Está en la página 1de 3

Psicología Educativa

Psicología Educativa
Producto Académico N.° 02: Evaluación Parcial
1. Prueba Mixta

A continuación, se presenta las preguntas para desarrollar, con base a la cual se


evaluará el trabajo del producto académico:

1. El procedimiento general de intervención psicopedagógica incluye, elige la


alternativa correcta: (1 punto)

a) Diagnóstico, programas, evaluación e informe psicológico.


b) Evaluación, diagnóstico, tratamiento y recuperación.
c) Evaluación, diagnóstico, psicoterapia y programas.
d) Programas, consulta, diagnóstico y tratamiento.

2. ¿Cuáles son las características y la tutoría y orientación educativa? Sustenta su


utilidad y manejo práctico en el proceso de enseñanza – aprendizaje (1 punto).

Mediante la tutoría ayudamos a que los y las estudiantes adquieran competencias,


capacidades, habilidades, valores y actitudes para enfrentar las exigencias y los
desafíos que se les presentarán en su proceso de desarrollo. Una relación
caracterizada por la confianza, la aceptación, el diálogo, el afecto y el respeto
entre el tutor o la tutora y sus estudiantes favorecerá la interiorización de estos
aspectos, también el estudiante recibe apoyo y herramientas que le permiten
manejar las situaciones en su proceso de desarrollo durante todo su recorrido
educativo, promueve la formación integral de los y las estudiantes como personas,
atendiéndolos en todos sus aspectos: físico, cognitivo, emocional, moral y social.

3. Realiza una tabla comparativa entre las características de la orientación


psicológica y la consejería psicología en el área educativa (2 puntos).

ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA CONSEJERÍA PSICOLÓGICA


 Facilitar cambios de nivel  Suele ser un proceso más
educativo. largo que busca aliviar el
malestar que una persona
 Promover la adaptación.
puede experimentar,
 Promover el logro escolar promoviendo cambios en la
y el aprendizaje para personalidad, en la
abatir los riesgos que conducta, en el
pudiesen dificultar el pensamiento y en el manejo
de las emociones.
desarrollo del alumno.
 Finalidad de ayudar a las
 Aborda problemas más personas a, mejorar su
allá de la escuela, con bienestar, aliviar sus
pares, padres, amigos y preocupaciones, resolver sus

1|Página
Psicología Educativa

Psicología Educativa

la propia persona. crisis, incrementar sus


habilidades para resolver
problemas y tomar
decisiones.

4. Explica las características diferenciales entre los estudiantes con necesidades


especiales transitorias y los estudiantes con necesidades especiales
permanentes. Menciona la clasificación de ambas. (4 puntos).

5. Realiza un organizador de las principales funciones del PSICÓLOGO EDUCATIVO.


(4 puntos).

6. La evaluación psicológica incluye una serie de procesos, define su concepto y


los procesos que contiene (4 puntos).

La Evaluación Psicológica es una disciplina de la Psicología cuyo objetivo es la


descripción, clasificación, predicción y/o explicación del comportamiento a los
niveles de complejidad necesarios de un sujeto o un grupo especificado de sujetos
con garantías científicas y éticas y cuya finalidad siempre aplicada es el
diagnóstico, orientación, selección y tratamiento.

 Formulación y evaluación del problema


 Formulación de hipótesis
 Selección de conductas-clave y variables relevantes
 Tratamiento recogido de datos pertinentes a las hipótesis

2|Página
Psicología Educativa

Psicología Educativa

 Valoración de resultados
 Seguimiento

7. Elabora una tabla con los tipos de origen del fracaso escolar. (4 puntos).

TIPOS DE FRACASOS PORQUE SE DAN


PRIMARIO: Cuando aparecen  Falta de atención
problemas de rendimiento en acentuada
 Bajo rendimiento
los primeros años de la vida  Estancamiento respecto a
escolar del niño, suelen estar otros compañeros
asociados a dificultades  Dificultades específicas en
madurativas y dependiendo Lenguaje y habla; Escritura:
de cuales sean, pueden Discalculia, Digrafía,
Dislexia, Disortografía;
solucionarse
Motoras; SDA
espontáneamente o ser la
base de un fracaso escolar
permanente.
SECUNDARIO: produce  Paso del colegio al instituto.
cuando después de unos años  Paso de la primaria a la
secundaria
de escolarización muy buena
aparecen problemas,
generalmente debido a
cambios en el niño, como la
adolescencia o algún hecho
puntual en la vida del niño
que interfiere
momentáneamente
CIRCUNSTANCIAL: El fracaso es  Muerte de algún progenitor
transitorio y aislado, es por  Problemas en su entorno
como en casa, amigos,
tanto algo cuyas causas
docentes.
deben averiguar, para poder
poner el remedio adecuado
HABITUAL: Los suspensos  Trastorno de aprendizaje
constituyen la tónica habitual  Enfermedades
neurológicas
del niño, desde el comienzo  Retrasos en el desarrollo
de la escolaridad.  retraso en el desarrollo
psicomotriz

3|Página

También podría gustarte