Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL JOSÉ RAFAEL NÚÑEZ TENORIO
PARROQUIA AUGUSTO MIJARES
TOCORÓN ESTADO ARAGUA

Integrantes:
Yohandri Zapata
Francisco Herrera
Pérez Gleiderman
3° “B”

Junio 2013
Introducción

Esta investigación está orientada a conocer acerca de la elaboración


del Jabón liquido o lavaplatos el cual es un producto que sirve para la higiene
personal y para lavar determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla,
en polvo, en crema o en líquido.
El jabón generalmente por lo general es el resultado de la reacción
química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y
algún ácido graso. El ácido graso puede ser de origen vegetal o animal, por
ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabón es soluble en agua y,
por sus propiedades detergentes, sirve comúnmente para lavar.
Objetivo General

Elaborar un lavaplatos o jabón líquido por parte de los estudiantes de


3° año sección B de la Unidad Educativa Nacional José Rafael Núñez
Tenorio.

Objetivos Específicos

Obtener un jabón líquido o lavaplatos que quite la grasa


Lograr un jabón líquido de agradable aroma y de precio accesible
Reseña Histórica de Tocorón, Parroquia Augusto Mijares.

La historia de Tocorón se remonta a la época de la colonia, en los


tiempos de la conquista previo mandato del gobernador Juan Bolívar y
Villegas, quien ordena la conquista de Tacarigua, es decir, los alrededores
de lo que erróneamente muchos llaman el Lago de Valencia.
El afán de conquista estaba supeditado a la búsqueda de oro, que en
el proceso de ocupación y poblamiento de los Valles de Aragua en 1551 no
tenían un fin de culturizar ni construir, solo se quería extraer oro, sin embargo
la pobreza del subsuelo, no les permitió satisfacer su pasión de fortuna. A
pesar de eso, la fertilidad de sus tierras y bellos paisajes del Valle Aragüeño,
les hizo pensar en fundar una ciudad.
La idea de fundar en los Valles de Aragua otra ciudad de españoles,
cerca de la Laguna de los Tacariguas pone en contacto a Don Juan Bolívar y
Villegas, el gran fundador de Villa de Cura, con el Valle de Tocorón,
abarcando la zona que va desde Guacamaya, la región de Macapo y lo que
es hoy el pueblo de Tocorón (Parroquia Augusto Mijares) hasta el sector
Puerta Negra.
La ocupación del Valle Tocorón, se inicia por Guacamaya, donde Don
Juan Bolívar y Villegas, abuelo paterno del Libertador, abre caminos
cortando ramas y árboles y en alta voz dijo que si había alguna persona en
contra saliera y lo dijera, no habiendo quien lo contradijera él se quedaba en
estas tierras, todo se hacía con testigos y se elaboraban los títulos de
propiedad correspondientes, estos títulos donde aparecen los nombres y
más detalles, se encuentran en el Registro principal y en el Archivo de la
Archidiócesis de la ciudad de Caracas.
Hacia los años 1724, Don Juan Sebastián Basiliano de Ponte,
introduce unos títulos y reclama la posición legal de los Valles de Tocorón, a
partir de ese entonces se inicia un litigio de tierras que va desde los años
1724 hasta 1726, cuando en junio de ese mismo año se da la posesión real,
actual y corporal a la familia de Don Sebastián Basiliano de Ponte, en su
propiedad principal “La Hacienda Trapiche San José” como potreros y
viviendo del conuco, como actividad de sustento.
En Aragua hubo numerosas obras Pías en varias haciendas, tanto de
la costa como de los Valles Centrales. Las obras Pías fueron establecidas
por gente adinerada para contribuir, bien sea con la iglesia y sus
instituciones; para obras de caridad, como hospitales y escuelas.
De este tipo de instituciones de la época de la colonia, es que surge
“Tocorón”, un caserío que tuvo su importancia desde 200 años. La obra Pía
de Tocorón la fundan a mediados del siglo XVIII los esposos Simón Marciano
Malpica y su mujer Doña Josefa de Ponte, quienes establecen que el dinero
de esta hacienda ubicada al sur de los Valles de Aragua, sirviese para
contribuir a los gastos de mantenimiento del Colegio Niñas Educandas de
Caracas, llamado “Jesús María y José”, que fue uno de los institutos
educacionales más antiguos del país y supervivió hasta bien entrado el siglo
pasado a expensas del dinero proveniente de la Hacienda “Tocorón” y que
pensamos pudo haber desaparecido a raíz de la eliminación de los
conventos e instituciones similares durante la persecución emprendida por el
