eventos. Esta entrada
es opcional. Mediante el botón Modificar seleccione en el campo Alarma
sólo se activa al cumplirse las siguientes condiciones en las entradas
las entradas que deben estar abiertas o cerradas para que la alarma se
pueda activar.

El vínculo dentro de este campo es el operador lógico 'Y'. Si una entrada está
desactivada pero no obstante se encuentra listada en este campo, la condición se
interpretará como 'verdadera' y la alarma se activará.

2. Introduzca en el campo Segundos el período de tiempo dentro del cual los


eventos siguientes deben producirse para que una alarma se active.

Dentro de los campos se establece un vínculo 'O'; entre campo y campo se


establece un vínculo 'Y'. Mediante el botón Modificar correspondiente, seleccione
en los campos de grupos los eventos que han de activar alarmas (entradas digitales
abiertas/cerradas, entradas de I/O de red SeeTec).

Las alarmas pueden también ser activadas mediante botones. Para dar inicio a un
escenario de alarma mediante un botón, configure antes el botón en el panel
correspondiente. Estos botones aparecerán listados en el campo inferior o cuando
se pulsa uno de los botones siguientes.

Fin

La finalización de un escenario de alarma puede ocurrir mediante la especificación


de la Duración máxima de alarma de servidor en segundos (=duración de la
grabación de alarma) o ocurrir antes de tiempo por otras causas (entradas
digitales, activación mediante el botón Modificar).

Una alarma puede también ser finalizada mediante un botón de función. Éste debe
ser definido posteriormente en la opción de menú Botones.

Servidor

Para que, en caso de alarma, las cámaras puedan iniciar una grabación de alarma o
bien activar salidas, modifique las Tareas que se realizan al activarse la alarma:

En el siguiente cuadro de diálogo Seleccionar tarea aparecen listadas todas las


posibles tareas que pueden ser ejecutadas.

82
Vigilancia SeeTec

Tareas del servidor

Las siguientes funciones están disponibles al Iniciar el escenario de alarma:

• Iniciar grabación de alarma

• Acceder a las posiciones predeterminadas

• cerrar la salida digital

• Enviar e-mail

Si ha activado Enviar e-mail y ha vuelto a cerrar el cuadro de diálogo Seleccionar


tarea podrá introducir el Asunto así como el Texto del e-mail.

Nota

Si desea enviar un e-mail, deberá antes indicar en Administración


del sistema un Servidor SMTP así como una Dirección de e-mail de
alarma.

Para grabar imágenes de alarma para este escenario, mediante las cuales p.ej. se
pueda evaluar con mayor claridad un suceso que ha activado la alarma real, debe
especificarse en el campo Tiempo de prealarma para toma de imagen (s) un
período de tiempo. Este intervalo sólo se añadirá a la grabación de alarma si ha
introducido en la Configuración de cámara en el punto Almacenamiento de
imágenes (Toma de imagen de alarma) un Tiempo de prealarma. El tiempo de
prealarma está limitado en 3600 segundos.

1. Solo en grabación Motion JPEG:


Si quiere modificar la velocidad de fotogramas con respecto a la que
introdujo en la configuración de cámara en el punto Almacenamiento de
imágenes (Toma de imagen de alarma), active esa opción e introduzca
la velocidad de fotogramas deseada.

2. Para ejecutar una Tarea al finalizar la alarma haga clic en Modificar y


seleccione la tarea correspondiente.

Cliente

Aquí se define qué alarmas pueden ser visualizadas por un usuario o grupo
determinado (Participantes), cómo se representan las alarmas en el interfaz
(Visualización) y si se han de enviar mensajes al cliente (Mensaje en pantalla,
sólo para alarmas de prioridad media o alta). En caso de alarma puede p.ej.
Reproducir sonido y ejecutar un Programa externo.

83
Vigilancia SeeTec

Nota

Para las diferentes prioridades se reproducen sonidos diferentes.

Si desea reproducir sonidos propios, éstos deben estar disponibles


en formato Wave. Copie los datos en cada PC cliente en el directorio
<directorio de instalación >\client\sound y sustituya los
sonidos estándar ya existentes.

Atención:
Sus archivos de sonido deben ser renombrados de la manera
apropiada (low.wav, medium.wav o high.wav).

Añadir participantes

1. Haga clic en Modificar y seleccione los usuarios/grupos que están


autorizados para visualizar la alarma

2. Haga clic en OK.

Reproducir sonido

Si la opción Reproducir sonido está activada se reproducirá un sonido diferente


cada vez que una alarma se active dependiendo de la prioridad del escenario de
alarma.

Ejecutar programa externo

1. Haga clic en Seleccionar y seleccione el archivo .exe correspondiente al


programa deseado.

2. Haga clic en Abrir.

El programa externo se ejecutará al activarse la alarma.

Importante

El programa deberá estar disponible de modo local en el PC cliente.

84
Vigilancia SeeTec

Visualización

Existen dos tipos de visualización, los cuales se pueden combinar

• Vistas y cámaras:
Defina aquí las vistas y cámaras que serán mostradas en las ventanas
correspondientes en el Modo vigilancia. Haga clic en Modo ventana para
alternar entre modo normal y modo pantalla completa. Haga clic en
Ventana para visualizar la vista/cámara en la ventana principal o en una
ventana secundaria.

• Cámaras de alarma:
Aquí puede definir cámaras como cámaras de alarma (=marco rojo alrededor
de la cámara en caso de alarma) y visualizarlas en una ventana volante.

Nota

Una alarma de baja prioridad finalizará inmediatamente tras el fin


de la alarma, es decir, todos los elementos dinámicos abiertos
(vistas, cámaras y ventanas volantes) se cerrarán y la vista anterior
se restablecerá. Las alarmas de prioridad media/alta sólo finalizan
previa confirmación.

5.2.11 Botones
Mediante los botones se pueden lanzar acciones como p.ej. grabaciones de cámara,
escenarios de alarma o abrir la puerta.

General

En la opción de menú General puede modificar posteriormente el Nombre así


como cambiar la Imagen del botón mostrada.

Los botones aparecerán por orden alfabético en la barra de botones del Modo
vigilancia. Para usar una Ordenación personalizada, seleccione la posición deseada
para el botón.

1. Para asignar al botón un Atajo de teclado, active esta opción e introduzca la


combinación de teclas que desee. El sistema SeeTec hace uso de las
siguientes teclas o combinaciones de teclas y por tanto éstas no podrán ser
utilizadas: ESC, F1, F8, F9, F11, F12, CTRL+ 0, 1, 2, 3, 4, S, O.

2. Si activa la opción Botón asignado a una cámara específica el botón sólo


se mostrará cuando la cámara correspondiente haya sido previamente
seleccionada.

85
Vigilancia SeeTec

Tarea

Defina bajo Tarea la tarea que debe realizarse al oprimir un botón.

La opción Invocar URL ofrece la posibilidad de (p.ej. para cambiar a otro objetivo
de una cámara MOBOTIX), Ejecutar tarea (abrir/cerrar entrada digital,
iniciar/detener grabación de alarma) o bien de Iniciar alarma seleccionada/Finalizar
alarma activa. Además puede iniciar una Ronda de vigilancia o bien Ejecutar un
programa externo.

Importante

Si desea ejecutar un programa externo por medio de un botón, el


programa deberá estar disponible de modo local en el PC cliente.

5.2.12 Rondas de vigilancia


Para mostrar en sucesión varias cámaras, posiciones predefinidas, planos y vistas
de modo automático durante un período de tiempo libremente definido, existe la
posibilidad de crear una ronda de vigilancia. Además es posible abrir y cerrar
salidas digitales dentro de una ronda de vigilancia, así como puntos de control.

Si se alcanza un punto de control, se visualiza una ventana de indicación. Después,


el usuario tiene la opción de continuar o terminar la ronda. Cuando se alcanza un
punto de control, se almacena en la evaluación de eventos.

Crear ronda de vigilancia

Defina una nueva ronda de vigilancia, introduzca un Nombre y haga clic en


Modificar.

1. Seleccione en la ventana de la izquierda una cámara, vista, plano o tarea e


inserte su selección en el campo Posición de ronda mediante arrastrar y
colocar.

2. Haga doble clic en la posición de ventana correspondiente o en Modificar si


desea que la cámara se muestre en una Ventana adicional.

3. Haga clic en Nueva pausa.

4. Haga clic en arriba o abajo para desplazar una posición de ronda dentro de
un grupo.

86
Vigilancia SeeTec

Nota

• La adición de un grupo contribuye a crear mayor claridad


estructural.

• La longitud de pausa determina el tiempo durante el cual la


cámara, vista o plano se mostrará en la ventana elegida.

• Cuando desee que se muestre una posición predefinida,


introduzca primero la cámara y después la posición
predeterminada correspondiente.

• Para poder iniciar una ronda de vigilancia en Modo vigilancia,


esta debe ser previamente asignada a un usuario o a un grupo
mediante el panel Perfiles.

5.2.13 Administración del sistema


La opción de menú Administración del sistema facilita la realización de back-ups
automáticos de la configuración del sistema. Estos se almacenan en formato ZIP
para ahorrar espacio y permiten un restablecimiento rápido del entorno de
vigilancia tras un posible fallo del sistema. Además, bajo el panel Servidor SMTP y
Gestión de e-mail podrá modificar los ajustes de notificación por e-mail en caso
de avería de cámaras o de los servicios SeeTec así como en el caso de escenarios
de alarma predefinidos. Además existe la posibilidad de notificar fallos del sistema a
través de mensajes SNMP.

Almacenamiento de datos (MaxDB)

Para poder utilizar la opción Backup automático, puede especificar en el campo


indicado para ello una fecha en la que ha de realizarse el backup de la configuración
del sistema. MaxDB es empleado en SeeTec 5 como banco de datos de organización
y eventos. El back-up tiene lugar a diario o una vez por semana en el día
seleccionado de la lista desplegable y a la hora deseada. Si no se especifica ninguna
ruta de almacenamiento para el almacenamiento automático de datos, el back-up
se realizará en la siguiente carpeta:
\SeeTec\sapdb\backup

El archivo de backup se corresponde con el siguiente nombre:


SeeTec_A_aaaammdd.hhmm.zip

Si se activa la opción Borrar archivos antiguos se conservarán como máximo


ocho back-ups automáticos. Archivos de backup manual no se eliminarán del
sistema.

87
Vigilancia SeeTec

Nota

La ruta de almacenamiento debe estar disponible localmente en el


servidor SeeTec y no debe contener espacios o signos especiales.

Ejecutar back-up manual

Nota

Si el cliente se inicia en el PC en el que los servicios básicos (Core


services) han sido instalados, puede cambiar la ruta de
almacenamiento por medio del botón Modificar. La ruta completa
debe estar disponible localmente en el servidor y no debe contener
espacios o signos especiales.

1. Haga clic en Ejecutar back-up.

El back-up se iniciará. El archivo de backup se corresponde con el siguiente


nombre:
SeeTec_M_20yymmdd.hhmm.zip

Importante

Si la opción Borrar archivos antiguos no está activada, se corre el


riesgo de que transcurrido algún tiempo la memoria del disco duro
esté repleta de archivos de back-up.

El directorio de back-up debe ser transferido a intervalos regulares a


una unidad de cinta u otro medio de back-up, para que los datos
almacenados estén disponibles aun en el caso de una avería del
disco duro.

Calendario de empresa

En el calendario de empresa, defina los días que han de ser tratados en patrones de
tiempo de modo diferente a los días de la semana normales (p.ej. días no
laborables o días de fiesta). Los patrones de tiempo se definen en el panel Gestión
de tiempos y facilitan una especificación precisa de períodos de grabación o de
tiempos en los cuales escenarios de alarma deben iniciarse.

Nota

Los días seleccionados son listados en un patrón de tiempo en Días


de fiesta.

88
Vigilancia SeeTec

El botón Importar días de fiesta facilita la incorporación de días de fiesta oficiales


en el calendario de empresa.

Si se activa la opción Sustituir días de fiesta existentes se eliminarán todos los días
de fiestas introducidos previamente.

Las plantillas para la importación de días de fiesta se encuentran en:

<directorio de instalación SeeTec>\client\calendar

Importante

SeeTec no acepta ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud


de las plantillas.

Consejo

Puede crear sus propias plantillas. Estas deberán corresponder al


formato de las plantillas de SeeTec existentes.

Servidor SMTP

Para que los servicios SeeTec puedan notificar un comportamiento erróneo del
sistema o el fallo de una cámara, el software necesita los datos de un servidor
SMTP accesible.

1. En los campos Dirección SMTP, Puerto SMTP, Nombre de usuario y


Contraseña, introduzca los datos del servidor SMTP.

Para la verificación de los datos introducidos haga clic en Enviar mensaje de


Test.

Administración de e-mail

Aquí puede especificar Direcciones del sistema a las que se enviará una notificación
en caso de posibles errores.

Además puede especificar Direcciones de alarma. Éstas se podrán seleccionar en


Escenario de alarma (Servidor). Por cada escenario de alarma se puede especificar
un asunto así como el texto del e-mail.

89
Vigilancia SeeTec

Para reducir el envío de e-mails a un mínimo, el servicio de e-mail ha sido dotado


de un sistema de protección contra "flooding", es decir, e-mails no se envían
continuamente, sino sólo tras un tiempo muerto definido:

1x sólo uno en los 15 minutos siguientes

1 hora Una vez por hora

0 Inmediatamente (se envía sólo un e-mail)

En el caso de darse los siguientes eventos se enviará un e-mail:

Servicio Evento Tiempo muerto

Servicios de El nivel de llenado de MaxDB es demasiado 0


administración alto
(Core Services)

Aviso (Nivel de llenado > 90%) 0

Cierre (Nivel de llenado > 95%) 0

El backup automático de MaxDB ha fallado 0

Un RE (CM o MDB) se encuentra en un estado 0


inválido

EventManager Ha fallado el registro en EntityManager 1 hora


(Core Services)

OutOfMemory 1 hora

AuthManager Ha fallado el registro en EntityManager 1 hora


(Core Services)

AlarmManager Ha fallado el registro en EntityManager 1 hora


(Core Services)
Error fatal en AlarmManager (solo en módulo 0
CIT)

MDB y CM Los puertos del servidor ya están ocupados 1x

Ha fallado el registro en EventManager 1 hora

La zona no puede ser integrada 1x

No es posible guardar la imagen 1 hora

90
Vigilancia SeeTec

Servicio Evento Tiempo muerto

MDB y CM La conexión de red a un componente ha 1 hora


fallado

Acceso retardado de escritura a disco o baja 1 hora


capacidad de proceso

General La hora de sistema del servidor ha sido 1 hora


modificada

General Nueva licencia restablecida (con éxito / sin 0


éxito)

Consejo

Estos eventos se encuentran también en sistemas operativos


Microsoft® Windows® en el registro de eventos del protocolo de
aplicación.

Servidor SNMP

Aquí tiene la posibilidad de comunicar errores del sistema a través de mensajes


SNMP.

1. Introduzca el nombre de ManagementHost y modifique los elementos


ManagementHostTrapListenPort, LocalTrapSendPort y
CommunityString de acuerdo con la configuración que su servidor SNMP
necesite.

Los mensajes de error/notificaciones enviadas corresponden a las notificaciones de


e-mail del sistema (ver capítulo Modo configuración (página 42)).

Importante

Si bajo

Control del sistema > Software > Componentes de Windows


> Programas de administración y vigilancia está instalado el
componente SNMP (Simple Network Management Protocol) deberá
ser especificado otro puerto para LocalTrapSendPort.

El puerto por defecto es el 161, pero éste no funcionará en este


caso.

91
Vigilancia SeeTec

Lista NAT

Para poder acceder al servidor SeeTec a través de Internet sin túnel VPN, deberá
activar previamente la función Forwarding (redirección) de su router o firewall. De
forma estándar, se utilizan los puertos 60000-60008.

General

Traducción de direcciones de red

1. En los campos de texto Nombre interno de terminal y Puerto interno los


datos del servidor SeeTec.

2. En los campos de texto Nombre público de terminal y Puerto público,


introduzca los datos que ha utilizado para la función forwarding, p.ej.

Nombre interno de terminal Puerto interno

192.168.0.1 60000

Nombre público de terminal Puerto público

111.111.111.111 64000

3. A continuación haga clic en Añadir nueva entrada.

4. Repita este paso hasta haber integrado todos los puertos.

5. Para borrar una entrada, selecciónela y haga clic en Borrar entrada


seleccionada.

Si se ha activado la comunicación cifrada (consulte también el capítulo Instalación


(página 22)), se deberá activar además la función Forwarding (redirección) para los
puertos 60011 y 60012.

Importante

Al acceder al sistema a través de NAT se deberá activar en la


selección de servidor la opción Utilizar resolución NAT.
Si no se accede al sistema a través de NAT, esta opción deberá ser
previamente desactivada.

6. Para borrar una entrada, selecciónela y haga clic en Borrar entrada


seleccionada.

92
Vigilancia SeeTec

Conexión EBÜS

Aquí es posible configurar la interfaz entre SeeTec y el EBÜS (sistema homogéneo


de transmisión de imágenes; fabricante: Accellence Technologies GmbH).

General

Ajustes EBÜS

1. Active el interfaz e introduzca en los campos Servidor TCP y Puerto TCP la


dirección IP y el puerto del servidor EBÜS.

Ajustes SeeTec

2. Si lo desea, introduzca en los campos Servidor y Puerto la dirección IP del


servidor SeeTec y el puerto del servicio SeeTec5_ENT (Estándar: 60000).

Este paso es obligatorio si el servidor sólo es accesible a través de NAT. Introduzca


a continuación la dirección IP pública, así como el puerto público redirigido al puerto
60000 de SeeTec.

3. En Perfil, introduzca el Nombre de un usuario existente de SeeTec. De este


modo, los ajustes de imagen de este usuario son utilizados para la
transmisión (streaming) de imágenes (Perfil -> Usuario -> Ajustes de
imagen).

4. Introduzca además una breve Descripción de la instalación SeeTec.

EBÜS también puede recibir una notificación en caso de alarma. En el escenario de


alarma, configure en el punto Servidor una Tarea al comenzar la alarma. Con ello
se enviará una notificación TCP al servidor EBÜS en cuanto comience el escenario
de alarma.

5.2.14 Gestión de eventos


En el panel Gestión de eventos puede ordenar el banco de datos de eventos. Para
garantizar la búsqueda rápida de eventos será necesario efectuar la limpieza de
eventos irrelevantes (p.ej. eventos que ya no disponen de datos de imagen) del
banco de datos a intervalos regulares. Un banco de datos "esbelto" facilita una
búsqueda más rápida.

Limpiar automáticamente banco de datos de eventos

1. Active la Limpieza automática.

2. Introduzca el período de tiempo tras el cual los eventos en el banco de datos


han de ser borrados.

Nota

Este período de tiempo deberá corresponder al máximo período de


grabación de la cámara con la mayor duración de grabación de
alarma.

93
Vigilancia SeeTec

Eliminación manual de banco de datos de evento

1. Haga clic en Borrar eventos manualmente, si desea borrar todos los


eventos.

2. Si no desea eliminar el banco de datos por completo, es posible además


Borrar eventos anteriores a una fecha específica.

5.2.15 Servidor
En este panel aparecen listados todas las MultimediaDatabases y servidores
CameraManagement asociados de SeeTec 5. Para conectar servidores individuales
entre sí, utilice la herramienta de administración de SeeTec 5. La configuración de
los servidores individuales debe ser realizada directamente en los ordenadores
respectivos.

CameraManagement

Los servidores CameraManagement facilitan la distribución de datos de imagen a


las MultimediaDatabases individuales. Además se encargan de la comunicación con
los servicios de administración Core Services y el gestor de eventos y proveen a los
clientes con los datos necesarios.

General

1. Modifique aquí el Nombre del servidor CameraManagement si tiene varios


servidores asociados para garantizar una clasificación inequívoca.

Opciones

2. Introduzca el Puerto a través del cual se enviarán/recibirán mensajes SIP


(por defecto: 60021).

Nota

Si cambia el puerto, deberá cambiar también la configuración del


servidor Brekeke del modo correspondiente (consulte el capítulo
Configuración de un servidor VoIP (página 139)).

MultimediaDatabase

Las MultimediaDatabases son invocadas por los servidores CameraManagement y


sirven fundamentalmente para el almacenamiento y la transferencia de datos de
imagen. Un número ilimitado de MultimediaDatabases pueden asociarse para
realizar grandes proyectos de vigilancia. La configuración de estos bancos de datos
debe realizarse en el correspondiente servidor SeeTec mediante la herramienta de
administración.

94
Vigilancia SeeTec

General

1. Modifique aquí el Nombre de MultimediaDatabase si tiene varios servidores


asociados para garantizar una clasificación inequívoca.

El botón Mostrar estadísticas abre una ventana de diálogo con información


acerca del uso de memoria del MultimediaDatabase.

Figura 7: Ventana de diálogo de uso de memoria del MultimediaDatabase

2. Para modificar las estadísticas en otro programa, haga clic en Exportar


CSV.

Se creará un archivo separado por comas que podrá ser utilizado p.ej. en Microsoft®
Excel o en OpenOffice.

