Está en la página 1de 13

Semana 1

Sistemas de certificación
de calidad

Unidad 1
Organismos de Normalización
y Certificación

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su


reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
1. Organismos de Normalización y Certificación

1.1 Introducción
De acuerdo con la secretaría de economía, normalización es

Es decir, la normalización es el proceso o conjunto de actividades que tiene por objeto


regular y establecer especificaciones de distintas clases a productos, procesos o ser-
vicios, así como la forma de evaluar dichas especificaciones, encaminadas a cuidar la
salud y seguridad de los clientes o usuarios y, en segundo lugar, la mejora de la calidad
y la competitividad.

Una Norma es un documento que contiene, reglas, directrices de uso común y


repetido, de los procesos y métodos de producción, o para servicios o métodos
de operación, que regulan el uso considerado correcto y que pueden tener carác-
ter obligatorios o no obligatorios, dependiendo del producto o servicio, industria,
país o región.

Las normas de calidad en nuestro país son de tres tipos:


1) NOM - Norma Oficial Mexicana
2) NMX - Norma Mexicana
3) NRF - Norma de Referencia

2
Norma Oficial Mexicana (NOM)
Esta norma es de carácter obligatorio, es regulada por las dependencias federales de
nuestro país. La NOM abarca la regulación técnica de procesos de calidad sobre ma-
teriales, productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios, sistemas o actividades
relacionados con la seguridad, la salud y la protección al medio ambiente y al consumidor

Figura 3: NOM. Gob.mx (2017)

Para conocer más sobre la norma oficial mexicana se puede consultar:


• el catálogo de Normas oficiales en la siguiente dirección:
http://www.economia-noms.gob.mx/noms/inicio.do

• la página de la Secretaría de Gobernación se pueden encontrar las publicaciones de


las normas
http://dof.gob.mx/normasOficiales.php

Norma Mexicana (NMX)


Estas normas son de carácter voluntario, y su emisión está a cargo de los Organismos
Nacionales de Normalización (ONN) y/o de la Secretaría de Economía; estas normas se
enfocan a la calidad de productos/servicios, procesos y sistemas, que llevan a cabo las
organizaciones.

Para conocer más sobre la norma mexicana se puede consultar el catálogo de Normas
en la siguiente dirección:
http://www.economia-nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx

Norma de Referencia (NRF)


De acuerdo a la Secretaría de Economía (2010), las normas de referencia son “elabora-
das por las entidades de la administración pública para aplicarlas a los bienes o servicios
que adquieren, arrienden o contraten, cuando las normas mexicanas o internacionales
no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o
inaplicables”.

3
Certificación
Es el procedimiento mediante el cual se asegura que un producto/servicio, proceso,
sistema, cumple los lineamientos de las normas recomendadas por los Organismos de
Normalización Nacionales, Internacionales, internos de alguna empresa o marca.

La actividad de certificación se lleva a cabo por personas morales, que se constituyen en


Organismos de Certificación Nacionales o Internacionales.

La certificación tiene por objeto:


1. Evaluar mediante muestreo, prueba y observación los procesos que llevan a cabo
las organizaciones, para verificar que cumplen con los lineamientos y directrices de
la norma a certificar.
2. Dar seguimiento de la certificación mediante auditorías que verifiquen que se si-
guen ejecutando los lineamientos y directrices de la norma en los requisitos especi-
ficados.
3. Mantener criterios de certificación en materia de calidad mediante Comités Técni-
cos de Certificación.

Verificación
Por verificación entendemos la inspección o comprobación mediante pruebas, exámenes
y medición de las actividades de los procesos certificados para constatar la conformidad
de la norma en un momento dado.

La actividad de verificación está a cargo de Unidades de Verificación, que están


acreditadas por la dependencia competente de acuerdo al sector de la norma a
verificar.

1.2 Organismos Nacionales de Normalización


Los Organismos Nacionales de Normalización, de acuerdo con la secretaría de Economía
(2010), son “personas morales cuyo principal objetivo es la elaboración y expedición de
normas mexicanas en las materias en que sean registrados por la Dirección General de
Normas.”

