Está en la página 1de 11

INDICE

INTRODUCCION......................................................................................................................2

DESARROLLO..........................................................................................................................3

PRIMEROS COLONOS.......................................................................................................3

Características De La Maná..................................................................................................6

Relieve.................................................................................................................................6

Clima...................................................................................................................................6

Flora....................................................................................................................................7

Fauna...................................................................................................................................7

Hidrografía.........................................................................................................................7

Desarrollo económico.........................................................................................................7

Turismo...............................................................................................................................7

Lugares turísticos...............................................................................................................7

Fiestas importantes.............................................................................................................8

Gastronomía.......................................................................................................................8

Comidas Típicas.................................................................................................................8

CONCLUSIÓN...........................................................................................................................9

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................10

ANEXOS...................................................................................................................................11

1
INTRODUCCION
La Maná, es uno de los siete cantones de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador. Tiene una
superficie total de 66.258 hectáreas.

La Maná era un recinto que perteneció a la parroquia El Tingo del cantón Pujilí por varios años
pero debido a su crecimiento y desarrollo sus habitantes organizaron un comité pro-
parroquialización buscando un mejor porvenir para su pueblo hasta que, finalmente lograron la
cantonización de La Maná, gracias a la tenaz gestión de hombres patriotas y decididos.

Sus inmensos bosques, sus gigantescas siembras de banano, orito, yuca, cacao, tabaco y café,
tanto como su estratégica ubicación geográfica y su riqueza aurífera le confieren características
especiales que propician su desarrollo y le otorgan un papel protagónico en la economía de
Ecuador.

Esta joven ciudad alberga a grupos humanos de diversa procedencia, tanto serranos como
costeños conviven en La Maná formando un solo pueblo donde las manifestaciones culturales
de todos ellos se han fusionado, dando lugar a una población inmensamente rica en tradiciones
folclóricas.

La siguiente información documental se ha contrastado con un par de entrevistas hechas a


personajes importantes del Cantón la Maná. Las personas entrevistadas han sido Angélica
Semanate, esposa de quien en vida fue Carlos Lozada, fundador de La Maná, y el Arq. Germán
Albán, historiador del Cantón. Como primera fuente bibliográfica, encontramos el libro Visión
histórica del Cantón La Maná, de Victoria Beatriz Mora Segura, en la Biblioteca del Instituto La
Maná.

En segundo lugar se ha revisado una monografía previa a la obtención del Título de Guía
Profesional de Turismo titulada Propuesta de estrategias operativas y promocionales para el
desarrollo del Cantón La Maná, cuyo autor es el Ing. Juan Xavier Neira, de la Universidad
Técnica Equinoccial de Quito.

Además en torno a la Maná hemos revisado el PDOT de dicho cantón. Las afirmaciones hechas
por Victoria Mora Segura, en torno al trabajo de Emilio Estrada Icaza a cerca de la presencia y
migración de las Culturas Tolita, Milagro Quevedo y Tsáchilas, han sido contrastadas en los
libros: “Las culturas pre-clásicas, formativas o arcaicas del Ecuador”y en el texto de Coe Snow
denominado América Antigua, encontrados en la Biblioteca de la PUCE.

2
DESARROLLO
Según la investigadora Beatriz Mora, Posiblemente el termino LA MANA viene del quechua
MANA que significa NO (negación) esto se debe a que los indígenas tuvieron miedo de venir a
estas tierras por lo malsano que era el clima durante los primeros tiempos de ocupación.

El origen de la palabra La Maná, tiene varias teorías. Según una versión La Maná proviene de
los vocablos “LANG MANA ATTI” que significa “Mina del Gran Rey” porque en La Maná
existieron grandes cantidades de oro por existir las extensas minas de oro y otros minerales,
teoría que se fortalece con el hallazgo de objetos arqueológicos en el sector de Estero Hondo.

Según el vocablo Tsáchilas MANA significa “HERMOSO, GRANDE”, BELLO al referirse a


su paisaje que se atribuye a la fertilidad y a la generosidad de su suelo, ya que es apto para todo
tipo de cultivo.