Exportación de datos de imagen

Exportación automática de datos de imagen

1. Active la exportación automática e introduzca en el campo Ruta de


exportación la ruta para la exportación automática del MultimediaDatabase.
La ruta debe estar disponible en el servidor SeeTec.
Puede configurar la exportación del MultimediaDatabase dentro de
Configuración de cámara bajo la opción Exportación de imágenes.

2. Seleccione la Fecha de la exportación automática e introduzca la


Contraseña con la que los datos han de ser protegidos.

Exportación manual de datos de imagen

3. Aquí puede especificar una Contraseña mediante el botón Cambiar


contraseña. Esto también puede usarse al exportar imágenes manualmente
en el Modo configuración y el Modo archivo.

El botón Borrar contraseña elimina la contraseña almacenada.

95
Vigilancia SeeTec

5.2.16 Extensiones del servidor


Modo CIT

El servicio CIT (Cash in Transit) sólo puede adquirirse a través de la licencia


correspondiente.

La vigilancia de las estaciones de cuenta garantiza un desarrollo correcto de los


procesos de cuenta de grandes cantidades de dinero en metálico. El proceso de
cuenta es documentado ininterrumpidamente. A través de la interfaz del software
del sistema contador, los registros se asignan a procesos de cuenta individuales en
SeeTec 5 y son dotados además de información adicional.

Para más información, consulte el manual del módulo CIT.

Modo Retail

El módulo Retail sólo está disponible mediante la correspondiente ampliación de la


licencia.

Este módulo proporciona un interfaz con el sistema de caja de un punto de venta y


crea de este modo un vínculo entre las transacciones realizadas y la imagen de
video correspondiente. Mediante la introducción de parámetros de búsqueda (p.ej.
nº de recibo, registros cancelados, transacciones a partir de cierta cantidad), los
datos de imagen correspondientes pueden ser visualizados y examinados en el
MultimediaDatabase.

Para más información, consulte el manual del módulo Retail.

Módulo ATM

El módulo ATM (conexión con cajero) sólo está disponible mediante la ampliación
de licencia correspondiente.

El campo de aplicación de este servicio es la vigilancia de cajeros automáticos y


recicladores. Las transacciones pueden ser examinadas cómodamente por medio de
los datos de video correspondientes almacenados en el archivo.

Para más información, consulte el manual del módulo ATM.

Módulo LPR

El módulo LPR (reconocimiento de matrículas) sólo está disponible mediante la


ampliación de licencia correspondiente.

El reconocimiento automático de matrículas por video y su comparación con un


banco de datos de matrículas facilita entre otras cosas el control de accesos, la
subida/bajada de barreras, la gestión de aparcamientos y superficies de carga y la
activación de alarmas en SeeTec 5. Los escenarios y grabaciones de alarma pueden
ser además configurados detalladamente.

Para más información, consulte el capítulo Módulo LPR (reconocimiento de


matrículas) (página 159).

96
Vigilancia SeeTec

5.3 Modo vigilancia


El Modo vigilancia se utiliza para la visualización de imágenes en directo, alarmas y
rondas de vigilancia, así como para el control de cámara PTZ y demás periféricos
conectados, p.ej. porteros automáticos. Los componentes individuales, así como
elementos de control y vistas, pueden ser visualizados u ocultados mediante el
menú Vista.

Menú principal Plano

Vista general de cámaras Vista / Cámara

Control PTZ Selección de vista

Barra de botones, VoIP, Ronda de vigilancia (oculto)

Lista de alarmas

Figura 8: Modo vigilancia

97
Vigilancia SeeTec

Haciendo clic en el botón derecho sobre la imagen de cámara es posible:

• Mostrar información de imagen (tamaño, método de streaming)

• Cerrar vista.

• Solo en vistas temporales:


Borrar cámara

• Abrir archivo de ventana volante:


Aquí es posible ver grabaciones de los últimos 60 minutos sin necesidad de
cambiar a Modo archivo. Cuando en el tiempo elegido están disponibles
varias grabaciones de alarma, puede saltar, durante el proceso de
reproducción, con las teclas izquierda y derecha a la alarma anterior o a la
siguiente.
Además se muestra la grabación de la alarma actualmente activa (sólo si
existe una alarma activa y la cámara correspondiente ha iniciado una
grabación de alarma).

• Abrir una ventana volante de ISearch:


Aquí puede buscar en grabaciones de los últimos 60 minutos por
movimientos sin cambiar al Modo archivo. Para ello, haga clic en la ventana
volante en ISearch y, con la tecla izquierda del mouse, marque una o varias
zonas en la imagen. Al hacer clic en Listo, comienza el procedimiento de
búsqueda. Si la búsqueda termina, los resultados del proceso de búsqueda
se mostrarán en una ventana adicional. Haga clic en un resultado para saltar
directamente al momento correspondiente en el ISearch volante.

• Imprimir la imagen

• Almacenar imagen como archivo (incluyendo nombre de cámara, fecha y


hora).

• Iniciar/detener una grabación de alarma


La grabación de alarma se detiene automáticamente una vez transcurrida la
Duración máxima de postalarma especificada en Modo configuración bajo
Hardware -> <Cámara> -> Configuración de cámara ->
Almacenamiento de imágenes (0 = ninguna grabación), salvo que ésta
haya sido detenida antes mediante la opción Detener grabación de
alarma.

• Iniciar/detener una grabación de alarma con comentario.


Aquí ha de proporcionarse, adicionalmente, un comentario. La grabación de
alarma también puede iniciarse con comentario y terminarse sin comentario
(o al revés). En Modo archivo podrá a continuación Buscar por comentario.

98
Vigilancia SeeTec

5.3.1 Plano
El plano muestra la zona bajo vigilancia. Se añade como gráfico simple al software
en el Modo configuración.
Después, en este gráfico pueden montarse las correspondientes cámaras. El plano
puede representar gráficamente las más diversas zonas de la empresa, empezando
por la base de las instalaciones hasta zonas de producción totalmente
automatizadas. En Modo vigilancia el usuario puede navegar confortablemente y sin
pérdida de tiempo a través de sus correspondientes planos.

Nota

Si se produce un fallo en una cámara (corte de electricidad, fallo en


la conexión de red, etc.) el símbolo de la cámara aparecerá con una
cruz roja.

Figura 9: Ejemplo de plano

El plano muestra en Modo vigilancia las cámaras que pueden ser manejadas por los
usuarios respectivos. Mediante un doble clic en la cámara correspondiente aparece
una imagen de esa cámara en una ventana volante. Esta ventana volante se
mantendrá siempre en el fondo.

99
Vigilancia SeeTec

5.3.2 Vista general de cámaras (directo)


En la Vista general de cámaras aparece un listado de todas las cámaras, planos,
vistas y páginas web, para el uso de los cuales el usuario que ha accedido al
sistema tiene los derechos suficientes. Las cámaras de la Vista general de cámaras
pueden ser mostradas mediante doble clic o arrastrar y colocar . No obstante, una
cámara sólo puede ser arrastrada en una vista temporal.

Figura 10: Vista general de cámaras (directo)

Para salvaguardar la claridad en esta ventana por medio de una estructura


jerárquica, dentro del Modo configuración en Vista de usuario se puede definir una
nueva carpeta mediante un clic con el botón derecho del ratón en un nivel del
diagrama de árbol. Ahora puede arrastrar cámaras o planos a esta nueva carpeta
mediante arrastrar y colocar y así llevar una estructura a la vista de usuario
Si un usuario tiene derechos sobre una carpeta, los heredará también para las
cámaras. Todas las cámaras en esta carpeta se mostrarán en los modos Modo
vigilancia y Modo archivo. Si el usuario sólo tiene derecho a una cámara en una
carpeta determinada, todas las demás cámaras en esta carpeta en los modos Modo
vigilancia y Modo archivo permanecerán ocultas.

100
Vigilancia SeeTec

Nota

Cámaras desactivadas o cámaras para las que el usuario no posee


los derechos suficientes no se mostrarán. Si se produce un fallo en
una cámara (corte de electricidad, fallo en la conexión de red, etc.)
el símbolo de la cámara aparecerá con un triángulo.

5.3.3 Ventana volante

Figura 11: Ventana volante

1. La ventana volante se abre haciendo doble clic en el Símbolo de cámara en


el Plano o mediante doble clic sobre la Cámara en una Vista.

Haciendo clic en el botón derecho sobre la ventana volante puede:

• Mostrar la imagen a Tamaño original.

• Volver a Cerrar la ventana volante.

• Abrir archivo de ventana volante:


Aquí es posible ver grabaciones de los últimos 60 minutos (máx.) sin
necesidad de cambiar a Modo archivo. Además se muestra la grabación de la
alarma actualmente activa (sólo si existe una alarma activa y la cámara
correspondiente ha iniciado una grabación de alarma).

101
Vigilancia SeeTec

• Abrir una ventana volante de ISearch:


Aquí puede buscar en grabaciones de los últimos 60 minutos por
movimientos sin cambiar al Modo archivo. Para ello, haga clic en la ventana
volante en ISearch y, con la tecla izquierda del mouse, marque una o varias
zonas en la imagen. Al hacer clic en Listo, comienza el procedimiento de
búsqueda. Si la búsqueda termina, los resultados del proceso de búsqueda
se mostrarán en una ventana adicional. Haga clic en un resultado para saltar
directamente al momento correspondiente en el ISearch volante.

• Imprimir la imagen

• Almacenar imagen como archivo (incluyendo nombre de cámara, fecha y


hora).

• Iniciar/detener una grabación de alarma:


La grabación de alarma se detiene automáticamente una vez transcurrida la
Duración máxima de postalarma especificada en Modo configuración bajo
Hardware -> <Cámara> -> Configuración de cámara ->
Almacenamiento de imágenes (0 = ninguna grabación), salvo que ésta
haya sido detenida antes mediante la opción detener grabación de
alarma.

• Iniciar/detener una grabación de alarma con comentario.


Aquí ha de proporcionarse, adicionalmente, un comentario. La grabación de
alarma también puede iniciarse con comentario y terminarse sin comentario
(o al revés). En Modo archivo podrá a continuación Buscar por comentario.

• Establecer el tamaño actual y la posición del objeto volante como Formato


estándar de objeto volante. Todos los demás objetos volantes que se
abran después tendrán la misma posición y tamaño.

• Usar o eliminar el Formato estándar de objeto volante para la cámara.

Las ventanas volantes también pueden volver a cerrarse mediante doble clic.

5.3.4 Audio MPEG-4/H.264


Activar la corriente de audio

1. Seleccione la cámara de la que quiera oír la corriente de audio.

La corriente de audio se iniciará automáticamente.

2. Para ajustar el Volumen, mueva el mouse sobre los nombres de cámara en


el extremo inferior de la imagen en directo, para activar así la regulación del
volumen.

102
Vigilancia SeeTec

Nota

Sólo podrá oír la corriente de audio si:

• la cámara soporta audiostreaming

• la cámara suministra imágenes MPEG/H.264

• el usuario tiene derecho a recibir corrientes de audio de la


cámara

5.3.5 Ronda de vigilancia


Para mostrar en sucesión varias cámaras, posiciones predefinidas, planos y vistas
de modo automático durante un período de tiempo libremente definido, existe la
posibilidad de crear una ronda de vigilancia.

Figura 12: Ronda de vigilancia en el Modo vigilancia

103
Vigilancia SeeTec

Nota

Al activarse un escenario de alarma la ronda de vigilancia se


detendrá automáticamente. Tras finalizar el escenario de alarma
deberá reiniciar la ronda de vigilancia de modo manual.

Las rondas de vigilancia deben ser asignadas en el Modo


configuración al correspondiente perfil de usuario o grupo.

Iniciar ronda de vigilancia

1. En la ventana de rondas de vigilancia haga clic en la ronda deseada.

2. Haga clic en .

Detener ronda de vigilancia

1. Haga clic en .

Detener ronda de vigilancia

1. Haga clic en .

Cambiar posiciones

1. Haga clic en o .

Repetición automática de ronda de vigilancia

1. En la ventana de rondas de vigilancia haga clic en la ronda deseada.

2. Haga clic en .

5.3.6 Zoom digital


Activar zoom digital

1. Haga clic sobre el botón izquierdo en la barra de estado de la cámara ( ).

El símbolo de lupa se vuelve de color verde. La función de zoom está activada.

2. Trace un rectángulo con el ratón en la imagen de cámara.

El área encuadrada aparecerá ampliada.

3. Alternativamente se pueden utilizar las teclas “+“ y “-“ en el bloque


numérico del teclado o bien la ruedecilla del ratón.

4. Trace un rectángulo de nuevo para ampliar aún más la imagen.

5. Haga clic en la imagen para reproducir el tamaño de imagen anterior.

104
Vigilancia SeeTec

6. Con la función de zoom activada, desplace la imagen de la cámara


manteniendo presionada la rueda del mouse (está deberá haber sido
previamente configurada como tercer botón de mouse). Alternativamente
puede utilizar también las teclas de dirección del teclado.

7. Para desactivar la función de zoom, haga clic de nuevo en el símbolo de lupa


antes del nombre de la cámara.

La imagen de la cámara se volverá a mostrar en el estado original.

Nota

La función de zoom mediante el trazado de un rectángulo no está


disponible en todos los modelos de cámara.

5.3.7 Control PTZ


Mediante el campo de control PTZ puede utilizar las funciones de giro, inclinación y
zoom de las cámaras.

Tan pronto se seleccione una cámara PTZ (enmarcada en verde), aparecerá la


ventana de control.

Por lo demás, puede controlar la cámara también haciendo clic en la propia imagen
(ver capítulo Control mediante clic en imagen (página 107)).

Bajo los campos de control para las funciones de giro, inclinación y zoom se
encuentra un campo adicional que facilita los siguientes controles:

• Home (posición)

• Funcionamiento diurno

• Funcionamiento nocturno

• Foco (+ / - / Auto)

• Diafragma (+ / - / Auto)

La opción Funcionamiento diurno/nocturno sólo es aplicable a cámaras que


soportan esta función. Entre éstas se encuentran listadas posiciones predefinidas
que han sido creadas en Modo configuración para esta cámara y para el uso de las
cuales el usuario posee los derechos requeridos.

En el control PTZ se distingue básicamente entre control continuo y control


absoluto.

105
Vigilancia SeeTec

Control continuo

En el modo control continuo se muestra un gráfico con una cruz. Cuanto más lejos
del centro haga clic, más rápidamente se moverá la cámara en la dirección
correspondiente. El campo bajo el gráfico ( ) se utiliza para la función de
zoom. También en este caso, la distancia del clic del centro del campo de zoom
determina la velocidad del proceso.

Figura 13: Control continuo

106
Vigilancia SeeTec

Control absoluto

En el modo de control absoluto se muestran tres campos de scroll, de los cuales


dos se utilizan para el posicionamiento de la cámara (vertical/horizontal) y el
restante para los ajustes de zoom. El zoom puede ser también ajustado mediante +
o -. Cuanto más lejos del campo de scroll haga clic, más rápidamente se moverá la
cámara en la dirección correspondiente. También puede modificar la posición de la
cámara haciendo un clic directamente en el campo de manejo o arrastrando el
punto rojo con el ratón.

Figura 14: Control absoluto

Control mediante clic en imagen

1. Para activar el control en la propia imagen, haga clic en el símbolo derecho


( ) a la izquierda debajo de la imagen de la cámara (el símbolo de la
izquierda activa el zoom digital, ver capítulo Zoom digital (página 104)). En
el centro de la imagen aparece una cruz roja. La distancia del clic del centro
de la cruz determina la velocidad del proceso de inclinación en la dirección
correspondiente. Con la rueda del mouse puede activar la función de zoom
de la cámara PTZ.

2. Para desactivar el control, haga clic de nuevo en el símbolo derecho.

107
Vigilancia SeeTec

Nota

¡El control mediante clic en imagen sólo funcionará si en el Modo


configuración se ha seleccionado Control continuo en la sección de
control PTZ.!
La Sensibilidad del control continuo PTZ puede adaptarse en el Modo
configuración en la configuración de la cámara.

5.3.8 Barra de botones


La barra de botones muestra todos los botones de función asignados al usuario.
Éstos pueden ser usados para los fines siguientes:

• Invocar URL

• Iniciar tareas

• Iniciar/Detener grabaciones

• Conectar salidas digitales

• Iniciar/Detener escenarios de alarma

• Efectuar ronda de vigilancia

• Iniciar programa externo

1. Para añadir un botón deberá acceder al Modo configuración y seleccionar el


panel Botones.

5.3.9 Lista de alarmas


Al activarse una alarma de prioridad alta aparece una ventana emergente.
Opcionalmente, después podrá introducir un comentario para esa alarma. Los
botones tienen el significado siguiente:

Confirmar La alarma es confirmada, borrada de la lista de alarmas y se muestra


la siguiente alarma de mayor prioridad.

Rechazar La alarma es rechazada, borrada de la lista de alarmas y se muestra


la siguiente alarma de mayor prioridad.

Aplazar La alarma es aplazada y señalada como tal en la lista de alarmas. No


se mostrará NINGUNA alarma hasta que una alarma de la lista se
inicie o se confirme mediante un clic con el botón derecho del ratón.
Esto ofrece la posibilidad de confirmar varias alarmas a la vez.
Si una nueva alarma se activa, ésta se mostrará.

108
Vigilancia SeeTec

Nota

Tras fin de alarma o cuando una nueva alarma se activa, las


alarmas de baja prioridad se mostrarán como señaladas y se
eliminarán de la lista de alarmas. También dejan de poseer un
estado de alarma.

En la lista de alarmas aparecen todas las alarmas abiertas que han sido asignadas
al perfil actual. Puede definir el texto y el color de fondo de la alarma en Modo
configuración en el Escenario de alarma. Una alarma posee estados diferentes:

• activa

• Nuevo

• Aplazada

• Rechazada (sólo en Modo archivo)

• Confirmada (sólo en Modo archivo)

activa Estas alarmas están actualmente activas.

Nuevo Las nuevas alarmas se consideran no examinadas ni evaluadas.


Éstas se mantienen en la lista y se consideran no modificadas
hasta que se cambian a otro estado.

Aplazada Estas alarmas han sido ya vistas y declaradas importantes por el


usuario respectivo (p.ej. vigilante), ya que las necesitará
posteriormente (quizá para su informe de vigilancia). Estas
alarmas seguirán siendo mostradas en la lista de alarmas.
Las alarmas aplazadas son declaradas abiertas al reiniciarse el
programa.

Rechazada Estas alarmas son eliminadas de la lista de alarmas y declaradas


(sólo en Modo por el usuario no importantes o inadecuadas.
archivo)

Confirmada Estas alarmas han sido vistas y son retiradas de la lista de


(sólo en Modo alarmas.
archivo) Las alarmas confirmadas son eliminadas de la lista de alarmas
para todos los usuarios.

109
Vigilancia SeeTec

5.3.10 Cambio de vista automático


Si acaso deben estar disponibles un número mayor de cámaras que las que se
pueden mostrar a la vez en un monitor, existe la posibilidad de cambiar
automáticamente entre las vistas individuales.

Configurar cambio de vista automático

1. Coloque las vistas mediante arrastrar y colocar en el orden preferido.

2. Haga clic con el botón derecho del mouse en Vista.

3. Seleccione Cambiar automáticamente.

4. Seleccione el Tiempo deseado tras el cual la vista ha de ser cambiada.

Nota

Al activarse un escenario de alarma el cambio de vista automático


se detendrá automáticamente. Tras finalizar el escenario de alarma
deberá reiniciar el cambio de vista de modo manual.

Haga clic sobre el botón derecho para cerrar la vista actual o todas
las que estén abiertas en la ventana actual (aplicable sólo para
vistas que el usuario no tenga asignadas de forma permanente).

5.3.11 Cargar/Guardar interfaz


Para que el layout de interfaz, es decir, el orden de las barras de herramienta
individuales, vuelva a estar disponible, puede guardar los ajustes de layout de
interfaz de modo local. Además, el layout actual será guardado siempre al terminar
Vigilancia SeeTec 5.

Guardar localmente el layout de interfaz

1. Haga clic en el menú principal en Vista.

2. Seleccione la opción Guardar interfaz o la combinación de teclas CTRL+S.

Nota

Este layout sólo es válido para el usuario actual. No se almacenan


las vistas temporales.

110
Vigilancia SeeTec

Restaurar el layout de la interfaz guardado

1. Haga clic en el menú principal en Vista.

2. Seleccione la opción Cargar interfaz o la combinación de teclas CTRL+O.

Nota

El layout de interfaz se guarda al salir del programa. Al reiniciar el


programa se mostrará el layout usado por última vez.

111
Vigilancia SeeTec

5.4 Evaluación de evento


Dentro de la evaluación de evento se pueden efectuar diversas tareas. Se distingue
fundamentalmente entre eventos de usuario, de alarma y notificaciones del
sistema.

Figura 15: Evaluación de evento

112
Vigilancia SeeTec

• Usuario
Si selecciona un Usuario determinado, puede p.ej. hacer que aparezcan la
hora de su acceso al sistema y el perfil de Windows® que utiliza (nombre de
acceso a Windows®). Además se mostrará su perfil de usuario SeeTec, y
también si cambia de modo o realiza una acción (p.ej. hacer clic en un
botón). La hora de salida del sistema también se mostrará.

• Alarmas
Los eventos de alarma muestran qué alarma se ha activado y cuándo.
Además se muestra el nombre del usuario que ha activado, aplazado o
rechazado una alarma.

