Está en la página 1de 9

1.

Fases técnicas arrancada del ejercicio clásico arranque (explicar los elementos)

Elementos que conforman la técnica de la fase de la arrancada al adoptar o


posición inicial.
• Los pies, se colocan debajo de la palanqueta, de forma tal que la proyección
vertical de la misma pase por encima de la articulación metatarso–falángica de
los dedos gruesos de los pies.
Los pies se colocan con una separación aproximadamente al ancho de la cadera, lo
que permite el aprovechamiento óptimo de la fuerza rápida de los músculos
extensores de las piernas durante el levantamiento de la palanqueta, en la
primera y segunda fase del halón del arranque.
• Después de haber colocado los pies debajo de la palanqueta, se flexionan las
piernas en la articulación de las rodillas y se extiende la espalda, hasta que las
manos hagan contacto con la palanqueta. La magnitud de esta flexión depende
de las características individuales de cada atleta. Ejemplo los atletas de divisiones
pequeñas tienen el centro de gravedad más bajo que los de divisiones intermedias
y pesadas, al adoptar la posición inicial.
• Las piernas deben estar flexionadas en la articulación de las rodillas y dirigidas
ligeramente hacia fuera, con la espalda extendida, lo que garantiza un
aprovechamiento óptimo de la aplicación de la fuerza rápida de los músculos
extensores de estos planos musculares durante el despegue de la primera y
segunda fase del halón.
• La cabeza debe estar ligeramente flexionada hacia atrás, lo que, por acción
refleja, elevar el tono de los músculos extensores de la espalda y reduce el tono
de los músculos flexores de los brazos. Esto evita una acción anticipada de los
músculos flexores de los brazos por parte del atleta durante la ejecución del
despegue de la palanqueta en la primera fase del halón.
La sujeción que se emplea en la técnica del ejercicio arranque es la de gancho,
por ser la que permite un mayor aprovechamiento de la fuerza de los grandes planos
musculares que intervienen en el levantamiento de la palanqueta, la sujeción de
gancho es la más segura y contribuye a evitar la acción anticipada de los músculos
flexores de los brazos durante el levantamiento de la palanqueta.

2. La estructura dinámica, cinemática y rítmica de la técnica.

Estructura dinámica de la técnica. Se denomina estructura dinámica a las


regularidades de la interacción de la fuerza dinámica de las diferentes partes y
segmentos del cuerpo del atleta, con relación al movimiento ascendente de la
palanqueta. Ejemplo aplicación de la fuerza explosiva de los músculos extensores de la
espalda durante la segunda fase del halón. Para el estudio de la dinámica de los
movimientos se utilizan diferentes métodos de medición, como la dinamografía y
la tensometría. (Ganoza Roncal, 2020)

Estructura cinemática de la técnica. Se denomina estructura cinemática a las


regularidades de la interacción entre las diferentes partes o componentes de la
técnica de los ejercicios clásicos durante la ejecución del movimiento (partes de la
técnica y de sus elementos) en el espacio y en tiempo. En el levantamiento de
pesas, el estudio de la estructura cinemática de la técnica del arranque y el
Separar los pies a una distancia mayor a los hombros, al adoptar la posición inicial
envión, tiene como propósito determinar los desplazamientos del centro de
gravedad del sistema atleta palanqueta, que se forman al estar unidos ambos
componentes a través de las manos del atleta y un apoyo común al separarse la
palanqueta de la plataforma. Además, estudia el ángulo de las articulaciones en el
desplazamiento de los diferentes segmentos del cuerpo durante el movimiento
ascendente de la palanqueta desde la plataforma, hasta la completa extensión de
los brazos encima de la cabeza.

