Está en la página 1de 516

Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

MANUAL DE PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS DE LA GERENCIA
CENTRAL DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS

GERENCIA CENTRAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

1
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

INDICE

1. OBJETIVO 4
2. FINALIDAD 4
3. ALCANCE 4
4. BASE LEGAL 4
5. VIGENCIA 5
6. DEFINICIONES Y TERMINOS 5
7. CONSIDERACIONES 5
8. ASPECTOS GENERALES 9
8.1 ALINEAMIENTO DE LOS PROCESOS CON EL MAPA DE PROCESOS NIVEL 0
Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS 9
8.2 DIAGRAMA DE BLOQUES 10
8.3 MATRIZ CLIENTE-PRODUCTO 11
8.4 MATRIZ DE RESPONSABILIDAD 17
9. ASPECTOS ESPECIFICOS 24
9.1. INVENTARIOS DE LOS PROCESOS 24
9.2. FICHA DEL PROCESO DE NIVEL 01,02 HASTA EL NIVEL N 28
9.3. MODELADO DE LOS PROCESOS 62
9.4. PROCEDIMIENTOS 117
9.4. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS 209
9.5. INDICADORES DE GESTION 448
9.6. FICHA DE RIESGO 471
10. PROCESOS CRÍTICOS 512
11. ASPECTOS FINALES 515
11.1 CONCLUSIONES
11.2 RECOMENDACIONES

2
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Objetivo General
Implementar y consolidar una gestión por procesos que contribuya a brindar servicios de
calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de los asegurados, sus
derechohabientes y demás clientes (usuarios) de ESSALUD.

Objetivos Específicos
 Establecer lineamientos que orienten y proporcionen criterios técnicos uniformes que
faciliten la implementación de la gestión por procesos en ESSALUD, permitiendo
optimizar el aprovechamiento de los recursos y agilizar los flujos de trabajo.
 Fortalecer las aptitudes, optimizar procesos, simplificación administrativa de
procedimientos, a través del uso de las Tecnologías de la Información (TICs) que
permitan una mejora continua en los servicios.

2. FINALIDAD
Proporcionar los procesos y procedimientos a ser ejecutados por los distintos niveles de
archivo del Seguro Social de Salud - ESSALUD como una unidad, asegurando la protección,
custodia, conservación y servicio archivístico de los documentos, con el propósito de
gestionar de modo racional y eficiente el Patrimonio Documental Institucional,
garantizando la permanencia y acceso a los documentos que constituyen evidencia de los
procesos y actividades institucionales en salvaguarda de derechos y obligaciones de los
ciudadanos y del Estado.

Brindar atención eficiente, oportuna y ordenada a los usuarios que permita satisfacer sus
necesidades de investigación, estudio y actividades de trabajo, garantizando y
promoviendo la conservación y preservación de la colección de las bibliotecas del Seguro
Social de Salud – ESSALUD durante su servicio.

3. ALCANCE
Los procesos y procedimientos del presente Manual son de aplicación y cumplimiento en
todos los Órganos y unidades orgánicas de la Sede Central, Órganos Desconcentrados y
Prestadores Nacionales que integran el Seguro Social de Salud - ESSALUD.

4. BASE LEGAL
4.1. Resolución N° 1007- GCGP-ESSALUD-2014, que aprueba la Directiva N° 002-GCGP-
ESSALUD-2014, "Normas para la adquisición de bienes y servicios mediante
descuento por planillas dirigido a los trabajadores activos y pensionistas del
Decreto Legislativo N° 20530", modificada por Resolución N° 545- GCGP-ESSALUD-
2017.
4.2. Resolución N° 1462-GCGP-ESSALUD-2014, que aprueba la Directiva N° 004-CGCP-
ESSALUD-2014 - Implementación y funcionamiento del Servicio de Lactario
Institucional para las trabajadoras de ESSALUD.
4.3. Resolución N° 1029-GCGP-ESSALUD-2015, que aprueba la Directiva N° 003-GCGP-
ESSALUD-2015, "Lineamientos que rigen la cobertura de servicios bajo el Régimen
Especial de Contratación Administrativa de Servicios - CAS". Modificada por
Resolución N° 1355-GCGP-ESSALUD-2015 y Resolución N° 1104-GCGP-ESSALUD-
2016.
4.4. Resolución N° 1030-GCGP-ESSALUD-2015, que aprueba la Directiva N° 004-GCGP-
ESSALUD-2015, "Normas generales que rigen la selección de personal en el Seguro

4
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Social de Salud (ESSALUD), modificada por Resolución N° 1104-GCGP-ESSALUD-


2016 Resolución N° 1355-GCGP-ESSALUD-2015, Resolución N° 1693-GCGP-
ESSALUD-2015 y Resolución N° 899-GCGP-ESSALUD-2015.
4.5. Resolución N° 481-GG-ESSALUD-2016, que aprueba "Lineamientos para la
aplicación en ESSALUD de la Directiva N° 004-2015- SERVIR/GPGSC, "Reglas para
acceder al beneficio de defensa y asesoría de los servidores y ex servidores civiles".
4.6. Resolución N° 1268-GG-ESSALUD-2016, que aprueba la Directiva N° 017- GG-
ESSALUD-2016, "Norma para la formulación, aprobación y actualización del Manual
de Perfiles de Puestos - MPP en ESSALUD" y los cientos veintiuno (121) "Formatos
de Perfiles de Puestos".
4.7. Resolución N° 165-GG-ESSALUD-2017, Resolución N° 1498 GG-ESSALUD-2018 -
RESOLUCIÓN N° 395-GCGP-ESSALUD-2017, que aprueba la Directiva N° 001-GCGP-
ESSALUD-2017, "Lineamiento que regula el procedimiento de revisión de
propuestas para puestos de ejecutivos en el Seguro Social de Salud - ESSALUD".
4.8. Resolución N° 1280-GCGP-ESSALUD-2017, que aprueba la Directiva N° 003-GCGP-
ESSALUD-2017, Normas para la programación y ejecución del "Programa Navidad
ESSALUD"
4.9. Resolución N° 001-GCGP-ESSALUD-2018, que aprueba la Directiva N° 001-GCGP-
ESSALUD-2018, "Normas para la ejecución de la entrega dineraria y acreditación
del gasto por concepto de adquisición de vestuario/uniforme para los trabajadores
del Seguro Social de Salud (ESSALUD)".
4.10. Resolución N° 956-GCGP-ESSALUD-2018, que aprueba la Directiva N° 002-GCGP-
ESSALUD-2018, "Normas para la ejecución del programa de apoyo social al
trabajador enfermo de ESSALUD".

5. VIGENCIA.
El presente Manual tiene vigencia has la modificación en la estructura organizacional y/o
funciones de la Oficina de Servicios de la información de la Secretaría General.

6. DEFINICIONES Y TERMINOS.
6.1. Órganos de la Alta Dirección. Consejo Directivo, Presidencia Ejecutiva, Gerencia
General.
6.2. Órgano de Control. Órgano de Control Institucional.
6.3. Órganos de Apoyo y de Asesoramiento de la Alta Dirección. Secretaría General,
Oficina de Relaciones Institucionales, Oficina de Gestión de la Calidad, Oficina de
Cooperación Internacional, Oficina de Defensa Nacional.
6.4. Órganos de Administración Interna – Asesoramiento. Gerencia Central de
Planeamiento y Desarrollo, Gerencia Central de Asesoría Jurídica.
6.5. Órganos de Administración Interna – Apoyo. Gerencia Central de Atención al
Asegurado, Gerencia Central de Gestión de las Personas, Gerencia Central de
Gestión Financiera, Gerencia Central de Logística, Gerencia Central de Tecnologías
de Información y Comunicaciones, Gerencia Central de Proyectos de Inversión.
6.6. Órganos de Línea. Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas,
Gerencia Central de Prestaciones de Salud, Gerencia Central de la Persona Adulta
Mayor y Persona con Discapacidad, Gerencia Central de Operaciones.
6.7. Órganos Desconcentrados. Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación - IETSI, Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos - CEABE,
Gerencias de Red Desconcentradas, Instituto de Medicina Tradicional - IMET.

5
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

6.8. Órganos Prestadores Nacionales. Instituto Nacional Cardiovascular -INCOR,


Hospital Nacional, Centro Nacional de Salud Renal - CNSR, Centro Nacional de
Telemedicina, Gerencia de Procura y Trasplante, Gerencia de Oferta Flexible.
6.9. Áreas Operativas Desconcentradas. Oficinas de Seguros y Prestaciones
Económicas
6.10. Competencia. Características personales que se traducen en comportamientos
visibles para el desempeño laboral exitoso, involucra de forma integrada el
conocimiento, habilidades y actitudes, las cuales son el factor diferenciador dentro
de una organización y contexto determinado.
6.11. Estructura Orgánica. Considera los órganos y las unidades orgánicas hasta el cuarto
nivel organizacional, la misma que se establece para el cumplimiento de los fines y
objetivos de la institución.
6.12. Función del puesto. Conjunto de actividades diferentes entre sí, pero similares por
el objetivo común que persiguen. Describen lo que se realiza para cumplir la misión
del puesto.
6.13. Funciones esenciales. Conjunto de actividades inherentes al puesto en donde se
desempeña el colaborador.
6.14. Habilidades. Cualidades de las personas que son inherentes a sus características
personales y/o son adquiridas por la práctica constante.
6.15. Manual de Perfiles de Puestos. Documento normativo que describe de manera
estructurada todos los perfiles de puestos de la Institución, desarrollados a partir
de la Estructura Orgánica, el Reglamento de Organización y Funciones - ROF y
Cuadro para Asignación de Personal - CAP o Cuadro de Puestos de la Entidad - CPE.
6.16. Matriz de Perfiles de Puestos. Es el consolidado de los puestos administrativos y
asistenciales establecidos en el Cuadro para Asignación de Personal - CAP o Cuadro
de Puestos de la Entidad - CPE adscritos a cada una de las unidades orgánicas que
conforma ESSALUD.
6.17. Misión del Puesto. Describe la razón de ser del puesto o su finalidad, indicando que
hace, a que o quienes afectan su labor (procesos, recursos) marco general de
actuación del puesto y, finalmente, para que se realiza (cumplir fiscalizaciones,
estándares de calidad, presupuestos, entre otros).
6.18. Perfil del Puesto. Es la información estructurada respecto a la ubicación de un
puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los
requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y
desempeñarse adecuadamente en un puesto.
6.19. Puesto. Es el conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden a una
posición dentro de una entidad, así como los requisitos para su adecuado ejercicio.
Toda referencia a cargo debe entenderse a puesto.
6.20. Planilla de Pago. Registro contable. Brindan elementos que permiten demostrar,
de manera transparente, ante la autoridad competente, la relación laboral del
trabajador con la Institución, su remuneración y los demás beneficios que se le
pagan.
6.21. Remuneración. Es la contraprestación que se otorga al trabajador por su labor,
cualquiera sea la denominación que se le dé, siempre que sea de su libre
disposición. Se incluye en este concepto el valor de la alimentación principal cuando
es proporcionada en especie por el empleador. Esta retribución la recibe el
trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. En los casos de
trabajadores con Contratos Administrativos de Servicios – CAS el concepto de
remuneración está representado por la contraprestación económica que reciben.

6
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

6.22. Pensión por cesantía al cumplir los 60 años. Se puede solicitar la pensión por
Cesantía en Edad Avanzada. Esta pensión se le otorga al trabajador a partir de los
60 años, y para poder tramitarla necesitas también contar con el periodo mínimo
de cotización que prevé la Ley del Seguro Social, que corresponde a 500 semanas
para la Ley Nº 73 y 1,250 semanas para la Ley Nº 97. Pensión.
6.23. Jubilación. Es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por
cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras
haber alcanzado la edad máxima, o por enfermedad crónica grave o incapacidad.
Obtiene entonces una prestación monetaria para el resto de su vida.
6.24. Pensionista: Aquel que percibe pensión de cesantía, jubilación, incapacidad o de
sobrevivencia (viudez y orfandad) cualquiera fuera el régimen legal al cual se
encuentre sujeto
6.25. Pensión por viudez: en caso de fallecimiento de un pensionista del Decreto Ley
19990, es un beneficio que se obtiene de manera gratuita en la Oficina de
Normalización Previsional (ONP). A través de este servicio, la viuda o viudo podrá
recibir una pensión de sobrevivencia.
6.26. Pensión de la Ley Nº 20530 o Cédula Viva, promulgado el 27 de febrero de 1974,
permite que un trabajador adquiera el derecho a una pensión, luego de doce y
medio o quince años, para mujeres y varones,
6.27. Clima laboral se suele definir como el medio ambiente físico y humano en el que
se desarrolla el trabajo. Influye en la satisfacción del personal y está relacionado
con la forma de relacionarse y la cultura de la empresa.
6.28. Cultura organizacional: representa la forma característica de pensar y hacer cosas
en una entidad, en base a principios, valores, creencias, conductas, normas,
símbolos, entre otros, que adoptan y comparten los miembros de una organización.
Incluye la identificación, definición, promoción y medición de la cultura
organizacional, incluye la identificación, definición, promoción y medición de la
cultura organizacional y los planes de acción de mejora del proceso.
6.29. Seguridad y Salud en el trabajo (SST): comprende las actividades orientadas a
promover la prevención de riesgos de los servidores civiles en el ejercicio de su
labor que puedan afectar su salud o integridad; así como la protección del
patrimonio de la entidad y el medio ambiente.
6.30. Negociación colectiva es el proceso de diálogo entre los representantes de los
trabajadores y el empleador, con el objeto de llegar a un acuerdo destinado a
regular las relaciones laborales entre unos y otros, tales como condiciones de
trabajo.
6.31. Disciplinario, el saber proveniente de diferentes campos científicos, se funde en
conceptos generales. Este enfoque es de especial importancia para comprender y
resolver problemas ambientales, donde interactúan las ciencias exactas, naturales,
sociales y la tecnología.
6.32. Organismos públicos son entidades de derecho público con personalidad jurídica
propia vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas que tienen por
objeto realizar actividades de ejecución o gestión reservadas a la Administración.
6.33. Diseño de puestos. Es un proceso en que consiste en determinar las tareas
específicas que se llevarían a cabo, los métodos utilizados para desempeñar estas
tareas y como se relaciona el puesto con otros trabajos de la organización.

7
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

7. CONSIDERACIONES
7.1. El presente Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión
de las Personas está sujeto a modificaciones y/o actualizaciones, debido a que
constantemente se realizan mejoras en los procesos para la satisfacción del
usuario.
7.2. El presente Manual de Procesos y Procedimientos se basa en la Metodología de la
Presidencia de Consejo de Ministros.

8
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

8. ASPECTOS GENERALES

8.1. ALINEAMIENTO DE LOS PROCESOS CON EL MAPA DE PROCESOS NIVEL 0 Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS

Fuente: ESSALUD

9
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

8.2. DIAGRAMA DE BLOQUES

Elaboración propia GCPP

10
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

8.3. MATRIZ CLIENTE - PRODUCTO

GERENCIA DE POLÍTICAS Y ORGANIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO

 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

11
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

 SUBGERENCIA DE LA INCORPORACIÓN
MATRIZ CLIENTE - PRODUCTO SUBGERENCIA DE GESTIÓN DE LA INCORPORACIÓN

P
R
O Evaluación y Revisión de las
Elaborar y ejecutar Instruir al personal con vínculo
D propuestas para puestos de
procedimientos de selección o laboral por selección, promoción,
U ejecutivos conforme a
promoción de personal reincorporación, puesto ejecutivo
C procedimientos establecidos
T
O
Personal vinculado
Trabajador Alta Dirección
(reincorporado, promocionado o
CLIENTE INTERNO Dependencias Sede Central y Dependencias Sede Central y
ejecutivo por encargatura o
OODD OODD
designación)

Postulantes externos
CLIENTE EXTERNO
MINTRA

12
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

 SUBGERENCIA DE GESTIÓN DE PERSONAL

MATRIZ CLIENTE PRODUCTO SUBGERENCIA DE GESTIÓN DE PERSONAL


P Actualizar, conservar y Supervisar presentación Controlar el reporte de Evaluar requerimientos Elaborar documento de Otorgar pensión de Otorgar derechos,
custodiar la de declaraciones juradas asistencia, de desplazamiento cese del vínculo laboral cesantía o asignaciones,
R información y de ingresos, bienes y vacaciones, licencias, sobrevivencia por bonificaciones y otros
O documentación de los rentas de funcionarios permisos y descansos Decreto Ley 20530 similares que
trabajadores médicos del personal correspondan
D para otorgamiento de
U beneficios laborales

C
T
O
Trabajadores de la Funcionarios Trabajadores de la Trabajadores activos Trabajadores activos Trabajadores y Trabajadores activos y
Institución Dependencias Sede Institución Dependencias Sede Dependencias Sede familiares cesantes
Central / OODD Central / OODD Central / OODD comprendidos en el Dependencias Sede
Decreto Ley 20530 Central / OODD
CLIENTE INTERNO

Organismos públicos Organismos públicos y/o Organismos públicos Organismos públicos Organismos públicos Organismos públicos Organismos públicos
y/o privados privados y/o privados y/o privados y/o privados y/o privados y/o privados

CLIENTE EXTERNO

13
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

 SUBGERENCIA DE COMPENSACIONES
MATRIZ CLIENTE - PRODUCTO SUBGERENCIA DE COMPENSACIÓN
P
R
O
D
Elaborar la planilla Electronica Institucional Emitir boletas de pago de remuneraciones
U
C
T
O

Trabajadores y Cesantes, Funcionarios 728,


CLIENTE INTERNO Trabajadores Activos y Cesantes, Funcionarios
276 y CAS
SUNAT
MTPE
CLIENTE EXTERNO Organismos Públicos y/o Privados
SBS
ONP

 SUBGERENCIA DE RELACIONES LABORALES


MATRIZ CLIENTE PRODUCTO SUBGERENCIA DE RELACIONES LABORALES

P
R
Elaborar el Portafolio de
O Registro de organizaciones Emisión, Custodia y
Gestionar el registro de la Comisión
D sindicales, federaciones y Monitoreo de las Actas
licencias y permisos Negociadora de la
U confederaciones de la Suscritas sobre acuerdo
sindicales Instituciónen materia
C Institución colectivos
laboral
T
O
Dependencias Sede Dependencias Sede
Dependencias Sede Central /
Central / OODD Comisión Negociadora Central / OODD
CLIENTE INTERNO OODD
Trabajadores de la de la Institución Comisión Negociadora
Trabajadores de la Institución
Institución de la Institución
Organizaciones
sindicales
CLIENTE EXTERNO
MTPE
SUNAFIL

 SUBGERENCIA DE PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS


MATRIZ CLIENTE - PRODUCTO SUBGERENCIA DE PROCEDIMIENTOS
DISCIPLINARIOS

P
R
O
D Gestionar Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD)
U
C
T
O

CLIENTE INTERNO Servidores y/o funcionarios de la Institución

Contraloría General de la República


CLIENTE EXTERNO Sociedades de Auditoría Externa
Población Asegurada y/o colectividad

14
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

GERENCIA DE DESARROLLO DE PERSONAL

 SUBGERENCIA DE EVALUACIÓN, DESARROLLO Y CAPACITACIÓN


MATRIZ CLIENTE - PRODUCTO SUBGERENCIA DE EVALUACIÓN, DESARROLLO Y CAPACITACIÓN

P
R Residentes,
Personal con Trabajadores Convenio suscrito
O internos Informe de los Resoluciones de Resoluciones de
competencias Informes incorporados a y/o renovado entre
D Plan de Desarrollo practicantes, Resultados de la autorización de otorgamiento de
U
desarrolladas que le Estadísticos de Residentados, ESSALUD e
de las Personas serumistas Evaluación de viajes al exterior de licencias por
C permitan un mejor Ejecución Internado o Instituciones
incorporados a Desempeño país capacitación
T desempeño Prácticas Educativas
ESSALUD
O

Trabajadores de Trabajadores de OODD OODD y OOCC OODD y OOCC Trabajadores de Trabajadores de Trabajadores de Trabajadores de Trabajadores de
CLIENTE INTERNO ESSALUD, OODD y y OOCC ESSALUD, OODD y OODD y OOCC OODD y OOCC OODD y OOCC ESSALUD, OODD y
OOCC OOCC OOCC
Organismos Organismos públicos Organismos Organismos Organismos Organismos Organismos Organismos Organismos públicos
públicos y/o y/o privados públicos y/o públicos y/o públicos y/o públicos y/o públicos y/o públicos y/o y/o privados
CLIENTE EXTERNO privados privados privados privados privados privados en el privados
extranjero

15
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

 SUBGERENCIA DE RELACIONES HUMANAS Y SOCIALES


MATRIZ CLIENTE - PRODUCTO SUBGERENCIA DE RELACIONES HUMANAS Y SOCIALES

P
R
Diagnosticar la Cultura
O
Implementar el Plan de Gestión Organizacional y medir el
D Elaborar el Plan de
de Seguridad y salud en el Clima Organizacional y
U Bienestar Social
Trabajo Desarrollar el Plan de
C
Mejora
T
O

Dependencias de Sede Trabajadores de la Trabajadores de la


CLIENTE INTERNO Central/OODD/Trabajadores en Institución, dependencias de Institución y
General Sede Central/OODD Familiares.

SUNAFIL, Organismos Públicos y Organismos Públicos y Organismos Públicos


CLIENTE EXTERNO
Privados Privados y Privados

16
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

8.4. MATRIZ DE RESPONSABILIDAD


MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

PROCESOS
PROCESOS PRINCIPALES

GERENCIAS CENTRAL Gestión de


Planificación de Organización del Gestion de
DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS Gestión del Gestión de la Gestión del Relaciones
Políticas de Trabajo y su Desarrollo y
Empleo Compensación Rendimiento Humanas y
Recursos Humanos Distribución Capacitacion
Sociales

1.GERENCIA DE POLÍTICAS Y ORGANIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO A A A A

2. SUB GERENCIA DE PROGRAMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS R R

3.SUB GERENCIA DE GESTIÓN DE LA INCORPORACIÓN R R

4.GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL A

5. SUB GERENCIA DE GESTIÓN DE PERSONAL A

5. SUB GERENCIA DE COMPENSACIONES A

6. SUB GERENCIA DE RELACIONES LABORALES R

5. SUB GERENCIA DE PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS A

4.GERENCIA DE DESARROLLO DE PERSONAL R C

6. SUB GERENCIA DE EVALUACIÓN, DESARROLLO Y CAPACITACIÓN R

6. SUB GERENCIA DE RELACIONES HUMANAS Y SOCIALES

R: Responsible / Responsable. Es el que se encarga de hacer la tarea o actividad.

LEYENDA.
A: Accountable / Persona a cargo. Es la persona que es responsable de que la tarea esté hecha. No es lo mismo que la R, ya que no tiene porqué ser quien realiza la tarea, puede delegarlo en otros. Sin embargo, si es quien debe asegurarse de que la tarea sea
A: Accountable
C: Consulted //Consultar.
Persona aLoscargo. Es la
recursos persona
con este rol que es personas
son las responsable deque
con las quehay
la consultar
tarea esté hecha.
datos No es locon
o decisiones mismo quealalaR,
respecto ya queono
actividad tiene que
proceso porqué ser quien realiza la tarea, puede delegarlo
se define.
en otros. Sin embargo,
I: Informed / Informar.siAes quien
estas debe se
personas asegurarse
las informadedeque la tarea sea
las decisiones quehaga, y se haga
se toman, bien.que se producen, estados del servicio, grados de ejecución…
resultados
R: Responsible / Responsable.
Todas las filas Es eluna
tienen que tener quey se encarga
solo una A, alde haceruna
menos la R,
tarea o actividad.
y pueden tener ninguna o varias C o I.
C: Consulted
Un mismo/ Consultar. Los tener
recurso puede recursos con
varios estepor
roles, rolejemplo,
son las ser
personas con las
responsable que hay
y persona consultar
a cargo datos(RA).
de la tarea o decisiones con respecto a la actividad o proceso que se define.
I: Informed / Informar. A estas personas se las informa de las decisiones que se toman, resultados que se producen, estados del servicio, grados de ejecución…
Todas las filas tienen que tener una y solo una A, al menos una R, y pueden tener ninguna o varias C o I.
Un mismo recurso puede tener varios roles, por ejemplo, ser responsable y persona a cargo de la tarea (RA).

17
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.01 Planificación de Políticas de Recursos Humanos, S03.02 Organización del Trabajo y su Distribución

18
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03 Gestión del Empleo - Gestión de Incorporación

PROCESOS PRINCIPALES
MACRO-PROCESOS

Selección de Evaluación
Selección
Personal - Curricular de
GERENCIA CENTRAL modalidades -
Interna de
DE GESTION DE LAS Personal - Inducción de propuesta
D.L. 728
Promoción Personal de personal
PERSONAS (REEMPLAZO y
de
SUPLENCIA), - para cargo
Personal
D.L. 1057 - CAS ejecutivo

GERENCIA CENTRAL DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS RCI RCI CI RCI

GERENCIA DE POLÍTICAS Y ORGANIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO CI CI CI CI

COMISION DE CONCURSO EN OO. DD. (RED PRESTACIONAL/RED


RA R
ASISTENCIAL/II. EE.)/SGGI EN SEDE CENTRAL
SUB GERENCIA DE GESTIÓN DE LA INCORPORACIÓN - SGGI/
R RA RA R
JEFATURA DE RR. HH. EN OO.DD.
SUB GERENCIA DE PROGRAMACIÓN DEL RECURSOS HUMANOS RC RC C

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I I CI RCI

SUB GERENCIA DE GESTIÓN DE PERSONAL CI I CI RCI

GERENCIA GENERAL RA

PRESIDENCIA EJECUTIVA RA

GERENCIA CENTRAL DE OPERACIONES R


GERENCIA CENTRAL DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y
RI RI RI
COMUNICACIONES

S03.03 Gestión del Empleo - Administración de Personal

MACRO-PROCESOS
PROCESOS PRINCIPALES (PROCESO DE GESTION DE PERSONAL)
E03
CONTROL DE ASISTENCIA
E01
(Calculable de Planillas de E06
VINCULACION E02
GERENCIAS CENTRAL Pagos, Programacion de E04 E05 RECONOCIMIENTO DE
DE PERSONAL Y ADMINISTRACION
DE OPERACIONES Vacaciones, Licencias, DESPLAZAMIENTO DESVINCULACION PENSION DE CESANTIA
FUNCIONARIOS DE LEGAJOS
CENTRALES Registro de los Descansos O SOBREVIVENCIA
Medicos y Gestion de los
Subsidios)
1.SUB GERENCIA DE GESTIÓN DE PERSONAL RA RA RA RA
2. OFICINA DE CONTROL DE PERSONAL Y LEGAJO RA RA
3.REDES
4.SUB GERENCIA DE COMPENSACIONES
5.SUB GERENCIA DE INCORPORACION
6.GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
7 .GERENCIA CENTRAL DE GESTIÓN DE PERSONAL
8.SUB GERENCIA DE EGRESOS
9.SUB GERENCIA DE PROCESO PRESUPUESTAL
10.SUB GERENCIA DE PROCESOS CONTABLES

19
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03 Gestión del Empleo - Gestión de Disciplina Laboral

PROCESOS PRINCIPALES

Seguimiento,
MACRO-PROCESOS supervisión y
asistencia a las
Ejecución del Seguimiento a la Secretarías
Procedimiento implementación de Técnicas del
GERENCIA CENTRAL Administrativo Recomendaciones Régimen
DE GESTION DE LAS PERSONAS Disciplinario del OCI y Sociedades Disciplinario y
(PAD) de Auditoría Externa Procedimiento
Sancionador a
nivel central y
nacional
1. GERENCIA CENTRAL DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS - DESPACHO R R

2. OFICINA DE APOYO A LA GESTIÓN - GCGP I I

3. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I I I

4. SUB-GERENCIA DE PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS I I I


5. SECRETARIA TECNICA DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y
A C R
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR - SEDE CENTRAL
6 . SUB-GERENCIA DE GESTIÓN DE PERSONAL C I

7. OFICINA DE CONTROL DE PERSONAL Y LEGAJO C I

8. SUB-GERENCIA DE COMPENSACIONES C I
9. ÓRGANOS INSTRUCTORES (GERENCIAS Y/O AREAS DIVERSAS DE SEDE
R I
CENTRAL)
10. REDES PRESTACIONALES Y REDES ASISTENCIALES R

20
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.04 Gestión de Compensaciones

MACRO-PROCESOS
PROCESOS PRINCIPALES (PROCESO DE ADMINISTRAR COMPENSACIONES)

GERENCIAS CENTRAL E01 E04 E05


E08 E11
DE OPERACIONES ELABORAR E02 BRINDAR ELABORAR PROCESAR E07 REALIZAR E9 ELABORAR E12 REALIZAR
ELABORAR FIRMAR E13
CENTRALES ARCHIVO INFORMACIÓN E03 LA PLANILLA LA E06 REVISAR CARTAS PARA CARTAS PARA E10 GIRO DE E14 E15 E16 EMITIR
BOLETAS DE LA CARTA EJECUTAR
EXCEL DE DE REPORTES, CONSOLIDAR DE PAGOS INFORMACI Y DA VB° A LA LA HABILITACIÓ VERIFICAR Y CHEQUES Ó REGISTRO CONFIRMA BOLETA DE
PAGO Y PARA EL PRESUPUE
ASISTENCIA MOVIMIENTOS INFORMACIÓN DE LOS ÓN DE LA PLANILLA HABILITACIÓN N Y PAGO DE DA VB° TRANSFERENCI CONTABLE R PAGO PAGO
RESUMENES PAGO STO
DE PERSONAL VARIABLES TRABAJADO PLANILLA DE Y PAGO PLANILLAS A DE FONDOS
CONTABLES
RES PAGOS

1.SUB GERENCIA DE GESTIÓN DE PERSONAL RA

2.REDES RA

3.SUB GERENCIA DE COMPENSACIONES R RA R R R R


4.SUB GERENCIA DE SISTEMAS
R A
ADMINISTRATIVOS
5.GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE
A
PERSONAL
6 .GERENCIA CENTRAL DE GESTIÓN DE
R
PERSONAL
7.SUB GERENCIA DE EGRESOS RA

8.SUB GERENCIA DE PROCESO PRESUPUESTAL R

9.SUB GERENCIA DE PROCESOS CONTABLES R A

21
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.05 Gestión de Desarrollo y Capacitación


MACRO-PROCESOS
PROCESOS PRINCIPALES

GERENCIAS CENTRAL
DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS
Gestión de
Gestión del
Capacitación y
Rendimiento
Desarrollo

1. GERENCIA CENTRAL DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS I I

2. GERENCIA DE DESARROLLO DE PERSONAL A A

3. SUB GERENCIA DE EVALUACIÓN, DESARROLLO Y CAPACITACIÓN R (*)

(*) Por implementarse

S03.06 Gestión de Relaciones Humanas y Sociales

MACRO-PROCESOS
PROCESOS PRINCIPALES

GERENCIAS CENTRAL CULTURA Y CLIMA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BIENESTAR SOCIAL
DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS ORGANIZACIONAL

1.GERENCIA CENTRAL DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS A A A

2.OFICINA DE APOYO Y SEGUIMIENTO C C C

3.GERENCIA DE DESARROLLO DE PERSONAL I I I

4. SUBGERENCIA DE EVALUACIÓN, DESARROLLO Y CAPACITACIÓN C

5 .SUBGERENCIA DE RELACIONES HUMANAS Y SOCIALES R R R

6. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

7. SUBGERENCIA DE GESTIÓN DE PERSONAL

8. SUBGERENCIA DE COMPENSACIONES C C

9. SUBGERENCIA DE RELACIONES LABORALES I

10. SUBGERENCIA DE PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS

11. GERENCIA DE POLÍTICAS Y DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL

12.SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

13.SUBGERENCIA DE GESTIÓN DE LA INCORPORACIÓN

22
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07 Apoyo y Control a la Gestión

MACRO-PROCESOS MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

E08
E03 E04 E05 E13
E01 E06 Realizar el proceso de E10 E14
GERENCIAS CENTRAL Atención de las solicitudes de los Atender los Realizar el peroceso de E09 Elaboración de
Realiza la clasificación, Realizar las E07 asignación de plaza. Consolida los E11 E12 Realizar las actividades E15
DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS E02 administrados para la elaboración de requerimientos de pago convocatoria de Dar atención a las constancia de trabajo,
verificación y distribución de negociaciones colectivas Realiza la Procedimiento de requerimientos de Realizar capacitaciones Realizar la asistencia de distribución de Realizar las actividades de
Recepciona la las Resoluciones de Desplazamiento, de liquidación de selección de personal, denuncias, quejas y record vacacional,
los documentos que ingresan a con los sindicatos, consolidación de la cambio de regimen capacitación, al personal de essalud, medica al personal documentos mediante distribución de
información a fin de rotaciones, contratos de personal cas beneficios sociales, CTS, promoción de personal, instaurar procesos ordenamiento de
la GCGP y que luego son evaluar los pliegos de información recibida laboral, cambio de presentación de SERUMS y practicas de essalud, visado proveidos para las documentos suscritos por
procesarla y 728, proyecto de designación de pago de planilla, inducción y evaluación administrativos legajos, cese por limite
derivados a las Gerencias de reclamos y otorgar las para procesar denominación de descanos medicos y preprofesionales de sub sidio Gerencias de Linea y sub. la GCGP
cargos de confianza, asignación de descuentos judicales y de propuestas cargos de disciplinarios de edad, registro de
Linea para su trámite respectivo licencias sindicales cargo, modificación otros Gerencias
plaza judicial sindicales confianza asistencia
del PAP, CAP y MPP

1.GERENCIA CENTRAL DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS R

2.OFICINA DE APOYO Y CONTROL A LA GESTIÓN A

3.UNIDADES ORGANICAS, REDES ASISTENCIALES, PRESTACIONALES RA

4.GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL R

5.SUBGERENCIA DE GESTIÓN DE PERSONAL RA

6 .SUBGERENCIA DE COMPENSACIONES R

7 .SUBGERENCIA DE RELACIONES LABORALES A

8 .SUBGERENCIA DE PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS A

9 .OFICINA DE CONTROL Y LEGAJO RA

10. GERENCIA DE POLITICAS Y ORGANIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO R

11. SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS A

12. SUB. GERENCIA DE GESTIÓN DE LA INCORPORACIÓN A

13. GERENCIA DE DESARROLLO DE PERSONAL RA

14. SUB-GERENCIA DE EVALUACIÓN, DESARROLLO Y CAPACITACIÓN RA

15. SUB-GERENCIA DE RELACIONES HUMANAS Y SOCIALES R

23
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. ASPECTOS ESPECIFICOS

9.1. INVENTARIOS DE LOS PROCESOS

Procesos Nivel 1

INVENTARIO DE PROCESOS

Nro /
Procesos Nivel 0 Nro / Código Procesos Nivel 1
Código

S03.01 Planificación de Políticas de Recursos Humanos

S03.02 Organización del Trabajo y su Distribución

S03.03 Gestión del Empleo

S03 Gestión de las Personas S03.04 Gestión de la Compensación

S03.05 Gestion de Desarrollo y Capacitacion

S03.06 Gestión del Rendimiento

S03.07 Gestión de Relaciones Humanas y Sociales

24
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Procesos Nivel 2 y Nivel 3


Denominación Denominación del Proceso
Código Código Denominación del Código Nivel
del Proceso
Nivel 0 Nivel 1 Proceso Nivel 1 2
Nivel 0 Nivel 2 Nivel 3

Elaborar estrategias,
Planificación de S03.01.01 políticas y
S03.01 Políticas de Recursos procedimientos
Humanos Planificar los recursos
S03.01.02
humanos

Organización del S03.02.01 Diseñar puestos


S03.02 Trabajo y su
Distribución S03.02.02 Administrar puestos

Selección interna (Promoción


de Personal)
Gestión de las
S03
Personas Selección externa
(Reemplazo, suplencia, CAS)
Gestión de la Vinculación (Personal y
S03.03.01
Incorporación funcionarios)
S03.03 Gestión del Empleo
Inducción
Evaluación Curricular de
propuesta de personal para
cargo ejecutivo
Administración de
S03.03.02 Administración de legajos
Personas

25
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Control de Asistencia
(Calculables Planillas de
Pagos, programación de
vacaciones, licencias, registro
de los descansos médicos y
gestión de los subsidios)

Desplazamiento

Desvinculación
Gestión Disciplina
S03.03.03
Laboral
Administración de
S03.04.01
Gestión de la compensaciones
S03.04
Compensación
Administración de
S03.04.02
pensiones
Planificación de la
S03.05.01
Capacitación
Ejecución de la
S03.05.02
Capacitación
Evaluación de la
S03.05.03
Capacitación
Gestión de Desarrollo y
S03.05
Capacitación Proceso de Selección
(Residentado, Internado
S03.05.04
Médico, Prácticas, y
SERUMS)
Desplazamientos
S03.05.05 (Residentado, Internado
Médico y Prácticas)

26
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.05.06 Capacitación Externa

Licencias por
S03.05.07
Capacitación
Convenios (Gestiona la
firma de convenios entre
S03.05.08
ESSALUD y entidades
educativas)
Gestión del
S03.06 En proceso de implementación como otro subsistema
Rendimiento
Relaciones laborales
S03.07.01
colectivas
Sistema de Gestión de
S03.07.02 Seguridad y Salud en el
Trabajo
Gestión de relaciones
S03.07 S03.07.03 Bienestar social
humanas y sociales
Cultura y Clima
S03.07.04
Organizacional

S03.07.05 Comunicación Interna

27
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9.2. FICHA DEL PROCESO DE NIVEL 0, 01,02 HASTA EL NIVEL N

Ficha Nivel 0 – Gestión de la Personas


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 0
1) Nombre Gestión de las Personas 4) Responsable Gerente Central
Decreto Legislativo Nº 1023
Ley Nº 30057
Establecer, desarrollar y ejecutar el modelo de gestión de recursos humanos de ESSALUD, a Decreto Supremo N° 004-2019-JUS
2) Objetivo través del conjunto de normas, principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas 5) Requisitos Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº238-
utilizados por las entidades del sector público. 2014-SERVIR-PE
Ley Nº 27056, normas reglamentarias y
modificatorias

Interrelación entre todos los procesos, permitiendo obtener de manera integral y


3) Alcance simplificada los objetivos de la gestión de recursos humanos, derivados y alineados a la 6) Clasificación Soporte
estrategia de ESSALUD.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


11) Ciudadano o destinatario de los
7) Proveedores 8) Entradas 9) Procesos nivel 1 10) Salidas
bienes y servicios
Políticas y procedimientos internos
Lineamientos, políticas, objetivos Plan Anual de Gestión de Personas
y acciones
Planificación de Políticas de Recursos Presupuesto Analítico de Personal
Estratégicas Institucionales
Humanos Cuadro de Indicadores de RRHH
Información estadística
Información financiera Informe de análisis de necesidades de
personal

MPP
ROF
Planificación de Políticas de
Recursos Humanos Organización del Trabajo y su Distribución
Consejo Directivo Requerimiento de personal Sede CAP
Gerencia Central de Central y OODD
Planeamiento y
Sede Central y Órganos Desconcentrados
Presupuesto Personal seleccionado, promocionado, Organismos externos
Gerencia Central de reincorporado Personal externo e interno
Gestión Financiera
Sede Central y OODD Contratos y resoluciones
Organismos Públicos Planificación de Políticas de
Recursos Humanos Personal con inducción acreditada
Requerimientos Sede Central y Legajo de personal
OODD
Personal seleccionado o
Gestión del Empleo Reporte de asistencia, vacaciones,
promocionado
licencias, permisos y descansos
Información proporcionada por el
médicos
trabajador
Información proporcionada Sede Resoluciones de desplazamiento
Central y OODD
Documento de cese vínculo laboral
Reporte de asistencia, vacaciones,
licencias, permisos y descansos
médicos

28
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Planilla de activos y cesantes


Planificación de Políticas de
Recursos Humanos
Boletas de Pago de Remuneraciones
CAP
Gestión de la Compensación
Requerimiento del trabajador
Beneficios sociales
Solicitudes del cesante o
beneficiario Resolución de reconocimiento de
cesantía o sobrevivencia
ROF Plan de Desarrollo de las Personas -
Plan de Gestión de Personas PDP
Presupuesto Analítico de Personal
Diagnóstico de necesidades de
capacitación
Diagnóstico situacional de la Gestion de Desarrollo y Capacitación
cultura y clima organizacional Informe de Capacitación
Consejo Directivo Informe de gestión de relaciones
Gerencia Central de laborales
Planeamiento y MPP
CAP Sede Central y Órganos Desconcentrados
Presupuesto
Organismos externos
Gerencia Central de Gestión del Empleo Personal externo e interno
Gestión Financiera MPP Gestión del Rendimiento Niveles de desempeño y rendimiento
Sede Central y OODD CAP
Organismos Públicos
Registro de Sindicatos

Registro de convenios colectivos


Trabajadores Resoluciones licencias y facilidades
Organizaciones sindicales sindicales
Organisnos públicos Informe de gestión de relaciones
Identificación del pensar y hacer colectivos
de la Institución Gestión de relaciones humanas y sociales
Percepción colectiva de Resoluciones de reconocimiento de
satisfacción de los trabajdores derechos laborales
Técncias de comunicación
Plan de Mejora
iunstitucional
Plan de Gestión de SST

Plan de Comunicación Interna

IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCESO


12) Controles e Inspecciones 13) Recursos 14) Documentos y formatos
Recursos humanos
Logística
Verificaciones manuales Infraestructura Informes varios
TIC'S
Sistemas informáticos
Recursos financieros
EVIDENCIAS E INDICADORES DEL PROCESO
15) Registros 16) Indicadores

Informe de Ejecución del Plan Anual de Gestión de las Personas Indicador de cumplimiento = (N° de actividades cumplidas / total de actividades
planificadas) * 100

29
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.01 Planificación de Políticas de Recursos Humanos, S03.02 Organización del


Trabajo y su Distribución.

FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 0

1) Nombre Gestión de las Personas 4) Responsable Gerente Central


Busca mejorar el rendimiento del trabajo, ofreciendo bienestar a Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), Reglamento
los empleados y estableciendo claramente las tareas a aprobado por Decreto Supremo Nº 002-99-TR, y respectivas modificatorias.
desempeñarse. Contempla incorporar candidatos Ley Nº30057,Ley del Servicio Civil, en lo referido a lo señlado en la Primera
potencialmente calificados y capaces de desarrollar o adquirir las Disposición Complementaria Final.
competencias necesarias para la Institución así como motivar a Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
los trabajadores para que estos adquieran un compromiso y se Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
involucren en ella. Mejora de la productividad, contribuyendo a Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
la mejora de la calidad de vida en el trabajo y en cumplimiento Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
de la normativa vigente. Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 656-PE-ESSALUD-2014, que aprueba la
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social
de Salud - ESSALUD, cuyo Texto Actualizado y Concordado fue aprobado por
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nos 767-PE-ESSALUD-2015 y normas
2) Objetivo 5) Requisitos
modificatorias.
Resolución de Gerencia General Nº 1268-GG-ESSALUD-2016, que aprueba la norma
para la formulación, aprobación y actualización del MPP, modificada mediante
Resolución Nº 165-GG-ESSALUD-2017.
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 052-2016-SERVIR/PE, que aprueba las
Normas para la Gestión de proceso de Diseño de Puestos y Formulación del Manual
del Perfil de Puestos.
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 304-2015-SERVIR/PE, que aprueba las
Normas para la gestión del proceso de administración de puestos, elaboración y
aprobación del Cuadro de de Puestos de la Entidad

Inicio: Contempla desde incorporar la planificación de políticas


de recursos humanos, la organización del trabajo y su
distribución; la gestión del empleo; la gestión del rendimiento;
3) Alcance 6) Clasificación Soporte
la gestión de la compensación; la gestión del desarrollo y
capacitación hasta la gestión de las relaciones humanas y
sociales.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

7) Proveedores 8) Entradas 9) Procesos nivel 1 10) Salidas 11) Ciudadano o destinatario de los bienes y servicios

Políticas, planes, Instrumentos de gestión Sede Central


en recursos humanos OODD
lineamientos, objetivos
y acciones
Estratégicas Presupuesto Analítico de Sede Central
Organismos externos Personal OODD
Institucionales Planificación de Políticas de
Alta Dirección Recursos Humanos
Reglamento de
Gerencia Central de Indicadores de gestión Sede Central
Organización y
Presupuesto y en recursos humanos OODD
Funciones
Planeamiento
Requerimientos de las Cobertura de
Sede Central
Gerencia Central de necesidades de personal
áreas administrativas OODD
Gestión de las Personas administrativo
Descripción y análisis
Sede Central
de los puestos Manual de Perfiles de
OODD
identificados Puestos
Organización del Trabajo y su Público en General
Perfiles de puestos Distribución Sede Central
Cuadro para Asignación
Clasificador de cargos OODD
de Personal
Público en General

IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCESO


12) Controles e Inspecciones 13) Recursos 14) Documentos y formatos
Informáticos Informes
Logísticos Ejecución de Gasto de Personal
Humanos Formato de Perfil de Puesto
Supervisión
Financieros
Infraestructura
Legales
EVIDENCIAS E INDICADORES DEL PROCESO
15) Registros
SIAD
Presupuesto Analítico de Personal
Manual de Perfiles de Puestos
Cuadro para Asiganción de Personal
Sistema de Administración de Plazas

30
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03 Gestión del Empleo - Gestión de la Incorporación

FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 0

1) Nombre 03 Gestión de las personas 4) Responsable GCGP

Establecer las disposiciones relativas a la selección de personal, a fin que cuenten con los
requisitos necesarios para asumir los cargos requeridos para su cobertura, a efecto de su Decreto Legislativo N° 276,728,1057-CAS
contratación en función de la necesidad institucional, y que una vez incorporados hacerles Cumplir normativa sobre selección de personal
conocer las actividades que realiza la Institución como paso previo a que asuman sus labores, así en el Sector Público
como establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para propender al acceso de los
servidores de EsSalud a cargos de niveles y grupos ocupacionales superiores respecto de los
2) Objetivo que ocupan, sujeto al cumplimiento de las condiciones requeridas para el efecto. 5) Requisitos
INICIO: Necesidad de cobertura de puestos de trabajo, la oferta laboral existente y los
servidores de la Institución interesados en ser promocionados, realización de la
correspondiente Inducción de Personal a personal adjudicado de los cargos o servicios
cubiertos.
TERMINA: Personal seleccionado o promovido, e inducido.
3) Alcance 6) Clasificación

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


11) Ciudadano o destinatario de los bienes y
7) Proveedores 8) Entradas 9) Procesos nivel 1 10) Salidas servicios
Órganos Desconcentrados .
Órganos Desconcentrados .
Gerencia Central de Gestión de las Personas.
Necesidad de cobertura de los Gerencia Central de Gestión de las Personas.
Gerencia de Políticas y Organización del Recurso
puestos. Personal seleccionado e Gerencia de Políticas y Organización del Recurso
Humano.
Oferta Laboral (postulantes) inducido. Humano.
Sub Gerencia de Programación de Recursos
Servidores de ESSALUD Personal promovido e Sub Gerencia de Programación de Recursos
Humanos. 03.03 Gestión del empleo
interesados en ser inducido. Humanos.
Sub Gerencia de Gestión de la Incorporación.
promocionados Candidato que asume Sub Gerencia de Gestión de la Incorporación.
Sub Gerencia de Gestión de Personal.
Candidatos propuestos para cargo Ejecutivo. Sub Gerencia de Gestión de Personal.
Gerencia Central de Tecnologías de Información y
ocupar cargos Ejecutivos Gerencia Central de Tecnologías de Información y
Comunicaciones.
Comunicaciones.
Gerencia General.

IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCESO


12) Controles e Inspecciones 13) Recursos 14) Documentos y formatos

Res. 1029-GCGP-ESSALUD-2015 - Dir. 03-GCGP-ESSALUD-


2015, y modificatorias.
Res. 1030-GCGP-ESSALUD-2015 - Dir. 04-GCGP-ESSALUD-
2015, y modificatorias.
Res. N° 254-PE-ESSALUD-2017 y 931-PE-ESSALUD-2018 -
Manual de Perfiles de Puestos (MPP).
Procedimientos emitidos por GCGP para acceso a cargos y
plazas de los Grupos Ocupacionales Profesional y Técnico.
Se mantiene vigente el Reglamento de Promoción de
Personal aprobado por Res. 113-PE-ESSALUD-2009 y Avisos de convocatoria, listado de Inscritos, listado de resultados
Profesionales en: Administración, Ciencias de la
modificado por Res. 1338-GG-ESSALUD-2010 parciales y finales, informes finales de los procesos de Selección de
Comunicación, Derecho, Ing. Industrial, Ing. de
Carta Circular N° 109 -GCGP-ESSALUD-2017 “Procedimiento Personal
Sistemas, Psicología.
de Promoción de Personal a los Grupos Ocupacionales de Declaraciones Juradas generadas por los postulantes en los procesos de
Técnicos en Secretariado.
Profesional y Técnico” y modificatorias. utilizada para el Selección de Personal
proceso anterior.
Res. N° 667-GCGP-ESSALUD-2013, Manual de Inducción del
Colaborador de ESSALUD.
b) Cartas Circulares Nos. 185 y 219-GCGP-ESSALUD-2016 y
037-GCGP-ESSALUD-2019, Lineamientos y precisiones sobre
la inducción de personal en ESSALUD, e implementación de
la plataforma e-learning de Gestión de Recursos Humanos
a nivel nacional.
Res. 395-GCGP-ESSALUD-2017 - Lineamiento N° 01-GCGP-
ESSALUD-2017 y modificatorias.

EVIDENCIAS E INDICADORES DEL PROCESO


15) Registros 16) Indicadores

* BD Selección de Personal - SISEP. * Porcentaje de cobertura de cargos mediante selección de personal.


* BD Promoción de Persona - SISPROM. * Porcentaje de cobertura de cargos mediante promoción de personal.
* BD de Candidatos propuestos en cargos del G.O. Ejecutivo * Número de atenciones de revisión de propuesta de candidatos a cargos del G.O. Ejecutivo.
* BD Inducción de Personal. * Porcentaje de postulantes incorporados por selección y servidores promocionados que han
* BD plataforma e e-learning institucional. realizado la inducción de personal.

31
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03 Gestión del Empleo - Administración de Personal


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 0
1) Nombre Gestión de las Personas 4) Responsable Gerente Central
Decreto Legislativo Nº 1023
Ley Nº 30057
Establecer, desarrollar y ejecutar el modelo de gestión de
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS
recursos humanos de ESSALUD, a través del conjunto de
2) Objetivo 5) Requisitos Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº238
normas, principios, recursos, métodos, procedimientos y
2014-SERVIR-PE
técnicas utilizados por las entidades del sector público.
Ley Nº 27056, normas reglamentarias y
modificatorias
Interrelación entre todos los procesos, permitiendo
obtener de manera integral y simplificada los objetivos
3) Alcance 6) Clasificación Soporte
de la gestión de recursos humanos, derivados y
alineados a la estrategia de ESSALUD.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


11) Ciudadano o destinatario de los bienes y
7) Proveedores 8) Entradas 9) Procesos nivel 1 10) Salidas
servicios
Personal seleccionado,
promocionado, reincorporado

Contratos y resoluciones
Planificación de Políticas de
Recursos Humanos Personal con inducción
Consejo Directivo acreditada
Requerimiento Sede Central
Gerencia Central de
y OODD
Planeamiento y Presupuesto Legajo de personal Sede Central y Órganos Desconcentrados
Personal Seleccionado o
Gerencia Central de Gestión Gestión del Empleo Organismos externos
Promocianado Reporte de asistencia,
Financiera Personal externo e interno
Información Proporcionada vacaciones, licencias,
Sede Central y OODD
por el Trabajador permisos y descansos
Organismos Públicos
Información Proporcioanda médicos
Sede Central y OODD
Resoluciones de
desplazamiento
Documento de cese vínculo
laboral
Consejo Directivo
Gerencia Central de
Planeamiento y Presupuesto Resolución de Sede Central y Órganos Desconcentrados
Solicitudes del Cesante o Gestión de la
Gerencia Central de Gestión reconocimiento de Cesantía o Organismos externos
Beneficiario Compensación
Financiera Sobrevivenvia Personal externo e interno
Sede Central y OODD
Organismos Públicos
IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCESO
12) Controles e Inspecciones 13) Recursos 14) Documentos y formatos
Recursos humanos
Logística
Infraestructura
Verificaciones manuales Informes varios
TIC'S
Sistemas informáticos
Recursos financieros
EVIDENCIAS E INDICADORES DEL PROCESO
15) Registros 16) Indicadores
Informe de Ejecución del Plan Anual de Gestión de las Indicador de cumplimiento = (N° de actividades cumplidas / total de actividades planificadas)
Personas * 100

32
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.04 Gestión de Compensaciones


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 0
1) Nombre Gestión de las Personas 4) Responsable
Decreto Lesgilativo N° 276, 728. CAS,
Beneficio como una de las funciones estratégicas dentro del área de recursos humanos.
20530 (pensionistas cesantes), Ley N°
2) Objetivo Uno de los factores que motivan esta tendencia es el reconocimiento del vínculo de 5) Requisitos
30425 (AFP, ONP), decreto Supremo N°
dicha gestión con el compromiso, el rendimiento y la productividad de las personas.
001-97-TR, CTS.

Inicia con la recepción de infomación para la elaboración y procesamiento de planillas,


3) Alcance recepcion de fichas para la afiliacion al SPP y SNP. 6) Clasificación
Finaliza con los reportes de la planilla de pago, beneficios sociales, emisión de boletas.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


11) Ciudadano o destinatario de los
7) Proveedores 8) Entradas 9) Procesos nivel 1 10) Salidas bienes y servicios
* Documentación
organizada, Reporte de
pago al personal de
Organos y Unidades Organicas
* Información referente a planillas. EsSalud. Organos y Unidades Organicas de EsSalud
de EsSalud (Sede Central / Redes
* Carta Circulares. * Documentos descritos del (Sede Central / Organo Desconcentrado)
Asistenciales)
Gestión de la Compensación pago de planilla.
(S03.04) * Reportes a pago de
planilla

* Reportes de declaración
Trbajadores de EsSalud, Unidad Trabajadores, Organos y Unidades
* Información de SPP, SNP de SPP y SNP
Organica de EsSalud, Redes Organicas de EsSalud (Sede Central / Organo
* Reportes de personal cesante * Reportes de pago a
Asistenciales Desconcentrado
personal pensionista.

IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCESO


12) Controles e Inspecciones 13) Recursos 14) Documentos y formatos

* Resolución de Gerencia General N° 11-GG-ESSALUD-2019 de


fecha 08.01.2019 que aprueba los anexos 3 y 4
correspondientes a la "Escala de Remuneraciones y
Bonificaciones" y "Bonos no Remunerativos",
respectivamente, que adjuntan a la presente Resolución,
cuya implementación se efectuara a partir del mes de enero
de 2019; los mismos que formaran parte integrante de la * Profesionales en Computación e Informatica * Reporte variable de altas de personal
Resolución de Gerencia General N° 1851-GG-ESSALUD-2018 (Analistas Programadores) * Reporte variable de bajas de personal
de fecha 28.11.2018 que aprueba el "Escalafón de los * Profesional en Administración, Contabilidad * Reporte de habilitación para pago correspondiente
Trabajadores del Seguro Social de Salud - EsSalud".
* Ley N° 30425 que modifica el texto unico ordenado de la Ley
del Sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones, aprobado por el Decreto Supremo 054-97-EF, Y
que amplia la vigencia del Regimen Especial de jubilación
anticipada. * ROF

EVIDENCIAS E INDICADORES DEL PROCESO


15) Registros 16) Indicadores
* Cartas de transferencia de fondo
* Atención de documentos referente a planillas
* Registro de personal ingresante
* Cantidad de personal ingresante
* Registro de personal cesado
* Cantidad de personal cesado
* Registro de personal activo y jubilado
* Cantidad de personal activo
* Registro de Afilición al SPP y SNP
* Cantidad de personal jubilado
* Cantidad de afiliados al SPP y SNP

33
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.05 Gestión de Desarrollo y Capacitación


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 0

Gerente Central de Gestión de las


1) Nombre Gestión de las Personas 4) Responsable Personas

D. Leg. 276
Proceso destinado al diseño, ejecución y control del Sistema de Gestión D. Leg. 728
de Recursos Humanos y del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el D. Leg. 1057
2) Objetivo Trabajo 5) Requisitos Directiva Nº 002-2014-SERVIR/GDSRH

Inicia con la con la planificación de recursos humanos,


organización del trabajo y su distribución y la gestión del empleo (gestión
de la incorporación y
administración de personas), rendimiento, de la compensación,
desarrollo y capacitación, así
como de las relaciones humanas y sociales, para el óptimo
funcionamiento del sistema de
3) Alcance gestión de recursos humanos. 6) Clasificación De Soporte
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
11) Ciudadano o destinatario de los
7) Proveedores 8) Entradas 9) Procesos nivel 1 10) Salidas bienes y servicios

Órganos Centrales y Órganos Personal con brechas en Gestión del Desarrollo y Personal con competencias Órganos Centrales y Órganos
Desconcentrados sus competencias Capacitación desarrolladas Desconcentrados

IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCESO


12) Controles e Inspecciones 13) Recursos 14) Documentos y formatos
Formato de Detección de Necesidades de Capacitación
Resolución de Gerencia General Nº 951-GG- Personal de la Sub Gerencia de Evaluación, Formato de la Planificación de Actividades Educativas
ESSALUD-2007, Reglamento de Desarrollo y Capacitación: 01 Profesional Formato Estadístico de Ejecución del PLC
Capacitación Altamente Especializado, 03 Profesionales, 01 Formato del Programa del Curso
Resolución de Presidencia Ejecutiva Enfermera, 01 Bachiller Profesional, 03 Formato de Informe Final
Nº 141-2016-SERVIR-PE, Directiva “Normas Técnicos Administrativos. Formato de Aplicación
para la Gestión del Proceso de Presupuesto Asignado a Capacitación. Compromiso del Trabajador
Capacitación en las Informe Técnico de Capacitación
entidades públicas”
EVIDENCIAS E INDICADORES DEL PROCESO
15) Registros 16) Indicadores

Registro del Personal Capacitado % de Trabajadores Capacitados


Registro de Presupuesto Ejecutado % de Ejecución Presupuestal
Registro de Actividades Educativas Ejecutadas % de Actividades Educativas Ejecutadas

34
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07 Gestión de Relaciones Humanas y Sociales


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 0

1) Nombre GESTIÓN DE LAS PERSONAS 4) Responsable SR. JORGE PERLACIOS

2) Objetivo CONSENSUADO POR LAS ÁREAS 5) Requisitos CONSENSUADO POR LAS AREAS

3) Alcance TODO EL PERSONAL ESSALUD 6) Clasificación SOPORTE

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


11) Ciudadano o destinatario de los
7) Proveedores 8) Entradas 9) Procesos nivel 1 10) Salidas bienes y servicios
Órganos y unidades orgánicas Plan Operativo
de ESSALUD Institucional - POI Plan de Actividades

Directiva N° 002-2014- Plan Estratégico 2017 - GESTIÓN DE


SERVIR/GDSRH, “Normas para la Plan de Bienestar
2021 RELACIONES HUMANAS Trabajadores y familiares directos
Gestión del Sistema Y SOCIALES
Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos en las Reglamento de
Plan de Mejora
entidades públicas”. Organización y Funciones

IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCESO


12) Controles e Inspecciones 13) Recursos 14) Documentos y formatos
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Formato Informe Final de Actividades
Trabajo y su Reglamento

Directiva N° 002-2014-SERVIR/GDSRH,
“Normas para la Gestión del Sistema
Formato de Supervisión in situ
Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos en las entidades públicas”.

Funcionarios, Profesionales,
Reglamento de Organización y Funciones del Analistas, asistente administrativo, Formato de Reporte de beneficiaros de las actividades
Seguro Social de Salud ESSALUD, Aprobado coordinadores
por Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
656-PE-ESSALUD-2014 y modificado por
Resoluciones de Presidencia Ejecutiva N° Archivos de resultados de encuesta de satisfacción del usuario
767-PE-ESSALUD-2015, N° 141-PE-ESSALUD-
2016, N° 310-PEESSALUD-2016, N° 328-PE-
ESSALUD-2016, N° 394-PE-ESSALUD-2016, N°
055, 142, 347 y 539-PEESSALUD-2017 y N° Formato Encuesta para medición de la cultura y clima
125-PE-ESSALUD-2018. organizacional

EVIDENCIAS E INDICADORES DEL PROCESO


15) Registros 16) Indicadores
Registro de Resultados por Actividad Satisfacción del usuario
Registro cuantitativo de benefiaciarios por unidad orgánica Meta ejecutada
Resumen Ejecutivo de Resultados trimestrales Capacidad presupuestal
Registro de control y monitoreo del presupuesto Cumplimiento del Plan Operativo Institucional

35
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

FICHAS TÉCNICAS DE PROCESO


NIVEL 1

36
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9.2.1 FICHAS NIVEL 1

S03.01 Planificación de Políticas de Recursos Humanos


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 1

Nombre Planificación de Políticas de Recursos Humanos.

Organizar la gestión interna de los recursos humanos, mediante la definición y aplicación de políticas, normas y procedimientos que
rigen la planificación, programación y presupuesto de los recursos humanos, en congruencia con los objetivos estratégicos de la
Objetivo
Institución. Permite definir las políticas, directivas y lineamientos propios de la entidad con una visión integral, en temas
relacionados con recursos humanos.

Establecer la planificación de los recursos humanos para la gestión efectiva vinculada con los objetivos de la Institución,
garantizando la distribución apropiada de los recursos humanos, en cantidad y calidad, incidiendo en la formación de los diferentes
Descripción perfiles profesionales y técnicos de naturaleza administrativa y asistencial. Determina el proceso de dotación de personal a los
distintos niveles, dentro de la equidad de género y discapacidad y diagnostica los requerimientos de recursos humanos tomando
en cuenta la demanda de los servicios de salud y la eficiencia en los demás servicios que otorga la Institución.

Inicio: Evaluación de las políticas, planes, lineamientos, objetivos, acciones y estratégicas Institucionales.
Alcance
Hasta: Identificación de necesidades actuales y futuras de los recursos humanos para que la Institución alcance sus objetivos.

Destinatario de los bienes y


Proveedor Entrada Listado de Procesos de Nivel 2 Salidas
servicios

Organismos externos Instrumentos de gestión de Áreas de la Gerencia Central de


Gerencia Central de Políticas, planes, lineamientos, recursos humanos Gestión de las Personas
Elaborar estrategias, políticas y
Presupuesto y objetivos y acciones
procedimientos
Planeamiento Estratégicas Institucionales Presupuesto de Gasto de Sede Central y OODD
Gerencia Central de Personal (GIP) FONAFE

37
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gestión de las Personas


Alta Dirección Indicadores de gestión en Gerencia Central de Gestión de las
recursos humanos Personas

Reglamento de Organización y
Funciones Cobertura de necesidades
Sede Central y OODD Planificar los recursos humanos Sede Central y OODD
Requerimientos de las áreas de personal administrativo
administrativas

Indicadores Porcentaje de documentos aprobados

Informes
Registros Ejecución de Gasto de Personal (Manual)
Formato de Perfil de Puesto

Elaborado por: Subgerente de Programación de Recursos Humanos

Revisado por: Gerente de Políticas y Organización del Recurso Humano

Aprobado por: Gerente Central de Gestión de las Personas

38
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.02 Organización del Trabajo y su Distribución


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 1

Nombre Organización del Trabajo y su Distribución

Define las características y condiciones del ejercicio de las funciones, así como los requisitos de idoneidad de las personas llamadas a
Objetivo
desempeñarlas.
Comprende la descripción y análisis de los puestos identificados y la elaboración de los perfiles de puestos y consolida la información para
Descripción la administración del Cuadro de Asignación de Personal (CAP), de conformidad con lo establecido en la Primera Disposición Complementaria
Final de la Ley Nº 30057.

Inicio: Requerimiento de necesidades en Sede Central y OODD.


Alcance
Hasta: Mejora continua del MPP y CAP.

Proveedor Entrada Listado de Procesos de Nivel 2 Salidas Destinatario de los bienes y servicios

Descripción y análisis de los


Áreas de Sede Central puestos identificados
y OODD
Manual de Perfiles de Sede Central
Gerencia Central de Perfiles de puestos Diseñar puestos
Puestos (MPP) OODD
Planeamiento y
Presupuesto Reglamento de Organización
y Funciones

Gerencia Central de Clasificador de cargos


Gestión de las
Personas Cuadro para Asignación Sede Central
Administrar puestos
Gerencia Central de Reglamento de Organización de Personal (CAP) OODD
Planeamiento y y Funciones
Presupuesto

Indicadores Porcentaje del personal ocupando puesto de acuerdo perfil


Registros Sistema de Administración de Plazas

39
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Elaborado por: Subgerente de Programación de Recursos Humanos


Revisado por: Gerente de Políticas y Organización del Recurso Humano
Aprobado por: Gerente Central de Gestión de las Personas

40
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03 Gestión del Empleo – S03.03.01 Gestión de la Incorporación


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 1

Nombre Gestión del Empleo

Establecer las disposiciones relativas a la selección de personal, a fin que cuenten con los requisitos necesarios para asumir los cargos requeridos
para su cobertura, a efecto de su contratación en función de la necesidad institucional, y que una vez incorporados hacerles conocer las
Objetivo actividades que realiza la Institución como paso previo a que asuman sus labores, así como establecer los mecanismos y procedimientos
necesarios para propender al acceso de los servidores de ESSALUD a cargos de niveles y grupos ocupacionales superiores respecto de los que
ocupan, sujeto al cumplimiento de las condiciones requeridas para el efecto.

Constituye un subsistema del Sistema de Gestión de las Personas, y consiste en dar atención a las necesidades institucionales con el fin de cubrir
los cargos que ofrece ESSALUD como parte de la oferta de empleo dentro del mercado laboral peruano, poniendo a disposición a las personas
Descripción
interesadas (postulantes y servidores de la Institución) de la información correspondiente, cuyo resultado será contar con el personal idóneo
que cuente con las condiciones que se establezcan, para la satisfacción de los requerimientos tendientes a la mejora de la gestión.

INICIO: Necesidad de cobertura de puestos de trabajo, la oferta laboral existente, y los servidores de la Institución interesados en ser
Alcance promocionados.
TERMINA: Personal seleccionado o promovido, e inducido.

Listado de
Proveedor Entradas Procesos de Salidas Destinatario de los bienes y servicios
Nivel 2

Órganos Desconcentrados.
Necesidad de cobertura de Órganos Desconcentrados.
Gerencia Central de Gestión de las Personas. Personal seleccionado
los puestos. Gerencia Central de Gestión de las
Gerencia de Políticas y Organización del Recurso e inducido.
Oferta Laboral Personas.
Humano. Gestión de la Personal promovido e
(postulantes) Gerencia de Políticas y Organización
Subgerencia de Programación de Recursos Incorporación inducido.
Servidores de ESSALUD del Recurso Humano.
Humanos. Candidato que asume
interesados en ser Subgerencia de Programación de
Subgerencia de Gestión de la Incorporación. cargo Ejecutivo.
promocionados. Recursos Humanos.
Subgerencia de Gestión de Personal.

41
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gerencia Central de Tecnologías de Información y Candidatos propuestos Subgerencia de Gestión de la


Comunicaciones. para ocupar cargos Incorporación.
Gerencia General. Ejecutivos Subgerencia de Gestión de Personal.
Gerencia Central de Tecnologías de
Información y Comunicaciones.

* Porcentaje de cobertura de cargos mediante selección de personal.


* Porcentaje de cobertura de cargos mediante promoción de personal.
Indicadores
* Número de atenciones de revisión de propuesta de candidatos a cargos del G.O. Ejecutivo.
* Porcentaje de postulantes incorporados por selección y servidores promocionados que han realizado la inducción de personal.

* BD Selección de Personal - SISEP.


* BD Promoción de Persona - SISPROM.
Registros * BD de Candidatos propuestos en cargos del G.O. Ejecutivo.
* BD Inducción de Personal.
* BD plataforma e-learning institucional.

Elaborado por: Subgerencia de Gestión de la Incorporación

Revisado por: Gerente de Políticas y Organización del Recurso Humano

Aprobado por: Gerencia Central de Gestión de las Personas

42
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03 Gestión del Empleo - S03.03.02 Administración de Personas


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 1

Nombre Administración de Personas

Objetivo Administrar el personal de ESSALUD durante su permanencia en la Institución.