• Sistema
Mediante la opción Sistema es posible buscar erroes en el sistema que
afecten a los servicios de administración y/o la grabación de imágenes.
Además aquí se muestran los eventos de exportación.

• Período de tiempo
En el panel de tiempos se puede especificar un período de tiempo para la
evaluación de evento o bien seleccionar entre 24 horas y una semana.

Los siguientes eventos se almacenan en detalle:

• Borrar de cámaras:
Hora, usuario SeeTec, nombre de cámara, PC.

• Cambiar configuración en cámaras:


Hora, usuario SeeTec, nombre de cámara, PC, ajustes de resolución, códec,
compresión, tasa de bits y tamaño de almacenamiento temporal tras el
cambio.

• Cámara en Modo archivo:


Al presionar la tecla Play: Hora, usuario SeeTec, nombre de cámara,
ordenador, tiempo de cámara.
Cuando se detiene la reproducción de una cámara: Hora, usuario SeeTec,
nombre de cámara, ordenador, tiempo de cámara.

• Imprimir imagen:
Hora, usuario SeeTec, nombre de cámara, tiempo de cámara, PC.

• Exportación de JPEG (guardar imagen como archivo):


Hora, usuario SeeTec, nombre de cámara, periodo de tiempo de cámara,
ordenador, ruta

• Exportación de AVI:
Hora, usuario SeeTec, nombre de cámara, tiempo de cámara, PC, ruta

• Exportación de SeeTec MultimediaDatabase:


Hora, nombre de cámara, período de tiempo de cámara, directorio de
destino.

Los eventos se muestran en un tooltipp.

113
Vigilancia SeeTec

Nota

También puede combinar alarmas con usuarios y el panel de


tiempos. Entonces recibirá el resultado de los eventos de alarma y
usuario seleccionados en el período deseado.

El máximo número de eventos que deben ser procesados puede ser


configurado en el menú Archivo en Configuración de cliente.

Para ver los resultados de su consulta, haga clic en Iniciar


consulta.

Para utilizar el resultado de la consulta en otro programa, haga clic


en Exportar. Se creará un archivo separado por comas (CSV) que
podrá ser importado p.ej. en Microsoft® Excel o en OpenOffice.

114
Vigilancia SeeTec

5.5 Modo Archivo


En el Modo archivo sólo pueden ser mostrados datos almacenados. Para la selección
de los relevantes datos de imagen, se debe seleccionar una cámara en la Vista
general de cámaras (archivo) o una de las alarmas listadas en la vista general de
alarma.

En el reproductor se representan gráficamente los períodos de grabación de las


cámaras seleccionadas (marco verde).

Vista general de cámaras (archivo) Vista / Cámara

Detalles de alarma Reproductor

Vista general de alarmas

Figura 16: Modo Archivo

115
Vigilancia SeeTec

5.5.1 Vista general de cámaras (archivo)


Esta vista general se utiliza para la selección de cámaras. Como en Modo vigilancia,
las cámaras pueden ser mostradas mediante operaciones de doble clic o arrastrar y
colocar .

Mostrar cámara(s)

1. Para mostrar una sola cámara, selecciónela en la Vista general de cámaras.

2. Para mostrar varias cámaras a la vez, seleccione en la Vista general de


cámaras una vista, o bien haga clic en el menú Vista sobre Añadir vista y
seleccione un formato de vista. A continuación, arrastre las cámaras a la
vista desde la Vista general de cámaras mediante arrastrar y colocar .

En la Vista general de alarma puede ver todas las alarmas que han sido activadas
durante la hora previa. Estas pueden ser ordenadas según prioridad (baja, media,
alta), nombre, estado (abierta, modificada) y fecha.

Mediante un clic en una entrada aparecen listadas en Detalles de alarma todas las
cámaras y vistas asignadas a la alarma correspondiente.

En los Detalles de alarma tiene además la posibilidad de mostrar el Comentario a la


alarma. Los comentarios pueden ser introducidos de manera opcional en la ventana
de alarma en Modo vigilancia en caso de alarmas de prioridad media o baja. En una
grabación de alarma manual, se muestran el comentario (si está disponible) y el
usuario que ha comenzado/detenido la grabación de alarma, en lugar del botón.

Para ver las imágenes de esta cámara, haga doble clic en la cámara en Detalles de
cámara. Si desea mostrar varias cámaras al mismo tiempo, añada en el menú
Vista una nueva vista y arrastre las cámaras dentro de ésta. Éstas pueden ser
seleccionadas en Detalles de alarma o en la vista general de cámaras.

3. Para ir al momento exacto en el que la alarma empieza o finaliza, haga clic


en la correspondiente columna de la ventana de detalles de alarma.

Mediante el botón Nueva consulta puede hacer búsquedas en el banco de datos


de alarmas. Puede limitar el relevante Período de tiempo (sólo hoy, una hora, 24
horas, una semana, período personalizado) y tiene la posibilidad de hacer mostrar
sólo alarmas de un Escenario de alarma seleccionado. Además, puede realizarse
una búsqueda según Grabaciones manuales de alarma y Comentarios. También
pueden buscarse los comentarios solo en determinadas cámaras.
Para ello, todos los parámetros de búsqueda se pueden combinar según se desee.

116
Vigilancia SeeTec

5.5.2 Reproductor (antiguo)


El reproductor facilita el control de la reproducción de una cámara seleccionada.
Para ello están disponibles las siguientes opciones:

Modo sincronizado Velocidad de reproducción

Reproducir / Cuadro / Pausa


Atrás/Adelante

Período de grabación

Figura 17: Reproductor (antiguo)

Sincronización de varias cámaras

1. Seleccione una vista (Menú Vista -> Añadir vista).

2. A continuación, arrastre las cámaras a la vista mediante arrastrar y colocar.

3. Active el Modo sincronizado.

Al iniciarse el proceso de reproducción, las cámaras mostradas serán sincronizadas


al tiempo de la cámara seleccionada (con marco verde).

En la barra de tiempo mostrada es posible buscar rápidamente material visual


relevante a través del período completo de grabación. Las identificaciones usadas
son:

• Verde (Grabación estándar)

• Rojo (Grabación de alarma)

Mediante un clic en el gráfico y el subsiguiente giro de la rueda del ratón podrá


hacer zoom dentro del período de grabación. Con esto conseguirá una mejor visión
de los períodos de inicio de grabación de la cámara.

Haciendo clic en el botón derecho también podrá Acercar o alejar el zoom. Además,
también puede ir a una determinada Fecha o mostrar sólo las alarmas en el periodo
de grabación.

117
Vigilancia SeeTec

Reproducir en tiempo real

Si esta opción está activada, las imágenes grabadas se reproducirán de manera que
la duración de reproducción coincida con la duración de grabación. La velocidad de
reproducción se ajusta en 1 (tiempo real) para que no se produzca ningún efecto de
cámara lenta o rápida.

Si el ancho de banda no tiene la capacidad necesario para mostrar 3 fotogramas/s,


este ajuste puede causar que algunas imágenes no se transmitan.

Reproducir todas las imágenes

Si la velocidad de reproducción es demasiado alta, se desecharán imágenes, es


decir, no se mostrarán en el cliente. Si esa opción está activada, la velocidad de
reproducción se reducirá hasta que puedan reproducirse todas las imágenes
grabadas.

La función zoom también es soportada en el Modo archivo.

5.5.3 Reproductor (nuevo)


El nuevo interfaz de reproductor muestra una barra de tiempo para cada cámara
abierta. La barra de tiempo de la cámara seleccionada aparece resaltada:

Modo sincronizado Velocidad de reproducción

Reproducir / Cuadro / Pausa Reproducir en tiempo real


Atrás/Adelante

Acercar / alejar (panel de tiempos) Saltar pausas

Actualizar panel de tiempos

Figura 18: Reproductor (nuevo)

118
Vigilancia SeeTec

En la barra de tiempo mostrada es posible buscar rápidamente material visual


relevante a través del período completo de grabación. Las identificaciones usadas
son:

• Verde (Grabación estándar)

• Rojo (Grabación de alarma)

Si en el panel de tiempos aparece el símbolo de cámara con un símbolo adicional de


altavoz, esta cámara dispone de grabación de audio. Haga clic en el altavoz para
ajustar el volumen.

Haciendo clic en el botón derecho sobre el panel de tiempos podrá además acercar
o alejar el zoom así como actualizar el panel. Además, también puede ir a una
determinada Fecha o mostrar sólo las alarmas en el periodo de grabación.

• Actualizar panel de tiempos


El panel de tiempos se actualiza cíclicamente. Haga clic en Actualizar panel
de tiempos para visualizar inmediatamente las últimas imágenes grabadas.

• Zoom ampliación/reducción
Mediante el zoom es posible ampliar o reducir la imagen de modo continuo
en el panel de tiempos. Mediante un clic en la barra de tiempo y el
subsiguiente giro de la rueda del ratón podrá hacer zoom dentro del período
de grabación.

• Modo sincronizado
Active el modo sincronizado. Al iniciarse el proceso de reproducción, las
cámaras serán sincronizadas al tiempo de la cámara seleccionada.

• Velocidad de reproducción
Seleccione la velocidad de reproducción (de 0,1 a 10 x velocidad).

• En tiempo real
Si esta opción está activada, las imágenes grabadas se reproducirán de
manera que la duración de reproducción coincida con la duración de
grabación. La velocidad de reproducción se ajusta en 1 (tiempo real) para
que no se produzca ningún efecto de cámara lenta o rápida.

• Saltar pausas
Si se activa esta función, los vacíos en la grabación que se pueden producir
p.ej. en un grabación de alarma pura son ignorados automáticamente.

119
Vigilancia SeeTec

5.5.4 Filtrado de alarma extendido en archivo


El filtrado de alarma extendido puede ser activado opcionalmente.

En el archivo, mediante la tecla derecha del mouse, puede filtrarse este en la barra
de tiempo de forma que solo se muestren los períodos de alarma de determinados
escenarios de alarma. El filtro "normal" solo le permite mostrar todas las
grabaciones de alarma de la cámara correspondiente.

Para ello se deberá añadir en el archivo <directorio de instalación


SeeTec>\conf\mds.conf.xml la siguiente entrada:
<UseAlarmFiltering>true</UseAlarmFiltering>.

Tras esto, los servicios SeeTec deberán ser reiniciados.

Importante

Las alarmas que se hayan activado antes de añadir la entrada


correspondiente en mds.conf.xml no se mostrarán en caso de
filtrado.

5.5.5 ISearch (búsqueda)


SeeTec ISearch le ayuda a buscar archivos. Cuando sucede un evento en el rango
de visión de una cámara, es posible que necesite bastante tiempo para buscarlo de
forma manual entre todas las grabaciones de archivo.

ISearch ofrece la posibilidad de buscar el material de vídeo grabado a través del PC


cliente.

Invocación

1. Haga clic con el botón derecho del ratón en una imagen de cámara.

2. Seleccione la opción SeeTec ISearch.

120
Vigilancia SeeTec

Configuración de la búsqueda mediante el asistente

Tras invocar la búsqueda SeeTec ISearch, un asistente le guiará a través de las


diferentes opciones de búsqueda:

Aplicación

• Todos los movimientos


Este método de búsqueda busca todos los cambios producidos en el
contenido de la imagen en el intervalo de tiempo indicado. Ésta puede
realizarse en toda la imagen o sólo en un área definida por el usuario.

• Un solo evento
Este método de búsqueda es especialmente rápido, de esta forma se puede
buscar en pocos segundos por varios días de material visual. Sin embargo,
este método funciona sólo si se ha producido un único evento duradero en el
rango de visión de la cámara.

Método de búsqueda

• Eventos en toda la imagen de cámara


Aquí se muestran todos los cambios como resultado

• Eventos en un área a definir


Después de que el asistente finalice los ajustes previos, puede definir
mediante clic en el botón derecho la Forma del área y luego con el botón
izquierdo añadir una o varias áreas para la búsqueda.

Ajuste fino

El ajuste fino permite optimizar la ventana volante ISearch al entorno mostrado en


la imagen de cámara:

• Tiempo muerto
El Tiempo muerto indica cuanto tiempo transcurre tras un movimiento en la
imagen, o en parte de ella, hasta que se vuelve a mostrar un resultado en la
lista de resultados.

• Umbral de píxeles
Si la cámara está en unas condiciones de luminosidad extremas o si el torno
o el fondo así lo precisan, puede modificarse el Umbral para el cual se
identifica un cambio en la imagen como un movimiento. Cuanto más alto
esté el umbral, mayor deberá ser la modificación en la imagen para obtener
un resultado.

• Tamaño del objeto (pixel)


El tamaño del objeto indica el número mínimo de píxeles que debe tener un
objeto buscado para que aparezca como resultado. El valor estándar es 50,
de esta forma no aparecerá el ruido de imagen básico como resultado.

Tras la Finalización del asistente, defina mediante la Barra de tiempo y los campos
Desde y Hasta el Período de tiempo en el que hay que buscar modificaciones.

121
Vigilancia SeeTec

El botón Buscar iniciará la búsqueda de modificaciones en el intervalo de tiempo


definido.

En el panel Resultados se muestran todos los resultados, estos pueden


Exportarse como imágenes sueltas. Si marca un resultado y Cierra ISearch,
se muestra automáticamente en el Modo vigilancia la fecha correspondiente.

Búsqueda en el modo experto

El Modo experto puede abrirse junto con el asistente mediante el botón así
denominado.

Los ajustes en el modo experto equivalen a los del asistente, salvo en las siguientes
excepciones:

• Ajuste fino
A diferencia del asistente, aquí puede definirse junto al Tiempo muerto un
Número máximo de fotogramas/s. Esto puede acelerar notablemente la
búsqueda, ya que probablemente haga innecesario el buscar en todas las
imágenes grabadas. El ajuste estándar es 0 (se buscará en todas las
imágenes presentes).
El Límite máximo de píxeles en una búsqueda de intervalo tiene efecto sólo
en la búsqueda de un cambio duradero. Se comparará permanentemente
entre los puntos de inicio y final definidos del intervalo de tiempo sobre el
que se realiza la búsqueda. Si el estado momentáneo de ambos puntos s
desvía por encima del límite superior de píxeles, se interrumpe la división del
intervalo, iniciándose una búsqueda en serie con una mayor distancia de
pasos, hasta que se vuelva a situar por debajo del límite de píxeles, después
se continuará con la búsqueda de intervalos a partir de ese momento.

• Métodos
Movimiento en toda la imagen
En el modo experto se busca sólo en las áreas marcadas por el usuario.
Si se activa esta opción, también se resaltarán movimientos en las áreas no
marcadas cuando se detecten movimientos en las áreas marcadas.

1. Tras la configuración, defina mediante la Barra de tiempo y los campos


Desde y Hasta el Período de tiempo en el que hay que buscar
modificaciones.

El botón Buscar iniciará la búsqueda de modificaciones en el intervalo de tiempo


definido.

En el panel Resultados se muestran incluso durante la búsqueda todos los


resultados, estos pueden Exportarse como imágenes sueltas.

El resultado actual se mostrará simultáneamente en el área de la cámara.

Puede Cancelar, la búsqueda en cualquier momento, en caso de que ya haya


localizado el evento buscado. Los resultados encontrados hasta ese momento o se
perderán.

122
Vigilancia SeeTec

Si marca un resultado y Cierra ISearch, se muestra automáticamente en el Modo


archivo la fecha correspondiente.

5.5.6 Exportar datos de imagen


Puede guardar datos de imagen grabados o utilizarlos fuera del sistema SeeTec
mediante la posibilidad de exportar imágenes.

Almacenar imagen como archivo

1. Haga clic con el botón derecho del ratón en una imagen de cámara.

2. Seleccione la opción Almacenar imagen como archivo.

3. Seleccione el Lugar de almacenamiento.

En la imagen exportada se muestra, además del nombre de la cámara, la fecha y la


hora.

Almacenar imágenes como archivo AVI

Esta exportación almacena la secuencia de imágenes en el cliente. El códec con el


que se realiza la exportación debe estar disponible en el cliente.

1. Haga clic con el botón derecho del ratón en una imagen de cámara.

2. Seleccione la opción Almacenar imagen como archivo AVI.

3. Arrastre el gráfico a la posición deseada.

4. Pulse el botón Inicio o Parada.

El período a exportar aparecerá en color amarillo en el gráfico.

5. En las Configuraciones AVI puede modificar las propiedades del vídeo a


configurar. Por defecto, se empleará siempre el mejor códec existente en su
sistema.
En caso de que desee utilizar otro códec y/o adaptar las configuraciones del
códec elegido, active las Configuraciones adicionales.
Haga clic en Selección para seleccionar el nombre y la ruta de exportación
para la secuencia de película.

6. Haga clic en Exportar para dar inicio a la exportación.

123
Vigilancia SeeTec

Nota

El tamaño de los archivos AVI está limitado a 4 Gigabytes.

No exporte ninguna imagen sin comprimir como película. La


exportación de aprox. 10 segundos de material de imagen sin
comprimir precisa aprox. 350MB.

Si es posible, no utilice ninguno de los códecs disponibles en


Windows® de modo estándar. Estos ofrecen un resultado de
exportación de mala calidad.

Si en el período a exportar hay diferentes velocidades de


fotogramas y resoluciones (p.ej. en el cambio de la grabación
estándar a grabación de alarma), es necesario supervisar la
secuencia de imágenes, puesto que el códec elegido, bajo
circunstancias, da una imagen deformada a partir del momento del
cambio.

Exportar imágenes (cámara individual)

Este tipo de exportación exporta las imágenes en el formato de MultimediaDatabase


propio de SeeTec y almacena los datos de imagen cifrados. La ruta de exportación
debe encontrarse entonces en el servidor SeeTec. Para poder visualizar los datos
exportados necesita el SeeTec OfflineViewer, el cual es almacenado durante la
exportación en la carpeta de exportación. Además también se exporta
conjuntamente una herramienta para la copia directa a CD/DVD (Totally Free
Burner).

1. Haga clic con el botón derecho del ratón en una imagen de cámara.

2. Seleccione la opción Exportar imágenes.

3. Arrastre el gráfico a la posición deseada.

4. Pulse el botón Inicio o Parada.

5. Seleccione si quiere exportar la Grabación estándar y/o la Grabación de


alarma.

6. Especifique una Contraseña para el cifrado. Alternativamente, también


puede Utilizar la contraseña estándar, que se define en el Modo
configuración en el punto Servidor > MultimediaDatabase > Exportación
de datos de imagen > Exportación manual de datos de imagen.

7. Introduzca una Ruta para la exportación, la ruta debe estar disponible en el


servidor SeeTec.

124
Vigilancia SeeTec

8. Active Definir subdirectorio para usuario, nombre de cámara y tiempo


para obtener en el directorio de exportación la siguiente estructura de
directorios:
<nombre de usuario SeeTec>\<nombre de cámara>\<YYYY-MM-DD HHMM>\

9. Para iniciar el proceso de exportación, haga clic en Exportar.

Exportación múltiple de datos de imagen

La Exportación múltiple del menú Extras permite asegurar al mismo tiempo


manualmente los datos de imagen grabados por varias cámaras.

1. Solo en una instalación remota:


Seleccione a continuación el MultimediaDatabase del que quiera exportar
datos de imagen.

2. Marque ahora las cámaras (mediante clic o ctrl+clic) de las que quiera
exportar datos.

3. Active entonces las pistas que quiera exportar (Grabación estándar y/o
Grabación de alarma) e introduzca en los campos Desde y Hasta el tiempo
de la exportación.

4. Introduzca también una Contraseña mediante la cual se protegerán los


datos de imagen.

5. Introduzca la Ruta de exportación.

Atención: la ruta de exportación debe encontrarse en el servidor SeeTec.

6. Active Definir subdirectorio para usuario, nombre de cámara y tiempo


para obtener en el directorio de exportación la siguiente estructura de
directorios:
<nombre de usuario SeeTec>\<nombre de cámara>\<YYYY-MM-DD HHMM>\

7. Comience la exportación con el botón Exportar ahora.

8. Para finalizar la exportación múltiple, pinche sobre Cerrar.

Los archivos de instalación de SeeTec OfflineViewer se encuentran en <directorio


de instalación SeeTec>\tools\OfflineViewer. Además, durante el proceso de
exportación se copiará el archivo de instalación de OfflineViewer, así como una
herramienta para la copia directa a CD/DVD (Totally Free Burner) en la carpeta de
exportación.

125
Vigilancia SeeTec

Importante

La ruta de exportación debe encontrarse en el servidor SeeTec.

NO es posible realizar una exportación a una carpeta en el cliente


SeeTec.

Los archivos de instalación de SeeTec OfflineViewer y la herramienta


de copia se encuentran en el directorio de herramientas de la
instalación SeeTec.

126
Administración SeeTec

6 Administración SeeTec
La administración SeeTec se utiliza para realizar todos los ajustes posibles en Core
Services, MaxDB y MultimediaDatabase.

Importante

Los ajustes de configuración modificados son válidos únicamente


tras reiniciar los servicios correspondientes o el equipo completo.

6.1 Configuración general


La configuración general de la herramienta de administración de SeeTec se utiliza
exclusivamente para distribuir una instalación de SeeTec 5. Mediante esta
herramienta se comunica a los servicios SeeTec instalados de modo local la
dirección IP (IP address) o el nombre host (Hostname) y el puerto (Port) del PC
en el que Core Services de SeeTec están instalados. En el servidor principal,
mantenga el ajuste en localhost. En el caso de un servidor remoto, introduzca la
dirección IP (IP address) del servidor principal.