Estructura rítmica. Se refiere al ritmo de ejecución en las diferentes partes de la


técnica de los ejercicios clásicos. Por ejemplo, en la ejecución del arranque y clin, la
fase del segundo halón se considera la más importante de estos movimientos,
mientras que en el envión desde el pecho lo es la semiflexión-saque, ya que en
estas fases es donde se acentúa el ritmo de ejecución del movimiento ascendente
de la palanqueta.
3. Fases técnicas del clin (explicar los elementos)

Componentes de la técnica del clin Arrancada Es similar a la del ejercicio clásico


arranque, en cuanto a las características biomecánicas de la arrancada dinámica y
estática. Aunque se diferencia en que el agarre que se utiliza en el clin es medio, lo
que hace que en el arranque el centro de gravedad del atleta se encuentre más alto
al adoptar la posición inicial.
Elementos que conforman la fase de la arrancada
• El atleta debe colocar los pies debajo de la palanqueta a una distancia similar a la
anchura de la cintura pélvica.
• La vertical de la palanqueta debe pasar por la articulación del metatarso de los
dedos gordos del pie.

4. Fases técnicas del envión desde el pecho

Componentes de la técnica de la envión desde el pecho Posición inicial. La posición


inicial para la envión desde el pecho es una continuidad de la fase de desliz-
recuperación del clin. La misma consiste en que el atleta desde la posición de pie, con
la palanqueta apoyada sobre los hombros y los codos hacia el frente y ligeramente
hacia abajo, para sostener la palanqueta sobre los hombros.
Elementos que conforman la posición inicial
• Los pies se colocan al ancho de la cintura pélvica, con la espalda extendida y la
cabeza flexionada ligeramente atrás, de modo que la barbilla no obstaculice el
movimiento ascendente de la palanqueta.
• El apoyo del sistema atleta–palanqueta se encuentra sobre el apoyo plantar de
los pies, ubicándose el centro del apoyo cerca de las articulaciones tibio tercianas.
• La adopción de una postura correcta en la posición inicial contribuye a garantizar
una mejor aplicación de la trasmisión de la fuerza rápida de los músculos
extensores de las piernas a los músculos extensores de la espalda y brazos, durante
la ejecución del movimiento y a la dirección vertical o del movimiento de ascenso
de la palanqueta en la fase de semiflexión–saque. (Hernández, 2016) Semiflexión-
saque.
La semiflexión-saque constituye la parte más importante del envión desde el
pecho. Su tarea fundamental es el levantamiento de la palanqueta de forma
vertical a una altura tal que permita al atleta colocarse debajo de la palanqueta para
completar el movimiento con los brazos extendidos encima de la cabeza.
La semiflexión constituye una pequeña flexión de las piernas en la articulación
de las rodillas a un ángulo aproximadamente de 120 grados, que se convierte en un
movimiento de arranque y frenaje, que tiene el objetivo romper la fuerza de inercia
y aprovechar la energía cinética del movimiento, al comenzar el trabajo de los
músculos extensores de las piernas y los brazos para ejecutar el saque. Por lo
que una flexión de la articulación de las rodillas a un ángulo mayor de 120
grados repercutirá negativamente en el aprovechamiento de la fuerza rápida de los
músculos extensores de las piernas y los brazos, que intervienen posteriormente en la
fase del saque.
5. Errores que se cometen en el halón de arranque.
Arrancada
1. Mantener la espalda flexionada, durante la adopción de la posición inicial Este
error, es originado por el déficit de fuerza de los músculos extensores de la
espalda. Para erradicar, el mismo, se deben realizar ejercicios de reverencias,
despegues y halones de arranque.

2. Mantener la cadera alta, durante la adopción de la posición inicial Este error es el


producto de un deficiente desarrollo de la fuerza de los músculos extensores de
las piernas, lo que repercute negativamente en el trabajo anticipado de los
músculos extensores de la espalda y en la altura óptima que debe alcanzar la
palanqueta para que el atleta pueda colocarse debajo de ella para completar el
levantamiento. Se puede eliminar mediante la ejecución de ejercicios de cuclillas y
tijeras.

6. Clasificación de los errores


Arrancada
1. Mantener la espalda flexionada, durante la adopción de la posición inicial
2. Mantener la cadera alta, durante la adopción de la posición inicial
3. Proyección de los hombros por detrás de la palanqueta, al adoptar la posición
inicial
4. Proyección de los hombros muy por delante de la palanqueta al adoptar la
posición inicial
5. Mantener la mirada hacia abajo al adoptar la posición inicial
6. Separar los pies a una distancia mayor a los hombros, al adoptar la
posición inicial
7. Unir los pies durante la ejecución de la posición inicial
8. Unir las rodillas durante la ejecución de la posición inicial
9. Proyección de la palanqueta por delante del dedo grueso del pie al adoptar
la posición inicial.

