Está en la página 1de 1

Pensar desde la escuela: Estudiar Literatura en el Perú.

FECHA DE INICIO: 5 PM. – HASTA DONDE DUREMOS XD

1. Sobre la temática y el orden de las participaciones

a. Temática

Se partirá desde la experiencia personal, social, académica y cultural de la ponente en su


contacto con la carrera a lo largo de su paso por la universidad. Esto posibilita la capacidad
crítica para poder manifestar la perspectiva que se tiene de los estudios profesionales en
Literatura de cada casa de estudios. El diagnóstico ataca a las falencias y resalta los
aciertos a nivel curricular, así como la agudeza para identificar y exponer las líneas
investigativas que predominan en las determinadas escuelas en donde se desarrolle
profesionalmente la formación en Literatura.

b. Orden

Cada ponente tendrá de 15 a 20 minutos para poder abordar los ejes nombrados, se
plantean tres rondas de participación: exposición, intervención del moderador y preguntas
del público. El orden será el siguiente:

- Lucía Gómez (UNMSM).


- Mirella Valentin Gotelli (PUCP).
- Anayeli (UNFV).

Finalizada la primera ronda, correspondiente a la exposición plena de cada participante, el


moderador hará una serie de preguntas relacionadas al carácter de la malla curricular y
con ello, cómo responde el alumnado frente a esta situación; la formas organizativas
político, académico y culturales (gremios, coloquios, etc.) y alguna otra injerencia que se
plantee en el mismo evento.

El orden de intervenciones será el inverso al planteado inicialmente:

- Anayeli (UNFV).
- Mirella Valentin Gotelli (PUCP).
- Lucía Gómez (UNMSM).

Finalizada esta segunda ronda, pasaremos a la interacción con el público y sus preguntas
de caso ser necesarias.

También podría gustarte