Si el servidor en el que los Core Services están instalados posee varias tarjetas de
red, existe la posibilidad de seleccionar la dirección de red a través de la cual la
comunicación entre los servicios debe producirse.

6.2 Servicios de administración (Core Services)


Para garantizar la comunicación entre los diversos servicios se debe asignar a cada
servicio SeeTec un puerto específico.

Los puertos aquí listados son importantes sobre todo al configurar firewalls (ver
Firewalls y SeeTec 5 (página 136)). Si una aplicación previamente instalada ocupa
estos puertos, puede configurar el software SeeTec 5 para que utilice puertos
diferentes.

6.3 Database
Mediante este panel de registro se controla la base de datos MaxDB. Aquí se puede
iniciar un back-up o asignar al banco de datos más espacio de almacenamiento
para eventos o datos de usuario. Debe tenerse en cuenta que este back-up consiste
únicamente en el almacenamiento de la configuración. No se trata de un back-up
de los datos de imagen.

127
Administración SeeTec

6.3.1 Hacer back-up


Iniciar almacenamiento de MaxDB

1. Inicie la herramienta de administración de SeeTec en el equipo en el que


MaxDB esté instalada.

2. Acceda a Database y haga clic en Backup.

El back-up se almacenará en \SeeTec\sapdb\backup.

Iniciar back-up mediante Vigilancia SeeTec 5

1. Inicie el cliente SeeTec 5.

2. En el menú Archivo cambie a la opción Modo configuración.

3. Haga clic en Administración del sistema ->Almacenamiento de datos.

4. Haga clic en Ejecutar back-up.

6.3.2 Restablecer back-up


Restablecer back-up de MaxDB

1. Haga clic en Restore (Restaurar).

Aparecerá un cuadro de diálogo.

2. Seleccione el archivo de back-up que desee.

3. Haga clic en Restore (Restaurar).

Importante

El back-up que debe restablecerse debe encontrarse en un disco


duro local y no en una unidad de red ni servicio compartido.

La ruta del archivo de back-up no debe contener espacios ni signos


especiales.

6.3.3 Ampliar memoria (Añadir volumen)


En caso de que el banco de datos necesite más espacio de almacenamiento, p.ej.
debido a que los datos de evento deban ser conservados durante largo tiempo, se
puede añadir un volumen adicional a MaxDB. El tamaño máximo del MaxDB es, por
defecto, 4 GB.

Esta ampliación no afectará al MultimediaDatabase.

Ampliar espacio de almacenamiento de MaxDB

1. Introduzca en el campo Database Extension (Extensión de base de datos)


la memoria adicional para esta ampliación del banco de datos.

2. Haga clic en el botón Add Volume (Añadir volumen).

128
Administración SeeTec

El espacio de almacenamiento adicional estará disponible inmediatamente bajo


DISK000X en <directorio de instalación MaxDB>.

Nota

El tamaño mínimo de volumen es de 512 MB, el tamaño máximo de


4000 MB.

Importante

Por motivos de orden técnico no es posible llevar a cabo una


reducción de MaxDB.

Se pueden añadir hasta 4 volúmenes adicionales a MaxDB.

Una estimación de la duración (en días) del espacio en la base de datos SAP DB con
la configuración de alarma actual podrá ser recibida mediante el botón
How long will the DB last? (¿Cuánto durará el DB?).

Importante

Una declaración fiable sólo puede ser generada cuando el sistema


funciona bajo una carga normal en relación con los eventos de
alarma.

6.3.4 Ajustar tamaño de cache MaxDB


En caso de producirse numerosos eventos y por consiguiente largos períodos de
carga de alarma, se deberá aumentar el tamaño de cache de MaxDB.

Este valor deberá ser seleccionado de un modo razonable. No sirve de nada el


aumentar el tamaño de cache si realmente no se dispone de memoria libre
suficiente en el PC correspondiente.

El tamaño actual de MaxDB se muestra bajo el botón Set cache size (Ajustar
tamaño de cache). El tamaño de cache deberá ser siempre ajustado a un valor
mayor que el tamaño actual de MaxDB.

En el caso de grandes instalaciones con varios miles de alarmas al día, el tamaño


de la cache puede ser ampliado hasta 1,7 GB.

129
Administración SeeTec

Importante

El tamaño de cache de la base de datos MaxDB es un parámetro de


sistema extremadamente crítico que sólo debe ser modificado con la
debida consideración.

La capacidad óptima de proceso se alcanza cuando el banco de


datos completo se mantiene en la cache.

6.4 MultimediaDatabase (MDB)


Este panel de registro facilita la inclusión y modificación de zonas del
MultimediaDatabase. Estas zonas son en realidad rutas en las que la base de datos
multimedia almacena sus datos de imagen. Aquí se pueden especificar tanto
unidades locales como unidades de red. El tamaño de zona indicado no se reserva
inmediatemente, sino que se ocupa según las necesidades.

6.4.1 Añadir zona al MultimediaDatabase


Las zonas determinan la memoria máxima de almacenamiento de
MultimediaDatabase así como del software. En modo estándar el software SeeTec 5
no impone límites con respecto a las zonas del MultimediaDatabase. En caso de una
nueva instalación, la zona estándar se crea en el siguiente directorio:
<directorio de instalación SeeTec 5>\re\md\mds\data\
Sin embargo ¡se recomienda sustituir ésta por una zona situada en una partición
dedicada!
Si el volumen de la zona disponible no es suficiente, se puede añadir una zona más.

Añadir zona del MultimediaDatabase

1. Haga clic en Add Zone (Añadir zona).

2. Seleccione la carpeta en la que los datos de imagen han de ser almacenados.


Ésta deberá haber sido creada en una partición dedicada con un tamaño de
cluster de 64 KB.

3. En el campo Max. Size (Tamaño máximo) introduzca un tamaño para la


zona en gigabytes y haga clic en Add Zone (Añadir zona).

4. Tras añadir una zona, reinicie los servicios SeeTec o el servidor.

Se recomienda delimitar el uso del espacio físico de una partición a un máximo de


un 90 %, ya que de superarse este valor es probable que se produzca una
disminución del rendimiento causada por el sistema operativo.

Deben definirse un máximo de diez zonas, ya que un número más elevado


perjudicaría el funcionamiento de la MDB. Se recomienda además definir un número
menor de zonas de mayor tamaño que un número mayor de zonas más pequeñas.

130
Administración SeeTec

Añadir zona del MultimediaDatabase (unidad de red)

La configuración de unidades de red (SAN, NAS, etc.) no se puede llevar a cabo a


través de la Administración SeeTec. Cierre el administrador de SeeTec y abra los
siguientes datos con un editor de texto:
<directorio de instalación SeeTec>\conf\mds.conf.xml
Añada la siguiente entrada:

<Zones>
<Zone>
<Path>\\192.168.0.50\ruta_de_acceso_del_recurso_compartido</Path>
<MaxSize>53687091200</MaxSize>
<Type>standard</Type>
</Zone>
</Zones>

Introduzca la ruta UNC completa de la unidad de red y el tamaño de zona en bytes


(introduzca sólo Gigabytes completos) Alternativamente puede escribir como
tamaño "-1" (espacio físico completo de esta partición).

El servicio SeeTec_MDB necesita además los datos de autorización de la unidad de


red, es decir, las informaciones de inicio de sesión. En el Control del sistema, en
Administración->Servicios, haga clic con el botón derecho del mouse en el
servicio arriba especificado. Elija las propiedades. Introduzca en el panel Inicio de
sesión las informaciones correspondientes.

Tras esto, los servicios SeeTec deberán ser reiniciados.

Importante

Si se ha asignado más memoria de almacenamiento a las cámaras


asociadas de la disponible en las zonas o en el disco duro, el banco
de datos detendrá el proceso de grabación.

El tamaño de clúster de la zona MDB debe ser de 64KB.

Le aconsejamos que no defina un disco duro externo conectado


mediante USB o Firewire como zona MDB, ya que el rendimiento del
sistema SeeTec se verá afectado negativamente.

Al definir o cambiar una zona del MultimediaDatabase puede marcar


la casilla Unlimited (Ilimitado) en lugar de especificar un tamaño
de zona específico. Si se selecciona Unlimited (Ilimitado), el
MultimediaDatabase utilizará el espacio físico de la partición
seleccionada por completo.

131
Administración SeeTec

Nota

Por defecto, la zona MDB está en:


<directorio de instalación SeeTec>\re\md\mds\data

Para un rendimiento óptimo, almacene el MultimediaDatabase p.ej.


en un disco duro adicional o en un sistema RAID.

No almacene el MultimediaDatabase de ninguna manera en un disco


duro conectado por medio de USB o Firewire.

6.4.2 Eliminar zona del MultimediaDatabase


Eliminar zona del MultimediaDatabase

1. En el campo Zones, seleccione el MultimediaDatabase deseado.

2. Haga clic en Remove Zone (Eliminar zona).

3. Tras eliminar una zona, reinicie los servicios SeeTec o el servidor.

Importante

Los datos de imagen de esta zona dejan de estar disponibles en el


sistema SeeTec pero no son borrados.

Deberá eliminar los datos de imagen de modo manual.

6.4.3 Modificar zonas


Modificar zona del MultimediaDatabase

1. En el campo Zones, seleccione el MultimediaDatabase deseado.

2. En el campo Zones info (Información de zona), haga clic en Change


(Cambiar) y cambie de ruta.

3. Para cambiar el tamaño de la zona, introduzca el nuevo tamaño en el campo


Size (Tamaño) y haga clic en Change (Cambiar).

4. Tras modificar una zona, reinicie los servicios SeeTec o el servidor.

132
Administración SeeTec

Importante

Una zona del MultimediaDatabase situada en una unidad de red no


puede ser modificada mediante la herramienta de Administración
SeeTec (consulte el capítulo Añadir zona al MultimediaDatabase
(página 130)).

Al cambiar el tamaño de la zona del MultimediaDatabase se puede


marcar la casilla Unlimited (Ilimitado) en lugar de establecer un
tamaño específico de zona. Si se selecciona Unlimited (Ilimitado),
el MultimediaDatabase utilizará el espacio físico de la partición
seleccionada por completo.

133
Indicaciones generales

7 Indicaciones generales

7.1 Opciones de la línea de comandos


Durante el proceso de inicio se pueden transmitir varios parámetros al cliente, para
que éste p.ej. se inicie en un idioma diferente, o transmitir contraseñas para
automatizar el proceso. Los opciones se transmiten en el formato <key>:<value>.

Argumentos Significado

lang:<Idioma> Cambiar idioma:


con esta clave se puede iniciar el cliente en un idioma
diferente. Los siguientes idiomas están disponibles:
es-es (español), de-de (alemán), en-us (inglés), fr-fr
(francés), it-it (italiano), ru-ru (ruso), sv-se (sueco), tr-tr
(turco), pt-pt (portugués), hu-hu (húngaro), pl-pl (polaco),
nl-nl (neerlandés), zh-cn (chino simplificado)

pass:<Contraseña> Contraseña

pass2:<Contraseña> Segunda contraseña (en caso necesario)

AutoADLogin Inicio de sesión automático a través de Active Directory®


Datos de inicio de sesión

host:<IP/Hostname> Dirección IP o nombre del servidor SeeTec

puerto:<Port> Puerto para el inicio de sesión, estándar: 60000

nat: <true/false> Acceso a través de NAT sí (true)/ no (false)

user:<Nombre de Nombre de usuario


usuario>

profile:<Perfil> Perfil (perfil de usuario o de grupo)

Ejemplo:

Para iniciar el cliente SeeTec en inglés en el servidor con dirección IP 192.168.0.10,


haga clic con el botón derecho del mouse en el enlace y añada al fin de la línea
“objetivo“ el parámetro lang:en-us. A continuación, en un directorio de instalación
estándar, la línea aparecerá como sigue:
"C:\Programas\SeeTec\client\SeeTec 5.exe" lang:en-us host: 192.168.0.10

134
Indicaciones generales

7.2 Metodos abreviados de teclado


Para acelerar el acceso a determinadas funciones, el usuario tiene a su disposición
en el cliente SeeTec 5 los siguientes metodos abreviados de teclado:

Combinación Significado

CTRL+1 Cambiar al Modo vigilancia

CTRL+2 Cambiar al Modo archivo

CTRL+3 Cambiar a evaluación de evento

CTRL+4 Solo posible como administrador:


Cambio al Modo configuración

CTRL+S En Modo vigilancia y archivo:


Guardar interfaz

CTRL+O En Modo vigilancia y en Modo archivo:


Cargar interfaz

ESC Cambiar a modo de pantalla completa


(la barra de título y el menú principal desaparecen)

F1 Visualizar manual

F8 Activar control de cámara prioritario

F9 Desactivar control de cámara prioritario

F11 Solo posible como administrador:


Forzar desbloqueo de Modo configuración
Vista previa: ¡Así pueden aparecer inconsistencias en la
configuración!

F12 Restablecer interfaz estándar

135
Indicaciones generales

7.3 Firewalls y SeeTec 5


Para que el software SeeTec 5 funcione correctamente en un entorno de red con un
firewall, deben ser accesibles varios puertos en el servidor en modo estándar. Estos
se encuentran dentro del área 60000-60008 (TCP), así como 60007 UDP.

Asimismo, el cliente SeeTec debe ser accesible en los puertos 60000 a 60008 (TCP)
así como 60007 (UDP).

Además, en el servidor que controla una cámara deben ser asimismo accesibles los
puertos de alarma TCP de esta cámara para garantizar el control correcto de
alarmas.

En caso de que se haya configurado una comunicación cifrada entre servidor y


cliente, hay que abrir adicionalmente los puertos 60011 y 60012 (en el servidor y el
cliente).

Algunas modelos de cámara utilizan el estándar "RTSP over RTP over UDP" para la
transmisión de imágenes MPEG-4. En este caso, el servidor SeeTec negocia a
través del puerto TCP 554 con el contenido que debe ser transmitido (imágenes,
sonido, etc.) Asimismo, el servidor negocia con la cámara la disponibilidad de un
puerto UDP para la transmisión.
Por este motivo, el protocolo UDP entre la cámara y el servidor SeeTec no se debe
bloquear bajo ningún concepto.

7.4 Servicio técnico


El servicio técnico SeeTec 5 para clientes con contrato de servicio es gratuito.

Póngase en contacto con nuestro servicio de atención al cliente en nuestros


números de teléfono.

Aquellos clientes sin contrato de servicios pueden ponerse en contacto con nuestro
servicio telefónico de lunes a viernes de 08.30 - 12.00 y de 13.00 – 17.00 en los
teléfonos:

+49 – 7256 - 80860

7.5 Notificación de problemas de software


Si descubre un error de software, notifíquenoslo en cualquier momento a través de
este e-mail: support@seetec.de

Nota

En el menú Info bajo la opción Sistema dispone de la posibilidad


de enviar un e-mail. Al mismo tiempo se copiará información
importante en el portapapeles, mediante la cual se pueden
identificar fallos en la configuración.

136
Indicaciones generales

Notificar problemas de software a través del menú principal

1. En el menú principal, haga clic en Info.

2. Seleccione la opción de menú Sistema.

3. Haga clic en el botón Enviar.

Se abrirá su programa de e-mail estándar.

4. Presione el botón derecho del mouse y seleccione Insertar


(alternativamente puede utilizar la combinación de letras CTRL+V).

Los datos son insertados desde el portapapeles.

5. Adjunte una descripción del problema, así como los archivos de log del día a
su e-mail. Encontrará estos datos en <directorio de instalación
SeeTec>\log.

Nota

Ya que los archivos de log pueden alcanzar un gran tamaño, si es


posible éstos deberán ser comprimidos mediante ZIP.

El archivo de log de cliente se encuentra en:

Windows® XP:
C:\Documents and settings/<usuario actual>\Configuración
local\Datos de programa\SeeTec 5\log

Windows Vista® / Windows® 7:


C:\Users\<usuario actual>\AppData\Local\SeeTec 5

7.6 Equipos soportados


7.6.1 Cámaras de red
Ver SeeTec 5 supported Devices.pdf (<directorio de
instalación>\SeeTec\Manual).

7.6.2 Otros
SeeTec

Archivo

Desde Archivo es posible reintegrar datos de imagen previamente exportados


mediante la función de exportación de imagen de nuevo en el sistema SeeTec.

Cajero automático

Conexión de cajeros automáticos (mediante NORMA NPC II).

137
Indicaciones generales

Caja

Conexión de cajeros automáticos (mediante NORMA NPC II).

Voice over IP (Voz sobre IP)

Integración de módulos SeeTec VoIP y clientes SeeTec con función VoIP.

I/O de red

A través de este tipo de dispositivo, es posible realizar todas las operaciones de


entrada y salida basadas en red.

• Posibilidad de restringir autorizaciones para direcciones IP (o áreas de


dirección) definidas por el usuario.

• Trabaja como cliente o como servidor.

• Posibilidad de definir datos de entrada o salida como texto ASCII o código


Hex.

• Entrada/Salida por medio de diversos protocolos de red (TCP, HTTP-GET,


HTTP-POST).

Reconocimiento de matrículas

Reconocimiento automático de matrículas. Un módulo de software integrado en


SeeTec se hace cargo del reconocimiento de matrículas. Para ello, consulte el
capítulo Módulo LPR (reconocimiento de matrículas) (página 159))

SeeTec Analytics Enterprise / Premium


Integración de ObjectVideo.

Contadora

Conexión con máquinas contadoras (Reis o Pecunia).

138
Apéndice

8 Apéndice

8.1 Configuración de un servidor VoIP


Requisitos:

Módulo de licencia SeeTec para dispositivos VoIP

• Equipo supletorio
Servidor Brekeke PBX (versión de prueba gratuita durante 60 días en
http://www.brekeke.com/download/download_pbx_2_0_trial.php)
(Advertencia: el software necesita una versión instalada de JAVA a partir de
1.4).

• Extensión(es):
p.ej. cámara MOBOTIX (con soporte VoIP) o un interfono (Siedle, René Koch
AG, Doortello, Elcom) con módulo VoIP Linksys integrado.

• Los puertos 5060 (puerto SIP) y 7000 ff. (RTP; para comunicación hablada)
se necesitan para establecer la comunicación entre el servidor SIP, la
extensión, el servidor SeeTec y el cliente SeeTec.

8.1.1 Configuración de los servidores Brekeke PBX y SIP


(equipo supletorio, extensiones)
El equipo supletorio está compuesto por dos elementos intercomunicados: el
servidor Brekeke PBX y el servidor Brekeke SIP. Estos dos componentes son parte
del paquete Brekeke PBX. Además también se necesita una extensión.

la instalación del servidor PBX debería realizarse en principio en el servidor SeeTec.

Configuración

1. Tras la instalación del servidor PBX, copie el archivo de.seetec.v5.sip.jar


en herramientas Directorio de la instalación SeeTec I en <directorio de
instalación Brekeke PBX>\pbx\webapps\pbx\WEB-INF\lib.

Este archivo es necesario para la comunicación entre el servidor SeeTec y el


servidor PBX.

2. Añada dos líneas al archivo <directorio de instalación Brekeke


PBX>\pbx\webapps\pbx\WEB-INF\work\sv\sv.properties:
seetec.cm.host=<SeeTec Server IP>
seetec.cm.port=60021

3. Ahora, inicie sesión en el servidor Brekeke


(mediante Menú Inicio -> Programas -> Brekeke -> Brekeke PBX
Admintool;
Usuario estándar / Contraseña: sa / sa)

139
Apéndice

4. Mediante el botón TO SIP SERVER, cambie al panel Dial Plan y añada una
nueva regla:
Rule name: SeeTec SIP
Description: SeeTec SIP Server Comunicación
Priority: 1

5. Introduzca los siguientes valores en el campo Matching Patterns:

Variable Value

$request ^INVITE

6. Introduzca dos valores en el campo Deploy Patterns:

Variable Value

$session de.seetec.v5.sip.SeeTecSIP

$continue true

7. Confirme los datos introducidos en Save.

8. En el panel Configuration vaya a la opción SIP y active la opción


REGISTER en on.

9. En el panel User Authentication (Identificación de usuario) inserte varios


usuarios en la opción New User (Nuevo usuario).

Se requerirán usuarios para el/los interfono(s) (de puerta), el nombre de usuario y


la contraseña deben coincidir con el usuario del interfono correspondiente.

Todos los demás usuarios son usuarios SeeTec que han sido almacenados en la
configuración SeeTec de audio y SIP (véase capítulo Configuración del cliente
SeeTec (extensión) (página 147)).

10. Cambie ahora a la configuración PBX (Botón TO PBX) al panel Users


(Usuarios) y añada los mismos usuarios.

Se requerirán usuarios para el/los interfono(s) (de puerta), el nombre de usuario y


la contraseña deben coincidir con el usuario del interfono correspondiente.

Todos los demás usuarios son usuarios SeeTec que han sido almacenados en la
configuración SeeTec de audio y SIP (véase capítulo Configuración del cliente
SeeTec (extensión) (página 147)).