Comprende la gestión de la normatividad, procedimientos y herramientas referentes a la administración y control de los


Descripción
servidores civiles en la administración pública.
Inicio: Desde la vinculación del Personal a la Institución
Alcance
Final: Hasta el cese o desvinculación
Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Listado de Procesos de Nivel 2 Salidas
servicios

Unidades Orgánicas / Unidades Orgánicas / Trabajador


Solicitud referente a Legajo Administración de Legajo Atención en Legajo
Trabajador 276, 728, CAS 276, 728, CAS

Información de Registro de Calculables Planillas


SG de Administración Control de Asistencia SG de Compensaciones
Control de Asistencia de Pagos

Resolución de
Unidades Orgánicas Solicitud de Desplazamiento Desplazamiento Unidades Orgánicas
Desplazamiento

Unidades Orgánicas / Unidades Orgánicas / Trabajador


Solicitud de Cese Desvinculación Resolución de Cese
Trabajador 276, 728, CAS 276, 728, CAS

43
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Cantidad de solicitudes de actualizaciones de legajos


Cantidad de faltas, tardanzas, permisos, pago de horas extras, guardias y RPCT
Indicadores
Cantidad de atenciones de desplazamiento atendidas
Cantidad de solicitudes de cese atendidos

Registro de solicitudes de actualizaciones de legajos


Registro de faltas, tardanzas, permisos, pago de horas extras, guardias y RPCT
Registros
Registro de atenciones de desplazamientos atendidos
Registro de solicitudes de cese atendidos

Elaborado por: Subgerencia de Gestión de Personal

Revisado por: Gerente de Administración de Personal


Aprobado por: Gerencia Central de Gestión de las Personas

44
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03 Gestión del Empleo - S03.03.03 Gestión Disciplina Laboral


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 1

Nombre Gestión Disciplinaria Laboral

Objetivo Supervisar y velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos internos relacionados con el Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD)

Desarrollo de las Fases instructiva, sancionadora y de recursos impugnativos del PAD, complementados con el seguimiento a la implementación de
Descripción recomendaciones del Sistema de Control (Órgano de Control Institucional y Sociedades de Auditoría Externa), así como el seguimiento, supervisión
y asistencia a las Secretarías Técnicas a nivel central y desconcentrado

Alcance A nivel central y nacional

Destinatario de los bienes


Proveedor Entrada Listado de Procesos de Nivel 2 Salidas
y servicios

Dependencias de Sede Ejecución del Procedimiento Resoluciones, Cartas u Dependencias de Sede


Cartas y/o denuncias
Central Administrativo Disciplinario (PAD) otros Central

Órgano de Control Seguimiento a la Implementación de Cartas a Gerencia


Órgano de Control
Institucional y Sociedades de Informes de Control Recomendaciones del OCI y Sociedades General de acuerdo a
Institucional
Auditoría Externa de Auditoría Externa normativa interna
Secretarías Técnicas del
Régimen Disciplinario y
Seguimiento, supervisión y asistencia a
Procedimiento Sancionador Reportes de producción mensual Cartas y Cuadros Gerencia General u otras
las Secretarías Técnicas del Régimen
de Redes Prestacionales, (Formatos 1 y 2) físico y/o Consolidados Áreas solicitantes de
Disciplinario y Procedimiento
Órganos Desconcentrados y automatizado semestrales y/o anuales información consolidada
Sancionador a nivel central y nacional
Redes Asistenciales a nivel
nacional

45
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Indicadores Flujo mensual de ingreso de denuncias para deslinde de responsabilidad administrativa

Registros Sistema de Administración Documentaria (SIAD), registro Manual de Expedientes y su codificación secuencial

Elaborado por: Subgerencia de Procedimientos Disciplinarios


Elaborado por: Gerencia de Administración de Personal
Aprobado por: Gerencia Central de Gestión de las Personas

46
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.04 Gestión de la Compensación


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 1

Nombre Gestión de la Compensación


Consiste en manejar las herramientas necesarias para gestionar las remuneraciones, liquidaciones, beneficios sociales, convencionales y
Objetivo unilaterales, en coherencia con los objetivos de la Institución y en cumplimiento con la legislación vigente y/o en supuestos de reorganización
empresarial.
Mecanismos para garantizar la retribución a cada trabajador, en función de su desempeño y contribución al logro de los objetivos de la
Descripción
Institución.
Inicio: Nómina de trabajadores activos, cesantes y jubilados de la Institución.
Alcance
Termina: Emisión de la boleta de pago de remuneraciones.
Destinatario de los
Proveedor Entrada Listado de Procesos de Nivel 2 Salidas
bienes y servicios

Archivo de asistencia del personal


Subgerencia de Gestión de (reporte de vacaciones, faltas, Documentos descritos
Personal tardanzas, licencias con goce y sin para la planilla
goce)
Información de reporte de
movimiento variable de cada Red Reporte organizado para
Redes
Asistencial (ingreso de personal, la planilla Órganos y
cesantía, etc.) Unidades
Procesamiento de la información de Orgánicas de
Subgerencia de Sistemas Administración de Compensaciones Reporte de boletas de ESSALUD
la planilla de pago, elabora boletas (Sede
Administrativos pago Central / Redes
de pago
Gerencia de Administración Informes de control a los Asistenciales)
Memorándum de control
de Personal procesos de pago
Gerencia Central de Gestión
Cartas Circulares Cartas de comunicación
de Personal

Giro de cheque o
Gerencia de Tesorería Habilitación de fondos
transferencia de fondos

47
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Subgerencia de Proceso
Habilitación de presupuesto Ejecuta presupuesto
Presupuestal
Subgerencia de Procesos
Registro contable Pago de planilla
Contables
Reporte organizado de
Fichas para afiliación, desafiliación,
Redes personal activo afiliado,
suspensión de AFP, reintegros.
suspendidos.
Llenado de ficha de elección de AFP, Reporte de personal
Trabajador
ONP afiliados
Administración de Pensiones
Gerencia de Gestión Habilitación de fondos para su Ejecuta habilitación para
Financiera contabilización y transferencia el pago
Reportes de estado de personal Reportes de pago de
SBS - SPP - ONP
afiliado AFP. ONP
* Cantidad de transferencia de fondos
* Atención de documentación de planilla
Indicadores * Atención a consultas de planilla
* Cantidad de monto pagado a personal activo y jubilado
* Cantidad de afiliados al SPP y SNP

* Registro de personal ingresante


* Registro de personal cesado
* Registro de personal activo
Registros
* Registro de habilitación de fondos
* Inventario de boletas de pago
* Registro de afiliación al SPP y SNP

Elaborado por: Subgerencia de Compensaciones


Revisado por: Gerencia de Administración de Personal
Aprobado por: Gerencia Central de Gestión de las Personas

48
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.05 Gestión de Desarrollo y Capacitación


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 1
Nombre Gestión de Capacitación y Desarrollo.
Objetivo Desarrollar capacidades y competencias del personal, destinadas a garantizar los
aprendizajes necesarios para el logro de los objetivos de la institución, a través de una
mejora en el desempeño de sus funciones.
Descripción Se planifica, ejecuta y evalúa el Plan de Desarrollo de las Personas y los Programas de
Docencia en la Institución.
Alcance Inicia con la Detección de Necesidades de Capacitación hasta presentación de informe
final del personal capacitado.
Listado de
Destinatario de los
Proveedor Entrada Procesos de Salidas
bienes y servicios
Nivel 2
Órgano Central y Diagnóstico de Planificación de Plan de Desarrollo Órgano Central y Órgano
Órgano Necesidades de la Capacitación de las Personas Desconcentrado
Desconcentrado Capacitación

Órgano Central Requerimiento de Ejecución de la Personal con Órgano Central y Órgano


Actividad Educativa Capacitación competencias Desconcentrado
Programa desarrolladas que
Términos de le permiten un
Referencia/Convocatoria mejor desempeño
Ficha de
Inscripción/Compromiso
del Trabajador
Órgano Central y Formato Estadístico de Evaluación de la Informe de Órgano Central y Órgano
Órgano Ejecución del PLC Capacitación Gestión Desconcentrado
Desconcentrado Reporte SAP Finanzas

Subgerencia de Programación de Proceso de Residentes, Universidades.


Programación de Plazas/Vacantes a Selección internos Órgano Central y Órgano
Recursos ofertarse (Residentado, practicantes, Desconcentrado.
Humanos Internado serumistas
Médico, incorporados a
Prácticas, y ESSALUD
SERUMS)
Órgano Central y Solicitud de Desplazamientos Carta a Gerencia Órgano Central y Órgano
Órgano Desplazamiento para la (Residentado, de Administración Desconcentrado
Desconcentrado realización de nuevas Internado de Personal para
funciones por programas Médico y Resolución de
de Formación Prácticas) Desplazamiento

Órgano Central y Formato de Evaluación Gestión de la Plan de Mejora Órgano Central y Órgano
Órgano de Desempeño Evaluación de Desconcentrado
Desconcentrado Desempeño

Órgano Central y Solicitud de Licencia por Capacitación Acta de Comité de Órgano Central y Órgano
Órgano Capacitación en el Externa Coordinación y Desconcentrado
Desconcentrado exterior del país Evaluación de la
GDP
Resolución de
Autorización de
Viaje

49
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Resolución de
otorgamiento de
Licencia.
Órgano Central y Solicitud de Licencia por Licencias por Resolución de Órgano Central y Órgano
Órgano Capacitación en el Capacitación otorgamiento de Desconcentrado
Desconcentrado interior del país Licencia
Entidad Educativa Solicitud de Convenios Convenio suscrito Universidades/Entidades
Suscripción/Renovación (Gestiona la y/o renovado Educativas.
de Convenio firma de entre ESSALUD e Órgano Central y Órgano
convenios entre Instituciones Desconcentrado.
ESSALUD y Educativas
entidades
educativas)

Porcentaje de Trabajadores Capacitados


Indicadores
Porcentaje de Ejecución Presupuestal
Porcentaje de Actividades Educativas Ejecutadas
Registro del Personal Capacitado
Registros
Registro de Presupuesto Ejecutado
Registro de Actividades Educativas Ejecutadas
Elaborado por: Subgerencia de Evaluación, Desarrollo y Capacitación

Revisado por: Gerencia de Desarrollo de Personal

Aprobado por: Gerencia Central de Gestión de las Personas

50
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07 Gestión de Relaciones Humanas y Sociales

S03.07.01 Relaciones Laborales


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 1
Nombre Gestión de Relaciones Humanas y Sociales

Objetivo Realizar acuerdos Sindicales


Descripción Actividades que llevan a la firma de acuerdos sindicales ante la Comisión Negociadora y el seguimiento de los mismos

Alcance Inicio: Recepción de pliegos de reclamos


Fin: Seguimiento de acuerdos sindicales

Listado de Procesos de Destinatario de los bienes y


Proveedor Entrada Salidas
Nivel 2 servicios

Presentación de Pliego de
Reclamos
Resolución de Otorgamiento de Comisión Negociadora de
Sindicatos Relaciones Laborales
Licencia ESSALUD y los sindicatos
Acuerdos Sindicales

Nro. de Suscripciones de Actas de Compromiso o convenios colectivos


Porcentaje de Acuerdos Implementados
Indicadores
Cantidad de organizaciones sindicales registradas
Nº de Resoluciones de Otorgamiento de Licencia y permisos sindicales

Registros Manual

Elaborado por: Subgerencia de Relaciones laborales


Revisado por: Gerencia de Administración de Personal
Aprobado por: Gerencia Central de Gestión de las Personas

51
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07 Gestión de Relaciones Humanas y Sociales


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 1

Nombre Gestión de Relaciones Humanas y Sociales

Propiciar las condiciones para generar un buen ambiente de trabajo que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida
Objetivo
del trabajador y familia

Actividades que promueven un favorable clima organizacional y asimismo cubren las expectativas y necesidades de los
Descripción
trabajadores y familia directa.

Alcance Todos los trabajadores

Listado de Procesos de Destinatario de los bienes y


Proveedor Entrada Salidas
Nivel 2 servicios
Análisis y evaluación de la
Ley

Determinación de
Órganos y unidades involucrados y liderazgo
orgánicas de
ESSALUD Órganos y unidades orgánicas
Creación de Comité, Sub Sistema de Gestión de de ESSALUD: Sede Central /
Comité y Supervisores a Seguridad y Salud en el Plan de Actividades Órgano desconcentrado o
nivel nacional Trabajo
prestador nacional.

Superintendencia
Nacional de Control y monitoreo a
Fiscalización nivel nacional
Laboral SUNAFIL

Órganos y unidades Plan de Bienestar: Reconocimiento


Determinación de la Órganos y unidades orgánicas
orgánicas de Bienestar Social y Estímulo, cultura, Recreación y
población objetivo de ESSALUD
ESSALUD deporte, Servicio y apoyo al

52
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Elaboración del Plan trabajador, educación, pólizas de


seguros, extensión social
Autoridad Nacional Aplicación de la
del Servicio Civil - herramienta
SERVIR

Órganos y unidades Resultado de Programas Cultura y Clima Plan de Mejora: En base a los Trabajadores y familiares de los
orgánicas de del periodo presupuestal Organizacional resultados del Diagnóstico de la Órganos y Unidades orgánicas
ESSALUD anterior Cultura y Medición del Clima de ESSALUD: Sede Central /
Laboral Órgano Desconcentrado o
Reglamento de Prestador Nacional.
Organización y
Funciones de
ESSALUD
Resultados de Plan Operativo
evaluación anual de Institucional
programas y
actividades
ejecutadas
Plan Estratégico de
ESSALUD
2017 - 2021
Indicadores Satisfacción del usuario, Meta ejecutada, Capacidad de gasto, Cumplimiento del Plan Operativo Institucional

Registro de resultados por actividad, Registro cuantitativo de beneficiarios por unidad orgánica, Resumen ejecutivo de
Registros Resultados trimestrales, registro de control y monitoreo de presupuesto.
Elaborado por: Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales
Revisado por: Gerencia de Desarrollo de Personal
Aprobado por: Gerencia Central de Gestión de las Personas

53
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07.05 Comunicación interna


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 1

Nombre Comunicación interna


Establecer disposiciones para regular y estandarizar la recepción documental, como el registro, distribución, control y el
Objetivo
seguimiento de los expedientes administrativos que emite y recibe la Gerencia Central de Gestión de las Personas.
Lograr que la Oficina de Apoyo y Control a la Gestión de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, satisfaga las necesidades
de los usuarios internos y externos en oportunidad y calidad, a través de la implementación de mecanismos ágiles, accesibles,
Descripción
simplificados, sencillos y que utilicen los recursos informáticos (correo electrónico institucional) de que dispone la entidad;
garantizando el pleno ejercicio de los derechos de los usuarios
Inicio: Proporcionar a los funcionarios y servidores de la Gerencia Central de Gestión de las personas y de sus Gerencias de Línea y
Sub. Gerencias, de una herramienta de trabajo, que delimite su ubicación dentro de la estructura orgánica, sus funciones,
Alcance
actividades y tareas dentro del cargo que les ha sido asignado, así como su dependencia, jerarquía y nivel de responsabilidad.
Termina: distribución de documentos provistos por la GCGP para la distribución a las Gerencias de Lina y Subgerencias
Listado de Procesos de Nivel Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
2 servicios
Despacho de los documentos que Órganos y Unidades Orgánicas de
Cartas de atención
Gerencia Central de ingresan para luego ser distribuidos ESSALUD (Sede Central / Redes
dirigidas a los
Gestión de las mediante provistos a las Gerencias Asistenciales, prestacionales)
Guía para la Gestión del solicitante interno y
Personas de Línea y Subgerencias para su
Proceso de Comunicación externo
trámite respectivo
Interna - Oficina de Apoyo y
Órganos y Unidades
Distribución de documentos Control a la Gestión
Oficina de Apoyo y Orgánicas de ESSALUD
mediante provistos para las
Control a la Gestión (Sede Central / Redes
Gerencias de Línea y Subgerencias
Asistenciales)

54
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gerencia de Desplazamiento, rotaciones, Resoluciones, Carta de


Administración de contratos de personal cas y 728, Liberación de CTS,
Personal proyecto de designación de cargos pago de beneficios
de confianza, asignación de plaza sociales, entrega de
judicial, pago de liquidación de contratos suscritos,
beneficios sociales, CTS, pago de cumplimiento de
planilla, descuentos judiciales mandato judicial
sindicales, negociaciones colectivas
y atención de denuncias y quejas.
Gerencia de Políticas Proceso de asignación de plaza. Resolución de
y Organización del Procedimiento de cambio de modificación del PAP,
Recurso Humano régimen laboral, cambio de CAP, MPP. Listado de
denominación de cargo, beneficiados Ley 27803
modificación del PAP, CAP y MPP,
convocatoria de concurso público,
inducciones y ascensos.
Gerencia de Consolida los requerimientos de Realización del
Desarrollo de capacitación, presentación de programa de actividad
Personal descansos médicos, capacitaciones educativa, visación o
al personal de ESSALUD, SERUMS y canje del descanso
practicas preprofesionales. médico, realización del
SERUMSS
Cartas (30), Memorándum (8), Memorándum Múltiple (3), Carta Circulares (3), correo electrónico Institucional, haciendo un total
Indicadores 79 documentos diarios despachos internamente.
* Orientación al administrado
* Registro de recepción documental
* Registro de foliación de documentos
* Uso y acceso al Sistema Interno de Administración Documentaria - SIAD
Registros * Registro de expedientes en el SIAD
* Distribución de expedientes
* Notificación
* Seguimiento y Control
* Correos Electrónicos Institucionales

55
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Elaborado por: Oficina de Apoyo y Control a la Gestión

Revisado por: Oficina de Apoyo y Control a la Gestión

Aprobado por: Gerencia Central de Gestión de las Personas

56
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

FICHA TÉCNICA DEL PROCESO


NIVEL 2

57
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9.2.3 FICHAS DE NIVEL 2

S03.03 Gestión del Empleo

S03.03.01 Gestión de la Incorporación


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 2
Nombre Gestión de la Incorporación

Posibilitar la cobertura de un cargo y plaza mediante selección externa (contratación directa) o de un servicio requerido (Contratación Administrativa
de Servicios - CAS) de conformidad a lo establecido en la normativa correspondiente, con la consecuente gestión del vínculo contractual
Objetivo correspondiente, para luego efectuar la inducción del personal incorporado en el cargo y plaza o servicio ofertado; y además, desarrollar acciones
tendientes a lograr que los servidores de la Institución puedan acceder a cargos y plazas presupuestas de niveles o grupos ocupacionales superiores a
efecto de ser promovidos previo cumplimiento de los requisitos respectivos, para su posterior inducción.

Constituye parte de la Gestión del Empleo, que consiste en identificar la necesidad de cobertura de un cargo o servicio, a fin de que sea cubierto mediante
Descripción las modalidades de incorporación de personal, es decir: de selección de personal, promoción de personal, selección de candidatos a ocupar puestos
Ejecutivos, con la consecuente vinculación laboral y posterior inducción de personal.

INICIO: Autorización para cobertura de cargo y plaza o servicio, o convocatoria interna sujeto al mecanismo respectivo, o remisión de propuesta de
Alcance candidato a puesto Ejecutivo.
TERMINA: Personal seleccionado o promocionado, e inducido.

Listado de Procesos de
Proveedor Entrada Salidas Destinatario de los bienes y servicios
Nivel 3
Órganos de la (*) Postulante
(*) Autorización de Selección de Personal - Gerencia Central de Gestión de las Personas.
Institución donde seleccionado de
cobertura para Modalidad Decreto Gerencia de Políticas y Organización del Recurso Humano.
se identificó el acuerdo con el perfil del
contratación por Legislativo Nº 728 Subgerencia de Gestión de la Incorporación.
requerimiento de cargo o servicio
selección de personal. (Reemplazo y suplencia) Subgerencia de Programación de Recursos Humanos.
cargo y plaza o convocado.

58
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

servicio para (*) Propuesta de (*) Servidor Órganos de la Institución donde se identificó el requerimiento de cargo y
Selección de Personal -
cobertura candidato a ocupar promocionado según el plaza o servicio para cobertura (selección o promoción de personal), o que
modalidad CAS –
(selección o puesto Ejecutivo perfil del cargo puesto propone el candidato en cargo Ejecutivo.
Decreto Legislativo Nº
promoción de (*) Documento en convocatoria
1057
personal), o que emitido por GCGP u interna.
propone órgano competente (*) Candidato que
candidato a cargo consignando el Selección Interna de asumirá cargo Ejecutivo
Ejecutivo procedimiento para la Personal - Promoción
Gerencia Central cobertura de cargos y de Personal
de Gestión de las plazas para los
Personas servidores Decreto
Gerencia de Legislativo Nº 276 y
Políticas y 728 (Plazo
Organización del Indeterminado) por
Recurso Humano promoción de
Subgerencia de personal.
Programación de
Recursos Evaluación Curricular de
Humanos. propuesta de personal
Subgerencia de para cargo ejecutivo
Gestión de
Personal.
Gerencia Central
de Tecnologías de
Información y
Comunicaciones

Gerencia Central Documento que


de Gestión de las acredite vínculo con la
Gerencia Central de Gestión de las Personas
Personas Institución Personal que realizo
Inducción de Personal Subgerencia de Gestión de Personal
Subgerencia de Inducción
Órganos de la Institución donde se incorporó personal.
Gestión de
Personal

59
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Órganos de la
Institución donde
se incorporó
personal
Indicadores * Porcentaje de cobertura de cargos mediante selección de personal.
* Porcentaje de cobertura de cargos mediante promoción de personal.
* Número de atenciones de revisión de propuesta de candidatos a cargos del G.O. Ejecutivo.
* Porcentaje de postulantes incorporados por selección y servidores promocionados que han realizado la inducción de personal.

Registros * BD Selección de Personal - SISEP.


* BD Promoción de Persona - SISPROM.
* BD de Candidatos propuestos en cargos del G.O. Ejecutivo
* BD Inducción de Personal.
* BD plataforma e e-learning institucional.
Elaborado por: Subgerencia de Gestión de la Incorporación
Revisado por: Gerencia de Políticas y Organización del Recurso Humano
Aprobado por: Gerencia Central de Gestión de las Personas

60
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03.02 Administración de Personas


FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 2
Nombre Administración de Personas
Objetivo Administrar el personal de ESSALUD durante su permanencia en la Institución
Comprende la formulación, coordinación y supervisión de la implementación de las políticas de personal destinadas a programar
y ejecutar los procesos y acciones de personal durante su permanencia en la Institución hasta la desvinculación. Gestionar el
Descripción
pago de las remuneraciones, establecer las normas y procedimientos internos relacionados con el proceso administrativo
disciplinario, así como, gestionar las relaciones laborales.
Inicio: Desde la vinculación del Personal a la Institución
Alcance
Final: Hasta el cese o desvinculación
Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Listado de Procesos de Nivel 3 Salidas
servicios

Información de Registro de
SG de Administración Control de Asistencia Planilla SG de Compensaciones
Control de Asistencia

Resolución de
Unidades Orgánicas Solicitud de Desplazamiento Desplazamiento Unidades Orgánicas
Desplazamiento
Unidades Orgánicas / Unidades Orgánicas / Trabajador
Solicitud referente a Legajo Administración de Legajo Atención en Legajo
Trabajador 276, 728, CAS 276, 728, CAS
Unidades Orgánicas / Unidades Orgánicas / Trabajador
Solicitud de Cese Desvinculación Resolución de Cese
Trabajador 276, 728, CAS 276, 728, CAS
Indicadores Fecha de atención del requerimiento dentro de los plazos máximos de entrega de la información
SIAD
Registros
Registro manual
Elaborado por: Subgerencia de Gestión de Personal

Revisado por: Gerencia de Administración de Personal


Aprobado por: Gerencia Central de Gestión de las Personas

61
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

MODELADO DE LOS PROCESOS

62
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9.3 MODELADO DE LOS PROCESOS

S03.01 Planificación de Políticas de Recursos Humanos

S03.01.01. Elaborar estrategias, políticas y procedimientos

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE MECANISMOS DE MEDICIÓN DE RECURSOS


HUMANOS

63
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DEL GASTO DE PERSONAL

64
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE MECANISMOS DE MEDICIÓN DE RECURSOS HUMANOS

65
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.01.02 Planificar los recursos humanos

DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE PERSONAL ADMINISTRATIVO

66
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.02 Organización del trabajo y su distribución

S03.02.01 Diseñar puestos

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE


PERFILES DE PUESTOS

67
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.02.02 Administrar puestos

METODOLOGÍA L PARA LA ACTUALIZACIÓN DE PUESTOS

68
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03 Gestión del Empleo

S03.03.01 Gestión de la Incorporación

SELECCIÓN INTERNA – PROMOCIÓN DE PERSONAL

69
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SELECCIÓN EXTERNA MODALIDAD D.L 728 - SUPLENCIA

70
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SELECCIÓN EXTERNA MODALIDAD D.L 728 - REEMPLAZO

71
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SELECCIÓN EXTERNA MODALIDAD D LEY 1057 - CAS

72
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Vinculación (Personal y funcionarios)


VINCULACIÓN CASO EJECUTIVO

73
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

VINCULACIÓN CASO PERSONAL

74
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

INDUCCIÓN DE PERSONAL

75
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

EVALUACIÓN CURRICULAR PROPUESTA EJECUTIVO

76
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03 Gestión del Empleo

S03.03.02 Administración de Personas

ADMINISTRACIÓN DE LEGAJOS

ACTUALIZAR DOCUMENTOS EN LEGAJOS

77
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

RECEPCIÓN DE LEGAJOS EN OODD

ATENDER PEDIDOS DE DOCUMENTACIÓN EN LEGAJO

78
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

REMISIÓN DE LEGAJO DE OODD

79
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

CONTROL DE ASISTENCIA (CALCULABLES PLANILLAS DE PAGOS, PROGRAMACIÓN DE VACACIONES, LICENCIAS, REGISTRO DE LOS
DESCANSOS MÉDICOS Y GESTIÓN DE LOS SUBSIDIOS)

80
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

PROGRAMACIÓN VACACIONES

81
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESPLAZAMIENTO DE PERSONAL

82
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

LICENCIA DE PERSONAL

83
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

PAGO DE SUBSIDIOS

84
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESVINCULACIÓN

85
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03 Gestión del Empleo

S03.03.03 Gestión Disciplina Laboral

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - PAD (EJECUCIÓN DEL PAD)


FASE PREMILINAR

86
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

FASE INSTRUCTIVA

FASE SANCIONADORA

87
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

RECURSO IMPUGNATIVO

88
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE RECOMENDACIONES


SEDE CENTRAL

89
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE RECOMENDACIONES EN REDES PRESTACIONALES, ÓRGANOS DESCONCNETRADOS Y REDES


ASISTENCIALES

90
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SEGUIMIENTO, SUPERVISIÓN Y ASISTENCIA A LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR A NIVEL CENTRAL Y NACIONAL

91
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.04 Gestión de la Compensación

S03.04.01 Administración de compensaciones

ADMINISTRACIÓN DE COMPENSACIONES

92
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

ELABORACIÓN DE PLANILLA ELECTRÓNICA INSTITUCIONAL

93
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES

94
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

EJECUCIÓN DEL GASTO DE PERSONAL

95
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.04.02 Administración de pensiones

RECONOCIMIENTO DE PENSIÓN DE CESANTÍA

96
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

RECONOCIMIENTO DE PENSIÓN POR SOBREVIVENCIA / RECONOCIMIENTO DE


VIUDEZ

97
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.05 Gestión de Desarrollo y Capacitación

S03.06.01 Capacitación

ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS - PDP


SERVIR

Solicitar Revisar, Visa, y remite Recepciona proyecto de PDP


formulación del aprobado y firmado por GG y Remitir PDP
GDP

el documento a GCGP A con oficio


PLC y AE para solicitar los V°B° remite carta a los OODD par que
de GCAJ y GCPP saquen resolucion de aprobacion
Máximo 2 Días de sus actividaes de capacitación

Máximo 2 Día
ORGANOS CENTRALES /
DESCONCENTRADOS

Elaborar el PLC
Realizar el
y/o AE y registrar
DNC
en el SIGCAP

Máximo 30 Días
Máximo 5 Días
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS (ETAPA 1 PLANIFICACIÓN)
ANALISTAS SGEDC

Evaluar, validar,
GDP se comunia a los OODD
depurar y realizar las
la asigancion prespuestal y
observaciones que
priorización en el SIGCAP
corresponda

Máximo 15 Días Máximo 15 Días


SGEDC/GDP

Se solicita levantar las Elaborar informe


Consolida, valida y técnico y proyecto de
observaciones hechas
emite proyecto PDP carta a GCAJ, GCPP y
por el CPC a GDP
y Convoca al CPC Proyecto de Resolución
Máximo 1 Día de aprobacion del PDP
Máximo 10 Días
NO

Máximo 6 Días El CPC levanta el acta


CPC

Revisar y validar SI
de Validación de la
la matriz PDP
matriz PDP
CONFORME

Recepcionar Plan
aprobado y lo
GCGP

Colocar V°B° y lo remite


A Revisar y Firma
SI e Gerencia General remite a SERVIR
y Solicita V°B°

Máximo 4 Días Máximo 2 Días


GCAJ/GCPP

Revisar y devolver a GCGP


coloca V°B° NO con observaciones
CONFORME
Máximo 15 Días Máximo 2 Días
G GENERAL

Firma de
documento

Máximo 3 Días

Carta
de
ORI

Difundir
difusion
del Plan Máximo 2 Días

98
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE CAPACITACIÓN EXTERNA
Presupuesto : NINGUNO, sólo se otorga licencia
Inicio : Solicitud del área usuaria
Término : Emisión de la Resolución de otorgamiento de Licencia Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas
Acto Administrativo : Resoluciones de GCGP y GDP
Requisitos : Cumplimiento con los requisitos establecidos en el Reglamento de Capacitación y en el Reglamento de Residentado Médico
Objetivo cumplido : Trabajador beneficiario de la licencia otorgada CAPACITACIÓN EXTERNA
Jefe/Responsable de Capacitación Gerencia del OODD (máxima Comité de Coordinación y
Área Usuaria GDP SGEDC GCGP
del OODD autoridad del OODD) Evaluación de la GDP

Recibe el expediente Firma y remite el 2 días Evalúa y propone,


El trabajador eleva Sub Gerente recibe y Emite la
remitido por los jefes del expediente a la GDP Recibe el hábiles mediante Acta, la
su expediente a su deriva a Analista quien Resolución de
INICIO trabajador, evalúa y eleva a con 30 días hábiles expediente y autorización de viaje y
jefe inmediato y revisa el cumplimiento Autorización de
la máxima autoridad para su antes del inicio de la lo deriva a la el otorgamiento de la
este lo presenta de los requisitos según viaje al exterior
remisión a la GDP actividad educativa SGEDC licencia requerida a la
ante el la normatividad vigente del país
Jefe/Responsable GCGP
de Capacitación 2 días hábiles
3 días hábiles 4 días hábiles
1 día 3 días
Visa y eleva a GCGP Elabora las fichas 1 día hábil
3 días hábiles hábil hábiles
los proyectos de técnicas de cada
Resolución de expediente para
Autorización de Viaje evaluación del
al exterior Comité

FIN 2 días hábiles

Emite la Resolución Convoca al Comité


concediendo la Licencia respectivo
con/sin goce de
remuneraciones
requerida para la
capacitación en el 2 días hábiles
exterior del país

Proyecta las
resoluciones de
autorización de viaje
o carta de devolución
del expediente

2 días hábiles

Emitida la Resolución
de GCGP, se proyecta 2 días hábiles
las resoluciones de
otorgamiento de
licencias para firma de
GDP

99
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

PRÁCTICAS SEDE CENTRAL

100
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

INTERNADO MÉDICO
Gerencias de Redes
Sedes Lima - GDP
Sub Gerencia de Gerencia Central de Asistenciales. Oficina de
Gerencia Central de Gestión Universidades a Nivel Sede Provincia (La
Programación y Planeamiento y y/o RRHH / Unidad
Financiera Nacional Libertad / Arequipa /
Recursos Humanos Presupuesto Of de Capacitación a de RRHH - ODD
Ucayali /Loreto
* Carta a Capacitación a NIvel Nivel Nacional
Nacional.
* Oficio a Universidades.
Solicitud: Convenio
Específico
* Conformación del Comité
Responden indicando
Hospitalario de Internado Responden
con que Universidad
Médico (GDP y Redes FIN indicando con
tienen Convenio
Prestacionales y Asistencial) que Red
Específico.
tienen
(máximo 15 dias habil) Autoriza el N° Convenio
Realiza Estudio de
de vacantes Específico
los actecedendes e
presupuestadas
Informe Técnico
Inicio solicitando Previción
Presupustad de N°
Solicitud de vacantes Vacancates
Gerencia de Desarrollo de Personal

(máximo 30 dias habil) FIN

RESOLUCI Elabora y Gestiona la


GDP

ÓN Aprobación de la
N° de Resolución
vacantes

Gestiona apertura de
PROCESO Solicita cuenta en las cajas
DE apertura de
CONVOCA
(tesoreria) en los Centros
cuenta Aistenciales y comunica a
TORIA
corriente a las Of. de Tesorería a Trabaja en equipo
nivel Nivel Nacional. tesorería de Centros
Comunica a Capacitación a Asistenciales
Orienta a las
Universidades y
(máximo 10 dias habil)
postulantes
Cartas y Oficios a Redes
Asistenciales
y Univiersidades
Dando a conocer el inicio
del Proceso

Realizan Gestiones Realizan Gestiones


(máximo 3 dias habil) pertinentes pertinentes

Solicitud
acreditación de Envian listado de
FIN
postulantes postulantes
acreditados
Configurar y elaborar la base de datos de
los postulantes para las 05 sedes del
(máximo 15 dias habil) ex amen

SOLICITUD BANCO (máximo 30 dias habil)


DE PREGUNTAS Envian preguntas en
FIN
SOBRE LACRADO

Documento a
Gerencias de HNERM
- HNGAI - HNASS
Solicitando Médicos
para Conformar
CONFORMACIÓN
COMISIÓN Ad h
ELABORACIÓN DE LA
PRUEBA (máximo 2 dias habil)

Coordinación constante
con los Jefes de
Capacitación de las Sedes
Realizan Gestiones Realizan Gestiones
Procesos internos para pertinentes pertinentes
llevar a cabo el Examen

SE DA
EXAMEN SIMULTANEAMENTE EN
DE Toma de la Prueba
5 SEDES
SELECCI de Selección
ÓN
(máximo 1 dias habil)

Revisión de la prueba

Resultados en la WEB

Adjudicación de
(máximo 1 dias habil) Vacantes

suscrición de
Entrega de convenio
Constacia c/internos

(máximo 12 meses)
Moniitoreo (encuesta) del
(máximo 2 dias habil)
programa de Internado Ejecutar internado de
Médico Enero a Diciembre
(Recomendaciones)

Diciembre
FIN de Intenado

EGRESADO DE LA
CARRERA DE
MEDIICNA HUMANA

FIN

101
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
RESIDENTADO
PROCESO DE RESIDENTADOMÉDICO
MEDICO
OF.R.H -
INICIO GDP GPORH GDP CONAREME GDP GAP REDES/SEDES OF.CAP. -REDES/SEDES DOCENTES GDP FIN
DOCENTES

Inicio
ELABORA CUADRO
DE OFERTA DE
PLAZAS POR SEDE Y
CAMPOS CLINICOS

CONAREME
SOLICITA A GDP
OFERTA DE
PLAZAS
SOLICITA
Máximo 1 SOLICITA CERTIFICACIÓN
A GPORH PRESUPUESTAL
dia hábil LAS
PLAZAS

PROYECTA
RESOLUCIÓN DE GG
DE APROBACIÓN
DE OFERTA DE

REMITE CARTA A
GDP CON OFERTA
RECEPCION DE
DE PLAZAS
DOCUMENTO

Máximo 3 semanas

En el caso del
Residentado Médico: GDP
GDP INGRESA OFERTA DISTRIBUYE
DE PLAZAS AL SIGESIN OFERTA DE
DEL CONAREME PLAZAS LIBRES Y
CAUTIVAS POR
Sistema de de Gestión UNIVERSIDADES
de Información del
SINAREME.
Máximo 5
días hábiles
REMITE OFICIO
Máximo 3 meses
Modalidad Suscribir Incorporación a la SEGUIMIENTO Y ELABORACIÓN DE SEGUIMIENTO Y IMPLEMENTACIÓN
A CONAREME, PARTICIPACIÓN COORDINACION DE ELABORACIÓN
Libre. Contrato Planilla de Pagos. MONITOREO DEL BASE DE DATOS DE MONITOREO DEL DE MEJORAS AL Fin
PREVIA REMITE A RECEPCIONA INDUCCION INICIO DEL ELABORAR EN REUNIONES ROTACIONES EN DE NORMAS
CONVOCATORIA AL REMITE A LA GAP CARTA RESIDENTADO POR EL PROGRAMA A NIVEL
REVISIÓN DE PROGRAMA DEL CONSTANCIA DEL CONAREME RESIDENTES SEDE CENTRAL PROGRAMA
PROCESO DE ESSALUD CARTA CON PLAZAS COMITE DE SEDE NACIONAL
POSTULANTES CON RELACIÓN DE Resolución de Desplazamiento RESIDENTADO
ADMISION Y OFICIO ADJUDICADAS Modalidad EDOCENTE.
APTOS RELACIÓN DE INGRESANTES POR Interno al área correspondiente.
ADJUDICACIÓN DE APLICACION DE
INGRESANTES MODALIDAD LIBRE Y Cautiva.
ENCUESTAS
Máximo 6 meses
PLAZAS

Máximo 1 día hábil Máximo 1 día hábil Máximo 12 meses MEDICO


Máximo
Máximo 4 semanas ESPECIALISTA
4día hábil
Máximo 6
días hábiles

102
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
PROCESO DE RESIDENTADO MEDICO RESIDENTADO MÉDICO
OF.R.H -
INICIO GDP GPORH GDP CONAREME GDP GAP REDES/SEDES OF.CAP. -REDES/SEDES DOCENTES GDP FIN
DOCENTES
Inicio
ELABORA CUADRO
DE OFERTA DE
PLAZAS POR SEDE Y
CAMPOS CLINICOS

CONAREME
SOLICITA A GDP
OFERTA DE
PLAZAS
SOLICITA
SOLICITA CERTIFICACIÓN
A GPORH PRESUPUESTAL
LAS
PLAZAS

PROYECTA
RESOLUCIÓN DE GG
DE APROBACIÓN
DE OFERTA DE

RECEPCION DE
REMITE CARTA A DOCUMENTO
GDP CON OFERTA
DE PLAZAS

GDP
DISTRIBUYE
OFERTA DE
PLAZAS LIBRES Y
CAUTIVAS POR
UNIVERSIDADES

GDP INGRESA
OFERTA DE
PLAZAS AL
SIGESIN DEL
CONAREME
Sistema de de
Gestión de
Información del
SINAREME.
Modalidad Suscribir Incorporación a la ELABORACIÓN DE SEGUIMIENTO Y IMPLEMENTACIÓN
PARTICIPACIÓN COORDINACION DE ELABORACIÓN
Libre. Contrato Planilla de Pagos. SEGUIMIENTO Y BASE DE DATOS DE MONITOREO DEL DE MEJORAS AL
REMITE A RECEPCIONA INDUCCION INICIO DEL ELABORAR EN REUNIONES ROTACIONES EN DE NORMAS Fin
CONVOCATORIA AL REMITE A LA GAP CARTA MONITOREO DEL PROGRAMA A NIVEL
REMITE OFICIO ESSALUD PROGRAMA DEL CONSTANCIA DEL CONAREME RESIDENTES SEDE CENTRAL PROGRAMA
PROCESO DE CON RELACIÓN DE CARTA CON PLAZAS RESIDENTADO POR EL NACIONAL
Resolución de Desplazamiento RESIDENTADO
A CONAREME, ADMISION Y OFICIO ADJUDICADAS Modalidad COMITE DE SED
RELACIÓN DE INGRESANTES POR Interno al área correspondiente.
PREVIA ADJUDICACIÓN DE DOCENTE
MODALIDAD LIBRE Y Cautiva.
REVISIÓN DE PLAZAS
POSTULANTES
APTOS
MEDICO
ESPECIALISTA

103
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
PROCESO DE RESIDENTADO EN ENFERMERÍA
RESIDENTADO ENFERMERÍA
OF.R.H -
INICIO GDP GPORH GDP CONAREN GDP GAP REDES/SEDE OF.CAP. -REDES/SEDES DOCENTES GDP FIN
S DOCENTES
Inicio
ELABORA CUADRO
DE OFERTA DE
PLAZAS POR SEDE Y
CAMPOS CLINICOS

CONAREN
SOLICITA A GDP
OFERTA DE
PLAZAS
SOLICITA
SOLICITA CERTIFICACIÓN
A GPORH PRESUPUESTAL
LAS
PLAZAS

PROYECTA
RESOLUCIÓN DE GG DE
APROBACIÓN DE
OFERTA DE PLAZAS

REMITE CARTA A RECEPCION


GDP CON OFERTA DE
DE PLAZAS DOCUMENTO

GDP DISTRIBUYE
OFERTA DE
PLAZAS LIBRES Y
CAUTIVAS POR
UNIVERSIDADES

Modalidad Suscribir Incorporación a la


SEGUIMIENTO Y PARTICIPACIÓN ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE SEGUIMIENTO Y IMPLEMENTACIÓN
Libre. Contrato Planilla de Pagos.
CONVOCATORIA AL REMITE A RECEPCIONA INDUCCION INICIO DEL MONITOREO DEL ELABORAR EN REUNIONES BASE DE DATOS DE NORMATIVIDAD MONITOREO DEL DE MEJORAS AL Fin
REMITE REMITE A LA GAP CARTA PROGRAMA DEL PROGRAMA A PROGRAMA
PROCESO DE ESSALUD OFICIO CARTA CON PLAZAS RESIDENTADO POR EL CONSTANCIA DEL CONAREN RESIDENTES
OFICIO A CON RELACIÓN DE Resolución de Desplazamiento RESIDENTADO COMITE DE NIVEL NACIONAL
CONAREN ADMISION Y RELACIÓN DE INGRESANTES POR ADJUDICADAS Modalidad INTEGRACION
Interno al área correspondiente.
ADJUDICACIÓN DE INGRESANTES MODALIDAD LIBRE Y Cautiva. DOCENCIA
PLAZAS
ENFERMERA
ESPECIALISTA

104
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
PROCESO DE RESIDENTADO QUIMICO FARMACÉUTICO
RESIDENTADO QUÍMICO FARMACÉUTICO
OF.R.H -
INICIO GDP GPORH GDP CONAREQF GDP GAP REDES/SEDE OF.CAP. -REDES/SEDES DOCENTES GDP FIN
S DOCENTES
Inicio
ELABORA CUADRO
DE OFERTA DE
PLAZAS POR SEDE Y
CAMPOS CLINICOS

CONAREQF
SOLICITA A GDP
OFERTA DE
PLAZAS
SOLICITA
SOLICITA CERTIFICACIÓN
A GPORH PRESUPUESTAL
LAS
PLAZAS

PROYECTA
RESOLUCIÓN DE GG DE
APROBACIÓN DE
OFERTA DE PLAZAS

REMITE CARTA A RECEPCION


GDP CON OFERTA DE
DE PLAZAS DOCUMENTO

GDP DISTRIBUYE
OFERTA DE
PLAZAS LIBRES Y
CAUTIVAS POR
UNIVERSIDADES

Modalidad Suscribir Incorporación a la ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN SEGUIMIENTO Y IMPLEMENTACIÓN


PARTICIPACIÓN
Libre. Contrato Planilla de Pagos. SEGUIMIENTO Y DE MONITOREO DEL
RECEPCIONA INDUCCION INICIO DEL ELABORAR EN REUNIONES BASE DE DATOS DE DE MEJORAS AL Fin
REMITE CONVOCATORIA AL REMITE A MONITOREO DEL
REMITE A LA GAP CARTA PROGRAMA DEL CONSTANCIA DEL CONAREQF RESIDENTES NORMATIVIDAD PROGRAMA A NIVEL PROGRAMA
OFICIO A PROCESO DE ESSALUD OFICIO CON RELACIÓN DE CARTA CON PLAZAS RESIDENTADO POR EL NACIONAL
Resolución de Desplazamiento RESIDENTADO COMITE DE
CONAREQF ADMISION Y RELACIÓN DE INGRESANTES POR ADJUDICADAS Modalidad Interno al área correspondiente. INTEGRACION
ADJUDICACIÓN DE INGRESANTES MODALIDAD LIBRE Y Cautiva.
PLAZAS DOCENCIA

QUÍMICO
FARMACEÚTICO
ESPECIALISTA

105
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
PROCESO DE RESIDENTADO EN ODONTOLOGÍA
RESIDENTADO ODONTOLOGÍA
OF.R.H -
INICIO GDP GPORH GDP CODIRO GDP GAP REDES/SEDE OF.CAP. -REDES/SEDES DOCENTES GDP FIN
S DOCENTES
Inicio
ELABORA CUADRO
DE OFERTA DE
PLAZAS POR SEDE Y
CAMPOS CLINICOS

CODIRO SOLICITA
A GDP OFERTA
DE PLAZAS
SOLICITA
SOLICITA CERTIFICACIÓN
A GPORH PRESUPUESTAL
LAS
PLAZAS

PROYECTA
RESOLUCIÓN DE GG DE
APROBACIÓN DE
OFERTA DE PLAZAS

REMITE CARTA A RECEPCION


GDP CON OFERTA DE
DE PLAZAS DOCUMENTO

GDP DISTRIBUYE
OFERTA DE
PLAZAS LIBRES Y
CAUTIVAS POR
UNIVERSIDADES

Modalidad Suscribir Incorporación a la SEGUIMIENTO Y IMPLEMENTACIÓN


PARTICIPACIÓN ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE
Libre. Contrato Planilla de Pagos. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL DE MEJORAS AL
RECEPCIONA INDUCCION INICIO DEL MONITOREO DEL ELABORAR EN REUNIONES BASE DE DATOS DE NORMATIVIDAD Fin
REMITE CONVOCATORIA AL REMITE A REMITE A LA GAP CARTA PROGRAMA A NIVEL PROGRAMA
CARTA CON PLAZAS PROGRAMA DEL RESIDENTADO POR EL CONSTANCIA DEL CODIRO RESIDENTES
OFICIO A PROCESO DE ESSALUD OFICIO CON RELACIÓN DE RESIDENTADO NACIONAL
Resolución de Desplazamiento COMITE DE
CODIRO ADMISION Y RELACIÓN DE INGRESANTES POR ADJUDICADAS Modalidad INTEGRACION
Interno al área correspondiente.
ADJUDICACIÓN DE INGRESANTES MODALIDAD LIBRE Y Cautiva. DOCENCIA
PLAZAS

CIRUJANO
DENTISTA
ESPECIALISTA

106
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

PROCESO DE RESIDENTADO EN OBSTETRICIA


RESIDENTADO OBSTETRICIA
OF.R.H -
INICIO GDP GPORH GDP CODIRO GDP GAP REDES/SEDE OF.CAP. -REDES/SEDES DOCENTES GDP FIN
S DOCENTES
Inicio
ELABORA CUADRO
DE OFERTA DE
PLAZAS POR SEDE Y
CAMPOS CLINICOS
APROBADOS
CONARO
SOLICITA A GDP
OFERTA DE
PLAZAS
SOLICITA
SOLICITA CERTIFICACIÓN
A GPORH PRESUPUESTAL
LAS
PLAZAS

PROYECTA
RESOLUCIÓN DE GG DE
APROBACIÓN DE
OFERTA DE PLAZAS

REMITE CARTA A RECEPCION


GDP CON OFERTA DE
DE PLAZAS DOCUMENTO

GDP DISTRIBUYE
OFERTA DE
PLAZAS LIBRES Y
CAUTIVAS POR
UNIVERSIDADES

Modalidad Suscribir Incorporación a la ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN SEGUIMIENTO Y IMPLEMENTACIÓN


SEGUIMIENTO Y PARTICIPACIÓN
Libre. Contrato Planilla de Pagos. BASE DE DATOS DE DE MONITOREO DEL DE MEJORAS AL Fin
CONVOCATORIA AL REMITE A RECEPCIONA INDUCCION INICIO DEL MONITOREO DEL ELABORAR EN REUNIONES
REMITE REMITE A LA GAP CARTA RESIDENTADO POR EL RESIDENTES NORMATIVIDAD PROGRAMA A NIVEL PROGRAMA
PROCESO DE ESSALUD OFICIO CARTA CON PLAZAS PROGRAMA DEL CONSTANCIA DEL CONARO
OFICIO A CON RELACIÓN DE Resolución de Desplazamiento COMITE DE NACIONAL
ADMISION Y RELACIÓN DE ADJUDICADAS RESIDENTADO
CONARO INGRESANTES POR Modalidad Interno al área correspondiente. INTEGRACION
ADJUDICACIÓN DE INGRESANTES MODALIDAD LIBRE Y Cautiva. DOCENCIA
PLAZAS

OBSTETRA
ESPECIALISTA

107
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SERUMS

108
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

CONVENIOS (GESTIONA LA FIRMA DE CONVENIOS ENTRE ESSALUD Y ENTIDADES EDUCATIVAS)

109
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S07.01 Gestión de relaciones humanas y sociales

S03.07.01 Relaciones laborales colectivas

ELABORACIÓN DE| PORTAFOLIO DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DE LOS SINDICATOS

110
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ACUERDOS SUSCRITOS CON ORGANIZACIONES SINDICALES

111
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07.02 Bienestar Social

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL


Vincular a las Elaborar el informe
Ejecutar la
OODD

Inicio C áreas y rendición de D


SC Y

actividad
involucradas cuentas

Recibir informe 5 días hábiles Recibir el informe y


Firmar el Distribuir a
GCGP

de actividades A Firma B D rendición de Fin


documento nivel a nacional
realizadas cuentas

5 días hábiles
1 día hábil 5 días hábiles
Revisar y
GDP

Colocar VºBº Colocar VºBº


derivar

1 día hábil Evaluar y


SGRHS-

Derivar al Evaluar y colocar


GDP

colocar VºBº
profesional VºBº C
PROFESIONAL

SGRHS-GDP

Proyectar la carta
Evaluar, analizar y Elaborar el plan Gestionar la de transferencia Monitorear la
Confirmar la llegada
transferencia y/o Fin
DE

Recibir informe proyectar el y documento A conformidad GCGF y/o GCL de la transferencia


presupuesto - POI normativo presupuestal proceso logístico Proceso Logístico

1 día háb il
05 días hábiles
DESPACHO

5 días hábiles Coordinar


GCGP

Presupuesto
GP - GCPP

Aprobar la
certificación
presupuestal
CONTABILIDAD

Recibir carta Registra la


- GCGF
G.

B transferencia de transferencia de
fondos fondos en el SAP
AS – GT - GCGF
SG INGRESOS Y
TRANSFERENCI

05 días hábiles Realizar la


transferencia de
fondos

112
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07.03 Implementación Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Indicar el Liderar el Sistema de Gestión de Elaborar y Entregar
FIN Revisar el SGSST A
GG

INICIO cumplimiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo el Informe


Ley N° 29783

Indicar la
GCGP

Miembro Titular 5 días hábiles Firmar y


implementación
del CSST Distrubuir
del SGSST

Revisar y
GDP

Recibir, analizar el presupuesto


V°B°
e indicar la estrategia a aplicar Permanente
15 días hábiles

Permanente
10 días hábiles
SGRHS

Formar el equipo multidisciplinario y la Revisar y


formación de Comité/SC/Supervisores B V°B°
MULTIDISCIP

Brindar soporte y Elaborar la estadística


LINARIO
EQUIPO

Elaborar la Política, Objetivos, Presupuesto, Convocar a los Sindicatos para Difundir de los Proyectar
asesoramiento técnico de Accidentes de
Programa Anual capacitaciones, lineamiento IPERC, que realicen las elecciones documentos aprobados Carta a
al Comité/SC/ trabajo y enfermedades
procedimientos estandarizados Comité/SC/Supervisores por el Comité SST Sindicatos
Supervisores de SST ocupacionales
SUBCOMITÉ
COMITÉ/

Permanente
Dar seguimiento al
Aprobar los documentos obligatorios del B
SST

Asistir a las reuniones del CSST Realizar Inspecciones de SST cumplimiento de las funciones
SGSST
de los Sub comités de SST

Cumplir con los controles


Verificar y controlar las
OODD

operacionales de la gestión Realizar las investigaciones de Realizar los Exámenes Médicos Brindar capacitaciones en
acciones de los Sub Comités
de emergencia y de la los accidentes de trabajo Ocupacionales materia de SST
de SST
documentación del SGSST

Permanente 45 días hábiles


GCPS

Brindar asesoría en materia Realizar las Auditorías del Sistema de


de SST Gestión de SST
A 15 días hábiles
SINDICATOS

15 días háb iles


Liderar y llevar a cabo las elecciones del
Comité/Sub Comités de SST

113
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas
ADMINISTRACIÓN DE POLIZAS DE SEGUROS DE RIESGOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN DE PÓLIZA DE SEGUROS DE RIESGOS HUMANOS
30 días hábiles
PROFESIONAL

01 día hábil
Elaborar los TDR y Gestionar la
SGRHS

Inicio Carta, con previsión A conformidad Proyectar la Carta con Elabora documento
B Gestión pago Registro y acervo
de 5 meses presupuestal los TDR aprobados normativo nacional FIN
indemnización documental
SGRHS

Recibir y derivar con Recibir y derivar con Recibe, deriva y


15 días hábiles
V°B° V°B° brinda indicaciones
30 días hábiles
15 días hábiles
GDP

Recibe la
Colocar V°B°
Colocar V°B° comunicación y deriva
B
DESPACHO

Recibe comunicación de
GCGP

Coordinar Firma documento


Firmar A Firmar la(s) compañía (s)
presupuesto normativo- difusión
contratadas nacional
DESPACHO

Aprobar la
GCPP

certificación
presupuestal
GC LOGISTICA
DESPACHO

Recibir y autorizar el 10 días hábiles

30 días hábiles proceso logístico que


corresponde
G ABASTECIMIENTO

Formación de Comité
hasta la Buena Pro

30 días hábiles
Recibe y difunde en Evaluar y gestionar
SC Y OODD

el ámbito de su las pólizas de


jurisdicción seguro

114
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07.04 Cultura y Clima Organizacional

GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL


5 días háb iles
Evaluar y dar
SGRHS

5 días háb iles


Inicio 15 días háb iles Derivar
V°B° 1 día háb il

Gestionar la Elaborar TDR y


EQ. MULT.

Evaluar situación, analizar POI A Monitorear la ejecución del Implantar el Plan Recibir Informe de
SGRHS

conformidad Proyectar carta a


y proyectar el Plan CCO presupuestal Logística Plan CCO con empresa mediante estrategia Resultados-elabora Fin
adjudicada/ámbito nacional comunicacional diagnóstico nacional
5 días háb iles
Evaluar el Proyecto
GDP

y Presupuesto – Colocar V°B° Derivar


V°B° C
15 días háb iles 15 días háb iles

Recibir el Informe de
Firmar el
GCGP

Firmar B Resultados de OODD y Sede


Proyecto
Central
DESPACHO
GCGP

Coordinar
Distribuir en el Presupuesto
A
ámbito nacional
GP - GCPP

Aprobar la
certificación 5 días háb iles
presupuestal
ABASTECIMIENTO GC LOGISTICA

Recibir la Carta y
Registra
B derivar al área
en el SAP
correspondiente

5 días háb iles Proceso Logístico – 30 días háb iles


GG DE

Adjudicar
proveedor
OODD – SEDE

Designar al Aplicar las Informar resultados y diagnóstico


CENTRAL

Recibir el Plan CCO y Implantar mediante Elaborar el Plan de


coordinador CCO en el herramientas, – monitorear e informar
C el representante del campaña de Mejora en base a Fin
OODD de su cuantificar y evaluar trimestralmente ejecución del
proveedor adjudicado sensibilización resultados
jurisdicción con el proveedor Plan de Mejora

115
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07.05 Comunicación interna

116
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

PROCEDIMIENTOS

117
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9.4 PROCEDIMIENTOS
S03.01.01 Elaborar estrategias, políticas y procedimientos

NORMAS PARA LA FORMULACIÓN APROBACIÓN PUBLICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EN RECURSOS


HUMANOS
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Normas para la formulación aprobación publicación y actualización de instrumentos de gestión en recursos humanos
Establecer herramientas en la gestión que permitan regular el desarrollo y funcionamiento del personal, de manera integral y efectiva en la
Objetivo Institución.
Inicio: Propuestas de documentos técnicos - normativos o la propuesta de modificatoria o derogatoria de documentos aprobados.
Alcance Hasta: Publicación de documentos técnicos - normativos aprobados.
Descripción de Actividades
Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor servicios

Propuestas
elaboradas
por las Subgerencia de
áreas de la Evaluación del proyecto de documento técnico - normativo o de la Gerencia de Políticas y
Programación Informe y
Organización del Recurso
Áreas de las Gerencia propuesta de modificación a los documentos vigentes. de Recursos propuesta
Central de Humano
Gerencia Humanos
Central de Gestión de
Gestión de las Personas
las Personas Gerencia de
Políticas y
Informe y Propuesta Gerencia Central de Gestión de
Revisión del informe y propuesta. Organización
propuesta revisada las Personas
del Recurso
Humano

118
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Subgerencia de Programación
Gerencia Resolución
de Recursos Humanos
Propuesta Central de conteniendo
Aprobación de la propuesta revisada
revisada Gestión de las la propuesta
Oficina de Apoyo y Control a la
Personas aprobada
Gestión

Resolución
Oficina de
publicada en
Resolución Apoyo y Sede Central
Publicidad de la Resolución Compendio
firmada Control a la OODD
Normativo
Gestión
Institución
Indicadores Porcentaje de instrumentos de gestión entregados en los plazos establecidos
Compendio Normativo Institucional
Registros Registro de Expedientes
SIAD

119
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.01.01 Elaborar Estrategias, Políticas y Procedimientos

ELABORACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO ANALÍTICO DE PERSONAL - PAP


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Elaboración y Formulación del Presupuesto Analítico de Personal - PAP
Objetivo Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura del Rubro de Personal
Inicio: Proyecto de PIA / PIM
Alcance
Fin: Evaluación, seguimiento y control del Gasto del Rubro de Personal
Descripción de Actividades Destinatario de los
Proveedor Entrada Salidas
Listado de Actividades Ejecutor Bienes y Servicios
Redes Asistenciales / Sede Requerimientos de Se consolida los Requerimientos Gerencia Central de Programación y Gerencia Central de
Gerencia Central de
Gerencia Central de Gestión Proyecto de PIA - Rubro Se remite Proyecto del Proyecto de PIA
Planeamiento y Alta Dirección
de las Personas de Personal Presupuesto del Rubro de Personal Institucional
Presupuesto
Proyecto de PIA Evaluación y Aprobación del PIA Institucional
Alta Dirección FONAFE Alta Dirección
Institucional Proyecto de PIA Institucional Aprobado
PIA Institucional Gerencia Central de
PIA Institucional
Alta Dirección Ratificación del PIA Aprobado Consejo Directivo Ratificado por Acuerdo de Planeamiento y
Aprobado
Consejo Directivo Presupuesto
PIA Institucional Gerencia Central de
Gerencia Central de Se informa el importe asignado al Gerencia Central de
Ratificado por Acuerdo Planeamiento y PIA Ratificado
Planeamiento y Presupuesto Rubro de Personal Gestión de las Personas
de Consejo Directivo Presupuesto
Solicitud de Certificación Gerencia Central de
Gerencia Central de Gestión Se formula la solicitud de Gerencia Central de
PIA Ratificado Presupuestal - Rubro de Planeamiento y
de las Personas Certificación Presupuestal Gestión de las Personas
Personal Presupuesto
Solicitud de Certificación Gerencia Central de Certificación
Gerencia Central de Otorga la Certificación Gerencia Central de
Presupuestal - Rubro de Planeamiento y Presupuestal Otorgada -
Planeamiento y Presupuesto Presupuestal - Rubro de Personal Gestión de las Personas
Personal Presupuesto Rubro de Personal
Certificación Se informa y se da atención de Disponibilidad
Gerencia Central de Gestión Gerencia Central de Redes Asistenciales /
Presupuestal Otorgada - Requerimientos de Acciones de Presupuestal para
de las Personas Gestión de las Personas Sede Central
Rubro de Personal Personal a Nivel Nacional Acciones de Personal
Disponibilidad Seguimiento y Control del Gasto de
Redes Asistenciales / Sede Gerencia Central de Informe de Avance y Gerencia Central de
Presupuestal para Acciones de Personal a las Redes
Central Gestión de las Personas Evaluación Presupuestal Gestión de las Personas
Acciones de Personal Asistenciales / Sede Central
Indicadores
Indicadores % Cumplimiento de la ejecución del Presupuesto Analítico de Personal
Registros
Registros Manual
SAP

120
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.01.01 Elaborar Estrategias, Políticas y Procedimientos

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE MECANISMOS DE MEDICIÓN DE RECURSOS HUMANOS


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Formulación y evaluación de mecanismos de medición de recursos humanos

Objetivo Brindar información a los Gerentes a fin de tener una herramienta de Gestión de Recursos Humanos.

Alcance De aplicación a los Órganos Centrales, Órganos Desconcentrado y Órganos Prestadores Nacionales.

Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas


Destinatario de los bienes
Lista de Ejecutor
y servicios
Actividades
Gerencia Central ROF Requerimiento Unidades Carta Circular requiriendo
de Gestión de las de información Orgánicas información
Personas de la
GCGP
Unidades Proyecto de Objetivos y valores de éxito Identificación de Unidades Objetivos y valores de éxito
Orgánicas de la objetivos y Orgánicas identificados
Unidades Orgánicas de la
GCGP factores críticos de la
GCGP
de éxito GCGP

Unidades Identificación de objetivos y valores de éxitos Construcción de Unidades Propuesta de identificadores


Orgánicas de la identificados indicadores Orgánicas
GCGP de la
GCGP
Subgerencia de Recepciona propuesta de indicadores Consolidación de SGPRH Propuesta de Indicadores de
Programación de indicadores gestión en RRHH
Recursos Humanos

121
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Subgerencia de Propuesta de Indicadores de gestión en RRHH Aprobación de GCGP Resolución que aprueba
Programación de Indicadores de indicadores y delegación de
Recursos Humanos gestión en RRHH facultades

Gerencia Central Resolución que aprueba indicadores y Seguimiento SGPRH Informe de evaluación y GCGP
de Gestión de las delegación de facultades seguimiento
Personas

Indicadores Porcentaje del cumplimiento de la aplicación del instrumento de medición de la gestión de en recursos humanos.
Registros Tablero de Mando

122
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.01.02 Planificar los recursos humanos

DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE PERSONAL ADMINISTRATIVO


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Diagnóstico y análisis de las necesidades de personal administrativo

Objetivo Cubrir los requerimientos de personal en el Seguro Social de Salud

Inicio: Solicitud de autorización de contratación de personal


Alcance
Fin: Emitir documento de aprobación

Descripción de Actividades Destinatario de los


Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor bienes y servicios

Solicitudes de autorización de Recepción de Proyecto de carta de


Gerencia Central de
OODD / SEDE CENTRAL contratación de personal (Nuevos CAS, requerimientos de SGPRH requerimiento
Operaciones
Reemplazos y Suplencias) personal asistencial

Consolidación
Gerencia Central de Requerimiento de personal Asistencial Requerimientos de Gerencia Central de
requerimientos de SGPRH
Operaciones con opinión favorable Personal Personal
Personal Asistencial

Gerencia Central de Evaluar y priorizar Consolidado de


Requerimiento de Personal
Gestión de las requerimiento de GCGP Requerimiento de Consejo Directivo
Consolidado
Personas personal Personal priorizado

Evaluar y aprobar Presupuesto para


Consejo Directivo Requerimiento de Personal priorizado requerimiento de CD requerimiento de FONAFE
personal Personal

Gerencia Central de
FONAFE Proyecto de presupuesto de personal Aprueba Presupuesto CD Presupuesto aprobado
Personal

123
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Emite carta para


Gerencia Central de Presupuesto aprobado para aprobando OODD/SEDE Ejecución de carta
OODD/SEDE CENTRAL
Personal requerimiento de Personal requerimiento de CENTRAL aprobatoria
Personal
Atención de Requerimientos de autorización de contrataciones
Indicadores

Registros Registros Archivo de SGPRH

124
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.02.01 Diseñar puestos


METODOLOGÍA PARA LA COORDINACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PERFILES DE PUESTOS
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Metodología para la coordinación, formulación, aprobación y actualización de Perfiles de Puestos
Objetivo Describir las actividades y responsabilidades de los puestos, describiendo sus funciones principales con la finalidad que el trabajador pueda
conducirse y desempeñarse adecuadamente en un puesto existente en la Institución, considerando su ubicación dentro de la estructura
orgánica, así como también sus interrelaciones internas y externas, incluyendo el perfil que se requiere para aspirar a un puesto.

Alcance De aplicación y cumplimiento obligatorio por todos los Órganos que conforman el Seguro Social de Salud (ESSALUD), en el nivel central,
desconcentrado y prestador nacional.
Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario de
los bienes y
Lista de Actividades Ejecutor
servicios
Subgerencia de Plan de Gestión de la Requerimiento de Subgerencia de Proyecto de Carta Circular GPORH
Programación de Subgerencia de información Programación de
Recursos Programación de Recursos Recursos Humanos
Humanos Humanos
Subgerencia de Proyecto de Carta Circular Validación Gerencia de Políticas y Proyecto de Carta Circular validada GCGP
Programación de Organización de Recursos
Recursos Humanos
Humanos
Gerencia de Proyecto de Carta Circular Aprobación y difusión Gerencia Central de Carta Circular aprobada Sede Central / OD
Políticas y validada Gestión de las Personas / OPN
Organización de
Recursos
Humanos
Sede Central / Propuestas Consolida propuestas Gerencia de Políticas y Propuestas consolidadas SGPRH
OD / OPN Organización de Recursos
Humanos

125
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gerencia de Propuestas consolidadas Evaluación Subgerencia de Documentos sustentatorios GPORH


Políticas y Programación de
Organización de Recursos Humanos
Recursos
Humanos
Subgerencia de Documentos Validación Gerencia de Políticas y Informe técnico, proyecto de MPP y GCGP
Programación de sustentatorios Organización de Recursos proyecto de Resolución validados
Recursos Humanos
Humanos
Gerencia de Informe técnico, proyecto Aprobación Gerencia Central de Informe técnico, proyecto de MPP y Gerencia General
Políticas y de MPP y proyecto de Gestión de las Personas proyecto de Resolución aprobados
Organización de Resolución validados
Recursos
Humanos
Gerencia Central Informe técnico, proyecto Aprobación Gerencia General Resolución que aprueba MPP o GCGP
de Gestión de las de MPP y proyecto de Formato de Perfiles y Puestos
Personas Resolución aprobados

Gerencia Resolución que aprueba Publicación y difusión Gerencia Central de Carta a Secretaría General para Publico interno y
General MPP o Formato de Perfiles Gestión de las Personas publicación en Portal de externo
y Puestos Transparencia y Compendio
Normativo Institucional
Gerencia Central Correo electrónico Difusión Sede Central / OD / OPN Documento escaneado de MPP o
de Gestión de las Formato de Perfiles y Puestos Todas las
Personas dependencias a
nivel nacional
Indicadores Porcentaje de variación de MPP anualmente.