En el diccionario filosófico maná significa poder de atracción que tienen las personas, lo que se
asocia al vocablo pásquense, encontrado en la Isla de Pascua en Chile, donde se encuentran las
famosas estatuas de los gigantes de piedra mirando al cielo; este término significa punto de
atracción o punto magnético, debido a la ubicación de La Maná en el centro del país.

Según la Biblia Maná significa comida, alimento, abundancia de productos, tierra fértil regalada
por Dios. Como nuestro pueblo es eminentemente religioso acepta con humildad y cariño esta
última aceptación que se acerca a nuestra realidad de riqueza en producción agrícola y pecuaria.

Si tomamos en cuenta el aspecto religioso con relación a la palabra La Maná se cree que se
relaciona con el MANA que era el alimento caído del cielo con el que los Israelitas se
alimentaban en el desierto.

La Maná fue habitada por los Tsáchilas o aborígenes colorados, de ahí que en el sector se han
encontrado vestigios de su presencia, como pedazos de barro en forma de cachos, estatuillas
zoomorfas con adornos en alto relieve, crisoles de barro donde presumiblemente se fundían
metales, como el oro que abundaba en las montañas.

PRIMEROS COLONOS
Según Mora (1998), el Sr. Rivadeneira que vivía en Pujilí por la distancia y falta de medios de
transporte y comunicación pues en ese entonces el transporte se hacía a caballo se decepciono
de seguir teniendo esta propiedad por lo que encarga a su administrador que le dé vendiendo en
el año 1900 más o menos La presencia del hombre, data de los años 1900. Oficialmente en
1926, aparece el nombre de La Maná, en la escritura pública que otorga el Sr. Julio Rivadeneira,
a los señores Carlos Lozada Quintana y Gonzalo Albarracín. El señor Rivadeneira vende los
terrenos montañosos denominados La Maná, por la dificultad del terreno y la escasa población.
Posteriormente en 1943 ya se llegó a Latacunga por vía carrosable, este acontecimiento

3
aumento la explotación de madera, especialmente la balsa y la exportación a centros de
consumo como Europa y Estados Unidos, demanda que aumento junto al cacao y el caucho

La relación que tiene estos hechos con La Maná, se sustenta en que los pocos pobladores que
habían en este lugar ya podían trasladar sus productos en carro ya que antes al rio San Pablo lo
utilizaban como la vía más importante.

En 1947 se descubrió los lavaderos de oro en Estero Hondo, por Carlos Lozada Ventura neto,
Gonzalo Albarracín y Cornelio Lasso en el Moral lo descubrieron Juvenal Gallo y su hermano
estos hombres eran explotadores de caucho por este motivo se ausentaban de sus casas por
semanas, por casualidad, después de servirse sus alimentos fueron a lavar sus platos, al coger el
agua del rio ven con sorpresa pedazos de oro, esto motivó a los 4 amigos anunciados
primeramente sigan sacando el metal y lleven a la venta impulsó un movimiento migratorio
intenso desde otras provincias. Expertos en lavar oro como los azuayos y gente de Portovelo
aparecen por primera vez en la historia de La Maná, entre ellos Abdón Sevillano, quien
contribuyó a la formación de La Maná, explotó la montaña trayendo a mucha gente costeña que
más tarde se quedaron a vivir. El Sr. Rogelio Cevallos instaló el primer botiquín y se dedicaba a
tratar enfermedades por lo que se lo conoció como el “Dr. Alka Seltzer”, pues era el médico del
pueblo.

Así se forma el Recinto La Maná, con una población infantil numerosa, por lo cual los padres de
familia crean la primera escuela particular llamada “San Carlos” en homenaje a Don Carlos
Lozada Quintana. Esta escuela funcionó desde 1947, en una casa prestada en donde hoy es la
farmacia Sana-Sana por un tiempo, posteriormente se construye la escuela en el predio donado
por Carlos Lozada donde actualmente es el jardín semillitas y la otra parte servía como sala de
uso múltiple, sala de recepciones y hasta de Capilla.

En el aspecto religioso los primeros pobladores eran católicos, organizados en grupo pidieron
que viniera un sacerdote a dar misa y reconfortar el alma de los creyentes, por lo que para esto
venia un sacerdote de la Esperanza de Macuchi.