Cuando sólo un usuario sea el que debe comunicarse con el intercomunicador de


puerta, introdúzcalo como User Name (Nombre de usuario), será el "número de
teléfono" que marcará el intercomunicador. (En este caso el usuario SeeTec es el
que recibe la llamada, por eso éste deberá contener además el "número de
teléfono").

140
Apéndice

Si son varios los usuarios que se comunican con el mismo intercomunicador, se


deberá definir a cada usuario por separado
y a continuación crear un nuevo usuario que actúe como grupo. Para este usuario,
introduzca en el campo Forwarding destinations (Destinos de reenvío) todos los
nombres de usuario que deben ser contactados al marcar el número de teléfono del
usuario de grupo.

11. Desactive para cada usuario la función Voicemail (Mensajes de voz) y


confirme con Save (Guardar).

12. Cambie ahora al panel Options (Opciones) y en la subsección Advanced


(Opciones avanzadas), añada la siguiente línea:
com.brekeke.tel.sip.stack.InviteHandlerBase.SDP_ADD_TELEPHONE_EVE
NT=true

13. Confirme los datos introducidos mediante Save (Guardar).

14. A continuación deberá reiniciar los servicios de los servidores PBX y SIP. El
inicio se realiza en la página principal de la configuración PBX en los botones
Restart All (Reiniciar todo), o Start All (Iniciar todo).

8.1.2 Configuración del módulo VoIP Linksys (extensión)


El módulo VoIP es necesario para integrar un intercomunicador (p.ej. Siedle o
Elcom) en el sistema SeeTec.

1. Acceda mediante el navegador web al módulo VoIP SeeTec y haga clic


arriba, a la derecha sobre Admin Login y después sobre advanced.

En el panel SIP podrá elegir opcionalmente en RTP Parameters (Parámetros RTP)


el punto Cambiar puertos RTP, estos están configurados por defecto en 9000 (RTP
Port Min) y 9001 (RTP Port Max).

2. Pase al panel Regional y ponga en Control Timer values (sec) el


Recorder Delay a 0.

141
Apéndice

3. Fije en el panel Line 1 la comunicación entre el VoIP module (módulo


VoIP) y el equipo supletorio.

Figura 19: Establecer la comunicación entre el módulo VoIP y los equipos


supletorios

4. Puede modificar el SIP Port (Puerto SIP) en el punto SIP Settings. Fije el
campo Refer To Target Contact en no.

5. En los ajustes Proxy and Registration, introduzca en el campo Proxy la


dirección IP del equipo supletorio o extensión (servidor Brekeke). Seleccione
para los campos Use Outbound Proxy, Use OB Proxy In Dialog, Make
Call without Ref, Ans Call Without Reg y DNS SRV Auto Prefix la
opción no.

142
Apéndice

6. En la Subscriber Information introduzca en el campo Display Name un


nombre cualquiera. User ID (Usuario) y Password (contraseña) deben ser
los mismos que creó en el servidor Brekeke.

Figura 20: Audio Configuration y Dial Plan

7. En la Audio Configuration establezca G711u como Preferred Codec y


seleccione la opción yes para Use Pref Codec only. En DTMF Process
AVT, elija la opción "no".

8. En Dial Plan introduzca (xxx) como Dial Plan.

Nota

Si falta el valor del Dial Plan (plan de marcado), se crea un gran


retardo entre el accionamiento de una tecla (p.ej. en un
intercomunicador) y la alarma en el sistema SeeTec.

9. Coloque en el panel User 1 dentro del punto Ring Settings el valor Hold
Reminder Ring en 7.

10. Confirme los datos introducidos en Submit All Changes.

Nota

Puede utilizar un teléfono normal con contestador para simular el


intercomunicador de puerta.

143
Apéndice

8.1.3 Configuración de las cámaras MOBOTIX con función


VoIP (extensión)

Nota

De momento, las cámaras MOBOTIX son las únicas en soportar el


protocolo SIP.

El proceso aquí descrito incluye la configuración de la entrada


digital, de forma que se pueda realizar un proceso de llamada
directamente desde la cámara MOBOTIX (mediante un teclado
externo). Esto no es soportado por todos los módulos.

1. Añada a continuación en el servidor Brekeke un nuevo usuario para la


cámara (véase capítulo Configuración de los servidores Brekeke PBX y SIP
(equipo supletorio, extensiones) (página 139)).

2. A continuación, acceda a la cámara a través del navegador de Internet y


desde allí al menú de administración.

3. En el punto de menú Serial interface and Modem Setup (Interfaz serie y


Configuración de modem), ajuste Serial interface (Interfaz serie) en Data
(Datos), y Mode (Modo) en I/O Mode (Modo I/O).

4. En el punto Microphone and Loudspeaker (Altavoz y Micrófono) deberá


activar como Audio input (Entrada de audio) Microphone (Micrófono) y
como Audio output (Salida de audio) Loudspeaker (Altavoz).

5. En el menú Elección de idioma, active en Elección de idioma la opción


Solo VoIP y, como modo Audio, Intercom.

6. Defina un nuevo perfil en el menú Phone Profiles (Perfiles telefónicos).


Como Número de teléfono o dirección SIP, introduzca el nombre de
usuario al que ha de llamarse cuando se cierre la entrada digital de la
cámara. Este usuario deberá haber sido definido previamente en el servidor
Brekeke.

7. Seleccione SIP audio (Audio SIP) como Connection type (Tipo de


conexión). En el campo After the message has been sent (Tras enviar el
mensaje), seleccione Intercom.

Se deben modificar las siguientes opciones en VoIP Settings (Ajustes VoIP):

8. Active en primer lugar VoIP Settings (Ajustes VoIP).

9. Introduzca en SIP Settings (Ajustes SIP) el User Name (Nombre de


usuario) definido en el servidor Brekeke. El SIP Domain (Dominio SIP) y el
Registration Server (Registrador) corresponden a la IP del servidor
Brekeke. En Registration Server (Registrador) se debe escribir sip: antes
de la dirección IP.

144
Apéndice

10. Introduzca nuevamente como SIP ID (Usuario SIP) y Password


(Contraseña) el nombre de usuario y la contraseña que creó en el servidor
Brekeke.

11. En Network settings (Ajustes de red) es posible ajustar el SIP port


(Puerto SIP) y el Audio RTP port (Puerto Audio de RTP).

12. En Audio Message Settings (Ajustes de mensajes de audio), desactive


Welcome Message for Inbound Calls (Mensaje de bienvenida para
llamadas entrantes) así como Welcome Message for Outbound Calls
(Mensaje de bienvenida para llamadas salientes).

13. En la configuración de Audio codec (Códec de audio), active todos los


códecs.

14. Cierre el Admin menu (Menú de administración) y abra el Setup menu


(Menú de configuración).

15. En General event settings (Ajustes generales de evento), active la opción


Arming (Armado).

16. En Event settings (Configuración de eventos), active Signal Input (SI)


(Entrada de señal (SI)), seleccione la opción de Trigger (Desencadenador) a
Closed (LOW) (Cerrado (bajo)), y ajuste el De-Bounce Time (Tiempo de
estabilización) a 100.

17. En el menú Messages (Mensajes), active el Message Profile (Perfil de


mensajes). Ajuste Messaging Dead Time (Mensaje de tiempo muerto) en 5
segundos. En Event selection (Selección de eventos), marque SI signal
input (Entrada de señal SI). En el campo Phone Call-Out (CL) (Llamada
saliente (CL)), seleccione su perfil de realización de llamada SIP.

8.1.4 Configuración del intercomunicador VoIP Cyberdata


(extensión)
1. En primer lugar, defina en el servidor Brekeke un nuevo usuario para la
extensión (consulte el capítulo Configuración de los servidores Brekeke PBX y
SIP (equipo supletorio, extensiones) (página 139)).

2. A continuación, acceda al interfono a través del navegador de Internet y


desde allí al menú SIP Setup (Configuración SIP).

3. Introduzca como SIP Server (Servidor SIP) y Outbound Proxy (Proxy de


salida) la dirección IP del servidor Brekeke PBX. En los campos Remote SIP
Port (Puerto SIP remoto) y Local SIP Port (Puerto SIP local) aparece 5060
como puerto estándar. Modifique este puerto únicamente si ha sido también
modificado en el servidor Brekeke.

4. En SIP User ID (Id. de usuario SIP) y Authenticate ID (Autentificar id.),


introduzca el nombre de usuario, y en el campo Authenticate Password
(Autentificar contraseña) la contraseña que creó en el servidor Brekeke.

145
Apéndice

5. Ajuste SIP Registration (Registro SIP) y Unregister on Reboot (Eliminar


registro al reiniciar) en Yes.

6. Como Primary Number (Número principal), introduzca el nombre de


usuario cuyo número debe ser marcado al pulsar el botón del
intercomunicador. Este usuario deberá haber sido definido previamente en el
servidor Brekeke.

7. Confirme los datos introducidos mediante Save Settings (Guardar ajustes).

8. Si desea configurar el portero automático, cambie a Intercom Setup


(Configuración del intercomunicador):
ajuste Auxilary Delay (Retraso auxiliar) en On e introduzca un número
cualquiera de tres cifras en el campo DTMF Relay Activation Code (Código
de activación de marcado por tonos). Este número debe también ser
introducido en la configuración de la extensión en el software SeeTec
(consulte el capítulo Configuración del servidor SeeTec (página 148);
Configuración de la tecla de función).

9. Confirme los datos introducidos mediante Save Settings (Guardar ajustes).

8.1.5 Configuración de Schneider Intercom / Commend /


Baudisch (extensiones)
1. En primer lugar, defina en el servidor Brekeke un nuevo usuario para la
extensión (consulte el capítulo Configuración de los servidores Brekeke PBX y
SIP (equipo supletorio, extensiones) (página 139)).

2. A continuación, acceda al interfono a través del navegador de Internet y


desde allí al menú Setup VoIP (Configuración VoIP).

3. En SIP Settings (Ajustes SIP), ajuste SIP Registration (Registro SIP) en


Yes e introduzca como SIP Server (Servidor SIP) y SIP Domain (Dominio
SIP) la dirección IP del servidor Brekeke PBX.

4. En el campo SIP Server Port (Puerto de servidor SIP), aparece 5060 como
puerto estándar. Modifique este puerto únicamente si ha sido también
modificado en el servidor Brekeke.

5. En SIP User ID (Id. de usuario SIP) y SIP Authentication ID


(Autentificación de id. SIP), introduzca el nombre de usuario, y en el campo
SIP Authentication PIN (Código de autentificación SIP) la contraseña del
usuario creado en el servidor Brekeke.

6. Confirme los datos introducidos mediante Save (Guardar).

146
Apéndice

7. A continuación, diríjase a la pantalla inicial y acceda a Phone Book (Agenda


telefónica):
En el menú Direct call (Call buttons) (marcado directo - timbre),
introduzca en el campo Number (Número) el nombre de usuario cuyo
número debe ser marcado al presionar el botón del intercomunicador.
Este usuario deberá haber sido definido previamente en el servidor Brekeke.
En el campo Incoming (Entrante), seleccione Accept (Aceptar). En el
campo Outgoing (Saliente), seleccione Message (Aviso) y en Relay (relé)
seleccione On.

8. Si desea configurar el portero automático, introduzca un número cualquiera


en el campo DTMF Code (Código DTMF).
En extensiones de Schneider Intercom se debe tener en cuenta que el código
DTMF no puede contener dos números idénticos seguidos).
Este número debe también ser introducido en la configuración de la
extensión en el software SeeTec (consulte el capítulo Configuración del
servidor SeeTec (página 148); Configuración de la tecla de función).
Confirme los datos introducidos mediante Save (Guardar).

8.1.6 Configuración del cliente SeeTec (extensión)


La configuración de VoIP y SIP es específica para cada cliente, es decir, el
administrador SeeTec debe conectarse directamente en el cliente correspondiente
para configurar estas funciones.

1. Tras acceder al sistema, cambie en el menú Archivo -> Configuración de


cliente al panel VoIP y SIP y active la configuración.

2. No modifique los ajustes en el campo Ajustes de red.

3. En el campo Datos de usuario SIP introduzca como Nombre de usuario


SIP y Contraseña los datos introducidos en el servidor Brekeke. El Nombre
de participante puede asignarse libremente, este será mostrado en el Modo
archivo como receptor de las llamadas. Introduzca como Servidor de
registro y Outbound Proxy la dirección IP del servidor Brekeke PBX.

4. En los Ajustes de VoIP seleccione el Equipo de entrada de audio y el


Equipo de emisión de audio que será utilizado para la comunicación entre
el cliente SeeTec y la extensión.

Las llamadas entrantes serán señalizadas de forma independiente a través del


dispositivo de salida de audio estándar del sistema operativo.

147
Apéndice

8.1.7 Configuración del servidor SeeTec


Todo equipo que haya de ser contactado mediante la ventana de diálogo VoIP
deberá ser definido como equipo VoIP SeeTec.

1. Cree un nuevo hardware en el Modo configuración, fabricante SeeTec, tipo


Voice over IP. Como Dirección SIP introduzca el Nombre del equipo VoIP,
es decir, el nombre depositado en el módulo correspondiente (cámara,
intercomunicador).

General

En las Propiedades podrá ajustar posteriormente el nombre, la Dirección SIP,


así como el servidor de CameraManagement.

La Tecla de función se muestra en el Modo vigilancia directamente en la ventana de


diálogo VoIP. Seleccione si la tecla de función debe activar un Botón SeeTec o una
Secuencia DTMF.

En el campo Secuencias DTMF son especialmente relevantes las funciones Inicio


de llamada (sobre todo para los intercomunicadores Siedle) y Tecla de función.
Si utiliza un intercomunicador de puerta Siedle, deberá escribir una secuencia DTMF
para que el proceso de llamada dé comienzo.
Existe la posibilidad de activar un relé por medio de la Tecla de función, que servirá
para, p.ej., abrir una puerta o armario.

Importante

La tecla de función sólo puede ser utilizada DESPUÉS de que la


inicialización de la llamada se haya producido. De no ser así, la
secuencia DTMF no podrá ser transmitida.

Grabación de Voice over IP (Voz sobre IP)

1. Si desea una Grabación de audio, seleccione en primer lugar el servidor de


MultimediaDatabase en el que debe grabarse la pista de audio.

La grabación durante una llamada entrante queda asegurada en la Grabación de


VoIP de alarma, en una llamada saliente se usa la Grabación de VoIP estándar.

Con el Tamaño de la grabación estándar o de la Grabación de alarma podrá limitar


la memoria empleada, también podrá limitar la grabación adicionalmente a un
intervalo de tiempo determinado.

El Período de grabación de la pista estándar puede limitarse también mediante un


Patrón de tiempo.

148
Apéndice

2. También es posible crear un Escenario de alarma en el cual se muestre la


imagen de cámara correspondiente y se inicie una grabación cuando entre
una señal del intercomunicador de puerta. El Evento de inicio de la alarma
sería el punto Voice over IP Start del dispositivo de audio correspondiente,
el Evento de parada el punto Voice over IP Stop.

8.1.8 Funcionalidad de audio en Modo vigilancia

Figura 21: VoIP (directo)

El usuario tiene en el Modo vigilancia otro panel para las funciones de audio (VoIP
(Live); bajo la Vista general de cámaras).

Al iniciarse una llamada se mostrará el nombre del llamador en el campo superior,


de fondo azul. En la parte inferior de este campo se mostrarán las conversaciones
entrantes que se produzcan durante la llamada actual en curso.

El Símbolo del auricular sirve para aceptar y finalizar la llamada. El Símbolo de la


puerta activa la tecla de función (véase capítulo anterior Configuración del servidor
SeeTec (página 148)).
En teléfonos Eutectics USB se soporta el uso del conmutador de soporte de
auricular para la recepción de llamadas.

En el campo Participante se mostrarán todos los usuarios/intercomunicadores de


puerta con los que pueda comunicar. En los campos Altavoz y Micrófono podrá
ajustar el Volumen, o activar o desactivar mediante un clic sobre el símbolo
correspondiente el Silenciador.

149
Apéndice

8.1.9 Funcionalidad de audio en Modo archivo


En el Modo archivo hay dos posibilidades para reproducir las grabaciones de audio:

• Audio sin escenario de alarma


Arrastre y suelte el aparato de audio desde la Vista general de cámaras al
campo VoIP (archivo) (el campo aparecerá mediante el menú Vista) y
active la cámara correspondiente haciendo clic en la Vista general de
cámaras. En Reproductor verá la pista del dispositivo recién activado
(bordeado de verde), es decir, si ha seleccionado la cámara, se mostrará la
grabación de esta, si ha seleccionado el campo Audio (Archivo) se
mostrará la grabación de audio correspondiente.
Con el Reproductor podrá reproducir las grabaciones de vídeo y audio
sincronizadas.

• Audio con escenario de alarma


Inicie una Nueva consulta en la Vista general de alarmas y seleccione el
escenario de alarmas de audio. En Detalles de alarma dispone además de
la posibilidad de mostrar al Llamador, Receptor, las Cámaras
participantes y los Equipos de audio.
Mediante clic en la cámara participante, se archiva automáticamente la
corriente audio correspondiente en el campo VoIP (Archivo) (antiguo
reproductor), o bien como panel de tiempos propio en el nuevo reproductor.
Con el Reproductor podrá reproducir las grabaciones de video y audio
sincronizadas.

Haciendo clic con el botón derecho sobre el campo VoIP (archivo) (reproductor
antiguo) o en la barra de tiempo, se dispone de la posibilidad de Guardar audio
como archivo WAV.

Nota

De momento no es posible realizar una exportación combinada de


vídeo y audio.

150
Apéndice

8.2 SeeTec Analytics (análisis de vídeo)


8.2.1 General
Puesto que, a medida que aumenta el número de monitores a observar, desciende
la atención del personal, tiene usted la posibilidad de realizar un análisis de vídeo
inteligente dentro del software SeeTec. Mediante un análisis de vídeo inteligente, el
personal de vigilancia se ve aligerado en sus funciones, y así aumenta
considerablemente la calidad de la vigilancia.

Importante

Preocúpese de montar las cámaras que utiliza para el análisis de


vídeo según el CameraPlacement Tool. Encontrará esta herramienta
en la zona de socios de nuestro sitio web, o, previa petición, la
puede conseguir de nuestro servicio de asistencia.

Para poder aplicar un análisis de vídeo inteligente, en la solución de SeeTec existen


dos paquetes distintos de Analytics:

• SeeTec Analytics Premium (SAP)

• SeeTec Analytics Enterprise (SAE)

SeeTec Analytics SeeTec Analytics


Premium Enterprise

Clasificación de objetos X X

Tripwire X X

Tripwire multisegmento X X

Tripwire multilínea X

entra X X

sale X X

aparece X X

desaparece X X

merodear X

abandonado X

llevado X

151
Apéndice

La aclaración de cada una de las funciones y reglas se realiza en un capítulo


próximo del manual.

8.2.2 Requisitos del sistema


Por razones de rendimiento, el módulo SeeTec Analytics ha de ser instalado en un
servidor dedicado.

Requisitos mínimos:

• Sistema operativo (32/64 Bit): Windows® XP Professional SP2, Windows® 7,


2003 Windows Server®, 2008 Windows Server®

• Procesador: Intel XEON Dual Core, 2,6 GHz o superior

• RAM: 4 GB

• Red: conexión Gigabit

Instalación SeeTec Analytics

1. Arranque la instalación de SeeTec Analytics mediante SeeTec Setup.

2. Modifique según corresponda el directorio de instalación y elija después el


modo de instalación Definido por usuario.

3. Mediante VideoAnalytics, instale ObjectVideo y, opcionalmente, el cliente.

4. Confirme la siguiente pregunta con respecto al Firewall de Windows® con Sí y


después arranque la instalación.

5. Reinicie el servidor.

Importante

¡Preste atención a haber almacenado en el servidor principal una


llave de licencia válida para SeeTec Analytics Premium o Enterprise!

8.2.3 Configuración del conector


El conector es responsable de la comunicación entre el servidor SeeTec y el módulo
Analytics.

El conector es creado con el primer arranque del módulo Analytics:

1. Arranque SeeTec Analytics (Menú Inicio -> Programas -> SeeTec 5 ->
SeeTec Analytics).

2. En el módulo Analytics, haga clic en Start ObjectVideo Module (Iniciar el


módulo de ObjectVideo).

3. Haga clic en Stop devices and disconnect module (Detener dispositivos y


desconectar módulo).

152
Apéndice

Puede encontrar el conector (VideoAnalyticsConfig.xml) en el directorio


<directorio de instalación>\SeeTec\VideoAnalytics\conf

4. Abra el archivo con un editor de texto:


<?xml version="1.0" standalone="yes"?>
<SeeTecVAConfig>
<SeeTecVAObjectVideo>
<Nombre>ObjectVideo</Nombre>
<ServiceID>51239002</ServiceID>
<ModulIP>10.0.1.88</ModulIP>
<ServerIP>10.0.4.200</ServerIP>
<ModulPort>60609</ModulPort>
<Port>60725</Port>
</SeeTecVAObjectVideo>

En el archivo, ha de adaptar los siguientes valores:

• <ModulIP>
Introduzca la dirección IP del servidor en el que está instalado el módulo
Analytics. No introduzca ni localhost ni 127.0.0.1; utilice en su lugar
direcciones IP válidas.

• <ServerIP>
Introduzca aquí la dirección IP del servidor SeeTec.