Registros Formato FAD

126
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.02.02 Administrar puestos

METODOLOGÍA PARA LA COORDINACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PERFILES DE PUESTOS


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Metodología para la coordinación, formulación, aprobación y actualización de Perfiles de Puestos
Objetivo Describir las actividades y responsabilidades de los puestos, describiendo sus funciones principales con la finalidad que el trabajador pueda
conducirse y desempeñarse adecuadamente en un puesto existente en la Institución, considerando su ubicación dentro de la estructura
orgánica, así como también sus interrelaciones internas y externas, incluyendo el perfil que se requiere para aspirar a un puesto.
Alcance De aplicación y cumplimiento obligatorio por todos los Órganos que conforman el Seguro Social de Salud (ESSALUD), en el nivel central,
desconcentrado y prestador nacional.
Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario de los
bienes y servicios
Lista de Actividades Ejecutor

Subgerencia de Plan de Gestión de la Requerimiento de Subgerencia de Proyecto de Carta Circular


Programación de Subgerencia de información Programación de
Recursos Programación de Recursos Recursos Humanos
Humanos Humanos

Subgerencia de Proyecto de Carta Circular Validación Gerencia de Políticas y Proyecto de Carta Circular validada
Programación de Organización de
Recursos Recursos Humanos
Humanos
Gerencia de Proyecto de Carta Circular Aprobación y difusión Gerencia Central de Carta Circular aprobada Sede Central / OD / OPN
Políticas y validada Gestión de las Personas
Organización de
Recursos
Humanos
Sede Central / Propuestas Consolida propuestas Gerencia de Políticas y Propuestas consolidadas
OD / OPN Organización de
Recursos Humanos

127
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gerencia de
Políticas y Subgerencia de
Organización de Propuestas consolidadas Evaluación Programación de Documentos sustentatorios
Recursos Recursos Humanos
Humanos
Subgerencia de Documentos Validación Gerencia de Políticas y Informe técnico, proyecto de MPP y
Programación de sustentatorios Organización de proyecto de Resolución validados
Recursos Recursos Humanos
Humanos

Gerencia de Informe técnico, proyecto Aprobación Gerencia Central de Informe técnico, proyecto de MPP y
Políticas y de MPP y proyecto de Gestión de las Personas proyecto de Resolución aprobados
Organización de Resolución validados
Recursos
Humanos
Gerencia Central Informe técnico, proyecto Aprobación Gerencia General Resolución que aprueba MPP o Gerencia Central de
de Gestión de las de MPP y proyecto de Formato de Perfiles y Puestos Gestión de las Personas
Personas Resolución aprobados

Gerencia Resolución que aprueba Publicación y difusión Gerencia Central de Carta a Secretaría General para Publico interno y externo
General MPP o Formato de Perfiles Gestión de las Personas publicación en Portal de
y Puestos Transparencia y Compendio
Normativo Institucional
Gerencia Central Correo electrónico Difusión Sede Central / OD / OPN Documento escaneado de MPP o
de Gestión de las Formato de Perfiles y Puestos
Personas
Indicadores Porcentaje de variación de MPP anualmente.

Registros Formato FAD

128
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03.01 Gestión de la Incorporación

SELECCIÓN INTERNA DE PERSONAL - PROMOCIÓN DE PERSONAL


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Selección Interna de Personal - Promoción de Personal

Objetivo Realizar acciones tendientes a promocionar al personal de los regímenes laborales 276 y 728 que labora en la Institución a las plazas
vacantes y presupuestadas comprendidas en los Grupos Ocupacionales Técnico y Profesional, a través de un proceso de promoción
debidamente aprobado y normado.
Alcance INICIO: Determinación de plazas disponibles para concurso.
TERMINA: Emisión de Resoluciones de asignación a los postulantes ganadores..
Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario de los
bienes y servicios
Lista de Ejecutor
Actividades

GCGP Solicitud GCGP a la SGPRH elaborar el listado de Determinación GCGP/SGRRH listado de plazas GCGP/SGPRH/GCGF
plazas a concursar de plazas a concursar
disponibles para
concurso
GCGP/SGPRH Comunicado GCGP sobre el inicio de concurso a Determinación GCGP/OO.DD Comisiones de OODD (RED
través de una normativa de Comisiones Concurso PRESTACIONAL/RED
Cronograma de Actividades de Concurso ASISTENCIAL/II.EE.) /
La máxima autoridad del OO.DD nombra Representante del
Comisión de Concurso (CDC) área usuaria en la
Representante del área usuaria en la Sede Sede Central/ SGGI
Central (SC) nombrado para el Concurso.

129
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

GCGP/SGGI/CNC/CDC (OO.DD Listado de plazas a convocar remitido por La Elaboración de GCGP/SGGI/CDC Aviso de GCGP/SGGI/CDC
y SC) GCGP a la SGGI. Aviso de (OO.DD) /Representante Convocatoria (OO.DD) /
Coordinación de la SGGI con la CDC (OO.DD) y Convocatoria – del área usuaria en SC con perfiles Representante del
Representantes de áreas usuarias en la SC la Perfiles validados área usuaria en la
elaboración del Aviso de Convocatoria con los Sede Central
perfiles específicos.
Aviso de Convocatoria elaborado por La CDC
(OO.DD) y Representantes de áreas usuarias en la
SC remitidos la SGGI y esta a su vez, verifica el
aviso y valida el perfil (De proceder: devuelve
aprobado a las CDCs / De no proceder: devuelve
a la CDC para subsanación de observaciones
hasta aprobación).

SGGI Aviso de Convocatoria con perfiles validados


Convocatoria del CDC (OO.DD) / Difusión de Personal nombrado o
Proceso del Representante del área Aviso de a plazo
Concurso usuaria en SC/ /SGGI/ Convocatoria indeterminado
GCTIC (postulante) / GCTIC
POSTULANTE/GCTIC/SGGI/CDC Aviso de convocatoria Inscripción de Personal nombrado o a Listado de GCGP/SGGI/CDC
Normativa vigente postulantes plazo indeterminado participantes (OO.DD) /
Información personal, profesional y laboral de (postulante) inscritos al Representante del
personal nombrado o contratado a plazo proceso de área usuaria en la SC
indeterminado. promoción de
personal
POSTULANTE Expedientes de postulantes Evaluación CDC (OO.DD) / Cuadro de CDC (OO.DD) /
Informe de carrera administrativa Representante del área Méritos, Representante del
usuaria en SC/ SGGI adicional a ello, área usuaria en SC/
la relación de SGGI
postulantes
aprobados que
no accedieron a
la plaza en
concurso

130
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

CNC/SGGI Cuadro de Méritos Emisión de SGGI/CDC/GCTIC Difusión Cuadro Postulante/CDC/CDC


relación de postulantes aprobados que no Resultados de Méritos, (OO.DD) /
accedieron a la plaza en concurso relación de Representante del
postulantes área usuaria en SC/
aprobados que SGGI/GCTIC
no accedieron a
la plaza en
concurso
POSTULANTE Recurso de reconsideración Reconsideración CDC/ SGGI Recurso de CDC/ SGGI /
reconsideración Postulante
procesado.

CDC Resultados preliminares Reconsideración GCGP/SGGI Resoluciones de Postulante/ GCGP/


Recursos de reconsideración admitidos. – Resultado Final asignación a los SGGI/ CDC (OO.DD) /
postulantes Representante del
ganadores. área usuaria en SC

Indicadores * Porcentaje de cobertura por Selección Interna (Promoción de Personal).

Registros * BD de Promoción de Personal de la SGGI


* BD de Sistema de Promoción SISPROM

131
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Selección Externa Suplencia, Reemplazo, CAS

SELECCIÓN DE PERSONAL EXTERNA- MODALIDAD 728


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Selección de Personal externa- Modalidad 728

Objetivo Realizar acciones tendientes a incorporar personal que se presentan para acceder a cargos y plazas mediante la modalidad de contratación
directa (régimen de la actividad privada) a través de procesos de selección de personal, sea para ocupar un cargo vacante y presupuestado
(reemplazo) o para suplir al titular del cargo (suplencia).

Alcance INICIO: Autorización para cobertura de cargo mediante selección de personal por contratación directa (reemplazo o suplencia - Decreto
Legislativo Nº 728).
TERMINA. Publicación de resultados e informe respectivo a la dependencia competente relacionado a la vinculación de cargos cubiertos por
contratación directa (reemplazo o suplencia - Decreto Legislativo Nº 728).

Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario de los bienes y


servicios
Lista de Actividades Ejecutor

OODD (RED Documento de sustento Elabora requerimiento OODD (RED Remite documentos SGPRH/GCGP
PRESTACIONAL/RED para cobertura de cargo. PRESTACIONAL/RED sustentatorios, para
ASISTENCIAL/II.EE.) Solicita autorización para ASISTENCIAL/II.EE.) verificación
contratación

SGPRH Documento de sustento Verifica Presupuesto, GCGP Autoriza contratación GCGP/OODD (RED
motivo de ausencia, PRESTACIONAL/RED
retribución ASISTENCIAL/II.EE.)
GCGP/ OODD (RED Carta autorización Recibe respuesta OODD (RED Proyecto de Aviso de SGGI
PRESTACIONAL/RED Remite Proyecto de Aviso PRESTACIONAL/RED convocatoria
ASISTENCIAL/II.EE.) de Convocatoria y ASISTENCIAL/II.EE.)
Documentos Conexos

132
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Verifica Elaboración de
Aviso de Convocatoria
SGGI/ OODD (RED SGGI/ OODD (RED
acorde normatividad
SGGI Aviso de convocatoria PRESTACIONAL/RED Remite conformidad PRESTACIONAL/RED
vigente
ASISTENCIAL/II.EE.) ASISTENCIAL/II.EE.)
Solicita Conformidad de
Aviso de Convocatoria
Solicita Difusión de
convocatoria Difusión de SGGI/GCTIC/MINTRA/medios
SGGI Aviso de convocatoria SGGI/GCTIC
Convocatoria escritos/bolsas de trabajo

Publica Aviso de Aviso de Convocatoria SGGI/GCTIC/interesados en


SGGI Aviso de convocatoria Convocatoria en Portal GCTIC publicado en Portal postular en proceso de
Web Institucional Web Institucional selección

Ejecuta etapas de Proceso


Aviso de convocatoria Ejecuta Proceso de SGGI/
de Selección en OODD (RED
SGGI/ OODD (RED Normativa vigente SGGI/ OODD (RED Selección en modalidad PRESTACIONAL/RED
modalidad Decreto
PRESTACIONAL/RED Información personal, PRESTACIONAL/RED
Legislativo Nº 728 Decreto Legislativo ASISTENCIAL/II.EE.) /GCTIC/
ASISTENCIAL/II.EE.) profesional y laboral de ASISTENCIAL/II.EE.)/GCTIC
Publica resultados Nº L. 728 postulante
postulante.
parciales y finales.

SGGI/OODD (RED Elabora informe final de OODD (RED


Resultados parciales y
PRESTACIONAL/RED proceso de selección de PRESTACIONAL/RED Recaba informe final SGGI/GCGP
finales
ASISTENCIAL/II.EE.) personal. ASISTENCIAL/II.EE.)

Indicadores * Porcentaje de cobertura de cargos mediante selección de personal.

Registros * BD Selección de Personal - SISEP.

133
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SELECCIÓN DE PERSONAL EXTERNA- MODALIDAD Decreto Legislativo Nº 1057-CAS


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Selección de Personal externa- Modalidad Decreto Legislativo Nº 1057-CAS

Realizar acciones tendientes a incorporar personal que se presentan para acceder a servicios mediante la modalidad de Contratación
Objetivo
Administrativa de Servicios (CAS) a través de procesos de selección de personal.

INICIO: Autorización para cobertura de servicios mediante selección de personal por CAS.
Alcance TERMINA. Publicación de resultados e informe respectivo a la dependencia competente relacionado a la vinculación de servicios cubiertos por
CAS.

Descripción de Actividades
Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor servicios

Elabora requerimiento _Remite documentos


OODD (RED documento que acredita OODD (RED
para cobertura de servicio para verificación
PRESTACIONAL/RED requerimiento para PRESTACIONAL/RED GCGP/SGPRH
Levanta observaciones _Autoriza
ASISTENCIAL/II.EE.) cobertura de servicio ASISTENCIAL/II.EE.)
Recibe respuesta contratación

Autorización de
Verifica Presupuesto SGPRH/ Contratación SGGI
Proyecto de carta de Motivo Ausencia, GCGP/Gerente de OO. DD. Proyecto de Aviso de OODD (RED
SGPRH
autorización Retribución (RED PRESTACIONAL/RED Convocatoria y PRESTACIONAL/RED
Autoriza contratación ASISTENCIAL/II.EE.) Documentos ASISTENCIAL/II.EE.)
Conexos

134
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Verifica Elaboración de
Aviso de Convocatoria SGGI
OODD (RED
Proyecto de aviso de acorde normatividad OODD (RED
PRESTACIONAL/RED SGGI Remite Conformidad
convocatoria vigente PRESTACIONAL/RED
ASISTENCIAL/II.EE.)
Solicita Conformidad de ASISTENCIAL/II.EE.)
Aviso de Convocatoria

Solicita Difusión de Difusión de SGGI/GCTIC/MINTRA/medios


SGGI Aviso de convocatoria SGGI/GCTIC
convocatoria Convocatoria escritos/bolsas de trabajo

Aviso de
Publica Aviso de SGGI/GCTIC/interesados en
Convocatoria
SGGI Aviso de convocatoria Convocatoria en Portal GCTIC postular en proceso de
publicado en Portal
Web Institucional selección
Web Institucional
Ejecuta etapas de Proceso
Aviso de convocatoria
de Selección en modalidad Ejecuta Proceso de SGGI/ OODD (RED
SGGI/ OODD (RED Normativa vigente SGGI/ OODD (RED
Decreto Legislativo Nº Selección en PRESTACIONAL/RED
PRESTACIONAL/RED Información personal, PRESTACIONAL/RED
1057 modalidad Decreto ASISTENCIAL/II.EE.)/GCTIC/
ASISTENCIAL/II.EE.) profesional y laboral de ASISTENCIAL/II.EE.)/GCTIC
Publica resultados Legislativo Nº 1057 postulante
postulante.
parciales y finales.
SGGI/OODD (RED Elabora informe final de OODD (RED
Resultados parciales y
PRESTACIONAL/RED proceso de selección de PRESTACIONAL/RED Recaba informe final SGGI/GCGP
finales
ASISTENCIAL/II.EE.) personal. ASISTENCIAL/II.EE.)

Indicadores * Porcentaje de cobertura de cargos mediante selección de personal.

Registros * BD Selección de Personal - SISEP.

135
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Vinculación (Personal y funcionarios)

VINCULAR PERSONAL
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Vincular Personal

Objetivo Contratación de Personal

Alcance Desde la firma de contrato hasta el pago de haberes


Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario de
los bienes y
Lista de Actividades Ejecutor
servicios

Gerencias Solicitud Solicitan autorización a la GCGP para Despacho de GCGP Cartas de Autorización
Centrales y los contrataciones
OODD
GCGP Autorización Deriva el expediente a la SGGI para las Responsable de proceso de
coordinaciones selección SGGI
con el área usuaria que generara el único
proceso de selección.
SGGI Resolución Mediante carta informa la relación de los Responsable de proceso de
del Proceso ganadores de acuerdo con el cargo y selección SGGI
de Selección régimen laboral.
en el caso de
la Sede
Central
SGGP Personal Contacta con el ganador del proceso de Responsable de contratación
ganador selección, para que se apersone a la SGGP
Institución para la firma del contrato e
inicio de laborales (El personal ganador y
tiene 5 días a partir de la publicación de la

136
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Resolución para apersonarse a firmar


contrato).

En caso de que el ganador desista de la Responsable del proceso de


plaza adjudicada deberá remitir la selección
comunicación al respecto, en el caso de
728 hay dicho desistimiento permitirá SGGI
convocar al personal elegible

Suscrito el contrato por el ganador este


firmado por la SGGP y la GAP en dos Responsable de contratación Personal
ejemplares (uno ejemplar al trabajador y SGGP contratado
otro al legajo

Indicadores Cantidad de trabajadores ingresantes (Decreto Legislativo Nº 728, CAS)

Registros Registro de trabajadores ingresantes

137
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

VINCULAR PERSONAL CARGO EJECUTIVO


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Vincular Personal cargo Ejecutivo

Objetivo Emitir proyecto de resolución de cargo Ejecutivo

Alcance Desde la notificación de la Resolución de cargo Ejecutivo hasta el pago de haberes


Descripción de Actividades Destinatario de los
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor bienes y servicios
Proyecta los contratos de los niveles E3-E4 a nivel
nacional y de la Sede Central de los niveles E2 a
E6.
El funcionario ingresante es notificado para la
declaración de datos (Nombres y apellidos, DNI,
dirección, edad, grado de instrucción, entre Contrato de
Gerencias otros), para la elaboración del contrato, previa SGGP Firma de contrato funcionario
Centrales y Expedientes verificación del cargo de la notificación de la
los OODD resolución
En el caso de contrataciones en OODD (E3-E4) una
vez que son notificados con la
Resolución de Presidencia Ejecutiva, se proyecta
el contrato y es remitido al OODD
correspondiente (Área de RRHH)
Firmado el contrato, es derivado a OCPyL para el Oficina de Control y Legajo Oficina de Control y
Contrato firmado
alta respectiva de Personal Legajo de Personal

Indicadores Cantidad de ejecutivos ingresantes


Registros Registro de trabajadores ingresantes

138
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

INDUCCIÓN DE PERSONAL
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Inducción de Personal

Realizar acciones a través de los cuales el personal que se incorpora a ESSALUD por selección de personal, por selección de candidatos a ocupar
cargos del Grupo Ocupacional Ejecutivo y de los servidores promocionados, cuenten con la información actualizada de las actividades que realiza
Objetivo
la Institución, con el fin de orientarlos y ubicarlos en el lugar donde prestarán labores, así como efectuar el monitoreo, evaluación y supervisión
durante el período de desempeño, incidiendo en el personal que ingresa.

INICIO: Requerimiento de Inducción al personal con reciente vinculo (por selección) con la Institución, o por promoción de personal.
Alcance
TERMINA: Personal que ha recibido la inducción, sustentado con el documento con el cual se certifica que lo ha efectuado.

Descripción de Actividades
Destinatario de los
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor bienes y servicios

Carta SGGP (respecto al vínculo de


personal)- incorporación del personal
Resolución PE/GG - candidato
Área donde designado o encargado de ocupar cargo
SGGI
presta labores ejecutivo.
Evaluación del requerimiento SGGP
el personal Resolución GCGP - personal
de Inducción a personal con Requerimiento de inducción Área donde presta
incorporado promocionado. SGGI
reciente vínculo con la del personal programado labores el personal
(Sede Resolución Jefatura del OODD -
Institución incorporado (Sede
Central/OODD) asignación de cargo jefatural asistencial
Central/OODD)
SGGP por concurso.
Carta del área o dependencia
solicitando la inducción del personal
incorporado.

139
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Requerimiento para Inducción de Personal que recibirá la


Realizar los trámites para la Cuenta de usuario de
SGGI Personal programado inducción.
creación de cuenta de usuario SGGI/ GCTIC plataforma e-learning
ORH del OODD Formato para creación de usuarios en SGGI
de plataforma institucional institucional creada
plataforma e-learning institucional ORH de OODD

Enviar el tutorial por correo Comunicación al personal


SGGI Cuenta de usuario de plataforma e- Personal que recibirá la
electrónico al personal que SGGI por correo electrónico sobre
GCTIC learning institucional creada inducción.
recibirá inducción el tutorial de inducción.

Leer Tutorial de inducción


Acceder a plataforma e-
Cuenta de Usuario de plataforma e- Personal que
learning institucional Certificado de Aprobación Personal que recibirá la
SGGI learning recibe la
Revisar el contenido del del curso por inducción inducción.
Tutorial de Curso de Inducción inducción.
tutorial y de la plataforma.
Rendir evaluación on line.

Remisión del Certificado de


haber aprobado curso de Certificado de Aprobación SGGP (Sede Central)
Personal que Personal que
Certificado de aprobación del curso de Inducción a la dependencia de del Curso de Inducción de ORH de OODD
recibe la recibe la
Inducción recursos humanos (SGGI en Personal consignado en el Personal que recibirá la
inducción. inducción.
Sede Central, ORH en los Legajo Personal . inducción.
OODD).

* Porcentaje de postulantes incorporados por selección y servidores promocionados que han realizado la inducción de personal.
Indicadores
* BD Inducción de Personal.
* BD plataforma e-learning institucional.
Registros

140
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

EVALUACIÓN CURRICULAR DE PROPUESTA DE PERSONAL PARA CARGO EJECUTIVO


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Evaluación Curricular de propuesta de personal para cargo ejecutivo

Evaluar curricularmente al candidato propuesto para desempeñar cargo ejecutivo y remitir expediente a la Subgerencia de Gestión de Personal
Objetivo
para verificación de antecedentes y dar continuidad al proceso de Evaluación de propuesta de personal para cargo ejecutivo.

INICIO: Requerimiento de evaluación curricular de propuesta relativo a cargo ejecutivo.


Alcance
TERMINA: Remisión del expediente a la Subgerencia de Gestión de Personal para verificación

Descripción de Actividades
Destinatario de los
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor bienes y servicios

OODD (RED Propuesta relativo a cargo ejecutivo, Elaborar y remitir expediente OODD (RED Expediente de propuesta Las Redes
PRESTACIONAL/RED CV documentado y formatos de de propuesta relativo a cargo PRESTACIONAL/RED relativo a cargo ejecutivo Prestacionales, Centros
ASISTENCIAL /II.EE.) declaración jurada correspondientes. ejecutivo ASISTENCIAL/II.EE.) e Institutos
Especializados/
Gerencia General.
Las Redes Asistenciales /
Gerencia Central de
Operaciones.
OODD (RED Expediente de propuesta relativo a Envío de propuesta a la GCGP GG/GCOP Documento con GCGP
PRESTACIONAL/RED cargo ejecutivo propuesta relativo a cargo
ASISTENCIAL /II.EE.) ejecutivo

GCGP Expediente de propuesta relativo a Envío de propuesta a la GCGP/GPORH Expediente de propuesta GPORH y SGGI
cargo ejecutivo GPORH y SGGI relativo a cargo ejecutivo

141
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

GCGP Verificación de expediente y Revisión de expediente SGGI expediente revisado OODD (RED
cumplimiento de los requisitos remitido indicándose PRESTACIONAL/RED
establecidos en el MPP, y lo indicado observaciones de existir ASISTENCIAL /II.EE.)
en las Normas vigentes respectivas,
remitiendo las observaciones que
existan al respectivo OO.DD. para su
respectiva subsanación.

OODD (RED Expediente de propuesta relativo a Subsanación de documentos OODD (RED expediente subsanado SGGI
PRESTACIONAL/RED cargo ejecutivo con las observaciones PRESTACIONAL/RED
ASISTENCIAL /II.EE.) levantadas. ASISTENCIAL/II.EE.)

SGGI Expediente de propuesta relativo a Remisión de expediente a la SGGI Recepción de expediente SGGP
cargo ejecutivo con la evaluación SGGP de propuesta relativo a
curricular realizada por la SGGI cargo ejecutivo con la
evaluación curricular
realizada por la SGGI

Indicadores * Cantidad de Evaluaciones Curriculares realizadas en cada mes.

Registros * BD Evaluación curricular cargo ejecutivo - SGGI.

142
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03.02 Administración de Personas

ADMINISTRACIÓN DE LEGAJOS - ACTUALIZAR LEGAJOS


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Actualizar Legajos

Objetivo Mantener los legajos del personal debidamente actualizados


Alcance Inicio: Solicitud de Actualización
Final: Actualizar documentación en Legajos

Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario

Lista de Actividades Ejecutor

Trabajador 276 / 728 Documentación del Remite documentación para Trabajador 276 / 728 Documentación Oficina de Control de
/ CAS trabajador archivo en Legajo / CAS Personal
Personal cesante
Recepciona documentación Oficina de Control de Documentación
Personal
Ubicar el legajo Oficina de Control de Legajo
correspondiente Personal

Adjuntar documento en el Oficina de Control de Legajo actualizado


Legajo Personal
Devolver Legajo al lugar Oficina de Control de Legado archivado
corresponde Personal

Indicadores Medición diaria

Registros Legajo de personal

143
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

RECEPCIÓN DE LEGAJOS OODD


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Recepción de Legajos OODD


Objetivo Mantener los legajos del personal debidamente actualizados
Inicio: Solicitud de Actualización
Alcance
Final: Actualizar documentación en Legajos
Descripción de Actividades
Proveedor Entrada Salidas Destinatario
Lista de Actividades Ejecutor

Recepción de Resolución de
OODD
traslado de OODD a SC

Trabajador 276 / 728 Remisión de Legajo del


OODD
/ CAS trabajador
Personal cesante
Documentación del Personal de la Oficina Resolución de traslado
Recepción de Resolución y OODD y Legajo
trabajador de Control de de OODD
Legajo desde el OODD
Personal y Legajo

Personal de la Oficina
Colocar el legajo en archivo
de Control de
Respectivo
Personal y Legajo

Indicadores Medición diaria

Registros Legajo de personal

144
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

ATENDER PEDIDOS DE DOCUMENTACIÓN DE LEGAJO


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Atender Pedidos de Documentación de Legajo
Objetivo Mantener los legajos del personal debidamente actualizados
Alcance Inicio: Solicitud de Actualización
Final: Actualizar documentación en Legajos
Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario

Lista de Actividades Ejecutor

Trabajador 276 / 728 Solicitud de Solicitar documento del Legajo Oficina de Control de Documentos para Trabajador Cesante
/ CAS documento de un trabajador cesante Personal y Legajo incorporar a
Personal cesante Ubicar el Legajo en el archivo expediente Personal de la Oficina de
pasivos Control de Personal y Legajo
Buscar documento solicitado Personal de la Oficina de
en el Legajo del personal Control de Personal y Legajo
cesante
Remitir documento Personal de la Oficina de
Control de Personal y Legajo

Recepciona documento Trabajador Cesante


solicitado
Indicadores Medición diaria

Registros Legajo de personal

145
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

CALCULABLES DE PLANILLA DE PAGO


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Calculables de Planilla de Pago


Elaboración de los calculables de Faltas, tardanza, permisos y pago de horas extras, guardias, RPCT y otros, para el pago de la
Objetivo planilla de haberes
Inicio: Registro de Asistencia de los trabajadores
Alcance Fin: Consolidación de Actividades (Faltas, tardanzas, Permisos, Pago de horas extras, guardias, RPCT y otros).
Descripción de Actividades
Destinatario de los
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor bienes y servicios

Personal Activo Registro de Registro de Asistencia mediante el Personal Activo


Asistencia Fotocheck o huella digital

Personal Activo Documentos Elaboración y presentación de las Personal Activo


de justificaciones (Papeletas, cartas y/o otros)
justificaciones según sea la ocurrencia)
Registro en el sistema SACAP las Personal de CP y L
justificaciones (Papeletas, cartas y/u otros)
según sea la ocurrencia)
GCGP Resoluciones Emisión de Resoluciones por Sanciones, Trámite
Diversas Licencia con o sin goce de haber, Documentario
comisiones, entre otros.
Registro en el Sistema SACAP las Personal de CP y L
Resoluciones por sanciones, Licencia con o
sin goce de haber, comisiones, entre otros.

Remisión de Enviar los horarios del mes a procesar Coordinadores de


horarios tanto en físico como por correo electrónico Personal

146
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Revisión de los horarios del mes a procesar Personal de CP y L


y migración de este al Sistema SACAP
Depuración de marcaciones y listado de Personal de CP y L
inconsistencias
Proceso de Tiempo, calculados mediante el Personal de CP y L
Sistema SACAP

Elaboración de archivo de Tiempo Personal de CP y L


calculados para su revisión

Elaboración de archivo de acuerdo con el Personal de CP y L


formato requerido.
Oficina de Control de Remisión de Envío de archivo de las calculables Personal de CP y L Archivo de Formatos
Personal y Legajo Archivos para mediante correo electrónico a la Excel de calculables
el cálculo de Subgerencia de Compensaciones
Planilla de
haberes
Indicadores

Registros Registro en el Sistema SACAP


Registro Manual

147
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

PROGRAMACIÓN VACACIONAL
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Programación vacacional
Objetivo Que el trabajador por derecho goce de sus días de descanso remunerado
Inicio: Desde la emisión de la carta circular de programación vacacional anual
Alcance
Fin: Hasta cuando se comunica el rol vacacional
Descripción de Actividades Destinatario de los
Salidas
Proveedor Entrada bienes y servicios
Lista de Actividades Ejecutor
OCPyL Indicación interna Elaboración del Proyecto Carta Circular OCPyL Proyecto Carta Circular Oficinas y Gerencias
anual de GCGP a las Oficinas Centrales para Central de la Sede
realizar la programación anual de las Central
vacaciones del personal a su cargo

SGGP, GAP y GCGP Proyecto Vistos buenos, validación de información GCGP Carta Circular Oficinas y Gerencias
y Firma de la Gerencia Central de Gestión Central de la Sede
de las Personas Central
Mesa de Partes Carta Circular Distribución de la Carta Circular a todas Mesa de Partes Carta Circular / correo Oficinas y Gerencias
las Oficinas Centrales para conocimiento electrónico Central de la Sede
y fines Central
SGRHyS Relación formato Entrega de relación de trabajadores con OCPyL Relación de trabajadores Oficinas y Gerencias
EXCEL descansos médicos en todo el año para con CITT mayores a 60 Central de la Sede
validar su tiempo real de labores días Central
SGPD Relación formato Entrega de relación de trabajadores con OCPyL Relación de trabajadores Oficinas y Gerencias
EXCEL Sanciones con Sanciones Central de la Sede
Central
SGGP Relación formato Entrega de relación de trabajadores con OCPyL Relación de trabajadores Oficinas y Gerencias
EXCEL Licencias sin Goce de Haber con Licencias sin Goce de Central de la Sede
Haber Central

148
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Oficinas y Gerencias Carta / correo Las Gerencias Centrales elaboran el Usuario GC Relación de la Oficinas y Gerencias
Central de la Sede Institucional listado de trabajadores y la programación Central de la Sede
Central programación vacacional vacacional Central

Oficinas y Gerencias Consolidado Verificación y validación de lo reportado OCPyL Correos electrónicos de Oficinas y Gerencias
Central de la Sede con lo normado. Si en caso su observaciones Central de la Sede
Central requerimiento presenta error, se solicita Central
levantar las observaciones
Oficinas y Gerencias Observaciones Levantar las observaciones y elaborar la OCPyL Consolidado validado Oficinas y Gerencias
Central de la Sede depuradas relación final Central de la Sede
Central Central
Usuario OCPyL Consolidado Remitir a Compensaciones la relación de SGC Programación de Oficinas y Gerencias
validado los trabajadores con el respectivo mes bonificación vacacional Central de la Sede
de vacaciones a programar Central
OCPyL Proyecto de Proyectar Resolución de Programación GCGP Resolución Oficinas y Gerencias
Resolución Anual de Vacaciones Central de la Sede
Central
GCGP Resolución Distribución de Resolución de Mesa de Partes Resolución / correo Oficinas y Gerencias
Programación Anual de Vacaciones Institucional Central de la Sede
Central
Indicadores Cantidad de vacaciones pendientes
Registros Registro de vacaciones pendientes del personal de la Sede Central

149
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

LICENCIA CON GOCE DE HABER POR FAMILIARES DIRECTOS QUE SE ENCUENTRAN CON ENFERMEDADES EN ESTADO GRAVE O TERMINAL
O SUFRAN ACCIDENTE GRAVE, POR PATERNIDAD, COMISIÓN DE SERVICIOS, FALLECIMIENTO DE FAMILIAR DIRECTO NEOPLASIA
MALIGNA, DOCENCIA UNIVERSITARIA, CITACIÓN JUDICIAL, FUNCIÓN EDIL Y OCUPAR CARGO EN LOS COLEGIOS DE LOS PROFESIONALES
DE LA SALUD
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
NOMBRE Licencia con goce de haber por familiares directos que se encuentran con enfermedades en estado grave o terminal o sufran de accidente
grave, por paternidad, comisión de servicios, fallecimiento de familiar directo neoplasia maligna, docencia universitaria, citación judicial,
función edil y ocupar cargo en los colegios de los profesionales de la salud

OBJETIVO Otorgar un beneficio los servidores de la Institución conforme a la normatividad aplicable


ALCANCE Inicio: Desde que llega el requerimiento
Fin: Materialización del requerimiento en una resolución

Proveedor Entrada Descripción De Actividades Salidas Destinatario de


Lista de Actividades Ejecutor los Bienes y
Servicios
Servidor de la Carta Solicita licencia con goce de haber de acuerdo a las SGGP
Institución / causales y requisitos establecidos por ley, así como la
Dependencia de origen normatividad interna y de acorde con los Regímenes
laborales existentes en ESSALUD.

SGGP Expediente Efectúa la revisión del expediente y si no cumple con los SGGP Carta / Resolución Servidor de la
requisitos establecidos, procede a devolver el Institución /
documento al servidor que lo solicitó para las acciones Dependencia de
pertinentes. Caso contrario, se procede a materializar el origen
documento final (Resolución)

INDICADORES Nº de solicitudes denegadas / Nº de solicitudes recepcionadas

REGISTROS SIAD

150
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

LICENCIA SIN GOCE DE HABER POR MOTIVOS PARTICULARES, POSTULAR COMO CANDIDATO A ALCALDE Y/O REGIDOR DE
MUNICIPALIDAD, OCUPAR CARGO DE CONFIANZA EN OTRA ENTIDAD DEL SECTOR PÚBLICO.
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Licencia sin goce de haber por motivos particulares, para postular como candidato a alcalde y/o regidor de municipalidad, ocupar cargo de
NOMBRE
confianza en otra entidad del sector público
OBJETIVO Otorgar un beneficio los servidores de la Institución conforme a la normatividad aplicable
Inicio: Desde que llega el requerimiento
ALCANCE Fin: Materialización del requerimiento en una resolución

Entrada Descripción De Actividades Salidas Destinatario de los


Bienes y Servicios
Proveedor
Lista de Actividades Ejecutor

Carta Solicita licencia con goce de haber de acuerdo a las SGGP


Servidor de la
causales y requisitos establecidos por ley, así como la
Institución /
normatividad interna y de acorde con los Regímenes
Dependencia de origen
laborales existentes en ESSALUD.

Expediente Efectúa la revisión del expediente y si no cumple con los SGGP Carta / Resolución Servidor de la
requisitos establecidos, procede a devolver el Institución /
documento al servidor que lo solicitó para las acciones Dependencia de origen
SGGP
pertinentes. Caso contrario, se procede a materializar el
documento final (Resolución)

Nº de solicitudes denegadas / Nº de solicitudes recepcionadas


INDICADORES
SIAD
REGISTROS

151
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SOLICITUD DE SUBSIDIOS POR FALLECIMIENTO Y GASTOS DE SEPELIO


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Solicitud de Subsidios por Fallecimiento y Gastos de Sepelio


Objetivo Atender la solicitud de reconocimiento de Subsidios por Facimiento y Gastos de Sepelio de pensionistas del Decreto Ley Nº 20530
Inicio: Solicitud
Alcance
Finaliza: Pago en la planilla de pensiones del Decreto Ley Nº 20530
Descripción de Actividades Destinatario de los
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor bienes y servicios

Interesado Solicitud registrada y


Solicitud Presenta la solicitud a GCGP Mesa de partes
derivada a GCGP

GCGP Derivar para su evaluación SGGP


Verifica, evalúa y determina de acuerdo la
documentación que acredita el derecho de SGGP
reconocimiento del subsidio
Elabora liquidación del beneficio a SGGP
reconocer
Elabora el proyecto de resolución de SGGP Proyecto de
reconocimiento del subsidio Resolución
Interesado
Visa el proyecto de resolución VB° GCGP Resolución firmada Subgerencia de
Compensaciones
Resolución
GCGP Subgerencia de Interesado
firmada Inclusión en la planilla de pago Pago de subsidio
Compensaciones
Indicadores
Nº de solicitudes atendidas / Nº de solicitudes ingresadas en el mes
Registros SIAD

152
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

NIVELACIÓN Y PAGO DE PENSIÓN POR MANDATO JUDICIAL


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Nivelación y pago de pensión por Mandato Judicial


Objetivo Atender el mandato judicial sobre Nivelación de Pensión y pago de Devengados del pensionista del Decreto Ley Nº 20530
Alcance Inicio: Recepción del expediente judicial
Final: Culminación de pago en la planilla de pensiones del Decreto Ley Nº 20530
Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario de los
bienes y servicios
Lista de Actividades Ejecutor
Poder Judicial Resolución Derivar la resolución judicial a la GCGP GCAJ Solicitud de
judicial a la cumplimiento del
GCGP mandato judicial
GCAJ Expediente Entrega el expediente al responsable de SGGP
Judicial atender el mandato judicial
Solicita legajo personal del demandante Oficina de Legajo y
Control de Personal
Verifica, evalúa y determina de acuerdo SGGP
con lo ordenado por mandato judicial,
determinando el monto calculable
Elabora el Informe de liquidación de SGGP
pensión y devengados en atención al
mandato judicial.
Elabora el proyecto de resolución en SGGP
cumplimiento al mandato judicial
Visa el proyecto de Resolución SGGP Proyecto de
resolución
Deriva al área de Trámite Documentario de GCGP
la GCGP para la distribución y
cumplimiento

153
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Deriva al área de pensiones de la SGGP


Subgerencia de Gestión de Personal para la
elaboración de movimiento para abonar la
nueva pensión nivelada en la planilla.
Elabora proyecto de carta dirigida a la SGGP
Gerencia Central de Asesoría Jurídica
informando el cumplimiento del mandato
judicial y requerimiento de la
programación Presupuestal para el pago
de devengados por la GCGF.
Deriva la Carta a la Gerencia Central de GCGP
Asesoría Jurídica
Deriva a la Gerencia Central de Gestión GCAJ
Financiera para la programación de pago
de devengados
Establece fecha de pago de los devengados GCGF
y comunica a la SGGP
La SGGP deriva a la Subgerencia de Subgerencia de
Compensaciones el movimiento variable Compensaciones
para la inclusión de pago de devengados
en la planilla de pago de pensiones

Indicadores

Registros SIAD

154
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESPLAZAMIENTO PERMANENTE Y TEMPORAL O RENOVACIÓN


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

NOMBRE Desplazamiento

Incorporar a un servidor de la Institución en una dependencia distinta a la de origen, de forma permanente o temporal, de acuerdo a la
OBJETIVO
normatividad vigente con las justificaciones de cada caso.
Inicio: Desde que llega el requerimiento
ALCANCE
Fin: Materialización del requerimiento en una resolución

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DESTINATARIO DE


PROVEEDOR ENTRADA SALIDAS LOS BIENES Y
LISTA DE ACTIVIDADES EJECUTOR SERVICIOS

Servidor de la
Institución / Solicitud Recepción de requerimiento SGGP
Dependencia de origen

Carta
SGGP Remite información SGPRH Carta (Plaza)

Revisión de expediente de acuerdo con las normas


Oficina de Control de
Oficio pertinentes. SGGP Carta Gerencia Central
Personal y Legajo

Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar Correo


RENIEC Solicitud SGGP (*) Red Asistencial
la Resolución. Electrónico

Si el expediente recibido para la materialización de la


resolución de gerencia central si es un desplazamiento
Subgerencia de permanente de órgano a órgano, Resolución de
Memorándum SGGP (*) Red Prestacional
Compensaciones (PUP) Gerencia de Administración de Personal si es dentro
de la Sede Central, no cumple con los requisitos
establecidos se devuelve al área que lo solicito

155
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Una vez que el área solicitante de un desplazamiento Institutos


permanente cumple con los requisitos establecidos en Especializados
SGGP (*)
la Resolución Nº 772-GCGP-ESSALUD-2014, se Organizaciones
procede a materializar el documento final (resolución) Sindicales
Indicadores

Registros SIAD

(*) EN ALGUNOS CASOS CUANDO LA ACCIÓN DE PERSONAL ES DENTRO DE UN ÓRGANO DESCONCENTRADO COMO UN A RED ASISTENCIAL, PRESTACIONAL, INSTITUTO ESPECIALIZADO., ESTA A SU VEZ
MATERIALIZAN EL REQUERIMIENTO, SOLO EN CASOS CUANDO SE REQUIERA LA EXCEPCIÓN ES REMITIDA A LA GCGP PARA QUE OTORGUE LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTES.

156
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESVINCULACIÓN
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Desvinculación

Objetivo Contar con un procedimiento de cese de personal


Inicio: Recepción de solicitud
Alcance
Final: Emitir Resolución de Cese
Descripción de Actividades
Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
servicios
Lista de Actividades Ejecutor

Documento que da
origen a la Recepciona documento, según sea Resolución /
GCGP - GAP GCGP - GAP
desvinculación el caso Carta
según el caso
Emitir Resolución de Cese según
GCGP - GAP
informe
Remitir copia de Resolución de Cese GCGP - GAP
Trabajador Decretos Legislativos
Desvincular al personal SG Compensaciones Nº s 276, 728, CAS
Comunicar a la SG de Programación
SG Compensaciones
plaza disponible

Remitir documentación a la Oficina


SG Compensaciones
de Control de Personal y Archivo

Oficina de Control de
Bloquear el fotocheck
Personal y Legajos

157
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Oficina de Control de
Archivar en Legajo
Personal y Legajos
Tomar conocimiento de plaza SG de Programación de
disponible RRHH
Indicadores Cantidad de solicitudes de desvinculación atendidas

Registros SIAD

158
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

EJECUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO (PAD)


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre
Ejecución del Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD)
Objetivo
Determinar el deslinde de responsabilidad administrativa de los servidores y/o funcionarios involucrados en denuncias u observaciones

Alcance A nivel central y nacional desconcentrado

Descripción de Actividades
Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor servicios

Dependencias de Sede Central Cartas y/o denuncias Fase preliminar: inicio Secretaría Técnica Informe de Órgano Instructor
investigación, acopia precalificación
información de elementos
probatorios, toma de
manifestaciones a partes
incursas, analiza y formula
informe precalificación.

Fase Instructiva: inicio de Órgano Instructor Informe Órgano Sancionador


proceso, notificación servidor,
análisis descargo, determina
medida disciplinaria, elabora
informe y proyecto de
Resolución.

159
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Fase sancionadora: recibe Gerencia Central de Resolución Servidor y/o funcionario incurso
informe de órgano instructor, Gestión de las
notificación a incurso, informe Personas (órganos
oral (opcional), impone homólogos)
sanción y notifica

Recursos Impugnativos: de Gerencia Central de Oficio SERVIR


reconsideración, atención y Gestión de las
fin vía administrativa; de Personas (órganos
apelación, evalúa requisitos, homólogos)
conforma expediente

Carga procesal mensual. Grado de avance del PAD


Indicadores
Registro Manual de Expedientes
Registros SIAD

160
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE RECOMENDACIONES DEL OCI Y SOCIEDADES DE AUDITORÍA EXTERNA


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Seguimiento a la implementación de recomendaciones del OCI y Sociedades de Auditoría Externa

Objetivo Implementar las recomendaciones acordes a normativa y plazos establecidos


Alcance A nivel central
Descripción de Actividades Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor servicios
Requiere información a
Secretaría Técnica sobre
Expedientes procesados
Revisa y verifica estado
situacional del grado de
implementación de la Sub-Gerencia de
recomendación Procedimientos Proyecto Carta
Acopia información y/o Disciplinarios Gerencia General
Órgano de Control Institucional Informe de Control evidencias documentales de lo
y Sociedades de Auditoría (Observaciones y actuado por la ST
Externa Recomendaciones)
Elabora proyecto de Carta,
acorde a normativa vigente
Gerencia Central de
Remite Carta a Despacho de
Gestión de las Carta
Gerencia Central
Personas
Descarga salida en Base de Sub-Gerencia de
Datos y archiva copia de Procedimientos Registro Manual
antecedentes Disciplinarios

Indicadores Reportes bimensuales del Órgano de Control Institucional

Registro y control en Base de Datos en Excel.


Registros
SIAD

161
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SEGUIMIENTO, SUPERVISIÓN Y ASISTENCIA A LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR A NIVEL CENTRAL Y NACIONAL
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Seguimiento, supervisión y asistencia a las Secretarías Técnicas del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador a nivel central y nacional
Objetivo Velar por el cumplimiento de la normativa y ejecución del PAD
Alcance Nivel central y desconcentrado
Descripción de Actividades Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor servicios

Recepción de Formatos 1 y 2
de las Secretarías Técnicas

Revisión y verificación de
remisión mensual de
Formatos

Clasificación y archivo
Secretarías Técnicas del secuencial
Régimen Disciplinario y
Reportes de Carta y Cuadros
Procedimiento Sancionador de Cuadros Subgerencia de Gerencia General u otras Áreas
producción mensual Elaboración de Consolidados
las Redes Prestacionales, Procedimientos solicitantes de información
físico y/o consolidados semestral y/o semestrales o
Órganos Desconcentrados y anual, según requerimiento Disciplinarios consolidada
automatizado anuales
Redes Asistenciales a nivel
nacional Formulación de normativa
interna (Cartas Circulares)
Acciones de coordinación vía
correo corporativo y/o
telefónica, así como
actualización periódica de
Directorio de Secretarios
Técnicos

162
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Indicadores Reportes mensuales en formatos Nos. 1 y 2


Archivo Manual clasificado por Redes y/o Seguimiento automatizado
Registros
SIAD

163
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.04 Gestión de la Compensación

ELABORACIÓN DE PLANILLA ELECTRÓNICA INSTITUCIONAL


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Elaboración de Planilla Electrónica Institucional

Objetivo Realizar el desarrollo de planillas del personal activo y cesante

Inicio: Trabajador registra su entrada


Alcance
Finaliza: Remitir a finanzas para registro contable

Descripción de Actividades
Proveedor Entrada Salidas Destinatario de los bienes y servicios
Lista de Actividades Ejecutor

Envía información de Documentos


Redes / Registros de
movimiento variables / Redes / Trabajador descritos para
Trabajador entrada
registra su entrada planilla

Subgerencia de Elabora archivo Excel de Documentos


Registros de Subgerencia de Gestión de
Gestión de faltas y tardanzas de la sede descritos para
entrada Personal
Personal central planilla

Órganos y Unidades Orgánicas de ESSALUD


Subgerencia de Registros de Consolidar información del Subgerencia de Reporte organizado
(Sede Central / Redes Asistenciales)
Compensaciones entrada control de asistencia Compensaciones para la planilla

Subgerencia de Elaborar la planilla única de Subgerencia de Reporte de boletas


Planilla de pagos
Compensaciones pagos de los trabajadores Compensaciones de pago

Procesar la información de la
Subgerencia de Subgerencia de Reporte de boletas
Planilla de pagos planilla única de pagos de los
Compensaciones Compensaciones de pago
trabajadores

164
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Revisar y dar VB a la planilla


Subgerencia de Subgerencia de
Planilla de pagos única de pagos de los Pago de la planilla
Compensaciones Compensaciones
trabajadores

Indicadores * Atención de documentación de planilla


* Atención a consultas de planillas
* Cantidad de afiliados al SPP y SNP

* Registro de personal ingresante


Registros
* Registro de personal cesado
* Registro de personal activo

165
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Liquidación de Beneficios Sociales

Objetivo Realizar el pago oportuno del personal después de cesar de la Institución

Inicio: Entrega de informe de cese del trabajador


Alcance
Finaliza: Remitir carta para el pago de sus beneficios sociales del trabajador

Descripción de Actividades
Proveedor Entrada Salidas Destinatario de los bienes y servicios
Lista de Actividades Ejecutor

Redes / Registros de Envían informe de cese /


Redes / Trabajador Informe de salida
Trabajador entrada Entrega información

Subgerencia de
Registros de Envía informe de cese, Subgerencia de Gestión
Gestión de Informe de salida
entrada entrega de cargo de Personal
Personal

Órganos y Unidades Orgánicas de ESSALUD


Subgerencia de Toma acción de los Consolida información y Subgerencia de
Cartas de habilitación (Sede Central / Redes Asistenciales)
Compensaciones datos realiza carta para el pago Compensaciones

Gerencia de Coordina con Presupuesto Subgerencia de


Registra paso
Contabilidad para el pago de BBSS Contabilidad

Gerencia de Procesa información y


Habilita pago Gerencia de Tesorería Pago en cheque
Tesorería habilito pago (sede central)

166
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gerencia de Procesa información y Transferencia de


Habilita pago Gerencia de Tesorería
Tesorería habilito pago (Redes) fondos (giros)

Indicadores * Atención a la cantidad de beneficios sociales

Registros * Registro de personal cesante

167
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

EJECUCIÓN DEL GASTO DEL PERSONAL


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Ejecución del Gasto del Personal


Objetivo Realizar la habilitación de pago de personal
Inicio: Habilitación de fondos para pago
Finaliza: Ejecución de pago para el personal
Alcance
Descripción de Actividades
Proveedor Entrada Salidas Destinatario de los bienes y servicios
Lista de Actividades Ejecutor

Órganos y Unidades Orgánicas de


Subgerencia de Realiza carta para Subgerencia de Cartas de ESSALUD (Sede Central / Redes
Solicita
Compensaciones habilitación presupuestal Compensaciones habilitación Asistenciales)

Giro de cheque o
Subgerencia de
Acción administrativa Habilita fondos Subgerencia de Egresos transferencia de
Egresos
fondos

Subgerencia de
Subgerencia de Proceso Ejecución de
Proceso Acción administrativa Habilita presupuesto
Presupuestal presupuesto
Presupuestal

Subgerencia de
Subgerencia de Proceso
Proceso Acción administrativa Registro contable
Contable
Contable

Indicadores Cantidad de transferencia de fondos

Registro de habilitación de fondos


Registros

168
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE PENSIÓN DE CESANTÍA


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Solicitud de Reconocimiento de Pensión de Cesantía


Objetivo Atender la solicitud de reconocimiento de Pensión de Cesantía del trabajador que cesa bajo el régimen del Decreto Ley N° 20530
Desde el inicio de solicitud hasta la culminación de pago en la planilla de pensiones del Decreto Ley N° 20530
Alcance

Descripción de Actividades
Destinatario de los
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor bienes y servicios

Solicitud de pago de
Presenta la solicitud Usuario
pensión
Solicitud registrada y
Derivar la solicitud a la GCGP Mesa de partes
NIT brindado
Derivar a la Subgerencia de Gestión de
Despacho de la SGGP
Personal

Entrega la solicitud al responsable de Secretaria de la Sub


atender la solicitud Gerencia
Área de Legajo y
Solicita legajo personal del servidor
Control
Subgerencia de
Entrega legajo personal al responsable
Gestión de Personal
Verifica, evalúa y determina de acuerdo la
Responsable de
documentación que acredita el derecho de
atender la solicitud
reconocimiento de la pensión de cesantía

Elabora liquidación de tiempo de servicios, Responsable de


liquidación de pensión de cesantía atender la solicitud

169
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Elabora el proyecto de resolución de Responsable de


reconocimiento de pensión de cesantía atender la solicitud

Responsable de
Visa el proyecto de resolución para visto atender la solicitud y Proyecto de
bueno Subgerencia de resolución
Gestión de Personal
Secretaria de la
Deriva el expediente
SGGP
Secretaria de la
Descarga en el sistema de trámite
SGGP
Deriva a la Gerencia de Administración de Gerencia de
Personal para la suscripción de la Administración de
resolución Personal

Gerencia de
Numeración de la resolución y registro en
Administración de Resolución firmada
el Sistema de trámite - NIT
Personal

Deriva al área de Trámite Documentario de


la GCGP para la distribución y GCGP
cumplimiento

Deriva al área de pensiones de la


SGGP
Subgerencia de Gestión de Personal para la
elaboración de movimiento de planilla.

Deriva a la Subgerencia de Subgerencia de


Compensaciones para la inclusión en la Compensaciones
planilla de pago de pensiones
Indicadores

Registros SIAD

170
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE DE VIUDEZ


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Solicitud de Reconocimiento de Pensión de Sobreviviente de Viudez

Atender la solicitud de reconocimiento de Pensión de Sobreviviente (Viudez, Orfandad de hijos menores de edad, por Incapacidad,
Objetivo por continuar estudios Superiores y Sobrevivientes de Ascendiente), generado por el pensionista fenecido del régimen previsional
regulado por el Decreto Ley Nº 20530
Desde el inicio de solicitud hasta la culminación de pago en la planilla de pensiones del Decreto Ley Nº 20530
Alcance

Descripción de Actividades
Destinatario de los
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor bienes y servicios

Presenta la solicitud Usuario Solicitud de


reconocimiento de
Pensión de
Sobrevivientes

Derivar la solicitud a la GCGP Mesa de partes Solicitud registrada y


NIT brindado

Derivar a la Subgerencia de Gestión de Despacho de la SGGP


Personal

Entrega la solicitud al responsable de Secretaria de la Sub


atender la solicitud Gerencia
Solicita legajo personal del servidor Área de Legajo y
Control
Entrega legajo personal al responsable Subgerencia de
Gestión de Personal

171
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Verifica, evalúa la documentación Responsable de


presentada por el solicitante y determina atender la solicitud
las acciones a seguir de acuerdo con la
documentación que acredita el derecho de
reconocimiento de la pensión de
sobrevivientes

Elabora liquidación de pensión de Responsable de


sobrevivientes sobre la base de la pensión atender la solicitud
que percibía el causante

Elabora el proyecto de resolución de Responsable de


reconocimiento de pensión de atender la solicitud
sobrevivientes

Visa el proyecto de resolución para visto Responsable de Proyecto de


bueno atender la solicitud y resolución
Subgerencia de
Gestión de Personal

Deriva el expediente Secretaria de la


SGGP

Descarga en el sistema de trámite Secretaria de la


SGGP
Deriva a la Gerencia de Administración de Gerencia de
Personal para la suscripción de la Administración de
resolución Personal
Numeración de la resolución y registro en Gerencia de Resolución firmada
el Sistema de trámite - NIT Administración de
Personal
Deriva al área de Trámite Documentario de GCGP
la GCGP para la distribución y
cumplimiento

172
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Deriva al área de pensiones de la SGGP


Subgerencia de Gestión de Personal para la
elaboración de movimiento de planilla
(pago)
Deriva a la Subgerencia de Subgerencia de
Compensaciones para la inclusión en la Compensaciones
planilla de pago de pensiones
Indicadores

Registros SIAD

173
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gestión de Desarrollo y Capacitación

APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS - PDP


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Aprobación del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP)
Objetivo Contar con un instrumento de gestión anual de las necesidades de capacitación de los trabajadores a nivel nacional, acorde con los
lineamientos, objetivos y prioridades institucionales.
Alcance Inicio: Detección de Necesidades de Capacitación.
Final: PDP aprobado y publicado
Descripción de Actividades
Proveedor Entrada Salidas Destinatario de los bienes y servicios
Lista de Actividades Ejecutor
Órgano Central Registro del Plan Local Evaluar y otorgar Personal de la PLC con Órgano Central y Órgano
y Órgano de Capacitación (PLC) conformidad al PLC en el Subgerencia de conformidad Desconcentrado
Desconcentrado en el SIGCAP SIGCAP Evaluación,
Desarrollo y
Capacitación

Órgano Central Registro de Actividad Evaluar y otorgar Personal de la Actividades Órgano Central e Instituto
e Instituto Estratégica en el conformidad a las Subgerencia de Estratégicas con Especializado
Especializado SIGCAP Actividades Estratégicas en Evaluación, conformidad
el SIGCAP Desarrollo y
Capacitación
Comité de Acta de Conformidad Elaborar Informe y Carta Sub Gerente de Informe y Proyecto Gerencia Central de Asesoría Jurídica
Planificación de al PDP para su aprobación de Evaluación, de Resolución de
la Capacitación Gerencia General Desarrollo y aprobación del PDP
Capacitación
Gerencia Aprobar Plan de Desarrollo Gerencia General Resolución de Órgano Central y Órgano
Central de de las Personas Aprobación Desconcentrado
Asesoría Jurídica

174
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Indicadores Atención de Necesidades de Capacitación

Registros Registro del SIGCAP (Sistema Informático de Gestión de Capacitación)

175
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

EJECUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Ejecución de la Capacitación
Objetivo Establecer las actividades para la ejecución de la capacitación
Inicio: Requerimiento de Actividad Educativa.
Alcance
Final: Remisión de informe final sobre la Actividad Educativa.

Descripción de Actividades
Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor servicios

Órgano Central Remisión de Revisar, evaluar Personal de la Personal con Órgano Central y Órgano
y Órgano Requerimiento requerimiento de Subgerencia de competencias Desconcentrado
Desconcentrado capacitación y remitirlo a la Evaluación, desarrolladas que le
dependencia Desarrollo y permiten un mejor
correspondiente para Capacitación o desempeño
continuar su gestión Responsable de
Capacitación del
OODD.

Órgano Central Remite orden de Organizar actividad Personal de la Carta de Órgano Central y Órgano
compra/servicio educativa para su ejecución Subgerencia de Convocatoria, Desconcentrado
Evaluación, Transferencia
Desarrollo y Presupuestal (sólo
Capacitación y para el caso de
Responsable de Actividades
Capacitación del Estratégicas),
OOCC. material educativo
(de corresponder)

176
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Órgano Central Remite informe final de Evaluar y otorgar Subgerencia de Aceptación de Órgano Central y Órgano
y Órgano la actividad educativa conformidad Evaluación, Servicios o Desconcentrado
Desconcentrado realizada y otorga Desarrollo y Requerimiento de
conformidad Capacitación o Plan de Réplica o
Responsable de Mejora
Capacitación del
OODD.

Indicadores Porcentaje de Trabajadores Capacitados

Registros Reporte estadístico

177
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Evaluación de la Capacitación
Objetivo Establecer las actividades para la evaluación de la capacitación
Alcance Inicio: Registro de actividad educativa ejecutada
Final: Informe Final de la medición del impacto de la Capacitación.

Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario de los bienes y servicios

Lista de Actividades Ejecutor

Órgano Central y Formato de Registro Revisar y registrar en Personal de la Informe Estadístico Gerencia Central de Planeamiento y
Órgano de la actividad Estadística General del PDP Subgerencia de de ejecución a nivel Presupuesto
Desconcentrado educativa Evaluación, nacional
Desarrollo y
Capacitación

Órgano Central y Formato de Medición Evaluar el formato de Personal de la Informe del Gerencia Central de Planeamiento y
Órgano del impacto de la medición Subgerencia de Impacto de la Presupuesto
Desconcentrado capacitación Evaluación, Capacitación
Desarrollo y
Capacitación

Indicadores Medición del Impacto de la Capacitación

Registros Ficha de Evaluación de Desempeño

178
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

PROGRAMA DE RESIDENTADOS
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Programa de Residentado
Objetivo Establecer las actividades para el desarrollo del Programa de Residentado
Alcance Inicio: Programación de plazas
Final: Contratación del personal con plaza adjudicada

Descripción de Actividades
Proveedor Entrada Salidas Destinatario de los bienes y servicios
Lista de Actividades Ejecutor
Consejo Nacional Oficio requiriendo la Emitir carta dirigida a la Personal de la Requerimiento de Subgerencia de Programación de
del Residentado oferta de plazas por Subgerencia de Subgerencia de plazas RRHH
ESSALUD con la Programación de RRHH Evaluación, presupuestadas
debida disponibilidad (SGPRH) requiriendo las Desarrollo y
presupuestal para el plazas a ofertarse con Capacitación
Concurso de Admisión disponibilidad
del Programa de presupuestal
Residentado

Subgerencia de Programación de Ingresa al aplicativo Personal de la Plazas por ofertarse Consejo Nacional del Residentado y
Programación de plazas a ofertarse por definido por el Consejo Subgerencia de profesionales de medicina,
RRHH ESSALUD Nacional de Residentado Evaluación, enfermería, químicos farmacéuticos y
Desarrollo y odontología
Capacitación

Consejo Nacional Oficio remitiendo Socializa la relación de Personal de la Carta Circular Órganos Desconcentrados
del Residentado relación de ingresantes a las Sedes Subgerencia de comunicando la
adjudicados Docentes. Evaluación, relación de
Consolida ingresantes en Desarrollo y ingresantes
Base de Datos de Sede Capacitación
Central.

179
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Órganos Residentes Evalúa la cobertura de Personal de la Informe de Subgerencia de Programación de


Desconcentrados incorporados y con plazas Subgerencia de cobertura de plazas RRHH.
contrato Evaluación, Gerencia Central de Planeamiento y
Desarrollo y Presupuesto.
Capacitación
Indicadores Plazas cubiertas

Registros Base de Datos de Sede Central

180
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

INTERNADO MÉDICO
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Programa de Internado Médico
Objetivo Establecer las actividades para el desarrollo del Programa de Internado Médico
Alcance Inicio: Programación de vacantes
Final: Informe de Gestión del Programa de Internado Médico

Descripción de Actividades
Proveedor Entrada Salidas Destinatario de los bienes y servicios
Lista de Actividades Ejecutor
Solicita Programación de Personal de la Carta de Gerencia de Políticas y Organización
Vacantes con certificación Subgerencia de requerimiento de del Recurso Humano
presupuestal a ofertar Evaluación, programación de
Desarrollo y vacantes a ofertar
Capacitación

Subgerencia de Programación de Elabora Carta de Personal de la Carta con proyecto Gerencia Central de Asesoría Jurídica
Programación de vacantes derivación a Gerencia Subgerencia de de Resolución de
RRHH presupuestadas a Central de Asesoría Evaluación, Gerencia General de
ofertarse por ESSALUD Jurídica para aprobación Desarrollo y aprobación de
mediante Resolución de Capacitación vacantes para el
Gerencia General Programa de
Internado Médico
Gerencia General Resolución de Socializa la resolución Personal de la Carta Circular de la Órgano Desconcentrado
aprobación de Subgerencia de Resolución
vacantes para el Evaluación,
Programa de Internado Desarrollo y
Médico Capacitación

181
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Universidades Acreditación de Consolida la data de Personal de la Consolidado de Universidades y Alumnos de Medicina


postulantes postulantes para el Subgerencia de postulantes a
Proceso de Selección de Evaluación, ESSALUD
Internado Médico Desarrollo y
Capacitación
Universidades Banco de Preguntas Elabora examen de Personal de la Examen de Alumnos de Medicina
conocimientos para el Subgerencia de Conocimientos
Proceso de Selección Evaluación,
Desarrollo y
Capacitación y
Comisión de la
elaboración del
Examen

Alumnos Examen aprobado Procede a adjudicar Personal de la Constancia de Órganos Desconcentrados,


vacantes para el Internado Subgerencia de adjudicación de Universidades y Alumnos de Medicina
Médico Evaluación, vacante, carta
Desarrollo y circular y oficios
Capacitación comunicando las
vacantes
adjudicadas

Órganos Internos incorporados Evalúa la cobertura de Personal de la Informe del Proceso Subgerencia de Programación de
Desconcentrados y con convenio suscrito vacantes Subgerencia de de cobertura de RRHH.
Evaluación, vacantes Gerencia Central de Planeamiento y
Desarrollo y Presupuesto.
Capacitación
Indicadores Vacantes cubiertas

Registros Base de Datos de Sede Central

182
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LA SALUD NO MÉDICAS Y ADMINISTRATIVAS


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Programa de Prácticas de la Salud No Médicas y Administrativas
Objetivo Establecer las actividades para el desarrollo del Programa en Prácticas de la Salud No Médicas y Administrativas

Alcance Inicio: Programación de vacantes


Final: Entrega de Certificado de realización de Prácticas
Descripción de Actividades Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor servicios
Personal de la Carta de Gerencia de Políticas y Organización
Solicita Programación de
Subgerencia de requerimiento de del Recurso Humano
Vacantes con certificación
Evaluación, programación de
presupuestal a ofertar
Desarrollo y vacantes a ofertar
Capacitación

Subgerencia de Programación de Elabora Carta de derivación Carta con proyecto Gerencia Central de Asesoría Jurídica
Personal de la
Programación vacantes a Gerencia Central de de Resolución de
Subgerencia de
de RRHH presupuestadas a Asesoría Jurídica para Gerencia General de
Evaluación,
ofertarse por ESSALUD aprobación mediante aprobación de
Desarrollo y
Resolución de Gerencia vacantes para el
Capacitación
General Programa de
Prácticas
Resolución de Carta adjuntando
Remite la resolución de Personal de la
Gerencia aprobación de resolución de
aprobación de vacantes Subgerencia de
General vacantes para el Gerencia General Gerencia de Políticas y Organización
para el Programa de Evaluación,
Secretaría Programa de Prácticas para que proceda a del Recurso Humano
Prácticas de la Salud No Desarrollo y
General de la Salud No Médicas convocatoria y
Médicas y Administrativas Capacitación
y Administrativas selección

183
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gerencia de Relación de Archiva el registro de Personal de la Informe de cobertura Subgerencia de Programación de


Políticas y seleccionados para el seleccionados Subgerencia de de vacantes RRHH.
Organización desarrollo de prácticas Evaluación, Gerencia Central de Planeamiento y
del Recurso en ESSALUD Desarrollo y Presupuesto.
Humano Capacitación

Subgerencia de Informes Finales de Revisa el informe y los Personal de la Carta para emisión Gerencia de Administración de
Gestión de Practicantes de la Sede datos según data de Subgerencia de de Certificado Personal
Personal Central Gestión de Personal Evaluación, correspondiente
Desarrollo y
Capacitación

Indicadores Vacantes cubiertas


Registros Base de Datos de Sede Central

184
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

PROGRAMA SERUMS
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Programa SERUMS


Objetivo Establecer las actividades para el desarrollo del Programa SERUMS
Inicio: Programación de plazas
Alcance
Final: Contratación del personal con plaza adjudicada
Descripción de Actividades
Proveedor Entrada Salidas Destinatario de los bienes y servicios
Lista de Actividades Ejecutor

Oficio requiriendo la Emitir carta dirigida a la


Personal de la
oferta de plazas por Subgerencia de
MINSA (Comité Subgerencia de Requerimiento de
ESSALUD con la Programación de RRHH Subgerencia de Programación de
Central del Evaluación, plazas
debida disponibilidad (SGPRH) requiriendo las RRHH
SERUMS) Desarrollo y presupuestadas
presupuestal para el plazas a ofertarse con
Capacitación
Programa SERUMS disponibilidad presupuestal
Personal de la
Subgerencia de Programación de Subgerencia de
Ingresa al aplicativo definido
Programación de plazas a ofertarse por Evaluación, Plazas por ofertarse MINSA y profesionales de la salud
por el MINSA
RRHH ESSALUD Desarrollo y
Capacitación
Personal de la
Carta Circular
MINSA (Comité Oficio remitiendo Socializa la relación de Subgerencia de
comunicando la
Central del relación de ingresantes a los Órganos Evaluación, Órganos Desconcentrados
relación de
SERUMS) adjudicados Desconcentrados Desarrollo y
ingresantes
Capacitación

185
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Personal de la
Profesionales Subgerencia de Programación de
Subgerencia de
Órganos SERUMS Evalúa la cobertura de Informe de RRHH.
Evaluación,
Desconcentrados incorporados y con plazas cobertura de plazas Gerencia Central de Planeamiento y
Desarrollo y
contrato Presupuesto.
Capacitación
Indicadores Plazas cubiertas
Registros Base de Datos de Sede Central

186
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESPLAZAMIENTOS (RESIDENTADOS, INTERNADO MÉDICO Y PRÁCTICAS)


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Desplazamientos (Residentado, Internado Médico y Prácticas)


Objetivo Establecer las actividades para el desplazamiento por adjudicación de plaza o vacante de un programa de formación

Inicio: Presentación de expediente para la realización del programa de formación.


Alcance
Final: Resolución de Desplazamiento
Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario de los bienes y servicios

Lista de Actividades Ejecutor

Revisa el cumplimiento de Personal de la


Órganos
los requisitos a presentar Subgerencia de Carta para
Desconcentrados Expediente del Gerencia de Administración de
según normatividad vigente Evaluación, atención de
y Órganos trabajador de ESSALUD Personal
de desplazamientos para Desarrollo y solicitud
Centrales
atender solicitud requerida Capacitación

Carta para atención de Proyecto de


Personal de la
Gerencia de solicitud de Revisa expediente y elabora Resolución
Subgerencia de
Desarrollo de desplazamiento resolución de Gerencia Central Órganos Desconcentrados
Gestión de
Personal adjuntando expediente desplazamiento de Gestión de las
Personal
del trabajador Personas

Indicadores Aprobación de Solicitudes de Desplazamiento para realizar programas de formación


Registros Resoluciones de desplazamiento de Gerencia Central de Gestión de las Personas

187
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

CAPACITACIÓN EXTERNA
FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Capacitación Externa


Objetivo Establecer las actividades para la autorización por capacitación externa

Inicio: Presentación de expediente para la realización de capacitación externa.