General Antonio Guzmán Blanco en el Septenio.
Esta hacienda en época de la colonia tenía gran cantidad de esclavos
y su extensión era desde el portachuelo de San Francisco hasta Macapo, vía
Guigue, donde se hallaban las arboledas de cacao, en la sabana y valle
hasta Caño de Amparo. Se sembraba caña de azúcar, al sur se limitaba con
lo que es hoy Belén, es decir el Valle de Tacasuruma y Caicara.
Precisamente el obispo Martí en 1790 desmembró parte de su
territorio sitio llamado Malena, para fundar allí un centro bastante poblado a
la localidad que más tarde se llamó Santa María Magdalena (hoy día llamado
“Magdaleno”).
Con el tiempo en esta hacienda, ante la imposibilidad de conseguir
suficiente mano de obra para atenderla, la iglesia se vio precisada a
entregarla a arrendatarios.
Posteriormente “Tocorón” pasó, muy reducida en su extensión a
propiedad de Juan Vicente Gómez, que sembraba algodón y fue una de sus
haciendas más productivas.
Luego con el transcurrir de los años estas tierras fueron abandonadas
y posteriormente habitadas por campesinos provenientes de distintas partes
del país en busca de mejores condiciones de vida para él y sus familiares.
Con el paso de los años, la apariencia del hato como forma de vida,
impulso progresivamente la población, teniendo como medio de
supervivencia el conuco.
De tal manera que en la agricultura se destacaba la siembra de caña
de azúcar, donde la población se inclinaba a la búsqueda de empleo con la
siembra de este rubro e importancia decido su cultivo, emprendido por la
Hacienda El Palmar, la cual se mantiene actualmente.
Tocorón se fue poblando por personas que provenían del centro y del
oriente del país, de manera más acentuada del estado Sucre y como prueba,
pueden apreciarse las ruinas de los galpones construidas por la “Hacienda El
Palmar” en los cañaverales, lugar que servía de cobijo y de vivienda a la gran
cantidad de trabajadores (hombres y mujeres) traídos el oriente del país, así
como de otras regiones que poco a poco y de manera progresiva fueron
tomando sus familias, comenzando a abrir caminos, construyendo casas de
barros y palmas, la gran mayoría de ellos cortaban, limpiaban un terreno y
allí se establecían, es así como fue poblándose lo que hoy es Tocorón,
Parroquia Augusto Mijares.
Algunos pobladores comentan que el nombre de Tocorón tiene su
origen en el indio Cacique Tocorón y que su esposa se llamaba la India
Rosa.
La población de Tocorón está caracterizada por la actividad
agropecuaria, específicamente de jornaleros que se desempeñaban en los
cañaverales de la hacienda El Palmar, contando además con el
Asentamiento Campesino Arenales donde se cultivan los rubros de
pimentón, tomates, maíz, entre otros. Es importante destacar que la
Hacienda el Palmar contrataba personas para trabajar de otros estados
como Lara, ya que estas estaban ganadas para estos trabajos más que los
mismos habitantes del sector, así como también del estado Sucre que se
fueron quedando y formando sus familias en el estado Aragua.
En la actualidad cuenta con un ambulatorio llamado “Fernando Millán”,
Núcleo de Atención Primaria (NAP), consultorio de Barrio Adentro, tres (3)
bodegas de MERCAL, una (1) Unidad Educativa Estadal “Juan Bautista
Plaza”, Escuela “Cándido Rosendo Prado” Escuela Bolivariana “María Luisa
Parizca”, Liceo José Rafael Núñez Tenorio donde también funciona como
Aldea Universitaria en horario nocturno y un Centro Taller Nuclearizado
A.P.E.P. “Nuestra Señora del Carmen de Tocorón, una Escuela para niños
Especiales (anexo Magdaleno), de las organizaciones comunitarias existen
nueve (9) Consejos Comunales y una Junta Parroquial.
El pueblo de Tocorón fue nombrado Parroquia en el año 1995, gracias
a las gestiones del señor Otto Pacheco quien realizo los trámites para
convertir a Tocorón en Parroquia de nombre Augusto Mijares en honor a un
profesor Villacurano del mismo nombre, nacido el 12 de noviembre de 1897
se destacó durante su vida como abogado, historiador, escritor, pedagogo y
periodista, fundó en Villa de Cura el Liceo “Alberto Smith”, desempeño la
función de Embajador de Venezuela en España. En 1955 recibió premio
Nacional de Literatura.
De acuerdo a los datos obtenidos del censo de 2001, se experimentó
un crecimiento de la población con un total de 6000 habitantes.
Bases Teóricas