7. Etapas del proceso del proceso de enseñanza aprendizaje del levantamiento de


pesas.

Etapa de aprendizaje inicial


La tarea fundamental de esta etapa es brindar la más completa y exacta representación
sobre la técnica de los ejercicios clásicos, que es motivo de aprendizaje. También ir
sentando las bases para establecer los mecanismos de autocontrol y autorregulación.
El entrenador de levantamiento de pesas debe tener en cuenta que se encuentra en la
primera fase de generalización de la técnica de los ejercicios clásicos, lo cual se traduce en
que las particularidades motrices se muestran con tendencias a realizar movimientos
innecesarios, imprecisos, heterogéneos, con inestabilidad en el ritmo de ejecución de
estos ejercicios, lo cual provoca el aumento del gasto energético innecesarios,
predominando la excitación sobre la inhibición.
El entrenador demuestra la técnica de los ejercicios clásicos, a la vez que hace las
explicaciones necesarias, tratando de lograr diferenciar las partes más importantes de la
técnica del arranque y el envión, haciendo énfasis, en la base, el eslabón principal y los
detalles, así como algunos parámetros de la técnica de estos ejercicios.
Los jóvenes pesistas prueban con la ejecución de las primeras repeticiones, para reforzar la
información brindada por el entrenador y que puedan realizar las autovaloraciones
respectivas. El índice de cumplimiento de esta etapa es que el atleta sea capaz de describir
acción motriz que tiene que efectuar en la práctica.
A partir de la primera clase de entrenamiento, el entrenador estará ante una situación
compleja. Puede ocurrir que desde este instante tenga que trabajar conjuntamente las tres
etapas del aprendizaje, dependiendo de las características individuales de los atletas. Por
lo tanto, los métodos organizativos requieren de una sabia utilización ya que existirán
varios niveles de comportamiento motor e intelectual en el grupo. (Pollato-de la Cruz,
2020) Teniendo en cuenta este hecho, se procederá con la orientación del entrenamiento
deportivo, donde el principio de la accesibilidad y la individualización desempeña el papel
preponderante. Acorde con la tarea de esta etapa, tienen relevancia los principios senso-
perceptuales, conciencia y la actividad, relacionados estrechamente con los métodos de
enseñanza. La calidad de las demostraciones y explicaciones del entrenador, definen la
buena marcha del proceso; asimismo, que el atleta pueda interiorizar los objetivos de cada
sesión de entrenamiento y lograr captar los propósitos inmediatos
y perspectivos. (Pollato-de la Cruz, 2020) Las pruebas generales del desarrollo de
capacidades física reportan elementos valiosos para dosificar la carga de entrenamiento,
con un grado óptimo de dificultad individual, donde se alternen sistemáticamente el
trabajo y el descanso entre ejercicios, sesiones, etc.
Puede utilizarse la mayor cantidad de métodos de enseñanza, pero el visual directo y las
explicaciones y demostraciones del entrenador deben ser enfatizados. En función de la
tarea de la etapa se recomienda utilizar los métodos global, fragmentarios y juegos. Para
detectar y corregir errores, es necesario considerar que, en las primeras ejecuciones del
atleta, tal vez no sea fundamental su aplicación, teniendo en cuenta los efectos de la
primera fase de formación del hábito motor.
Durante esa etapa se debe variar poco el peso de la palanqueta en los ejercicios clásicos,
que son objeto de enseñanza, realizando un gran volumen de repeticiones y tandas, ya
que estas condiciones de estabilidad en el peso y reiteración del movimiento contribuyen
a la formación más rápida de los hábitos motores relacionados con la técnica del arranque
y el envión. También es conveniente realizar la imitación de los movimientos utilizando
varas metálicas y de madera.