Alcance
Final: Resolución de otorgamiento de licencia
Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario de los bienes y servicios

Lista de Actividades Ejecutor


Órganos Expediente del Revisa el cumplimiento de Personal de la Fichas Técnicas para Gerencia de Desarrollo de Personal
Desconcentrados trabajador de los requisitos a presentar Subgerencia de evaluación del (GDP) y Comité de Coordinación y
y Órganos ESSALUD según normatividad Evaluación, Comité Evaluación de la GDP
Centrales vigente de capacitación Desarrollo y
Capacitación
Comité de Acta de Reunión del Elabora proyectos de Personal de la Proyectos de Gerencia Central de Gestión de las
Coordinación y Comité Resoluciones de Gerencia Subgerencia de Resoluciones de Personas
Evaluación de la Central de Gestión de las Evaluación, Gerencia Central de
GDP Personas para autorización Desarrollo y Gestión de las
de viaje al exterior Capacitación Personas para
autorización de
viaje al exterior
Gerencia Central Resoluciones Elabora proyectos de Personal de la Proyectos de Gerencia de Desarrollo de Personal
de Gestión de las fedateadas de Resoluciones de Gerencia Subgerencia de Resoluciones de
Personas autorización de viajes de Desarrollo de Personal Evaluación, Gerencia de
al exterior para otorgamiento de Desarrollo y Desarrollo de
licencias Capacitación Personal para
otorgamiento de
licencias

188
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gerencia de Resoluciones Registro en la Data Personal de la Data Estadística de Gerencia Central de Planeamiento y
Desarrollo de fedateadas de Estadística de Capacitación Subgerencia de Capacitación Presupuesto
Personal otorgamiento de Externa Evaluación, Externa
licencias Desarrollo y
Capacitación

Indicadores Aprobación de Licencias para trabajadores

Registros Resoluciones de autorización de viaje y licencias otorgadas

189
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

LICENCIAS POR CAPACITACIÓN


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Licencias por Capacitación
Objetivo Establecer las actividades para el otorgamiento de licencias por capacitación
Alcance Inicio: Presentación de expediente para la realización de capacitación interna.
Final: Resolución de otorgamiento de licencia.

Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario de los bienes y


servicios
Lista de Actividades Ejecutor
Órganos Expediente del Revisa el cumplimiento de Personal de
la Proyectos de Gerencia de Desarrollo de Personal
Desconcentrados trabajador de los requisitos a presentar Subgerencia de Resoluciones de
y Órganos ESSALUD según normatividad Evaluación, Gerencia de
Centrales vigente de capacitación Desarrollo y Desarrollo de
Capacitación Personal para
otorgamiento de
licencias
Gerencia de Resoluciones Registra la actividad Órganos Reporte Estadístico Gerencia de Desarrollo de Personal
Desarrollo de fedateadas de educativa por capacitación Desconcentrados y de Capacitación
Personal otorgamiento de interna Órganos Centrales Interna
licencias

Indicadores Aprobación de Licencias para trabajadores

Registros Resoluciones de licencias otorgadas

190
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

CONVENIOS (GESTIONA LA FIRMA DE CONVENIOS ENTRE ESSALUD Y ENTIDADES EDUCATIVAS)


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Convenios (Gestiona la firma de convenios entre ESSALUD y entidades educativas)


Objetivo Establecer las actividades para suscripción o renovación de Convenios
Inicio: Solicitud de requerimiento de suscripción o renovación de Convenio
Alcance Final: Convenio suscrito

Descripción de Actividades Destinatario de los bienes y


Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor servicios

Revisa el cumplimiento de
Personal de la
los requisitos a presentar Convocatoria al
Solicitud de Subgerencia de Comité de Evaluación de la Gerencia
Entidad según normatividad Comité para
Suscripción/Renovación de Evaluación, de Desarrollo de Personal sobre
educativa vigente de convenios para evaluación de
Convenio Desarrollo y Convenios
atender solicitud expediente
Capacitación
requerida

Comité de
Personal de la
Evaluación de la
Subgerencia de
Gerencia de Elabora proyecto de carta Carta con proyecto Gerencia Central de Gestión de las
Acta de Reunión del Comité Evaluación,
Desarrollo de de Gerencia Central de Convenio Personas
Desarrollo y
Personal sobre
Capacitación
Convenios

Gerencia Proyecto de
Proyecto de Convenio para Gerencia Central
Central de Revisa, evalúa y visa el Convenio visado
suscripción de Gerencia de Asesoría Gerencia General
Gestión de las proyecto de Convenio para suscripción de
General Jurídica
Personas Gerencia General

191
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Personal de la
Base de Datos de
Subgerencia de Entidad Educativa
Secretaría Registra en la Base de Convenios
Convenio Suscrito Evaluación, Gerencia Central de Planeamiento y
General Datos de Convenios suscritos o
Desarrollo y Presupuesto
renovados
Capacitación
Indicadores Aprobación de Suscripción o Renovación de Convenios
Registros Base de Datos de Convenios suscritos

192
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas
Relaciones Laborales Individuales y Colectivas

ELABORACIÓN DE PORTAFOLIO DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DE LOS SINDICATOS


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Elaboración de Portafolio de la comisión Negociadora de los Sindicatos

Objetivo Celebración de Convenio Colectivo


Alcance Nivel Nacional
Proveedor Entrada Descripción de Actividades Salidas Destinatario

Lista de Actividades Ejecutor

Sindicatos Comunicación de los pliegos de La Gerencia Central Remisión de copias de Autoridad de Servicio Civil y
reclamos a las Autoridades de Gestión de las los pliegos de al Ministerio de Economía y
Competentes Personas Reclamos Finanzas
Conformación de la Comisión La Gerencia Central Proyecto de Gerencia General
Presentación de Pliego Negociadora de ESSALUD de Gestión de las Resolución de
de Reclamos Personas Designación de la
Comisión Negociadora
de ESSALUD
Valorización de las cláusulas de La Comisión Solicitud de Gerencias Centrales
del pliego de reclamos Negociadora de valorización de los Competentes
ESSALUD pliegos de reclamos

Instalación de reunión de trato La Comisión Convocatoria a Sindicatos


directo con los sindicatos Negociadora de reunión de trato
ESSALUD directo con los
sindicatos para tratar
los pedidos de su
pliego de reclamos

193
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Los Sindicatos comunican etapa Ministerio de Trabajo Asistencia en las La Comisión Negociadora de
de conciliación ante el y Promoción del Reuniones de Etapa de ESSALUD y los sindicatos
Ministerio de Trabajo y Empleo Conciliación sobre el
Promoción del Empleo pliego de reclamos de
los sindicatos
Huelga anunciada por parte de Ministerio de Trabajo Remisión de Oficios Ministerio de Trabajo y
los Sindicatos (*) y Promoción del sobre la huelga Promoción del Empleo /
Empleo anunciada por los Superintendencia Nacional
sindicatos a las de Fiscalización
Autoridades
Competentes
Comunicación de Proceso de La Gerencia Central Remisión de Gerencia Central de
Arbitraje por parte de los de Gestión de las documentos que Asesoría Jurídica
Sindicatos (*) Personas tengan relación con el
procedimiento de
Arbitraje sometido por
los sindicatos
Planteamiento de propuestas La Comisión Informe de la Comisión Gerencia General / Consejo
y/o contrapropuestas del Negociadora de Negociadora Directivo
pliego de reclamos de los ESSALUD
sindicatos

Estado Situacional de la La Comisión Informe sobre el Gerencia General / Consejo


Negociación Colectiva (Pliego Negociadora de resultado de la Directivo
de Reclamos) ESSALUD Negociación Colectiva
Indicadores

Registros SIAD

(*) En caso de no concretarse un acuerdo de conciliación ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, los sindicatos pueden someterse a huelga o
Arbitraje.
(*) La Subgerencia de Relaciones Laborales en el Procedimiento de Arbitraje brinda apoyo técnico a los miembros de la Comisión Negociadora de ESSALUD, por lo
que la defensa legal (Procedimiento de Arbitraje) de nuestra institución lo asume la Gerencia Central de Asesoría Jurídica.

194
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS SUSCRITOS ENTRE ESSALUD Y EL SINDICATO


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Seguimiento y control de la Implementación de los acuerdos suscritos entre ESSALUD y el Sindicato

Objetivo Cumplimiento de los acuerdos suscritos entre ESSALUD y el Sindicato


Alcance Inicio: Se inicia con la suscripción del convenio colectivo y/o actas de acuerdos entre ambas partes
Fin: Cumplimiento del acuerdo
Descripción de Actividades
Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor servicios

Acuerdo firmado que


Analizar el acuerdo y definir el
forma parte de un Profesional de la
área competente para su
convenio colectivo o SGRL
atención
ESSALUD - Sindicato un acta de acuerdos
Proyecto de
Elaborar cartas a las áreas Profesional de la
Carta al área GAP
competentes para su atención SGRL
competente
Carta al área
Remitir cartas a las áreas
GAP y/o GCGP competente Áreas competentes
competentes
firmado
Elaborar respuestas a la GCGP
Carta de GAP y/o informando sobre los avances Carta o Informe
Áreas competentes
GCGP de los acuerdos que les Técnico
competen
Analizar si el caso es relevante
En caso no es relevante:
Convocar al Sindicato a reunión
Profesional de la
e informar sobre los avances de
SGRL
la ejecución de los acuerdos.
En caso es relevante: Remitir a
través de un oficio al Sindicato.

195
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Elaborar cartas a las áreas


competentes para su atención Proyecto de
en base a su último Profesional de la
Carta al área GAP
comunicado de los avances SGRL competente
hasta su cumplimiento.

Carta al área
Remitir cartas a las áreas
GAP y/o GCGP competente Áreas competentes
competentes
firmado
Elaborar respuestas a la GCGP
Carta de GAP y/o Carta o Informe
informando el cumplimiento Áreas competentes
GCGP Técnico
del acuerdo.
Comunicar al sindicato el Profesional de la
cumplimiento del acuerdo SGRL
Indicadores Acuerdos cumplidos

Registros SIAD

196
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DE ESSALUD


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Registro y Actualización de las Organizaciones Sindicales de ESSALUD
Objetivo Registro, control y supervisión de los sindicatos vigentes de ESSALUD

Alcance Inicio: comunicación y presentación del sindicato, federaciones y confederaciones


Fin: registro en la base de datos
Descripción de Actividades
Proveedor Entrada Salidas Destinatario de los bienes y servicios
Lista de Actividades Ejecutor
Sindicato Carta u oficio del El área de Mesa de SG GCGP
Sindicato Partes de la Sede Central
adjuntando su recepciona el
Registro de documento del sindicato,
Federaciones o Federación o
Confederaciones Confederación,
de Servidores comunicación y
Públicos (ROSSP) presentación del
vigente sindicato.
El área de Mesa de Mesa de Partes Carta u Oficio GCGP
Partes de la Sede Central GCGP del Sindicato,
remite al área de mesa Federación o
de artes de la GCGP el Confederación
documento para su
atención
Mesa de Partes de la Mesa de Partes Carta u Oficio GAP
GCGP remite a la GAP el GCGP del Sindicato,
documento mediante el Federación o
cual se hace la Confederación
comunicación

La secretaria de la GAP GAP Carta u Oficio SGRL


remite a la SGRL la del Sindicato,
comunicación

197
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Federación o
Confederación
El Sub Gerente de Subgerente de Carta u Oficio
Relaciones Laborales le Relaciones del Sindicato,
asigna al profesional la Laborales Federación o
ejecución de lo solicitado Confederación
Indicadores Nº Registro de Organizaciones Sindicales en ESSALUD.

Registros SIAD

198
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

GESTIÓN Y REGISTRO DE LICENCIAS Y PERMISOS SINDICALES EN ESSALUD


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Gestión y registro de licencias y permisos sindicales en ESSALUD

Objetivo Cumplimiento de las Normas Legales e Institucionales para el otorgamiento de Licencias Sindicales y Permisos Sindicales

Alcance Inicio: Solicitud de los Sindicatos, Federaciones y Confederaciones


Fin: Resolución Autorizando o Denegando la Licencia y Permisos sindicales en ESSALUD

Descripción de Actividades
Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor servicios

Sindicatos Carta u oficio El área de Mesa de Partes de la Mesa de Partes SG GCGP


solicitando la licencia o Sede Central recepciona el
el permiso sindical documento del Sindicato,
Federación o Confederación,
solicita la licencia o permiso
sindical

El área de Mesa de Partes de la Mesa de Partes GCGP Carta u Oficio GCGP


Sede Central remite al área de del Sindicato,
mesa de artes de la GCGP el Federación o
documento para su atención Confederación

Mesa de Partes de la GCGP Mesa de Partes GCGP Carta u Oficio GAP


remite a la GAP el documento del Sindicato,
mediante el cual se hace la Federación o
solicitud Confederación

199
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

La secretaria de la GAP remite a GAP Carta u Oficio SGRL


la SGRL la solicitud del sindicato del Sindicato,
para su atención Federación o
Confederación

El Sub Gerente de Relaciones Subgerente de Carta u Oficio


Laborales le asigna al Relaciones Laborales del Sindicato,
profesional la ejecución de lo Federación o
solicitado Confederación
El profesional asignado Profesional de la Carta u Oficio
Recepciona el Documento SGRL del Sindicato,
presentado por el Sindicato, Federación o
Federación o Confederación Confederación

Profesional de la Carta u Oficio


El profesional asignado Verifica
SGRL del Sindicato,
el plazo de presentación
Federación o
Confederación
El profesional asignado Verifica Profesional de la Carta u Oficio
el Registro de Organizaciones SGRL del Sindicato,
Sindicales Servidores Públicos Federación o
Confederación
Profesional de la Carta u Oficio
El profesional asignado evalúa
SGRL del Sindicato,
la procedencia y/o
Federación o
improcedencia de lo solicitado
Confederación
conforme a las horas
autorizadas para el Sindicato

El Profesional asignado elabora Profesional de la


la Resolución correspondiente SGRL Proyecto de
GAP
y lo remite a la GAP para su Resolución GAP
suscripción

200
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

La GAP verifica que el


procedimiento sea el adecuado GAP Resolución GAP
suscribe la Resolución
La GAP suscribe la resolución y
la remite a mesa de partes de la
GAP Resolución GAP Mesa de Partes GCGP
GCGP para que sean notificadas
de acuerdo con Ley

Mesa de Partes GCGP notifica la


Mesa de Partes Interesados y áreas competentes
Resolución a los interesados y a Resolución GAP
GCGP de la Sede Central
las áreas competentes
Indicadores Licencias Sindicales Juntas Directivas Sede Central

Registros SIAD

201
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gestión De Relaciones Humanas y Sociales

ELABORACIÓN DEL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Bienestar Social para los Trabajadores y familia


Nombre
Propiciar las condiciones para generar un buen ambiente de trabajo que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida del
Objetivo trabajador y familia

Todos los trabajadores de ESSALUD


Alcance
Descripción de Actividades
Destinatario de los bienes y
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor servicios

Gerencia Central de Plan Estratégico Gestión Subgerente Política, Directivas, Plan Trabajadores y familiares de
Gestión de las Institucional de actividades, Plan de los Órganos y Unidades
Personas Supervisión, Presupuesto orgánicas de ESSALUD: Sede
Central / Órgano
desconcentrado o prestador
nacional.
Órganos Evaluación de Reconocimiento y Estímulo Equipo Programas y actividades Trabajadores y familiares de
Desconcentrados en resultados de los Servicio y Apoyo al Multidisciplinario los Órganos y Unidades
el ámbito nacional y Programas/actividades Trabajador orgánicas de ESSALUD: Sede
sede central periodo anterior Central / Órgano
Recreación, Cultura y desconcentrado o prestador
Deporte nacional.
Educación para el
trabajador y familia

Administración de Pólizas
de Seguros
Extensión Social

202
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Indicadores Satisfacción del trabajador y familiares


Registros Encuestas

203
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo


Promover la situación de riesgos laborales, que puedan afectar la salud e integridad de los trabajadores, la protección del patrimonio y el medio
Objetivo ambiente.
Todos los trabajadores
Alcance
Descripción de Actividades
Destinatario de los
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor bienes y servicios

Reglamento de la Ley Nº Documentos intra y Elaboración de la Política, Equipo Multidisciplinario Política, Objetivos, Trabajadores y
29783, Ley de Seguridad extrainstitucionales Objetivos, Programa Anual, Sede Central, Órganos Programa Anual, familiares de los
y Salud en el Trabajo Lineamiento IPERC, desconcentrados, Sindicato Lineamiento IPERC, Órganos y Unidades
Decreto Supremo Nº Procedimientos de Trabajadores, Comité, Sub Procedimientos orgánicas de ESSALUD:
005-2012-TR Estandarizados. Comités y Supervisores Estandarizados. Sede Central / Órgano
desconcentrado o
Diagnóstico situacional Elaboración del Plan Anual Plan de Actividades prestador nacional.
de Actividades
Diagnóstico situacional Elaboración del Plan Anual Plan de Capacitación
de Capacitaciones.
Superintendencia Cuadro de necesidades Elaboración del Presupuesto
Nacional de Fiscalización Presupuesto
laboral SUNAFIL Ubicación física de los Promover la formación de Comité, Sub Comité y
trabajadores en el ámbito Comités, Sub Comités y Supervisores formados
nacional Supervisores
Monitoreo y Supervisión Elaborar el Control
Propuesta de Control
Operacional y Acciones de
Operacional y Acciones de
Emergencia
Emergencia
Acervo documentario Control de Documentos

204
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Autoridad Nacional del Registro de trabajadores Elaboración de estadística


Servicio Civil - SERVIR atendidos con Aviso de de accidentes de trabajo y
Estadística y archivo
Accidente enfermedades
profesionales
Observaciones de Auditoría Resolver observaciones de Informe
realizada las auditorías
Documentos en archivo Elaborar el Informe de Informe
Resultados a superiores
inmediatos y superiores
jerárquicos
Indicadores Grado de satisfacción
Registros Registros y documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

205
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO
Nombre Diagnóstico y medición de la Cultura y Clima Organizacional

Objetivo Conocer la situación d la cultura y el clima laboral existente en la institución y desarrollar los planes de mejora para disminuir brechas

Alcance Todos los trabajadores


Descripción de Actividades Destinatario de los
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor bienes y servicios
Plan Estratégico Documentos, protocolos, Elaboración del Plan y Guía Metodológica Equipo Plan de CCO Trabajadores y
de ESSALUD evaluación de estudios CCO/Difusión y asesoría técnica en el ámbito Multidisciplinario familiares de los
2017 - 2021 anteriores nacional Órganos y Unidades
orgánicas de ESSALUD:
Plan Operativo Gestionar el presupuesto asignado en el Plan Equipo Presupuesto
Autoridad Sede Central / Órgano
Institucional Operativo Institucional Multidisciplinario
Nacional del desconcentrado o
Servicio Civil – Información Documentación y elaboración de TDR para Equipo TDR/Proceso prestador nacional.
SERVIR iniciar el proceso Logístico Multidisciplinario Logístico
Empresa contratada Aplicación de Herramienta de Medición de Empresa contratada Órganos
Reglamento de CCO en el ámbito nacional Desconcentrados
Organización y
Funciones Análisis y tabulación e Elaboración del diagnóstico Nacional y Plan de Empresa contratada Plan de Mejora
ESSALUD interpretación de datos Mejora

Plan de Mejora de sede Monitoreo y Seguimiento a los Planes de Sede Central y Desarrollo oportuno
central y órganos Mejora en el ámbito nacional Órganos del plan de mejora
desconcentrados Desconcentrados
Resultados finales Elaborar el Informe de Resultados a superiores Empresa contratada y Informe
inmediatos y superiores jerárquicos. Equipo
multidisciplinario
Indicadores Diagnóstico de la cultura y medición del clima organizacional
Encuestas
Registros

206
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

GUÍA PARA LA GESTIÓN DE PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA


FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Guía para la Gestión de Proceso de Comunicación Interna


La recepción documental, como el registro, la distribución, el control y el seguimiento de los expedientes administrativos que recibe y
emite la GCGP
Objetivo
Inicio: Trabajador recepciona los documentos que provee la GCGP
Finaliza: Distribución de los documentos a las Gerencias de Línea y Sub. Gerencias para su atención correspondiente
Alcance
Descripción de Actividades
Destinatario de los
Proveedor Entrada Salidas
Lista de Actividades Ejecutor bienes y servicios

Oficina de Apoyo y Recepciona de Distribución de documentos trabajador Distribuciones de Órganos y Unidades


Control a la Gestión documentos mediante proveídos para las documentos Orgánicas de
Gerencias de Línea y ESSALUD (Sede
Subgerencias Central / Redes
Gerencia de Recepciona los Desplazamiento, rotaciones, SGGP Resoluciones, cartas, Asistenciales,
Administración de proveídos, solicitudes, contratos de personal cas y 728, SGC oficios y memorándum prestacionales)
Personal cartas y oficios para proyecto de designación de SGRL
ser tramitados cargos de confianza, asignación SGPD
de plaza judicial, pago de OCPyL
beneficios sociales, CTS, pago
de planilla, descuentos
judiciales, sindicales,
negociaciones colectivas,
control de asistencia, legajos y
atención de denuncias y quejas

207
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Proceso de asignación de plaza.


Procedimiento de cambio de
Gerencia de Recepciona los régimen laboral, cambio de
Políticas y proveídos, solicitudes, denominación de cargo, SGPRH Resoluciones, cartas,
Organización del cartas y oficios para SGGI oficios
modificación del PAP, CAP y
Recurso Humano ser tramitados MPP, convocatoria de concurso
público, inducciones y asensos
Consolida los requerimientos Realización de
Recepciona los de capacitación, presentación capacitación, PDP,
Gerencia de
proveídos, solicitudes, de descansos médicos, SGEDyC actividades de
Desarrollo de
cartas y oficios para capacitaciones al personal de SGRHyS reconocimiento al
Personal
ser tramitados ESSALUD, SERUMS y practicas trabajador, internado
preprofesionales medico
* Atención de solicitudes, requerimientos
* Comunicación interna mediante correos electrónicos Institucionales
Indicadores * Consolidación de cargo de entrega de documentos por Gerencia y Sub. Gerencia
* Archivo de los cargos distribuidos de los documentos atendidos por la GCGP y que luego son derivados al archivo periférico de la GCGP

* Registro, procesamiento, clasificación, verificación y distribución de la documentación


Registros * Información sobre la situación de los expedientes presentados o tramitados en la GCGP.

208
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

209
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S01
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Normas para la formulación, Fecha : 31/03/2019

aprobación, publicación,
MACROPROCESO S03
actualización de Gerencia Central de
Gestión de las Personas instrumentos de gestión en Gestión de las Personas
recursos humanos

Normas para la formulación,


aprobación, publicación,
actualización de instrumentos de
gestión en recursos humanos

210
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para la formulación, aprobación, publicación y actualización
de instrumentos de gestión en recursos humanos que coadyuven a la efectividad en la
emisión de instrumentos que cumplan con criterios técnicos y legales, y que conlleve a
una mejora continua.

2. ALCANCE
De aplicación a las unidades orgánicas de la Gerencia Central de Gestión de las Personas
del Seguro Social de Salud - ESSALUD.

3. BASE LEGAL
 Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), su
Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-99-TR, y respectivas modificatorias.
 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
 Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y
difusión de Normas Legales de Carácter General.
 Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
 Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública.
 Decreto Supremo Nº 009-2009-MINAM, que aprueba Medidas de Ecoeficiencia
para el Sector Público y modificatoria.
 Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM, que aprueba lineamientos para elaboración y
aprobación de TUPA y establecen disposiciones para el cumplimiento de la Ley del
Silencio Administrativo.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 656-PE-ESSALUD-2014, que aprueba la
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social
de Salud - ESSALUD, cuyo Texto Actualizado y Concordado fue aprobado por
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nos 767-PE-ESSALUD-2015 y normas
modificatorias.
 Resolución de Contraloría General Nº 320-2006-CG, que aprueba las Normas de
Control
Interno que establece principios sobre lineamientos, criterios, métodos y
disposiciones para la aplicación y regulación del Control Interno en las principales
áreas de la actividad administrativa y operativa de las entidades.
 Resolución de Gerencia General N° 1806-GG-ESSALUD-2017, que aprueba la
Directiva N° 002-GG-ESSALUD-2017 “Normas para la Formulación, Aprobación y
Actualización de Directivas en ESSALUD”.
 Resolución de Gerencia General N° 1907-GG-ESSALUD-2018, que aprueba la
Directiva de Gerencia General N° 016-GCPP-ESSALUD-2018 V.01 “Directiva para la

211
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

formulación, aprobación y evaluación de Planes Institucionales vinculados a los


Sistemas Funcionales”.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Consiste en el análisis de las propuestas presentada por las unidades orgánicas de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas evaluación, aprobación y publicación en el
Compendio Normativo Institucional.

5. DEFINICIONES
5.1. Cuadro para Asignación de Personal. Documento de gestión institucional que
contiene los cargos definidos y aprobados de la Entidad, sobre la base de su
estructura orgánica vigente prevista en su Reglamento de Organización y
Funciones. Tiene por finalidad establecer la correcta definición de los cargos
necesarios para el óptimo funcionamiento de la entidad, acorde a los criterios de
diseño y estructura de la Administración Pública.
5.2. Entidad. Todas las entidades previstas en el Artículo I, incisos 1 al 7, del Título
Preliminar del TUO de la Ley Nº 27444 que tramiten procedimientos
administrativos a solicitud de los administrados
5.3. Formato. Modelo estructurado para mostrar o recopilar información relacionado
con alguna actividad o tarea descrita en el documento normativo.
5.4. Instructivo. Documento que describe en forma detallada las especificaciones de
una actividad o tarea.
5.5. Instrumento de gestión en recursos humanos. Es el documento técnico -
normativo que regula el funcionamiento de manera integral de la gestión de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas.
5.6. Manual de Perfiles y Puestos. Documento normativo que describe las funciones
específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo desarrolladas a partir de la
estructura orgánica y funciones generales establecidas en el Reglamento de
Organización y Funciones, así como en base a los requerimientos de cargos
considerados en el Cuadro para Asignación de Personal.
5.7. Manual de Procesos y Procedimientos. Es un documento descriptivo y de
sistematización normativa, teniendo también un carácter instructivo e informativo.
Contiene en forma detallada, las acciones que se siguen en la ejecución de los
procesos generados para el cumplimiento de las funciones y deberá guardar
coherencia con los respectivos dispositivos legales y/o administrativos, que regulan
el funcionamiento de la entidad. Además, sirven como elementos de análisis para
desarrollar estudios de racionalización.
5.8. Plan de Gestión. Es un instrumento que diseña la mejor forma de manejar la
organización durante sus actividades cotidianas y a largo plazo.
5.9. Plan Operativo Institucional (POI). Instrumento normativo de gestión institucional
que tiene como fin armonizar y concertar los objetivos estratégicos, asimismo
expresa la programación de actividades operativas que se esperan alcanzar durante
el año fiscal, a fin de asegurar la racionalidad de la gestión gubernamental y la
optimización en la utilización de los recursos presupuestales disponibles.
5.10. Procedimiento. Documento que describe en forma detallada y secuencial las
actividades o tareas de un proceso determinado, desarrolladas en un texto,
flujograma o una combinación de éstos, así como las actividades, responsables de

212
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

su ejecución, los formatos, los registros y mecanismos de control a ser ejecutados,


según corresponda.
5.11. Procedimiento administrativo. Es un conjunto de actos y diligencias tramitados
ante la entidad, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca
efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o
derechos del administrado sea éste persona natural o jurídica, pública o privada.
Compendio Normativo Institucional: Catálogo de normas institucionales
aprobadas, vigentes y publicadas en la Intranet Institucional.
5.12. Reglamento de Organización y Funciones. Es el documento técnico normativo de
gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la Entidad orientada al
esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos. Contiene las
funciones generales de la Entidad y las funciones específicas, de los órganos y
unidad orgánicos y establece sus relaciones y responsabilidades. (Artículo 5 del
Decreto Supremo N° 043-2004-PCM).
5.13. Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA. Documento de gestión
institucional creado para brindar a los administrados o ciudadanos en general la
información sobre todos los procedimientos administrativos que se tramitan ante
las entidades.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Instrumentos de gestión en recursos humanos.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia Central de Gestión de las Personas y
Subgerencias intervinientes y la Gerencia de Organización y Procesos.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

213
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE DESCRIPCIÓN RESPONSABLE


ACTIVIDAD
ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INSTRUMENTO DE
GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS.
Remiten la propuesta preliminar a la Subgerencia de
Programación de Recursos Humanos, la misma que contendrá los
siguientes requisitos:
a. Antecedentes Áreas de la
1 b. Base Legal Gerencia Central
c. Análisis de Gestión de las
d. Conclusiones Personas
e. Anexos (Documentos sustentatorios).
f. Propuesta de instrumento de gestión en recursos
humanos.
g. Proyecto de Resolución que aprueba la propuesta de
instrumento de gestión en recursos humanos.

ANÁLISIS DE PROPUESTA PRELIMINAR


2.1. Verifica, en un plazo de dos (2) días hábiles, que la propuesta
presentada contenga los requisitos solicitados, para que sea
Subgerencia de
admitido a trámite; caso contrario procede a la devolución
Programación de
al área usuaria para que subsane.
Recursos
De cumplir con los requisitos, en un plazo de tres (3) días Humanos
hábiles, analiza los aspectos técnicos y legales
Personal
contemplados en la propuesta, y de estimarlo pertinente,
2 programa y convoca a reuniones con las áreas
competentes, a fin de recoger opiniones y sugerencias.

2.2. Elabora el informe técnico – normativo, en un plazo de cinco Subgerencia de


(5) días hábiles, el mismo que deberá contener la propuesta Programación de
del instrumento de gestión para ser remitido en un plazo de Recursos
tres (3) días hábiles, a la Gerencia de Políticas y Humanos
Organización del Recurso Humano, para su evaluación y
Personal
validación.

REVISIÓN DE INFORME
Evalúa el informe remitido, en un plazo de cinco (5) días hábiles, Gerencia de
el cual contiene la propuesta formulada. En caso de encontrar Políticas y
3
observaciones, procede a la devolución, en un plazo de tres (3) Organización del
días hábiles, a la Subgerencia de Programación de Recursos Recurso Humano
Humanos para que sean subsanadas en un plazo de cinco (5) días Personal
hábiles.

De ser la propuesta inviable, el documento es derivado a la


Subgerencia de Programación de Recursos Humanos, para su
archivamiento.

214
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

APROBACIÓN.
Evalúa la propuesta remitida por la Gerencia de Políticas y
Organización del Recurso Humano, en un plazo de cinco (5) días
hábiles, contemplando dos (2) escenarios:

a. Acotación. De encontrarse observaciones, se procede a la


devolución, para que sean subsanadas y remita la nueva
propuesta.
b. Institucional. Si el contenido de la propuesta involucra a
otras áreas de la Institución, distintas a las de la Gerencia
Gerencia Central
Central de Gestión de las Personas, se devuelve el
de Gestión de las
4 documento a la Gerencia de Políticas y Organización del
Personas
Recurso Humano para que se adecúe a los lineamientos
establecidos en la “Directiva de Formulación, aprobación y Despacho
actualización de Directiva Institucional”, aprobada mediante
resolución de Gerencia General Nº 1806-GG-ESSALUD-2017,
o la que se encuentre vigente al momento de la presentación
de la propuesta.

En caso de encontrarse conforme con la propuesta remitida,


procede a su aprobación mediante Resolución de Gerencia
Central de Gestión de las Personas y la remite, en un plazo de
3 (tres) días hábiles a la Oficina de Apoyo y Control a la
Gestión.
PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN
Procede coordinar las acciones para la publicación de la
Resolución de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, en
el Compendio Normativo Institucional y a su difusión, mediante
Oficina de Apoyo y
correo electrónico, a los funcionarios de la Sede Central y Control de la
5 Órganos Desconcentrados, en un plazo de tres (3) días hábiles. Gestión
Personal
En dicho plazo, debe de remitir una copia fedateada a la
Subgerencia de Programación de Recursos Humanos, para que
sea anexado al expediente codificado que dio origen la propuesta
aprobada.

10. RECURSOS
- Normatividad interna y externa
- Informes económicos - financieros
- Informes estadísticos
- Informes de recursos humanos
- Informes jurídicos

215
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S01
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Formulación y evaluación de Fecha : 31/03/2019

MACROPROCESO S03
mecanismos de medición en Gerencia Central de
Gestión de las Personas recursos humanos Gestión de las Personas

Formulación y evaluación de
mecanismos de medición en
recursos humanos.

216
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Proporcionar una herramienta para la planeación, diseño, implementación y análisis de
los indicadores de gestión en recursos humano, de acuerdo con los procesos establecidos
en el Proceso de Gestión de las Personas, con el fin de asistir en las mejores prácticas para
la elaboración de los mismos, apuntando a determinar la relevancia sobre el desempeño
de la gestión.

2. ALCANCE
De aplicación a los Órganos Centrales, Órganos Desconcentrados, y Órganos Prestadores
Nacionales.

3. BASE LEGAL
 Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), su
Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-99-TR, y respectivas modificatorias.
 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
 Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 656-PE-ESSALUD-2014, que aprueba la
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social
de Salud - ESSALUD, cuyo Texto Actualizado y Concordado fue aprobado por
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nos 767-PE-ESSALUD-2015 y normas
modificatorias.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 238-2014-SERVIR-PE, que aprueba -
"Normas para la Gestión del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos en las entidades públicas".

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicia con la formulación del objetivo de los procesos, continúa con el diseño de los
indicadores de gestión y finaliza con el análisis de resultados.

5. DEFINICIONES
5.1. Actividad. Es una acción o función que desarrolla uno o más funciones al interior
de una organización para el cumplimiento de sus objetivos.
5.2. Acción Preventiva. Mecanismos que se implementan para eliminar las causas
potenciales de no conformidades con el fin de prevenirlas.
5.3. Acción Correctiva. Mecanismos que se toman en el momento de encontrar una no
conformidad con el objetivo que no vuelvan a ocurrir.
5.4. Calidad. Dimensión de indicadores que busca evaluar atributos de los productos y
servicios que ofrece la entidad.
5.5. Efectividad. Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados
planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
5.6. Eficacia. Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los
resultados planificados.

217
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.7. Eficiencia. Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.


5.8. Evaluación. Es el proceso mediante el cual la entidad conoce los rendimientos,
logros y debilidades en la gestión de sus actividades con el objetivo de mejorar los
estándares de desempeño.
5.9. Factores críticos de éxito. Son pautas de cumplimiento necesario para que se
desarrollen los objetivos de la organización.
5.10. Gestión. Conjunto de decisiones y acciones que llevan al logro de objetivos
previamente establecidos.
5.11. Impacto. Efecto de una acción favorable o desfavorable.
5.12. Indicador. Mecanismos que permiten controlar el comportamiento de factores
críticos en la ejecución de los planes y de los procesos de la entidad. Debe
representar la relación entre dos o más variables. Un número no es un indicador.
5.13. Indicador de Gestión. Son herramientas o instrumentos que permite evaluar el
desempeño de una organización frente a sus metas y objetivos estratégicos. Se
puede analizar el desempeño por áreas de la de la entidad y realizar alertas
tempranas para redireccionar hacia el cumplimento de objetivos institucionales.
5.14. Indicador de Resultado. Informan los logros obtenidos en relación con las metas y
objetivos planteados por la entidad.
5.15. Medir. Comparar una magnitud con un patrón preestablecido.
5.16. Objetivos. Son los fines y/o propósitos que se pretenden alcanzar y a los que se
dirigen los esfuerzos y recursos de la entidad.
5.17. Procesos. Conjunto de actividades planificadas que incluyen la participación de
recursos físicos, financieros y humanos para el logro determinado de objetivos.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Indicadores de gestión en recursos humanos.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia Central de Gestión de las Personas, y
Subgerencias intervinientes y la Gerencia de Organización y Procesos de la Gerencia
Central de Planeamiento y Presupuesto.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

218
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE DESCRIPCIÓN RESPONSABLE


ACTIVIDAD
IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS.
1.1. Para elaborar los indicadores de gestión, deben haber
identificado previamente los objetivos del área, los
cuales son construidos bajo los siguientes
lineamientos:
a. Dentro de la estructura del objetivo se deben
establecer los diferentes tipos de factores críticos
de éxito.
b. El factor crítico de éxito debe mantener siempre
el mismo lugar en la estructura del objetivo.
c. Los objetivos deben estar divididos en 3 partes,
cada una de las partes corresponde a un factor
crítico de éxito.
d. Las partes serán divididas por palabras que
actuaran como conectoras, estas palabras se
clasifican en dos grupos, la primera que se
encontrara entre la parte 1 y la 2 y la segunda que Unidades orgánicas de
1 estará entre las partes 2 y 3, la Gerencia Central de
Gestión de las
La estructura del objetivo será la siguiente: Personas

PARTE 1 / PALABRA CONECTORA 1 / PARTE 2 / PALABRA


CONECTORA 2 / PARTE 3

Es importante analizar cada uno de los elementos de la


estructura del objetivo, de acuerdo a la estructura que
aparece en el Anexo 1:
a. Parte 1. Corresponde a la ubicación del factor crítico de
éxito de eficacia.

219
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

b. Palabra conectora 1. Corresponde al enlace entre los


factores críticos de éxito de eficacia y eficiencia, en
ese sentido y ya como fue mencionado es importante
recordar que la eficacia debe ser entendido como el
logro y la eficiencia como el medio, de allí la palabra
conectora, permite hacer una reflexión frente a la
eficacia, y que se orienta a determinar cuáles son los
recursos necesarios para obtener los productos. De
allí que la palabra conectora corresponda a una de
estas MEDIANTE, A TRAVÉS, o similares.
c. Parte 2. Espacio establecido para la eficiencia
d. Palabra conectora 2. Corresponde al enlace entre los
factores críticos de éxito de eficiencia y efectividad, el
cual permite resolver una pregunta que se orienta a
identificar cuáles son los beneficios generados por la
eficacia, de ahí que puedan ser utilizadas como
palabra conectora 2, PARA, CON EL FÍN, o similares.
e. Parte 3. Espacio establecido para el factor crítico de
éxito de efectividad.
1.2. roceden a identificar los factores críticos de éxito en
sus áreas, los cuales deben ser entendidos para
cumplir con sus objetivos, tomándose en cuenta las
siguientes premisas:
a. La diferencia entre indicadores de eficacia,
eficiencia y efectividad no radica en su
construcción o fórmula utilizada, sino en el factor
que mide.
b. Un buen diseño de Indicadores no empieza por
elaborar indicadores por los tipos enunciados,
sino que responde a la necesidad de medir para
aportar valor (qué se desea medir, qué es crítico
monitorear).
c. Los indicadores son un medio y no un fin.
d. El valor de la medición no está en recoger el
mínimo detalle de datos.
e. Se debe evitar el diseño de indicadores que
inducen a resultados no esperados o aplicados a
actividades que no son relevantes dentro de la
gestión.
f. No se debe medir atendiendo el criterio de
“quedar bien”.
g. Medir no garantiza el éxito de una actividad, sino
que evidencia los atributos que hemos decidido
monitorear.

La esencia y existencia de un indicador sólo se da y justifica


si éste sirve para la toma de decisiones.

220
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN.


Para la construcción de los indicadores de gestión deben
contemplar los siguientes criterios para asegurar una
correcta medición de los objetivos de cada área, así como
la estructura señalada en el Anexo 2, denominada
Construcción de Indicadores de Gestión:

a. Específico. El indicador debe ser explícito respecto al


objetivo o la acción estratégica que se desea medir
permitiendo verificar el cumplimiento de los mismos.
b. Medible. El indicador puede ser calculado, con
2 relativa facilidad, a partir de las fuentes de datos
disponibles.
c. Realizable. El indicador puede ser medido con los
recursos disponibles y la experiencia técnica de la
entidad.
d. Relevante. El indicador debe permitir cuantificar la
dimensión más importante del objetivo o acción
estratégica.
e. Temporal. El indicador debe permitir evaluar, de
manera objetiva y en un periodo determinado, el
cumplimiento de los objetivos y de las acciones
estratégicas.

CONSOLIDACIÓN
Recepciona de las áreas de la Gerencia Central de Gestión
de las Personas, los indicadores elaborados, para su
Subgerencia de
revisión y asistencia técnica de ser el caso, para el
3 Programación
levantamiento de las observaciones, para que sean Recursos Humanos
subsanadas en un plazo de 5 (cinco) días hábiles y elevar
el Informe que contiene la propuesta de Indicadores de la
GCGP.
APROBACIÓN Gerencia Central de
4 Evalúa la propuesta remitida, aprobándola mediante Gestión de las
Resolución, en un plazo de 5 (cinco) días hábiles. Personas

SEGUIMIENTO
Delega en la Subgerencia de Programación Recursos Gerencia Central de
5 Humanos, el cumplimiento de los indicadores aprobados Gestión de las
debiendo emitir un Informe Técnico en los primeros Personas
quince días calendarios de iniciado el siguiente ejercicio.

10. RECURSOS
- Informes de gestión en la administración pública
- Informes de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto

221
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

11. ANEXOS

ANEXO 1
ESTRUCTURA PARA CONSTRUIR UN OBJETIVO DE GESTIÓN
PARTE 1 PALABRA PARTE 2 PALABRA PARTE 3
CONECTORA 1 CONECTORA 2

ANEXO 2
FORMATO: CONSTRUCCIÓN DE INDICADOR DE GESTIÓN

Nombre del indicador Unidad de medida Sujeto Atributo

Fórmula del indicador

Fuente de datos

Tipo de indicador

Valor de línea base

Año de línea base

Valor actual

Logros esperados

Unidad orgánica

a. Nombre del indicador. Es un enunciado que está compuesto por la unión de los elementos descritos
a continuación:
 Unidad de medida. Es el parámetro que se utilizará para la medición del indicador. Puede ser
número, porcentaje, tasa, índice, promedio, entre otros.
 Sujeto. Es la unidad de análisis sobre la que se realizará la medición.
 Atributo. Representa la característica que se desea medir.
b. Fórmula del indicador. Es la expresión matemática que relaciona las variables que permiten el
cálculo del indicador de manera precisa y clara.
c. Fuente de datos. Es el medio que origina la información para la medición del indicador (censos,
encuestas, registros administrativos, entre otros).
d. Tipo de indicador. El indicador será de resultado o de producto, dependiendo de si se mide un
objetivo o una acción estratégica institucional, respectivamente.
e. Valor de línea base. Corresponde al valor de la primera medición del indicador.
f. Año de línea base. Corresponde al año en que se realizó la primera medición del indicador.
g. Valor actual. Consiste en el último dato calculado del indicador.
h. Logros esperados. Consiste en los valores que la entidad se ha propuesto alcanzar en el indicador.

222
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

i. Unidad orgánica responsable del indicador: Es la unidad encargada de la medición y reporte del
indicador

223
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Versión: 00
Procedimiento del Proceso: Fecha : 26/03/2018
MACROPROCESO S03 Diagnóstico y Análisis de
Subgerencia de Gerencia Central de
Programación de Necesidad de Personal Gestión de las Personas
Recursos Humanos

Diagnóstico y Análisis de
Necesidad de Personal

224
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Elaborar el flujo del proceso del Diagnóstico y Análisis de Necesidad de Personal a fin
que se den de forma oportuna.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de Necesidad de Personal en
las que se encuentra la Gerencia Central Gerencia Central de Gestión de las Personas.

3. BASE LEGAL
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Acuerdo de Consejo Directivo N° 30-24-ESSALUD-2018 que aprueba el desagregado
del rubro de Gastos de Personal del Presupuesto Institucional de Apertura 2019.
 Acuerdo de Consejo Directivo N° 02-1-ESSALUD-2019 que delega facultades a la
Gerencia Central de Gestión de las Personas para efectuar contrataciones de
personal durante el año 2019.
 Carta Circular Nº 28-GCGP-ESSALUD-2019 que establece acciones a efectuarse para
la contratación de personal en el marco de delegación de facultades otorgada por
el Consejo Directivo de ESSALUD.
 Carta N° 1302-GCPP-ESSALUD-2019, que otorga la Certificación Presupuestal de
Gastos de Personal PIA 2019 (ratificado).
 Resolución de Gerencia Central Nº 772-GCGP-ESSALUD-2014, que aprueba la
norma de Desplazamiento de Personal.
 Directiva N° 01-GCGP-ESSALUD-2014, norma que establece requisitos necesarios
para Desplazamiento de Personal.
 Carta Circular N° 043-GCGP-ESSALUD-2019, que establece efectuar acciones
orientadas a optimizar la cobertura de plazas a nivel nacional.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Efectuado el requerimiento de personal, el sectorista y el personal involucrado de la
SGPRH verifica el sistema de administración de plazas y emite opinión técnica dentro de
su ámbito de competencia funcional. Terminado el análisis de cada caso, la verificación
y los procesos que correspondan, el sectorista emite su proyecto de carta
correspondiente agregando sustentos complementarios y efectúa los procedimientos
competentes en el sistema de administración de plazas.

El proyecto de carta respuesta debe tener conformidad del Jefe de División para
proseguir el trámite correspondiente.

5. DEFINICIONES
5.1. Usuario Interno. Es el solicitante de la autorización para la contratación de
personal, el cual expone su necesidad y las causas que conllevaron a que ese estado
se produzca, los antecedentes de su requerimiento, la base legal que lo sustenta,
los análisis y sus fundamentos o sustentos técnicos, sus conclusiones, así como la
situación existente que amerita la ejecución de la autorización institucional.
5.2. Sectorista. Es el personal de la SGPRH que recepciona los requerimientos de
autorizaciones para contratación de personal; evalúa, verifica, elabora los
documentos competentes y, cuando así corresponda, procesa en el sistema
informático, de conformidad con las disposiciones establecidas en las normas

225
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

vigentes y con la documentación interna que se emite al respecto, a efectos de


aprobar o desestimar las solicitudes que se presentan.
5.3. Expediente de Requerimiento. Conjunto de documentos que comprenden: la
solicitud de la autorización de contratación propiamente dicha, los antecedentes
de su requerimiento, la base legal que lo sustenta, los análisis y sus fundamentos o
sustentos técnicos, sus conclusiones, las recomendaciones de ser el caso y los
documentos complementarios que sustenten lo solicitado.
5.4. Jefe de División de la SGPRH. Servidor de ESSALUD expresamente designado por la
GCGP para que se encargue de la coordinación, seguimiento de los procedimientos
administrativos que se dan en la Subgerencia de Programación de Recursos
Humanos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas.
5.5. Sub Gerente de SGPRH. Profesional servidor de ESSALUD expresamente designado
por la GCGP en la sede central para que se encargue de la supervisión y
aprobaciones de documentos elevados a la superioridad de la institución, así como,
los dirigidos a otras instancias institucionales. Coordina directa y estrechamente
con la Alta Dirección de ESSALUD.
5.6. Expediente del Requerimiento. Conjunto de documentos que comprenden: la
solicitud de autorización de contratación propiamente dicha, los antecedentes de
su requerimiento, la base legal que lo sustenta, los análisis y sus fundamentos o
sustentos técnicos, sus conclusiones y otros documentos complementario y
sustentatorios.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Emisión de autorización para contratación de personal.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia Central de Gestión de las
Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

226
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Recepción y derivación del requerimiento
El encargado de Mesa de Partes de la GCGP recepciona la
documentación: Mesa de partes de GCGP
a. Requerimiento de contratación de personal (por (Oficina Trámite
reemplazo / suplencia). Documentario).
b. Registra en el SIAD y deriva al Despacho de la GCGP.
(Máximo 1 día hábil)

1 c. GCGP recibe, evalúa solicitudes, deriva a la GPORH y


remite a la Subgerencia de Programación de
Recursos Humanos, registra en el SIAD. Despacho GCGP / GPORH
(Máximo 1 día hábil)

d. Recibe y deriva los expedientes a los sectoristas del Despacho Subgerencia de


área, registra documento en el SIAD. Programación de
(Máximo 1 día hábil) Recursos Humanos
Analiza requerimiento y Proyecta respuesta
a. Sectorista evalúa, verifica y analiza los
requerimientos (vacante / puesto).
Requerimiento de los OODD:
 Si cuenta con presupuesto, elabora el proyecto
de documento que autoriza el reemplazo o
suplencia para ser remitido a los OODD para su
ejecución.
 Si no cuenta con presupuesto se consolida en
base de datos sin presupuesto, y se comunica a
los OODD.
Requerimiento de la Sede Central: Sectorista/SGPRH
 Si cuenta con presupuesto, elabora el proyecto
de documento que autoriza el reemplazo o
suplencia para ser remitido a la SGGI para su
2 ejecución.
 Si no cuenta con presupuesto se consolida en
base de datos sin presupuesto, y se comunica al
requirente.
b. Proyecto de respuesta se remite a la Jefatura de
División de la SGPRH para el visto bueno
correspondiente.
c. Revisa documentación de las solicitudes de
autorización de contratación de personal.
d. Analiza la documentación y los proyectos de cartas
respuesta de los requerimientos efectuados.
e. Rubrica y remite para aprobación, al Despacho de la Jefe de División - SGPRH
Sub Gerencia de Programación de Recursos
Humanos.
(Máximo 4 días hábiles)

227
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Validación
a. Si es conforme rubrica o coloca visto bueno al proyecto
de documento respuesta y eleva al Despacho de la
GCGP para la firma y posterior derivación al área
3 requirente. SGPRH
b. Si no es conforme, devuelve el expediente con las
observaciones pertinentes.
(Máximo 2 días hábiles)

Respuesta final
Aprueba respuesta y remite el documento a los OODD u Gerencia Central de
4 OOCC. Gestión de Personal
(Máximo 3 días hábiles)

10. RECURSOS
SIAD
SAP
Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)

228
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S01
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Metodología para la Fecha : 31/03/2019

coordinación, formulación,
MACROPROCESO S03 aprobación y actualización Gerencia Central de
Gestión de las Personas Gestión de las Personas
de Perfiles y Puestos

Metodología para la coordinación,


formulación, aprobación y
actualización de Perfiles y Puestos

229
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Describir las actividades y responsabilidades de los puestos, describiendo sus funciones
principales con la finalidad que el trabajador pueda conducirse y desempeñarse
adecuadamente en un puesto existente en la Institución, considerando su ubicación
dentro de la estructura orgánica, así como también sus interrelaciones internas y
externas, incluyendo el perfil que se requiere para aspirar a un puesto.

2. ALCANCE
De aplicación a los Órganos Centrales, Órganos Desconcentrados, y Órganos Prestadores
Nacionales.

3. BASE LEGAL
 Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), su
Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-99-TR, y respectivas modificatorias.
 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
 Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y
difusión de Normas Legales de Carácter General.
 Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública.
 Resolución N° 052-2016-SERVIR-PE, aprobó la Directiva N° 001-2016-SERVIR/GDSRH
"Normas para la gestión del proceso de diseño de puestos y formulación del Manual
de perfiles de puestos-MPP".
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 656-PE-ESSALUD-2014, que aprueba la
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social
de Salud - ESSALUD, cuyo Texto Actualizado y Concordado fue aprobado por
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nos 767-PE-ESSALUD-2015 y normas
modificatorias.
 Resolución de Gerencia General N° 1268-GG-ESSALUD-2016, que aprueba la
Directiva N° 17-GG-ESSALUD-2016 “Norma para la Formulación, Aprobación y
Actualización del Manual de Perfiles de Puestos-MPP en ESSALUD”.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 254-PE-ESSALUD-2017, que aprueba el
“Manual de Perfiles de Puestos - MPP de ESSALUD”.
 Resolución de Gerencia General N° 165-GG-ESSALUD-2017, que modifica los
numerales 6.1.4, 6.1.5 y 6.1.6 de las Disposiciones Generales, los numerales 6.2.1,
6.2.2, 6.2.3, 6.2.4, 6.2.5, 6.2.6, 6.2.7, 6.2.8, 6.2.9, 6.2.10, 6.2.11, 6.2.12, 6.2.13,
6.2.14,6.2.15, 6.2.16 y 6.2.21 de las Disposiciones Específicas de la Directiva N° 17-
GG-ESSALUD-2016.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

230
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Consiste en la recopilación de los requisitos y calificaciones personales exigidos para el


cumplimiento satisfactorio de las tareas de un trabajador dentro de una institución;
debiendo ser validado por la dependencia donde se ubica el puesto.

5. DEFINICIONES
5.1. Cuadro de Asignación de Personal (CAP). Es un instrumento de gestión
institucional que contiene los cargos definidos y aprobados de la entidad, en base
a la estructura de la organización vigente, prevista en el Reglamento de
Organización y Funciones.
5.2. Competencias. Características personales que se traducen en comportamientos
visibles para el desempeño laboral exitoso, involucra de forma integrada el
conocimiento, habilidades y actitudes, las cuales son el factor diferenciador dentro
de una organización y contexto determinado.
5.3. Estructura Orgánica. La estructura orgánica en ESSALUD considera los órganos y las
unidades orgánicas hasta el cuarto nivel organizacional, la misma que se establece
para el cumplimiento de los fines y objetivos de la institución.
5.4. Función del puesto. Conjunto de actividades diferentes entre sí, pero similares por
el objetivo común que persiguen. Describen lo que se realiza para cumplir la misión
del puesto.
5.5. Funciones esenciales. Conjunto de actividades inherentes al puesto en donde se
desempeña el colaborador.
5.6. Funciones principales. Son las funciones que tienen mayor impacto para la
organización porque generan resultados que agregan valor.
5.7. Habilidades. Cualidades de las personas que son inherentes a sus características
personales y/o son adquiridas por la práctica constante.
5.8. Manual de Perfiles y Puestos. Documento normativo que describe las funciones
específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo desarrolladas a partir de la
estructura orgánica y funciones generales establecidas en el Reglamento de
Organización y Funciones, así como en base a los requerimientos de cargos
considerados en el Cuadro para Asignación de Personal.
5.9. Misión del Puesto. Describe la razón de ser del puesto o su finalidad, indicando que
hace, a que o quienes afectan su labor (procesos, recursos) marco general de
actuación del puesto y, finalmente, para que se realiza (cumplir fiscalizaciones,
estándares de calidad, presupuestos, entre otros).
5.10. Plaza. Es el otorgamiento presupuestal que se considera para las remuneraciones
de personal permanente o eventual. Una plaza debidamente prevista, permite
habilitar los cargos contemplados en el CAP.
5.11. Perfil del Puesto. Es la información estructurada respecto a la ubicación de un
puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los
requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y
desempeñarse adecuadamente en un puesto.
5.12. Presupuesto Analítico de Personal (PAP). Es un instrumento de gestión
institucional que considera el presupuesto para los servicios específicos de personal
nombrado y contratado, en función de la disponibilidad presupuestal del Grupo
Genérico del Gasto 1: Personal y Obligaciones Sociales, garantizando las plazas
estrictamente necesarias para el cumplimiento de las Metas y Objetivos
Institucionales.
5.13. Puesto. Es el conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden a una
posición dentro de una entidad, así como los requisitos para su adecuado ejercicio.

231
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Para efectos del presente documento, toda referencia a cargo debe entenderse a
puesto.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Manual de Perfiles de Puestos.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia Central de Gestión de las Personas y
Subgerencias intervinientes y la Gerencia de Organización y Procesos.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

232
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE DESCRIPCIÓN RESPONSABLE


ACTIVIDAD
REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN
1.1. Elabora el proyecto de Carta Circular que comunica a
los titulares de Sede Central, Órganos Subgerencia de
Desconcentrados y Órganos Prestadores Nacionales, Programación Recursos
el requerimiento para iniciar la revisión y modificación Humanos
del Manual de Perfiles de Puestos.

1.2. Recepciona el proyecto de Carta Circular para su


Gerencia de Políticas y
1 validación, remitiendo a la Gerencia Central de
Organización del
Gestión de las Personas para su aprobación, en un
Recurso Humano
plazo de dos (2) días hábiles.
1.3. Revisa el proyecto de Carta Circular para su aprobación.
De existir observaciones, devuelve el documento a la
Subgerencia de Programación Recurso Humanos, para
Gerencia Central de
que realice las adecuaciones indicadas, en un plazo de
Gestión de las Personas
dos (2) días hábiles. Caso contrario, firma y aprueba
la Carta Circular, para ser difundida a nivel nacional,
en un plazo de tres (3) días hábiles.
ELABORACIÓN DE PROPUESTA
2.1. Procede a revisar los perfiles y puestos de su
dependencia ciñéndose al marco normativo
institucional para la identificación de las funciones
h. Base Legal en un plazo de 15 (quince) días hábiles y
principales,
i. Análisis
conforme a los siguientes lineamientos:
j. Conclusiones Sede Central/ Órganos
k. a. Utiliza
Anexos la Tabla desustentatorios).
(Documentos Puntuación de Funciones (Ver
Desconcentrados /
2 l. Anexo A)
Propuesta de yinstrumento
el Formato de
de gestión
Identificación de las
en recursos Órganos Prestadores
Funciones Principales del Puesto (Ver Anexo B).
humanos. Nacionales
m. Proyecto de Resolución
b. Consolida que aprueba
su propuesta la propuesta
y elabora de
un Informe
instrumento de gestión ensustentado,
Técnico debidamente recursos humanos.
el cual debe ser
validado por el titular en Sede Central, Órgano
Desconcentrado o Prestador Nacional, debiendo
remitirlo a la Gerencia de Políticas y Organización
del Recurso Humano, para su consolidación.

EVALUACIÓN DE PROPUESTA
3.1. Remite a la Subgerencia de Programación de Recursos
Humanos, las propuestas para su evaluación. En el caso Gerencia de Políticas y
3 de existir observaciones, devuelve el expediente a la Organización del
dependencia correspondiente para que, en un plazo de Recurso Humano
cinco (5) días hábiles, realice las adecuaciones
indicadas.

233
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

3.2. Elabora el Informe Técnico, proyecto de Resolución


que aprueba el proyecto de Manual de Perfiles y
Subgerencia de
Puestos, en un plazo de diez (10) días hábiles, para la
Programación Recursos
validación de la Gerencia de Políticas y Organización
Humanos
del Recurso Humano y aprobación de la Gerencia
Central de Gestión de las Personas.
APROBACIÓN

Revisa la documentación remitida y de encontrarse


conforme procede a gestionar la aprobación ante la
Gerencia General, en un plazo de siete (7) días hábiles, de
conformidad con lo establecido en la Resolución de Gerencia Central de
4
Gerencia General Nº 1268-GG-ESSALUD-2016, que aprueba Gestión de las Personas
la Directiva Nº 17-GG-ESSALUD-2016 “Norma para la
Formulación, Aprobación y Actualización del Manual de
Perfiles de Puestos-MPP en ESSALUD y normas
modificatorias o norma similar vigente.

PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN
5.1. Remite a la Secretaría General, la Resolución que
aprueba la actualización del Manual de Perfiles de Gerencia Central de
Puestos, para su publicación en el Portal de Gestión de las Personas
Transparencia, Intranet Institucional y Compendio
Normativo Institucional.

5.2. Procede a informar mediante correo electrónico a


5
titulares de los Órganos de la Institución, para que
cumplan con entregar Formato de Perfil de Puestos
del Manual de Perfiles de Puestos o MPP escaneado, Titulares de los Órganos
a todos los trabajadores de su dependencia, con la de la Institución
finalidad que conozcan las funciones y requisitos del
puesto asignado, bajo responsabilidad, en un plazo de
3 (tres) días hábiles.

10. RECURSOS
- Normatividad interna y externa
- Informes de recursos humanos
- Sistema de Administración de Personal

234
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

11. ANEXOS
ANEXO A: Tabla de Puntuación de Funciones
TABLA DE PUNTUACIÓN DE FUNCIONES

Los factores y escala de puntaje que se presentan a continuación, sirven para puntuar cada una de las funciones del puesto y obtener las FUNCIONES PRINCIPALES; que son aquéllas 4 con
mayor puntaje.

FACTORES ABREVIACIÓN PREGUNTAS RELACIONADAS

1. FRECUENCIA
¿Con qué frecuencia se realizan las funciones?, ¿Comúnmente, cada cuánto
Frecuencia o regularidad con que se realiza la F
tiempo se realiza dicha función?
función.
2. CONSECUENCIA DE ERROR O NO APLICACIÓN ¿Qué tan graves pueden ser las consecuencias por cometer error o no
DE LA FUNCIÓN ejecutar la función?, ¿Cuál es el grado de impacto negativo en la
Consecuencias graves por la existencia de un CE organización?, ¿Cuál es el grado de impacto negativo en la organización?, PJE TOTAL= CE X COM + F
error en la ejecución de la función o por no ¿El error repercute a toda la organización, en las áreas, a puestos o a uno
ejecutarla. mismo?
3. COMPLEJIDAD DE LA FUNCIÓN
Relacionado al grado de dificultad, esfuerzo y ¿Qué tanto esfuerzo supone desempeñar la actividad?, ¿Requiere el
COM
complejidad (intelectual o física) que implica desempeño de esta función un elevado grado de conocimientos y detrezas?
ejecutar la función.

GRADO FRECUENCIA GRADO CONSECUENCIA DE ERROR O NO APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN GRADO COMPLEJIDAD DE FUNCIÓN

Consecuencias muy graves: Daños severos al servicio brindado, Máxima complejidad: La actividad demanda el mayor grado de
produciendo pérdidas económicas, daños en la imagen de la esfuerzo, conocimientos y habilidades, un muy alto nivel de
5 Todos los días (diario) 5 5
entidad y/u otros problemas de gravedad para la entidad y para análisis y concentración. Cuenta con autonomía para proponer
los que se encuenrran dentro su ámbito de acción. altenativas de solución innovadoras.
Alta complejidad: La actividad demanda un alto grado de esfuerzo,
Consecuencias graves: Daños importantes que afectan los
Al menos una vez por conocimientos y habilidades, un alto nivel de análisis y
4 4 resultados y/o procesos de las áreas involucradas en la función 4
semana (semanal) concentración, así como proponer alternativas de solución
analizada.
creativas, buscando posibles apoyos.
Complejidad moderada: La actividad requiere un grado medio de
esfuerzo, conocimientos y habilidades. Un nivel de análisis y
Al menos una vez cada Consecuencias considerables: Repercuten negativamente en los
3 3 3 concentración que permita seleccionar la solución de entre un
quince días (quincenal) resultados y/o procesos del área.
conjunto de alternativas. Cuenta con un nivel de aprobación o
supervisión medio.
Baja complejidad: La actividad requiere un bajo nivel de esfuerzo,
Al menos una vez al mes Consecuencias menores: Repercuten negativamente en los conocimientos y habilidades. Un mínimo nivel de análisis ya que
2 2 2
(mensual) resultados y/o funciones de otros puestos en el área. las tareas son operativas basadas en procedimientos. Cuenta con
un nivel de supervisión permanente.
Consecuencias mínimas: Cierta incidencia negativa en resultados o Mínima complejidad: La acitividad requiere un mínimo nivel de
Otros (bimestral,
actividades que pertenecen al mismo puesto, produciendo esfuerzo, conocimientos y habilidades. Un mínimo nivel de
1 trimestral, semestral, 1 1
algunas confusiones, retrasos, entre otros que pueden ser análisis ya que recibe órdenes de sus superiores. Cuenta con
anual)
resueltos con facilidad. supervisión. Fuente:
SERVIR

235
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

ANEXO B: Formato de Identificación de las Funciones Principales del Puesto

FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

Órgano o unidad orgánica: ___________________________________________________

Nombre del puesto: ________________________________________________________

FUNCIONES DEL PUESTO

PUNTUACIÓN DE FUNCIONES
Pje Total=(CE X COM) + F

FUNCIONES F CE COM PJE TOTAL

Fuente: SERVIR

236
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código:
Procedimiento del Proceso: Versión:
Fecha : 31/03/2019
Metodología para la
MACROPROCESO S03 Gerencia Central de
Gestión de las Personas Actualización De Puestos Gestión de las Personas

Metodología para la actualización


de puestos

237
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Contar con el Cuadro para Asignación de Personal- CAP en concordancia con la estructura
orgánica aprobada en el ROF, que permita la actualización del número de cargos que
guarden coherencia con las competencias necesarias para el cumplimiento de objetivos
institucionales y de acorde a la capacidad presupuestal.

2. ALCANCE
De aplicación a las unidades orgánicas del Seguro Social de Salud - ESSALUD.

3. BASE LEGAL
 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
 Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público.
 D.S. N° 084-2016-PCM Decreto Supremo que precisa la designación y los límites de
empleados de confianza de las entidades públicas.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 038-PE-ESSALUD-2014 de fecha 14 de enero
de 2014, que aprueba el reordenamiento de los cargos del Cuadro para Asignación
de Personal del Seguro Social de Salud- aprobado por Resolución de Presidencia
Ejecutiva N° 547-PE-ESSALUD-2011.
 Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado-
FONAFE, aprobada mediante Ley N° 27170 y modificada mediante Ley No. 27247.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Consiste en elaborar el Cuadro para Asignación de Personal para el ejercicio 2020, de
acuerdo con el ROF institucional.

5. DEFINICIONES
5.1. Cuadro para Asignación de Personal. Documento de gestión institucional que
contiene los cargos definidos y aprobados de la Entidad, sobre la base de su
estructura orgánica vigente prevista en su Reglamento de Organización y
Funciones. Tiene por finalidad establecer la correcta definición de los cargos
necesarios para el óptimo funcionamiento de la entidad, acorde a los criterios de
diseño y estructura de la Administración Pública.
5.2. Entidad de la Administración Pública. Todas las entidades previstas en el Artículo
I, incisos 1 al 7, del Título Preliminar del TUO de la Ley Nº 27444 que tramiten
procedimientos administrativos a solicitud de los administrados.
5.3. Manual de Perfiles y Puestos. Documento normativo que describe las funciones
específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo desarrolladas a partir de la
estructura orgánica y funciones generales establecidas en el Reglamento de
Organización y Funciones, así como en base a los requerimientos de cargos
considerados en el Cuadro para Asignación de Personal.
5.4. Procedimiento. Documento que describe en forma detallada y secuencial las
actividades o tareas de un proceso determinado, desarrolladas en un texto,
flujograma o una combinación de éstos, así como las actividades, responsables de
su ejecución, los formatos, los registros y mecanismos de control a ser ejecutados,
según corresponda.

238
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.5. Reglamento de Organización y Funciones. Es el documento técnico normativo de


gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la Entidad orientada al
esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos. Contiene las
funciones generales de la Entidad y las funciones específicas, de los órganos y
unidades orgánicas y establece sus relaciones y responsabilidades. (Artículo 5 del
Decreto Supremo N° 043-2004-PCM).

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Cuadro para Asignación de Personal actualizado conforme a la estructura aprobada por
ROF.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia Central de Gestión de las Personas y
Subgerencias intervinientes y la Gerencia de Organización y Procesos.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los procesos.

239
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

ACTUALIZACIÓN DEL CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE


PERSONAL
Solicita información de acciones de personal de los
diferentes grupos ocupacionales del mes vía correo Subgerencia de
1 electrónico a los Órganos Desconcentrados / Órgano Programación de
Central. (Máximo 05 días hábiles), quienes remitirán la Recursos Humanos
información solicitada con los debidos sustentos:
movimientos de personal (Altas, Bajas, Variaciones), en un
plazo de 05 días hábiles.
REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN REMITIDA
Consolida y verifica la información remitida (Insumo para
promoción, desplazamientos, atención a disposición
Subgerencia de
externa) Máximo 04 días hábiles y en caso de existir errores
2 Programación de
remite a los Órganos Desconcentrados / Órgano Central para
Recursos
su corrección según sea el caso (Máximo 02 días hábiles). De
lo contrario, procede a la actualización en el Sistema de
Administración de Plazas. (Máximo 02 días hábiles)
PROPUESTA DE CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL
Evalúa al término del ejercicio presupuestal (Corte del Subgerencia de
01/12/2018 al 30/11/2019), se realiza la elaboración y Programación de
formulación de la propuesta del Cuadro para Asignación de Recursos Humanos
Personal –CAP, en el caso de existir cambios o
3 modificaciones en el CAP, se procede a elaborar un nuevo
CAP considerando los cargos por estructura orgánica y
cargos propuestos de acuerdo a necesidad institucional
dentro de los 15 días hábiles del primer mes del año
siguiente, elevando el Informe Técnico y Ante Proyecto CAP
para revision a la Gerencia de Políticas y Organización del
Recurso Humano. (Máximo 15 días hábiles).
Ratifica lo remitido (Informe Técnico y Ante Proyecto CAP) y Gerencia de Políticas y
eleva a la Gerencia Central de Gestión de las Personas Organización del
4
(Máximo 7 días hábiles). Recurso Humano
Revisa el documento, en un plazo máximo 3 días hábiles y Gerencia Central de
eleva a la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto, Gestión de las Personas
5
para opinión técnica, quien remite el informe
correspondiente a la GCGP (Plazo Máximo 7 días hábiles)
para que sea remitido a Gerencia Central de Asesoría
Jurídica.
Emite opinión legal y eleva a Gerencia General (Máximo 7 Gerencia Central de
días a.hábiles),
La GCGP eleva
quien a la Gerencia
gestiona Central
la visación de Asesoría
del proyecto de Asesoría Jurídica
6 Jurídica para la opinión legal respectiva. (Máximo 3
Resolución y eleva a la Presidencia Ejecutiva (Máximo 5 días
hábiles). días hábiles)

7 Aprueba y remite a FONAFE para aprobación del CAP, según Presidencia Ejecutiva
los lineamientos de dicha entidad.

240
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

10. RECURSOS

 Sistema de Administración de Plazas


 Sistema de Planillas
 Normatividad interna vigente
 Informes

241
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: 03.03.01.03
Procedimiento del Versión: 01
Proceso: Fecha: 01/04/2019
MACROPROCESO S03 Gerencia Central de
Gestión de las Personas Promoción de Personal Gestión de las Personas

Promoción de Personal de los


Órganos Centrales y
Desconcentrados de ESSALUD

242
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Realizar acciones tendientes a promocionar al personal de los regímenes laborales 276 y
728 que labora en la Institución a las plazas vacantes y presupuestadas comprendidas en
los Grupos Ocupacionales Técnico y Profesional, a través de un proceso de promoción
debidamente aprobado y normado.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas de la Institución, considerando las Unidades que cuentan
con plazas vacantes y presupuestadas de los Grupos Ocupacionales Técnico y Profesional.