Antecedentes del producto

Se dice que fue en Roma donde apareció el jabón por primera vez. Fue
por casualidad, al contemplar cómo al caer la lluvia sobre la grasa de los
animales sacrificados, brotaba espuma. Desde hace más de 5.000 años los
israelíes ya lo incluían dentro de sus propias leyes para determinar la higiene
personal y se cree que los fenicios lo trajeron a Europa en el año 600 antes
de Cristo. Con la caída del Impero Romano, la fabricación de jabón
desapareció en el Continente y no fue hasta el siglo XVI cuando comenzaron
a desarrollarse nuevas técnicas con las que obtendrían un jabón más puro.
Una de las creencias más difundidas por todo el mundo y menos
acertada, es que en la Edad Media la higiene no se valoraba. Por el
contrario, fue en esa época cuando proliferaron los baños públicos y las
clases más privilegiadas contaban con los suyos propios. Fue en la Baja
Edad Media cuando los baños empezaron a cerrarse, y ya durante el
Renacimiento, la gente se limitaba a perfumarse para cubrir los olores.
Desde entonces, la elaboración del jabón ha pasado por muchas fases:
la aportación de los norteamericanos, el descubrimiento de nuevas técnicas,
el desarrollo de la química, su industrialización y comercio, pero sobre todo,
su inclusión en nuestras vidas como un elemento indispensable para nuestra
higiene y salud.
En otra forma de decirlo, se cuenta que fueron los romanos los que
descubrieron la saponificación a partir de los restos de cenizas y sacrificios
animales. Que lavando en las aguas río abajo las ropas quedaban más
limpias. Eso es lo que cuentan los italianos. Los franceses por su parte,
cuentan que fueron sus druidas, a partir de grasa de carnero y cenizas, los
que creaban un ungüento a fin de teñir sus cabellos, que este tenía
propiedades detersivas y derivó en el jabón. Pero ya mucho antes se
utilizaban álcalis naturales como el natrón o la potasa procedente de cenizas
con fines de blanqueo y tratamiento de tejidos. Se supone que fueron los
fenicios los que difundieron la utilización de esos productos alcalinos
antecesores del jabón.
Fuera como fuere, las primeras noticias que tenemos de la elaboración
del jabón tal y como lo conocemos proceden de los árabes que lo introducen
en Europa a través de al-andalus. Dicen que la primera gran industria
jabonera la implantaron los árabes a finales del siglo XI en Sevilla, en la calle
Castilla. Denominaban a estas fábricas almonas. Mas tarde los cristianos
extendieron la buena costumbre de lavarse, muy rentable por otra parte, a
otros países, instaurándose en Marsella (Francia) y Génova (Italia). En
algunos reinos, como en el castellano, era patrimonio del Rey la producción
de jabón y todo el que lo quería fabricar, utilizar, transportar o vender le
pagaba impuestos por ello.
Más tarde aún, se extendió por toda Europa y cobraron importancia las
producciones inglesas y alemanas, siendo estas últimas consideradas las de
mejor calidad a finales del siglo XVI.
Ya a finales del s. XVIII, animado por un concurso público, Leblanc
descubre el método para obtener sintéticamente el carbonato sódico lo que
hace que la industria jabonera prolifere y mejore bastante. A partir de ese
momento el arte jabonero se convierte en industria y tanto Leblanc como
Solvay desarrollan métodos para obtener sosa cáustica con lo que el proceso
es aún más efectivo. A principios del s.XIX Chevreul determina la naturaleza
de las grasas lo que da pie al perfeccionamiento de la producción del jabón.
Con las grandes guerras en el siglo XX escasean las grasas tanto
animales como vegetales y se elaboran otros productos sustitutivos del
jabón. Los conocemos generalmente como detergentes. Desde entonces,
fundamentalmente por su rentabilidad, se han ido combinando jabones con
detergentes incluso hasta su sustitución total.
Las ventajas que aporta el jabón natural son fundamentalmente un
tratamiento más suave para la piel y su biodegradabilidad. La ventaja que
aporta la elaboración propia del jabón es la elección de las materias primas y
de algunos aditivos como los aromas, siendo las esencias naturales la mejor
fuente aromática, ya que además tienen propiedades terapéuticas.