Etapa de aprendizaje profundo


La tarea fundamental de esta etapa es el dominio práctico de la técnica de los ejercicios
clásicos y se corresponde con la fase de concentración de los centros nerviosos, propios de
la ejecución técnica, a realizar por los atletas. Como resultado de las repeticiones y las
múltiples representaciones de la ejecución de los ejercicios clásicos, se va dominando
paulatinamente la técnica, los movimientos adquieren exactitud desapareciendo los
excesos, homogeneizándose cada vez más, lo cual genera gastos energéticos menores en
la ejecución de los movimientos.
Los atletas realizan reiteradamente la técnica de los ejercicios clásicos y especiales para el
perfeccionamiento de la técnica. El entrenador observa, realiza explicaciones adicionales,
analiza los errores en caso necesario, corrige algunos. Es preciso tener en cuenta que, al
inicio de esta etapa, los atletas pueden ejecutar la técnica de los ejercicios clásicos
incorrectamente, pues la primera fase del aprendizaje puede de estar presente en esta
etapa y el error puede no ser real.
Los principios se unen a la tarea principal, adaptándolos a situaciones específicas del
momento, los métodos de enseñanza visual y la explicación y demostración, el entrenador
los utiliza solo cuando es necesario demostrar cómo se hace el movimiento de forma
general o reforzando las partes principales del movimiento, mediante la ejecución de los
ejercicios especiales para el perfeccionamiento de la técnica de los ejercicios clásicos, que
se realizan con el objetivo de consolidar la ejecución del movimiento, por lo que se hace
imprescindible que el entrenador demuestre y explique la técnica correcta.
Los métodos fundamentales para el aprendizaje y el perfeccionamiento de la técnica de los
ejercicios clásicos son los prácticos, donde el ritmo del ejercicio es un aspecto importante
en la consecución de los propósitos, por lo que, el índice de cumplimiento es lograr que los
atletas ejecuten correctamente la técnica, con rapidez y fluidez requerida (Zavala
Rodríguez, 2018).

Etapa de consolidación y perfeccionamiento


La tarea fundamental es la obtención del hábito motor, consolidarlo, perfeccionarlo y
llegar a una forma superior: la destreza. El atleta debe llegar a un nivel tal que le permita
adecuar la ejecución técnica en condiciones variables, con el máximo de eficiencia. El
principio de la conciencia y la actividad se orienta hacia la comprensión más profunda de la
ejecución de la técnica de los ejercicios clásicos, para que el atleta reconozca sus
posibilidades individuales, trabaje con creatividad, iniciativa e independencia.
Los métodos combinados de juego y competencias son los más utilizados en esta etapa, el
entrenador le presta gran atención a la detección y corrección de errores, para establecer
el cambio de las condiciones. Esta etapa se prolonga durante varios años, a lo largo de la
vida deportiva del atleta, la tarea fundamental es el perfeccionamiento de la técnica y la
elevación de la preparación especial, encaminados directamente al logro de elevados
resultados deportivos en la competencia.

8. Métodos más utilizados para la enseñanza del levantamiento de pesas son:

Método visual directo


Se refiere a la presentación de la acción motriz al deportista forma completa, íntegra y con
el ritmo del ejercicio requerido de la técnica de los ejercicios clásicos. Puede lograrse de
diversas maneras: por medio de un monitor, películas, vídeos, etc., pero lo más
recomendable es la demostración del entrenador.

Recomendaciones metodológicas
• Es indispensable mostrar con exactitud la técnica de los ejercicios clásicos, sin la menor
desviación en lo que respecta a su ejecución.
• El entrenador no debe demostrar el error que comete el pesista, la demostración debe
ser sobre la base de la ejecución adecuada de la técnica.
• Sólo se harán correcciones cuando en el aprendizaje se cometan errores.
• Se debe utilizar la explicación y la demostración.
• Cuando se omiten las explicaciones, los atletas concentran su atención frecuentemente
en los detalles secundarios, dejando pasar por alto lo principal, que es lo que determina la
posibilidad de ejecutar la acción motriz.
• La explicación es necesaria, pero lo esencial en el proceso es la demostración por lo
tanto es preciso evitar el cúmulo de explicaciones que puedan entorpecer el aprendizaje.
• Es conveniente demostrar la acción motriz como mínimo tres veces: primero demostrar
cómo se realiza correctamente, o sea, con una velocidad y ritmo óptimo, después se repite
con una velocidad menor, con el fin de que los atletas puedan notar sus detalles, haciendo
énfasis en los elementos más importantes de la técnica de los ejercicios clásicos, ejemplo
en el arranque y el clin se debe hacer énfasis en la segunda fase del halón.
Métodos verbales
En ocasiones, a pesar de que el entrenador ha realizado la demostración adecuadamente,
persisten perturbaciones en la ejecución técnica, haciéndose necesario buscar otras vías;
tal vez la utilización de la explicación detallada sea la solución del conflicto y así aparece
catalogado uno de los métodos verbales.