3. BASE LEGAL
 Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
Remuneraciones del Sector Público, y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N" 005-90-PCM.
 Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº
728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 113-PE-ESSALUD-2009 que aprueba
“Reglamento de Promoción de Personal del Seguro Social de Salud (ESSALUD)”
 Resolución de Gerencia General N° 1338-GG-ESSALUD-2010 que incorpora la
Octava Disposición Complementaria en el “Reglamento de Promoción del Personal
del Seguro Social del Perú (ESSALUD)”
 Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento (D.S. N° 040-2014-PCM)
 Ley N° 27444, “Ley del Procedimiento Administrativo General” y sus modificatorias.
 Res. N° 254-PE-ESSALUD-2017, 931-PE-ESSALUD-2018, Resolución de Gerencia
General N° 514-GG-ESSALUD-2019, Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 250-PE-
ESSALUD-2019 - Manual de Perfiles de Puestos (MPP).
 Carta Circular N° 109 -GCGP-ESSALUD-2017 “Procedimiento de Promoción de
Personal a los Grupos Ocupacionales de Profesional y Técnico” y modificatorias.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Consiste en convocar internamente plazas vacantes y presupuestadas de los grupos
ocupacionales de Profesional y Técnico, a fin de que sea cubierto por trabajadores
nombrados y contratados a plazo indeterminado de la Institución, a través de un proceso
de promoción de personal debidamente normado y cuyos trabajadores deben cumplir
obligatoriamente con condiciones establecidas y perfil del cargo al cual postula, los cuales
se indican en el aviso de convocatoria interna.

5. DEFINICIONES
5.1. Estructura Orgánica. Conjunto de órganos ordenados e interrelacionados
destinados a cumplir determinadas funciones, tareas o actividades.
5.2 Unidad Orgánica. Es la unidad en que se dividen los órganos contenidos en la
estructura orgánica de la entidad.
5.3. Cargo. Es el elemento básico de una organización. Se deriva de la clasificación
prevista en el CAP de acuerdo con la naturaleza de sus funciones y nivel de
responsabilidad. En otras palabras, cargos son los puestos de trabajo a través de los
cuales los funcionarios y servidores desempeñan las funciones asignadas.

243
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.4. Plaza. Financiamiento al cargo y permite que sea convocado a concurso. Identifica
el nivel remunerativo.
5.5. Perfil de puesto. Es la información estructurada respecto de la ubicación de un
puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los
requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y
desempeñar adecuadamente en un puesto.
5.6. Manual de Perfiles de Puestos. Es un documento normativo que describe de
manera estructurada todos los perfiles de puestos de la Entidad, desarrollados a
partir de: la estructura orgánica de la Entidad y el Reglamento de Organización y
Funciones (ROF).
5.7. Promoción de Personal. La promoción consiste en el desplazamiento permanente
del trabajador a un puesto de nivel o grupo ocupacional superior a través de los
procesos de ascenso y cambio de grupo ocupacional.
La promoción del personal se efectuará como resultado de un Concurso Interno
convocado por la autoridad competente, desarrollado mediante un proceso técnico
con parámetros claramente establecidos.
5.8. Ascenso. El ascenso consiste en el desplazamiento permanente de un trabajador a
un puesto de nivel superior dentro del mismo grupo ocupacional.
5.9. Cambio de Grupo Ocupacional. El cambio de grupo ocupacional consiste en el
desplazamiento permanente de un trabajador a un puesto ubicado en un grupo
ocupacional superior.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Trabajador promocionado para cobertura de cargo en modalidad Decreto Legislativo Nº.
728.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
Se representa un diagrama de flujo del proceso de promoción de personal en los Órganos
Centrales y Desconcentrados, para ocupar un cargo vacante y presupuestado.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

244
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
ACTIVIDA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
D
Determinación de plazas disponibles para concurso
La GCGP solicita a la SGPRH listado de plazas a concursar y la SGPRH
elabora el listado de plazas a convocar. La GCGP recibe listado de
1 plazas a concursar. GCGP/ SGPRH/ GCGF
(Máximo 7 días hábiles)

Determinación de Comisiones de Concurso


La GCGP comunica el inicio de concurso a través de una normativa, OODD (RED
adjuntando el Cronograma de Actividades. PRESTACIONAL/ RED
La máxima autoridad del OO.DD remite relación de personas ASISTENCIAL/ II.EE.) /
2 propuestas para conformar Comisión de Concurso (CDC) Representante del área
Las Gerencias Centrales en SC nombran al representante del área usuaria en la Sede
usuaria (donde se ubican las plazas en concurso). Central / SGGI
(Máximo 10 días hábiles)
Elaboración de Aviso de Convocatoria – Perfiles
La GCGP remite a la SGGI el listado de plazas a convocar.
La SGGI coordina con la CDC (OO.DD) y representantes de las áreas
usuarias de la SC la elaboración del Aviso de Convocatoria con los GCGP/ SGGI/ CDC
perfiles específicos. (OO.DD)/
3 La CDC (OO.DD) y representantes de las áreas usuarias de la SC Representante del área
elabora el Aviso de Convocatoria y lo remite a la SGGI y esta a su usuaria en la Sede
vez, verifica el aviso y valida el perfil (De proceder: devuelve Central
aprobación / De no proceder: devuelve aviso para subsanación de
observaciones hasta aprobación).
(Máximo 4 días hábiles)
Convocatoria del Proceso del Concurso
Se difunde Avisos de Convocatoria validados
4 SGGI / GCTIC
(Máximo 5 días hábiles)

Inscripción de postulantes
El personal nombrado o contratado a plazo indeterminado revisa
si cumple el perfil del Aviso de Convocatoria. Si cumple: Se inscribe
a través del Sistema de Promoción de Personal (SISPROM) y Personal nombrado o
entrega el expediente. contratado a plazo
5 Si no cumple: no podrá postular. Finaliza el procedimiento. indeterminado
(Máximo 5 días hábiles) (postulante) /CDC
(OODD)/ SGGI/ GCTIC

245
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Evaluación
La CDC evalúa los expedientes de los postulantes y elabora el
Cuadro de Méritos, adicional a ello, la relación de postulantes
aprobados que no accedieron a la plaza en concurso y lo remite a
la SGGI.
La SGGI valida el Cuadro de Méritos; si procede autoriza la CDC (OO.DD) /
6 publicación, si no procede le remite a la CDC (OO.DD) para que Representante del área
levante observaciones hasta su publicación. usuaria en SC/ SGGI

(*) Para el presente año se plantea considerar nuevas etapas de


evaluación.

(Máximo 29 días hábiles)


Emisión de Resultados
SGGI coordina la publicación general de resultados y se encarga de
coordinar publicación en el Portal Institucional.
El postulante revisa resultados; de estar conforme espera para Postulante/CDC
recibir el acto resolutivo; de no estar conforme, puede presentar (OO.DD) /
7 su reclamo ante la CDC (OO.DD) quien absuelve el reclamo del Representante del área
postulante. Si la respuesta de reclamo es positiva, espera para usuaria en SC/
recibir el acto resolutivo y si la respuesta es negativa puede SGGI/GCTIC
presentar recurso de reconsideración.
(Máximo 2 días hábiles)

Reconsideración
El postulante presenta ante la SGGI recurso de reconsideración
8 (Máximo 5 días hábiles) quien lo absuelve y le devuelve respuesta CDC/ SGGI / Postulante
al postulante.
(Máximo 10 días hábiles)

Reconsideración – Resultado Final


Cuando finaliza los pedidos de reconsideración, la CDC elabora el
Informe Final y lo eleva a la SGGI.
La SGGI recaba Informes Finales de la CDC y remite el Informe Final
a la GCGP. Postulante/ GCGP/
GCGP recaba Informes y documentos conexos. SGGI/ CDC (OO.DD) /
9
Las SGGI prepara y envía Proyecto de Resoluciones de ganadores a representante del área
la GCGP y esta a su vez, hace de conocimiento las resoluciones de usuaria en SC
asignación a los postulantes ganadores.
(Máximo 10 días hábiles)

10. RECURSOS
 Sistema de Promoción de Personal - SISPROM
 Sistema de publicación de normativa, convocatoria y resultados
http://www.ESSALUD.gob.pe/convocatorias-internas/
 Sistema de Información de Personal – SIP, Sistema SRH-nomina.
 Correo Institucional de consultas personal@ESSALUD.gob.pe

246
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03.03.01.01
Procedimiento del Proceso: Versión: 01
Selección de Personal - Fecha: 29/03/2018

MACROPROCESO S03 modalidad Decreto Gerencia Central de


Gestión de las Personas Gestión de las Personas
Legislativo Nº 728

SELECCIÓN DE PERSONAL -
MODALIDAD DECRETO LEGISLATIVO
Nº 728

247
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Realizar acciones tendientes a incorporar personal que se presenta para acceder a cargos
mediante la modalidad de contratación directa (régimen de la actividad privada) a través
de procesos de selección de personal, sea para ocupar un cargo vacante y presupuestado
(reemplazo) o para suplir al titular del cargo (suplencia).

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas de la Institución, considerando las Unidades que requieran
la cobertura de cargos, así como, las Unidades involucradas en su cobertura.

3. BASE LEGAL
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Resolución Nº 1030-GCGP-ESSALUD-2015 y normas modificatorias.
 Resolución N° 254-PE-ESSALUD-2017, Resolución Nº 931-PE-ESSALUD-2018,
Resolución de Gerencia General N° 514-GG-ESSALUD-2019, Resolución de
Presidencia Ejecutiva N° 250-PE-ESSALUD-2019 - Manual de Perfiles de Puestos
(MPP).

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Constituye parte de la Gestión del Empleo, que consiste en identificar la necesidad de
cobertura de cargos, a fin de que sea cubierto, mediante la modalidad de contratación
directa (régimen de la actividad privada) a través de procesos de selección de personal,
sea para ocupar un cargo vacante y presupuestado (reemplazo) o para suplir al titular del
cargo (suplencia), con la consecuente vinculación laboral y posterior inducción de
personal.

5. DEFINICIONES
5.1. Unidad Orgánica. Es la unidad en que se dividen los órganos contenidos en la
estructura orgánica de la entidad.
5.2. Cargo. Es el elemento básico de una organización. Se deriva de la clasificación
prevista en el CAP de acuerdo con la naturaleza de sus funciones y nivel de
responsabilidad. En otras palabras, cargos son los puestos de trabajo a través de los
cuales los funcionarios y servidores desempeñan las funciones asignadas.
5.3. Plaza. Financiamiento al cargo y permite que sea convocado a concurso. Identifica
el nivel remunerativo.
5.4. Perfil de puesto. Es la información estructurada respecto de la ubicación de un
puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los
requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y
desempeñar adecuadamente en un puesto.
5.5. Manual de Perfiles de Puestos. Es un documento normativo que describe de
manera estructurada todos los perfiles de puestos de la Entidad, desarrollados a
partir de: la estructura orgánica de la Entidad y el Reglamento de Organización y
Funciones (ROF).
5.6. Experiencia Laboral. Entendida como el tiempo durante el cual la persona ha
desempeñado labores generales retribuidas bajo cualquier modalidad contractual
sea laboral, civil, formativa u otra.

248
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.7. Experiencia Profesional. Entendida como el tiempo, computado a partir de la


obtención del grado académico de Bachiller, durante el cual la persona ha
acumulado experiencia laboral en la materia de su profesión.
5.8. Elegible. Postulante que habiendo aprobado todas las evaluaciones establecidas en
el proceso de selección de personal no alcanza puntaje necesario para ubicarse en
el Cuadro de Méritos respectivo y ser ganador del concurso.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Candidato seleccionado para cobertura de cargo en modalidad Decreto Legislativo Nº
728.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
La selección de personal en modalidad Decreto Legislativo Nº 728 presenta dos casos:
proceso en modalidad por reemplazo, para ocupar un cargo vacante y presupuestado y la
modalidad por suplencia para suplir al titular del cargo.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

249
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO
NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Requerimiento para cobertura de servicio
La OODD (RED PRESTACIONAL/RED ASISTENCIAL /II.EE.)
Elabora requerimiento para cobertura de cargo remite ésta y
los documentos de sustento a la GCGP y solicita autorización OODD (RED
1 para contratación (*) PRESTACIONAL/ RED
(Máximo 5 días hábiles*) ASISTENCIAL/ II.EE.)

* Depende de cada OO.DD.


Verifica Presupuesto, Motivo Ausencia y Retribución
2 (Máximo 1 día hábil) GCGP

Autoriza contratación
(sólo para modalidad Decreto Legislativo Nº 728 por
reemplazo) GCGP
(Máximo 3 días hábiles)
3
Autoriza contratación
(Modalidad Decreto Legislativo Nº 728 por suplencia) Gerente de OO. DD.
(Máximo 3 días hábiles*) * Depende de cada OO.DD.
Remite Proyecto de Aviso de Convocatoria y Documentos OODD (RED
4 Conexos PRESTACIONAL/ RED
(Máximo 2 días hábiles) ASISTENCIAL/ II.EE.)
Verifica Elaboración de Aviso de Convocatoria acorde
normatividad vigente y Solicita Conformidad de Aviso de SGGI/ OODD (RED
5 Convocatoria PRESTACIONAL/ RED
(Máximo 5 días hábiles) ASISTENCIAL/ II.EE.)

Difusión de convocatoria
6 (Máximo 1 día modalidad por suplencia y 10 días hábiles SGGI/ GCTIC
modalidad reemplazo)
Publica Aviso de Convocatoria en Portal Web Institucional
7 (Máximo 5 días hábiles) GCTIC

Ejecuta etapas de Proceso de Selección en modalidad


Decreto Legislativo Nº 728
Ejecuta las etapas: evaluación pre curricular, evaluación
8 psicotécnica y/o psicológica, evaluación de conocimientos, Comisión de Concurso
entrevista laboral con la respectiva publicación de resultados
parciales y finales (cuadro de méritos y elegibles).
(Máximo 21 días hábiles)

Publica resultados parciales y finales.


9 (Máximo 1 día hábil) SGGI/ GCTIC

Elabora informe final del proceso de selección de personal


10 (Máximo 5 días hábiles) Comisión de Concurso

Recaba informe final de proceso de selección de personal.


11 (Máximo 5 días hábiles) SGGI/ GPORH/ GCGP

250
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

10. RECURSOS
 Sistema de Selección de personal - SISEP
 Sistema de publicación de convocatorias (http://convocatorias.ESSALUD.gob.pe)
 Aplicativo informático para el registro y difusión de ofertas laborales del Estado del
MINTRA.
 Sistema de Información de Personal – SIP, Sistema SRH-nomina.
 Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido (RNSDD).
 Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).

251
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: 03.03.01.02
Procedimiento del Proceso: Versión: 01
Selección de Personal - Fecha: 01/04/2018

MACROPROCESO S03 modalidad Decreto Gerencia Central de


Gestión de las Personas Gestión de las Personas
Legislativo Nº 1057 - CAS

SELECCIÓN DE PERSONAL -
MODALIDAD DECRETO LEGISLATIVO
Nº 1057 – CAS

252
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Realizar acciones tendientes a incorporar personal que se presenta para acceder a cargos
mediante la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) a través de
procesos de selección de personal.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas de la Institución, considerando las Unidades que requieran
la cobertura de cargos, así como, las Unidades involucradas en su cobertura.

3. BASE LEGAL
 Ley N° 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Resolución N° 1029-GCGP-ESSALUD-2015 y normas modificatorias.
 Resolución N° 254-PE-ESSALUD-2017, Nº 931-PE-ESSALUD-2018, Resolución N°
514-GG-ESSALUD-2019, Resolución N° 250-PE-ESSALUD-2019, referidas Perfiles de
Puestos.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Constituye parte de la Gestión del Empleo, que consiste en identificar la necesidad de
cobertura de cargos, a fin de que sean cubiertos mediante la modalidad de contratación
por CAS a través de procesos de selección de personal, sea para ocupar un cargo
presupuestado por reemplazo o para suplir al titular del cargo (CAS-suplencia), con la
consecuente vinculación laboral y posterior inducción de personal.

5. DEFINICIONES
5.1. Estructura Orgánica. Conjunto de órganos ordenados e interrelacionados
destinados a cumplir determinadas funciones, tareas o actividades.
5.2. Unidad Orgánica. Es la unidad en que se dividen los órganos contenidos en la
estructura orgánica de la entidad.
5.3. Servicio (CAS). Constituye el elemento básico de una organización dentro de la
modalidad citada, siendo puestos de trabajo a través de los cuales los servidores
desempeñan las funciones asignadas.
5.4. Perfil de puesto. Es la información estructurada respecto de la ubicación de un
puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los
requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y
desempeñar adecuadamente en un puesto.
5.5. Experiencia Laboral. Entendida como el tiempo durante el cual la persona ha
desempeñado labores generales retribuidas bajo cualquier modalidad contractual
sea laboral, civil, formativa u otra.
5.6. Experiencia Profesional. Entendida como el tiempo, computado a partir de la
obtención del grado académico de Bachiller, durante el cual la persona ha
acumulado experiencia laboral en la materia de su profesión.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Candidato seleccionado para cobertura de servicio en modalidad Decreto Legislativo
nº.1057 - Contratación Administrativa de Servicios (CAS).

253
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
Los procesos de selección en modalidad Decreto Legislativo Nº 1057 - CAS si bien tiene
normativa propia, para los casos no previstos utiliza en forma supletoria la normativa para
los procesos en modalidad Decreto Legislativo Nº 728.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Requerimiento para cobertura de servicio
La OODD (Red Prestacional/Red Asistencial /II.EE.) Elabora
requerimiento para cobertura de cargo remite ésta y los OODD (RED
1 documentos de sustento a la GCGP y solicita autorización para PRESTACIONAL/ RED
contratación (*) ASISTENCIAL/ II.EE.)
(Máximo 5 días hábiles*) * Depende de cada OO.DD.
Verifica Presupuesto, Motivo Ausencia y Retribución
2 (Máximo 1 día hábil) GCGP

Autoriza contratación Gerente de OO. DD. (RED


3 (modalidad Decreto Legislativo Nº 1057) PRESTACIONAL/ RED
(Máximo 3 días hábiles*) * Depende de cada OO.DD. ASISTENCIAL /II.EE.)
Remite Proyecto de Aviso de Convocatoria y Documentos OODD (RED
4 Conexos PRESTACIONAL/ RED
(Máximo 2 días hábiles) ASISTENCIAL/ II.EE.)
Verifica Elaboración de Aviso de Convocatoria acorde
normatividad vigente y Solicita Conformidad de Aviso de SGGI/ OODD (RED
5 Convocatoria PRESTACIONAL/ RED
(Máximo 5 días hábiles) ASISTENCIAL/ II.EE.)

Difusión de convocatoria
6 (Máximo 10 días hábiles modalidad Decreto Legislativo Nº. SGGI/ GCTIC
1057)
Publica Aviso de Convocatoria en Portal Web Institucional
7 (Máximo 5 días hábiles) GCTIC

Ejecuta etapas de Proceso de Selección en modalidad Decreto


Legislativo Nº 728
Ejecuta las etapas: evaluación pre curricular, evaluación
8 psicotécnica y/o psicológica, evaluación de conocimientos, Comisión de Concurso
entrevista laboral con la respectiva publicación de resultados
parciales y finales (cuadro de méritos y elegibles).
(Máximo 21 días hábiles)

Publica resultados parciales y finales


9 (Máximo 1 día hábil) SGGI/ GCTIC

Elabora informe final del proceso de selección de personal


10 (Máximo 5 días hábiles) Comisión de Concurso

254
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Recaba informe final de proceso de selección de personal


11 (Máximo 5 días hábiles) SGGI/ GPORH/ GCGP

10. RECURSOS
 Sistema de Selección de personal - SISEP
 Sistema de publicación de convocatorias (http://convocatorias.ESSALUD.gob.pe)
 Aplicativo informático para el registro y difusión de ofertas laborales del Estado del
MINTRA.
 Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido (RNSDD).
 Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).

255
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03.03.01.05
Versión: 01
Procedimiento del Proceso: Fecha: 01/04/2019
MACROPROCESO S03 Inducción de Personal Gerencia Central de
Gestión de las Personas Gestión de las Personas

INDUCCIÓN DE PERSONAL

256
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Realizar acciones a través de los cuales el personal que se incorpora a ESSALUD por
selección de personal y en cargos del Grupo Ocupacional Ejecutivo, así como de los
servidores promocionados, cuenten con la información básica de las actividades que
realiza la Institución, con el fin de orientarlos y ubicarlos en el lugar donde prestarán
labores, lo que permitirá la mejora de su desempeño.

2. ALCANCE
Son de aplicación para todo el personal que se incorpore a prestar servicios en ESSALUD
tras haber aprobado las etapas relativas al proceso de selección de personal al que haya
postulado, servidores de confianza que ingresen a la Institución y trabajadores que hayan
ganado procesos de promoción de personal.

3. BASE LEGAL
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Resolución N° 656-PE-ESSALUD-2014 y sus modificatorias - Reglamento de
Organización y Funciones
 Resolución N° 667-GCGP-ESSALUD-2013, Manual de Inducción del Colaborador de
ESSALUD.
 Cartas Circulares Nº 185 y 219-GCGP-ESSALUD-2016 y Nº 037-GCGP-ESSALUD-
2019, Lineamientos y precisiones sobre la inducción de personal en ESSALUD, e
implementación de la plataforma e-learning de Gestión de Recursos Humanos a
nivel nacional.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


El procedimiento de inducción de personal se efectúa a través de una plataforma on-line
mediante la cual el trabajador de reciente ingreso debe acceder a fin de desarrollar de
manera obligatoria el curso virtual, donde el servidor podrá revisar el contenido de la
información y rendir una evaluación en línea sobre lo aprendido; de aprobar el curso
deberá imprimir la Constancia respectiva y la entrega a la Oficina de Recursos Humanos
a efecto de que el citado documento sea incluido en su Legajo Personal.

5. DEFINICIONES
5.1 Estructura Orgánica. Conjunto de órganos ordenados e interrelacionados
destinados a cumplir determinadas funciones, tareas o actividades.
5.2 Unidad Orgánica. Es la unidad en que se dividen los órganos contenidos en la
estructura orgánica de la Entidad.
5.3 Cargo. Es el elemento básico de una organización. Se deriva de la clasificación
prevista en el CAP de acuerdo con la naturaleza de sus funciones y nivel de
responsabilidad. En otras palabras, cargos son los puestos de trabajo a través de los
cuales los funcionarios y servidores desempeñan las funciones asignadas.
5.4 Plaza. Financiamiento al cargo y permite que sea convocado a concurso. Identifica
el nivel remunerativo.
5.5 Perfil de puesto. Es la información estructurada respecto de la ubicación de un
puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los
requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y
desempeñar adecuadamente en un puesto.

257
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.6 Manual de Perfiles de Puestos. Es un documento normativo que describe de


manera estructurada todos los perfiles de puestos de la Entidad, desarrollados a
partir de: la estructura orgánica de la Entidad y el Reglamento de Organización y
Funciones (ROF).
5.7 Inducción de personal. Consiste en la orientación, ubicación y supervisión que se
efectúa a los trabajadores de reciente ingreso y que les permite sobrellevar de
manera más adecuada el periodo de prueba respectivo. Se diferencia en inducción
virtual, efectuada con el apoyo de la plataforma on line respectiva e inducción
presencial, ejecutada principalmente por el inmediato superior del trabajador
ingresante con el apoyo de la Oficina de Recursos Humanos respectiva.
5.8 Plataforma e-learning. Es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la
experiencia de capacitación a distancia.
5.9 Vínculo laboral. Es aquella relación contractual entre una empresa o persona
llamada empleador y una persona natural llamada trabajador o empleado.
5.10 Online. Que está disponible o se realiza a través de internet.
5.11 Legajo de personal. Documento que contiene información acerca de cada
empleado de la empresa, y que se utiliza para realizar un seguimiento de la relación
laboral.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Personal debidamente inducido y con información básica a nivel Institucional que le
permita ejecutar adecuadamente su trabajo.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
Se representa un diagrama de flujo para el proceso de Inducción de Personal.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

258
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
ACTIVID DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
AD
Solicita Inducción para el nuevo personal vinculado
El sustento respectivo puede basarse en:
 Documento-SGGP - incorporación del personal.
 Resolución PE/GG - candidato designado o encargado de
ocupar cargo ejecutivo.
 Resolución GCGP - personal promocionado.
1
 Resolución Jefatura del OODD -asignación de cargo
jefatural asistencial por concurso. SGGI/ OODD
 Requerimiento del área o dependencia solicitando la
inducción del personal incorporado, de acuerdo al
procedimiento vigente.
(Máximo 2 días hábiles)
Gestionar la creación de cuenta en la plataforma E-Learning
Personal de SGGI gestiona la creación de cuenta de usuario y
2 contraseña en la plataforma E-Learning institucional para el SGGI/ GCTIC
personal ingresante.
(Máximo 1 día hábil)
Registro y creación de usuario y contraseña
La GCTIC realiza el registro y la creación de usuario y contraseña
para los ingresantes a la institución.
3 Comunica a los servidores la creación de cuenta e informa a la GCTIC/ SGGI
Subgerencia de Gestión de la Incorporación sobre la acción
realizada.
(Máximo 1 día hábil)
Envió de la dirección web y el tutorial de Inducción de Personal
Se remite al servidor registrado la dirección de la página web del
4 SGGI
aula virtual ESSALUD, y se adjunta el tutorial de inscripción.
(Máximo 1 día hábil)
Personal Ingresante
Al personal ingresante, la SGGI y los jefes de RR.HH. brindan las
indicaciones correspondientes para que desarrollen el curso de
Inducción de Personal E-Learning

5 El servidor participa en la evaluación en línea sobre lo aprendido. SGGI/ ORRHH


Si no aprueba la evaluación en línea, solicita a la SGGI la
habilitación en el sistema virtual para una nueva oportunidad. En
las RRAA dicho proceso se acompaña de inducción presencial.
(Máximo 12 días hábiles)
Archivo de Constancia de aprobación
Si aprueba la evaluación remite la constancia para ser archivado
6 en su legajo personal. SGGP
(Máximo 1 días hábiles)

259
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

10. RECURSOS
 Aula virtual ESSALUD - https://ww1.ESSALUD.gob.pe/elearning2/index.php
 Sistema de publicación de convocatorias (http://convocatorias.ESSALUD.gob.pe)
 Base de Datos en la plataforma E-learning institucional
 Base de Datos de Inducción de Personal.

260
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: 03.03.01.06
Procedimiento del Proceso: Versión: 01
Evaluación Curricular de Fecha: 02/04/2018

MACROPROCESO S03 propuesta de personal para Gerencia Central de


Gestión de las Personas Gestión de las Personas
cargo ejecutivo

Evaluación Curricular de propuesta


de personal para cargo ejecutivo

261
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Realizar acciones tendientes a evaluar curricularmente al candidato propuesto para
desempeñar cargo ejecutivo y remitir expediente a la Subgerencia de Gestión de
Personal y dar continuidad al proceso de Evaluación de Ejecutivos.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas de la Institución, considerando las Unidades que
requieran la cobertura de cargos ejecutivo, así como, las Unidades involucradas en su
cobertura.

3. BASE LEGAL
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Res. N° 254-PE-ESSALUD-2017, 931-PE-ESSALUD-2018, Resolución de Gerencia
General N° 514-GG-ESSALUD-2019, Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 250-PE-
ESSALUD-2019 - Manual de Perfiles de Puestos (MPP).
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 241-PE-ESSALUD-2019, que incorpora
disposiciones complementarias en el Manual de Perfiles de Cargos.
 Resolución de Gerencia Central N° 395-GCGP-ESSALUD-2017 que aprueba el
Lineamiento N° 01-GCGP-ESSALUD-2017, Lineamiento que regula el procedimiento
de revisión de propuestas para puestos de Ejecutivos en el Seguro Social de Salud
(ESSALUD).
 Memorándum N° 029 y 030-GG-ESSALUD-2017, relativo al procedimiento de
atención de propuestas ejecutivas.
 Memorándum N° 003 y 004-GG-ESSALUD-2018, reitera el procedimiento de
atención de propuestas ejecutivas.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Constituye parte de la Gestión del Empleo, permitiendo dar continuidad al proceso de
evaluación de ejecutivos que consiste en la cobertura de los cargos ejecutivos a través
de dos (02) subprocesos: la revisión o evaluación curricular y la verificación de
antecedentes, encontrándose esta última acción a cargo de la SGGP.

5. DEFINICIONES
5.2. Estructura Orgánica. Conjunto de órganos ordenados e interrelacionados
destinados a cumplir determinadas funciones, tareas o actividades.
5.3. Unidad Orgánica. Es la unidad en que se dividen los órganos contenidos en la
estructura orgánica de la entidad.
5.4. Servidores de confianza. Es el servidor que ingresa al servicio civil sin concurso
público de méritos. Debe cumplir con el perfil del puesto en función de
conocimientos y experiencia y no están sujetos a periodo de prueba. El servidor de
confianza designado o encargado por el órgano competente desempeña sus
funciones en el órgano o unidad orgánica respectiva y reporta al jefe del órgano o
unidad orgánica que lo solicitó.

262
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.5. Perfil de puesto. Es la información estructurada respecto de la ubicación de un


puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los
requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y
desempeñar adecuadamente en un puesto.
5.6. Experiencia Laboral. Entendida como el tiempo durante el cual la persona ha
desempeñado labores generales retribuidas bajo cualquier modalidad contractual
sea laboral, civil, formativa u otra.
5.7. Experiencia Profesional. Entendida como el tiempo, computado a partir de la
obtención del grado académico de Bachiller, durante el cual la persona ha
acumulado experiencia laboral en la materia de su profesión.
5.8. Competencias. Capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una
actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es una
probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo; es una capacidad real y
demostrada.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Candidato evaluado curricularmente cuyo expediente es remitido a la Subgerencia de
Gestión de Personal para verificación.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El proceso de evaluación curricular de propuesta de personal para cargo ejecutivo
realizado por la SGGI, juntamente con el proceso de verificación de antecedentes
realizado por la SGGP, forman parte del proceso Evaluación de propuestas para cargo
Ejecutivo.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

263
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Expediente de propuesta relativo a cargo
ejecutivo
La OODD (Red Asistencial/ Red Prestacional/
Centros - II.EE.), elabora expediente de propuesta
adjuntando CV documentado y formatos de
declaración jurada correspondientes.
Las Redes Prestacionales, Centros e Institutos OODD (Red Prestacional/
1
Especializados deben enviar el citado expediente Red Asistencial/ II.EE.)
a la Gerencia General.
Las Redes Asistenciales deben enviar el citado
expediente a la Gerencia Central de Operaciones.
(Máximo 3 días hábiles*) * Depende de cada
OO.DD.
Envío de propuesta a la GCGP
2 (Máximo 3 días hábiles) GG/ GCOP

Envío de propuesta a la GPORH y SGGI


3 (Máximo 3 días hábiles) GCGP/ GPORH

Revisión de expediente remitido


Personal SGGI verifica expediente y cumplimiento
de los requisitos establecidos en el MPP, y lo
indicado en las Normas vigentes respectivas,
4 remitiendo las observaciones que existan al SGGI
respectivo OO.DD. para su respectiva
subsanación.
(Máximo 3 días hábiles*) * Depende de cada
OO.DD.
Subsanación de documentos
OODD (Red Prestacional/
5 (Máximo 5 días hábiles)
Red Asistencial/II.EE.)
Remisión de expediente a la SGGP
Con esta actividad concluye el proceso de la SGGI
y se remite expediente a la SGGP para dar
6 continuidad al proceso de Evaluación de SGGP
propuesta a cargo ejecutivo.
(Máximo 3 días hábiles)

264
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Se da inicio proceso de verificación de antecedentes realizado por la SGGP, que forman parte
del proceso Evaluación de propuestas para cargo Ejecutivo.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
7 Revisión de antecedentes según SISPROJ SGGP

8 Elaboración de proyecto de Resolución SGGP


Remisión de expediente con antecedentes y proyecto
9 de Resolución a la GAP SGGP

Remisión de expediente con antecedentes, proyecto


10 de Resolución y debidamente suscrito al Despacho de GAP
la GCGP
Remisión del expediente con antecedentes, proyecto
11 de Resolución y debidamente suscrito al Despacho de Despacho GCGP
la GG

10. RECURSOS
 Sistema de Información de Personal (SIP)
 Sistema de Administración de Plazas (SR-H)
 Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido (RNSDD).
 Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).
 Sistema de Consulta de Procesos Judiciales (SISPROJ)

265
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Versión: 00
Procedimiento del Proceso: Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03 Vinculación Gerencia Central de
Gestión de Personal Gestión de las Personas

Vinculación

266
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Consiste en manejar las herramientas necesarias para gestionar la vinculación de personal
y funcionarios de nivel (E1-E4 a nivel nacional, E5 – E6 a nivel Sede Central), elaborar el
flujo del proceso de vinculación de personal y funcionarios de nuestra institución.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de Vinculación de personal y
funcionarios.

3. BASE LEGAL
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
reglamento y normas modificatorias.
 Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa, reglamento
y normas modificatorias.
 Decreto Legislativo Nº 1057, Régimen Especial de Contratación Administrativa de
Servicios (CAS), reglamento y normas modificatorias.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 254 –PE-ESSALUD-2017, que aprueba el
“Manual de Perfiles y Puestos – MPP ESSALUD”, y normas modificatorias.
 Reglamento Interno de Trabajo, aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva
N° 139-PE-ESSALUD-99 y normas y modificatorias.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicia con la emisión de la Carta Circular para Contrataciones a Nivel Nacional, se
distribuye la carta Circular a nivel nacional y solicita autorización y se remite expediente
a la Subgerencia de Incorporación, la cual informa con carta la relación de ganadores y
finaliza con la suscripción del contrato y remisión de un ejemplar al trabajador y a su legajo
personal.

5. DEFINICIONES
5.1 Redes. Es una parte Orgánica de ESSALUD que están distribuidas por Redes
Asistenciales y Centros Asistenciales a Nivel Nacional.
5.2. Trabajador. Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario.
5.3. Subgerencia de Gestión de Personal. Es la unidad orgánica responsable de ejecutar
y evaluar las acciones de asignación del cargo, desplazamientos, control de
asistencia y permanencia, licencias y descansos remunerados, procedimientos
disciplinarios, otorgamiento de derechos, administrar los legajos, y el término de
vínculo laboral del personal de la Sede Central. Asimismo, se encarga de supervisar
el cumplimiento de la programación anual de vacaciones del personal y la
presentación de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los
funcionarios ante la Contraloría General de la República.

267
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.4. Subgerencia de Compensaciones. Es la unidad orgánica responsable de procesar y


emitir la Planilla Única de Pagos de los trabajadores, Contratos de Administración
de Servicios - CAS y practicantes de la Sede Central, así como de los funcionarios de
nivel remunerativo a partir de Ejecutivo 4 (E-4) a nivel nacional, administrar el pago
de pensiones del régimen del Decreto Ley N° 20530 en la Sede Central, elaborar la
liquidación de beneficios sociales de los trabajadores Reglamento de Organización
y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD 36 de 92 cesados y funcionarios
según corresponda y administrar el archivo institucional de las planillas de
remuneraciones, escolaridad, gratificaciones, depósitos de CTS y bonificaciones.
Asimismo, se encarga de formular el proyecto de presupuesto anual de
remuneraciones y pensiones, y las asignaciones al personal de los programas de
apoyo a la formación profesional: SERUMS, Residentado Médico y practicantes.
5.5. Subgerencia de Sistemas Administrativos. Es la unidad orgánica responsable de
brindar solución tecnológica a los requerimientos de sistemas administrativos,
basada en la arquitectura de sistemas de la Institución; gestionando el soporte y
mantenimiento a las mismas; así como su evaluación, implementación e
integración de nuevas tecnologías, realizando las pruebas de control de calidad y
del buen funcionamiento de los sistemas previo al pase a producción, a fin de
garantizar que el software solucione de manera eficiente los requerimientos de los
órganos de ESSALUD, dentro del ámbito de su competencia. Asimismo, se encarga
de elaborar, gestionar y evaluar los planes de trabajo para el desarrollo de los
proyectos de Sistemas de Información en el ámbito de su competencia, evaluar los
documentos funcionales y técnicos necesarios, que contengan los requerimientos
informáticos de las unidades orgánicas, así como actualizar, ejecutar y velar por el
cumplimiento de la metodología y estándares de desarrollo de sistemas.
5.6. Gerencia de Administración de Personal. Es la unidad orgánica responsable de
formular, coordinar y supervisar la implementación de las políticas de personal
destinadas a programar y ejecutar los procesos y acciones de personal durante su
permanencia en la institución hasta la desvinculación, gestionar el pago de las
remuneraciones, realizar las acciones relacionadas a los procesos disciplinarios
según norma, así como gestionar las relaciones laborales con los trabajadores de
manera individual y colectiva para un adecuado clima laboral, depende de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas.
5.6. Gerencia Central de Gestión de las Personal. Es el órgano de apoyo encargado de
conducir, diseñar, proponer normas, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar el
Sistema de Gestión de Recursos Humanos, y del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, en el ámbito institucional, con el fin de lograr mayor
contribución, identificación, motivación y compromiso del personal, para la mejora
de la calidad de los servicios que brinda ESSALUD, depende de la Gerencia General.
5.8. Subgerencia de Egresos. Es la unidad orgánica responsable de programar, registrar,
ejecutar y controlar los pagos de las obligaciones centralizadas de personal,
pensiones, proveedores, viáticos, prestaciones económicas, otros y aquellas
obligaciones derivadas de los contratos de promoción que la institución suscriba de
conformidad con las políticas y normativa establecidas, así como, elaborar el flujo
de caja institucional. Gestionar las cartas de crédito, cartas fianza y/u otros
documentos comerciales o financieros de acuerdo a las autorizaciones respectivas,
según la normativa vigente, custodiar los documentos valorados que se reciben de
las áreas que los administran como garantía por la adquisición y contratación de
bienes, servicios, obras, entre otros, controlar el vencimiento de los mismos y

268
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

proceder a su ejecución o devolución de acuerdo a las instrucciones de la Gerencia


Central de Logística o del área responsable de la administración de los contratos y
otras funciones que le asigne el Gerente Central de Gestión Financiera y las normas
vigentes.
5.9. CPyL. Control de Personal y Legajo.
5.10. SGGP. Subgerencia de Gestión de Personal de la Gerencia de Administración de
Personal de la Gerencia Central de Gestión de Personal.
5.11. SGI. Subgerencia de Incorporación.
5.12. GAP. Gerencia de Administración de Personal.
5.13. Vinculación Laboral. La vinculación es el proceso mediante el cual se reclutan,
seleccionan e ingresan personas a una Institución mediante determinadas
técnicas o fases.
5.14. RRHH. Recursos humanos.
5.15. OODD. Órganos desconcentrados.
5.16. Planilla de Pago. Registro contable. Brindan elementos que permiten demostrar,
de manera transparente, ante la autoridad competente, la relación laboral del
trabajador con la Institución, su remuneración y los demás beneficios que se le
pagan.
5.17. Remuneración. Es la contraprestación que se otorga al trabajador por su labor,
cualquiera sea la denominación que se le dé, siempre que sea de su libre
disposición. Se incluye en este concepto el valor de la alimentación principal
cuando es proporcionada en especie por el empleador. Esta retribución la recibe
el trabajador del empleador por cauda del contrato de trabajo. En los casos de
trabajadores con Contratos Administrativos de Servicios – CAS el concepto de
remuneración está representado por la contraprestación económica que reciben.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Suscripción de contratos de personal (Decretos Legislativos N° 728, N° 1057 – CAS) y
funcionarios de nivel (E2-E6) Decreto Legisaltivo N° 728.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES

El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Gestión de Personal y la


Subgerencia de Programación de la Gerencia Central de Gestión de las Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

269
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
VINCULAR PERSONAL
1.1 Solicitar autorización
Las Gerencias Centrales y los OODD solicitan autorización GC y OODD
a la GCGP para contrataciones de personal (Decreto
Legislativo Nº Nº 728, CAS, y Practicantes).

1.3 Autoriza y remite expediente


La Gerencia Central de Gestión de Personal autoriza y
deriva el expediente a la SGGI para las coordinaciones con GCGP/SGGI
el área usuaria que generara el único proceso de selección

1.4 Elabora Resolución de Proceso de Selección


La Subgerencia de Incorporación informa mediante carta
informa la relación de ganadores de acuerdo con el cargo SGGI
y régimen laboral.
1.5 Contactar al ganador del proceso.
La Subgerencia de gestión de personal, se contacta con el
ganador del proceso de selección (Decreto Legislativo N°
1 728, CAS y Practicantes). para que se apersone a la
Institución para la firma del contrato e inicio de laborales
(el personal ganador tiene 5 días a partir de la publicación SGGP
de la resolución para apersonarse para la firma del
contrato.

(Máximo 1 día hábil)


1.6 Ganador desiste
En caso de que el ganador desista a la plaza adjudicada
deberá remitir la comunicación al respecto de (Solo en SGGI
Decreto Legislativo N° 728). haya dicho desistimiento
permitirá convocar al personal elegible.
(MáximoLegisaltivo.
1.7 Suscribir contrato (Decreto 1 día hábil) Nº 728, CAS y
Practicantes)
Suscrito el contrato por el ganador y firmado por la SGGP SGGP/GAP
y la GAP en dos ejemplares (un ejemplar al trabajador y
otro para su legajo personal)
(Máximo 1 día hábil)
VINCULAR PERSONAL CARGO EJECUTIVO
2.1 Proyecta Contratos
La Subgerencia de Gestión de Personal proyecta los SGGP
contratos de los funcionarios de niveles E2 – E6 a Sede
Central y E3 y E4 a nivel OODD.
(Máximo 1 día hábil)

270
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

2.2 Recepción de datos de funcionario


El funcionario ingresante es notificado, se apersona a la SGGP
para la declaración de datos (Nombres y Apellidos, DNI,
Dirección, Edad, Grado de Instrucción, entre otros), para la
SGGP
elaboración del contrato, previa verificación del cargo de la
notificación de la resolución.
2.3 Firma de Contrato (Máximo 5 día hábil)
Firmado el contrato es derivado a OCPyL para el ALTA (se
deriva a la Subgerencia de Compensaciones para el pago SGGP / OCPyL
denotificación
haberes en la planilla del mes que corresponde)
(Máximo 1 día hábil)
cargo
2.4 de latodos
Firmar notificación.
los contratos
Las Gerencias Centrales
La Gerencia Central y los OODD
de Gestión de lassolicitan
personas,autorización
Gerencia
adelaAdministración
GCGP para contrataciones.
de Personal y la Subgerencia de
2 GAP/SGGP/GCGP
Gestión de Personal, firman todos los contratos.
(Máximo 1 día hábil)
2.5 Contratos en OODD.
Las contrataciones en OODD (funcionarios de niveles E3-
E4) una vez que son notificados con la Resolución, se
proyecta el contrato y es remitido al OODD SGGP
correspondiente (área de RRHH).
(Máximo 4 día hábil)
2.6 Derivar contrato en OODD
Contrato es derivado por RRHH del OODD para el alta en
SGGP/SGC
la PLANILLA.
(Máximo 1 día hábil)

10. RECURSOS
 SIAD
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)
 Sistema de Selección de Personal – SISEP
 Archivos de contratos en Excel y Word
 Sistema de Consulta de Planilla de Pagos - SISCOM

271
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03
Administración de Legajos Gerencia Central de
Gestión de Personal Gestión de las Personas

Administración de Legajos

272
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Contar con una eficiente administración de los legajos, en base a una ágil organización
y registro de la documentación en los legajos personales de trabajadores y ex
trabajadores del Seguro Social de Salud – ESSALUD, teniendo a su sistematización a nivel
nacional.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de Administración de Legajo.

3. BASE LEGAL
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
reglamento y normas modificatorias.
 Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa, reglamento
y normas modificatorias.
 Decreto Legislativo N° 1057, Regula el Régimen Especial de Contratación
Administrativa de Servicios (CAS), reglamento y normas modificatorias.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 254 –PE-ESSALUD-2017, que aprueba el
“Manual de Perfiles y Puestos – MPP ESSALUD” y normas modificatorias.
 Resolución de Gerencia Central N° 964 –GCRH-ESSALUD-2000, que aprueba la
Directiva N° 001-GCRH-ESSALUD-2000, “Administración de Legajos Personales”.
 Reglamento Interno de Trabajo, aprobado por Resolución de Presidencia
Ejecutiva N° 139-PE-ESSALUD-99 y normas modificatorias.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicia con los documentos que el trabajador y/o practicantes presentan al momento de
su ingreso a la Institución.

5. DEFINICIONES
5.1. Redes. Es una parte Orgánica de ESSALUD que están distribuidas áreas
Asistenciales y Centros Asistenciales a Nivel Nacional.
5.2. Trabajador. Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario.
5.3. Subgerencia de Gestión de Personal. Es la unidad orgánica responsable de ejecutar
y evaluar las acciones de asignación del cargo, desplazamientos, control de
asistencia y permanencia, licencias y descansos remunerados, procedimientos
disciplinarios, otorgamiento de derechos, administrar los legajos, y el término de
vínculo laboral del personal de la Sede Central. Asimismo, se encarga de supervisar
el cumplimiento de la programación anual de vacaciones del personal y la
presentación de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los
funcionarios ante la Contraloría General de la República.
5.4. Gerencia de Administración de Personal. Es la unidad orgánica responsable de
formular, coordinar y supervisar la implementación de las políticas de personal
destinadas a programar y ejecutar los procesos y acciones de personal durante su
permanencia en la institución hasta la desvinculación, gestionar el pago de las
remuneraciones, realizar las acciones relacionadas a los procesos disciplinarios
según norma, así como gestionar las relaciones laborales con los trabajadores de

273
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

manera individual y colectiva para un adecuado clima laboral, depende de la


Gerencia Central de Gestión de las Personas.
5.5. Gerencia Central de Gestión de las Personal. La Gerencia Central de Gestión de las
Personas es el órgano de apoyo encargado de conducir, diseñar, proponer normas,
ejecutar, supervisar, controlar y evaluar el Sistema de Gestión de Recursos
Humanos, y del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el
ámbito institucional, con el fin de lograr mayor contribución, identificación,
motivación y compromiso del personal, para la mejora de la calidad de los servicios
que brinda ESSALUD, depende de la Gerencia General.
5.6. Legajo Personal. - Es el expediente en el cual se archivan y registran de manera
individual, los documentos personales y administrativos concernientes al
trabajador o ex trabajador. Tiene carácter estrictamente confidencial y en base a él
es factible informar respecto del régimen laboral, condición, ubicación, trayectoria,
desarrollo laboral y demás aspectos que puedan desprenderse de los documentos.
5.7. CPyL. Control de Personal y Legajo.
5.8. SGGP. Subgerencia de Gestión de Personal de la Gerencia de Administración de
Personal de la Gerencia Central de Gestión de las Persona.
5.9. GAP. - Gerencia de Administración de Personal.
5.10. SISTEMATIZACIÓN. Base de Datos que permita una administración adecuada de los
legajos personales.
5.11. ORGANIZACIÓN DE LEGAJO. El Área de legajo deberá contar con ubicaciones físicas
separadas para los legajos del personal activo y del personal cesante.
5.12. SEGURIDAD DEL ÁREA DE LEGAJO. El ambiente donde se custodia los legajos
personales debe contar con los elementos de seguridad necesarios que impidan el
acceso de personas ajenas al área, motivo por el cual, las ventanas o espacios de
ventilación deben tener una adecuada protección, además de doble llave en las
puertas; las llaves deben ser custodiadas por el encargado del área de legajos.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Administración y custodia de legajos personales de los servidores y ex servidores de la
Sede Central.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Gestión de Personal y la
Subgerencia de Programación de la Gerencia Central de Gestión de las Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

274
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
ACTUALIZAR LEGAJO Trabajador
1.1. Remite documentación para archivo en legajo 276/728/CAS/PRACTICANTES
personal de acuerdo a la normatividad vigente.
1.2. Recepciona la documentación remitida con carta
firmada por el trabajador. OCPyL

1.3. Ubica el Legajo correspondiente y hace la revisión de


la documentación presentada, de acuerdo con la
composición que a continuación se detalla:
 Sección Nº 1: DATOS PERSONALES
1  Sección Nº 2: DE LA CARRERA (Progresión)
 Sección Nº 3: DEL COMPORTAMIENTO LABORAL
 Sección Nº 4: DE LOS PERMISOS, LICENCIAS y OCPyL
VACACIONES
 Sección Nº 5: DE LAS REMUNERACIONES,
BONIFICACIONES Y BENEFICIOS
 Sección Nº 6: DEL TERMINO DE LA RELACION
LABORAL (CARRERA ADMINISTRATIVA
(Máximo 1 día hábil)
Devolver Legajo al lugar correspondiente (gavetero)
ordenado por letra o código de planilla trabajadores por OCPyL
apellidos y nombres.
RECEPCIÓN DE LEGAJOS DE OODD
2.1 La oficina de Control de Personal y Legajo recepciona OODD
la Resolución de desplazamiento de OODD a Sede Central

2.2 Remisión de Legajo del Trabajador


(Máximo 2 días hábiles) OODD
2
2.3 Recepción de Resolución y Legajo desde el OODD
(Máximo 1 días hábiles) OCPyL

2.4 Colocar el Legajo en archivo respectivo (gavetero)


ordenado por letra o código de planilla trabajadores por
Apellidos y nombres. OCPyL
(Máximo 1 día hábil)

ATENDER PEDIDOS DE DOCUMENTACIÓN DE LEGAJOS Trabajador


3.1 Solicitud de documentos del Legajo de trabajadores 276/728/CAS/PRACTICANTES
activos, pasivos y pensionistas.
3.2 Ubicar el Legajo en el Archivo respectivo (gavetero)
(Máximo 3 días hábiles) OCPyL
3
3.3 Buscar documento solicitado en el Legajo personal:
Resoluciones, contratos, nombramiento, certificado de
trabajo, informes de cese, informes de liquidación, entre OCPyL
otros.

275
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

3.4 Remitir documentación de acuerdo con lo solicitado


en copia simple o autenticado por fedatario institucional OCPyL

REMISIÓN DE LEGAJOS DE OODD


4.1 La oficina de Control de Personal y Legajo recepciona
la Resolución de desplazamiento de la Sede Central a las OCPyL
OODD
4.2 Foliar documentación de legajo, de acuerdo con la
composición del Legajo Personal
 Sección Nº 1: DATOS PERSONALES
 Sección Nº 2: DE LA CARRERA (Progresión)
4  Sección Nº 3: DEL COMPORTAMIENTO LABORAL
 Sección Nº 4: DE LOS PERMISOS, LICENCIAS y
VACACIONES OCPyL
 Sección Nº 5: DE LAS REMUNERACIONES,
BONIFICACIONES Y BENEFICIOS
 Sección Nº 6: DEL TERMINO DE LA RELACION
LABORAL (CARRERA ADMINISTRATIVA)
(Máximo 5 días hábiles)
4.3 Remitir Legajo personal del trabajador de la Sede
Central a las OODD. OCPyL
(Máximo 2 días hábiles)

10. RECURSOS
 SIAD (como consulta).
 Sistema de Consulta de Planilla de Pagos (SISCOM – Subgerencia de
Compensaciones).
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT).
 Directiva Nº 001-GCRH-ESSALUD-2000 “Administración de Legajos Personales”
 Cuadernos de cargo de entrega de legajos personales
 Control Manual de control de legajos personales
 Archivos en Excel de Inventario de Legajos personales de trabajadores activos y
pasivos

276
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S06
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Fecha : 04/04/2019
Control de Asistencia de
MACROPROCESO S06 GERENCIA CENTRAL DE
CONTROL DE PERSONAL Personal GESTION DE PERSONAL

Control de Asistencia de Personal

277
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Elaborar el flujo del proceso del Control de Asistencia de Personal.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de Pago de Valorizaciones en
las que se encuentra la Gerencia Central de Proyectos de Inversión, Gerencia Central de
Logística y Gerencia Central de Gestión Financiera.

3. BASE LEGAL
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Régimen General Publico es el Decreto Legislativo 276 “Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público”.
 Decreto Supremo Nº 003-97-TR “Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº
728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral”.
 Decreto Supremo Nº 1057 – CAS, Contratos Administrativos de Servicios.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Elaboración de movimientos de Tiempos calculados, para la elaboración del pago de la
Planilla de haberes.

5. DEFINICIONES
5.1. Control de Personal. Procedimiento administrativo, que consiste en la puesta en
práctica de una serie de Instrumentos, con la finalidad de registrar y controlar
al personal que labora en una determinada empresa o institución.
5.2. Registro de Asistencia. Registro de las entradas y salidas el cual permite
comprobar la puntualidad y asistencia de los trabajadores.
5.3. Tardanza. Hecho de registrar la asistencia después de la hora establecida para el
ingreso, así como después del refrigerio, el mismo que está afecto a descuento.
5.4. Permisos Particulares. Permiso otorgado a los trabajadores para atender asuntos
personales, los mismos que deberán ser debidamente sustentados. Asimismo,
están afecto a descuento.
5.5. Faltas. No concurrencia del trabajador al centro laboral o al sitio donde debe
cumplir una obligación o desarrollar una función.
5.6. Licencias con Goce de haber. Permiso que otorga el empleador, o la empresa, a un
trabajador, por un tiempo determinado. Los días que no labora el trabajador se le
pagan sueldo y este periodo se toman en cuenta para ser computado para el pago
de algunos derechos laborales.
5.7. Licencias sin Goce de haber. Permiso que otorga el empleador, o la empresa, a un
trabajador, por un tiempo determinado. Los días que no labora el trabajador no se
le pagan sueldo y tampoco se toman en cuenta este periodo para ser computado
para el pago de algunos derechos laborales.
5.8. Descansos Médicos. Cuando un trabajador se encuentra de descansando por una
determinada enfermedad y/o accidente.

278
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.9. Vacaciones. Período en el cual los trabajadores suspenden temporalmente sus


obligaciones.
6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS
Elaboración del archivo de las calculables para el Pago de Haberes.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
Ninguno

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Registro de Asistencia
Personal Activo registra su entrada y/o Salida mediante el
1 Fotocheck institucional o Huella Digital por el Reloj Personal Activo
Biométrico.

Justificación por Registro de Asistencia fuera de hora


El Personal Activo elabora y presenta documentos
2 (Papeletas, Descanso Medico, Cartas entre otros) que Personal Activo
justifique la ocurrencia suscitada.

Remitir de Resoluciones
a. Sanciones
b. Licencias con Goce de Haber Tramite Documentario
3 c. Licencias sin Goce de Haber de la GCGP
d. Comisiones de Servicios
e. Desplazamientos
Remitir Programación de Horarios de mes a Procesar
Los diferentes coordinadores remiten mediante Coordinadores de
documento físico y vía correo electrónica en un archivo Personal de la Gerencia
4
Excel la Programación de Horarios del mes a Procesar con de Oferta Flexible,
sus diversas modificaciones. CRUEN, CENATE y Otros

Justificación de Asistencia
Emiten diferentes tipos de documentos que justifique las
inasistencias de sus trabajadores.
5 a. Vacaciones Gerencias Centrales
b. Comisiones de Servicios
c. Onomásticos
d. Otros
Revisión de todos los documentos que fueron remitidos a
la Oficina de Control para la justificación de alguna
ocurrencia. Oficina de Control de
6 Antes de ingresar la información al Sistema SACAP, se debe Personal y Legajo
revisar y cotejar los documentos para que no generen
inconsistencias.

279
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Registro de documentos en el Sistema de Administración


de Control de Asistencia de Personal - SACAP Oficina de Control de
7 El encargado del ingreso de información al SACAP Personal y Legajo

Depurar Marcaciones y de Inconsistencia


La persona encargada del Proceso de Cálculos para la
Planilla a través del Sistema SACAP debe depurara Oficina de Control de
8
marcaciones repetidas y/o marcaciones dobles que Personal y Legajo
generen inconsistencias.
Procesos de Tiempos Calculados
 La persona encargada a través del Sistema SACAP
realizara el Proceso de Cálculos para la Planilla. Oficina de Control de
9
 Dichos cálculos deben ser exportados a un archivo Personal y Legajo
plano llamado INTERFAS.TXT
Elaboración de archivo de Tiempos Calculados
Exportar el archivo INTERFAS.TXT a una Plantilla Excel que Oficina de Control de
10 contiene el formato requerido por la Subgerencia de Personal y Legajo
Compensaciones.
Remisión de archivos para Pagos
 Horas Extras
Coordinadores de
 Guardias
Personal de la Gerencia
11  RPCT
de Oferta Flexible,
 Bonificación y Reintegro de Vacaciones
CRUEN, CENATE y Otros
 Otros

Consolidación de Información para Tiempos Calculados.


Unificación de los archivos Interfas.xlsx y el archivo de Oficina de Control de
12
pagos (HE, Guardias, RPCT, otros) Personal y Legajo

Remisión de Información de Tiempos calculados


Se remite la información a la Subgerencia de Oficina de Control de
13
Compensación para los cálculos respectivos, los cuales Personal y Legajo
sean reflejados en la Boletas de haberes.

10. RECURSOS
 Sistema de Administración de Control de Asistencia de Personal - SACAP
 Microsoft Excel 2016.

280
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03
Programación Vacacional Gerencia Central de
Gestión de Personal Gestión de las Personas

Programación Vacacional

281
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Que el trabajador por derecho goce de sus días de descanso remunerado, para el cual
esta herramienta detalla los procesos y pasos a seguir para la oportuna atención.

2. ALCANCE
Todas las Oficinas Centrales de la Sede Central involucradas en el proceso de
Programación Vacacional de los trabajadores de los Regímenes Laborales N° 276, 728 y
1057.

3. BASE LEGAL
 Decreto Legislativo Nº 713 sobre los descansos remunerados de los trabajadores
en el sector privado.
 Decreto Legislativo N° 1405, que establece regulaciones para que el disfrute del
descanso vacacional remunerado favorezca la conciliación de la vida laboral y
familiar.
 Decreto Supremo N° 013-2019-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto
Supremo N° 1405, para el Sector Público.
 Decreto Supremo N° 002-2019-TR, que aprueba el Reglamento del Decreto
Supremo N° 1405, para el Sector Privado.
 Decreto Supremo Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral.
 Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
 Decreto Legislativo Nº 1057, Ley que regula el régimen especial de contratación
administrativa de servicios.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Se inicia con la emisión de la Carta Circular de la Programación Vacacional, distribución a
las Oficinas Centrales, recepción de información y finaliza con la emisión de la Resolución
de la Programación Vacacional firmada por la Gerencia Central de Gestión de las Personas.

5. DEFINICIONES
5.1. Oficinas Centrales. Es una parte Orgánica de ESSALUD que están distribuidas
por Oficinas Centrales de la Sede Central.
5.2. Trabajador. Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario.
5.3. Subgerencia de Gestión de Personal. Es la unidad orgánica responsable de ejecutar
y evaluar las acciones de asignación del cargo, desplazamientos, control de
asistencia y permanencia, licencias y descansos remunerados, procedimientos
disciplinarios, otorgamiento de derechos, administrar los legajos, y el término de
vínculo laboral del personal de la Sede Central. Asimismo, se encarga de supervisar
el cumplimiento de la programación anual de vacaciones del personal y la
presentación de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los
funcionarios ante la Contraloría General de la República.
5.4. Subgerencia de Procedimientos Disciplinarios. Es la unidad orgánica responsable
de elaborar las normas y procedimientos internos relacionados con el proceso
administrativo disciplinario, conforme a las normas vigentes, evaluar su
implementación y supervisar su cumplimiento a nivel nacional; así como, brindar

282
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

asistencia a los órganos de la institución en el proceso administrativo disciplinario.


Apoyar a la Secretaría Técnica de la Sede Central, en el marco de la Ley del Servicio
Civil, en la precalificación de denuncias, reportes u otros indicios sobre presuntas
faltas, documentar las evidencias probatorias, proponer la fundamentación y
administrar los archivos emanados de la potestad disciplinaria de ESSALUD; así
como, evaluar y emitir opinión respecto a los informes o expedientes remitidos por
los órganos centrales y desconcentrados relacionados con las propuestas de
sanciones formuladas por los órganos instructores y sancionadores en calidad de
autoridades del procedimiento administrativo disciplinario; así también, efectuar el
registro de las sanciones impuestas a los servidores y funcionarios que se le
encarguen de acuerdo a su competencia. Asimismo, de realizar acciones de
seguimiento para la implementación de las recomendaciones recaídas en los
informes emitidos por el Órgano de Control Institucional, Contraloría General de la
República y Sociedades de Auditoría sobre deslinde de responsabilidad
administrativa, coordinando con las Secretarías Técnicas u órganos involucrados en
las fases del procedimiento administrativo disciplinario.
5.5. Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales. –Es la unidad orgánica
responsable de elaborar, proponer, implementar, supervisar y evaluar las normas
y procedimientos relativos al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y a los
programas y actividades de bienestar de las personas, estimulo, asistencia y apoyo
para los trabajadores de la Institución, asistencia social y económica, mejora de la
cultura y clima laboral, promoción de la salud física y mental, extensión social,
reconocimientos, actividades educativas, culturales, recreativas y deportivas para
el trabajador y su familia. Asimismo, se encarga de organizar y administrar la
infraestructura que cuenta la institución destinada a fomentar las actividades
educativas, recreativas y deportivas; igualmente administrar, coordinar y
supervisar la cobertura de seguros para riesgos personales a nivel institucional y
ejecutar las pólizas contratadas; así como proponer las normas y procedimientos
dentro del ámbito de seguros personales.
5.6. Subgerencia de Compensaciones. Es la unidad orgánica responsable de procesar y
emitir la Planilla Única de Pagos de los trabajadores, Contratos de Administración
de Servicios - CAS y practicantes de la Sede Central, así como de los funcionarios de
nivel remunerativo a partir de Ejecutivo 4 (E-4) a nivel nacional, administrar el pago
de pensiones del régimen del Decreto Ley N° 20530 en la Sede Central, elaborar la
liquidación de beneficios sociales de los trabajadores Reglamento de Organización
y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD 36 de 92 cesados y funcionarios
según corresponda y administrar el archivo institucional de las planillas de
remuneraciones, escolaridad, gratificaciones, depósitos de CTS y bonificaciones.
Asimismo, se encarga de formular el proyecto de presupuesto anual de
remuneraciones y pensiones, y las asignaciones al personal de los programas de
apoyo a la formación profesional: SERUMS, Residentado Médico y practicantes.
5.7. Mesa de Partes o Trámite Documentario. Es la unidad que depende
jerárquicamente de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, cumple con las
funciones de recepcionar, clasificar, verificar, registrar, foliar y derivar los
expedientes y documentaciones que ingresen.
5.8. Gerencia de Administración de Personal. Es la unidad orgánica responsable de
formular, coordinar y supervisar la implementación de las políticas de personal
destinadas a programar y ejecutar los procesos y acciones de personal durante su
permanencia en la institución hasta la desvinculación, gestionar el pago de las

283
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

remuneraciones, realizar las acciones relacionadas a los procesos disciplinarios


según norma, así como gestionar las relaciones laborales con los trabajadores de
manera individual y colectiva para un adecuado clima laboral, depende de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas.
5.9. Gerencia Central de Gestión de las Personal. La Gerencia Central de Gestión de las
Personas es el órgano de apoyo encargado de conducir, diseñar, proponer normas,
ejecutar, supervisar, controlar y evaluar el Sistema de Gestión de Recursos
Humanos, y del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el
ámbito institucional, con el fin de lograr mayor contribución, identificación,
motivación y compromiso del personal, para la mejora de la calidad de los servicios
que brinda ESSALUD, depende de la Gerencia General.
5.10. CPyL. Oficina de Control de Personal y Legajo.
5.11. SGGP. Subgerencia de Gestión de Personal.
5.12. SGC. Subgerencia de Compensaciones.
5.13. SGRHyS. Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales.
5.14. SGPD. Subgerencia de Procesos Disciplinarios.
5.15. GAP. Gerencia de Administración de Personal.
5.16. GCGP. Gerencia Central de Gestión de Personal.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Programación del descanso físico vacacional de los trabajadores.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Gestión de Personal y la
Gerencia de Administración de Personal de la Gerencia Central de Gestión de las Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

284
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Proyectar Carta Circular GCGP dirigidas a las Oficinas
Centrales de la Sede Central
La Oficina de Control de Personal proyecta Carta Circular,
1 mediante el cual se solicita a las Oficinas Centrales la OCPyL
Programación anual del descanso físico de los
trabajadores.
(Máximo 01 día hábil)
Vistos Buenos, Firma del GCGP y distribución de la Carta
Circular
a. SGGP recibe Proyecto de Carta Circular, valida,
visa y deriva.
b. Gerencia de Administración de Personal valida, OCPyL/SGGP/GAP/GCGP/
2 visa y deriva. Mesa de partes/Oficinas
c. Gerencia Central de Gestión de las Personas Centrales
Firma Carta Circular.
d. Mesa de Partes distribuye la Carta Circular a las
Oficinas Centrales.
(Máximo 4 días hábiles)

Recepción de información
a. Subgerencia de Gestión de Personal remite listado
de Licencias sin goce de haber.
b. Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales
remite listado de Descansos Médicos. SGGP/SGRHyS/SGPD/
3 c. Subgerencia de Procedimiento Disciplinarios remite Oficinas Centrales
listado de Sanciones.
d. Las Oficinas Centrales remiten Listado de
Programación Vacacional.
(Máximo 15 días)
Verificación de Información
a. Se verifica los datos de la información (código de
planilla, apellidos y nombres, fecha de ingreso,
etc.).
b. Se valida la información con los Descansos Médicos,
4 Licencias sin Goce de Haber y Sanciones OCPyL
c. Se remite las observaciones a las Oficinas Centrales
para su atención.
d. Si no hay observaciones, se elabora Listado Final.
(Máximo 8 días hábiles)

Remisión de Información.
Se remite a la Subgerencia de Compensaciones el Listado
5 Final de la Programación Vacacional de los trabajadores a OCPyL/SGC
través de un correo electrónico.
(Máximo 1 día hábil)

285
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Proyectar Resolución de Programación de Vacacional


Anual
6 La Oficina de Control de Personal proyecta Resolución de OCPyL
la Programación Vacacional Anual de los trabajadores.
(Máximo 01 día hábil)

Vistos Buenos, Firma del GCGP y distribución de la


Resolución
a. SGGP recibe Proyecto de Resolución, valida, visa y
deriva.
b. Gerencia de Administración de Personal valida, visa OCPyL/SGGP/GAP/GCGP/
7 y deriva. Mesa de Partes/ Oficinas
c. Gerencia Central de Gestión de las Personas Firma Centrales
Resolución.
d. Mesa de Partes distribuye la Resolución a las Oficinas
Centrales.
(Máximo 3 días hábiles)

10. RECURSOS
 SIAD (Portal ESSALUD - seguimiento del NIT
 SACAP (Sistema de Automatizado de Control de Asistencial de Personal)
 SISTEMA DE CONSULTA DE PLANILLAS DE PAGO (SISCOM)
 Registro Manual mediante Excel
 Correo Electrónico a las Oficina Centrales

286
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Licencias Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03 de Personal Gerencia Central de
Gestión de Personal Gestión de las Personas

Licencia de Personal

287
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Consiste en manejar las herramientas necesarias para gestionar los diferentes tipos de
licencias al personal de ESSALUD, elaborar el flujo del proceso de otorgamiento de
licencias de personal a fin de que se realicen de forma oportuna.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de otorgamiento de Licencia de
Personal.

3. BASE LEGAL
 Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
 Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
 Decreto Legislativo Nº 1057 - Contratos Administrativos de Servicios (CAS).

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicia con la recepción de la solicitud de Licencia de Personal, la misma que luego de la
verificación de los requisitos de acuerdo a la normativa interna y de materia, se procede
a proyectar la resolución correspondiente ya se a nivel de la Subgerencia de Gestión de
las Personas o Gerencia Central de Gestión de las Personas, según corresponda y el
trámite administrativo correspondiente otorga a los funcionarios y/o servidores la citada
Licencia.