La elaboración y expedición de normas mexicanas de la calidad, está a cargo de personas


morales, constituidas en Organismos Nacionales de Normalización; teniendo por objeto
la verificación, evaluación y certificación de productos/servicios, procesos, sistemas, que

4
se ajusten a las normas nacionales o internacionales.

Los Organismos Nacionales de Normalización, también permiten la participación de to-


dos los sectores de la economía, en los Comités respectivos para la elaboración de las
normas mexicanas, así como la participación de organizaciones del sector privado como
CANACO, CANACINTRA, COPARMEX, CRON, CROC, Sindicatos, etc.; y dependencias de
gobierno como: CFE, IMSS, SEP, SE, STPS, etc.

Las actividades de conformidad comprenden: muestreo, prueba, calibración, certificación,


verificación, que se lleva a cabo a través de dependencias acreditadas y competentes
aprobadas para ello.

Los organismos Nacionales de Normalización son diez:


1. NORMEX: Sociedad Mexicana de Normalización
2. IMNC: Instituto Mexicano de Normalización y Certificación
3. NYCE: Normalización y Certificación Electrónica
4. CNPC: Centro de Normalización y Certificación de Productos
5. ANCE: Asociación de Normalización y Certificación
6. ONNCCE: Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción
y Edificación.
7. CANACERO: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero
8. INNTEX: Instituto Nacional de Normalización Textil
9. ONNPROLAC: Organismo Nacional de Normalización de Productos Lácteos, A.C.

5
10. COFOCALEC: Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus de-
rivados.

1.3 Sociedad Mexicana de Normalización (NORMEX)

Es una empresa privada que Elabora Normas Mexicanas NMX, y es


un organismo de tercera parte, porque ofrece servicios de certifi-
cación, verificación, pruebas de laboratorio, garantizando indepen-
dencia e imparcialidad al evaluar la conformidad de las normas en
su aplicación a productos/servicios, procesos y sistemas de las or-
ganizaciones.

Servicios que ofrece:


1. Normalización: Normas NMX para: bebidas alcohólicas, productos higiénicos para hos-
pitales, calderas y recipientes a presión, alimentos, gases comprimidos, energía solar,
envase y embalaje.

2. Verificaciones a restaurantes y comedores industriales.

3.Certificaciones y auditorías para productos, servicios, procesos y sistemas de gestión.

4. Laboratorio y Pruebas para envases, embalaje y biodegradabilidad.

1.4. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación


(IMNC)
El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación se define a sí mismo como “un orga-
nismo privado, incluyente, multisectorial, independiente y sin fines de lucro” (IMNC, 2013).

El IMNC es un organismo cuyo objeto es fortalecer a las organizaciones de los sectores


industrial, comercial y de servicios, que tengan interés en lograr niveles de competitividad
regional, nacional e internacional. Ofreciendo servicios en: normalización, certificación,
verificación y evaluación de la conformidad con las normas, así como capacitación para
los mismos.

6
Además de estas certificaciones el IMNC también ofrece la certificación para el distintivo
hecho en México que se puede adquirir mediante la SINEC.

Figura 5: Distintivo Hecho en México

1.5 Asociación de Normalización y Certificación (ANCE)


Este organismo sin fines de lucro fue creado en 1992 por empresarios interesados en la
legalidad y seguridad de los productos del sector eléctrico.

Figura 6: ANCE

7
Dando apoyo a este sector mediante el desarrollo de estándares y regulaciones que
añadan valor agregado a las acciones del negocio de sus clientes, que trabajan conjun-
tamente en la mejora continua.

Los sectores a los que da servicio son: energía, gas, electrónicos, automotriz, maquinaria
y equipo, iluminación, medición, seguridad y telecomunicaciones.