Recomendaciones metodológicas
• En cuanto a la explicación, por supuesto, ya se ha expresado que su utilización tiene que
preservar el balance idóneo con respecto a la demostración.
• En el aprendizaje, el entrenador siempre tiene la correlación óptima en la utilización del
método visual directo y el verbal.
• Actualmente se orienta el entrenamiento para lograr la participación del atleta en este
proceso.
• La descripción puede significar un procedimiento empleado por el entrenador,
realizando la misma de profesor-deportista, de deportista.
• Cuando el atleta expresa cómo debe realizar la técnica, o corrige a un compañero,
asimilará con más profundidad.

Método del todo o global


La esencia consiste en que se domine en principio la base de la técnica de los ejercicios
clásicos, después con el entrenamiento se aprenden todos los detalles. También se utiliza
cuando no es posible seccionar o fragmentar el ejercicio. Ejemplo enseñanza de los
ejercicios auxiliares para el desarrollo de la fuerza de los diferentes planos musculares
(cuclillas, fuerza acotada, reverencia, despegue, empuje de fuerza, etc.) (Zavala Rodríguez,
2018).

Ventajas
• Hace posible que se domine con rapidez el ritmo del ejercicio, la motivación y el interés
se incrementan, fomenta la independencia y el deportista observa con prontitud su
resultado.

Desventajas
• Origina mayor gasto energético, no puede realizarse con ejecutantes de poca
experiencia, bajo nivel de rendimiento físico y técnico.

Método de las partes o fragmentario


Para aplicar este método se divide la técnica de los ejercicios clásicos, en las tareas que
conforman la metodología de la enseñanza. Con el objetivo de dominar la ejecución de los
diferentes elementos que conforman las partes de la técnica del arranque, clin y envión
desde el pecho, para irlas uniendo posteriormente, hasta ejecutar el movimiento
completo.

Ventajas:
• Permite enseñar la ejecución de la técnica de los ejercicios clásicos a los jóvenes que se
inician en este deporte que poseen un bajo nivel de desarrollo de la preparación física y
técnica, además contribuye a estudiar componentes más difíciles de la técnica de estos
ejercicios, sin que se pierda energía en exceso.

Desventajas:
• Si la realización no es adecuada, pueden crearse hábitos en los elementos de la técnica
de los ejercicios clásicos por separado, que impiden lograr la fluidez y ritmo de ejecución
de estos ejercicios. Los movimientos aislados pueden originar errores, además disminuyen
el interés y la motivación.
Método global - fragmentario - global
• Es la combinación o integración, de los explicados con anterioridad.

Método de la repetición o del ejercicio


Por medio de la repetición de los ejercicios se logra una formación más rápida de los
hábitos motores y la consolidación de estos.

Método del juego


La utilización de diferentes juegos permite elevar la emotividad de las clases, desarrolla
diferentes cualidades físicas y contribuye al descanso activo o a lograr una recuperación
más rápida del organismo después de los entrenamientos con la palanqueta.

Método del trabajo con la bibliografía


El trabajo independiente con diversas fuentes bibliográficas contribuye a acelerar el
aprendizaje.