5. DEFINICIONES
5.1. Servidor. Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario en ESSALUD.
5.2. Jefe Inmediato. Persona que se encuentra cargo de la gestión y la dirección
administrativa de una oficina.
5.3. Área Usuaria. Es la unidad de organización de la Sede Central, órganos
desconcentrados y órganos prestadores nacionales de ESSALUD, que canalizan las
solicitudes de licencia de personal de sus servidores a cargo por Oficinas Centrales
de la Sede Central.
5.4. Trabajador. Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario.
5.3. Subgerencia de Gestión de Personal. Es la unidad orgánica responsable de ejecutar
y evaluar las acciones de asignación del cargo, desplazamientos, control de
asistencia y permanencia, licencias y descansos remunerados, procedimientos
disciplinarios, otorgamiento de derechos, administrar los legajos, y el término de
vínculo laboral del personal de la Sede Central. Asimismo, se encarga de supervisar
el cumplimiento de la programación anual de vacaciones del personal y la
presentación de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los
funcionarios ante la Contraloría General de la República.
5.4. Subgerencia de Compensaciones. Es la unidad orgánica responsable de procesar y
emitir la Planilla Única de Pagos de los trabajadores, Contratos de Administración

288
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

de Servicios - CAS y practicantes de la Sede Central, así como de los funcionarios de


nivel remunerativo a partir de Ejecutivo 4 (E-4) a nivel nacional, administrar el pago
de pensiones del régimen del Decreto Ley N° 20530 en la Sede Central, elaborar la
liquidación de beneficios sociales de los trabajadores Reglamento de Organización
y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD 36 de 92 cesados y funcionarios
según corresponda y administrar el archivo institucional de las planillas de
remuneraciones, escolaridad, gratificaciones, depósitos de CTS y bonificaciones.
Asimismo, se encarga de formular el proyecto de presupuesto anual de
remuneraciones y pensiones, y las asignaciones al personal de los programas de
apoyo a la formación profesional: SERUMS, Residentado Médico y practicantes.
5.8. Mesa de Partes o Trámite Documentario. Es la unidad que depende
jerárquicamente de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, cumple con las
funciones de recepcionar, clasificar, verificar, registrar, foliar y derivar los
expedientes y documentaciones que ingresen.
5.8. Gerencia de Administración de Personal. Es la unidad orgánica responsable de
formular, coordinar y supervisar la implementación de las políticas de personal
destinadas a programar y ejecutar los procesos y acciones de personal durante su
permanencia en la institución hasta la desvinculación, gestionar el pago de las
remuneraciones, realizar las acciones relacionadas a los procesos disciplinarios
según norma, así como gestionar las relaciones laborales con los trabajadores de
manera individual y colectiva para un adecuado clima laboral, depende de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas.
5.9. Gerencia Central de Gestión de las Personal. La Gerencia Central de Gestión de las
Personas es el órgano de apoyo encargado de conducir, diseñar, proponer normas,
ejecutar, supervisar, controlar y evaluar el Sistema de Gestión de Recursos
Humanos, y del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el
ámbito institucional, con el fin de lograr mayor contribución, identificación,
motivación y compromiso del personal, para la mejora de la calidad de los servicios
que brinda ESSALUD, depende de la Gerencia General.
5.10. Oficina de Apoyo y Seguimiento: Área encargada de notificar documentación
emitida por la Gerencia Central de Gestión de las Personas a las partes interesadas
y/u oficinas de la Sede Central o externas.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Emisión de Resolución que contenga otorgamiento de licencia de personal.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Gestión de Personal

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

289
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Solicitar Licencia
Solicitud de licencia con goce de haber por familiares
1 directos que se encuentran con enfermedades en estado Servidor/ Área Usuaria
grave o terminal o sufran de accidente grave

Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo con lo señalado en el
Decreto Supremo Nº 008-2017-Ley 30012-Ley que concede
el derecho de licencia a trabajadores con familiares directos
2 que se encuentran con enfermedad en estado grave o SGGP
terminal o sufran un accidente grave y Carta Circular Nº
145-GCGP-ESSALUD-2013, requisitos indispensables para la
obtención de la licencia.
(Máximo 1 día hábil)

Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
respectiva resolución no cumple con los requisitos
3 SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito.
(Máximo 1 día hábil)

Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
resolución de Subgerencia de gestión de personal, para el
otorgamiento de la licencia a trabajadores con familiares
4 SGGP
directos que se encuentran con enfermedad en estado
grave o terminal o sufran un accidente grave.
(Máximo 1 día hábil)

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución
La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP)
Registra, enumera la Resolución
SGGP/ GCGP (Oficina de
5
Tramite Documentario Trámite documentario)
Tramite y notifica a las partes interesada.

290
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Solicitar Licencia
Solicitud de licencia con goce de haber por paternidad
según el artículo 2º del D.S. Nº 014.2010-TR Reglamento
1 Servidor/ Área usuaria
de la Ley Nº 29409 y según la Ley Nº 30807 que modifica
el artículo 2 de las licencias por paternidad de la Ley
N°29409

Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo con lo señalado en el
2 Art. 2 del D.S. Nº 014.2010-TR Reglamento de la Ley Nº SGGP
29409 y según la Ley Nº 30807 que modifica el artículo 2
de las licencias por paternidad de la Ley N°29409

Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
3 respectiva resolución no cumple con los requisitos SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito

Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
4 Resolución de Subgerencia de Gestión de Personal, para el SGGP
otorgamiento de la licencia a trabajadores por paternidad.

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución
La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP)
Registra, enumera la Resolución
SGGP/ GCGP (Oficina de
5
Tramite Documentario Trámite documentario)
Tramite y notifica a las partes interesadas

291
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Solicitar Licencia
1 Solicitud de licencia con goce de haber por comisión de Servidor/ Área usuaria
servicios del área donde labora el servidor

Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo a lo señalado en la
Resolución de Gerencia General Nº 772-GCGP-ESSALUD-
2014, se aprobó la directiva Nº 01-GCGP-ESSALUD-2014,
normas sobre desplazamientos de personal y el formulario
de desplazamientos de personal, que la solicitud y
autorización de pasajes y viáticos por comisión de servicios
se encuentra regulado conforme al literal a) inciso 6.1.1 del
numeral 6.1 de la Directiva Nº 01-PE-ESSALUD-2017,
2 SGGP
normas y procedimientos para el otorgamiento y rendición
de viáticos dentro del ámbito nacional de ESSALUD,
aprobada por resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 065-
PE-ESSALUD-2017.

La solicitud de licencia por comisión de servicios debe contar


con la autorización del gerente central de cada área
requisitos indispensables para la obtención de la licencia.

Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
respectiva resolución no cumple con los requisitos
3 establecidos, se devuelve mediante Carta al área o servidor SGGP
que lo solicito a efectos de cumpla con los requisitos
indispensables.
Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
4 Resolución de Subgerencia de Gestión de Personal, para el SGGP
otorgamiento de la licencia a trabajadores por paternidad.

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución

La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP)


SGGP/ GCGP (Oficina de
5 Registra, enumera la Resolución
Trámite documentario)
Tramite Documentario
Tramite y notifica a las partes interesadas

292
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Solicitar Licencia
1 Solicitud de licencia con goce de haber por fallecimiento Servidor/ Área usuaria
de familiar directo del servidor

Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo a lo señalado en el
Decreto Supremo Nº 005-90-PCM y el artículo 38° del
reglamento de control de personal y acciones disciplinaria,
aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 737-
PE-IPSS-88, sobre el permiso por fallecimiento de familiar
director del trabajador del Decreto Legislativo Nº.276;
2 para el trabajador del Decreto Legislativo Nº 728 según el SGGP
artículo 35° y 41° del reglamento interno de trabajo
aprobado por la resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
139-PE-ESSALUD-99 y para el trabajador cas según el inciso
f) del artículo 12° del reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1057, requisitos indispensables para la obtención de la
licencia.
Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
3 respectiva resolución no cumple con los requisitos SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito
a efectos de cumpla con los requisitos indispensables.

Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
4 Resolución de Subgerencia de Gestión de Personal, para el SGGP
otorgamiento de la licencia a con goce de haber por
fallecimiento de familiar directo

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución

La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP)


Registra, enumera la Resolución SGGP/ GCGP (Oficina de
5
Trámite documentario)
Tramite Documentario
Tramite y notifica a las partes interesadas

293
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Solicitar Licencia
1 Solicitud de licencia con goce de haber por neoplasia Servidor/ Área usuaria
maligna del servidor/a
Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo con lo señalado en el
artículo Nº 42 inciso c) del reglamento de control de
personal y acciones disciplinarias aprobado mediante
resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 737-PE-IPSS-88 del
2 SGGP
servidor del Decreto Legislativo Nº 276 y para los
servidores del Decreto Legislativo Nº 728 según el artículo
39 del reglamento interno de trabajo según resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 139-PE-ESSALUD-99, requisitos
indispensables para la obtención de la licencia.
Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
respectiva resolución no cumple con los requisitos
3 SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito
a efectos de cumpla con los requisitos indispensables.

Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
4 Resolución de Subgerencia de Gestión de Personal, para el SGGP
otorgamiento de la licencia a con goce de haber por
neoplasia maligna del servidor/a

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución

La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP) SGGP/ GCGP (Oficina de


5 Registra, enumera la Resolución Trámite documentario)

Tramite Documentario
Tramite y notifica a las partes interesadas

294
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Solicitar Licencia
1 Solicitud de licencia con goce de haber por docencia Servidor/ Área usuaria
universitaria

Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo con lo señalado en el
Decreto Supremo Nº 005-90-PCM artículo 107° para los
servidores del Decreto Legislativo Nº 276 y para los
2 servidores del Decreto Legislativo Nº 728 el artículo 52° SGGP
inciso 3) del reglamento interno de trabajo según
Resolución De Presidencia Ejecutiva Nº 139-PE-ESSALUD-
99, requisitos indispensables para la obtención de la
licencia.
Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
3 respectiva resolución no cumple con los requisitos SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito
a efectos de cumpla con los requisitos indispensables.
Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
4 Resolución de Subgerencia de Gestión de Personal, para el SGGP
otorgamiento de la licencia a con goce de haber por
docencia universitaria
Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución

La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP)


SGGP/ GCGP (Oficina de
5 Registra, enumera la Resolución
Trámite documentario)
Tramite Documentario
Tramite y notifica a las partes interesadas

295
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Solicitar Licencia
1 Solicitud de licencia con goce de haber por citación judicial Servidor/ Área usuaria

Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo con lo señalado en el
Decreto Supremo Nº 005-90-PCM artículo 110° inciso a)
para los servidores del Decreto Legislativo Nº 276 y para
2
los servidores del Decreto Legislativo Nº 728, el artículo SGGP
36° inciso h) del reglamento interno de trabajo según
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 139-PE-ESSALUD-
99, requisitos indispensables para la obtención de la
licencia.
Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
3 respectiva resolución no cumple con los requisitos SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito
a efectos de cumpla con los requisitos indispensables.

Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
4 Resolución de Subgerencia de Gestión de Personal, para el SGGP
otorgamiento de la licencia a con goce de haber por
citación judicial.

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución
La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP)
Registra, enumera la Resolución SGGP/ GCGP (Oficina de
5
Tramite Documentario Trámite documentario)
Tramite y notifica a las partes interesadas

296
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Solicitar Licencia
1 Servidor/ Área usuaria
Solicitud de licencia con goce de haber por función edil

Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo a lo señalado en el
Decreto Supremo Nº 005-90-Pcm Artículo 110° inciso a)
para los servidores del Decreto Legislativo Nº 276 y para
2 los servidores del Decreto Legislativo, el artículo 36° inciso SGGP
e) del reglamento interno de trabajo según Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 139-PE-ESSALUD-99, requisitos
indispensables para la obtención de la licencia
Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
3 respectiva resolución no cumple con los requisitos SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito
a efectos de cumpla con los requisitos indispensables.

Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
4 Resolución de Subgerencia de Gestión de Personal, para el SGGP
otorgamiento de la licencia a con goce de haber por
función edil.

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución

La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP) SGGP/ GCGP (Oficina de


5 Registra, enumera la Resolución Trámite documentario)
Tramite Documentario
Tramite y notifica a las partes interesadas

297
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Solicitar Licencia
1 Solicitud de licencia con goce de haber para ocupar cargo Servidor/ Área Usuaria
en los colegios de los profesionales de la Salud

Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo con lo señalado en el
2 reglamento de la ley de trabajo de los diferentes SGGP
profesionales de la salud, requisitos indispensables para la
obtención de la licencia.

Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
3 respectiva resolución no cumple con los requisitos SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito

Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
4 resolución de Gerencia Central de Gestión de Personal, SGGP
para el otorgamiento de la licencia para ocupar cargo en
los colegios de los profesionales de la Salud

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución

La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP) SGGP/ GCGP (Oficina de


5 Registra, enumera la Resolución Trámite documentario)

Tramite Documentario
Tramite y notifica a las partes interesadas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

298
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

LICENCIA SIN GOCE DE HABER POR MOTIVOS PARTICULARES

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Solicitar Licencia
1 Solicitud de licencia sin goce de haber por motivos Servidor/ Área Usuaria
particulares

Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo a lo señalado en el
Decreto Supremo Nº 005-90-PCM artículo 110° inciso b)
para los servidores del Decreto Legislativo Nº 276, para los
servidores del Decreto Legislativo Nº 728 el artículo 36°
numeral 2 inciso a) del reglamento interno de trabajo
2 según resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 139-PE- SGGP
ESSALUD-99, y para el personal cas según el literal g) del
artículo 6° de la ley que establece la eliminación
progresiva del régimen especial del Decreto Legislativo
1057, requisitos indispensables para la obtención de la
licencia.
Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
3 respectiva resolución no cumple con los requisitos SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito

Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
4 resolución de Subgerencia de Gestión de Personal, para el SGGP
otorgamiento de la licencia para ocupar cargo en los
colegios de los profesionales de la Salud

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución

La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP) SGGP/ GCGP (Oficina de


5 Registra, enumera la Resolución Trámite documentario)

Tramite Documentario
Tramite y notifica a las partes interesadas

299
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

LICENCIA SIN GOCE DE HABER PARA POSTULAR COMO CANDIDATO AL ALCALDE Y/O REGIDOR DE
MUNICPALIDAD

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Solicitar Licencia
1 Solicitud de licencia sin goce de haber para postular como Servidor/ Área Usuaria
candidato a alcalde y/o regidor de municipalidad

Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo con lo señalado en el
2 literal e) del numeral 8.1 del artículo 8° de la ley de SGGP
elecciones municipales, requisitos indispensables para la
obtención de la licencia.

Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
3 respectiva resolución no cumple con los requisitos SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito

Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
4 resolución de Gerencia Central de Gestión de Personal, SGGP
para el otorgamiento de la licencia para postular como
candidato a alcalde y/o regidor de municipalidad

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución

La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP) SGGP/ GCGP (Oficina de


5 Registra, enumera la Resolución Trámite documentario)

Tramite Documentario
Tramite y notifica a las partes interesadas

300
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

LICENCIA SIN GOCE DE HABER PARA OCUPAR CARGO DE CONFIANZA EN OTRA ENTIDAD

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Solicitar Licencia
1 Solicitud de licencia sin goce de haber para ocupar cargo Servidor/ Área Usuaria
de confianza en otra entidad
Recibir expediente
Revisión de expediente de acuerdo con lo señalado en el
2 literal e) del numeral 8.1 del artículo 8° de la ley de SGGP
elecciones municipales, requisitos indispensables para la
obtención de la licencia.
Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
3 respectiva resolución no cumple con los requisitos SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito
Trámite de expediente
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
4 resolución de Gerencia Central de Gestión de Personal, SGGP
para el otorgamiento de la licencia para ocupar cargo de
confianza en otra entidad

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución

La Subgerencia de Gestión de Personal (SGGP)


SGGP/ GCGP (Oficina de
5 Registra, enumera la Resolución
Trámite documentario)
Tramite Documentario
Tramite y notifica a las partes interesadas

10. RECURSOS
 SIAD
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)
 Archivos Word y Excel
 Sistema de Consulta de Planilla de Pagos - SISCOM

301
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Gestión de Subsidios Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03 Gerencia Central de
Gestión de Personal Gestión de las Personas

Gestión de Subsidios

1. OBJETIVO
Consiste en manejar las herramientas necesarias para gestionar el reconocimiento de
subsidios en favor de beneficiarios (cónyuge, hijos, padre y hermanos, respectivamente),
generado por el causante.

302
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de reconocimiento de gestión
de subsidios.

3. BASE LEGAL
 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley N ° 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
 Decreto Legislativo N° 20530, Régimen de Pensiones y Compensaciones por
Servicios Civiles prestados al Estado no comprendidos en el Decreto Ley Nº 19990.
 Ley N° 28449, Ley que establece las nuevas reglas del Régimen de Pensiones del
Decreto Ley Nº 20530.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicia con la recepción de la solicitud presentada por el usuario ante Mesa de Partes de la
Sede Central, posteriormente se realiza la derivación a la Gerencia Central de Gestión de
las Personas, y subsiguiente remisión del expediente a la Subgerencia de Gestión de
Personal para su atención.

La secretaria de la Subgerencia de Gestión de Personal deriva al responsable del área el


expediente administrativo, y este a su vez, procede a verificar, evalúa y determina si
acredita los requisitos para la obtención del subsidio de acuerdo a normativa, acto
seguido se procede a elaborar liquidación del beneficio y el proyecto de resolución, el
mismo que, luego del trámite administrativo necesario para su suscripción es derivado a
la Subgerencia de Compensaciones de la Gerencia de Administración de Personal de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas para que ejecute el pago.

5. DEFINICIONES
5.1. Usuario. Es aquella persona interesada en el reconocimiento de pensión de
cesante.
5.2. Secretaria de la Subgerencia de Gestión de Personal. Personal encargado de
derivar documentos remitidos a la Subgerencia de Gestión de Personal, así como,
la enumeración de oficios, cartas y resoluciones de su oficina.
5.3. Mesa de partes. Área encargada de la recepción y envío de documentos emitidos
por las oficinas de ESSALUD.
5.4. Subgerencia de Gestión de Personal. Es la unidad orgánica responsable de ejecutar
y evaluar las acciones de asignación del cargo, desplazamientos, control de
asistencia y permanencia, licencias y descansos remunerados, procedimientos
disciplinarios, otorgamiento de derechos, administrar los legajos, y el término de
vínculo laboral del personal de la Sede Central. Asimismo, se encarga de supervisar
el cumplimiento de la programación anual de vacaciones del personal y la

303
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

presentación de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los


funcionarios ante la Contraloría General de la República.
5.5. Subgerencia de Compensaciones. Es la unidad orgánica responsable de procesar y
emitir la Planilla Única de Pagos de los trabajadores, Contratos de Administración
de Servicios - CAS y practicantes de la Sede Central, así como de los funcionarios de
nivel remunerativo a partir de Ejecutivo 4 (E-4) a nivel nacional, administrar el pago
de pensiones del régimen del Decreto Ley N° 20530 en la Sede Central, elaborar la
liquidación de beneficios sociales de los trabajadores Reglamento de Organización
y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD 36 de 92 cesados y funcionarios
según corresponda y administrar el archivo institucional de las planillas de
remuneraciones, escolaridad, gratificaciones, depósitos de CTS y bonificaciones.
Asimismo, se encarga de formular el proyecto de presupuesto anual de
remuneraciones y pensiones, y las asignaciones al personal de los programas de
apoyo a la formación profesional: SERUMS, Residentado Médico y practicantes.
5.6. Gerencia Central de Gestión de las Personal. Es el órgano de apoyo encargado de
conducir, diseñar, proponer normas, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar el
Sistema de Gestión de Recursos Humanos, y del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, en el ámbito institucional, con el fin de lograr mayor
contribución, identificación, motivación y compromiso del personal, para la mejora
de la calidad de los servicios que brinda ESSALUD.
5.7. Oficina de Trámite Documentario: Área dependiente de la Gerencia Central de
Gestión de las Personas encargada de notificar la documentación emitida por la
Gerencia Central de Gestión de las Personas a las partes interesadas y/o oficinas de
la Sede Central o externas.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Emisión de Resolución que contenga reconocimiento de pensión de cesante.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Gestión de Personal.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

304
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO
NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
 Recibir expediente
 El usuario presenta el expediente que contiene la Mesa de partes
solicitud de reconocimiento de gestión de subsidios ante (Oficina Trámite
1 la Mesa de Partes de la Sede Central Documentario) /
 Mesa de Partes deriva la solicitud a la Gerencia Central Usuario
de Gestión de la Personas.
 Recibir expediente y trámite
 GCGP recibe, registra en el SIAD y remite a la
Subgerencia de Gestión de las Personas, la solicitud
presentada. GCGP / Secretaria
2  La secretaria de la Subgerencia de Gestión de Personal SGGP
deriva el expediente al personal responsable de para la
atención del requerimiento sobre reconocimiento de
pensión de cesante.
Evaluación y Proyección de Resolución
 Verificación, evaluación y determinación de
acreditación, a efector de verificar si corresponde
reconocer subsidio de acuerdo con normativa. Responsable de
3  Elaboración de la liquidación del beneficio atender solicitud -
 Proyección de resolución de reconocimiento de subsidio SGGP
 Visar el proyecto de Resolución y elevar al Despacho de
la Subgerencia de Gestión de Personal
Subgerencia de Gestión de Personal
 Visar y suscribir Proyecto de Resolución

Secretaria de la SGGP SGGP/ Secretaria de


4  Realiza la numeración de la Resolución y registra el la SGGP
trámite en el sistema
 Deriva expediente a la oficina de trámite documentario
de la GCGP para su distribución

Trámite Final
 Deriva a Pensiones para movimiento en Planilla GCGP (Oficina de
5  Deriva documentación a la Subgerencia de Trámite
Compensaciones para incluir en planilla de pago de Documentario)
pensiones.

10. RECURSOS
 SIAD
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)
 Archivo en Word
 Consulta de Planilla de Personal
 Sistema de Consulta de Planilla de Pagos – SISCOM

305
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Desplazamiento Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03 de Personal Gerencia Central de
Gestión de Personal Gestión de las Personas

Desplazamiento de Personal

306
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Consiste en manejar las herramientas necesarias para gestionar el desplazamiento
solicitado por personal de ESSALUD a nivel de Sede Central y Nacional

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de desplazamiento de acuerdo
con normativa.

3. BASE LEGAL
 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
 Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
 Decreto Legislativo N° 1057, Contratos Administrativos de Servicios (CAS).
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 72-GCGP-ESSALUD-2014.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicia con la recepción de la solicitud (carta y/o expediente) presentado por el servidor de
la Institución, para proceder a verificar los requisitos indispensables conforme a la
normativa interna, el mismo que de encontrarse acorde a las exigencias debidas
corresponderá realizar el proyecto de Resolución de acuerdo con la ubicación de
desplazamiento ya sea como Gerencia de Administración de Personal o Gerencia Central
de Gestión de las Personas.

5. DEFINICIONES
5.1. Redes. Es una parte Orgánica de ESSALUD que están distribuidas por Redes
Asistenciales y Centros Asistenciales a Nivel Nacional.
5.2. Trabajador. Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario.
5.3. Mesa de Partes (Oficina de Tramite Documentario). Área encargada de la
recepción de documentos y envío de documentos.
5.4. Subgerencia de Gestión de Personal. Es la unidad orgánica responsable de ejecutar
y evaluar las acciones de asignación del cargo, desplazamientos, control de
asistencia y permanencia, licencias y descansos remunerados, procedimientos
disciplinarios, otorgamiento de derechos, administrar los legajos, y el término de
vínculo laboral del personal de la Sede Central. Asimismo, se encarga de supervisar
el cumplimiento de la programación anual de vacaciones del personal y la
presentación de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los
funcionarios ante la Contraloría General de la República.
5.5. Gerencia de Administración de Personal. Es la unidad orgánica responsable de
formular, coordinar y supervisar la implementación de las políticas de personal
destinadas a programar y ejecutar los procesos y acciones de personal durante su
permanencia en la institución hasta la desvinculación, gestionar el pago de las
remuneraciones, realizar las acciones relacionadas a los procesos disciplinarios
según norma, así como gestionar las relaciones laborales con los trabajadores de
manera individual y colectiva para un adecuado clima laboral, depende de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas

307
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.6. Gerencia Central de Gestión de las Personas. La Gerencia Central de Gestión de


las Personas es el órgano de apoyo encargado de conducir, diseñar, proponer
normas, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar el Sistema de Gestión de Recursos
Humanos, y del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el
ámbito institucional, con el fin de lograr mayor contribución, identificación,
motivación y compromiso del personal, para la mejora de la calidad de los servicios
que brinda ESSALUD.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Emisión de Resoluciones que autoricen el desplazamiento de Personal

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Gestión de Personal

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO
NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Recibir expediente
Las Redes Asistenciales y/o servidores de la Sede Central Mesa de partes
1 envían documentación solicitando el desplazamiento de (Of. Trámite
personal. Documentario) / SGGP

Verificación de expediente
Se realiza la revisión de expediente a efectos de que
2 cumpla los requisitos señalados en la Resolución de SGGP
Presidencia Ejecutiva Nº 72-GCGP-ESSALUD-2014.
(Máximo un día hábil)

Observación de expediente
Si el expediente recibido para la materialización de la
3 respectiva resolución no cumple con los requisitos SGGP
establecidos, se devuelve al área o servidor que lo solicito.

Elaboración de Resolución
Una vez revisado el expediente, se procede a elaborar la
Resolución de Gerencia de Administración de Personal
4 y/o de Gerencia Central de Gestión de las Personas, que SGGP
dependerá del tipo de desplazamiento otorgado.
(máximo un día hábil)

308
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Término de procedimiento
Se materializa mediante emisión de Resolución
dependiendo del tipo de desplazamiento a realizar
(máximo 5 días hábiles)
GAP/ GCGP
5 La Gerencia de Administración de Personal (GAP)
Firma, registra, enumera la Resolución

Gerencia Central de Gestión de las Personas (GCGP)


Firma, registra, enumera la Resolución
Trámite Documentario
Trámite y notifica a las partes interesadas GCGP (Oficina de
6
Tramite Documentario)

10. RECURSOS
 SIAD
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)
 Consulta de Planilla de Personal
 Outlook (Correo Institucional)
 Sistema de Consulta de Planilla de Pagos – SISCOM.

309
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03
Desvinculación Gerencia Central de
Gestión de Personal Gestión de las Personas

Desvinculación

310
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Consiste en manejar las herramientas necesarias para gestionar la desvinculación de
personal (Decreto Legislativo Nº 276, Nº 728 y Nº 1057) y funcionarios de niveles (E3,
E4 a nivel nacional, E2 – E6 a nivel Sede Central), elaborar el flujo del proceso de
desvinculación de personal y funcionarios de nuestra institución.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de Desvinculación de
personal y funcionarios.

3. BASE LEGAL
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
reglamento y normas modificatorias.
 Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa, reglamento
y normas modificatorias.
3.2. Decreto Legislativo N° 1057, Régimen Especial de Contratación Administrativa de
Servicios (CAS), reglamento y normas modificatorias.
3.3. Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 254 –PE-ESSALUD-2017, que aprueba el
“Manual de Perfiles y Puestos – MPP ESSALUD”, y normas modificatorias.
3.4. Reglamento Interno de Trabajo, aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva
N° 139-PE-ESSALUD-99.
3.5. Resolución de Gerencia Central N° 177-GCRH-ESSALUD-2005, normas
modificatorias.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Dependiendo del tipo de desvinculación se procede a realizar las acciones administrativas
de personal necesarias que conlleven el término de vínculo laboral con la Institución, para
posteriormente comunicar la desvinculación a la Oficina de Control de Personal y Legajo,
el cual procede a bloquear el Fotocheck, luego recibe la entrega de cargo del trabajador
desvinculado, se procede a remitir el informe de cese, proyecto de carta de cese y
certificado de trabajo con proyecto de carta a la Subgerencia de Gestión de Personal para
su firma, el cual deriva a la Subgerencia de Compensaciones para el cálculo de liquidación,
luego se remite certificado de trabajo al domicilio del interesado y finalmente se archiva
el expediente en el legajo personal.

5. DEFINICIONES
5.1. Redes. Es una parte Orgánica de ESSALUD que están distribuidas por Redes
Asistenciales y Centros Asistenciales a Nivel Nacional.
5.2. Trabajador. Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario.
5.3. Subgerencia de Gestión de Personal. Es la unidad orgánica responsable de ejecutar
y evaluar las acciones de asignación del cargo, desplazamientos, control de
asistencia y permanencia, licencias y descansos remunerados, procedimientos
disciplinarios, otorgamiento de derechos, administrar los legajos, y el término de
vínculo laboral del personal de la Sede Central. Asimismo, se encarga de supervisar
el cumplimiento de la programación anual de vacaciones del personal y la

311
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

presentación de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los


funcionarios ante la Contraloría General de la República.
5.4. Subgerencia de Compensaciones. Es la unidad orgánica responsable de procesar y
emitir la Planilla Única de Pagos de los trabajadores, Contratos de Administración
de Servicios - CAS y practicantes de la Sede Central, así como de los funcionarios de
nivel remunerativo a partir de Ejecutivo 4 (E-4) a nivel nacional, administrar el pago
de pensiones del régimen del Decreto Ley N° 20530 en la Sede Central, elaborar la
liquidación de beneficios sociales de los trabajadores Reglamento de Organización
y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD 36 de 92 cesados y funcionarios
según corresponda y administrar el archivo institucional de las planillas de
remuneraciones, escolaridad, gratificaciones, depósitos de CTS y bonificaciones.
Asimismo, se encarga de formular el proyecto de presupuesto anual de
remuneraciones y pensiones, y las asignaciones al personal de los programas de
apoyo a la formación profesional: SERUMS, Residentado Médico y practicantes.
5.5. Gerencia de Administración de Personal (GAP). Es la unidad orgánica responsable
de formular, coordinar y supervisar la implementación de las políticas de personal
destinadas a programar y ejecutar los procesos y acciones de personal durante su
permanencia en la institución hasta la desvinculación, gestionar el pago de las
remuneraciones, realizar las acciones relacionadas a los procesos disciplinarios
según norma, así como gestionar las relaciones laborales con los trabajadores de
manera individual y colectiva para un adecuado clima laboral, depende de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas.
5.6. Gerencia Central de Gestión de las Personas (GCGP). Es el órgano de apoyo
encargado de conducir, diseñar, proponer normas, ejecutar, supervisar, controlar y
evaluar el Sistema de Gestión de Recursos Humanos, y del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el ámbito institucional, con el fin de lograr
mayor contribución, identificación, motivación y compromiso del personal, para la
mejora de la calidad de los servicios que brinda ESSALUD, depende de la Gerencia
General.
5.7. Desvinculación Laboral. Proceso mediante el cual se procede a despide, cesa, o
finaliza un contrato laboral, ya sea de una o más personas que cumplan alguna labor
dentro de una organización.
5.9. Área de Legajo y Control (OCPyL). Es la Oficina de Control de Personal y Legajo,
área que depende de la Subgerencia de Gestión de Personal encargada de la
custodia de los legajos de Personal de la Sede Central de ESSALUD, control de
asistencia, partes diarios, entre otros.
5.10. Subgerencia de Programación de Recursos Humanos. Es la unidad orgánica
responsable de elaborar propuestas y evaluar las políticas, estrategias, normas,
procedimientos, modelos, criterios y metodologías para organizar la gestión interna
de recursos humanos, definir las características y condiciones para el ejercicio de
las funciones, así como los requisitos de idoneidad del personal que se encargará
de la ejecución de las mismas. Asimismo, elaborar propuestas, instrumentos y
estrategias a fin de optimizar la distribución de la dotación de recursos humanos y
la evaluación de requerimientos adicionales en base al diagnóstico de la situación
de dichos recursos. También, se encarga de elaborar y proponer el presupuesto de
los recursos humanos de la institución, el Cuadro de Puestos de la Entidad –CPE o
Cuadro para Asignación de Personal Provisional, así como, el Manual de Perfiles de
Puestos –MPP y el Clasificador de Cargos Institucional.

312
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Informes de Ceses, Certificados de Trabajo de trabajadores desvinculados.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Gestión de Personal y la
Subgerencia de Programación de la Gerencia Central de Gestión de las Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

313
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Emitir documentos de cese
La Subgerencia de Gestión de Personal y Gerencia de
Administración de Personal emite:
 Resolución de Cese (Decreto Legislativo. Nº 276), con
1 SGGP/ GAP
copia a Subgerencia de Compensaciones
 Carta de aviso Cese (Decreto Legislativo. Nº 728), con
copia a Subgerencia de Compensaciones
 (Máximo 1 día hábil)
En caso de continuación laboral
Se emite convenio previa autorización (trabajador Decreto
2 Legislativo Nº 728), con copia a Subgerencia de SGGP/GAP
Compensaciones
(Máximo 4 días hábiles)

La Subgerencia de Compensaciones:
Deberá:
a. Dar de baja en la Planilla de Haberes
3 b. Comunicar a la Subgerencia de Programación de SGC
Recursos Humanos, la plaza disponible.
c. Remitir documentación a la Oficina de Control de
Personal y Legajo.
Recibir entrega de Cargo.
La entrega de cargo puede tardar de 1 día o más dependiendo
del trabajador de acuerdo con la Resolución de Gerencia
Central Nº 177-GCRH-ESSALUD-2005, conteniendo la siguiente
información:
1. Acta de entrega formal del cargo.
4 2. Formato de Devolución de Bienes Tecnológicos – Sede Trabajador/ OCPyL
Central.
3. Formato de entrega de información.
4. Formulario Único Patrimonial
5. Fotocheck Original y en copia
(Máximo 4 días hábiles)

Oficina de Control de Personal


Se encarga de lo siguiente:
 Bloquear el Fotocheck del trabajador
 Informe de Cese que se comunica a la Subgerencia de
5 OCPyL
Compensaciones para su Liquidación.
 Elabora proyecto de carta SGGP- certificado de trabajo
(Máximo 3 días hábiles)

La Subgerencia de Gestión de Personal:


6 Suscribe certificado de trabajo y remite a la oficina de tramite SGGP
documentario para su entrega

314
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Documento de renuncia.
1 Recepción de la renuncia del Trabajador aceptada por el área SGGP
del trabajador (Gerente Central)
Desvinculación de Personal
Decreto Legislativo Nº 276: Se elabora la resolución de cese
2 Decreto Legislativo Nº 276, 728 y 1057: Se comunica la SGGP
renuncia a SGC y OCPyL.
Comunicación de plaza
Comunicar a la Subgerencia de Programación de Recursos
3 Humanos, la plaza disponible, el cual toma conocimiento de la SGGP
plaza disponible.

Recibir entrega de Cargo.


La entrega de cargo puede tardar de 1 día o más dependiendo
del trabajador de acuerdo con la Resolución de Gerencia
Central Nº 177-GCRH-ESSALUD-2005, conteniendo la siguiente
información:
 Acta de entrega formal del cargo.
4  Formato de Devolución de Bienes Tecnológicos – Sede Trabajador/ OCPyL
Central.
 Formato de entrega de información.
 Formulario Único Patrimonial
 Fotocheck Original y en copia
(Máximo 4 días hábiles)
Oficina de Control de Personal
Se encarga de lo siguiente:
 Bloquear el Fotocheck del trabajador
5  Informe de Cese que se comunica a la Subgerencia de OCPyL
Compensaciones para su Liquidación.
 Elabora proyecto de carta SGGP- certificado de trabajo
(Máximo 3 días hábiles)
La Subgerencia de Gestión de Personal:
6 Suscribe certificado de trabajo y remite a la oficina de tramite SGGP
documentario para su entrega

315
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Informe de Incapacidad
1 Recepción del Informe de Incapacidad emitido por Comité SGGP
responsable.
Desvinculación de Personal
Decreto Legislativo Nº 276: Se elabora la resolución de cese
2 Decreto Legislativo Nº 276, 728 y 1057: Se comunica la SGGP
renuncia a SGC y OCPyL.
Comunicación de plaza
Comunicar a la Subgerencia de Programación de Recursos
3 Humanos, la plaza disponible, el cual toma conocimiento de la SGGP
plaza disponible.
Recibir entrega de Cargo.
La entrega de cargo puede tardar de 1 día o más dependiendo
del trabajador de acuerdo con la Resolución de Gerencia
Central Nº 177-GCRH-ESSALUD-2005, conteniendo la siguiente
información:
 Acta de entrega formal del cargo.
4  Formato de Devolución de Bienes Tecnológicos – Sede Trabajador/ OCPyL
Central.
 Formato de entrega de información.
 Formulario Único Patrimonial
 Fotocheck Original y en copia
(Máximo 4 días hábiles)

Oficina de Control de Personal


Se encarga de lo siguiente:
 Bloquear el Fotocheck del trabajador
5  Informe de Cese que se comunica a la Subgerencia de OCPyL
Compensaciones para su Liquidación.
 Elabora proyecto de carta SGGP- certificado de trabajo
(Máximo 3 días hábiles)

La Subgerencia de Gestión de Personal:


6 Suscribe certificado de trabajo y remite a la oficina de tramite SGGP
documentario para su entrega

316
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

1 Realiza la recepción del Acta de Defunción del servidor SGGP

Desvinculación de Personal
Decreto Legislativo Nº 276: Se elabora la resolución de cese
2 Decreto Legislativo Nº 276, 728 y 1057: Se comunica la SGGP
renuncia a SGC y OCPyL.
Comunicación de plaza
Comunicar a la Subgerencia de Programación de Recursos
3 Humanos, la plaza disponible, el cual toma conocimiento de la SGGP
plaza disponible.
Recibir entrega de Cargo.
La entrega de cargo puede tardar de 1 día o más dependiendo
del trabajador de acuerdo con la Resolución de Gerencia
Central Nº 177-GCRH-ESSALUD-2005, conteniendo la siguiente
información:
 Acta de entrega formal del cargo.
4  Formato de Devolución de Bienes Tecnológicos – Sede Trabajador/ OCPyL
Central.
 Formato de entrega de información.
 Formulario Único Patrimonial
 Fotocheck Original y en copia
(Máximo 4 días hábiles)

Oficina de Control de Personal


Se encarga de lo siguiente:
 Bloquear el Fotocheck del trabajador
5  Informe de Cese que se comunica a la Subgerencia de OCPyL
Compensaciones para su Liquidación.
 Elabora proyecto de carta SGGP- certificado de trabajo
(Máximo 3 días hábiles)

La Subgerencia de Gestión de Personal:


6 Suscribe certificado de trabajo y remite a la oficina de tramite SGGP
documentario para su entrega

317
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD

Realiza la recepción de la Resolución emitida por la Secretaria


Técnica de Procedimiento Disciplinario que sanciona,
1 inhabilita o informe disciplinario de servidor que comunique SGGP
delito doloso o mandato judicial que ordene la Desvinculación
de Personal

Desvinculación de Personal
Decreto Legislativo Nº 276: Se elabora la resolución de cese
2 Decreto Legislativo Nº 276, 728 y 1057: Se comunica la SGGP
renuncia a SGC y OCPyL.
.
Comunicación de plaza
Comunicar a la Subgerencia de Programación de Recursos
3 Humanos, la plaza disponible, el cual toma conocimiento de la SGGP
plaza disponible.

Recibir entrega de Cargo.


La entrega de cargo puede tardar de 1 día o más dependiendo
del trabajador de acuerdo con la Resolución de Gerencia
Central Nº 177-GCRH-ESSALUD-2005, conteniendo la siguiente
información:
 Acta de entrega formal del cargo.
4  Formato de Devolución de Bienes Tecnológicos – Sede Trabajador/ OCPyL
Central.
 Formato de entrega de información.
 Formulario Único Patrimonial
 Fotocheck Original y en copia
(Máximo 4 días hábiles)

Oficina de Control de Personal


Se encarga de lo siguiente:
 Bloquear el Fotocheck del trabajador
5  Informe de Cese que se comunica a la Subgerencia de OCPyL
Compensaciones para su Liquidación.
 Elabora proyecto de carta SGGP- certificado de trabajo
(Máximo 3 días hábiles)
La Subgerencia de Gestión de Personal:
Suscribe certificado de trabajo y remite a la oficina de tramite
6 documentario para su entrega SGGP

10. RECURSOS
 SIAD
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)
 Sistema de Consulta de Planilla de Pagos (SISCOM)
 Sistema Administrativo de Control de Asistencia de Personal (SACAP)

318
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

 Archivos en formato Microsoft EXCEL de récord de asistencia y vacacional


 Archivos en formato Microsoft WORD de Certificado de Trabajo

319
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03.03.03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Fecha : 26/03/2018
Procedimiento Gerencia Central de
Gestión de las Personas
MACROPROCESO S03 Administrativo Disciplinario /Sub-Gerencia de
Gestión de las Personas
(PAD) Procedimientos
Disciplinarios

Procedimiento Administrativo
Disciplinario (PAD)

320
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Determinar el deslinde de responsabilidad administrativa de los servidores y/o
funcionarios involucrados en denuncias u observaciones

2. ALCANCE
A nivel central y desconcentrado

3. BASE LEGAL
 Ley N°27444, Ley de Procedimiento Administrativo General
 Ley N°27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública
 Ley N°28175, Ley Marco del Empleo Público
 Ley N°30057, Ley del Servicio Civil
 Decreto Legislativo N°1023, que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil como
organismo técnico especializado y rector del Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos
 Decreto Legislativo N°276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa
 Decreto Legislativo N°728, Ley de Fomento del Empleo
 Decreto Legislativo N°1057
 Decreto Supremo N°043-2003-PCM, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N°27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
 Decreto Supremo N°062-2008-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones de la Autoridad Nacional del Servicio Civil
 Decreto Supremo N°040-2014-PCM, Reglamento de la Ley del Servicio Civil
Directiva N°02-2015-SERVIR/GPGSC

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


El Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD), se ejecuta a través de la Secretaría
Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador mediante el desarrollo de
las fases preliminar, instructiva, sancionadora y de presentación de recursos impugnativos
administrativos

5. DEFINICIONES
5.1. Disciplina. Conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden y la
subordinación entre los miembros de un cuerpo o una colectividad de una
profesión o en una determinada colectividad.
5.2. Falta. La falta disciplinaria es toda acción u omisión voluntaria o no que
contravenga las obligaciones, prohibiciones y demás normativa específica sobre los
deberes de servidores y funcionarios públicos.
5.3. Funcionario. Persona que ocupa un cargo o empleo en la Administración Pública
5.4. Denuncia. Notificación que se le hace a la autoridad correspondiente sobre la
comisión de una falta administrativa.
5.5. Sanción. Consecuencia o efecto de la comisión de una falta administrativa, en este
caso disciplinaria.
5.6. Ex servidor: Aquellas personas que no ejercen funciones en la Entidad, bajo
modalidad contractual alguna

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Informe y Resolución

321
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia de Administración de Personal y la
Sub-Gerencia de Procedimientos Disciplinarios interviniente, así como la Gerencia
Central de Gestión de las Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Recibir denuncia, conformar expediente y precalificar
El Secretario Técnico asigna la denuncia a un abogado de
la ST para su evaluación y atención:
 Investigación preliminar Secretario Técnico del
1  Acopio elementos probatorios de información Régimen Disciplinario y
Procedimiento
 Informe (para archivo o precalificación)
Sancionador
 Remite Informe a Órgano Instructor
(3 – 6 meses. Máximo 1 año calendario)
Recibir expediente y emitir Informe como Órgano
Instructor
El Órgano Instructor recibe el Informe de Precalificación
con el expediente completo (antecedentes)
 Evaluación
Órgano Instructor o Jefe
 Inicio de PAD inmediato
2  Notificación al servidor
 Descargos del servidor
 Emite Informe
 (Máximo 15 días hábiles después del descargo)

Formalización de sanción o absolución


 Notificación al servidor de recepción de Informe
 Informe oral (opcional)
3  Formalización de sanción o absolución Órgano Sancionador
 Notificación al servidor
 (Máximo 30 días hábiles)

Presentación de recurso impugnativo


 Recurso de reconsideración, atención y fin vía
administrativa en primera instancia
 Recurso de apelación, evalúa admisibilidad y
conforma expediente
4  Oficio con expediente a SERVIR SERVIR
 Resolución SERVIR declarando fundado, infundado o
retrotrayendo PAD
 (Máximo 1 año calendario)

322
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

10. RECURSOS

 Sistema de Administración Documentaria (SIAD)


 Sistema de Información de Personal (SIP)
 Portal ESSALUD

323
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03.25.05
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Implementación de Fecha : 29/03/2018

Recomendaciones del
Órgano de Control Gerencia Central de
Gestión de las Personas
MACROPROCESO S03 Institucional, Contraloría /Sub-Gerencia de
Gestión de las Personas
General de la República y Procedimientos
Disciplinarios
Sociedades de Auditoría
Externa

Implementación de
Recomendaciones del Órgano de
Control Institucional, Contraloría
General y Sociedades de Auditoría
Externa
Sede Central

324
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Implementar en forma oportuna y efectiva las recomendaciones resultantes de los
Informes de Auditoría, acorde a la normativa y plazos establecidos

2. ALCANCE
A nivel central y desconcentrado

3. BASE LEGAL
 Ley N°29622, modificatoria de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Control y de la Contraloría General de la República
 Ley N°27056, Ley de creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD)
 Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General
 Decreto Supremo N° 072-2013-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública
 Resolución de Contraloría N° 120-2016-CG
 Resolución N° 083-GG-ESSALUD-2016
 Directiva N° 006-2016-CG/GPROD Decreto Legislativo N°276, Ley de Bases de la
Carrera Administrativa

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


El proceso de implementación y seguimiento a las recomendaciones, se ejecuta mediante
la atención al requerimiento que formula la Gerencia General y el acopio de información
de las evidencias documentales contenidas en los expedientes conformados por la
Secretaría Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de Sede
Central, encargada de implementar las recomendaciones orientadas al deslinde de
responsabilidad administrativa de servidores y/o funcionarios incursos en las
observaciones de las acciones de control realizadas por el Órgano de Control Institucional
y/o Sociedades de Auditoría Externa

5.1. Recomendación. Es la acción y consecuencia de recomendar, producto de una


observación resultante del acto de control.
5.2. Recomendación pendiente. Es cuando no se ha iniciado el procedimiento
administrativo sancionador
5.3. Recomendación implementada. Es cuando se ha emitido la resolución u otro
documento expreso de inicio del procedimiento administrativo sancionador y este ha
sido notificado al servidor y/o funcionario
5.4. Recomendación inaplicable por causal sobreviniente. Es cuando por el transcurso
del tiempo los hechos que dieron origen a la recomendación han prescrito, en cuyo
caso se debe contar con el documento pertinente de declaración expresa emitido por
la Entidad, sin perjuicio de que el Titular de esta, adopte las acciones
correspondientes para el deslinde de las responsabilidades por la inacción
administrativa.
5.5. Falta disciplinaria. Acción u omisión voluntaria o no que contravenga las obligaciones,
prohibiciones y demás normativa específica sobre los deberes de servidores y
funcionarios públicos.
5.6. Sanción disciplinaria. Consecuencia o efecto de la comisión de una falta
administrativa.

325
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.7. Ex servidor. Aquellas personas que no ejercen funciones en la Entidad, bajo


modalidad contractual alguna
5.8. Funcionario. Persona que ocupa un cargo o empleo en la Administración Pública
5.9. Informe Semestral. Documento que contiene la información consolidada por
semestre, del proceso de implementación y seguimiento a las recomendaciones del
informe de auditoría

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Carta e Informe semestral

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia de Administración de Personal y la
Sub-Gerencia de Procedimientos Disciplinarios interviniente, así como la Gerencia Central
de Gestión de las Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

9. ESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Recibir Memorándum de Gerencia General
Sub-Gerencia de Procedimientos Disciplinarios requiere al
Secretario Técnico el alcance de los expedientes
conformados por cada Informe de Auditoría:
Secretario Técnico del
 Revisión de documentos actuados Régimen Disciplinario y
1
 Verificación y/o coordinación con abogados Procedimiento
Sancionador – Sede
 Acopio de evidencias documentales (resoluciones,
Central
cartas, actas, etc.)

(3 días hábiles)

Verificación y análisis de evidencias documentales


Responsable del seguimiento, verifica antecedentes
acopiado de expedientes de la Secretaría Técnica:
 Revisión y verificación de acuerdo con Formatos 5-A Sub-Gerencia de
y/o 5-B y obtención de copias de actuados. Procedimientos
2  Elabora proyecto Carta de GCGP a GG, con evidencias Disciplinarios / Gerencia
sobre el avance y/o implementación de Central de Gestión de las
recomendaciones. Personas
 Registra atención en Base de Datos y control

(3 días hábiles)

326
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Evaluación de la información sobre la implementación


de las recomendaciones:
 GCGP aprueba Carta con evidencias documentales y
remite a Gerencia General.
 Gerencia General recibe Carta con antecedentes y Gerencia General /
3 registra avance de acciones de implementación. Órgano de Control
 Gerencia General comunica al Órgano de Control Institucional
Institucional acorde a la norma que regula el proceso
de seguimiento

(1 día hábil)

10. RECURSOS
 SAGU Word y Formatos 5-A y 5-B
 Sistema de Administración Documentaria (SIAD)
 Sistema de Información de Personal (SIP)
 Expedientes codificados

327
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03.25.06
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Fecha : 29/03/2018
Procedimiento Gerencia Central de
Gestión de las Personas
MACROPROCESO S03 Administrativo Disciplinario /Sub-Gerencia de
Gestión de las Personas
(PAD) Procedimientos
Disciplinarios

Seguimiento, supervisión y
asistencia a las Secretarías Técnicas
del Régimen Disciplinario y
Procedimiento Sancionador a nivel
Central y Nacional

328
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Velar por el cumplimiento de la normativa y ejecución del Procedimiento Administrativo
Disciplinario (PAD)

2. ALCANCE
A nivel central y nacional desconcentrado

3. BASE LEGAL
 Ley N°27444, Ley de Procedimiento Administrativo General
 Ley N°27056, Ley de creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD)
 Decreto Supremo N°043-2003-PCM, aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N°27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
 Resolución N° 767-PE-ESSALUD-2015, aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones de ESSALUD
 Resolución N° 101-2015-SERVIR-PE, aprueba Directiva N°02-2015-SERVIR/GPGSC

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


El Procedimiento de seguimiento, supervisión y asistencia a las Secretarías Técnicas del
Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de las Redes Prestacionales, Órganos
Desconcentrados y Redes Asistenciales a nivel central y desconcentrado, se ejecuta
mediante la recepción y verificación de los Formatos de producción mensual 1 y 2
elaborados por las Secretarías Técnicas, los cuales son materia de revisión, análisis,
verificación, coordinación u otras actividades respecto a la ejecución de los PADs y las
medidas correctivas que se requiera adoptar y/o normativa a emitir para regular su
accionar.

5. DEFINICIONES
5.1. Reporte 1. Cuadro en Excel elaborado para informar mensualmente sobre las
denuncias recepcionadas en el que se precisa número de NIT, fecha de ingreso,
número de expediente, servidores incursos, régimen laboral, fecha de inicio PAD,
fecha de prescripción, estado situacional (en proceso y/o concluido), sanción
disciplinaria impuesta y observaciones.
5.2 Reporte 2. Cuadro en Excel elaborado para informar mensualmente sobre los PADs
derivados de los Informes de Auditoría del Órgano de Control Institucional y
Sociedades de Auditoría Externa en el que se precisa número de NIT, fecha de
ingreso, número de expediente, número de Informe de Auditoría, número de
recomendación, servidores incursos, régimen laboral, fecha de inicio PAD, fecha de
prescripción, estado situacional (en proceso y/o implementada), sanción
disciplinaria impuesta y observaciones.
5.3 Funcionario. Persona que ocupa un cargo o empleo en la Administración Pública
5.4 Denuncia. Notificación que se le hace a la autoridad correspondiente sobre la
comisión de una falta administrativa.
5.5 Sanción. Consecuencia o efecto de la comisión de una falta administrativa, en este
caso disciplinaria.
5.6 Ex servidor. Aquellas personas que no ejercen funciones en la Entidad, bajo
modalidad contractual alguna

329
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Reporte e Informe

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia de Administración de Personal y la
Sub-Gerencia de Procedimientos Disciplinarios interviniente, así como la Gerencia Central
de Gestión de las Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Elaborar Reportes 1 y 2
El Secretario Técnico elabora los Formatos establecidos:
 En la primera semana del mes cumplido siguiente,
elabora los Reportes 1 y 2 con la información Secretario Técnico del
correspondiente. Régimen Disciplinario y
1
 Elabora Carta con Formatos visados. Procedimiento
 Remite a Sede Central por correo corporativo y en Sancionador de áreas
físico a posteriori. desconcentradas
(5 días hábiles)
Recibir Reportes 1 y 2
Sub-Gerencia de Procedimientos Disciplinarios recibe
Reportes 1 y 2:
 Revisa, analiza, verifica y coordina información
 Clasifica por dependencias y registra ingreso Sub-Gerencia de
 Elabora cuadros consolidados para su emisión Procedimientos
2 trimestral, semestral o anual según requerimiento Disciplinarios de Sede
 Adopta medidas correctivas y/o genera normativa Central
interna que regule accionar del PAD
 3 – 6 meses
(Máximo 1 año calendario)
Realizar acciones que regulan ejecución del PAD:
Sub-Gerencia de
 Elabora informes o emite normativa interna (Cartas
Procedimientos
Circulares, Memorándums, etc.)
Disciplinarios de Sede
3  Informa a la Gerencia Central de Gestión de las Central y Secretarías
Personas y Secretarios Técnicos a nivel nacional Técnicas de áreas
(3 días hábiles) desconcentradas

10. RECURSOS
 Sistema de Administración Documentaria (SIAD)
 Correo corporativo
 Seguimiento automatizado (a implementarse)

330
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Elaboración de Planilla Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03
Gestión de la Electrónica Institucional Gerencia Central de
Gestión de las Personas
Compensación

Elaboración de Planilla Electrónica


Institucional

331
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Consiste en manejar las herramientas necesarias para gestionar las remuneraciones,
elaborar el flujo del proceso de la Elaboración de la Planilla Electrónica Institucional
para el Pago de Valorizaciones a fin de que se den de forma oportuna.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de Pago de remuneraciones.

3. BASE LEGAL
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Resolución de Gerencia General Nº 11-GG-ESSALUD-2019 de fecha 08.01.2019 que
aprueba los anexos 3 y 4 correspondientes a la "Escala de Remuneraciones y
Bonificaciones" y "Bonos no Remunerativos", respectivamente, que adjuntan a la
presente Resolución, cuya implementación se efectuara a partir del mes de enero
de 2019; los mismos que formaran parte integrante de la Resolución de Gerencia
General N° 1851-GG-ESSALUD-2018 de fecha 28.11.2018 que aprueba el "Escalafón
de los Trabajadores del Seguro Social de Salud - ESSALUD".
 Ley N° 30425 que modifica el texto único ordenado de la Ley del Sistema Privado
de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por el Decreto Supremo 054-
97-EF, que amplía la vigencia del Régimen Especial de jubilación anticipada.
 Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
 Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
 Contratos Administrativos de Servicios (CAS).

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicia con la recepción de información para la elaboración y procesamiento de planillas,
recepción de fichas para la afiliación al SPP, recepción de información de la Subgerencia
de Gestión de Personal y de las Redes Asistenciales y finaliza con los reportes de la planilla
de pago, emisión de boletas.

5. DEFINICIONES
5.1 Redes. Es una parte Orgánica de ESSALUD que están distribuidas por Redes
Asistenciales y Centros Asistenciales a Nivel Nacional.
5.2 Trabajador. Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario.
5.3 Subgerencia de Gestión de Personal. Es la unidad orgánica responsable de ejecutar
y evaluar las acciones de asignación del cargo, desplazamientos, control de
asistencia y permanencia, licencias y descansos remunerados, procedimientos
disciplinarios, otorgamiento de derechos, administrar los legajos, y el término de
vínculo laboral del personal de la Sede Central. Asimismo, se encarga de supervisar
el cumplimiento de la programación anual de vacaciones del personal y la
presentación de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los
funcionarios ante la Contraloría General de la República.
5.4 Subgerencia de Compensaciones. Es la unidad orgánica responsable de procesar y
emitir la Planilla Única de Pagos de los trabajadores, Contratos de Administración
de Servicios - CAS y practicantes de la Sede Central, así como de los funcionarios de
nivel remunerativo a partir de Ejecutivo 4 (E-4) a nivel nacional, administrar el pago
de pensiones del régimen del Decreto Ley Nº 20530 en la Sede Central, elaborar la

332
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

liquidación de beneficios sociales de los trabajadores Reglamento de Organización


y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD 36 de 92 cesados y funcionarios
según corresponda y administrar el archivo institucional de las planillas de
remuneraciones, escolaridad, gratificaciones, depósitos de CTS y bonificaciones.
Asimismo, se encarga de formular el proyecto de presupuesto anual de
remuneraciones y pensiones, y las asignaciones al personal de los programas de
apoyo a la formación profesional: SERUMS, Residentado Médico y practicantes.
5.5 Subgerencia de Sistemas Administrativos. Es la unidad orgánica responsable de
brindar solución tecnológica a los requerimientos de sistemas administrativos,
basada en la arquitectura de sistemas de la Institución; gestionando el soporte y
mantenimiento a las mismas; así como su evaluación, implementación e
integración de nuevas tecnologías, realizando las pruebas de control de calidad y
del buen funcionamiento de los sistemas previo al pase a producción, a fin de
garantizar que el software solucione de manera eficiente los requerimientos de los
órganos de ESSALUD, dentro del ámbito de su competencia. Asimismo, se encarga
de elaborar, gestionar y evaluar los planes de trabajo para el desarrollo de los
proyectos de Sistemas de Información en el ámbito de su competencia, evaluar los
documentos funcionales y técnicos necesarios, que contengan los requerimientos
informáticos de las unidades orgánicas, así como actualizar, ejecutar y velar por el
cumplimiento de la metodología y estándares de desarrollo de sistemas.
5.6 Gerencia de Administración de Personal. Es la unidad orgánica responsable de
formular, coordinar y supervisar la implementación de las políticas de personal
destinadas a programar y ejecutar los procesos y acciones de personal durante su
permanencia en la institución hasta la desvinculación, gestionar el pago de las
remuneraciones, realizar las acciones relacionadas a los procesos disciplinarios
según norma, así como gestionar las relaciones laborales con los trabajadores de
manera individual y colectiva para un adecuado clima laboral, depende de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas y está a cargo de las siguientes
funciones:
a. Formular, implementar y supervisar la aplicación de las normas, planes y
programas relacionados con la gestión del empleo que incluye la administración
de legajos, control de Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social
de Salud – ESSALUD 35 de 92 asistencia, desplazamiento, procedimientos
disciplinarios, desvinculación, administración de compensaciones y
administración de pensiones, así como de las relaciones laborales y negociación
colectiva, en el marco de las normas vigentes.
b. Elaborar y mantener actualizada las planillas de remuneraciones, pensiones y
planilla electrónica.
c. Evaluar, aprobar e Implementar las acciones para el otorgamiento y pago de
pensiones del régimen establecido por el D. Ley N° 20530.
d. Dirigir la implementación y actualización del Sistema de Información de Gestión
de las Personas, así como el desarrollo e implantación de los mecanismos
necesarios de soporte a la gestión.
e. Emitir pronunciamiento técnico, asesorar y absolver las consultas inherentes al
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos que formulen los
diferentes órganos de la Institución, dentro del ámbito de su competencia.

333
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

f. Elaborar y aprobar las liquidaciones de beneficios sociales de funcionarios para


una adecuada emisión y supervisión de su aplicación, o en su defecto
observarlas y coordinar las correcciones requeridas.
g. Organizar y mantener actualizado el Registro de gremios y organizaciones
sindicales y el registro de licencias y permisos sindicales que se otorgan en la
Institución, así como la documentación relativa al accionar de estas
agrupaciones.
h. Evaluar, coordinar y canalizar los pliegos de reclamos y otras solicitudes
colectivas planteadas por los gremios, organizaciones sindicales o
representaciones de trabajadores, presentando alternativas de solución, dentro
de las normas vigentes y restricciones presupuestales.
i. Realizar coordinaciones y ejecutar las acciones que correspondan ante la
autoridad administrativa de trabajo y otras instituciones externas, en el ámbito
de su competencia.
j. Controlar, evaluar y realizar el seguimiento de los procesos disciplinarios de los
funcionarios y trabajadores de los regímenes laborales de la actividad privada,
pública y CAS.
k. Planificar y evaluar las actividades de su competencia y gestionar los recursos
para el cumplimiento de los mismos.
l. Desarrollar las acciones para implementar el control interno y administrar los
riesgos que correspondan en el ámbito de sus funciones, en el marco de las
políticas y procedimientos establecidos.
m. Otras funciones que le asigne el Gerente Central de Gestión de las Personas, en
el ámbito de su competencia.
5.7. Gerencia Central de Gestión de las Personal. Es el órgano de apoyo encargado de
conducir, diseñar, proponer normas, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar el
Sistema de Gestión de Recursos Humanos, y del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, en el ámbito institucional, con el fin de lograr mayor
contribución, identificación, motivación y compromiso del personal, para la mejora
de la calidad de los servicios que brinda ESSALUD, depende de la Gerencia General
y está a cargo de las siguientes funciones:
a. Conducir, diseñar, supervisar y controlar los procesos del Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, así como del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el ámbito institucional.
b. Formular, proponer, supervisar, monitorear y evaluar la aplicación de las
políticas, estrategias, normas, planes y programas relacionados con la
planificación de recursos humanos, Reglamento de Organización y Funciones del
Seguro Social de Salud – ESSALUD 33 de 92 organización del trabajo y su
distribución y la gestión del empleo (gestión de la incorporación y
administración de personas), rendimiento, de la compensación, desarrollo y
capacitación, así como de las relaciones humanas y sociales, para el óptimo
funcionamiento del sistema de gestión de recursos humanos, conforme a las
normas vigentes.
c. Formular, proponer y evaluar el Plan de Desarrollo de las Personas de la entidad,
sobre la base de las necesidades de capacitación a fin de promover la
actualización, el desarrollo profesional o potenciar las capacidades de las
personas.

334
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

d. Desarrollar las actividades relacionadas a la administración de personal,


procedimientos disciplinarios, gestión del rendimiento, así como de bienestar
social, seguridad y salud en el trabajo y comunicación interna.
e. Elaborar, proponer e implementar el Cuadro de Puestos de la Entidad –CPE o el
Cuadro para Asignación de Personal Provisional, el Manual de Perfiles de
Puestos -MPP y el Clasificador de Cargos Institucional, conforme a las normas
vigentes, y evaluar su aplicación en el ámbito institucional.
f. Formular, proponer e implementar los documentos de gestión interna como
son, el Presupuesto Analítico de Personal, el Reglamento Interno de Trabajo y la
escala remunerativa del personal de la institución.
g. Elaborar y aprobar las Planillas de Remuneraciones del personal según régimen
laboral vigente, de Pensiones y Planilla Electrónica, así como emitir las
resoluciones de trabajadores y pensionistas en los casos que corresponda.
h. Formular, proponer e implementar el Plan de Capacitación de Personal,
conforme a las normas vigentes.
i. Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Registro
de Personal y el Registro Nacional de Sanciones, Destitución y Despido.
j. Suscribir y controlar los contratos de trabajo, los programas de apoyo a la
formación profesional y los convenios de modalidades formativas laborales.
k. Coordinar y efectuar las acciones para promover la cultura y clima
organizacional, los valores y Ética de ESSALUD, como parte de la gestión de
cambio en el personal de la institución.
l. Implementar los aspectos relacionados al ámbito de recursos humanos que
estipulen los contratos en la modalidad de Asociación Público-Privada suscritos
por ESSALUD, así como supervisar su cumplimiento.
m. Elaborar el estudio y análisis cualitativo y cuantitativo de la provisión de
personal de acuerdo con las necesidades institucionales, así como proponer su
presupuesto.
n. Programar, ejecutar y controlar las actividades de selección, contratación e
inducción de personal y otras relacionadas a la gestión de la incorporación.
o. Coordinar y efectuar las acciones que posibiliten lograr un clima armonioso con
las representaciones gremiales y otras sociedades colectivas, así como ante la
autoridad interna de trabajo y otras instituciones externas conforme a lo
dispuesto en la normativa vigente.
p. Planificar, ejecutar y evaluar las actividades y el uso de los recursos asignados
para el cumplimiento de sus funciones, acorde a la normatividad vigente.
q. Establecer las medidas para implementar el control interno y administrar los
riesgos que correspondan en el ámbito de sus funciones, en el marco de las
políticas y procedimientos establecidos.
r. Otras funciones que le asigne el Gerente General, en el ámbito de su
competencia.
5.8. Subgerencia de Egresos. Es la unidad orgánica responsable de programar, registrar,
ejecutar y controlar los pagos de las obligaciones centralizadas de personal,
pensiones, proveedores, viáticos, prestaciones económicas, otros y aquellas
obligaciones derivadas de los contratos de promoción que la institución suscriba de
conformidad con las políticas y normativa establecidas, así como, elaborar el flujo
de caja institucional. Gestionar las cartas de crédito, cartas fianza y/u otros
documentos comerciales o financieros de acuerdo a las autorizaciones respectivas,

335
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

según la normativa vigente, custodiar los documentos valorados que se reciben de


las áreas que los administran como garantía por la adquisición y contratación de
bienes, servicios, obras, entre otros, controlar el vencimiento de los mismos y
proceder a su ejecución o devolución de acuerdo a las instrucciones de la Gerencia
Central de Logística o del área responsable de la administración de los contratos y
otras funciones que le asigne el Gerente Central de Gestión Financiera y las normas
vigentes.
5.9. Subgerencia de Formulación y Control Presupuestal. Es la unidad orgánica
responsable de formular y proponer a la Gerencia de Presupuesto las normas
específicas y complementarias relacionadas con el proceso presupuestario de la
Institución, formular el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos de los Fondos
que administra la Institución, formular y proponer el techo presupuestal anual de
los recursos para los gastos operativos, gastos de capital y gastos de financiamiento
en el marco de las metas, políticas institucionales y en coordinación con los
distintos órganos, y efectuar la evaluación mensual, trimestral y al cierre de cada
ejercicio de la ejecución presupuestal de la Institución de acuerdo con la
normatividad vigente.
5.10. Subgerencia de Procesos Contables. - Es la unidad orgánica responsable de elaborar
y evaluar los Estados Financieros Combinados, por fondo y consolidados de la
Institución, efectuar el análisis de cuentas que sustenten los estados financieros,
así como verificar y registrar la provisión de ingresos, inversiones financieras, y la
documentación sustentadora de los egresos y otros de acuerdo con las normas
vigentes. Asimismo, programar y efectuar los arqueos de fondos y valores
entregados en custodia a las dependencias de la sede central, supervisar la
razonabilidad y consistencia de los Estados Financieros combinados, consolidados
y por Fondos de la Institución, así como de los patrimonios fideicometidos e
implementar la separación contable de la función aseguradora y prestadora de
ESSALUD y otras funciones que le asigne el Gerente Central de Gestión Financiera
y las normas vigentes

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Emisión de la boleta de remuneraciones del pago del mes.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Compensaciones y la
Subgerencia de Programación de la Gerencia Central de Gestión de las Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

336
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Recibir expediente u observaciones
Las Redes Asistenciales envían documentación, donde
envían información para incluir en la planilla a la
Subgerencia de Compensaciones: Mesa de partes
1 a. Reporte de movimientos variables, fichas de (Oficina Trámite
afiliaciones para AFP, así como la desafiliación a la Documentario)
AFP, suspensiones de AFP.
b. Trabajador reclama con carta bonos, AFP, etc.
(Máximo 1 día hábil)
Recibir expediente y trámite
GCGP recibe, registra en el SIAD y remite a la Gerencia de
2 Administración de Personal y este a su vez remite a la GCGP/GAP/SGC
Subgerencia de Compensaciones.
(Máximo 1 día hábil)
Elabora y remite archivo
La Subgerencia de Gestión de Personal emite reporte a
nivel central a la Subgerencia de Compensaciones de:
3 a. Reporte de asistencia de personal SGGP/SGC
b. Reporte de vacaciones
c. Reporte de faltas, tardanzas y permisos
(Máximo 2 días hábiles)
Prepara y procesa información
a. Subgerencia de Compensaciones recibe información,
revisa para elaborar la planilla de pagos de los
trabajadores
b. Da VB° a la Subgerencia de Sistemas Administrativos
para procesar la planilla de pagos
4 SGC/SGSA
c. La Subgerencia de Sistemas Administrativos procesa
la planilla.
d. Si no hay observaciones la Subgerencia de
Compensaciones realiza carta para la habilitación y
pago
(Máximo 3 días hábiles)
Carta de conformidad para el pago.
a. La Gerencia de Administración revisa carta de
habilitación si le falta algunas precisiones envía a la
Subgerencia de Compensaciones para subsanar
observación.
5 SGC/GAP/GCGP
b. Si está conforme da VB° y remite a la Gerencia Central
de Gestión de las Personas para la firma de la carta.
(Máximo 1 día hábil)

337
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

La Gerencia Central de Gestión de Personal (GCGP)


Registra, enumera y tramita carta
(Máximo 1 día hábil)
6 Gerencia Central de Gestión Financiera (GCGF) GCGP/GCGF
Recepciona documentación y remite a la Subgerencia
encargada.
(Máximo 1 día hábil)
Si todo está correcto la Gerencia Central de Gestión
Financiera
Remite a la Subgerencia de Contabilidad.
Subgerencia de Contabilidad
a. Registra contablemente y se lo envía a la Gerencia de
7 Tesorería, la gerencia de Tesorería remite GCGF/SG Contabilidad
expediente/solicitud de pago a la subgerencia de
egresos
b. Solicita habilitación de fondos a la subgerencia de
ingresos y transferencias.
(Máximo 1 día hábil)
Pagar remuneraciones
La Subgerencia de Contabilidad confirma pago a la
8 Subgerencia de Compensaciones SG Contabilidad/SGC
(Máximo 1 día hábil)
Terminar procedimiento
La Subgerencia de Compensaciones emite boleta a los
9 SGC
trabajadores a nivel Central.
(Máximo 3 días hábiles)

10. RECURSOS
 SIAD
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)
 Sysprev
 SBS

338
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03 Liquidación de Beneficios
Gerencia Central de
Gestión de la Sociales Gestión de las Personas
Compensación

Liquidación de Beneficios Sociales

339
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Realizar el pago oportuno del Personal después de cesar de la Institución, ya que es el
monto de derechos y beneficios sociales del trabajador o extrabajador sobre la base de
la documentación e información que este proporcione.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de Pago de Liquidación de
Beneficios Sociales.