Este sacerdote al ver el crecimiento de la comunidad, organizó comités masculino y femenino


para construir con ellos una capilla.

Una vez que las personas ya sabían lo que debían que hacer, todos trabajaron, el Sr. Carlos
Lozada dono el terreno para la capilla y se construyó frente a la plaza en donde actualmente es
el parque central de La Maná. Este trabajo se realizó en el año 1953-1954, esta capilla era
pequeña y le faltaba mucho por hacer. En el año 1964 el 20 de octubre llegó el Sr. Gilberto
Mejía como sacerdote para La Maná.

4
La única vía de acceso de Pujilí a Quevedo se conocía con el nombre de “SIETE LOMAS”;
unía los sitios de Pilaló, Choasilli, San José, Chipe y Quevedo. La compañía extractora del oro
en Macuchi, “EXPLOTATION COTOPAXI COMPANY”, construyó la carretera hasta
Quevedo, conocida actualmente como Avenida 19 de Mayo dentro del perímetro urbano.

Según Mora, en 1938 inicia la fiebre del oro en Macuchi, vinieron mineros de diferentes lugares
pero su explotación fue rudimentaria.

En 1939 la Cotopaxi explota tión utilizando la técnica moderna empieza a explotar dichas
minas, con ello se construye la carretera desde Quevedo hasta esos lugares, Quevedo se
benefició económicamente con la llegada de la carretera a Macuchi, igual beneficio recibieron
los moradores de la hcda. La Maná, La Unión, Valencia

En 1952 los moradores se organizan e inician las gestiones para conseguir la parroquialización,
que se concreta el 22 de noviembre de 1952, mediante Acuerdo Ejecutivo No. 593 expedido
por el Presidente de la República el Doctor José María Velasco Ibarra y publicado en el registro
oficial No. 148 el 25 de febrero de 1953.

Luego de 9 meses se le quita esta categoría por problemas limítrofes con la ciudad de Quevedo
y otros asuntos políticos.

Suspendida la parroquia en 1953 quedó varios años (5años) en el olvido de las autoridades, no
así en los pobladores que no conformes con el pasado iniciaron la lucha por su vida
representativa en el país, finalmente se consiguió la definitiva parroquialización siendo
presidente de la republica el Dr., Camilo Ponce Enríquez y Ministro de Gobierno y
Municipalidades El Sr. Arroyo Delgado mediante Decreto publicado el 18 de octubre de 1957
en el Registro Oficial número 340.

Establecida la parroquia nace la idea de cantonización, constituyéndose el 20 de mayo de 1976,


el comité pro-cantonización presidido por el Sr. César Medina Páez, vicepresidente Dr. Edgar
Espinoza, secretario padre José Raúl Zambrano, tesorero sr. Olmedo Cabrera, vocales
principales Misael Cabrera, teniente político; Prof. Rodrigo Bustillos Presidente de la Junta pro-
mejoras y Cesar Oña; Vocales suplentes Efraín Acurio por la Cooperativa de Transporte
Macuchi; Yovigildo Córdova por la Junta Administradora de agua potable; José Aguirre por la
cooperativa de comerciantes. Este comité siempre tuvo el respaldo decidido de todos los
moradores de La Maná, de las instituciones existentes de las cooperativas de transporte Macuchi
y La Maná, que siempre pusieron a disposición del pueblo sus flamantes unidades para los
viajes a quito, cuando era necesario realizar las diferentes gestiones.

Durante los trámites para la cantonización duros fueron los obstáculos que se presentaron
especialmente por la tenaz resistencia de los Quevedeños que siempre argumentaban el asunto
de los límites. Los miembros del comité pro cantonización se iba renovando, excepto el Sr.

5
Cesar Medina que fue el presidente, todo el tiempo que duró la difícil trayectoria de la
cantonización.

Las personas que formaban el comité que logró la cantonización fueron. Sr. Cesar medina
presidente, Sra. Enriqueta Pérez de Orrico vicepresidenta, Fabiola Baquero tesorera, Ramón
Molina Secretario y en calidad de vocales todos los representantes de las fuerzas vivas del
cantón.