Métodos para la detección de errores


Cuando el entrenador comienza la enseñanza y los jóvenes que se inician en el
levantamiento de pesas, realizan las primeras ejecuciones prácticas sobre la base de la
aplicación de la metodología y los métodos de enseñanza de los ejercicios clásicos, el
entrenador debe detectar los errores que cometa cada atleta, partiendo del principio de
que todos los atletas no asimilan de la misma forma, elemento que se debe tener en
cuenta para orientar el aprendizaje. Este hecho influye en la organización de la sesión de
entrenamiento, donde el principio de la accesibilidad y la individualización adquieren suma
importancia, atendiendo a las diferentes situaciones que puedan presentarse, con
respecto al comportamiento individual del atleta. (Ermakov, 1980) Al iniciar el aprendizaje,
el entrenador da comienzo a una regularidad fisiológica, que es la formación del hábito
motor, el cual transita por tres fases: generalización, concentración y la consolidación y
perfeccionamiento. Por lo tanto, no siempre la ejecución incorrecta de la técnica de los
ejercicios clásicos es la consecuencia de deficiencias en la metodología de la enseñanza.
En la primera fase del aprendizaje de la técnica de los ejercicios clásicos, la formación del
sistema de enlaces nerviosos, en su comienzo, se manifiesta exteriormente con
movimientos innecesarios, imprecisos y con inestabilidad del ritmo.
Sólo después de reiteradas repeticiones, progresivamente desaparecen las imprecisiones
en la ejecución de la técnica de los movimientos, acercándose cada vez más a la ejecución
correcta de los ejercicios clásicos. Este hecho es inevitable, por lo que la mala ejecución
técnica no puede catalogarse como error del atleta y no es conveniente rectificarlos de
inmediato. La mayoría deben desaparecer en la medida que transcurre la fase de
generalización y se desarrolla la siguiente fase de concentración. (Beltrán, 2015)
Existen otros criterios a tomar en cuenta por el entrenador, tales como: determinar el nivel
de experiencia motriz, cuáles son las habilidades, hábitos y destrezas que preceden al
deportista para comenzar con las etapas del aprendizaje y el nivel de preparación física
que posea, pues es la base para efectuar eficientemente el ejercicio físico.
Es frecuente que el entrenador detecte la causa de la aparición del error, por limitaciones
en el desarrollo de las capacidades condicionales y coordinativas, de ser así, tiene que
orientar y aplicar el plan correspondiente para el fortalecimiento de los planos musculares
o segmentos del cuerpo, que se necesita fortalecer mediante la aplicación de los ejercicios
especiales u auxiliares para el desarrollo de la fuerza, de manera tal que estos planos
musculares o segmentos del cuerpo transfieran la fuerza apropiada para la ejecución de la
técnica de los ejercicios clásicos.
La preparación técnica y la física, por su carácter son independientes, pero están
estrechamente relacionadas; la técnica de los ejercicios clásicos determina el desarrollo de
las capacidades de fuerza rápida coordinación, ritmo y fluidez del levantador de pesas y
éstas a su vez determinan la preparación técnica para la ejecución de los ejercicios
clásicos, pero en la práctica es imposible separarlas (Rodríguez, 2017). El entrenador tiene
que dominar la metodología de la enseñanza de la técnica de los ejercicios clásicos, para
actuar consecuentemente en la detección y corrección de errores. Es importante
diferenciar en la ejecución de la técnica de los ejercicios clásicos los tres elementos que la
componen: base, eslabón principal y detalle, razón que le permite establecer un
ordenamiento, así como la prioridad para enfrentar las deficiencias cometidas por los
levantadores de pesas.
La base de la técnica se refiere a las partes imprescindibles de la técnica de los ejercicios
clásicos, sin ellas sería imposible realizar la ejecución.
Ejemplo en el clin y el arranque la base de la técnica es: posición inicial, primera y segunda
fase del halón, desliz y recuperación.
En el clin y el arranque, el eslabón principal de la técnica es la segunda fase del halón.
Cuando se habla del detalle o los detalles de la técnica, se hace referencia a elementos
secundarios que influyen en la ejecución, es decir, según las características individuales,
cada deportista debe precisar la altura que debe alcanzar la barra en la segunda fase del
halón, para realizar el desliz, según la talla del atleta, el peso de la palanqueta etc.
Se clasifican de la misma forma que los métodos para la enseñanza; el entrenador los
utiliza valiéndose fundamentalmente de la observación y su nivel profesional; también se
usan equipos especiales (vídeos, películas. etc.), que provocan un efecto considerable.
(Zavala Rodríguez, 2018) La complejidad de la metodología para corregir los errores radica
en la cantidad de alumnos; cada cual, con sus deficiencias; por lo tanto, no es posible
rectificar al mismo tiempo todos los errores que cometen los alumnos; es vital determinar
el orden para corregirlos, los que partiendo de su carácter pueden agruparse de la forma
siguiente.