3. BASE LEGAL
 Liquidación de beneficios sociales Decreto Ley Nº 728
 Liquidación de Beneficios Sociales Decreto Ley Nº 276
 Liquidación de Beneficios Sociales de Contrato Administrativo de Servicios (CAS)

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicia con la entrega de informe de cese del trabajador y finaliza con remitir la carta para
el pago de sus Beneficios Sociales al trabajador.

5. DEFINICIONES
5.1. Redes. Es una parte Orgánica de ESSALUD que están distribuidas por Redes
Asistenciales y Centros Asistenciales a Nivel Nacional.
5.2. Trabajador. Persona que realiza un trabajo a cambio de un salario.
5.3. Subgerencia de Gestión de Personal. Es la unidad orgánica responsable de ejecutar
y evaluar las acciones de asignación del cargo, desplazamientos, control de
asistencia y permanencia, licencias y descansos remunerados, procedimientos
disciplinarios, otorgamiento de derechos, administrar los legajos, y el término de
vínculo laboral del personal de la Sede Central. Asimismo, se encarga de supervisar
el cumplimiento de la programación anual de vacaciones del personal y la
presentación de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los
funcionarios ante la Contraloría General de la República.
5.4. Subgerencia de Compensaciones. Es la unidad orgánica responsable de procesar y
emitir la Planilla Única de Pagos de los trabajadores, Contratos de Administración
de Servicios - CAS y practicantes de la Sede Central, así como de los funcionarios de
nivel remunerativo a partir de Ejecutivo 4 (E-4) a nivel nacional, administrar el pago
de pensiones del régimen del Decreto Ley Nº 20530 en la Sede Central, elaborar la
liquidación de beneficios sociales de los trabajadores Reglamento de Organización
y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD 36 de 92 cesados y funcionarios
según corresponda y administrar el archivo institucional de las planillas de
remuneraciones, escolaridad, gratificaciones, depósitos de CTS y bonificaciones.
Asimismo, se encarga de formular el proyecto de presupuesto anual de
remuneraciones y pensiones, y las asignaciones al personal de los programas de
apoyo a la formación profesional: SERUMS, Residentado Médico y practicantes.
5.5. Gerencia de Administración de Personal. Es la unidad orgánica responsable de
formular, coordinar y supervisar la implementación de las políticas de personal
destinadas a programar y ejecutar los procesos y acciones de personal durante su
permanencia en la institución hasta la desvinculación, gestionar el pago de las
remuneraciones, realizar las acciones relacionadas a los procesos disciplinarios

340
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

según norma, así como gestionar las relaciones laborales con los trabajadores de
manera individual y colectiva para un adecuado clima laboral, depende de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas y está a cargo de las siguientes
funciones:
a. Formular, implementar y supervisar la aplicación de las normas, planes y
programas relacionados con la gestión del empleo que incluye la administración
de legajos, control de Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social
de Salud – ESSALUD 35 de 92 asistencia, desplazamiento, procedimientos
disciplinarios, desvinculación, administración de compensaciones y
administración de pensiones, así como de las relaciones laborales y negociación
colectiva, en el marco de las normas vigentes.
b. Elaborar y mantener actualizada las planillas de remuneraciones, pensiones y
planilla electrónica.
c. Evaluar, aprobar e Implementar las acciones para el otorgamiento y pago de
pensiones del régimen establecido por el D. Ley N° 20530.
d. Dirigir la implementación y actualización del Sistema de Información de Gestión
de las Personas, así como el desarrollo e implantación de los mecanismos
necesarios de soporte a la gestión.
e. Emitir pronunciamiento técnico, asesorar y absolver las consultas inherentes al
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos que formulen los
diferentes órganos de la Institución, dentro del ámbito de su competencia.
f. Elaborar y aprobar las liquidaciones de beneficios sociales de funcionarios para
una adecuada emisión y supervisión de su aplicación, o en su defecto
observarlas y coordinar las correcciones requeridas.
g. Organizar y mantener actualizado el Registro de gremios y organizaciones
sindicales y el registro de licencias y permisos sindicales que se otorgan en la
Institución, así como la documentación relativa al accionar de estas
agrupaciones.
h. Evaluar, coordinar y canalizar los pliegos de reclamos y otras solicitudes
colectivas planteadas por los gremios, organizaciones sindicales o
representaciones de trabajadores, presentando alternativas de solución, dentro
de las normas vigentes y restricciones presupuestales.
i. Realizar coordinaciones y ejecutar las acciones que correspondan ante la
autoridad administrativa de trabajo y otras instituciones externas, en el ámbito
de su competencia.
j. Controlar, evaluar y realizar el seguimiento de los procesos disciplinarios de los
funcionarios y trabajadores de los regímenes laborales de la actividad privada,
pública y CAS.
k. Planificar y evaluar las actividades de su competencia y gestionar los recursos
para el cumplimiento de los mismos.
l. Desarrollar las acciones para implementar el control interno y administrar los
riesgos que correspondan en el ámbito de sus funciones, en el marco de las
políticas y procedimientos establecidos.
m. Otras funciones que le asigne el Gerente Central de Gestión de las Personas, en
el ámbito de su competencia.
5.6. Gerencia de Contabilidad. Es la unidad orgánica responsable de implementar y
controlar el Sistema Contable Institucional, así como de la elaboración de los

341
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

estados financieros, conforme al marco legal vigente depende de la Gerencia


Central de Gestión Financiera y tiene a cargo las siguientes funciones:
a. Formular y actualizar normas, procedimientos y Manuales que regulen el
Sistema Contable Institucional, supervisar su implementación y controlar su
cumplimiento en el marco de la separación contable del rol asegurador y
prestador de ESSALUD. Reglamento de Organización y Funciones del Seguro
Social de Salud – ESSALUD 43 de 92.
b. Formular la normativa que regule el registro, control y supervisión contable de
las operaciones económicas, financieras y de los patrimonios fideicometidos,
supervisar su implementación y controlar su cumplimiento.
c. Formular los objetivos, planes y programas del Sistema de Contabilidad
Financiera, el Sistema de Control Contable y de Impuestos de la Institución.
d. Conducir, coordinar y controlar la formulación de los Estados Financieros de la
Institución y presentarlos a la Gerencia Central de Gestión Financiera.
e. Realizar el seguimiento y control de la determinación de las reservas técnicas
establecidas conforme con los dispositivos legales vigentes y Acuerdos del
Consejo Directivo, así como de las obligaciones tributarias (tributos internos) y
pensionarias a cargo de la Institución.
f. Establecer los lineamientos y realizar el registro y control contable de los bienes
patrimoniales de la Institución.
g. Conducir y controlar la formulación de las conciliaciones derivadas de los
estados financieros.
h. Coordinar y participar con el área de Logística en la ejecución de inventarios
físicos de activos fijos, existencias en almacenes y otros activos, a nivel nacional.
i. Remitir a la Gerencia Central de Gestión Financiera, los estados de resultados
por establecimiento de salud.
j. Planificar y evaluar las actividades de su competencia y gestionar los recursos
para el cumplimiento de los mismos.
k. Desarrollar las acciones para implementar el control interno y administrar los
riesgos que correspondan en el ámbito de sus funciones, en el marco de las
políticas y procedimientos establecidos.
l. Otras funciones que le asigne el Gerente Central de Gestión Financiera, en el
ámbito de su competencia.
5.7. Subgerencia de Formulación y Control Presupuestal. Es la unidad orgánica
responsable de formular y proponer a la Gerencia de Presupuesto las normas
específicas y complementarias relacionadas con el proceso presupuestario de la
Institución, formular el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos de los Fondos
que administra la Institución, formular y proponer el techo presupuestal anual de
los recursos para los gastos operativos, gastos de capital y gastos de financiamiento
en el marco de las metas, políticas institucionales y en coordinación con los
distintos órganos, y efectuar la evaluación mensual, trimestral y al cierre de cada
ejercicio de la ejecución presupuestal de la Institución de acuerdo con la
normatividad vigente.
5.8. Gerencia de Tesorería. Es la unidad orgánica responsable de programar,
centralizar, ejecutar y controlar las actividades de giro, pagos devengados y
comprometidos, recaudar, depositar, conciliar y custodiar los documentos
valorados de la institución, depende de la Gerencia Central de Gestión Financiera y
está a cargo de las siguientes funciones:

342
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

a. Proponer normas, dirigir, diseñar y administrar el Sistema de Tesorería


Institucional, buscando minimizar el riesgo operativo derivado de las
operaciones realizadas.
b. Elaborar y proponer a la Gerencia Central de Gestión Financiera los objetivos,
así como planes, programas y procesos del Sistema de Tesorería a nivel nacional.
c. Administrar eficientemente la liquidez de la Institución.
d. Formular el Flujo de Caja Institucional y controlar su cumplimiento.
e. Administrar las operaciones en el sistema financiero en coordinación con el
Gerente Central de Gestión Financiera.
f. Coordinar con entidades del sistema financiero y gestionar la suscripción de
contratos y convenios con las mismas.
g. Supervisar la gestión de las cartas de crédito, cartas fianza y otros documentos
comerciales o financieros.
h. Supervisar y controlar las transferencias de fondos a los Órganos
Desconcentrados y a las entidades fiduciarias que administren patrimonios
fideicometidos por encargo de ESSALUD, en el marco de las normas y
procedimientos establecidos.
i. Supervisar, ejecutar y controlar los pagos de las obligaciones centralizadas de
personal, pensiones, proveedores, viáticos, otros y aquellas obligaciones
derivadas de los contratos de promoción que la institución suscriba de
conformidad con las políticas y normativa establecidas. Reglamento de
Organización y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD 41 de 92
j. Controlar y supervisar la custodia física de documentos valorados, su
vencimiento, ejecución o devolución.
k. Controlar, verificar y supervisar el cumplimiento de los convenios bancarios a
través de los cuales se efectiviza la recaudación de las deudas bajo su ámbito. a
nivel nacional.
l. Planificar y evaluar las actividades de su competencia y gestionar los recursos
para el cumplimiento de los mismos.
m. Desarrollar las acciones para implementar el control interno y administrar los
riesgos que correspondan en el ámbito de sus funciones, en el marco de las
políticas y procedimientos establecidos.
n. Otras funciones que le asigne el Gerente Central de Gestión Financiera, en el
ámbito de su competencia.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Emisión del cheque de pago de la Liquidación de los Beneficios Sociales del
trabajador.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Compensaciones y la
Subgerencia de Programación de la Gerencia Central de Gestión de las Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

343
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Recibir expediente u observaciones
Las Redes Asistenciales envían documentación para la
Liquidación de Beneficios Sociales de 728, 276 y CAS, a la Mesa de partes
1 Subgerencia de Compensaciones: (Oficina Trámite
Expediente por cada trabajador y según régimen laboral. Documentario)
(Máximo 4 días hábiles)

Recibir expediente y trámite


SGC recibe, registra en el SIAD y remite a la Persona
2 encargada de realizar la liquidación según régimen laboral. SGC
(Máximo 1 día hábil)

Emiten Cartas de Cese de su Personal


a. Las Oficinas de Administración de las Gerencias
Centrales de la Sede Central envían su carta de cese
de su personal a la Subgerencia de Gestión de Oficina Administración.
3 Personal. de Sede Central/SGGP
b. La Subgerencia de Gestión de Personal recepciona la
carta de cese.
(Máximo 2 días hábiles)
Elabora y remite informe de cese
La Subgerencia de Gestión de Personal emite el informe de
cese del personal a nivel central a la Subgerencia de
Compensaciones de:
4 a. Reporte hasta que día laboro SGGP/SGC
b. Vacaciones truncas
c. Reporte de faltas, tardanzas y permisos
(Máximo 3 días hábiles)

Prepara y realiza carta


Subgerencia de Compensaciones recibe información,
revisa y realiza las cartas para el pago de la Liquidación de
Beneficios Sociales y realiza carta proyecto a la Gerencia de
Administración de Personal.
(Máximo 3 días hábiles)
5 SGC

344
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Carta de conformidad para el pago.


a. La Gerencia de Administración revisa carta de
habilitación si le falta algunas precisiones envía a la
Subgerencia de Compensaciones para subsanar
6 GAP/GC
observación.
b. Si está conforme firma y remite a la Gerencia de
Contabilidad.
(Máximo 2 días hábiles)
La Gerencia de Contabilidad
Recepciona y procesa expediente de pago
(Máximo 4 días hábiles)
Subgerencia de Formulación y Control Presupuestal GC/SG de Formulación y
7
Asigna fondos para el pago de la liquidación de beneficios Control Presupuestal
sociales.
(Máximo 3 días hábiles)
Gerencia de Tesorería (GT)
a. La Gerencia de Tesorería remite expediente/solicitud
de pago a la subgerencia de egresos
b. Si la liquidación es de provincia se realiza y emite la
transferencia a la Red.
8 GT
(Máximo 2 días hábiles)
c. Si la liquidación es de la Sede Central se emite cheque
por ventanilla de Sede.
(Máximo 2 días hábiles)

10. RECURSOS
 SIAD
 SIL (Sistema Integrado de Liquidaciones CAS, 728 y 276)
 Sistema de consultas de personal

345
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03 Ejecución de Gasto de
Gerencia Central de
Gestión de la Personal Gestión de las Personas
Compensación

Ejecución de Gasto de Personal

346
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Consiste en las retribuciones que se realiza como Institución a los trabajadores que
tenemos a nuestro cargo, que va más allá del pago de los sueldos.

En este apartado tienen cabida todo tipo de retribuciones fijas y variables,


indemnizaciones y las cotizaciones obligatorias a los diferentes regímenes de la Seguridad
Social. También están incluidas las prestaciones sociales que engloban toda clase de
pensiones y los gastos de naturaleza social.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de Ejecución de Gasto de
Personal.

3. BASE LEGAL
 Directiva Nº 002-DE-IPSS-91.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicia con la habilitación de fondos para el pago y finaliza con la ejecución de pago para el
personal.

5. DEFINICIONES
5.1. Subgerencia de Compensaciones. Es la unidad orgánica responsable de procesar y
emitir la Planilla Única de Pagos de los trabajadores, Contratos de Administración
de Servicios - CAS y practicantes de la Sede Central, así como de los funcionarios de
nivel remunerativo a partir de Ejecutivo 4 (E-4) a nivel nacional, administrar el pago
de pensiones del régimen del Decreto Ley Nº 20530 en la Sede Central, elaborar la
liquidación de beneficios sociales de los trabajadores Reglamento de Organización
y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD 36 de 92 cesados y funcionarios
según corresponda y administrar el archivo institucional de las planillas de
remuneraciones, escolaridad, gratificaciones, depósitos de CTS y bonificaciones.
Asimismo, se encarga de formular el proyecto de presupuesto anual de
remuneraciones y pensiones, y las asignaciones al personal de los programas de
apoyo a la formación profesional: SERUMS, Residentado Médico y practicantes.
5.2. Gerencia de Administración de Personal. Es la unidad orgánica responsable de
formular, coordinar y supervisar la implementación de las políticas de personal
destinadas a programar y ejecutar los procesos y acciones de personal durante su
permanencia en la institución hasta la desvinculación, gestionar el pago de las
remuneraciones, realizar las acciones relacionadas a los procesos disciplinarios
según norma, así como gestionar las relaciones laborales con los trabajadores de
manera individual y colectiva para un adecuado clima laboral, depende de la
Gerencia Central de Gestión de las Personas y está a cargo de las siguientes
funciones:
a. Formular, implementar y supervisar la aplicación de las normas, planes y
programas relacionados con la gestión del empleo que incluye la administración
de legajos, control de Reglamento de Organización y Funciones del Seguro
Social de Salud – ESSALUD 35 de 92 asistencia, desplazamiento, procedimientos
disciplinarios, desvinculación, administración de compensaciones y

347
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

administración de pensiones, así como de las relaciones laborales y negociación


colectiva, en el marco de las normas vigentes.
b. Elaborar y mantener actualizada las planillas de remuneraciones, pensiones y
planilla electrónica.
c. Evaluar, aprobar e Implementar las acciones para el otorgamiento y pago de
pensiones del régimen establecido por el D. Ley N° 20530.
d. Dirigir la implementación y actualización del Sistema de Información de Gestión
de las Personas, así como el desarrollo e implantación de los mecanismos
necesarios de soporte a la gestión.
e. Emitir pronunciamiento técnico, asesorar y absolver las consultas inherentes al
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos que formulen los
diferentes órganos de la Institución, dentro del ámbito de su competencia.
f. Elaborar y aprobar las liquidaciones de beneficios sociales de funcionarios para
una adecuada emisión y supervisión de su aplicación, o en su defecto
observarlas y coordinar las correcciones requeridas.
g. Organizar y mantener actualizado el Registro de gremios y organizaciones
sindicales y el registro de licencias y permisos sindicales que se otorgan en la
Institución, así como la documentación relativa al accionar de estas
agrupaciones.
h. Evaluar, coordinar y canalizar los pliegos de reclamos y otras solicitudes
colectivas planteadas por los gremios, organizaciones sindicales o
representaciones de trabajadores, presentando alternativas de solución, dentro
de las normas vigentes y restricciones presupuestales.
i. Realizar coordinaciones y ejecutar las acciones que correspondan ante la
autoridad administrativa de trabajo y otras instituciones externas, en el ámbito
de su competencia.
j. Controlar, evaluar y realizar el seguimiento de los procesos disciplinarios de los
funcionarios y trabajadores de los regímenes laborales de la actividad privada,
pública y CAS.
k. Planificar y evaluar las actividades de su competencia y gestionar los recursos
para el cumplimiento de estos.
l. Desarrollar las acciones para implementar el control interno y administrar los
riesgos que correspondan en el ámbito de sus funciones, en el marco de las
políticas y procedimientos establecidos.
m. Otras funciones que le asigne el Gerente Central de Gestión de las Personas, en
el ámbito de su competencia.
5.3. Gerencia Central de Gestión de las Personal. La Gerencia Central de Gestión de las
Personas es el órgano de apoyo encargado de conducir, diseñar, proponer normas,
ejecutar, supervisar, controlar y evaluar el Sistema de Gestión de Recursos
Humanos, y del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el
ámbito institucional, con el fin de lograr mayor contribución, identificación,
motivación y compromiso del personal, para la mejora de la calidad de los servicios
que brinda ESSALUD, depende de la Gerencia General y está a cargo de las
siguientes funciones:
a. Conducir, diseñar, supervisar y controlar los procesos del Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, así como del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el ámbito institucional.

348
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

b. Formular, proponer, supervisar, monitorear y evaluar la aplicación de las


políticas, estrategias, normas, planes y programas relacionados con la
planificación de recursos humanos, Reglamento de Organización y Funciones del
Seguro Social de Salud – ESSALUD 33 de 92 organización del trabajo y su
distribución y la gestión del empleo (gestión de la incorporación y
administración de personas), rendimiento, de la compensación, desarrollo y
capacitación, así como de las relaciones humanas y sociales, para el óptimo
funcionamiento del sistema de gestión de recursos humanos, conforme a las
normas vigentes.
c. Formular, proponer y evaluar el Plan de Desarrollo de las Personas de la entidad,
sobre la base de las necesidades de capacitación a fin de promover la
actualización, el desarrollo profesional o potenciar las capacidades de las
personas.
d. Desarrollar las actividades relacionadas a la administración de personal,
procedimientos disciplinarios, gestión del rendimiento, así como de bienestar
social, seguridad y salud en el trabajo y comunicación interna.
e. Elaborar, proponer e implementar el Cuadro de Puestos de la Entidad –CPE o el
Cuadro para Asignación de Personal Provisional, el Manual de Perfiles de
Puestos -MPP y el Clasificador de Cargos Institucional, conforme a las normas
vigentes, y evaluar su aplicación en el ámbito institucional.
f. Formular, proponer e implementar los documentos de gestión interna como
son, el Presupuesto Analítico de Personal, el Reglamento Interno de Trabajo y la
escala remunerativa del personal de la institución.
g. Elaborar y aprobar las Planillas de Remuneraciones del personal según régimen
laboral vigente, de Pensiones y Planilla Electrónica, así como emitir las
resoluciones de trabajadores y pensionistas en los casos que corresponda.
h. Formular, proponer e implementar el Plan de Capacitación de Personal,
conforme a las normas vigentes.
i. Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Registro
de Personal y el Registro Nacional de Sanciones, Destitución y Despido.
j. Suscribir y controlar los contratos de trabajo, los programas de apoyo a la
formación profesional y los convenios de modalidades formativas laborales.
k. Coordinar y efectuar las acciones para promover la cultura y clima
organizacional, los valores y Ética de ESSALUD, como parte de la gestión de
cambio en el personal de la institución.
l. Implementar los aspectos relacionados al ámbito de recursos humanos que
estipulen los contratos en la modalidad de Asociación Público-Privada suscritos
por ESSALUD, así como supervisar su cumplimiento.
m. Elaborar el estudio y análisis cualitativo y cuantitativo de la provisión de
personal de acuerdo con las necesidades institucionales, así como proponer su
presupuesto.
n. Programar, ejecutar y controlar las actividades de selección, contratación e
inducción de personal y otras relacionadas a la gestión de la incorporación.
o. Coordinar y efectuar las acciones que posibiliten lograr un clima armonioso con
las representaciones gremiales y otras sociedades colectivas, así como ante la
autoridad interna de trabajo y otras instituciones externas conforme a lo
dispuesto en la normativa vigente.

349
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

p. Planificar, ejecutar y evaluar las actividades y el uso de los recursos asignados


para el cumplimiento de sus funciones, acorde a la normatividad vigente.
q. Establecer las medidas para implementar el control interno y administrar los
riesgos que correspondan en el ámbito de sus funciones, en el marco de las
políticas y procedimientos establecidos.
r. Otras funciones que le asigne el Gerente General, en el ámbito de su
competencia.
5.4. Gerencia Central de Gestión Financiera. Es el órgano de apoyo encargado de la
gestión presupuestal en todas sus fases, formular los Estados Financieros, la gestión
de tesorería y Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud
– ESSALUD 38 de 92 administrar la reserva técnica y demás fondos asignados, a fin
de maximizar su rentabilidad, depende de la Gerencia General y tiene las siguientes
funciones:
a. Proponer a la Gerencia General la política institucional en materia de inversiones
financieras, tesorería, presupuesto, cobranzas, contabilidad, así como costos
para la gestión y determinación de tarifas de los servicios que brindan las IPRESS
de ESSALUD. b) Proponer normas, conducir, ejecutar y controlar los procesos
técnicos de inversiones financieras, presupuesto, tesorería, cobranzas y
recuperación de adeudos, contabilidad, así como la determinación de los costos
y tarifas para la gestión.
b. Determinar los techos presupuestales en coordinación con la Gerencia Central
de Operaciones para las prestaciones asistenciales, con la Gerencia Central de
Seguros y Prestaciones Económicas para las prestaciones económicas y con la
Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad para
las prestaciones sociales.
c. Formular y presentar a la Gerencia General, el presupuesto consolidado de
ingresos y egresos operativos de capital y las retribuciones resultantes de los
contratos de Asociación Público-Privada suscritos, los estados financieros y el
flujo de caja de la Institución.
d. Efectuar la asignación de recursos presupuestales para la cobertura de servicios
de salud de acuerdo con los contratos, convenios y acuerdos de gestión con
IPRESS propias y privadas y para las prestaciones económicas y sociales, según
los criterios técnicos establecidos por los órganos responsables.
e. Elaborar los criterios técnicos para la determinación de costos y tarifas de los
servicios que brinda ESSALUD y proponer el tarifario para los distintos tipos y
modalidades bajo su ámbito.
f. Administrar las inversiones y las reservas financieras de la Institución
conjugando criterios de rentabilidad y riesgo.
g. Coordinar las actividades de recaudación de aportaciones, gestión de cobranza
y acciones de fiscalización respecto a las contribuciones de la Seguridad Social
en Salud con la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración
Tributaria (SUNAT), así como proponer y supervisar el cumplimiento de los
objetivos e indicadores de eficiencia en la recaudación, en el marco de las
normas vigentes.
h. Planificar, ejecutar, controlar y evaluar las actividades de recuperación de
adeudos no tributarios, aportaciones, entre otros, de la Institución, como son
los adeudos por prestaciones brindadas a asegurados o sus derechohabientes
sin acreditación, por servicios brindados a no asegurados o asegurados sin

350
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

cobertura para la prestación específica, así como adeudos derivados de


convenios, multas administrativas, entre otros.
i. Ejecutar, evaluar y coordinar acciones que garanticen una adecuada
administración del riesgo financiero institucional.
j. Evaluar, proponer, ejecutar y controlar las acciones financieras necesarias para
la concertación de créditos a corto, mediano y largo plazo.
k. Gestionar y suscribir contratos de fideicomiso, documentos e instrumentos
financieros en el marco de la normativa legal pertinente, así como monitorear
las actividades de las entidades fiduciarias a quienes ESSALUD les confiere el
patrimonio fideicometido.
l. Proporcionar información en materia económica, financiera y presupuestal a la
Alta Dirección de la Institución.
m. Autorizar la apertura y cierre de las cuentas bancarias en el ámbito
institucional.
n. Coordinar con la Gerencia Central de Logística la ejecución de inventarios físicos
de activos fijos, existencias en almacenes y otros activos, a nivel nacional.
o. Evaluar y emitir la conformidad presupuestal respecto del Plan Anual de
Contrataciones y propuestas que incidan en un incremento del presupuesto.
p. Realizar estudios para el financiamiento sostenible de la inversión en sus
diversas modalidades, así como proponer las alternativas de financiamiento.
q. Emitir opinión técnica sobre los aspectos financieros de convenios y acuerdos
nacionales e internacionales que involucren Asociaciones Público-Privadas,
desde la promoción hasta la liquidación de los mismos.
r. Planificar, ejecutar y evaluar las actividades y el uso de los recursos asignados
para el cumplimiento de sus funciones, acorde a la normatividad vigente.
s. Establecer las medidas para implementar el control interno y administrar los
riesgos que correspondan en el ámbito de sus funciones, en el marco de las
políticas y procedimientos establecidos.
t. Otras funciones que le asigne el Gerente General, en el ámbito de su
competencia.
5.5. Subgerencia de Formulación y Control Presupuestal. Es la unidad orgánica
responsable de formular y proponer a la Gerencia de Presupuesto las normas
específicas y complementarias relacionadas con el proceso presupuestario de la
Institución, formular el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos de los Fondos
que administra la Institución, formular y proponer el techo presupuestal anual de
los recursos para los gastos operativos, gastos de capital y gastos de financiamiento
en el marco de las metas, políticas institucionales y en coordinación con los
distintos órganos, y efectuar la evaluación mensual, trimestral y al cierre de cada
ejercicio de la ejecución presupuestal de la Institución de acuerdo con la
normatividad vigente.
5.6. Subgerencia de Procesos Contables. - Es la unidad orgánica responsable de
elaborar y evaluar los Estados Financieros Combinados, por fondo y consolidados
de la Institución, efectuar el análisis de cuentas que sustenten los estados
financieros, así como verificar y registrar la provisión de ingresos, inversiones
financieras, y la documentación sustentadora de los egresos y otros de acuerdo con
las normas vigentes. Asimismo, programar y efectuar los arqueos de fondos y
valores entregados en custodia a las dependencias de la sede central, supervisar la
razonabilidad y consistencia de los Estados Financieros combinados, consolidados

351
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

y por Fondos de la Institución, así como de los patrimonios fideicometidos e


implementar la separación contable de la función aseguradora y prestadora de
ESSALUD y otras funciones que le asigne el Gerente Central de Gestión Financiera
y las normas vigentes.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Pago de sueldos al personal, contratación de personal para la Subgerencia de
Compensaciones, gratificaciones, CTS., liquidaciones de beneficios sociales, útiles de
oficina, fondos para pago de AFP etc.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Compensaciones y la
Subgerencia de Programación de la Gerencia Central de Gestión de las Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Prepara y procesa información
Subgerencia de Compensaciones realiza carta proyecto solicitando
1 habilitación presupuestal y lo pasa a la Gerencia de Administración SGC
de Personal.
(Máximo 1 día hábil)
Carta de conformidad.
a. La Gerencia de Administración revisa carta de habilitación si le
falta algunas precisiones envía a la Subgerencia de
2 Compensaciones para subsanar observación. GAP/GCGP
b. Si está conforme da VB° y remite a la Gerencia Central de
Gestión de las Personas para la firma de la carta.
(Máximo 1 día hábil)
La Gerencia Central de Gestión de Personal (GCGP)
Registra, enumera y tramita carta
(Máximo 1 día hábil)
3 GCGP/GCGF
Gerencia Central de Gestión Financiera (GCGF)
Recepciona y registra la carta
(Máximo 1 día hábil)

352
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gerencia Central de Gestión Financiera (GCGF)


La Gerencia Central de Gestión Financiera analiza y coordina con la
Subgerencia de Formulación y Control Presupuestal para la
habilitación de presupuesto. (Máximo de 3 días hábiles) GCGF/SG de
Formulación y
4
La Subgerencia de Formulación y Control Presupuestal habilita Control
presupuesto y da respuesta de habilitación a la Gerencia Central de Presupuestal
Gestión Financiera. (Máximo de 2 días hábiles)

Da Respuesta y rinde gastos


La Gerencia Central de Gestión Financiera
Realiza carta de respuesta indicando la habilitación de presupuesto
a la Gerencia Central de Gestión de Personal
(Máximo 1 día hábil) GCGF/GCGP/SG
5 de Procesos
Gerencia Central de Gestión de las Personas Contables
Recibe y ejecuta gastos diversos
Realiza carta y rinde gastos a la Subgerencia de Procesos Contables.
(Máximo 2 días hábiles)
Registro Contable
Subgerencia de Procesos Contables SG e Procesos
6 Recepciona carta y realiza el registro contable Contables
(Máximo 1 día hábil)

10. RECURSOS
 SIAD
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)

353
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Reconocimiento de Pensión Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03 de Cesante Gerencia Central de
Gestión de Personal Gestión de las Personas

Reconocimiento de Pensión de
Cesante

354
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Consiste en manejar las herramientas necesarias para gestionar el reconocimiento de
pensión al personal cesante de ESSALUD

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de reconocimiento de
pensión de cesante del personal de ESSALUD

3. BASE LEGAL
 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley N ° 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General
 Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
 Decreto Legislativo N° 20530, Régimen de Pensiones y Compensaciones por
Servicios Civiles prestados al Estado no comprendidos en el Decreto Ley Nº 19990.
 Ley N° 28449, Ley que establece las nuevas reglas del Régimen de Pensiones del
Decreto Ley Nº 20530.
 Carta Circular N° 161-GCRH-ESSALUD-2005.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicia con la recepción de la solicitud presentada por el usuario ante Mesa de Partes de la
Sede Central, posteriormente se realiza la derivación a la Gerencia Central de Gestión de
las Personas, y subsiguiente remisión del expediente a la Subgerencia de Gestión de
Personal para su atención.

La secretaria de la Subgerencia de Gestión de Personal deriva al responsable del área el


expediente administrativo, y este a su vez, procede a solicitar el legajo de personal de
quien se pretende la pensión de cesante para su verificación y evaluación que acredite la
pensión de cesantía, sucesivamente, se procede a elaborar el proyecto de resolución de
reconocimiento de pensión de cesantía, el mismo, que luego del trámite administrativo
necesario para su suscripción es derivado a la Subgerencia de Compensaciones de la
Gerencia de Administración de Personal de la Gerencia Central de Gestión de las Personas
para su inclusión en Planilla de Pago de Pensiones.

5. DEFINICIONES
5.1. Usuario. Es aquella persona interesada en el reconocimiento de pensión de
cesante.
5.2. Secretaria de la Subgerencia de Gestión de Personal. Personal encargado de
derivar documentos remitidos a la Subgerencia de Gestión de Personal, así como,
la enumeración de oficios, cartas y resoluciones de su oficina.
5.3. Área de Legajo y Control. Es el área que depende de la Subgerencia de Gestión de
Personal encargada de la custodia de los legajos de Personal de la Sede Central de
ESSALUD, control de asistencia, partes diarios, entre otros.
5.4. Subgerencia de Gestión de Personal. Es la unidad orgánica responsable de ejecutar
y evaluar las acciones de asignación del cargo, desplazamientos, control de
asistencia y permanencia, licencias y descansos remunerados, procedimientos

355
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

disciplinarios, otorgamiento de derechos, administrar los legajos, y el término de


vínculo laboral del personal de la Sede Central. Asimismo, se encarga de supervisar
el cumplimiento de la programación anual de vacaciones del personal y la
presentación de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los
funcionarios ante la Contraloría General de la República.
5.5. Subgerencia de Compensaciones. Es la unidad orgánica responsable de procesar y
emitir la Planilla Única de Pagos de los trabajadores, Contratos de Administración
de Servicios - CAS y practicantes de la Sede Central, así como de los funcionarios de
nivel remunerativo a partir de Ejecutivo 4 (E-4) a nivel nacional, administrar el pago
de pensiones del régimen del Decreto Ley N° 20530 en la Sede Central, elaborar la
liquidación de beneficios sociales de los trabajadores Reglamento de Organización
y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD 36 de 92 cesados y funcionarios
según corresponda y administrar el archivo institucional de las planillas de
remuneraciones, escolaridad, gratificaciones, depósitos de CTS y bonificaciones.
Asimismo, se encarga de formular el proyecto de presupuesto anual de
remuneraciones y pensiones, y las asignaciones al personal de los programas de
apoyo a la formación profesional: SERUMS, Residentado Médico y practicantes.
5.6. Gerencia de Administración de Personal. Es la unidad orgánica responsable de
formular, coordinar y supervisar la implementación de las políticas de personal
destinadas a programar y ejecutar los procesos y acciones de personal durante su
permanencia en la institución hasta la desvinculación, gestionar el pago de las
remuneraciones, realizar las acciones relacionadas a los procesos disciplinarios
según norma, así como gestionar las relaciones laborales con los trabajadores de
manera individual y colectiva para un adecuado clima laboral
5.7. Gerencia Central de Gestión de las Personal. Es el órgano de apoyo encargado de
conducir, diseñar, proponer normas, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar el
Sistema de Gestión de Recursos Humanos, y del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, en el ámbito institucional, con el fin de lograr mayor
contribución, identificación, motivación y compromiso del personal, para la mejora
de la calidad de los servicios que brinda ESSALUD

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Emisión de Resolución que contenga reconocimiento de pensión de cesante

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Gestión de Personal

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

356
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Recibir expediente
a. El usuario presenta el expediente que contiene la
solicitud de reconocimiento ante la Mesa de Partes Mesa de partes
1 de la Sede Central (Oficina Trámite
b. Mesa de Partes deriva la solicitud a la Gerencia Documentario)/ Usuario
Central de Gestión de la Personas.
Recibir expediente y trámite
a. GCGP recibe, registra en el SIAD y remite a la
Subgerencia de Gestión de las Personas, la solicitud
presentada.
2 GCGP / Secretaria SGGP
b. La secretaria de la Subgerencia de Gestión de
Personal deriva el expediente al personal
responsable de para la atención del requerimiento
sobre reconocimiento de pensión de cesante.
Se solicita Legajo de Personal
La Subgerencia de Gestión de Personal solicita el Legajo de
Personal de quien se pretende el reconocimiento de
pensión de cesante en el plazo de un (01) día hábil de Responsable de atender
3 recibido el expediente. solicitud- SGGP / Área l
de Legajo y Control
El área de legajo y control debe remitir el legajo de
personal solicitado en un plazo máximo de diez (10) días
hábiles contados desde el requerimiento efectuado.

Evaluación y Proyección de Resolución


a. Verificación y evaluación de documentos que
acredita pensión de cesantía
b. Elaboración la liquidación de pensión de cesantía
c. Proyección de resolución de reconocimiento sobre Responsable de atender
4
pensión de cesantía solicitud -SGGP
d. Visar el proyecto de Resolución y elevar al Despacho
de la Subgerencia de Gestión de Personal
(Máximo 1 día hábil)

Subgerencia de Gestión de Personal


Visar Proyecto de Resolución

Secretaria de la SGGP
Deriva expediente a la Gerencia de Administración de SGGP/ Secretaria de la
5
Personal para continuar trámite administrativo SGGP
correspondiente en el plazo máximo de un (01) día hábil
de recibido el documento.

357
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

a. Procede a realizar la suscripción de la Resolución.


b. Realice la numeración de la Resolución y registra el
6 trámite en el sistema. GAP
c. Deriva expediente a la oficina de trámite
documentario de la GCGP para su distribución

Tramite Final
a. Deriva a Pensiones para movimiento en Planilla.
GCGP (Of. de Trámite
7 b. Deriva documentación a la Subgerencia de
Documentario)
Compensaciones para incluir en planilla de pago de
pensiones.

10. RECURSOS
 SIAD
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)
 Archivos en Microsoft WORD
 Sistema de Consulta de Planilla de Pagos - SISCOM

358
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Reconocimiento de Pensión Fecha : 22/03/2019
MACROPROCESO S03 de Sobrevivencia de Viudez Gerencia Central de
Gestión de Personal Gestión de las Personas

Reconocimiento de Pensión de
Sobreviviente de Viudez

359
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Consiste en manejar las herramientas necesarias para gestionar el reconocimiento de
pensión de sobreviviente de viudez al cónyuge del pensionista fenecido.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de reconocimiento de pensión
de sobreviviente de viudez.

3. BASE LEGAL
 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley N ° 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
 Decreto Legislativo N° 20530, Régimen de Pensiones y Compensaciones por
Servicios Civiles prestados al Estado no comprendidos en el Decreto Ley Nº 19990.
 Ley N° 28449, Ley que establece las nuevas reglas del Régimen de Pensiones del
decreto Ley Nº 20530.
 Carta Circular N° 161-GCRH-ESSALUD-2005.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicia con la recepción de la solicitud presentad a por el usuario ante Mesa de Partes de
la Sede Central, posteriormente se realiza la derivación a la Gerencia Central de Gestión
de las Personas, y subsiguiente remisión del expediente a la Subgerencia de Gestión de
Personal para su atención.

La secretaría de la Subgerencia de Gestión de Personal deriva al responsable del área el


expediente administrativo, y este a su vez, procede a solicitar el legajo de personal de
quien se pretende la pensión de sobreviviente de viudez para su verificación y evaluación
de documentos que acrediten el derecho a percibir la pensión de viudez, sucesivamente,
se procede a elaborar el proyecto de resolución de reconocimiento de pensión de
sobreviviente de viudez, el mismo que, luego del trámite administrativo necesario para su
suscripción es derivado a la Subgerencia de Compensaciones de la Gerencia de
Administración de Personal de la Gerencia Central de Gestión de las Personas para su
inclusión en Planilla de Pago de Pensiones.

5. DEFINICIONES
5.1. Usuario. Es aquella persona interesada en el reconocimiento de pensión de
cesante.
5.2. Secretaria de la Subgerencia de Gestión de Personal. Personal encargado de
derivar documentos remitidos a la Subgerencia de Gestión de Personal, así como,
la enumeración de oficios, cartas y resoluciones de su oficina.
5.3. Mesa de partes. Área encargada de la recepción y envío de documentos emitidos
por las oficinas de ESSALUD
5.4. Área de Legajo y Control. Es el área que depende de la Subgerencia de Gestión de
Personal encargada de la custodia de los legajos de Personal de la Sede Central de
ESSALUD, control de asistencia, partes diarios, entre otros.

360
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.5. Subgerencia de Gestión de Personal. Es la unidad orgánica responsable de ejecutar


y evaluar las acciones de asignación del cargo, desplazamientos, control de
asistencia y permanencia, licencias y descansos remunerados, procedimientos
disciplinarios, otorgamiento de derechos, administrar los legajos, y el término de
vínculo laboral del personal de la Sede Central. Asimismo, se encarga de supervisar
el cumplimiento de la programación anual de vacaciones del personal y la
presentación de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los
funcionarios ante la Contraloría General de la República.
5.6. Subgerencia de Compensaciones. Es la unidad orgánica responsable de procesar y
emitir la Planilla Única de Pagos de los trabajadores, Contratos de Administración
de Servicios - CAS y practicantes de la Sede Central, así como de los funcionarios de
nivel remunerativo a partir de Ejecutivo 4 (E-4) a nivel nacional, administrar el pago
de pensiones del régimen del Decreto Ley N° 20530 en la Sede Central, elaborar la
liquidación de beneficios sociales de los trabajadores Reglamento de Organización
y Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD 36 de 92 cesados y funcionarios
según corresponda y administrar el archivo institucional de las planillas de
remuneraciones, escolaridad, gratificaciones, depósitos de CTS y bonificaciones.
Asimismo, se encarga de formular el proyecto de presupuesto anual de
remuneraciones y pensiones, y las asignaciones al personal de los programas de
apoyo a la formación profesional: SERUMS, Residentado Médico y practicantes.
5.7. Gerencia de Administración de Personal. La Gerencia de Administración de
Personal es la unidad orgánica responsable de formular, coordinar y supervisar la
implementación de las políticas de personal destinadas a programar y ejecutar los
procesos y acciones de personal durante su permanencia en la institución hasta la
desvinculación, gestionar el pago de las remuneraciones, realizar las acciones
relacionadas a los procesos disciplinarios según norma, así como gestionar las
relaciones laborales con los trabajadores de manera individual y colectiva para un
adecuado clima laboral
5.8. Gerencia Central de Gestión de las Personal. – La Gerencia Central de Gestión de
las Personas es el órgano de apoyo encargado de conducir, diseñar, proponer
normas, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar el Sistema de Gestión de Recursos
Humanos, y del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el
ámbito institucional, con el fin de lograr mayor contribución, identificación,
motivación y compromiso del personal, para la mejora de la calidad de los servicios
que brinda ESSALUD

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Emisión de Resolución que contenga reconocimiento de pensión de sobreviviente de
viudez.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Subgerencia de Gestión de Personal

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

361
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Recibir expediente
a. El usuario presenta el expediente que contiene la
solicitud de reconocimiento de pensión por Mesa de partes
1 sobreviviente de viudez ante la Mesa de Partes de la (Oficina Trámite
Sede Central Documentario) / Usuario
b. Mesa de Partes deriva la solicitud a la Gerencia
Central de Gestión de la Personas.
Recibir expediente y trámite
a. GCGP recibe, registra en el SIAD y remite a la
Subgerencia de Gestión de las Personas, la solicitud
presentada.
2 b. La secretaria de la Subgerencia de Gestión de GCGP / Secretaria SGGP
Personal deriva el expediente al personal
responsable de para la atención del requerimiento
sobre reconocimiento de pensión por sobreviviente
de viudez
Se solicita Legajo de Personal
La Subgerencia de Gestión de Personal solicita el Legajo de
Personal de quien se pretende el reconocimiento de
pensión por sobreviviente de viudez en el plazo de un (01) Responsable de atender
3 día hábil de recibido el expediente. solicitud- SGGP / Área l
de Legajo y Control
El área de legajo y control debe remitir el legajo de
personal solicitado en un plazo máximo de diez (10) días
hábiles contados desde el requerimiento efectuado.

Evaluación y Proyección de Resolución


a. Verificación y evaluación de documentos que
acredita el derecho a percibir pensión por
sobreviviente de viudez.
b. Elaboración de la liquidación de pensión de Responsable de atender
4 sobreviviente. solicitud -SGGP
c. Proyección de resolución de reconocimiento de
pensión por sobreviviente de viudez
d. Visar el proyecto de Resolución y elevar al Despacho
de la Subgerencia de Gestión de Personal
Subgerencia de Gestión de Personal
Visar Proyecto de Resolución

Secretaria de la SGGP SGGP/ Secretaria de la


5
Deriva expediente a la Gerencia de Administración de SGGP
Personal para continuar trámite administrativo
correspondiente en el plazo máximo de un (01) día hábil
de recibido el documento.

362
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

a. Procede a realizar la suscripción de la Resolución


b. Realice la numeración de la Resolución y registra el
6 trámite en el sistema GAP
c. Deriva expediente a la oficina de trámite
documentario de la GCGP para su distribución

Tramite Final
a. Deriva a Pensiones para movimiento en Planilla.
GCGP (Oficina de Trámite
7 b. Deriva documentación a la Subgerencia de
Documentario)
Compensaciones para incluir en planilla de pago de
pensiones.

10. RECURSOS
 SIAD
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)
 Archivos de Microsoft WORD
 Sistema de Consulta de Planilla de Pagos - SISCOM

363
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Plan de Desarrollo de las Fecha : 03/04/2019
MACROPROCESO S03 Gerencia Central de
Gestión de las Personas Personas (PDP) Gestión de las Personas

Plan de Desarrollo de las Personas


(PDP)

364
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Elaborar el flujo del proceso para la elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas,
como herramienta de gestión de la capacitación.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de elaboración del Plan de
Desarrollo de las Personas, a nivel de la Sede Central, Redes Prestacionales y de Redes
Asistenciales de Provincia.

3. BASE LEGAL
 Ley Nª 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud y su reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-97-SA.
 Ley N° 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud - ESSALUD y su reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-99-TR y modificatoria.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 012-PE-ESSALUD-2007 que aprueba la
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD.
 Resolución de Gerencia General N° 951-GG-ESSALUD-2007, aprueba el “Reglamento
de Capacitación del Seguro Social de Salud - ESSALUD”
 Directiva “Normas para la Gestión del Proceso del Ciclo de Capacitación en las
entidades públicas”, aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 141-
2016-SERVIR/PE.
 Resolución de Gerencia General N° 882-GG-ESSALUD-2018 “Conforma el Comité de
Planificación de la Capacitación del Seguro Social de Salud - ESSALUD”

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


El Plan de Desarrollo de las Personas es el instrumento de gestión que consolida todas las
acciones de capacitación que tendrá la institución durante el año fiscal de su ejecución a
nivel nacional. Tiene por objetivo cerrar brechas de capacitación identificadas a través de
un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) que permite identificar las brechas
de conocimiento, competencias y habilidades de los servidores.

5. DEFINICIONES
5.1. Plan de Desarrollo de las Personas (PDP): Es un instrumento de gestión para la
planificación de las acciones de capacitación de la entidad. Es elaborado a partir del
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC). Contiene todas las actividades
de capacitación que se ejecutaran durante un ejercicio fiscal.
5.2. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC): Es el producto que resulta de
un proceso sistemático de recolección, identificación y priorización de necesidades
de capacitación, que busca el fortalecimiento de los conocimientos y habilidades
de los servidores de la entidad, para el cierre de brechas institucionales y el
cumplimiento de los objetivos estratégicos de la entidad.
5.3. Planes Locales de Capacitación (PLC): Son los instrumentos de gestión local,
elaborados por cada Órgano Desconcentrado/Órgano Central de la Institución,
sobre la base del Diagnóstico de sus Necesidades de Capacitación - DNC, así como
a las prioridades y objetivos institucional.
5.4. Actividades Estratégicas (AE): Son acciones prioritarias que responden a la
problemática y/o necesidades de capacitación estratégica institucional. Son
requeridas por los Órganos Centrales a partir de sus funciones operativas y

365
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

evaluadas por la Gerencia Central de Planificación y Desarrollo para el logro de las


Iniciativas de Gestión del Plan Operativo Institucional (POI).
5.5. Actividades Contingenciales: Son actividades educativas de naturaleza imprevista
y excepcional que no están contempladas en los Planes Locales de Capacitación, su
desarrollo se justifica por obedecer a razones de estricta necesidad institucional.
5.6. Comité de Planificación de la Capacitación (CPC): es el encargado de asegurar que
el PDP contenga acciones de capacitación planificadas y que sean pertinentes, una
de sus funciones es validar el Plan de Desarrollo de las Personas, previamente
elaborado por la Subgerencia de Evaluación, Desarrollo y Capacitación.
5.7. Acciones de Capacitación: Actividades de enseñanza aprendizaje destinadas a
cerrar brechas o desarrollar competencias o conocimientos en el trabajador, busca
el desarrollo profesional y técnico de las personas al servicio del Estado. La
capacitación deberá contribuir a la mejora de la calidad de atención en los servicios
y actividades del Estado. Se consideran como acciones de capacitación, la
formación profesional y la formación laboral.
5.8. Brecha de capacitación: es la diferencia entre las competencias contenidas en el
perfil del puesto y las del ocupante del puesto, siempre que la diferencia sea por
falta o bajo nivel de conocimientos y/o competencias.
5.9. Órganos Desconcentrados: El Conjunto de Redes Asistenciales y Redes
Prestacionales que se encuentran ubicadas a nivel nacional.
5.10. Órganos Centrales: El conjunto de Gerencias y Oficinas Centrales que se ubican en
la Sede Central de ESSALUD.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Plan de Desarrollo de las Personas con las Actividades de Capacitación detalladas.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso valida las acciones que actualmente se toman para el desarrollo y
aprobación del Plan de Desarrollo de las Personas, herramienta de gestión que permite la
consolidación y ejecución de las actividades de capacitación a nivel nacional.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos

366
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
La Gerencia de Desarrollo de Personal - GDP comunica a
los Órganos Desconcentrados y Órganos Centrales el
inicio del proceso de Formulación de sus Planes Locales
de Capacitación y Actividades Estratégicas. Gerencia de Desarrollo
1
Mediante Carta Circular la GDP solicita a los órganos de Personal (GDP)
centrales la formulación y remisión de sus PLC/AE.
Tiempo: máximo 30 días hábiles
Los Órganos Desconcentrados y de Sede Central registran
en el aplicativo Sistema Integrado de Gestión de la Órganos
Capacitación - SIGCAP (plataforma virtual) sus Desconcentrados /
Actividades PLC/AE a la GDP. Centrales / Subgerencia
2 Los Analistas de la SGEDC, revisan el aplicativo SIGCAP y en de Evaluación,
coordinación con los OODD/OOCC, levantan las Desarrollo y
observaciones de sus PLC, en forma virtual. Capacitación (SGEDC)
Tiempo: 15 días
La Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto
remite la asignación presupuestal desagregada a la GCGP,
para su distribución de acuerdo con gestión por
resultados (histórico ejecutado).
Con Carta Circular de la GDP se comunica a los OODD la
distribución y asignación presupuestal para la priorización
de las actividades de capacitación con la asignación Gerencia de Desarrollo
3 presupuestal en su PLC/AE. de Personal (GDP)
Tiempo: 10 días hábiles

Los Sectoristas de cada Red proceden a verificar y evaluar


los PLC/AE re priorizados en el SIGCAP, emiten
conformidad.
Tiempo: 5 días hábiles
OODD y Sede Central remiten a GDP sus PLC aprobados
Remiten a la GDP sus PLC para la autorización y
conformidad presupuestal. OODD/SEDE CENTRAL /
4
GDP
Tiempo: 5 días hábiles

La GDP consolida la Matriz PDP


a. La GDP encarga a la SGEDC proceder al desarrollo del
DNC y la consolidación de la Matriz PDP. Gerencia de Desarrollo
5
b. Modificación del Comité de Planificación con la de Personal (GDP)
actualización de representantes de la Presidencia
Ejecutiva, Gerencia Central de Gestión de las
Personas y del representante de los trabajadores
a) Convoca al Comité de Planificación de la Capacitación
(CPC) para la validación de la misma.

Tiempo: 10 día hábiles

367
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Instalación del Comité de Planificación de la Capacitación


- CPC y validación de la Matriz PDP
La Gerencia de Desarrollo de Personal presenta la matriz
PDP al Comité de Planificación de la Capacitación.

El CPC revisa la Matriz del PDP, acorde a los objetivos


estratégicos institucionales, la asignación presupuestal
con mayor peso para actividades dirigidas a los grupos
ocupacionales asistenciales, se suscribe el acta Comité de Planificación
6
correspondiente. de la Capacitación (CPC)
Tiempo: 3 día hábiles

Validación de la Matriz PDP


El CPC, se reúne y valida la Matriz PDP, suscribiendo el acta
de validación, para su trámite administrativo
correspondiente.
Tiempo: 3 días hábiles

La Gerencia De Desarrollo de Personal (GDP)


Remite el proyecto de resolución de Gerencia General, que
aprueba y acompaña al PDP, a la GCGP, con los proyectos
de Carta solicitando el VB° de la GCAJ.

Se adjunta el Acta de validación del CPC, Informe Técnico


de la SGEDC, certificación y habilitación presupuestal.
Tiempo: 5 días hábiles
Gerencia de Desarrollo
La Gerencia Central de Gestión de las Personas (GCGP) de Personal (GDP) /
7 a. Solicita a la GCAJ su VB° al proyecto de resolución de Gerencia Central de
Gerencia General que aprueba el PDP Gestión de las Personas
b. La GCAJ devuelve a la GCGP, el proyecto de (GCGP)
Resolución de Gerencia General con el VB°.
c. GCGP solicita a la GCPP su VB° al proyecto de
resolución de Gerencia General que ya cuenta con la
aprobación de GCAJ.
d. GCPP devuelve el proyecto con los vistos
correspondientes a GCGP
Tiempo: 10 días hábiles

Si todo está correcto la Gerencia General emite la


resolución de aprobación del PDP
a. GCGP, remite a Gerencia General el Proyecto de
resolución que aprueba el PDP institucional, con
los VB° de GCAJ y GCPP.
b. Gerencia General, suscribe la Resolución que
aprueba el PDP.
8 c. Gerencia General dispone a la GCGP, el Gerencia General (GG)
cumplimiento de lo aprobado.
d. Secretaría General cumple con disposición de
remitir a ORI para su publicación en la página Web
de la institución.
Tiempo: 4 días hábiles

368
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gerencia de Desarrollo de Personal


Se encarga de remitir a SERVIR.
Gerencia de Desarrollo
9
de Personal (GDP)
Tiempo: 2 días hábiles

Oficina de Relaciones Institucionales (ORI)


Se encarga de su difusión.
10 ORI
Tiempo: 2 días hábiles

Gerencia de Desarrollo de Personal da Conformidad a


los PLC de los OODD/OOCC
a. GDP recibe de la GCGP, la Resolución de Gerencia
General que aprueba el PDP
b. GDP comunica a la SGEDC la aprobación del PDP
c. SGEDC indica a los sectoristas la socialización y
comunicación de la aprobación del PDP a los Jefes / Gerencia de Desarrollo
11
Responsables de las Oficinas de Capacitación de los de Personal (GDP)
Órganos Desconcentrados y solicita la emisión de la
Resolución de la máxima autoridad de la Red, de
aprobación de sus PLC.

Tiempo: 2 días hábiles

Terminar procedimiento
12 SERVIR recepciona el PDP de la entidad -

10. RECURSOS
 Sistema de Gestión de la Capacitación - SIGCAP
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)
 Portal SERVIR

369
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Versión: 00
Procedimiento del Proceso: Fecha :
MACROPROCESO S03 Capacitación Externa Gerencia Central de
Gestión de las Personas Gestión de las Personas

Capacitación Externa

370
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Elaborar el flujo del proceso de Capacitación Externa a fin de que se den de forma
oportuna.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas de los Órganos Desconcentrados y Órganos Centrales involucradas
en el proceso de Capacitación Externa entre las que se encuentran la Gerencia Central de
Gestión de las Personas, Gerencia de Desarrollo de Personal, Subgerencia de Evaluación,
Desarrollo y Capacitación.

3. BASE LEGAL
 Reglamento de Capacitación aprobado con Resolución de Gerencia General Nº 951-
GG-ESSALUD-2007.
 Reglamento de Residentado Médico de ESSALUD aprobado con Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 111-PE-ESSALUD-2005.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Atención de expedientes de trabajadores para acceder a una capacitación externa
remitidos por la máxima autoridad del Órgano a la Gerencia de Desarrollo de Personal, a
fin de obtener la licencia correspondiente mediante la emisión de resolución de
autorización de viaje al exterior, así como la resolución de otorgamiento de licencia.

5. DEFINICIONES
5.1 Plan de Desarrollo de las Personas (PDP):es un instrumento de gestión que permite
determinar, entre otros aspectos, las prioridades de capacitación de los
trabajadores de ESSALUD, en función de los objetivos institucionales.
5.2 Dependencia Solicitante: Es el Órgano Desconcentrado u Órgano Central
responsable de la programación de las actividades educativas incorporadas en el
Plan de desarrollo de las Personas (PDP) y que tiene un Jefe/Responsable de
Capacitación.
5.3 Área Usuaria: Es la Unidad Orgánica de la dependencia solicitante, encargada de la
gestión de la actividad educativa específica.
5.4 Jefe / Responsable de Capacitación: Es la persona encargada de la conducción y
coordinación con las instancias respectivas que garantice la planificación,
organización, ejecución y control de las actividades educativas de Capacitación, de
los Órganos Desconcentrados y Órganos Centrales.
5.5 Participante: Es el trabajador de ESSALUD propuesto para una Actividad Educativa
correspondiente al PDP o al Plan Curricular, con autorización de su jefe inmediato.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Emisión de la resolución de autorización de viaje y resolución de otorgamiento de licencia.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso implica el otorgamiento de licencias lo cual no es competencia según
ROF de la Subgerencia de Evaluación, Desarrollo y Capacitación de la Gerencia de
Desarrollo de Personal, sino más bien de la Gerencia de Administración de Personal.

371
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Remitir el expediente al Jefe Inmediato
Remite su expediente conteniendo los documentos
establecidos en los artículos 26º y 27º del Reglamento de
1 Capacitación y en el caso de Residente, según lo Participante
establecido en el artículo 28º del Reglamento de
Residentado Médico de ESSALUD. (Máximo 01 día hábil)

Recibir expediente y presentar ante Jefe / Responsable


de Capacitación
El Jefe Inmediato recibe el expediente y lo presenta al Jefe Jefe Inmediato del
2
/ Responsable de Capacitación. Trabajador
(Máximo 02 días hábiles)

Recibir expediente, evaluar y gestionar ante la máxima


autoridad del Órgano para su remisión a la Gerencia de
Desarrollo de Personal.
 Elaborar Informe técnico de Capacitación.
3  Si hay observaciones: Jefe/Responsable de
 Devolver expediente al área usuaria para que realice Capacitación
el levantamiento de las observaciones. Si no hay
observaciones, continuar.
(Máximo 03 días hábiles)

Firmar y remitir expediente a la Gerencia de Desarrollo


de Personal.
 Firmar el Informe Técnico de Capacitación.
 Firmar Carta de Presentación. Máxima Autoridad del
4  Si está conforme se remite a la Gerencia de Órgano
Desarrollo de Personal de la Gerencia Central de
Gestión de las Personas.
(Máximo 02 días hábiles)
Recibir expediente y derivar a la Subgerencia de
Evaluación, Desarrollo y Capacitación. Gerente de Desarrollo
5
(Máximo 02 días hábiles) de Personal

Revisar si el expediente cumple con los requisitos que se


señala en la normatividad vigente.
Si hay observaciones: Analista de la
a. Remitir las observaciones vía correo electrónico o con Subgerencia de
6
carta al área usuaria para que realice el levantamiento Evaluación, Desarrollo y
de las observaciones. Capacitación

372
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

b. De no cumplir con el levantamiento de observaciones,


proceder a devolver el expediente a la máxima
autoridad del Órgano.
c. De cumplir con los requisitos, convocar al Comité de
Coordinación y Evaluación de la Gerencia de
Desarrollo de Personal, y se procede a elaborar la ficha
técnica correspondiente a cada expediente para
evaluación del mencionado Comité.
(Máximo 06 días hábiles)

Evaluar el expediente de solicitud de capacitación


externa.
a. De existir alguna observación se indica en el Acta
para la subsanación o devolución correspondiente
del expediente. Comité de Coordinación
b. De no existir observación se procede a firmar la y Evaluación de la
7
Ficha Técnica respectiva y proponer, mediante Acta, Gerencia de Desarrollo
la autorización de viaje y el otorgamiento de la de Personal
licencia requerida a la Gerencia Central de Gestión
de las Personas.
(Máximo 01 día hábil)

Elaborar Resoluciones de autorización de viaje al


exterior. Analista de la
Se remite los proyectos de resolución de autorización de Subgerencia de
viaje de cada trabajador para la firma de la Gerencia Evaluación, Desarrollo y
8 Central de Gestión de las Personas. Capacitación/ Sub
Gerente de Evaluación,
Sub Gerente visa las resoluciones y las deriva a Gerente de Desarrollo y
Desarrollo de Personal. Capacitación

(Máximo 02 días
Visar y remitir hábiles) de autorización de viaje al
resoluciones
exterior a la Gerencia Central de Gestión de las Personas Gerente de Desarrollo
9
de Personal
(Máximo 01 día hábil)

Firmar resoluciones y autorizar los viajes al exterior


Gerente Central de
10
(Máximo 03 días hábiles) Gestión de las Personas

Proyectar resoluciones de otorgamiento de licencia por Analista de la


capacitación externa una vez autorizado el viaje al Subgerencia de
exterior. Evaluación, Desarrollo y
11 Capacitación/ Sub
(Máximo 02 días hábiles) Gerente de Evaluación,
Desarrollo y
Capacitación

373
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Firmar resoluciones y otorgar licencia por capacitación


externa
Gerente de Desarrollo
12 (Máximo 02 días hábiles) de Personal

10. RECURSOS
 SIAD
 Sistema de Personal de Recursos Humanos
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)

374
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Prácticas de la Salud No Fecha :
MACROPROCESO S03 Gerencia Central de
Gestión de las Personas Médicas y Administrativas Gestión de las Personas

Prácticas de la Salud No Médicas y


Administrativas

375
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Elaborar el flujo del proceso de Prácticas de la Salud No Médicas y Administrativas a fin
de que se den en forma oportuna.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas de los Órganos Desconcentrados y Órganos Centrales
involucradas en el proceso de Prácticas de la Salud No Médicas y Administrativas entre
las que se encuentran la Gerencia Central de Gestión de las Personas, Gerencia de
Desarrollo de Personal, Subgerencia de Evaluación, Desarrollo y Capacitación.

3. BASE LEGAL
 Ley N° 28518 Ley sobre modalidades formativas laborales.
 Decreto Supremo N° 007-2005-TR Reglamento de la Ley N° 28518

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Proceso de Selección para la incorporación de practicantes en ESSALUD, conforme a las
vacantes ofertadas a nivel nacional para el Programa de Practicas.

5. DEFINICIONES
5.1 Modalidades Formativas Laborales. Son tipos especiales de Convenios que
relacionan el aprendizaje teórico y práctico mediante el desempeño de tareas
programadas de capacitación y formación profesional. No están sujetas a la
modalidad laboral vigente, sino a lo dispuesto en la Ley N° 28518 y su Reglamento
D.S. 007-2005-TR.
5.2 Aprendizaje. Modalidad que se caracteriza por realizar parte del proceso formativo
en las unidades productivas de las empresas, previa formación inicial y
complementación en un Centro de Formación Profesional autorizado para
desarrollar la actividad de formación profesional. Su finalidad es complementar la
formación específica adquirida en el Centro, así como consolidar el desarrollo de
habilidades sociales y personales relacionadas al ámbito laboral.
5.3 Convenio de Aprendizaje (Prácticas). Es un acuerdo de voluntades,
responsabilidades y obligaciones celebrado entre la empresa, el Centro de
Formación Profesional y el aprendiz (practicante) de acuerdo a la modalidad.
5.4 Prácticas Pre Profesionales. Es la modalidad que se caracteriza por realizar el
proceso formativo en el Centro de Formación Profesional y su complementación en
una empresa por un tiempo determinado, permitiendo a las personas en formación
durante su condición de estudiante aplicar sus conocimientos, habilidades y
aptitudes mediante el desempeño en una situación real de trabajo.
5.5 Prácticas Profesionales. Es la modalidad que busca consolidar los aprendizajes
adquiridos a lo largo de la formación profesional, así como ejercitar su desempeño
en actividades directamente relacionadas con las áreas que corresponden a su
formación académica, en una situación real de trabajo, comprende a los egresados
antes de obtención del título profesional. El tiempo de duración del Convenio no es
mayor a doce (12) meses.
5.6 Programa de Prácticas. Conjunto de actividades académico-asistenciales y
académico-administrativas que realizan los alumnos y egresados de las
universidades del país, en las instalaciones de ESSALUD bajo supervisión de un tutor
asignado.

376
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Practicante incorporado a ESSALUD. Firma de Convenio de Practicas y emisión del
Certificado de cumplimiento del Programa.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso implica el proceso de incorporación al Programa de Practicas en
ESSALUD y la posterior emisión del Certificado de cumplimiento del Programa por parte
de la Gerencia de Administración de Personal.

8. FLUJO DEL PROCESO


En el Modelo de los Procesos.