JABÓN
El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar
determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o
en líquido.

COMPOSICIÓN
El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un
álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso;
esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de
origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco.
Tradicionalmente es un material sólido. En realidad la forma sólida es el
compuesto "seco" o sin el agua que está involucrada durante la reacción
mediante la cual se obtiene el jabón, y la forma líquida es el jabón "disuelto"
en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy fluida.

MITOS SOBRE LOS JABONES LIQUIDOS


Hay ciertas creencias sobre los jabones que hay que desmitificar, pues
son más bien impuesto por la moda que un requerimiento higiénico:
* Que un jabón sea más espumoso no quiere decir que sea más
efectivo.
* No se necesita utilizar un jabón especial para el cuidado íntimo,
aunque es preferible utilizar jabones neutros de calidad para estas zonas tan
sensibles

ACCIÓN DETERGENTE
Los jabones ejercen su acción limpiadora sobre las grasas en presencia
del agua debido a la estructura de sus moléculas. Éstas tienen una parte
liposoluble y otra hidrosoluble.
El componente liposoluble hace que el jabón moje la grasa
disolviéndola y el componente hidrosoluble hace que el jabón se disuelva a
su vez en el agua.
Las manchas de grasa no se pueden eliminar sólo con agua por ser
insolubles en ella. El jabón en cambio, que es soluble en ambas, permite que
la grasa se diluya en el agua.
Cuando un jabón se disuelve en agua disminuye la tensión superficial
de ésta, con lo que favorece su penetración en los intersticios de la sustancia
a lavar. Por otra parte, los grupos hidrofóbicos del jabón se disuelven unos
en otros; mientras que los grupos hidrofílicos se orientan hacia el agua
generando un coloide, es decir, un agregado de muchas moléculas
convenientemente orientadas. Como las micelas coloidales están cargadas y
se repelen mutuamente, presentan una gran estabilidad.

TIPOS DE JABONES Y USOS DE CADA UNO


Existe una amplia gama de jabones, por lo que tenemos que escoger el
que más nos convenga según la necesidad:
Jabones comunes: Son sólidos y espumosos. Suelen estar fabricados a
partir de sebo graso y sodio o potasio. Pueden ser utilizados para el cabello y
para cualquier tipo de piel.
Jabones humectantes: Cuentan con ingredientes como aceites
vegetales, o cremas y grasas. Estos jabones están especialmente indicados
para las pieles secas o que se encuentran dañadas.
Jabones suaves: Presentan una composición que combina aguas
termales con otros elementos, y están indicados para las pieles sensibles.
Jabones líquidos: No tienen pautas específicas sobre su composición.
Jabones dermatológicos: Contienen agentes de limpieza sintéticos y
muy suaves a los que se le añaden componentes vegetales que favorecen el
cierre de los poros de la piel.
Jabones de glicerina: Son muy recomendables para las pieles grasas y
dan un resultado excepcional en estos casos.
Jabones terapéuticos: Son recetados por médicos, y su función es la de
tratar algunas enfermedades de la piel como la psoriasis, la micosis cutánea,
y para tratar la limpieza en profundidad del cutis.
Existen otros tipos, como el jabón de avena, que es muy bueno para la
cicatrización de heridas, así como el jabón de leche, que cuenta con
propiedades rejuvenecedoras, y el jabón de concha nácar, muy beneficioso
para quitar las manchas de la piel.
Especificación del Producto a Elaborar.