Importante

El ID del tag <ServiceID> se modificará tras la primera conexión al


servidor SeeTec. ¡En ningún caso vuelva a poner este ID en -1!

Opcionalmente, pueden adaptarse los siguientes valores:

• <Nombre>
Aquí puede adaptar el nombre del módulo que se mostrará en el Modo
configuración de SeeTec.

• <ModulPort>
<Puerto>
El ModulPort es el puerto de comunicación entre el servidor SeeTec y el
módulo SeeTec Analytics; el segundo puerto es el puerto utilizado
localmente.

153
Apéndice

8.2.4 Configuración en el sistema SeeTec


Configuración VA ObjectVideo

1. En el Modo configuración del sistema SeeTec, abra el punto Extensiones


del servidor y haga clic en VA ObjectVideo.

En caso de que haya ajustado el nombre del módulo (ver capítulo Configuración del
conector (página 152)) se muestra aquí el nombre modificado):

2. Examine primero si ha registrado correctamente el módulo SeeTec Analytics


en el sistema SeeTec.

Si este es el caso, en Servidor se mostrará la dirección IP del servidor SeeTec


Analytics, así como el puerto de comunicación (estándar: 60606).

3. Si este no es el caso, examine las configuraciones del firewall en ambos


servidores (servidor SeeTec y servidor Analytics).

8.2.5 Configuración del módulo SeeTec Analytics


Para poder realizar un análisis de vídeo inteligente, el servidor SeeTec ha de enviar
las imágenes de la cámara al módulo SeeTec Analytics. Aquí ha de añadirse en el
Modo configuración un nuevo Hardware del Fabricante SeeTec, Tipo SeeTec
Analytics Enterprise o SeeTec Analytics Premium.

Figura 22: Configuración del módulo SeeTec Analytics

154
Apéndice

Nombre:
En el campo de texto Nombre, puede cambiar el nombre del análisis de vídeo.

Módulo SeeTec Analytics:


Si está empleando varios módulos de análisis de vídeo, elija en la lista desplegable
Clasificaciones de vídeo qué módulo de análisis de vídeo ha de realizar la
evaluación de los datos de imagen.

Cámara:
Elija la cámara para el análisis de vídeo inteligente.

Clasificaciones de vídeo (solo en Multistreaming):


Elija qué perfil ha de ser utilizado para la transferencia de imágenes al módulo
SeeTec Analytics.

En streaming MPEG-4/H.264, la velocidad de fotogramas para el reconocimiento ha


de corresponderse con la velocidad de fotogramas para la grabación estándar de la
cámara elegida; en Motion JPEG puede especificarse el valor que se desee.

Velocidad de fotogramas para análisis (fotogramas/s):


Introduzca cuántos fotogramas por segundo han de ser transmitidos al módulo.

En streaming MPEG-4/H.264, la velocidad de fotogramas para el reconocimiento ha


de corresponderse con la velocidad de fotogramas para la grabación estándar de la
cámara elegida; en Motion JPEG puede especificarse el valor que se desee.

Añadir regla:
Mediante este botón, puede crear una regla para el análisis de vídeo. Ahora puede
añadir hasta cinco reglas.

Importante

Si se activa una regla, la imagen correspondiente se almacena


adicionalmente en el directorio <directorio de instalación del
módulo adicional>\images\<Fecha>\<Nombre de la regla> en el
directorio en el que está activo el módulo SeeTec Analytics para una
evaluación posterior.

155
Apéndice

8.2.6 Análisis de vídeo (crear regla)

Figura 23: Análisis de vídeo (crear regla)

1. En General, active o desactive la regla.

2. Después, cambie el nombre de la regla (opcional).

3. Elija un Tipo de regla (Tripwire, AOI (Area of Interest), Double Tripwire,


Multi Segment Tripwire, Multi Segment Double Tripwire).

Tripwire

1. Trace "tripwires virtuales" en la imagen de la cámara.

Si el tripwire es sobrepasado en una o ambas direcciones, la alarma puede


activarse.

2. Introduzca el tipo de objeto que ha de ser reconocido.

Aquí puede elegir entre personas, vehículos o desconocido (posibilidad de elección


múltiple). En la opción Desconocido se reconoce cualquier objeto (personas,
vehículos u otros).

156
Apéndice

3. En el campo de grupos Parámetros, puede especificar la dirección de


movimiento del objeto en la imagen de cámara. Mediante la lista desplegable
Dirección, puede configurar una dirección de reconocimiento. Puede elegir
entre indiferente (se reconocen todas las direcciones) y derecha a
izquierda o izquierda a derecha.

4. Tras elegir la dirección de reconocimiento, haga clic en el botón Modificar


para definir el tripwire en la imagen en directo. Opcionalmente, active el
Tamaño máximo de filtro o el Tamaño mínimo de filtro para
determinar el tamaño del objeto que ha de ser reconocido. Esta
configuración es opcional, y solo es significativa para el tipo de
objeto Desconocido.

Importante

Si se activa una regla, la imagen en directo correspondiente recibe


un marco rojo y parpadea en rojo. Así verá inmediatamente si la
regla con los parámetros configurados es activada de la manera
deseada.

AOI (Area of Interest)

Cuando haya elegido un AOI (Area of Interest) como tipo de regla, puede
diferenciar en el campo de grupos Objeto meta clasificación diversos tipos de
objeto para este recorte. Aquí puede elegir entre personas, vehículos o desconocido
(posibilidad de elección múltiple). En la opción Desconocido se reconoce cualquier
objeto (personas, vehículos u otros).

Además de la clasificación del objeto, también puede determinar el comportamiento


de objeto que ha de reconocerse. Para las opciones merodear y abandonado,
puede escibir en el campo de grupos Parámetros adicionales una fecha tras la
cual se enviará una señal para iniciar una alarma.

Como comportamiento de objeto puede elegir:

• entra: El objeto entra en el área de evaluación (total o parcialmente) y ya


antes se veía en la imagen.

• sale: El objeto sale del área de evaluación (total o parcialmente) y después


todavía se puede ver en la imagen.

• está dentro: El objeto se mueve dentro del área de evaluación.

• aparece: El objeto está en el área de evaluación y antes no se veía en la


imagen.

• desaparece: El objeto sale del área de evaluación (total o parcialmente) y


después ya no se puede ver en la imagen.

• llevado: El objeto es retirado del área de evaluación (total o parcialmente).

157
Apéndice

• abandonado: El objeto es abandonado durante más de X segundos en el


área de evaluación (total o parcialmente). Un campo de aplicación típico para
esto es el reconocimiento de equipaje abandonado en aeropuertos o
estaciones.

• merodea: El objeto está en el área de evaluación durante mucho tiempo


(más de X segundos).

1. Después de haber determinado la clasificación y el comportamiento del


objeto, haga clic en Modificar para definir un área para el reconocimiento.

2. En caso de que desee cambiar el área, vuelva a hacer clic en Modificar.

3. Opcionalmente, active el Tamaño máximo de filtro o Tamaño mínimo de


filtro para determinar el tamaño del objeto que ha de ser reconocido.

Esta configuración es opcional, y solo es significativa para la clasificación


Desconocido.

Importante

Si se activa una regla, la imagen en directo correspondiente recibe


un marco rojo y parpadea en rojo. Así verá inmediatamente si la
regla con los parámetros configurados es activada de la manera
deseada.

Tripwire doble

1. Introduzca el tipo de objeto que ha de ser reconocido.

Aquí puede elegir entre personas, vehículos o desconocido (posibilidad de elección


múltiple). En la opción Desconocido se reconoce cualquier objeto (personas,
vehículos u otros).

2. Como parámetro, introduzca la dirección de movimiento de los objetos


correspondientes para tripwire 1 y tripwire 2 en la imagen de la cámara.

3. Por lo demás, ha de determinar una Sucesión para el tripwire.

4. Haga clic en Modificar para definir el tripwire correspondiente.

5. Para modificar posteriormente el tripwire o crear uno nuevo, vuelva a hacer


clic en Modificar.

6. Opcionalmente, active el Tamaño máximo de filtro o Tamaño mínimo de


filtro para determinar el tamaño del objeto que ha de ser reconocido.

Esta configuración es opcional, y solo es significativa para la clasificación


Desconocido.

158
Apéndice

Tripwire multisegmento y double tripwire multisegmento

Las configuraciones a realizar son análogas en tripwire y double tripwire.

La diferencia en esta elección consiste en que puede dibujar el tripwire de forma


angular en la imagen de la cámara.

1. Haga clic en el botón Modificar y después en la imagen de la cámara.

2. Si vuelve a hacer clic en la imagen de la cámara, creará una esquina. Tiene


la posibilidad de crear varias esquinas.

3. Puede crear un punto de finalización haciendo doble clic en la imagen de la


cámara.

8.2.7 Configuración del escenario de alarma


1. Cree un nuevo escenario de alarma.

Cada regla de reconocimiento de los módulos SeeTec Analytics puede originar un


trigger de alarma, es decir, para cada trigger de alarma puede crear un escenario
de alarma individual.

2. En el punto Inicio del escenario de alarma, introduzca el trigger de alarma


correspondiente.

3. Elija solo una de las reglas Analytics configuradas.

Tras el resultado de inicio activado, puede seguir configurado el escenario de


alarma tal como se describe en el capítulo Escenarios de alarma (página 79) del
manual y, por supuesto, buscar a continuación en el Modo archivo las alarmas
correspondientes.

8.3 Módulo LPR (reconocimiento de matrículas)


8.3.1 Requisitos del sistema
Por razones de rendimiento, el software de reconocimiento de matrículas ha de ser
instalado en un servidor dedicado.

Requisitos mínimos:

• Sistema operativo (solo 32 Bit): Windows® XP Professional SP3, 7, 2003


Windows Server®, 2008 Windows Server®

• Espacio de almacenamiento: 250 MB

• Memoria principal: 3 GB

• Procesador: INTEL XEON DualCore (o comparable)

159
Apéndice

8.3.2 Instalación

Importante

¡En ningún caso conecte el dongle USB proporcionado antes de la


instalación!

Para la instalación se necesita el .NET Framework 2.0; en caso de


que no esté todavía instalado, hay que instalarlo antes de la propia
instalación.

¡Han de estar desactivadas las actualizaciones automáticas del


sistema operativo!

Tras una actualización manual, el servidor LPR ha de reiniciarse en


cualquier caso.

Instalación de módulo LPR

1. Arranque la instalación del software de reconocimiento de matrículas


mediante SeeTec Setup.

2. Cambie el directorio de instalación según corresponda.

3. Seleccione el modo de instalación Definido por el usuario.

4. Mediante VideoAnalytics, instale el reconocimiento de matrículas y,


opcionalmente, el cliente.

5. Confirme la siguiente pregunta con respecto al Firewall de Windows® con Sí y


después arranque la instalación.

6. Tras la instalación, conecte el dongle USB.

Este se muestra en el administrador de dispositivos de Windows® en el punto del


menú ARH Devices como FXMC USB Neural Network Controller.

7. Reinicie el servidor.

8.3.3 Configuración del conector


El conector es responsable de la comunicación entre el software SeeTec y el módulo
LPR.

El conector es creado con el primer arranque del módulo LPR:

1. Arranque SeeTec Analytics (Menú Inicio -> Programas -> SeeTec 5 ->
SeeTec Analytics).

2. En el módulo Analytics, haga clic en Start LPR Module (Iniciar el módulo


LPR).

3. Haga clic en Stop devices and disconnect module (Detener dispositivos y


desconectar módulo).

160
Apéndice

El conector (VideoAnalyticsConfig.xml) se crea en el directorio <directorio de


instalación>\SeeTec\VideoAnalytics\conf.

Abra el archivo con un editor de texto:


<?xml version="1.0" standalone="yes"?>
<SeeTecVAConfig>
<SeeTecLPRConfig>
<Name>Módulo LPR</Name>
<ServiceID>-1</ServiceID>
<ModulIP>192.0.0.50</ModulIP>
<ServerIP>192.0.0.100</ServerIP>
<ModulPort>60606</ModulPort>
<Port>60724</Port>
<MaxQueueLoad>4</MaxQueueLoad>
</SeeTecLPRConfig>
</SeeTecVAConfig>

En el archivo, ha de adaptar los siguientes valores:

• <ModulIP>
Introduzca la dirección IP del servidor en el que está instalado el módulo
LPR. No introduzca ni localhost ni 127.0.0.1.

• <ServerIP>
Introduzca aquí la dirección IP del servidor SeeTec.

Importante

El ID del tag <ServiceID> se modificará tras la primera conexión al


servidor SeeTec. ¡En ningún caso vuelva a poner este ID en -1!

Opcionalmente, pueden adaptarse los siguientes valores:

• <Name>
Aquí puede adaptar el nombre del módulo que se mostrará en el servidor de
SeeTec.

• <ModulPort>
<Port>
El ModulPort es el puerto de comunicación entre el servidor SeeTec y el
módulo LPR; el segundo puerto es el puerto utilizado localmente.

• <MaxQueueLoad>
Para cada reconocimiento se genera un trabajo propio en el módulo LPR.

161
Apéndice

Cuando han de evaluarse varias matrículas dentro de un período de tiempo breve,


las tareas individuales se mantienen en una cola de espera. Por ello, en este caso
ha de aumentarse la MaxQueueLoad. En caso de evaluaciones individuales, no es
necesario ningún ajuste.

Si el número de tareas sobrepasa el tamaño de la cola de espera, se borra la tarea


más antigua y, por lo tanto, no se realiza la evaluación.

Importante

La MaxQueueLoad solo ha de ajustarse en casos excepcionales. Si el


valor configurado es demasiado alto, el módulo es detenido
automáticamente bajo circunstancias con el mensaje de error Out of
Memory Exception.

8.3.4 Configuración en el sistema SeeTec


Configuración del servicio SeeTec5_EXT

El servicio SeeTec5_EXT se instala en el servidor principal SeeTec durante la


instalación de los servicios básicos, pero está desactivado.

1. Para poder utilizar el módulo LPR, ha de activar el servicio en el


administrador de tareas de Windows®.

2. Además, ha de configurar el Tipo de inicio del servicio en Automático.

Configuración del módulo LPR

1. En el Modo configuración del sistema SeeTec, abra el punto Extensiones


del servidor y haga clic en el Módulo LPR (NO Servicio LPR).

En caso de que haya ajustado el nombre del módulo (ver capítulo Configuración del
conector (página 152)) se muestra aquí el nombre modificado):

2. Examine primero si ha registrado correctamente el Módulo LPR en el


sistema SeeTec.

Si este es el caso, en Servidor se mostrará la dirección IP del servidor LPR, así


como el puerto de comunicación (estándar: 60606).

3. Si este no es el caso, examine las configuraciones del firewall en ambos


servidores (SeeTec y servidor LPR).

4. Para enviar un e-mail en caso de una matrícula conocida o desconocida,


introduzca al realizar la notificación por e-mail los datos correspondientes de
su servidor de e-mail. (Puede configurar el envío de e-mails en el editor de
datos básicos, ver capítulo Añadir / Modificar datos básicos (página 170)).

5. Defina la ruta de exportación para la Exportación XML (ver también


capítulo Grupos de matrícula (página 166)).

162
Apéndice

Configuración del servicio LPR

1. Abra el Servicio LPR (NO Módulo LPR) en el Modo configuración bajo


Extensiones del servidor.

Si está activada la introducción automática de datos básicos, en caso de alarma se


abre la ventana de datos básicos (ver capítulo Añadir nuevas matrículas en el Modo
vigilancia (editor de datos básicos) (página 169)) en el Modo vigilancia. Así, el
usuario puede añadir inmediatamente la matrícula. También se puede añadir la
matrícula posteriormente en el módulo LPR.

2. Por lo demás, puede ajustar el color para matrículas desconocidas en la lista


de alarmas.

En los campos de datos básicos, puede añadir hasta 10 campos adicionales. Estos
se muestran al añadir o cambiar una matrícula. Opcionalmente, puede hacer que
sea obligatorio rellenar el campo (campo obligatorio), y puede permitir buscar de
forma específica según los datos de este campo en el módulo LPR (campo de
búsqueda).

163
Apéndice

8.3.5 Añadir reconocimiento de matrícula (carriles)


Para poder evaluar matrículas, el servidor SeeTec ha de enviar las imágenes de la
cámara al módulo LPR. Para ello, en el Modo configuración ha de añadirse un
nuevo Hardware, Fabricante: SeeTec, tipo: Reconocimiento de matrículas:

Figura 24: Configuración del reconocimiento de matrículas

Nombre:
En el campo de texto Nombre, puede cambiar el nombre del carril.

Módulo LPR:
Elija qué modulo LPR ha de realizar la evaluación de los datos de imágenes.

Rol:
Este dato es opcional. Determine si el carril es una entrada o una salida. En el
módulo LPR, puede después p.ej. limitar la búsqueda a todas las entradas y así no
deberá seleccionar manualmente cada carril de entrada.

Cámara:
Elija la cámara para el reconocimiento de matrícula.

164
Apéndice

Importante

¡SeeTec recomienda expresamente utilizar solo imágenes Motion


JPEG para el reconocimiento de matrículas!

Velocidad de fotogramas para reconocimiento (fotogramas/s):


Introduzca cuántos fotogramas por segundo han de ser transmitidos al módulo.

En streaming MPEG-4/H.264, la velocidad de fotogramas para el reconocimiento ha


de corresponderse con la velocidad de fotogramas para la grabación estándar de la
cámara elegida; en Motion JPEG puede especificarse el valor que se desee.

Clasificaciones de vídeo (solo en Multistreaming):


Elija qué perfil ha de ser utilizado para la transferencia de imágenes al módulo LPR.

En streaming MPEG-4/H.264, la velocidad de fotogramas para el reconocimiento ha


de corresponderse con la velocidad de fotogramas para la grabación estándar de la
cámara elegida; en Motion JPEG puede especificarrse el valor que se desee.

Borrar eventos LPR:


Introduzca una fecha tras la cual han de borrarse los eventos (matrículas
reconocidas, cambios en los datos básicos, etc.).

Archivo LPR:
Cámaras asignadas / Vistas:

Elija las cámaras y vistas que han de mostrarse en los detalles del módulo LPR
además de la cámara que ha elegido para el reconocimiento de matrículas. Un clic
sobre la matrícula abre la vista asignada.

Reconocimiento controlado por evento:


En el reconocimiento controlado por evento, el reconocimiento de matrícula
comienza después de un evento, p.ej. cuando un vehículo cruza un sensor
fotoeléctrico. Para ello, se necesita un tiempo de avance y un tiempo de
seguimiento. Esta fecha se utiliza después para el reconocimiento de la matrícula.
El trigger de evento ha de añadirlo en el escenario de alarma correspondiente.

Reconocimiento continuo:

Nota

Mediante este método, el servidor LPT se ve severamente


sobrecargado, puesto que se produce una evaluación continua de
las imágenes de la cámara.

1. En el campo Tiempo entre matrículas iguales (s), puede definir cuánto


tiempo como máximo se ve la misma matrícula.

165
Apéndice

Así se evita que la misma matrícula active varias alarmas.

2. Defina en el campo Número de frames requeridos con cuántas


imágenes ha de ser reconocida inequívocamente la matrícula.

Así se evita que se proporcione como resultado una matrícula solo parcialmente
visible.

Crear nueva lista:


Mediante este botón, puede crear una o varias listas. Después, en las listas puede
asignar grupos de matrículas (ver también capítulo Grupos de matrícula
(página 166)) para poderlas evaluar.

En el escenario de alarma correspondiente puede determinar que p.ej. con


determinada matrícula se active una alarma de la lista 1 o que una matrícula de la
lista 2 abra automáticamente un armario.

8.3.6 Grupos de matrícula


Una matrícula ha de asignarse siempre a un grupo.

1. En el Modo configuración, bajo Grupos de matrículas, cree tantos


grupos como quiera.

2. En cada uno de los grupos, puede adaptar el color de la matrícula en el


módulo LPR, así como activar y desactivar los grupos.

3. Opcional:
Para exportar las matrículas reconocidas, active la exportación XML.

La ruta de exportación puede configurarla en el módulo LPR.

4. Asigne el grupo creado a una o varias listas.

Puede crear las listas en los carriles.

Nota

En el editor de datos básicos (en el Modo vigilancia), puede asignar


una matrícula a un grupo.

8.3.7 Configuración de los escenarios de alarma


Para un reconocimiento constante, no necesita ningún trigger de evento, puesto
que el servidor SeeTec envía constantemente una corriente de imágenes al módulo
LPR. En el reconocimiento constante, puede determinar mediante la configuración
de escenarios de alarma qué eventos son activados.

Para un reconocimiento controlado por evento, necesita dos escenarios de alarma.


El primer escenario de alarma activa el evento de inicio para el reconocimiento de
matrícula; el segundo escenario de alarma realiza después la verdadera
comparación entre la matrícula y las listas que usted ha creado.

166
Apéndice

Configuración del trigger de alarma para el escenario de alarma (solo para


el reconocimiento de matrícula controlado por evento)

Para un reconocimiento de matrícula controlado por evento, necesita primero un


trigger de alarma para el inicio del reconocimiento, p.ej. activación del lazo de
inducción o sensor de luz por parte de un vehículo.

1. Cree un escenario de alarma (prioridad baja).

2. En el punto Inicio del escenario de alarma, tiene que especificar el trigger


de alarma (p.ej. entrada digital abierta/cerrada).