Se caracteriza por su actividades de servicio, en certificación, inspección, verificación,


sistemas de gestión, pruebas de laboratorio y capacitación, añade valor agregado a las
acciones de negocio de los clientes, que en conjunto trabajan para una mejora continua.
Sus actividades de servicio, se dan en los sectores:

Automotriz, alimentos, electrónicos, construcción, electrodomésticos, maquinaria y equipo,


laboral, textiles, energía, gas, medición, iluminación, seguridad, salud, recursos naturales
y telecomunicaciones. ANCE. (2017).

1.6 Instituto Nacional de Normalización Textil (INNTEX)


Es una asociación civil creada en 1994, con el objeto de normalizar los métodos y pro-
cesos que permitan verificar, evaluar y certificar la calidad de los productos textiles tales
como: fibras textiles, tejidos, hilados y vestido a nivel nacional y del extranjero.

El instituto tiene por objetivo:


Participar entre otros la realización de funciones de normalización, tales como: estu-
diar y elaborar y publicar normas y documentos técnicos que establezcan esencial-
mente los métodos de prueba, las especificaciones y la nomenclatura que permita
evaluar la calidad de los productos; la verificación de todas las operaciones y pro-
ductos que corresponden a la actividad textil de fibras, hilados, tejidos y vestido en
la República Mexicana en el extranjero (INNTEX, 2017).

El Instituto brinda los servicios de venta de normas mexicanas, asesorías de normas


mexicanas relativas al sector y como producto, la norma Mexicana NMX-A- INNTEX.

1.7 Organismo Nacional de Normalización y Certificación de


la Construcción y Edificación (ONNCCE)
Es una organización civil a nivel nacional, dedicada a las actividades de normalización,
verificación, evaluación y certificación de productos, procesos, servicios y sistemas rela-

8
cionados con la industria de la construcción, además de capacitación y venta de normas.

Figura 7: ONNCCE

Recientemente, el centro del País experimentó un fuerte terremoto que cobró la vida
de muchas personas, además de esto generó que una gran cantidad de edificaciones o
construcciones quedaran en condiciones do no poderse volver a habitar.

La organización ONNCCE es el referente en estos temas, tanto para dar la cer-


tificación de que una empresa y edificación está construido cuidado los requeri-
mientos mínimos de seguridad, como para certificar que las estructuras que ya
han quedado en malas condiciones puedan volver a ser utilizadas.

Sí bien hay muchas situaciones como dicho terremoto, que se pueden prevenir o evi-
tar, también es cierto que como lo comenta Alberto Herrera, coordinador Editorial de
ONNCCE S.C. en su boletín del primero de Octubre de 2017, “no es posible garantizar
la seguridad total de estas ante fenómenos impredecibles. El ajuste de los parámetros
de seguridad en la edificación es una lucha constante y necesita de una actualización y
vigilancia permanentes.”

Visita la plataforma para ver la lectura relacionada BoletinActual

Visita la plataforma para ver el video relacionado https://youtu.be/z2YoveShzxU

1.8 Normalización y Certificación Electrónica (NYCE)


NYCE es un organismo cuyas principales funciones están enfocadas al desarrollo de
estándares y evaluación de normas nacionales e internacionales. El organismo brinda
los servicios de Capacitación, certificación, verificación y normalización los cuales ofrece

9
principalmente a la industria eléctrica nacional. Además de sus servicios NYCE ofrece
certificación de productos en el mismo sector, así como en algunos otros como alimenti-
cios, sistemas y plásticos.

Visita la plataforma para ver el video relacionado

https://youtu.be/itQHzj-LW3E

Visita la plataforma para ver el video relacionado

https://www.nyce.org.mx/

1.9 Consejo para el fomento de la calidad de la leche y sus


derivados (COFOCALEC)
El consejo COFOCALEC, se define a sí mismo como “un organismo privado, sin fines
de lucro, cuyo objetivo principal es promover, en el país, la calidad de la leche y sus pro-
ductos a lo largo de la cadena, incluyendo a los consumidores.” COFOCALEC. (2014).
Empresa. Octubre 18, 2017, de COFOCALEC Sitio web: http://cofocalec.org.mx/empresa

Figura 9: COFOCALEC

10
El organismo ofrece servicios de certificación de productos, capacitación y pruebas de
laboratorio. Los productos que puede certificar son la leche, leche cruda, el queso, la
crema y el Yogurt.