Ingredientes o Materiales:

*Formol 5cc

*Fragancia Limon 5cc

*Colorante Verde 1 cucharada

*Genopol Líquido ½ litro

*Fenil 1 Litro

*50 grs de Sal

3 1/2 tazas de Agua

PROCEDIMIENTO

En un recipiente agregar los 3 litros y medio de agua, luego agregamos el


genapol líquido y el fenil revolvemos constantemente hasta disolver bien los
ingredientes en el agua, una vez ya disueltos agregamos el formol, la sal y el
colorante. Revolvemos bien hasta que la mezcla espese

Agregamos la fragancia dejamos reposar por media hora y envasamos.

Ya disuelto, se retira del fuego y se deja enfriar.

ENVASADO Y CONSERVACIÓN:

Vacíe el jabón líquido en la botella, etiquete con el nombre del producto,


fecha de elaboración y de caducidad. Conserve el jabón en un lugar fresco.
CADUCIDAD DEL PRODUCTO:

Este jabón líquido se conserva hasta por 6 meses a partir de la fecha de


elaboración.

Beneficios del Producto.

El jabón líquido o lavaplatos tiene componentes que permiten Cuidar


las manos

Expectativas a Lograr

 Jabón de buena calidad.


 Obtener Conocimientos.

Materiales y equipos a Utilizar

 Recipientes de acero inoxidable


 Cuchara de madera
 Batidora
 Guantes
 Lentes
 Mascarilla
 Papel para envasar.

Factibilidad
Aceite de oliva: 1 litro 50 BsF
Soda caustica 1 Kilo 60 BsF
Precauciones a tomar para hacer jabón

Siempre hay que seguir las siguientes normas de seguridad:


Usar ropa que nos cubra lo más posible: manga larga, pantalón largo,
zapatos cerrados, etc.
Tener a mano una botella de vinagre que nos aplicaremos si alguna gota de
sosa nos salpicara accidentalmente. Si nos salpicase en los ojos, lavar con
agua abundante y acudir de inmediato a un Centro Sanitario.
Usar guantes
Usar gafas de seguridad
Usar mascarilla
Trabajar en un entorno ventilado
Proteger la superficie de trabajo con plástico y papeles viejos
Añadir la sosa al agua y no al revés
Añadir la mezcla de sosa y agua a los aceites y no al revés
El Formol puede ser peligroso si entra en contacto con la piel, de ahí que hay
que ser cuidadoso y precavido al trabajar con ella.
Una vez completado el proceso de saponificación, es decir, cuando el jabón
está listo para usarse, la sosa ya no representa ningún peligro pues ha
perdido toda su causticidad. De ahí que se puedan usar los jabones no
solamente sin problemas, sino con grandes beneficios.
Conclusiones

Se ha concluido que por medio del presente trabajo se pudo aprender


cómo realizar un jabón liquido o lavaplatos de forma muy sencilla y
económica, además que puede ser utilizado como una fuente de ingreso
para nuestros hogares.
Bibliografía

Google:
www.elprisma.com/apuntes.asp
www.dermaperu.com
www.cuidadodelasalud.com/belleza.

María M. química de 9° grado educación Básica. Editorial Triangulo, Caracas


Venezuela.

Skouse M.V. The Ancient Egiptian medicine plant aloe Vera. Cypress
(California) Aloe Vera Research. Inst. 1979: 20

Granda M Fuentes V, Gutiérrez C. Estudios Fenológicos en plantas


medicinales. Rev. Cubana Farm. 1983; 20 (3)

Programa de autosuficiencia 2005. Editorial regional S.A.

También podría gustarte