Venciendo varias dificultades durante 29 años de parroquia y 10 años de constante lucha se


logra tan anhelado sueño el 19 de mayo de 1986 fecha en que se cantonizó La Maná, en ese
entonces era presidente de la Republica el Ing. León Febres Cordero y presidente del Congreso
Nacional el Dr. Averroes Bucaram Z según registro oficial numero 438. QUITO, LUNES 19
DE MAYO DE 1986.

El 12 de mayo de 1986, después de 29 años de Parroquia, siendo Presidente de la República el


Ing. León Febres Cordero, se aprueba definitivamente su cantonización y se publica en el
Registro oficial el 19 de mayo de 1986.

Características De La Maná
Relieve
Morfológicamente se ubica sobre una llanura de pie de cordillera formada por depósitos
aluviales cubiertas de cenizas y arenas volcánicas de origen desconocido. La cabecera cantonal
se asienta sobre una terraza aluvial antigua del río San Pablo. Tiene varios pisos climáticos que
varía a subtropical a tropical (altura variable de 200 y 1150 msnm).

Clima
La temperatura media anual es de 23º Centígrados, observando que los meses con mayor
temperatura son marzo y abril con 28 a 30º y la temperatura más baja se registra en el mes de
julio y es de 24 °C. Por lo que se recomienda usar ropa cómoda.

6
Flora
La vegetación que la rodea corresponde al Bosque Húmedo Tropical y se caracteriza por la
presencia de árboles de gran altura, como laurel, palma de cera, pambil, sande, tagua, tangaré,
que en ocasiones alcanzan los 30 metros de altura.

Fauna
Dentro de su fauna destaca la gran variedad de aves como garzas blancas, patos, cuervos,
papagayos, varias especies de loros, perdices, pavas de monte.

Hidrografía
En la hidrología, el cantón se halla cruzado por una extensa red de ríos, quebradas y esteros,
relacionados con la cuenca del Quevedo y del Guayas. Entre los más importantes: Río Guadual,
Río Quindigua, importante por su caudal permanente y peligroso en el invierno, Río
Hugshatambo, Río Guasaganda, Río Manguilita. El Río San Pablo, que nace en el sector alto de
la Provincia de Cotopaxi, es el más largo y caudaloso de esta red, con una longitud de 20
kilómetros en el territorio del cantón. Hacia el suroeste se encuentra el Río Chipe, los esteros El
Moral, Chilingo y el Río Calope, importante por su longitud y caudal, sirve como límite natural
con el Cantón Pangua.

Desarrollo económico
Es una zona agrícola exportadora de banano, tabaco fino, cacao, café, abacá, yuca (mandioca) y
plátano verde. Es considerada la cuarta zona exportadora de banano. Los cultivos son de
carácter subtropical, especialmente de caña de azúcar, café y cítricos.

Turismo
Cuenta con cascadas naturales (siete), cuevas milenarias, balnearios de agua dulce y comida
típica. Aquí se viven las fiestas del carnaval: desfiles, comparsas, regatas y bailes esperan a los
ecuatorianos aventureros.

Lugares turísticos
 Las 7 Cascadas del Zapanal

 Cueva de los Murciélagos

 Cascada del Oso

7
Fiestas importantes
 Cantonización: 19 de mayo de 1986

 Carnaval: Febrero

 Fiesta en honor a San Vicente de Ferrer.- fuegos pirotécnicos, bailes, misas, procesión

Gastronomía
Comidas Típicas
 Corviche: Se prepara a base de plátano relleno de pescado con un refrito de manteca de
color con la cebolla, el maní molido, comino, pimienta, sal y culantro.

 Encebollado: Preparado con pescado, yuca, cebolla, tomate, cilantro, ají, comino, sal y
servido con curtido de cebolla y tomate. Es perfecto para el chuchaqui o la resaca.

 Caldo de gallina criolla: Se elabora a base de gallina criolla con condimentos


especiales, se lo sirve con papas cocinadas o yuca, todo esto saborizado con culantro y
cebolla blanca.