3. En el punto Fin, introduzca un segundo como duración máxima de alarma.

La grabación se inicia con el siguiente escenario de alarma.

4. En el punto Servidor, puede arrancar el reconocimiento de matrícula:

Figura 25: Configuración del trigger de alarma

En el punto Cliente, no ha de introducir ninguna configuración.

Configuración del escenario de alarma

Puede crear para cada lista que haya asignado en un carril un escenario de alarma
propio, o puede también asignar todos los grupos a un escenario de alarma.

1. Cree un Escenario de alarma.

El evento de inicio de este Escenario de alarma es una o varias listas del carril
correspondiente.

2. En el punto Fin, introduzca el tiempo de grabación.

3. En el punto Servidor, debe especificar una Duración de prealarma,


puesto que debido al reconocimiento de matrícula se retrasa la grabación.

El resto de las configuraciones puede elegirlas libremente.

Puede, p.ej., renunciar completamente a una grabación y, en caso necesario, abrir


un armario cuando se reconozca una matrícula de la lista blanca.

167
Apéndice

En caso de una matrícula no reconocida o una matrícula de la lista negra, puede


mostrarse la cámara correspondiente y al mismo tiempo comenzar una grabación
de alarma.

Por lo demás, pueden crearse escenarios de alarma para los siguientes eventos:

• Matrícula desconocida

• Matrícula de carril equivocado

• Hora equivocada (puede crear una validez, p.ej. el proveedor solo puede
entrar entre las 8 y las 16 horas).

8.3.8 Inicio del módulo LPR


1. Inicie primero la administración de SeeTec Analytics en el menú Inicio bajo
Programas -> SeeTec 5 -> SeeTec Analytics.

2. Haga clic en Start LPR module (Iniciar módulo LPR).

El módulo está conectado con el servidor SeeTec.

En la administración de Analytics se muestran connected (conectado) y running


(en ejecución).

Nota

Si el módulo no se ha iniciado, pero el administrador muestra not


connected o not running, examine la configuración del conector
(ver capítulo Configuración del conector (página 152)), la licencia de
SeeTec o el firewall disponible entre el servidor SeeTec y el módulo
LPR.

8.3.9 Otorgar derechos


En el Modo configuración, en la administración de usuarios, debe asignar, al
conceder derechos, los grupos de matrículas al usuario correspondiente.

Los siguientes derechos están disponibles:

• Utilizar grupo de matrículas:


El usuario tiene acceso a la matrícula en el editor de datos básicos, pero no
puede realizar cambios ni añadir nuevas matrículas.

• Cambiar grupo de matrículas:


El usuario tiene acceso a la matrícula en el editor de datos básicos, puede
realizar cambios y añadir nuevas matrículas.

168
Apéndice

8.3.10 Añadir nuevas matrículas en el Modo vigilancia (editor


de datos básicos)
El Editor de datos básicos (editor para añadir/modificar matrículas) puede abrirlo
en el Modo vigilancia del menú Vista -> Editor de datos básicos LPR.

Figura 26: Editor de datos básicos

Funciones

El editor de datos básicos LPR contiene las siguientes funciones:

• Añadir matrículas

• Borrar matrícula (la matrícula no se borra inmediatamente; solo el


administrador SeeTec puede borrar matrículas definitivamente)

• Modificar matrícula (la modificación también se puede realizar mediante


doble clic sobre una matrícula).

• Visualizar de nuevo matrículas borradas

• Restaurar la matrícula borrada

• Borrar matrícula definitivamente

• Borrar historial (además, las matrículas anteriormente borradas deben ser


nuevamente visualizadas. En el historial se muestran la primera
configuración de la matrícula y las modificaciones sucesivas).

• Agrupar vista (visualización del nombre de grupo)

• Mostrar vista

• Filtrar vista (p.ej. por matrículas que contengan "KA")

169
Apéndice

• Exportar datos básicos (como CSV)

• Importar datos básicos (como CSV)

Añadir / Modificar datos básicos

1. Haga clic en Añadir para crear una nueva matrícula.

2. Haciendo clic en Modificar (o doble clic sobre la matrícula), puede adaptar


los datos definidos.

Figura 27: Añadir / Modificar datos básicos

3. En primer lugar, introduzca la matrícula (introdúzcala de forma exacta; los


caracteres vacíos han de incluirse en todos los casos. No se pueden utilizar
comodines).

4. Asigne la matrícula a un Grupo.

Datos básicos:
En el panel Datos básicos, se muestran los campos definidos por el administrador.
Los campos obligatorios están identificados con un signo de admiración tras el
campo; todos los demás campos pueden rellenarse de manera opcional.

170
Apéndice

Ticket:
Por principio, la matrícula es siempre válida. Con un ticket, puede limitar la validez
a p.ej. una semana.
La validez también se muestra en el editor de datos básicos:

• Negro: Matrículas válidas sin limitaciones

• Matrículas válidas con limitaciones (actualmente válidas)

• Matrículas no válidas

• Matrículas válidas en el futuro

Notificación por e-mail:


Para cada matrícula se puede crear un mensaje. Si se reconoce la matrícula, se
enviará el mensaje.

Para el asunto y el texto del mensaje, pueden utilizarse opcionalmente macros:

[1] Matrícula

[2] Grupo

[3] Estado desconocido

[4] Fecha

[5] Hora

[6] Nombre del carril

[7] Nombre del módulo

[10]Campo de datos básicos 1

[19] Campo de datos básicos 10

Ejemplo

El texto:
matrícula [1] se ha reconocido el [4] a las [5].
da como resultado:
La matrícula KA YX 0815 se ha reconocido el 15.04.2010 a las 16:25 horas.

Historial:
En el panel Historial, puede ver cuándo se ha creado la matrícula y si se han
realizado cambios y quién lo ha hecho.

171
Apéndice

Nota

Si se reconoce una matrícula desconocida, el editor de datos básicos


se abre automáticamente y puede escribir las informaciones
pertinentes sobre la matrícula.

Posteriormente, estos datos pueden también especificarse en el


módulo LPR.

8.3.11 Modo LPR


1. Abra el Modo LPR en el menú Archivo-> Modo LPR.

Figura 28: Modo LPR

2. Haga clic en Arrancar consulta para realizar una búsqueda:

172
Apéndice

Como parámetros de búsqueda, tiene a disposición:

• Matrícula

• Datos básicos (solo cuando el administrador ha asignado el campo como


campo de búsqueda)

• Grupo

• Carril

• Tiempo

También puede combinar varias opciones.

Al buscar una matrícula, también se pueden utilizar comodines; están disponibles


*** (tantos caracteres como se desee) y "?" (un solo carácter).

En la vista de reconocimiento de matrículas, ahora se le muestran todos los


resultados.

3. Con un clic en un resultado, se muestran en los detalles las informaciones


correspondientes:

Figura 29: Detalles del reconocimiento de matrícula

4. Con un clic en una Vista/Cámara en los Detalles, se abre esta y se


muestra la grabación correspondiente.

8.3.12 Exportar imágenes


1. Para exportar grabaciones de imagen con datos LPR, haga clic con el botón
derecho del mouse en la imagen de la cámara y elija Exportar imágenes.

2. Para elegir el período de exportación deseado, arrastre la barra de tiempo a


la posición deseada y pulse los botones Iniciar o Detener. El período a
exportar aparecerá en color amarillo en el gráfico.

3. Seleccione si quiere exportar la Grabación estándar y/o la Grabación de


alarma.

4. Introduzca la contraseña con la que desea cifrar los datos de imagen


exportados.

173
Apéndice

Alternativamente, también puede utilizar la contraseña estándar proporcionada por


el administrador de SeeTec.

5. Proporcione una ruta para la exportación y preste atención a que la ruta ha


de estar disponible en el servidor SeeTec. Para iniciar el proceso de
exportación, haga clic en Exportar.

6. Para evaluar los datos de imagen exportados, tiene dos posibilidades:

• En un sistema sin instalación SeeTec, puede evaluar los datos con SeeTec
OfflineViewer. El archivo de instalación para SeeTec OfflineViewer lo puede
encontrar en la instalación SeeTec, en la carpeta tools/OfflineViewer.
Además, durante el procedimiento de exportación, el archivo de instalación
de OfflineViewer se copia en el directorio de instalación.
Las matrículas son exportadas igualmente y mostradas en SeeTec
OfflineViewer.

• Para asignar los datos a una instalación SeeTec, necesita un archivo que
puede crear en el Modo configuración en el punto Hardware (fabricante:
SeeTec, tipo: archivo). Consulte también la sección Configuración de archivo
SeeTec (página 65)).

8.3.13 Apéndice
Logfiles

El Logfile (VideoAnalytics.log) se crea en


C:\Programas\SeeTec\VideoAnalytics\log .

Evaluar las imágenes enviadas al módulo LPR

Importante

¡Los siguientes cambios solo son apropiados para fines de prueba y


debug!

Con las tareas de debug, el sistema se ve fuertemente retrasado;


por lo demás, las imágenes almacenadas no se borran. (Las
imágenes han de borrarse a mano).

En modo estándar, las imágenes se envían directamente al módulo LPR; las


imágenes no se muestran ni almacenan en el módulo.

174
Apéndice

Si desea aun así mostrar las imágenes, edite el archivo


VideoAnalytics.log4net.xml (en <directorio de
instalación>\SeeTec\VideoAnalytics\conf):
<logger name="SeetecArh">
<level value="WARN" />
</logger>
<logger name="VideoAnalyticsForm">
<level value="WARN" />
</logger>
<logger name="VideoAnalyticsBase">
<level value="WARN" />
</logger>
<logger name="VideoAnalyticsBaseClass">
<level value="WARN" />
</logger>
<logger name="VideoAnalyticsLPR">
<level value="WARN" />
</logger>

1. Cambie level value de WARN a DEBUG y reinicie el módulo LPR.

Todas las imágenes enviadas al módulo son depositadas en la carpeta <directorio


de instalación\SeeTec\VideoAnalytics\images, incluido el timestamp en el
nombre del archivo.

175
Apéndice

8.4 SeeTec MonitorWall


Con la extensión de SeeTec 5 MonitorWall, es posible conectar imágenes de cámara
a monitores remotos o sistemas de pantallas grandes (p.ej. Cubes o paredes LCD).
El posicionamiento de la ventana de la cámara se realiza simplemente mediante
arrastrar y colocar.

Figura 30: Configuración de ejemplo de SeeTec MonitorWall

En el PC 1 está instalado el SeeTec Client (=vigilancia SeeTec), así como el


MonitorWall Manager.

Los PC 2 y 3 asumen el control de la pantalla grande. Para ello, se necesita SeeTec


MonitorWall Client, que consiste en el propio cliente, así como la configuración
SeeTec MonitorWall.

Con PC1, ahora puede controlar de forma remota lo que se ve en las pantallas
grandes.

Código de colores:

Por cada pantalla grande, se necesita una salida propia de tarjeta gráfica, es decir,
para el diagrama superior necesita o bien dos PC con una tarjeta gráfica dual cada
una o, alternativamente, un PC con una tarjeta gráfica quad.

176
Apéndice

8.4.1 Instalación
Para instalar el MonitorWall, ha de elegir, en la instalación de software, el punto
Adaptada y tendrá, entre otras, la posibilidad de elegir entre el MonitorWall
Manager y el MonitorWall Client.

Para el "Control de ventanas-PC" (PC 1), instale el MonitorWall Manager; para los
MonitorWall Clients, instale el MonitorWall Client.

En caso de que ya tenga una instalación SeeTec, puede instalar el software


MonitorWall también posteriormente buscando la instalación SeeTec en Panel de
control->Software y después presionando el botón Cambiar. Para esta modalidad
se necesita el medio de instalación.

8.4.2 Configuración
Para arrancar el MonitorWall, primero hay que abrir el/los cliente(s) MonitorWall y
después el MonitorWall Manager.

MonitorWall Client

1. Para el MonitorWall Client, debe invocar una vez la configuración SeeTec


MonitorWall:

Figura 31: Configuración del MonitorWall Client

177
Apéndice

Red:
De forma estándar, se intercambian datos de control entre el MonitorWall Manager
y el MonitorWall Client a través del puerto 60123.

En el campo Streaming Protocol, determine el protocolo para la transferencia de


imágenes del servidor SeeTec al MonitorWall Client (TCP o UDP). Para la
transmisión de imágenes se utiliza el puerto de streaming (estándar: 60019).

Client UI:
En el campo de texto Display Name, cambie el nombre del display. Este nombre
se muestra en el MonitorWall Manager.

Cuando está activado Preserve Image Aspect Ratio, la imagen de la cámara se


muestran las proporciones originales.

En Screen Info podrá ver todos los monitores disponibles.

2. Cierre la configuración de MonitorWall e inicie el MonitorWall Client.

El cliente siempre se inicia maximizado y, al comienzo, muestra el ID del monitor


correspondiente.

Nota

Para terminar el MonitorWall Client, presione la combinación de


teclas ALT+F4.

MonitorWall Manager (Gestor pared de monitores)

Cuando inicia el MonitorWall Manager, lo primero que se le pide es iniciar sesión en


el servidor SeeTec:

1. en el campo SeeTec 5 System Management Host, introduzca la dirección


IP del servidor SeeTec, ¡no la del cliente SeeTec MonitorWall!

Debe dejar el puerto en el campo SeeTec 5 System Management Port sin


modificar en 60.000.

2. Introduzca un nombre de usuario, una contraseña y un perfil (perfil de


usuario o de grupos).

El perfil necesita obligatoriamente la variante del cliente "MonitorWall".

178
Apéndice

Nota

Ha de iniciar sesión en el servidor SeeTec, puesto que el SeeTec


MonitorWall Client establece una conexión directa al servidor SeeTec
para conservar imágenes.

Ha de crear un usuario propio para SeeTec MonitorWall, puesto que


la velocidad de fotogramas de cámara que se muestra en las
pantallas grandes es transferida desde el perfil de usuario
introducido.

Tras iniciar la sesión con éxito, aparece el MonitorWall Manager:

1. Haga clic en Add (Añadir) para añadir un cliente MonitorWall.

2. Indique la dirección IP del PC del cliente MonitorWall.

3. Active Enter Full URI (Escribir URI completo) solo tras consultarlo con
SeeTec; ¡normalmente, esta configuración NO es necesaria!

4. Haga clic en OK.

5. Configure el número de pantallas grandes modificando en la Grid Definition


el número de filas (rows) y columnas (columns).

6. Confirme con Apply (Aplicar).

La ventana del monitor (derecha) se muestra ahora como matriz de la pantalla; en


el campo MonitorWall Clients puede ver los nombres y direcciones IP de los PC
del cliente MonitorWall, así como el número de pantallas grandes conectadas:

Figura 32: MonitorWall Manager (Gestor pared de monitores)

179
Apéndice

7. Como último paso, asigne cada una de las pantallas grandes arrastrando
mediante arrastrar y colocar el Display-ID desde el campo MonitorWall
Clients hasta la ventana de monitor correspondiente.

8. Mediante arrastrar y colocar, arrastre desde la vigilancia de SeeTec las


cámaras, vistas y planos a cada una de las ventanas.

La cámara/vista elegida se muestra en el MonitorWall Client.

9. Para mostrar otra cámara, arrástrela a la ventana correspondiente; así, se


eliminará la cámara anterior y se mostrará la nueva.

10. Para eliminar una cámara, haga clic con el botón derecho del mouse en la
ventana correspondiente y elija Clear (Eliminar).

11. Con remove (borrar), puede borrar de nuevo el display (es decir, la pantalla
grande correspondiente) de la matriz de la pantalla.

8.5 Configuración de Axis HTTPS


Requisito:
El modelo de cámara debe soportar HTTPS.

La comunicación mediante HTTPS no soporta streaming MPEG-4/H.264.

Si se actea la comunicación por HTTPS, todas las consultas de y desde la cámara


irán cifradas, al igual que la transmisión de vídeo, el control PTZ, así como la
consulta y el establecimiento de contactos I/O.

Configuración

1. Acceda a la cámara mediante Microsoft® Internet Explorer®, vaya al menú


Configuración (en la parte superior derecha)

2. Vaya en el menú a System Options-> Security ->HTTPS (Opciones del


sistema -> Seguridad -> HTTPS).

3. Haga clic en Create Self signed certificate... (Crear un certificado


autofirmado...) e introduzca a información relevante, p.ej.,
Country:DE
State or province: Baden-Wuerttemberg
Locality: Philippsburg
Organisation: SeeTec
Organizational Unit: IT
Common Name support@seetec.de
Validity 3650 days

4. En la HTTPS Connection Policy, active el acceso HTTPS (o HTTP &


HTTPS) para el usuario que haya almacenado en la configuración de cámara
SeeTec.

180
Apéndice

5. El último paso es activar el acceso a la cámara mediante HTTPS en el


software SeeTec. Tener también en cuenta el capítulo Hardware/Grabación
de imágenes (página 43).

8.6 Configuración MOBOTIX HTTPS


Requisito:
El modelo de cámara debe soportar HTTPS.

Configuración

1. Acceda a la cámara con un navegador web y cambie al Administration


Menu (menú Administración).

2. En la configuración de red, cambie al menú Web Server (for experts)


(Servidor web (para expertos)).

3. Active, en Configuraciones HTTPS, HTTPS.

4. Opcionalmente, puede indicar el SSL/TLS port for HTTPS server (puerto


SSL/TLS para servidor HTTPS). Si no indica ninguno, se utilizará el puerto
estándar 443.

5. En el punto del menú Replace the X.509 certificate and private key
currently used by the camera (Sustituir el archivo X.509 utilizado por la
cámara con el certificado y la clave privada), active Generate (Generar).

6. En Generate self-signed X.509 certificate and X.509 certificate


request (Crear certificado X.509 autofirmado y consulta de certificado),
indique los datos correspondientes.

7. Haga clic en Set (Seleccionar) y Close (Cerrar) para guardar el certificado


que acaba de crear.
Tras reiniciar la cámara, puede crear una conexión por HTTPS.

8. El último paso es activar el acceso a la cámara mediante HTTPS en el


software SeeTec. Tener también en cuenta el capítulo Hardware/Grabación
de imágenes (página 43).

181
Apéndice

8.7 Reconocimiento de movimiento con Arecont


Vision
8.7.1 Configuración del reconocimiento de movimiento
La configuración de la detección de movimiento se realiza mediante un programa
externo (AV Application Manager). Este se entrega con la cámara en un CD.

Configuración

1. Inicie el AV Application Manager.

2. Haga clic en Live Video. Si no se muestra este punto, active el modo


Automático, guarde la configuración y reinicie el software.

3. Haga clic en Motion Detection (Detección de movimientos).

4. Seleccione la cámara.

Figura 33: Configurar reconocimiento de movimiento con cámara Arecont


Vision

182
Apéndice

5. Active la opción Camera (Cámara) en el campo Detected by (Detectado


por).

6. El botón izquierdo del ratón permite excluir zonas de la detección de


movimiento, estas áreas se representarán mediante un cruz roja. Estas
áreas se eliminan con el botón derecho.

7. Ajuste la Sensitivity (Sensibilidad) mediante Level (Nivel), Detail (Detalle) y


Limit (Límite).

Level (Nivel)

Cuanto más alto esté este valor, mayor deberá ser la modificación en la imagen
para que se detecte un movimiento.

Detail (Detalle)

Cuanto más alto esté este valor, mayor deberá ser el objeto en movimiento para
que se detecte un movimiento.

Limit (Límite)

El límite describe el valor máximo que se puede modificar par reconocer un


movimiento. Con ello, una modificación demasiado grande en la imagen NO será
reconocida como movimiento.

8. Confirme los datos introducidos con el botón Active (Activar).

8.7.2 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara


en SeeTec
1. En el software SeeTec, cambie ahora a Modo configuración.

2. Active, en el punto Hardware -> <Cámara ACTi> -> Detección del


movimiento de la cámara, la casilla para las ventanas que ha activado en
la cámara.

183
Apéndice

8.8 Reconocimiento de movimiento con ACTi


8.8.1 Acceso a cámara
1. Acceda a la cámara mediante un navegador de Internet.

2. Haga clic en Quit (Cerrar) para ir a la configuración.

8.8.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento


1. Haga clic en Video Adjust (Ajuste de vídeo).

2. Active la Motion Enable (Activación de movimiento).

Figura 34: Definir reconocimiento de movimiento con cámara ACTI

Puede usar un máximo de tres ventanas para la detección de movimiento, estas


aparecerán en el extremo izquierdo superior de la cámara. Desplace las ventanas
mediante arrastrar y colocar y ajuste su tamaño.

184
Apéndice

En los campos Sensitivity (Sensibilidad), Trigger Interval (Intervalo de disparo)


y Trigger Threshold (Umbral de disparo) puede adaptar el comportamiento de la
detección de movimiento:

Sensitivity Aquí puede ajustar la sensibilidad de la detección de


(Sensibilidad) movimiento.

Trigger Interval Tras la detección de un movimiento, no se enviará una


(Intervalo de nueva señal hasta que no haya transcurrido este
disparo) intervalo.

Trigger Threshold Cuanto más alto esté este valor, mayor deberá ser la
(Umbral de disparo) modificación en la ventana para que se detecte un
movimiento.