Típicos (comunes)
Son aquellos que cometen la mayoría de los levantadores durante la enseñanza de la
técnica de los ejercicios clásicos. Ejemplo cuando halan la palanqueta separada del cuerpo,
cuando flexionan la espalda en la segunda fase del halón, etc.

Principales o importantes
Son los que determinan la posibilidad de ejecutar la técnica de los ejercicios clásicos o
disminuyen su efectividad. Ejemplo cuando al realizar el pase de los codos en el clin, estos
hacen contacto con los muslos.

Automatizados
Cuando el entrenador no efectúa la corrección a tiempo y el deportista repite mucho la
acción, tiende a automatizarla. Se crea un hábito motor muy fuerte, que en ocasiones es
imposible corregir. En este caso, si se obtienen buenos resultados, se debe analizar si lo
conveniente es corregirlo o no. Por ejemplo: cuando en el envión desde el pecho el atleta
realiza un agarre abierto y empuja el peso sin realizar la tijera, si el pesista realiza una
buena marca, tal vez no sea adecuado corregir el error, pero lo importante es no llegar a
este momento. Es oportuno resaltar que un error puede ser al mismo tiempo típico,
principal y automatizado. Lo importante es determinar el orden de la corrección; se
recomienda en primera instancia los típicos, y posteriormente los principales, para evitar
los automatizados. Los entrenadores deben considerar aquellos errores que pueden
causar traumas, siendo los primeros para tener en cuenta.

9. Principios para la enseñanza del levantamiento de pesas

Los principios de la enseñanza reflejan las regularidades que se ponen de manifiesto


durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de los ejercicios clásicos del levantamiento
de pesas, donde en la enseñanza de los ejercicios del levantamiento de pesas, se hace
necesario que se le dé cumplimiento a los siguientes principios:
Principio de la conciencia y la actividad
Este principio se fundamenta en la formación de una actitud consciente hacia la práctica
de este deporte, donde la motivación del entrenador mediante las explicaciones y
demostraciones juegan un papel importante para despertar el interés de niños y jóvenes
por la práctica del levantamiento de pesas, debe lograr la participación activa y creadora
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para dar cumplimiento a los objetivos
instructivos, educativos y formativos, mediante las actividades que desarrollan en las
clases de enseñanza de este deporte (Pollato-de la Cruz, 2020).

Principio de la sistematización
Este principio se fundamenta en la estructuración de un sistema de clases, en el cual se
incrementa de forma gradual el nivel de exigencia de las tareas que conforman la
metodología de la enseñanza de la técnica de los ejercicios clásicos, para la formación
correcta del estereotipo dinámico motor.

Principio de la accesibilidad
Este principio se basa en que las tareas que se deben realizar en la clase deben estar en
correspondencia con las posibilidades individuales de cada atleta, de forma tal que puedan
ser superada con cierto nivel de dificultad por los mismos. Para ello se hace necesario que
el entrenador aplique un diagnóstico, que les permita determinar con exactitud la carga y
la complejidad de los ejercicios a utilizar en cada clase, a partir del nivel de complejidad de
la ejecución de la técnica de los ejercicios y la selección adecuada de los métodos de
enseñanza, teniendo en cuenta las diferencias individuales entre los diferentes atletas.

Principio de la individualización
Se basa en que, dentro del plan de enseñanza colectivo, se deben tener en cuenta las
características individuales de cada atleta y su desenvolvimiento dentro de las clases. El
entrenador debe valorar las posibilidades individuales de sus atletas, señalando en cada
caso las tareas más convenientes para superar las deficiencias de los atletas.

También podría gustarte