11
Referencias:
• Secretaría de Economía. (2016). Competitividad y Normatividad / Normalización.
Octubre 17, 2017, de Secretaría de Economía [Consultado el 26 de octubre de 2017]
Disponible en: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/competitividad-y-nor-
matividad-normalizacion?state=published

• Secretaría de Economía. (2010). Catálogo Mexicano de Normas. Octubre 17, 2017,


de Secretaría de Economía [Consultado el 26 de octubre de 2017] Disponible en:
http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/normalizacion/cata-
logo-mexicano-de-normas

• ONNCCE. (2016). Normalización. Octubre 17, 2017, de ONNCCE [Consultado el 26


de octubre de 2017] Disponible en: http://www.onncce.org.mx/index.php/es/

• Secretaría de Economía. (2010). Organismos Nacionales de Normalización. Octubre


17, 2017, de Secretaría de Economía [Consultado el 26 de octubre de 2017] Disponi-
ble en: http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/normalizacion/
nacional/procesos-de-normalizacion/organismo-nacionales

• Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación S.C. (2017). Sociedad Mexica-


na de Normalización y Certificación S.C. Octubre 17, 2017, de Sociedad Mexicana de
Normalización y Certificación S.C. [Consultado el 26 de octubre de 2017] Disponible
en: http://www.normex.com.mx/index.php

• IMNC. (2013). Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. Octubre 17,


2017, de Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. [Consultado el 26
de octubre de 2017] Disponible en: http://www.imnc.org.mx/

• GOB.MX. (2016). Competitividad y Normatividad / Normalización. Octubre 17, 2017,


de Secretaría de Economía [Consultado el 26 de octubre de 2017] Disponible en:
https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/competitividad-y-normatividad-norma-
lizacion

• ISO. (2017). ISO name and logo. Octubre 17, 2017, de ISO [Consultado el 26 de oc-
tubre de 2017] Disponible en: https://www.iso.org/iso-name-and-logo.html

• ANCE. (2017). ANCE. Octubre 17, 2017, de ANCE [Consultado el 26 de octubre de


2017] Disponible en: http://www.ance.org.mx/

• NMX. (2015). Normas Acreditadas. Octubre 17, 2017, de CMX [Consultado el 26 de


octubre de 2017] Disponible en: http://cmx.org.mx/normas-acreditadas/

12
• Secretaría de Economía. (2016). SELLO HECHO EN MÉXICO. Octubre 18, 2017, de
http://www.lohechoenmexico.mx [Consultado el 26 de octubre de 2017] Disponible
en: http://www.lohechoenmexico.mx/sello-hecho-en-mexico/#.Wed-1FvWyM8

• ANCE. (2017). Sectores. Octubre 18, 2017, de ANCE [Consultado el 26 de octubre


de 2017] Disponible en: http://www.ance.org.mx/?ID=1017

• INNTEX. (2017). Antecedentes. Octubre 18, 2017, de INNTEX [Consultado el 26 de


octubre de 2017] Disponible en: http://inntex.infored.mx/1925640_Antecedentes.html

• Herrera A. (Octubre 1, 2017). La aplicación de las regulaciones de construcción an-


tes y después de un siniestro. Boletín del ONNCCE, 12 No. 173, 3. Octubre 18, 2017,
[Consultado el 26 de octubre de 2017] Disponible en: http://www.onncce.org.mx/index.
php/es/boletin

• NYCE. (2016). Quiénes Somos. Octubre 18, 2017, de NYCE [Consultado el 26 de


octubre de 2017] Disponible en: https://www.nyce.org.mx/

• COFOCALEC. (2014). Empresa. Octubre 18, 2017, de COFOCALEC [Consultado el


26 de octubre de 2017] Disponible en: http://cofocalec.org.mx/empresa

13

También podría gustarte