3. Confirme los datos introducidos con el botón Apply (Aplicar).

8.8.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara


en SeeTec
1. En el software SeeTec, cambie ahora a Modo configuración.

2. Active, en el punto Hardware -> <Cámara ACTi> -> Detección del


movimiento de la cámara, la casilla para las ventanas que ha activado en
la cámara.

8.9 Motion Detection Axis (método 1)


8.9.1 Acceso a cámara
1. Acceda a la cámara mediante Microsoft® Internet Explorer®.

2. Diríjase al Setup (Menú de configuración).

3. Seleccione la opción de menú Event Configuration.

8.9.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento


1. Dentro de Event Configuration seleccione Motion Detection.

2. Haga clic en New.

185
Apéndice

Figura 35: Definir reconocimiento de movimiento con cámara Axis

3. Con el mouse puede desplazar la ventana de detección de movimiento o


cambiar su tamaño.

4. Mediante los controles deslizantes Object size (Tamaño objeto), History


(Historial) y Sensitivity (Sensibilidad) puede ajustar el comportamiento de
la función de detección de movimiento, es decir, si ésta se activa al
producirse un gran cambio en el campo visual (un vehículo atraviesa la
imagen) o uno más pequeño (una persona se desplaza a través de la
imagen):

Object Size Aquí puede indicar el tamaño del objeto móvil dentro
(Tamaño objeto) de la imagen.

History Para detectar movimientos, la cámara compara


(Historial) imágenes anteriores con la imagen actual. Cuanto más
alto sea el valor History tanto mayor será el número de
imágenes que se compararán.

Sensitivity Aquí puede ajustar la sensibilidad de la detección de


(Sensibilidad) movimiento.

186
Apéndice

8.9.3 Configurar servidor TCP


1. Seleccione la opción de menú Event Server.

2. Haga clic en Add TCP (Añadir TCP).

3. En el campo Name introduzca un nombre para el servidor TCP.

4. En el campo Network address indique la dirección IP del servidor SeeTec.

5. Pinche en OK.

Nota

El puerto debe ser único, es decir, cada cámara necesita un puerto


TCP libre propio. Se recomienda la utilización de un puerto entre los
valores 10.000 y 20.000, ya que estos se encuentran casi siempre
desocupados.

Si la cámara ha sido incluida en una instalación SeeTec distribuida,


la dirección IP del servidor SeeTec remoto debe ser especificada.

Tener también en cuenta el capítulo Configurar I/O de red


(página 200).

8.9.4 Añadir trigger de evento


1. Seleccione la opción de menú Event Types.

2. Haga clic en Add triggered.

3. En el campo Name introduzca el nombre que desee.

4. Establezca la Priority (Prioridad) en high (alta).

5. Dentro de Triggered by… seleccione la opción Motion Detection.

Se mostrarán otras dos listas desplegables.

6. Seleccione en la primera lista desplegable la ventana definida anteriormente.

7. En la segunda lista desplegable, elija el punto del menú starts.

8. Active dentro de When Triggered la casilla Send TCP notification to.

9. Seleccione en la lista desplegable el servidor TCP definido anteriormente.

10. Introduzca en el campo Messages una información.

11. Pinche en OK.

8.9.5 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara


en SeeTec
Tener también en cuenta el capítulo Configurar I/O de red (página 200).

187
Apéndice

8.10 Motion Detection Axis (método 2)


8.10.1 Acceso a cámara
1. Acceda a la cámara mediante Microsoft® Internet Explorer®.

2. Diríjase al Setup (Menú de configuración).

3. Seleccione la opción de menú Event Configuration.

8.10.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento


1. Dentro de Event Configuration seleccione Motion Detection.

2. Haga clic en New.

Figura 36: Definir reconocimiento de movimiento con cámara Axis

3. Con el mouse puede desplazar la ventana de detección de movimiento o


cambiar su tamaño.

188
Apéndice

4. Mediante los controles deslizantes Object size (Tamaño objeto), History


(Historial) y Sensitivity (Sensibilidad) puede ajustar el comportamiento de
la función de detección de movimiento, es decir, si ésta se activa al
producirse un gran cambio en el campo visual (un vehículo atraviesa la
imagen) o uno más pequeño (una persona se desplaza a través de la
imagen):

Object Size Aquí puede indicar el tamaño del objeto móvil dentro
(Tamaño objeto) de la imagen.

History (Historial) Para detectar movimientos, la cámara compara


imágenes anteriores con la imagen actual. Cuanto
más alto sea el valor History tanto mayor será el
número de imágenes que se compararán.

Sensitivity Aquí puede ajustar la sensibilidad de la detección de


(Sensibilidad) movimiento.

8.10.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara


en SeeTec
1. En el software SeeTec, cambie ahora a Modo configuración.

2. Active, en el punto Hardware -> <Cámara Axis> -> Detección del


movimiento de la cámara, la casilla para las ventanas que ha activado en
la cámara.

8.11 Reconocimiento de movimiento con Bosch


8.11.1 Acceso a cámara
1. Acceda a la cámara mediante un navegador de Internet.

2. Diríjase al Settings (Menú de ajustes).

8.11.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento


1. Diríjase al menú Alarm (Alarma).

2. En VCA, ajuste la opción Analysis en On.

189
Apéndice

Figura 37: Definir reconocimiento de movimiento con cámara Bosch

3. Haga clic en Select area (Seleccionar área) para definir un área de


detección de movimientos. Ahora será posible la selección de áreas
individuales de la imagen con el botón izquierdo del ratón. Haga clic en OK.

4. En el campo Motion Detector (Detector de movimientos) es posible ajustar


el tamaño mínimo de objeto con el regulador correspondiente.

5. Confirme los datos introducidos con el botón Set (Ajustar).

8.11.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara


en SeeTec
1. En el software SeeTec, cambie ahora a Modo configuración.

2. Active, en el punto Hardware -> <Cámara Bosch> -> Detección del


movimiento de la cámara, la casilla para las ventanas que ha activado en
la cámara.

8.12 Reconocimiento de movimiento con IQinVision


8.12.1 Acceso a cámara
1. Acceda a la cámara mediante un navegador de Internet.

2. Diríjase al Settings (Menú de ajustes).

8.12.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento


1. En Trigger, ajuste la opción Motion en Enable.

2. Vaya al menú Image.

3. Haga clic en Motion.

190
Apéndice

Figura 38: Definir reconocimiento de movimiento con cámara IQinVision

4. Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y añada un rectángulo para la


detección de movimiento.

5. En el campo desplegable mode, seleccione include, para activar la ventana


previamente generada.

6. Para añadir más ventanas escoja en el campo desplegable window otra


ventana.

Mediante los campos sensitivity y size podrá modificar el comportamiento de la


detección de movimiento:

Sensitivity Cuanto más alto sea el valor de sensibilidad, tanto mayor deberá
(Sensibilidad) ser la modificación de un píxel para que ésta se interprete como
movimiento.

Size Cuanto más alto sea el valor Size, mayor deberá el número de
píxeles modificados en la ventana de detección de movimiento
para que se detecte un movimiento.

8.12.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara


en SeeTec
1. En el software SeeTec, cambie ahora a Modo configuración.

2. Active, en el punto Hardware -> <Cámara IQinVision> -> Detección del


movimiento de la cámara, la casilla para las ventanas que ha activado en
la cámara.

191
Apéndice

8.13 Reconocimiento de movimiento con JVC


8.13.1 Acceso a cámara
1. Acceda a la cámara mediante un navegador de Internet.

8.13.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento


1. En External (Externo), seleccione la opción Motion Detection (Detección
de movimientos).

Figura 39: Definir reconocimiento de movimiento con cámara JVC

2. Con los botones Mask All (Enmascarar todo) y Clear Mask (Eliminar
máscara) se puede activar o desactivar la detección de movimientos en la
imagen completa. Es posible seleccionar áreas individuales con el botón
izquierdo del ratón. El menú desplegable Level (Nivel) establece la
sensibilidad de la detección de movimientos.

3. Confirme los datos introducidos con el botón OK.

8.13.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara


en SeeTec
1. En el software SeeTec, cambie ahora a Modo configuración.

2. Active, en el punto Hardware -> <Cámara JVC> -> Detección del


movimiento de la cámara, la casilla para las ventanas que ha activado en
la cámara.

192
Apéndice

8.14 Reconocimiento de movimiento con Lumenera


8.14.1 Acceso a cámara
1. Acceda a la cámara mediante un navegador de Internet.

2. Diríjase a Admin Mode (Modo administración).

8.14.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento


1. En Alarms, ajuste la opción Motion Alarm Enable.

Figura 40: Definir reconocimiento de movimiento con cámara Lumenera

2. Para la detección de movimientos aparecerá una rejilla virtual sobre la


imagen. Mediante los campos Grid Width (Ancho de rejilla) y Grid Height
(Alto de rejilla) es posible ajustar la densidad de trama de la rejilla.

3. En el campo de control Checkbox (Área marcada en rojo en la captura de


pantalla) puede seleccionar el área en la que se debe producir la detección
de movimientos. Puede verificar el área seleccionada mediante la opción
Show Motion Detection Regions (Mostrar áreas de detección de
movimientos).

193
Apéndice

4. Mediante los campos Sensitivity (Sensibilidad), %Area for Alarm (% de


área de alarma) y Frame Comparison Delay (ms) (Retardo de
comparación de cuadro (ms)) es posible modificar el funcionamiento de la
detección de movimientos:

Sensitivity Cuanto más alto esté este valor Sensitivity, mayor


(Sensibilidad) deberá ser la modificación de un píxel para que se
interprete como un movimiento.

% Area for Alarm Cuanto más alto sea este valor, tanto mayor deberá
(% de área de ser el número de píxeles modificados en la ventana
alarma) de detección para que se detecte un movimiento.

Frame Comparison Este valor determina el retraso entre las imágenes


Delay (ms) evaluadas por el detector de movimientos. Si el valor
(Retardo de introducido es demasiado pequeño, es posible que
comparación de los objetos de movimiento lento no sean detectados.
cuadro (ms)) Asimismo, un valor demasiado alto impide la
detección de objetos de movimiento rápido.

Importante

La opción IO IN Alarm enable (Activar alarma IO de entrada)


deberá estar desactivada, ya que de no ser así la detección de
movimientos NO funcionará con SeeTec.

8.14.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara


en SeeTec
1. En el software SeeTec, cambie ahora a Modo configuración.

2. Active, en el punto Hardware -> <Cámara Lumenera> -> Detección del


movimiento de la cámara, la casilla para las ventanas que ha activado en
la cámara.

8.15 Reconocimiento de movimiento con MOBOTIX

Consejo

Para acceder a la ayuda, haga clic en el icono amarillo de


interrogación en la parte superior derecha de la pantalla del
navegador o bien consulte el manual de MOBOTIX.

194
Apéndice

8.15.1 Acceso a cámara


1. Acceda a la cámara mediante un navegador de Internet.

2. Diríjase al Setup (Menú de configuración).

3. Seleccione en Event control (Control de eventos) la opción Event settings


(Ajustes de evento).

Figura 41: Acceso a la cámara MOBOTIX

8.15.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento


1. Mantenga presionada la TECLA MAYÚSCULAS y haga clic con el mouse en la
imagen en directo de la cámara.

En pantalla aparecerá un pequeño cuadrado amarillo, es la primera esquina de la


ventana de detección de movimiento.

2. Suelte la tecla MAYÚSCULAS.

3. Haga clic con el ratón en la ventana de detección de movimiento en el lugar


deseado para situar la segunda esquina.

Puede repetir este proceso hasta que el marco amarillo se muestre en la posición
deseada.

4. Haga clic en Insert rectangle (Insertar rectángulo).

195
Apéndice

Los ajustes de la nueva ventana de detección de movimiento se definen en el


campo de texto asociado.

Ejemplo:

1,358,456,384,110,20,25

Sensor de imagen (0=derecha, 1=izquierda), pos. x, pos. y, ancho, alto

Sensibilidad(0..99%), superficie(0..99%)[, superficie max.(0..99%)]

Estos valores pueden ajustarse también posteriormente.

5. Establezca el tiempo muerto de evento a 1 segundo.

6. Haga clic en Set (Confirmar).

7. Haga clic en Cerrar.

8.15.3 Ajustar tipo de notificación


1. Haga clic en el Setup (Menú de configuración).

2. En Event control (Control de eventos), haga clic en Messages (Mensajes).

3. Como Network message (IP) (Notificación de red IP), seleccione Simple


Notify (Notificación sencilla).

4. Haga clic en Set (Confirmar).

5. Haga clic en IP Notify Profiles (Perfiles de notificación IP).

6. En el campo Destination address (Dirección de destino) introduzca la


dirección IP del servidor SeeTec y un puerto no ocupado en el mismo
servidor (datos separados por dos puntos ":").

7. En el campo Data protocol (Protocolo de datos), seleccione la opción


TCP/IP only (Sólo TCP/IP).

8. Confirme los ajustes mediante el botón Close (Cerrar).

Consejo

La ventana IP Notify Profiles (Perfiles para notificaciones de red)


también puede ser invocada a través de Admin Menu -> Transfer
profiles (Perfiles de transferencia).

196
Apéndice

Nota

El puerto debe ser único, es decir, cada cámara necesita un puerto


TCP libre propio. Se recomienda la utilización de un puerto entre los
valores 10.000 y 20.000, ya que estos se encuentran casi siempre
desocupados.

Si la cámara ha sido incluida en una instalación SeeTec distribuida,


la dirección IP del servidor SeeTec remoto debe ser especificada.

Tener también en cuenta el capítulo Configurar I/O de red


(página 200).

8.15.4 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara


en SeeTec
Tener también en cuenta el capítulo Configurar I/O de red (página 200).

8.16 Reconocimiento de movimiento con Panasonic


8.16.1 Acceso/Configuración de cámara
1. Acceda a la cámara mediante el navegador de Internet.

2. Diríjase al Setup (Menú de configuración).

3. En el submenú, seleccione la opción Alarm setup (Configuración de


alarma).

4. Active la opción VMD alarm.

5. Haga clic en SET.

8.16.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento


1. Cambie al panel VDM area.

2. Haga clic en la imagen de la cámara

3. Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y cree una ventana para la
detección de movimiento. Puede definir como máximo cuatro ventanas.

Mediante el botón All areas se puede seleccionar el área de imagen completa para
la detección de movimiento.

4. En Detection Sensitivity (Sensibilidad de detección), ajuste la sensibilidad


de detección de movimientos.

5. Haga clic en SET.

197
Apéndice

Figura 42: Definir reconocimiento de movimiento con cámara Panasonic

8.16.3 Ajustar tipo de notificación


1. Diríjase al panel Notification.

2. En Panasonic alarm protocol setup active la Panasonic Alarm protocol.

3. En el campo Destination port introduzca un puerto libre.

4. Haga clic en SET.

5. Active en el punto Panasonic alarm protocol setup la Alarma introduzca


en el campo Destination IP address la dirección IP-Adresse del servidor
SeeTec.

6. Haga clic en SET.

Nota

Sólo se puede asignar una alarma TCP para todas las ventanas.

El puerto debe ser único, es decir, cada cámara necesita un puerto


TCP libre propio. Se recomienda la utilización de un puerto entre los
valores 10.000 y 20.000, ya que estos se encuentran casi siempre
desocupados.

Si la cámara ha sido incluida en una instalación SeeTec distribuida,


la dirección IP del servidor SeeTec remoto debe ser especificada.

Tener también en cuenta el capítulo Configurar I/O de red


(página 200).

198
Apéndice

8.16.4 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara


en SeeTec
Tener también en cuenta el capítulo Configurar I/O de red (página 200).

8.17 Reconocimiento de movimiento con Sony


8.17.1 Acceso a cámara
1. Acceda a la cámara mediante el navegador de Internet.

2. Diríjase al Settting (Configuración).

3. En el submenú, seleccione la opción Object Detection.

8.17.2 Definir ventana para reconocimiento de movimiento


1. En la parte derecha, active una o varias ventanas de detección.

Solo en cámaras PTZ: Esto puede ser realizado o bien en la posición PTZ actual o
dentro de una posición predefinida. Además tiene la posibilidad de activar alarmas
al detectar un Moving Object (Objeto móvil) o bien un Unattended Object
(Objeto desatendido).

Con el mouse puede desplazar la ventana Object Detection o cambiar su tamaño.

Figura 43: Definir reconocimiento de movimiento con cámara Sony

199
Apéndice

Usando el control deslizante Threshold puede ajustar el área límite de detección


de movimiento. Se puede seleccionar entre tres tamaños de objeto diferentes, con
lo que se puede determinar si la detección de movimiento se activa al producirse un
gran cambio en el campo visual (un vehículo atraviesa la imagen) o uno más
pequeño (una persona se desplaza a través de la imagen).

Importante

Si en la cámara selecciona el modo Unattended Object, el tiempo


muerto en el software SeeTec deberá ser mayor que los ajustes
'Release time' y 'Detection time' en el panel Unattended object
Setting. De no ser así, se activará más de un aviso por movimiento
reconocido.

8.17.3 Activar reconocimiento de movimiento de la cámara


en SeeTec
1. En el software SeeTec, cambie ahora a Modo configuración.

2. Active, en el punto Hardware -> <Cámara Sony> -> Detección del


movimiento de la cámara, la casilla para las ventanas que ha configurado
en el menu Configuración de camera.

8.18 Ejemplo de configuración de escenario de


alarma
8.18.1 Configurar I/O de red
1. Defina una I/O de red (en Modo configuración bajo Hardware).

2. Añada a continuación una o varias Entradas, dependiendo de cuántas


cámaras tienen activada la función de detección de movimientos. Cambie el
nombre, el puerto y el tiempo muerto. El puerto debe ser el mismo que se
ha definido para la cámara. Conserve todos los demás ajustes.

Nota

El puerto debe ser único, es decir, cada cámara necesita un puerto


TCP libre propio. Se recomienda la utilización de un puerto entre los
valores 10.000 y 20.000, ya que estos se encuentran casi siempre
desocupados.

200
Apéndice

Ejemplo para un puerto de alarma TCP en la I/O de red SeeTec:

Figura 44: Creación de un puerto de alarma TCP

8.18.2 Crear y configurar escenario de alarma


El escenario de alarma debe ser configurado según los parámetros siguientes:

• Activación de alarma mediante señal TCP de una cámara.

• En caso de alarma deberá aparecer una ventana de notificación.

• El escenario de alarma debe tener validez permanente.

• Duración de la grabación: 30 segundos, duración de prealarma: 10 segundos

• En caso de alarma, la cámara “MOBOTIX M22“ iniciará la grabación.

• La alarma sólo ha de ser “vista“ por el administrador.

• En caso de alarma, la cámara de alarma debe aparecer en una ventana


emergente y ser señalada como tal (=marco rojo alrededor de la imagen).

1. Defina un nuevo escenario de alarma (en Modo configuración bajo la opción


Escenarios de alarma) y cambie a la opción General.

Figura 45: Crear escenario de alarma

2. Ya que en caso de alarma debe aparecer una ventana de notificación, ajuste


la prioridad a 10. La alarma ha de ser siempre válida; en el campo Validez
seleccione, por tanto, "siempre".

201
Apéndice

3. Cambie a Inicio y seleccione el evento de inicio mediante un clic en el botón


Modificar.

Figura 46: Elegir evento de inicio

4. La alarma debe ser activada mediante una señal TCP de una cámara, o sea
que seleccione mediante el botón Modificar como evento de inicio la
entrada que ha definido en la I/O de red SeeTec.

5. En la opción Fin introduzca la duración de la grabación en el campo Tiempo


de alarma máximo del servidor (s).

Figura 47: Escribir duración de alarma

De acuerdo con los parámetros anteriores, la cámara deberá grabar durante 30


segundos.

202
Apéndice

6. En Tareas del servidor, defina la Duración de prealarma. Mediante el botón


Modificar, active la grabación de alarma de la cámara. Naturalmente,
también puede iniciar aquí una grabación de alarma en varias cámaras.

Figura 48: Determinar las acciones del servidor

7. En el apartado Cliente define quién debe reaccionar a la alarma, es decir, el


usuario que está autorizado a ver y modificar la alarma, así como la
representación gráfica de la alarma en el cliente SeeTec.

203
Apéndice

Figura 49: Determinar las acciones del cliente

En el presente ejemplo, sólo el usuario “administrador“ está autorizado a visualizar


la alarma. Éste ha sido añadido a través del botón Modificar.

8. En Notificación de pantalla, introduzca el texto de notificación que desee


(en este ejemplo, “Motion Detection Alarm“).

Ya que, de acuerdo con los parámetros anteriores, la cámara de alarma debe


aparecer en una ventana emergente y ser señalada como cámara de alarma (con
marco rojo alrededor de la imagen), estas opciones han sido activadas en la sección
Cámaras de alarma para la cámara correspondiente mediante el botón
Modificar.

9. Confirme los ajustes del escenario de alarma mediante el botón OK (parte


inferior central).

204
SeeTec AG

Videovigilancia en red

SeeTec AG
Wallgärtenstraße 3
D-76661 Philippsburg

Teléfono: +49 (0) 7256 / 8086-0


Fax: +49 (0) 7256 / 8086-15

E-Mail: info@seetec.de
Internet: http://www.seetec.de

Se reserva el derecho a realizar modificaciones y corregir fallos y errores de


imprenta.

También podría gustarte