8
CONCLUSIÓN
Después de contrastar información en las fuentes ya detalladas creemos que en tierras que hoy
son la Maná estuvieron los indígenas de la cultura Tolita, no podríamos determinar con
precisión en qué años exactamente fue su presencia en este sector, debido a que se carece de
estudios arqueológicos que respondan a esta interrogante, sin embargo sabemos que el auge de
esta cultura fue entre los años 600 a.C. y 400 d.C. en la costa de nuestro país.

El señor Carlos Lozada con actitud altruista y debido a sus estudios en Ingeniería Civil, logra
ejecutar su planificación de cada sitio de La Maná. Donó todos los lotes necesarios para las
plazas, parques, calles, escuelas y más servicios indispensables para el bienestar comunitario,
pero con una lógica que nos llevaría a pensar que ya todo estaba planificado en su mente.

Coincidencialmente se descubren los lavaderos de oro en Estero Hondo, lo cual impulsó un


movimiento migratorio interesante, desde otros confines de la Patria. Expertos en lavar oro
como los azuayos y gente de Portovelo aparecen por primera vez en la historia de La Maná,
aficionados a la minería y tala de montañas, entre ellos Abdón Sevillano, quien contribuyó a la
formación de La Maná, pues explotó la montaña trayendo para ello a mucha gente costeña que
más tarde se quedaron a vivir en este lugar. El Sr. Rogelio Cevallos instaló el primer botiquín y
se dedicaba a tratar enfermedades por lo que se lo conoció como el “Dr. Alka Seltzer”, pues era
el médico del pueblo.

En 1938 se inicia la fiebre del oro en Macuchi, vinieron mineros de diferentes lugares, pero su
explotación fue rudimentaria.

En 1939 la Cotopaxi Explotation con tecnología de punto para la época explota dichas minas,
con ello se construye una carretera desde Quevedo hasta esos lugares, beneficiando
económicamente a Quevedo, Macuchi, La Maná, La Unión y Valencia.

En 1947 se descubrió los lavaderos de oro en Estero Hondo – En la Maná – por Carlos Lozada,
Ventura Neto, Gonzalo Albarracíny Cornelio Laso en el Moral descubrieron Juvenal Gallo y su
hermano; estos hombres era explotadores de caucho, así que por casualidad al coger el agua del
río ven con sorpresa pedazos de oro, esto motivó a que los cuatro amigos anunciados
primeramente sigan sacando el metal precioso y lleven a la venta. Con el descubrimiento del
oro mucha gente quiere vivir en La Maná o cerca de ella, incluso los habitantes de Quevedo
quisieron extender sus límites hasta el puente Pucayacu para que esta ricas tierras en minerales
pertenezcan a su jurisdicción, por otro lado las autoridades de Pujilí buscaban un sitio en la
Unión con el mismo fin.

9
BIBLIOGRAFIA

 Beatriz Mora: Visión histórica del cantón La Maná


 Alejandro Emilio Sandoval: Monografía de la provincia de León
 Lizardo Quintana: Monografía del cantón Quevedo pág. 46
 Proyecto Arqueológico La Cadena- Quevedo- La Mana: Nicolás Guillaume Gentil,
Katherine Ramírez.
 Libro sin editar de Ing. Wilson Rúales
 Facebook: pagina “Conozcamos La Mana”
 https://www.lamana.gob.ec/pagina.php?id=7

 Gobierno del Cantón La Maná


 Sites Google
 Viajando por Ecuador
 Gobierno del Cantón La Maná
 La Geoguía
 Wikipedia
 Sites Google
 Viajando por Ecuador
 https://www.ecured.cu/Cant%C3%B3n_La_Man%C3%A1_(Ecuador)
 http://aliter-cogitare.blogspot.com/2013/08/resena-historica-del-canton-la-
mana.html

10
ANEXOS

Alumnas fundadoras del Colegio Nacional La Mana Pionero de la Radiodifusión en la Parroquia La Mana

Gonzalo San Pedro Creador de los símbolos Patrios de La Mana Guillermo Sotomayor: Descubridor del Oro

Sr. Carlos Lozada Quintana Figura importante en desarrollo de La Mana Piezas Arqueológicas encontradas en la Mana

11

También podría gustarte