377
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

N° DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Solicitar Cuadro de Vacantes a ofertar
Solicitar a la Subgerencia de Programación de Recursos
Humanos de la Gerencia Central de Gestión de las Subgerencia de
1 Personas el número de vacantes a ofertar (mínimo con 90 Evaluación, Desarrollo y
días antes de que finalice el ejercicio presupuestal) Capacitación

Gestionar el requerimiento de Practicantes


Solicitar a los Órganos Desconcentrados y Centrales sus Subgerencia de
2 requerimientos de practicantes en sus respectivas sedes a Programación de
nivel nacional. (máximo 45 días) Recursos Humanos

Gestionar la Habilitación Presupuestal


Solicitar ante la Gerencia Central de Planeamiento y
Presupuesto (GCPP) la habilitación presupuestal para Subgerencia de
3 cubrir la subvención económica de las vacantes a ofertar Programación de
de practicantes profesionales y pre profesionales (máximo Recursos Humanos
10 días)
Elaborar el cuadro de vacantes a ofertar a nivel nacional
Elaborar el cuadro de vacantes en función del presupuesto Subgerencia de
4 asignado por la GCPP y los requerimientos de los Órganos Programación de
a nivel nacional (máximo 15 días) Recursos Humanos

Elaborar y gestionar la aprobación de la Resolución


Elaborar y elevar el proyecto de Resolución de Gerencia Subgerencia de
5 General con la que se aprobará el número de vacantes que Evaluación, Desarrollo y
ESSALUD ofertará a nivel nacional (máximo 20 días) Capacitación

Realizar Convocatoria
Una vez aprobadas las vacantes a ofertar, se procederá a
coordinar con GCTIC para la publicación en la página WEB Subgerencia de Gestión
6
de ESSALUD de la Convocatoria del Proceso de Selección de la Incorporación
(máximo 07 días)

Realizar Selección
Realización del proceso de evaluación de postulantes y Subgerencia de Gestión
7 publicación de resultados en la página WEB de ESSALUD de la Incorporación
(máximo 30 días)
Realizar Inducción
Realizar la inducción a los practicantes que accedieron a
Subgerencia de Gestión
8 las vacantes ofertadas por ESSALUD (máximo 05 días)
de la Incorporación

378
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Suscribir Convenio de Prácticas


Los practicantes que accedieron a las vacantes ofertadas
por ESSALUD, procederán a la firma de sus Convenios de
Prácticas, de acuerdo con la modalidad (máximo 03 días):
 Pre Profesionales Subgerencia de Gestión
9 ESSALUD, practicante y Centro de Formación de Personal
Profesional.
 Profesionales
ESSALUD y practicante

Gestionar Seguro
Una vez suscrito el Convenio, la Subgerencia de Gestión de Subgerencia de
10 Personal remitirá vía correo y en forma regular, la relación Relaciones Humanas y
de practicantes que accedieron a las vacantes para que se Sociales
tramite el Seguro correspondiente (máximo 05 días)

Incorporar a la planilla para pago de subvención


económica
Paralelamente se incorporará a los practicantes que Subgerencia de
11 accedieron a las vacantes ofertadas por ESSALUD y que Compensaciones
cumplieron con la firma del Convenio de Prácticas
(máximo 15 días)
Realizar tutoría en base al Plan de Prácticas
12 Ejecución de las prácticas en las áreas que corresponda Área Usuaria
(Máximo 11 meses)
Visar y remitir informe de prácticas
Al finalizar el periodo de prácticas, el área usuaria remitirá
el Informe Final de las mismas a las oficinas de Recursos
13 Humanos en los Órganos Desconcentrados o a la Gerencia Área Usuaria
de Desarrollo de Personal en el caso de Sede Central
máximo de 03 días.
Validar Informe Final de Practicas
Revisión y validación del Informe de las practicas Subgerencia de
14 realizadas para derivar el trámite a la Subgerencia de Evaluación, Desarrollo y
Gestión de Personal para la emisión del Certificado de Capacitación
Prácticas correspondiente (Máximo 03 días)

Emitir Certificado de Prácticas


Emisión y entrega del Certificado de Prácticas al
Subgerencia de Gestión
15 practicante, por el cumplimiento del Convenio firmado
de Personal
(máximo 05 días)

10. RECURSOS
 SIAD
 Sistema de Personal de Recursos Humanos
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)

379
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Versión: 00
Procedimiento del Proceso: Fecha :
MACROPROCESO S03 Internado Médico Gerencia Central de
Gestión de las Personas Gestión de las Personas

Internado Médico

380
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Establecer el flujo continuo e interrelacionado de la planificación, organización, dirección
y control de la convocatoria, selección e incorporación al Programa de Internado Médico
en ESSALUD, con la finalidad de contribuir a la formación profesional del estudiante de
Medicina Humana, mejorando sus conocimientos básicos, actitudes, aptitudes y
habilidades.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso de elaboración del Desarrollo del
Programa de Internado Médico de ESSALUD, tanto a nivel Central y de Redes Prestaciones
de Lima y Callao y Redes Asistenciales de Provincia.

3. BASE LEGAL
 Ley Nª 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud y su reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-97-SA.
 Ley N° 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud - ESSALUD y su reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-99-TR y modificatoria.
 Resolución de Presidencia ejecutiva N° 201-PE-ESSALUD-2004, creación de las Redes
Asistenciales Tipos A, B y C de ESSALUD.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 012-PE-ESSALUD-2007 que aprueba la
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 189-PE-ESSALUD-2017, creación de las Redes
Prestacionales: Almenara, Rebagliati y Sabogal.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 125-PE-ESSALUD-2018, que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones de las Redes Prestacionales de Lima y
Callao.
 Resolución de Gerencia General N°425-GG-ESSALUD-2007, aprueba el reglamento de
internado médico en el seguro social de salud – ESSALUD.
 Resolución de Gerencia General N° 951-GG-ESSALUD-2007, aprueba el “Reglamento
de Capacitación del Seguro Social de Salud - ESSALUD”

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


El proceso de la convocatoria, selección e incorporación al Programa de Internado
Médico, tiene las etapas de Planificación, Organización, Dirección, Control y estas cuatro
etapas pueden ser cíclicas con la finalidad de cumplir con el objetivo.

5. DEFINICIONES
5.1. Internado Médico. Actividad académico- asistencial que realizan los alumnos de
Medicina Humana en el último año de su formación profesional, bajo la modalidad
de Docencia en Servicio, en las instituciones del Sector Salud.
5.2. Interno. Es el alumno en vías de formación hacia el primer nivel de la profesión
médica, debiendo; por lo tanto, ser el proceso, general, integral e intensivo.
5.3. Sede Docente. Son los centros asistenciales que cumplen con los requisitos
dispuestos por el reglamento de internado médico.
5.4. Comisión Ad Hoc. Comisión encargada de la elaboración de la prueba de
Conocimiento del Proceso de Internado Médico, 24 horas antes del examen,
tomando como fuente el banco de preguntas remitido por las Facultades y/o
Escuelas de Medicina Humana.

381
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.5. Vacante. Se denomina vacante porque tiene un inicio y un fin y no crea


dependencia con la institución.
5.6. Convenio Marco. Es un acuerdo de voluntades, responsabilidades y obligaciones
celebrado entre la más alta autoridad de ESSALUD (o quién sea designado en su
representación) y la Institución Educativa (Universidades o Institutos de Educación
Superior Nacionales y/o Internacionales), cuyo objetivo principal es la de establecer
un espacio de colaboración para el desarrollo de acciones conjuntas que,
posteriormente, se concretan a través de la suscripción de uno o varios convenios
específicos.
5.7. Convenio Específico. Es un acuerdo producto de un plan específico, sujeto a
prestaciones y contraprestaciones por parte de la Unidad ejecutora de ESSALUD y
las Facultades y/o Escuelas de las Instituciones Educativas Nacionales y/o
Internacionales, que ambas partes se obligan a su cumplimiento, bajo la supervisión
del Comité Técnico Ejecutivo – CTE. Estos se regirán por su propio clausulado
respetando, en todo caso, las disposiciones del Convenio Marco del que derivan,
aludiendo al mismo en su redacción.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Adjudicación de vacantes a nivel nacional al 100%
Culminación de la formación básica de pre-grado del Estudiante de Medicina Humana.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso valida las acciones que actualmente se toman para el desarrollo del
Proceso de Convocatoria, Selección e incorporación al Programa de Internado Médico.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de Procesos

382
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Mediante Carta la GDP comunica a las Universidades y Redes
Asistenciales la revisión de sus convenios específicos.
a. Las universidades Responden con que Red tiene convenio
específico. Gerencia de
b. Las redes responden con que Universidades tiene convenios Desarrollo de
1
específicos Personal
c. Solicita las Vacantes a la SGPRH (GDP)
(Máximo 15 días hábiles)

Solicitud de vacantes. Gerencia de


Se solicita el acto Resolutivo de aprobación de vacantes Desarrollo de
Personal
(GDP)
Programación de vacantes.
a. Realiza el estudio de los antecedentes de las vacantes
2 programadas. Subgerencia
b. Solicita a la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto de
(GCPP) la Certificación Presupuestal por vacantes. Programación
c. Elabora y Gestiona la Aprobación de las vacantes y del Recurso
presupuestadas con Resolución. Humano-
SGPRH
(Máximo 30 día hábil)
Banco de Preguntas y Veedores y Comisión Ad Hoc

a. La GDP solicita el Banco de preguntas a todas las


universidades que participaran en el proceso de selección
del internado médico, dicho banco de preguntas se remite
en sobre lacrado.
b. Se Solicita a las universidades la lista de veedores Gerencia de
representantes que estarán presentes el día de la prueba de Desarrollo de
3 conocimientos. Personal
c. La GDP, solicita a las Redes Prestacionales de Lima y Callao (GDP)
médicos de la especialidad de Medicina Interna, Cirugía,
Pediatría y Gineco - Obstetricia.

(Máximo 30 días calendario)

383
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Proceso de Convocatoria
Solicita la apertura de cuenta corriente a nivel nacional y hace las Gerencia de
coordinaciones con las oficinas de capacitación a nivel nacional. Desarrollo de
a. Gestiona apertura de cuenta en las cajas (tesorería) en los Personal
Centros Asistenciales y comunica a las Of. de Tesorería a (GDP)
Nivel Nacional a través de la Gerencia Central de Gestión
4
Financiera. Gerencia
b. Trabaja en equipo con tesorería de Centros Asistenciales y Central de
Oficinas de Capacitación a nivel nacional y Orienta a las Gestión
Universidades y postulantes. Financiera.

(Máximo 10 días hábil)


Mediante Carta y Oficios se comunica el inicio del proceso de
internado médico.
a. A las universidades
b. A las Redes Prestacionales y Asistenciales realizan las
gestiones pertinentes.
c. Se publica el cronograma del proceso de internado médico Gerencia de
en el portal Institucional Desarrollo de
5
Personal
NOTA: La publicación permanece en la Web, todo el tiempo del (GDP)
proceso (convocatoria, selección (toma de examen) e
incorporación de los internos de medicina)

(Máximo 3 días hábiles)

Solicita Acreditación de Postulantes


a. GDP con Carta solicita a las universidades la acreditación de
los postulantes.
Las Universidades envían mediante email el listado con los
nombres de los postulantes, según base de datos
proporcionada por la GDP) Gerencia de
b. Las universidades Remiten en sobre lacrado, el listado de Desarrollo de
6
postulantes con visto bueno del Decano en cada hoja. Personal
c. Se configura y elabora la base de datos de los postulantes en (GDP)
las 5 sedes a nivel nacional

(Máximo 15 días calendario)

Elaboración de la prueba de Conocimientos


a. La GDP Conforma la Comisión Ad-Hoc del Internado Médico.
b. Elaboración de la Prueba.
c. Coordinación con los jefes de capacitación de las sedes del Gerencia de
examen. Desarrollo de
7
Personal
(Máximo 2 días hábiles) (GDP)

384
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Desarrollo de la Prueba de Conocimientos


a. Se desarrolla simultáneamente en 5 sedes a nivel nacional
b. Revisión de la prueba con los veedores de las universidades. Gerencia de
c. Se levanta un acta que da validez a los resultados del Desarrollo de
8 examen. Personal
d. Publicación de Resultados en la Web institucional (GDP)

(Máximo 1 día hábil)

Adjudicación de vacantes
a. Se desarrolla según el cronograma establecido en cada sede
Gerencia de
a nivel nacional.
Desarrollo de
9 b. Se organiza un acto público donde se hace entrega de las
Personal
constancias y adjudicación de vacantes a los alumnos que
(GDP)
aprobaron el examen de conocimientos.
(Máximo 1 día hábil)
Suscripción de convenios
Se desarrolla en cada uno de los internos se desarrolla en por las Oficina de
unidades de RRHH de los órganos desconcentrados pertinentes. RRHH /Unidad
10
(Máximo 2 días hábiles) de RRHH de
los OODD

Desarrollo de Programa de Internado Medico Jefes de las


a. Se desarrolla en cada uno de los internos se desarrolla en Oficina de
por las unidades de RRHH de los órganos desconcentrados Capacitación,
pertinentes. Investigación
b. Seguimiento y monitoreo del programa de internado y Docencia de
médico. las OODD.
11 (Máximo 12 meses) Jefes de las
Oficina de
Investigación
y Docencia de
las Redes
Prestacionales
de Lima y
Supervisión y Control Callao.
a. Se Aplicará Cuestionario de inicio Jefes de las
b. Se darán las recomendaciones como resultado del Of. de de
Gerencia
cuestionario aplicado. Planeamiento
Desarrollo de
12
c. Se Aplicará cuestionario de fin del desarrollo del Programa yPersonal
Calidad –
de Internado Médico. Redes
(GDP)Tipo
(Máximo 2 veces al año) “C”

Terminar procedimiento.
13 Se procede al trámite de entrega de constancias de los internos -
de medicina

10. RECURSOS
 SAP
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)

385
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Versión: 00
Procedimiento del proceso Fecha :
MACROPROCESO S03 Programa de Residentado Gerencia Central de
Gestión de las Personas Gestión de las Personas

Programa de Residentado
ESSALUD

386
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Elaborar el flujo del proceso que regula el desarrollo los Programas de Residentado en
el Seguro Social de Salud.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas involucradas en el proceso del desarrollo de los Programas
de Residentado en el Seguro Social de Salud.

3. BASE LEGAL
 Ley N º 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002 99-TR y modificaciones.
 Ley N° 30453 del Sistema Nacional de Residentico Médico (SINAREME) y su
reglamento aprobado por Decreto Supremo N°007-2017-SA y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N°031-2015-SA, Aprueba el Reglamento del Residentado en
Enfermería.
 Decreto Supremo N°009-2013-SA, Aprueba el Reglamento del Residentado
Odontológico.
 Decreto Supremo N°037-2014-SA, Aprueban el Reglamento del Residentado
Químico Farmacéutico.
 Decreto Supremo N°026-2016-SA, Aprueban el Reglamento del Residentado en
Obstetricia y sus modificatorias.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 111-PE-ESSALUD-2005, aprueba el
reglamento del Residentico Médico del Seguro Social de Salud.
 Resolución de Gerencia Central N° 772-GCGP-ESSALUD-2014, que aprueba la
Directiva de Gerencia Central de Gestión de las Personas N° 01-GCGP-ESSALUD-
2014“Normas que Regulan el Desplazamiento de Personal en ESSALUD”.
 Resolución de Gerencia General N°951-GG-ESSALUD-2007, Reglamento de
Capacitación de ESSALUD.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Determina la operatividad del proceso de los programas de Residentado del Seguro Social
de Salud, desde la solicitud de las plazas hasta la culminación de la formación del
Residente.

5. DEFINICIONES
5.1. Campo Clínico. Está definido por el espacio de formación de un residente, en una
sede docente acreditada.
5.2. Comité de Sede Docente. Es el órgano de articulación del Órgano Representante
del Residente en la Sede Docente, responsable de monitorear y supervisar el
cumplimiento de los requisitos académicos y asistenciales para la docencia
universitaria, así como el desarrollo de los Programas de Formación. El Comité de
Sede Docente, se constituye en primera instancia, en las relaciones académicos –
asistenciales de los residentes.
5.3. Coordinador. Constituye el nexo oficial entre ESSALUD y la Universidad. Su misión
es evaluar y controlar el desempeño académico de los residentes de la Universidad
en la sede docente. Es designado por la Universidad con la aprobación de la sede
docente.

387
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.4. Sede Docente. Se denomina así al Establecimiento de Salud acreditado, para el


desarrollo de las actividades académicas asistenciales y la formación de los
Residentes.
5.4. Residente. Es el profesional que está realizando estudios de Segunda
Especialización (Post Grado), los cuales se realizan por la modalidad de docencia en
servicio, contratadas o destacadas en las Instituciones del Sector Salud y trabaja en
un Establecimiento de Salud para obtención de su título de especialista.
5.1. Vacante libre. - Es aquella vacante financiada por una entidad prestadora de
servicios de salud pública o privada. En caso de la entidad privada financiará
remuneraciones y todos los beneficios legales que correspondan según la Ley. En
el caso de vacantes con financiamiento público, el ingresante no debe tener vínculo
con el Estado a excepción de la docencia en servicio.
5.7. Vacante Cautiva. - Es aquella vacante destinada exclusivamente a los trabajadores
asistenciales de la misma formación del programa de residentado y que pertenecen
a la misma institución o entidad que ofrece la vacante.
5.7. Órgano Directivo del Programa de Residentado. – Hace referencia a los órganos
rectores de los programas de residentado, los cuales son: CONAREME (Residentado
Médico), CONAREN (Residentado en Enfermería), CONAREQF (Residentado
Químico Farmacéutico), CODIRO (Residentado en Odontología) y CONARO
(Residentado Obstetricia)

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Formación Especializada del Profesional Médico, Químico Farmacéutico, Enfermero,
Obstetriz y Odontólogo.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia Central de Gestión de las Personas.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Proceso

388
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
El Órgano Directivo del programa de Residentado solicita
a la GDP la oferta de Plazas.
GDP recepciona el documento y solicita a la GPORH la
programación de plazas
Gerencia de Desarrollo
1 GDP proyecta carta de requerimiento de plazas dirigida a de Personal (GDP)
la GPORH, acompañando el cuadro de campos clínicos
acreditados para cada una de las especialidades.
(Máximo 1 día hábil)

Gerencia de Programación y Organización del Recurso


Humano (GPORH)
Elabora el cuadro de oferta de plazas por sedes y campos
clínicos debidamente acreditados.
a. Identifica Necesidades a nivel nacional.
Gerencia de
b. Proyecta carta solicitando certificación presupuestal
Programación y
de las plazas ofertadas a GCPP
2 Organización del
c. Proyecta la resolución de GG de aprobación de oferta
Recurso Humano
de plazas.
(GPORH)
d. Solicita autorización a la GC Operaciones
e. Remite carta a GDP con la Oferta de plazas libres y
cautivas distribuidas por sedes docentes.
(Máximo 3 semanas)

Gerencia de Desarrollo de Personal


a. Recepciona el cuadro de ofertas de plazas
suministrado por la GPORH.
b. Se encarga de la distribución de plazas libres y
cautivas por universidades.
c. Remite oficio al Órgano Directivo del Programa de
Residentado. Gerencia de Desarrollo
3 (Máximo 6 días hábiles) de Personal (GDP)
Para el caso del Residentado Médico, el registro de plazas
se realiza en la plataforma Sistema de la Gestión de la
Información del SINAREME (SIGESIN) que facilita el
CONAREME.
(Máximo 5 días hábiles)

Órgano Directivo del Programa de Residentado.


a. Convoca al proceso de Admisión
b. Desarrolla el Proceso de Admisión.
Órgano Directivo del
c. Remite a ESSALUD con oficio la relación de
4 Programa de
ingresantes.
Residentado
(Máximo 1 día hábil)

389
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gerencia de Desarrollo de Personal


Remite a la Gerencia de Administración de Personal (GAP)
la carta con la relación de ingresantes por modalidad Libre Gerencia de Desarrollo
5
y Cautiva. de Personal (GDP)
(Máximo 1 día hábil)

Gerencia de Administración de Personal (GAP)


Recepciona carta con plazas adjudicadas.
 Plazas Libres: Gerencia de
 Tramita la suscripción del contrato Administración de
 Incorporación a la Planilla de Pagos Personal (GAP)
 Plazas Cautivas
 Elabora el Proyecto de la Resolución de
GERENCIA CENTRAL DE
Desplazamiento correspondiente a todos los
GESTIÓN DE LAS
6 ingresantes por modalidad plaza cautiva.
PERSONAS
 Aprueba la Resolución de Desplazamiento.

(Máximo 4 semanas)
Gerencia de Políticas y
Sub-Gerencia de Incorporación, comunica a las ORH/SEDE
Organización del
DOCENTE el personal a entrar al proceso de inducción.
Recurso Humano
(Máximo 1 día hábil)

ORH/Sede Docente
Se encarga del proceso de Inducción. ORH REDES/SEDE
7
(Máximo 3 días hábiles) DOCENTE

Oficina de Capacitación Redes/Sede Docente


Monitorea el programa de residentado en toda su
ejecución.
a. Inicio del programa de Residentado
b. Monitoreo del residentado por el comité docente
c. Elaboración de las constancias
(Máximo 12 meses) Oficina de Capacitación
Redes / Gerencia de
8 Gerencia de Desarrollo de Personal Desarrollo de Personal
Monitorea el programa de residentado en toda su (GDP)
ejecución.
a. Inicio del programa
b. Elaboración de la base de datos de los residentes.
c. Elaboración de la normatividad
d. Seguimiento y monitoreo del programa a nivel
nacional. Aplicación de encuestas
e. Implementación de mejoras al programa.
Fin del programa
(Máximo 6 meses)
Entrega de la constancia SEDES DOCENTES DE
9 Fin del programa RESIDENTADO
(Máximo 3 días hábiles)

10. RECURSOS
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)

390
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Versión:
Procedimiento del Proceso: Fecha :
MACROPROCESO S03 SERUMS Gerencia Central de
Gestión de las Personas Gestión de las Personas

SERUMS

391
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Establecer el flujo del Proceso del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud -SERUMS en
el Seguro Social de Salud-ESSALUD a fin de que se dé en forma oportuna.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Orgánicas, a nivel nacional, involucradas en el proceso SERUMS en las
que se encuentra a cargo la Gerencia Central de Gestión de las Personas, la Gerencia
Central de Planeamiento y Presupuesto y la Gerencia Central de Operaciones.

3. BASE LEGAL
 Ley N° 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N º 002-99-TR y modificaciones.
 Ley N° 23330, Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud-SERUMS aprobado
por Decreto Supremo N° 005-97-SA y modificaciones.
 Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud aprobado por
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 656-PE-ESSALUD-2014 y modificaciones.
 Directiva Administrativa N° 246-MINSA/2017/DIGEP, “Directiva Administrativa que
establece precisiones para el desarrollo del Servicio Rural y Urbano Marginal de
Salud” aprobado por Resolución Ministerial N° 1159-2017/MINSA.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Analizada la oferta y la demanda, se solicita y coordina el requerimiento de las plazas
SERUMS con la debida certificación presupuestal, a ser ofertadas al Programa de SERUMS
a cargo del Ministerio de Salud, las plazas se ingresan a su aplicativo, que se encuentra
enlazado al RENIPRESS de SUSALUD.

5. DEFINICIONES
5.1. SERUMS. El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) es un Programa de
Servicio a la Comunidad efectuado por los profesionales de la salud que hayan
obtenido su título de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 23330. Tiene por
finalidad contribuir y asegurar la atención de salud en beneficio de la población de
bajos recursos económicos de las zonas rurales y urbanos marginales del País,
orientado a desarrollar actividades preventivo – promocionales en establecimientos
de salud del sector o equivalente en otras Instituciones, como acción
complementaria para el cumplimiento de los planes de desarrollo y sectoriales de
salud.
5.2. SUSALUD. Superintendencia Nacional de Salud, es un organismo técnico
especializado adscrito al Ministerio de Salud del Perú, que cuenta con autonomía
técnica, funcional, administrativa, económica y financiera, Tiene como finalidad
promover, proteger y defender los derechos de las personas al acceso a los servicios
de salud, supervisando que las prestaciones sean otorgadas con calidad,
oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad, con dependencia de quien la financie.
Tiene como sede la ciudad de Lima.
5.3. RENIPRESS. Es el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud, es una plataforma que contiene información respecto a la infraestructura,
equipamiento, recursos humanos y organización para la atención de las IPRESS
públicas, privadas y mixtas, autorizadas para brindar servicios de salud. Asimismo,
este aplicativo informático da soporte a los procesos de inscripción, categorización,

392
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

actualización de información y retiro voluntario de IPRESS, buscando brindar a los


usuarios y al público en general, información relevante de los servicios que ofrecen
las IPRESS, coadyuvando así en la protección de sus derechos en salud.
5.4. Plazas. Vacantes a las cuales pueden acceder los profesionales de salud en estricto
cumplimiento de los requisitos preestablecidos.
5.5. Certificación presupuestal. Acto administrativo en donde se constata que existan
los créditos presupuestarios para atender las obligaciones durante el año fiscal.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Cuadro de Distribución de plazas SERUMS.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El proceso de Gestión del SERUMS es realizado por diversas áreas y entidades lo que
dificulta el poder establecer los tiempos para cada una de las fases. Asimismo, este
proceso no responde a un proceso de Capacitación o Formación.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

393
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Elaborar Cuadro de vacantes SERUMS
La Subgerencia de Programación de Recursos Humanos
analiza la oferta y la demanda de las especialidades que
se requieren en los diversos OODD, posteriormente
solicita y coordina los requerimientos de Plazas SERUMS
con los OODD. Luego recopila las Plazas SERUMS y las
1 envía a la Subgerencia de Articulación de Operaciones SGPRH
Especiales que valida la oferta de plazas y las devuelve a
la Subgerencia de Programación de Recursos Humanos
con el visto bueno. Se obtiene el Cuadro de Plazas
SERUMS. Tiempo: 6 meses.

Gestionar Habilitación Presupuestal


La Subgerencia de Programación de Recursos Humanos
solicita a la Gerencia Central de Planeamiento y
Presupuesto la certificación presupuestal para las plazas
2 GCPP
a ofertar, la cual realiza la validación respectiva y otorga
la certificación presupuestal para las plazas a ofertar. Se
registra la certificación en el Sistema SAP de la entidad.
Tiempo: 7 días
Elaborar y aprobar Resolución de Gerencia General
La Subgerencia de Programación de Recursos Humanos,
elabora un proyecto de resolución, con el Informe de
3 habilitación presupuestal y el cuadro de plazas a ofertar SGPRH
ante el Ministerio de Salud. La Gerencia General aprueba
el cuadro de plazas
Tiempo: 3 días
Representantes de ESSALUD titular y alterna ante el
Comité Central de SERUMS
La Gerencia de Desarrollo de Personal tiene a cargo la
representación en calidad de titular y la Subgerencia de
Evaluación, Desarrollo y Capacitación, la representación
4 alterna ante el Comité Central de SERUMS, del
Ministerio de Salud, lo cual se renueva anualmente.
GDP
El Comité Central de SERUMS tiene programado
reuniones ordinarias semanalmente y ESSALUD está
obligado a asistir- Tiempo: 52 días, de 52 semanas del
año
Cuadro de Plazas SERUMS a ofertarse a nivel nacional
La Subgerencia de Evaluación, Desarrollo y Capacitación
recibe de la Subgerencia de Programación de Recursos
Humanos el Cuadro de plazas SERUMS a ofertarse a nivel
5 nacional, debidamente validado por la Gerencia Central SGEDC
de Operaciones y lo registra en el aplicativo SERUMS.
Tiempo: 3 días

394
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Registro en aplicativo SERUMS del MINSA


La Subgerencia de Evaluación, Desarrollo y Capacitación
ingresa en el aplicativo SERUMS del MINSA las plazas
ofertadas dentro del plazo establecido, por plazas, por
profesiones, por establecimiento de salud debidamente
categorizado y habilitado por RENIPRESS de SUSALUD.
Se obtiene el Cuadro de distribución de vacantes
SERUMS.

El tiempo programado de ingreso lo establecen en el


Programa de SERUMS de MINSA
Tiempo: 9 días.
Remitir Cuadro de Distribución de vacantes SERUMS
Con resolución aprobada por parte de Gerencia
General, el Cuadro de Distribución de vacantes SERUMS
7 es remitido al MINSA para que el proceso siga con lo SGEDC
programado.
Tiempo: 5 días

10. RECURSOS
 Sistema de Personal de Recursos Humanos
 Portal SUSALUD (ingreso de plazas)

395
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión:
Suscripción/renovación de Fecha:

Convenios Marco ESSALUD- Gerencia Central de


MACROPROCESO S03
Gestión de las Personas
Inst. Educativas con Sede Gestión de las
Personas
Principal fuera de Lima

Suscripción/renovación de
Convenios Marco ESSALUD-
Instituciones. educativas con Sede
principal fuera de Lima

396
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Establecer el flujo del Proceso de Suscripción y renovación de Convenios Marco
educativos de cooperación entre ESSALUD e Instituciones Educativas cuyas sedes
principales no se encuentran en Lima.

2. ALCANCE
Redes Asistenciales a nivel nacional, involucradas en el proceso de Suscripción y
renovación de los Convenios Marco educativos de cooperación entre ESSALUD e
Instituciones Educativas cuyas sedes principales no se encuentran en Lima, la Gerencia
Central de Gestión de las Personas, la Gerencia Central de Asesoría Jurídica, la Gerencia
General y Secretaria General.

3. BASE LEGAL
 Ley N° 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD) y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N º 002-99-TR y modificatorias.
 Texto actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones del
Seguro Social de Salud - ESSALUD, aprobado por Resolución de Presidencia
Ejecutiva Nº 767-PE-ESSALUD-2015 y modificatorias.
 Ley N° 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 472-PE-ESSALUD-2017, que delega en la
Gerencia General la facultad de suscribir los Acuerdos y Convenios Marcos.
 Acuerdo de Consejo Directivo N° 134-16-ESSALUD-2001, que aprueba el texto del
Convenio Marco entre el Seguro Social de Salud (ESSALUD) y las Universidades del
país, modificado por Acuerdo de Consejo Directivo N° 4-1-ESSALUD-2007.
 Acuerdo de Consejo Directivo N° 29-4-ESSALUD-2002, que aprueba el texto del
Convenio Marco entre el Seguro Social de Salud (ESSALUD) y los Institutos de
Educación Superior del país.
 Resolución de Gerencia General N° 873-GG-ESSALUD-2011, que aprueba la
Directiva N° 017-GG-ESSALUD-2011 “Normas Generales para la suscripción de
Convenios de Cooperación entre el Seguro Social de Salud – ESSALUD e
instituciones Educativas Nacionales e Internacionales”.
 Resolución N° 650-GG-ESSALUD-2015, que constituye Comité Ad-Hoc Comité de
Evaluación de la Gerencia de Desarrollo de Personal sobre Convenios.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Las Instituciones Educativas solicitan a las Redes Asistenciales, la suscripción/renovación
de sus Convenios Marco adjuntando el expediente con los documentos requeridos para
tal fin, dicho expediente es remitido a la Gerencia de Desarrollo de Personal de la Gerencia
Central de Gestión de las Personas a efecto de ser revisado y evaluado por el Comité de
Evaluación de la Gerencia de Desarrollo de Personal sobre Convenios, quienes emitirán
una opinión, de ser favorable la suscripción/renovación del Convenio, el expediente es
remitido a la Gerencia Central de Asesoría Jurídica para su conformidad, finalmente es

397
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

remitido a la Gerencia General para ser firmado previa conformidad por el Gerente
General y de ahí ser derivado a Secretaria General para su distribución.

5. DEFINICIONES
5.1. Convenio Marco (CM). - Es un acuerdo de voluntades, responsabilidades y
obligaciones celebrado entre la más alta autoridad de ESSALUD (o quien sea
designado en su representación) y la Institución Educativa (Universidades o
Institutos de Educación Superior), cuyo objetivo principal es la de establecer un
espacio de colaboración para el desarrollo de acciones conjuntas que,
posteriormente, se concretaran a través de la suscripción de uno o varios convenios
específicos.
5.2. Convenio Específico. - Es un acuerdo producto de un plan específico, sujeto a
prestaciones y contraprestaciones por parte de la Unidad ejecutora de ESSALUD y
las Facultades y/o Escuelas de las Instituciones Educativas, que ambas partes se
obligan a su cumplimiento, bajo la supervisión del Comité Técnico Ejecutivo – CTE.
5.3. Comité de Evaluación de la Gerencia de Desarrollo de Personal sobre Convenios.
Es un comité Ad Hoc, que revisa los expedientes de suscripción/renovación que
cumpla con los requisitos requeridos, asimismo, evalúa técnicamente la propuesta
de Convenio teniendo en cuenta la necesidad/beneficio para su
suscripción/renovación.
5.4. Prestación. Campo clínico y/o administrativo otorgado por ESSALUD.
5.5. Contraprestación. Producto que puede ser bien o servicio que otorgan las
Instituciones Educativas a cambio de la prestación otorgada por ESSALUD
5.6. Institución Educativa. Universidad o Instituto de Educación Superior Nacional de
prestigio, que cuente con la autorización de funcionamiento y acreditación
correspondientes.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Convenio Marco suscrito o renovado entre ESSALUD y una Institución Educativa.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El proceso de Suscripción/renovación de los Convenios Marco educativos de cooperación
entre ESSALUD e Instituciones Educativas, no dispone de recursos informáticos. De igual
manera, no se puede establecer un tiempo preciso de duración en las 3 primeras etapas
del proceso.

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

398
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Solicitar la suscripción/renovación de los Convenios Marco e
iniciar coordinaciones
Las Institución Educativa interesada en suscribir/renovar el
convenio Marco, realiza la solicitud a la Red Asistencial donde se
encuentra su sede principal.
La Red Asistencial recibe la solicitud y hace de conocimiento los
requisitos que se requieren para la suscripción/renovación del
1 Convenio Marco. Red Asistencial
La Institución Educativa presenta a la Red Asistencial el
expediente Proyecto CM que contiene los documentos
requeridos para su suscripción/renovación, incluyendo el
Proyecto del Convenio Marco visado y firmado por el titular de la
Institución Educativa.
Tiempo: 30 días
Coordinar con la Institución Educativa

La Red Asistencial recibe el expediente, lo revisa y verifica que


contiene todos los documentos requeridos para su
suscripción/renovación, de faltar algún documento comunica a la
Institución Educativa para que levante la observación, asimismo,
coordina con el representante de la Institución Educativa, la
2 elaboración de la propuesta de prestaciones y Red Asistencial
contraprestaciones y la visita inspectiva que deberá realizar a sus
instalaciones con el propósito de confirmar la información que
contiene el expediente. Subsanadas las observaciones y
completo el expediente, es remitido a la Gerencia de Desarrollo
de Personal como Proyecto CM.
Tiempo: 30 días
Revisar y validar el expediente del Proyecto Convenio Marco
La Subgerencia de Evaluación, Desarrollo y Capacitación de la
Gerencia de Desarrollo de Personal, recibe el expediente del
Proyecto CM y verifica que contiene los documentos que se
requieren para su suscripción/renovación, asimismo verifica la
3 SGEDC
validez de estos.
De no estar conforme se comunica a la Red Asistencial para que
en el corto tiempo realice las coordinaciones con la Institución
Educativa y remita los documentos actualizados o que no han
sido remitidos.

399
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

De no tener observación el expediente, se convoca al Comité de


Evaluación de la Gerencia de Desarrollo de Personal sobre
Convenios.
Tiempo: 30 días

Revisar y evaluar el Proyecto Convenio Marco


El Comité de Evaluación de la Gerencia de Desarrollo de Personal
sobre Convenios revisa y evalúa el Proyecto Convenio Marco en Comité de Evaluación
4 el marco de sus funciones. De no tener observaciones el de la GDP sobre
expediente, acuerdan por unanimidad aprobar el proyecto de Convenios
Convenio Marco y firman el Acta en señal de conformidad.
Tiempo: 3 días

Revisar y validar el Informe GDP y el Proyecto Convenio Marco


Los expedientes que hayan sido debidamente revisados y
evaluados por el Comité de Evaluación de la Gerencia de
Desarrollo de Personal sobre Convenios y cuenten con la opinión
favorable del mismo, iniciarán el trámite para la suscripción y/o
5 renovación respectiva, la Gerencia de Desarrollo de Personal GCAJ
eleva el proyecto de Carta de Gerencia Central de Gestión de la
Personas adjuntando el proyecto CM para ser remitido a la
Gerencia Central de Asesoría Jurídica para su revisión y visación
correspondiente al texto del Convenio Marco.
Tiempo: 21 días

Validar el Informe GCAJ y firmar el Convenio Marco


Devuelto el expediente por la Gerencia Central de Asesoría
Jurídica con la conformidad respectiva al proyecto CM, se eleva
el expediente a la Gerencia General para la firma del Gerente
General en el texto del Convenio Marco.
De no tener observaciones el proyecto CM, el expediente
conteniendo los 04 juegos originales del texto del Convenio
6
Marco debidamente firmado por el Gerente General, es remitido
GCGP/GG/SG
a Secretaria General para ser fechado quedando con un juego en
custodia, 2 juegos a la Institución Educativa y uno a la Gerencia
Central de Gestión de las Personas, obteniendo como producto
final el Convenio Marco entre ESSALUD y una Institución
Educativa.
Tiempo: 7 días

10. RECURSOS

No aplica.

400
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Procedimiento del Proceso: Código: S01


Versión: 00
Elaboración de Portafolio del Fecha : 16.04.2019
MACROPROCESO S03 proceso de Negociación Colectiva Gerencia Central de
Gestión de las Personas con los Sindicatos Gestión de las Personas

Elaboración de Portafolio del


proceso de Negociación Colectiva
con los Sindicatos

401
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Lograr la paz laboral a través de reuniones o acuerdos que beneficien al trabajador y a la
institución y redunde en una mejor atención al asegurado.

2. ALCANCE
De aplicación en las unidades orgánicas de ESSALUD competentes para el cumplimiento
del acuerdo en ESSALUD a nivel nacional.

3. BASE LEGAL
 Constitución Política del Perú – Artículo 28º
 Ley Nº 27056 - Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), y sus
respectivas modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 002-99-TR, Reglamento de la Ley de Creación del Seguro Social
de Salud, y sus respectivas modificatorias.
 Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo Público
 Decretos Supremos sobre medidas de austeridad, disciplina y calidad en el gasto
público de ingresos de personal a aplicarse desde el 2016 a la fecha para las
empresas y entidades bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado – FONAFE
 Directiva Corporativa de Gestión Empresarial de FONAFE aprobada mediante
Acuerdo de Directorio Nº 003-2018/006-FONAFE de fecha 26.06.2018
 Ley Nº 30879 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2019
 Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil – Artículo 40º y siguientes
 Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM – Reglamento de la Ley del Servicio Civil
 Decreto Supremo Nº 020-2013-JUS – TUO de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo
 Decreto Supremo Nº 011-92-TR – Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo.
 Sentencias recaídas en los Expedientes: Nº 018-2013-PI/TC, Nº 003-2013-PI/TC
(acumulados) y Nº 025-2013-PI-TC (acumulados).
 Resoluciones de Gerencia General de ESSALUD, que designa a la Comisión
Negociadora representante del Seguro Social de Salud – ESSALUD.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 656-PE-ESSALUD-2014, que aprueba la
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social
de Salud - ESSALUD, cuyo Texto Actualizado y Concordado fue aprobado por
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nos 767-PE-ESSALUD-2015 y normas
modificatorias.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Proceso que tiene por finalidad la elaboración, supervisión de normas de negociación
colectiva, asesoramiento a la comisión negociadora de ESSALUD, el análisis y medición del
impacto de los probables compromisos a suscribirse entre otros temas ligados a dicho
proceso, procurando con ello lograr la paz laboral en la entidad y un punto de equilibrio
entre las demandas exigidas y la posibilidad de atención de ESSALUD.

402
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5. DEFINICIONES
5.1. Cláusulas. Son los acuerdos que contiene un Convenio Colectivo y que solo deben
recoger condiciones no económicas.
5.2. Convenio Colectivo: Acuerdo celebrado entre un(os) sindicato(s) y la entidad,
destinado a regular las condiciones de trabajo dentro del marco legal actual del
sector público.
5.3. Entidad. Todas las entidades previstas en el Artículo I, incisos 1 al 7, del Título
Preliminar del TUO de la Ley Nº 27444 que tramiten procedimientos
administrativos a solicitud de los administrados
5.4. Instructivo. Documento que describe en forma detallada las especificaciones de
una actividad o tarea.
5.5. Plan de Gestión. Es un instrumento que diseña la mejor forma de manejar la
organización durante sus actividades cotidianas y a largo plazo.
5.6. Plan Operativo Institucional (POI). Instrumento normativo de gestión institucional
que tiene como fin armonizar y concertar los objetivos estratégicos, asimismo
expresa la programación de actividades operativas que se esperan alcanzar durante
el año fiscal, a fin de asegurar la racionalidad de la gestión gubernamental y la
optimización en la utilización de los recursos presupuestales disponibles.
5.7. Procedimiento. Documento que describe en forma detallada y secuencial las
actividades o tareas de un proceso determinado, desarrolladas en un texto,
flujograma o una combinación de éstos, así como las actividades, responsables de
su ejecución, los formatos, los registros y mecanismos de control a ser ejecutados,
según corresponda.
5.8. Procedimiento administrativo. Es un conjunto de actos y diligencias tramitados
ante la entidad, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca
efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o
derechos del administrado sea éste persona natural o jurídica, pública o privada.
Compendio Normativo Institucional: Catálogo de normas institucionales
aprobadas, vigentes y publicadas en la Intranet Institucional.
5.9. Reglamento de Organización y Funciones. Es el documento técnico normativo de
gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la Entidad orientada al
esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos. Contiene las
funciones generales de la Entidad y las funciones específicas, de los órganos y
unidad orgánicos y establece sus relaciones y responsabilidades. (Artículo 5 del
Decreto Supremo N° 043-2004-PCM).
5.10. Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA. Documento de gestión
institucional creado para brindar a los administrados o ciudadanos en general la
información sobre todos los procedimientos administrativos que se tramitan ante
las entidades.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Acuerdo Implementado, cumplimiento de Convenio Colectivo.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia Central de Gestión de las Personas y
Subgerencias intervinientes y la Gerencia de Organización y Procesos.

403
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

8. FLUJO DEL PROCESO:


En Modelado de los Procesos

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Recepción y comunicación de los pliegos de reclamos
de los Sindicatos de ESSALUD a las autoridades
competentes
- Recepcionar los pliegos de reclamos de los
sindicatos de ESSALUD.
- Elaborar un oficio a través del cual se comunique
a las Autoridades competentes (Autoridad de GCGP/GAP
1
Servicio Civil y al Ministerio de Economía y SGRL
Finanzas) los pliegos de reclamos recepcionados
de parte de los Sindicatos de ESSALUD,
adjuntando una copia.
(Máximo 90 días, conforme a ley del 1º de noviembre
al 30 de enero del año siguiente)
Conformación de la Comisión Negociadora de
ESSALUD:
- Elaboración del Proyecto de Resolución con los
miembros propuestos para la Comisión
Negociadora de ESSALUD.
- Visación a cargo del Gerente Central de Gestión GCGP/GCAJ/GG
2
de las Personas.
- Visación a cargo del Gerente Central de Asuntos
Jurídicos.
- Firma del Gerente General
(Máximo 15 días hábiles aproximadamente)
Valorización de las cláusulas de los Pliegos de
Reclamos:
- Analizar las cláusulas de las propuestas de los
sindicatos, para derivar a las áreas competentes.
- Proyectar cartas solicitando la valorización de las
cláusulas de los pliegos de reclamos.
- Visación de la SGRL SGRL/GAP/GCGP
- Visación de la GAP
3 - Firma del Gerente Central de Gestión de las
Personas, en calidad de Presidente de la Comisión
Negociadora.
- Recepción de las valorizaciones de los pliegos de
reclamos de parte de las G. Centrales.
(Máximo 30 días hábiles)

404
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Instalación de reunión de trato directo con los


sindicatos:
- Proyectar Oficios de convocatoria a reunión de
4 SGRL/GAP/GCGP
trato directo a los sindicatos para tratar los pedidos
de su pliego de reclamos.
(Máximo 15 días hábiles)
Asistencia a la Etapa de Conciliación al Ministerio de
Trabajo
- El Ministerio de trabajo nos convoca a reunión,
informando que el sindicato de ESSALUD ha
solicitado al MTPE, reuniones de conciliación al no
5 SGRL/GAP/GCGP
haber llegado a un acuerdo en las reuniones de
trato directo con ESSALUD.
- Asistir a las reuniones de Conciliación.
(Máximo 90 días hábiles aproximadamente)

Comunicar al Ministerio de Trabajo sobre los servicios


esenciales requeridos en caso de huelga de los
sindicatos.
- Elaborar Carta a la Gerencia Central de
Operaciones, para que nos informe sobre los
Servicios mínimos esenciales requeridos para el
6 funcionamiento y atención a los asegurados, en SGRL/GAP/GCGP
caso de huelga de los sindicatos.
- Elaborar Oficio para el Ministerio de Trabajo,
adjuntando el Informe de los Servicios mínimos
esenciales requeridos en caso de huelga para
brindar atención a los asegurados.
(Máximo 15 días hábiles Aprox.)
Comunicar a las autoridades competentes sobre las
huelgas anunciadas por parte de los Sindicatos de
ESSALUD.
- Elaborar oficios para comunicar sobre las huelgas
7 anunciadas por los sindicatos al Ministerio de SGRL/GCGP/GCGP
Trabajo y Promoción del Empleo y a la
Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral - SUNAFIL. (Máximo 1 día hábil)

Apoyo a la Gerencia Central de Asesoría Jurídica en el


Proceso de Arbitraje, comunicado por los Sindicatos:
8 Remisión de documentos solicitados por la Gerencia SGRL/GCGP/GCGP
Central de Asesoría Jurídica.

(Plazo Indeterminado)

405
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Informe y Planteamiento de las Propuestas y


contrapropuestas del Pliego de Reclamos:
- Elaborar Informe de planteamiento de
propuestas y contrapropuestas del pliego de
reclamos de los sindicatos a la Gerencia General y
al Consejo Directivo, para aprobación.
9 SGRL/GCGP/GCGP
- Elaborar Informe del estado situacional de la
negociación Colectiva (pliego de reclamos a la

Gerencia General, Consejo Directivo y FONAFE.


(Máximo 12 meses aproximadamente)

10. RECURSOS
 Normatividad interna y externa
 Informes económicos - financieros
 Informes estadísticos
 Informes de recursos humanos
 Informes jurídicos
 SIAD

406
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S01
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Seguimiento y Control de la Fecha : 31/03/2019

Implementación de
MACROPROCESO S03 Acuerdos suscritos entre Gerencia Central de
Gestión de las Personas Gestión de las Personas
ESSALUD y el Sindicato

Seguimiento y Control de la
Implementación de Acuerdos
suscritos entre ESSALUD y el
Sindicato

407
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Cumplimiento de los acuerdos suscritos entre ESSALUD y los sindicatos de ESSALUD, a fin
de lograr y mantener la paz laboral que redunde en una mejor atención al asegurado.

2. ALCANCE
De aplicación en las unidades orgánicas de ESSALUD competentes para el cumplimiento
del acuerdo en ESSALUD a nivel nacional.

3. BASE LEGAL
 Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), su
Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-99-TR, y respectivas modificatorias.
 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
 Constitución Política del Perú.
 Ley del Servicio Civil – Ley Nº 30057
 Reglamento General de la Ley del Servicio Civil – Ley Nº 30057, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
 Medidas de Austeridad y Disciplina y Calidad en el Gasto Público y de Ingresos del
Personal a aplicarse durante el año fiscal 2019 para las Empresas y Entidades bajo
el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado – FONAFE (Decreto Supremo Nº 331-2018-EF)
 Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 010-2003-TR.
 Texto único Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 011-92-TR
 Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil – Artículo 40º y siguientes
 Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM – Reglamento de la Ley del Servicio Civil
 Decreto Supremo Nº 020-2013-JUS – TUO de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 656-PE-ESSALUD-2014, que aprueba la
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro
Social de Salud - ESSALUD, cuyo Texto Actualizado y Concordado fue aprobado
por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nos 767-PE-ESSALUD-2015 y normas
modificatorias.
 Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA. Documento de gestión
institucional creado para brindar a los administrados o ciudadanos en general la
información sobre todos los procedimientos administrativos que se tramitan ante
las entidades.
 Resolución de Gerencia General Nº1293-GG-ESSALUD-2007 del 28.09.2007 que
aprueba la Directiva Nº 013-GG-ESSALUD-2007 “Normas para el Otorgamiento de
licencias Sindicales a los Dirigentes de los Organismos Gremiales de Trabajadores
Administrativos y Asistenciales”.
 Resolución Directoral Nº 4751-DGP-IPSS-86, que aprueba el Reglamento de
Licencias Sindicales para los dirigentes del Centro Unitario de Trabajadores – IPSSS.

408
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

 Resolución Directoral Nº 4914-DGP-IPSS-86, que aprueba el Reglamento de


Licencias Sindicales para los profesionales de la Salud.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Efectuar acciones que permitan el seguimiento y control de la Implementación de
Acuerdos suscritos entre ESSALUD y el Sindicato.

5. DEFINICIONES

6 PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Acuerdo Implementado, cumplimiento de Convenio Colectivo.

7 COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia Central de Gestión de las Personas y
Subgerencias intervinientes y la Gerencia de Organización y Procesos.

8 FLUJO DEL PROCESO:


En Modelado de los Procesos.

9 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Análisis del acuerdo y definición del área competente,
para su atención y elaboración de cartas proyecto.
- Recepcionar el Acta de Compromiso y/o Convenio
Colectivo suscrito, entre el Sindicato y ESSALUD.
- Analizar los acuerdos suscritos para su traslado al
GCGP/GAP
1 área y/o áreas competentes para su implementación.
SGRL
- Elaborar las cartas para las áreas competentes, para
ejecución y/o implementación de cada acuerdo.
- Elaborar Matriz de seguimiento.
(Máximo 12 días hábiles)

Remisión de las cartas a las áreas competentes para su


implementación:
- Visación a cargo del profesional encargado, visación
a cargo del Sub Gerente de Relaciones Laborales, y
SGRL/GAP/GCGP
visación a cargo del Gerente de Administración de
2 Y
Personal
Gerencias Centrales
- Firma del GCGP y registro en el SIAD.
(Máximo 7 días hábiles)

409
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Recepción de documentos respuesta (cartas, informes


etc.) de las diferentes áreas responsables del
cumplimiento del acuerdo.
- Recepciona mesa de partes de la Gerencia Central
de Gestión de las Personas.
3 GCGP/GAP/SGRL
- Pasa a GAP
- Pasa a SGRL
- Control en matriz de seguimiento
(Máximo 10 días hábiles)

Analizar los documentos de respuesta y documentos de


los sindicatos (informes, solicitud de reuniones etc.)
- Analizar las cartas de respuesta e informes de las
Gerencias Centrales.
- Trasladar la información recepcionada en la matriz,
que refleje los avances realizados por cada una de
las Gerencias Centrales responsables para el
4 SGRL
cumplimiento y/o implementación de acuerdos.
- Informar a los sindicatos en las reuniones de
seguimiento programadas, los avances realizados
para implementar los acuerdos y que se reflejan en
la matriz de seguimiento.
(Máximo 15 días hábiles)

Atención y Análisis de los documentos presentados por


los sindicatos.
- Análisis y atención de las solicitudes de los
Sindicatos (temas de gestión, relacionados con los
convenios colectivos, reclamos, solicitudes de
reuniones etc.…) elaborando documentos y
derivando a las Gerencias Centrales competentes.
5 - Elaborar documentos para conformación de equipos SGRL
de trabajo multidisciplinario conforme a las
solicitudes y/o si el acuerdo lo amerita.
- Asistir reuniones de seguimiento, conforme a
programación y/o extraordinarias.
(Máximo 30 días hábiles)

10 RECURSOS
 Normatividad interna y externa
 Informes económicos - financieros
 Informes estadísticos
 Informes de recursos humanos
 Informes jurídicos
 Informes de Gestión
 SIAD

410
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S01
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Registro y Actualización de las Fecha : 31/03/2019

MACROPROCESO S03 Organizaciones Sindicales de Gerencia Central de


Gestión de las Personas Gestión de las Personas
ESSALUD

Registro y Actualización de las


Organizaciones Sindicales de
ESSALUD

411
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Contar con el registro de los sindicatos vigentes de ESSALUD, control y supervisión.

2. ALCANCE
De aplicación en las unidades orgánicas de ESSALUD competentes para el cumplimiento
del acuerdo en ESSALUD a nivel nacional.

3. BASE LEGAL
 Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-99-TR, y respectivas
modificatorias.
 Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
 Constitución Política del Perú.
 Ley del Servicio Civil – Ley Nº 30057
 Reglamento General de la Ley del Servicio Civil – Ley Nº 30057, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
 Medidas de Austeridad y Disciplina y Calidad en el Gasto Público y de Ingresos del
Personal a aplicarse durante el año fiscal 2019 para las Empresas y Entidades bajo
el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado – FONAFE (Decreto Supremo Nº 331-2018-EF)
 Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 010-2003-TR.
 Texto único Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 011-92-TR
 Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil – Artículo 40º y siguientes
 Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM – Reglamento de la Ley del Servicio Civil
 Decreto Supremo Nº 020-2013-JUS – TUO de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 656-PE-ESSALUD-2014, que aprueba la
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social
de Salud - ESSALUD, cuyo Texto Actualizado y Concordado fue aprobado por
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nos 767-PE-ESSALUD-2015 y normas
modificatorias.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Consiste en registrar en un Formato o matriz, la información de cada uno de los sindicatos
de ESSALUD como vigencia, Nº ROSSSP asignado por el MTPE conforme a los
procedimientos, integrantes, bases, número de afiliados, dirección, teléfonos, correos
electrónicos, y actualizar cada vez que sea necesario, necesario para la atención de los
Acuerdos suscritos en los Convenios Colectivos.

5. DEFINICIONES
5.1. Acuerdos: Son las cláusulas que contiene un Convenio Colectivo.

412
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

5.2. Convenio Colectivo: Acuerdo entre sindicatos y patronos de una empresa (en
algunos países con intervención del Gobierno), para establecer salarios, calendario
de trabajo y otras condiciones laborales.
5.3. Entidad. Todas las entidades previstas en el Artículo I, incisos 1 al 7, del Título
Preliminar del TUO de la Ley Nº 27444 que tramiten procedimientos
administrativos a solicitud de los administrados
5.4. Matriz. Formato estructurado para recopilar información relacionado con alguna
actividad o tarea
5.5. MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
5.6. ROSSP: Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos.
5.7. Procedimiento. Documento que describe en forma detallada y secuencial las
actividades o tareas de un proceso determinado, desarrolladas en un texto,
flujograma o una combinación de éstos, así como las actividades, responsables de
su ejecución, los formatos, los registros y mecanismos de control a ser ejecutados,
según corresponda.
5.8. Procedimiento administrativo. Es un conjunto de actos y diligencias tramitados
ante la entidad, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca
efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o
derechos del administrado sea éste persona natural o jurídica, pública o privada.
Compendio Normativo Institucional: Catálogo de normas institucionales
aprobadas, vigentes y publicadas en la Intranet Institucional.
5.9. Reglamento de Organización y Funciones. Es el documento técnico normativo de
gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la Entidad orientada al
esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos. Contiene las
funciones generales de la Entidad y las funciones específicas, de los órganos y
unidad orgánicos y establece sus relaciones y responsabilidades. (Artículo 5 del
Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM).
5.10. Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA. Documento de gestión
institucional creado para brindar a los administrados o ciudadanos en general la
información sobre todos los procedimientos administrativos que se tramitan ante
las entidades.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Registro Actualizado de los Sindicatos de ESSALUD.

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia Central de Gestión de las Personas y
Subgerencias intervinientes y la Gerencia de Organización y Procesos.

8. FLUJO DEL PROCESO:


En Modelado de los Procesos

413
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Recepción del documento remitido por el Sindicato a
ESSALUD, para su registro.
- Recepcionar el documento presentado en Mesa de Partes,
pasa a la Gerencia Central de Gestión de las Personas, pasa
a la Gerencia de Administración de Personal y derivado
con proveído a la Subgerencia de Relaciones Laborales.
GCGP/GAP
1 - El Sub Gerente de Relaciones Laborales, deriva al
SGRL
profesional responsable de la SGRL´.
- El profesional de la SGRL revisa y verifica la conformidad
del documento y anexos, especialmente el ROSSP
otorgado por el MTPE y los periodos de vigencia.
(Máximo 01 día hábil)

Comunicación del Registro Actualizado de Sindicatos a las


áreas pertinentes.
El profesional responsable comunica al personal de SGRL, y a las
áreas pertinentes el contenido de la Base de Datos de los SGRL/GAP/GCGP
2 Sindicatos de ESSALUD vigentes, para conocimiento y tener en Y
cuenta en la atención de solicitudes de cumplimiento de Gerencias Centrales
acuerdos y licencias sindicales.
(Máximo 7 días hábiles)

Recepción del documento remitido por el Sindicato a


ESSALUD, para su registro
- Nuevamente se sigue el procedimiento de inicio, cada vez
que un sindicato nuevo requiere registrarse y/o un
sindicato antiguo ha cambiado directiva y/o para renovar
vigencia de Directiva.
- Recepcionar el documento presentado en Mesa de Partes,
pasa a la Gerencia Central de Gestión de las Personas, pasa
3 a la Gerencia de Administración de Personal y derivado
con proveído a la Subgerencia
- de Relaciones Laborales.
- El Sub Gerente de Relaciones Laborales, deriva al
profesional responsable de la SGRL.
- El profesional de la SGRL revisa y verifica la conformidad
del documento y anexos, especialmente el ROSSP
otorgado por el MTPE y los periodos de vigencia.
(Máximo 01 día hábil)

10. RECURSOS
 Normatividad interna y externa
 SIAD

414
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S01
Procedimiento del Proceso: Gestión Versión: 00
de Registro de Licencias y Permisos Fecha : 16.04.2019
MACROPROCESO S03 Gerencia Central de
Gestión de las Personas
Sindicales en ESSALUD. Gestión de las Personas

Gestión de Registro de Licencias y


Permisos Sindicales en ESSALUD.

415
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Cumplimiento de las Normas Legales e Institucionales para el otorgamiento de Licencias
Sindicales y Permisos Sindicales.

2. ALCANCE
De aplicación en las unidades orgánicas de ESSALUD competentes en el otorgamiento de
permisos y licencias sindicales.

3. BASE LEGAL
 Constitución Política del Perú – Artículo 28º
 Ley Nº 27056 - Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), y sus
respectivas modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 002-99-TR, Reglamento de la Ley de Creación del Seguro Social
de Salud, y sus respectivas modificatorias.
 Ley Nº 28175 – Ley Marco del Empleo Público
 Decretos Supremos sobre medidas de austeridad, disciplina y calidad en el gasto
público de ingresos de personal a aplicarse desde el 2016 a la fecha para las
empresas y entidades bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado – FONAFE
 Directiva Corporativa de Gestión Empresarial de FONAFE aprobada mediante
Acuerdo de Directorio Nº 003-2018/006-FONAFE de fecha 26.06.2018
 Ley Nº 30879 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2019
 Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil – Artículo 40º y siguientes
 Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM – Reglamento de la Ley del Servicio Civil
 Decreto Supremo Nº 020-2013-JUS – TUO de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo
 Decreto Supremo Nº 011-92-TR – Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 656-PE-ESSALUD-2014, que aprueba la
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social
de Salud - ESSALUD, cuyo Texto Actualizado y Concordado fue aprobado por
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nos 767-PE-ESSALUD-2015 y normas
modificatorias.
 Resolución de Gerencia General Nº 1293-GG-ESSALUD-2007 del 28.09.2007 que
aprueba la Directiva Nº 013-GG-ESSALUD-2007 “Normas para el Otorgamiento de
licencias Sindicales a los Dirigentes de los Organismos Gremiales de Trabajadores
Administrativos y Asistenciales”.
 Resolución Directoral Nº 4751-DGP-IPSS-86, que aprueba el Reglamento de
Licencias Sindicales para los dirigentes del Centro Unitario de Trabajadores – IPSSS.
 Resolución Directoral Nº 4914-DGP-IPSS-86, que aprueba el Reglamento de
Licencias Sindicales para los profesionales de la Salud.

416
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Elaborar la resolución de permisos y/o licencias sindicales para los miembros de la
Directiva de los Sindicatos, así como para sus delegados y demás afiliados.

5. DEFINICIONES

5.1. Licencia Sindical: consiste en la exoneración a favor del directivo sindical de la


obligación de realizar sus tareas, labores o funciones, a lo cual está obligado por su
relación laboral, contrato de trabajo o nombramiento, según sea el caso, para
destinarlo a sus actividades gremiales en general.
5.1. Delegados: Representantes de las bases sindicales.
5.1. Permiso Sindical: Facilidades a los afiliados, delegados etc… para ausentarse de su
lugar de trabajo para un evento sindical, que puede ser compensable o no.
5.1. Convenio Colectivo: Acuerdo celebrado entre un(os) sindicato(s) y la entidad,
destinado a regular las condiciones de trabajo dentro del marco legal actual del
sector público.
5.1. Entidad. Todas las entidades previstas en el Artículo I, incisos 1 al 7, del Título
Preliminar del TUO de la Ley Nº 27444 que tramiten procedimientos
administrativos a solicitud de los administrados
5.1. Instructivo. Documento que describe en forma detallada las especificaciones de
una
5.1. actividad o tarea.
5.1. Procedimiento. Documento que describe en forma detallada y secuencial las
actividades o tareas de un proceso determinado, desarrolladas en un texto,
flujograma o una combinación de éstos, así como las actividades, responsables de
su ejecución, los formatos, los registros y mecanismos de control a ser ejecutados,
según corresponda.
5.1. Procedimiento administrativo. Es un conjunto de actos y diligencias tramitados
ante la entidad, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca
efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o
derechos del administrado sea éste persona natural o jurídica, pública o privada.
Compendio Normativo Institucional: Catálogo de normas institucionales
aprobadas, vigentes y publicadas en la Intranet Institucional.
5.1. Reglamento de Organización y Funciones. Es el documento técnico normativo de
gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la Entidad orientada al
esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos. Contiene las
funciones generales de la Entidad y las funciones específicas, de los órganos y
unidad orgánicos y establece sus relaciones y responsabilidades. (Artículo 5 del
Decreto Supremo N° 043-2004-PCM).
5.1. Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA. Documento de gestión
institucional creado para brindar a los administrados o ciudadanos en general la
información sobre todos los procedimientos administrativos que se tramitan ante
las entidades.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Resolución de permisos y licencias sindicales.

417
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
El flujo del proceso ha sido validado por la Gerencia Central de Gestión de las Personas y
Subgerencias intervinientes y la Gerencia de Organización y Procesos.

8. FLUJO DEL PROCESO:


En Modelado de los Procesos.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Recepción de la solicitud de licencia de parte del
sindicato:
- Recepcionar la solicitud de permiso y/o licencia
del Sindicato, por parte de mesa de partes, se
remite a la Gerencia Central de Gestión de las GCGP/GAP
1 Personas, que deriva a la GAP y luego a la SGRL. SGRL
- Análisis del documento y proveído al profesional
responsable de la SGRL.
(Máximo 5 días hábiles aproximadamente)

Verificación del derecho de permiso y/o licencia y


elaboración del proyecto de resolución:
- Verificación del derecho de permiso y/o licencia
sindical en la base de datos, y conforme a las
normas legales.
- Verificación de la bolsa de horas del sindicato si el
caso lo amerita.
- Elaboración del Proyecto de Resolución para los
miembros propuestos por el Sindicato. GCGP/GAP
2
- Visaciones a cargo del profesional responsable, SGRL
del Sub Gerente de Relaciones Laborales y del
Gerente (a) de Administración de Personal.
- Firma del Gerente Central de Gestión de las
Personas.
- Distribución de la Resolución al interesado y áreas
pertinentes.
(Máximo 5 días hábiles aproximadamente)

10. RECURSOS
 Normatividad interna y externa
 Informes jurídicos
 SIAD

418
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Identificación de las Fecha : / /2019

necesidades del trabajador y


Subgerencia de
MACROPROCESO S03 la programación de Relaciones Humanas y
Gestión de las Personas
actividades Sociales

Identificación de las necesidades del


trabajador y la programación de actividades

419
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Propiciar las condiciones para generar un buen ambiente de trabajo que contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida del trabajador y familia

2. ALCANCE
Aplica a todos los trabajadores, asistenciales y administrativos sin distinción de grupos
ocupacionales y regímenes laborales; con extensión a los familiares directos.

3. BASE LEGAL
 Directiva N° 002-2014-SERVIR/GDSRH, “Normas para la Gestión del Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en las entidades públicas”.
 Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud ESSALUD, Aprobado
por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 656-PE-ESSALUD-2014 y modificado por
Resoluciones de Presidencia Ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015, N° 141-PE-ESSALUD-
2016, N° 310-PEESSALUD-2016, N° 328-PE-ESSALUD-2016, N° 394-PE-ESSALUD-2016, N°
055, 142, 347 y 539-PEESSALUD-2017 y N° 125-PE-ESSALUD-2018.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Son las actividades programadas y ejecutadas para cubrir las expectativas y necesidades
de los trabajadores y familia, mejorando el clima organizacional. Comprende las
actividades de: Reconocimiento y Estímulo, Cultura, Recreación y Deporte, Servicio y
Apoyo al Trabajador, Educación, Cobertura de Seguros y Pólizas y de Extensión Social.

5. DEFINICIONES
5.1. Identificación de Necesidades. Las necesidades sociales se determinan en el
ámbito de la comunidad, en correspondencia con el contexto social, político,
económico y epidemiológico. Las necesidades administrativas reflejan los
requerimientos del Sistema de Salud y de la fuerza laboral. Las necesidades
individuales indican las aspiraciones y expectativas de los diferentes grupos de
trabajadores para incrementar la calidad de su competencia y desempeño
profesionales.
5.2. Clima Organizacional. Orientado a mantener o mejorar la percepción colectiva de
satisfacción de los servidores civiles sobre el ambiente de trabajo. Comprende el
compromiso de la lata dirección para el desarrollo de este proceso, la medición y
análisis del clima organizacional, la comunicación de resultados y el desarrollo de
los planes de acción de mejora del proceso.
5.3. Actividad. Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas
de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de
ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos,
materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo
determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel
intermedio o bajo. Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una
persona o unidad administrativa como parte de una función asignada.

5.4. Servicio. Un Servicio representa un conjunto de acciones las cuales son realizadas
para servir a alguien, algo o alguna causa. Los servicios son funciones ejercidas por

420
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

las personas hacia otras personas con la finalidad de que estas cumplan con la
satisfacción de recibirlos
5.5. Acervo Documental. Está integrado por el conjunto de documentos sean de
cualquier tipo y clase documental que se encuentran custodiados en los diferentes
archivos.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Trabajador atendido y satisfecho

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
Validado por la Gerencia de Desarrollo de Personal

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos

421
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Identificar las necesidades de los trabajadores
- Recibir y analizar los informes finales de las actividades
desarrolladas por las unidades orgánicas en el ámbito
nacional, correspondiente al ejercicio presupuestal
1
anterior.
- Recibir y analizar los resultados de las encuestas de SGRHS
satisfacción aplicadas a los trabajadores y familia
beneficiarios de las actividades.
- Evaluar las innovaciones desarrolladas respecto de las
actividades de Bienestar Social en el ámbito nacional.

Programar y Presupuestar las actividades


- Analizar los resultados de la evaluación presupuestal,
capacidad de gasto del período presupuestal anterior
- Proyectar el presupuesto del periodo correspondiente
2 en coordinación con la Oficina Administrativa de Apoyo SGRHS
a la Gestión de la Gerencia Central de Gestión de las
Personas, para su aprobación y coordinación con la
Gerencia Central de Planeamiento y presupuesto.

Verificar el presupuesto en el Plan Operativo Institucional


- Recibir la Resolución de Gerencia General con la
aprobación del POI del ejercicio presupuestal
correspondiente
- Iniciar la ejecución de las actividades programadas, en
3 coordinación con el (a) responsable del POI en la SGRHS
Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales y con el
(a) responsable de la Oficina Administrativa de Apoyo
a la Gestión de la Gerencia Central de Gestión de las
Personas.
Elaborar la Norma para ejecutar la actividad
- Elaboración de un documento normativo, aprobado y
difundido por la Gerencia Central de Gestión de las
Personas.
- El documento puede ser tipo: directiva, lineamiento,
parámetro y tiene el fin de hegemonizar las actividades
4 y presupuesto en el ámbito nacional, local o a nivel de SGRHS
Sede Central.
- La Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales, se
encarga de la asesoría técnica.

422
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gestionar la Conformidad Presupuestal


- Coordinar el presupuesto aprobado para la actividad
con la Oficina Administrativa de Apoyo a la Gestión de
la Gerencia Central de Gestión de las Personas, quien a
su vez coordina con la Gerencia de Presupuesto de la
Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto.
5 - Obtenida la conformidad presupuestal se proyecta la
SGRHS
Carta del Gerente Central de Gestión de las Personas al
Gerente Central de Gestión Financiera solicitando la
transferencia de fondos (cuadro de montos S/.) cuando
la actividad es en el ámbito nacional, o la conformidad
para iniciar el proceso logístico cuando la actividad es
en el ámbito local o sede central.

Seguimiento y monitoreo a la Transferencia de Fondos


- Obtenida la aprobación de la transferencia de fondos,
la Gerencia de Contabilidad de la Gerencia Central de
Gestión Financiera registra en el Sistema SAP
6 (sistemas, aplicaciones y productos). SGRHS
- Realizan la transferencia de fondos, la cual es
monitoreada por la Subgerencia de Relaciones
Humanas y Sociales hasta la confirmación.
Seguimiento y monitoreo de la ejecución de actividades
- Las Unidades Operativas en el ámbito nacional, local y
sede central, con el documento normativo y la
transferencia de fondos recibida o mediante el proceso
logístico, ejecuta las actividades que ha programado.
- Mide la satisfacción del beneficiario mediante
encuesta de opinión.
7 - Finalizada la actividad y los compromisos logísticos SGRHS
resueltos, se procede a realizar el cierre de la actividad
considerando la evaluación cualitativa y cuantitativa.
- Elaborar el informe final de la actividad, considerando
la rendición de fondos y la valorización de la actividad
con la presentación de los documentos contables y/o
las órdenes de compra emitidas por el sistema
logístico.
Recibir el Informe Final y Rendición de Fondos
- Recibir y realizar el análisis del procedimiento realizado
para el desarrollo de las actividades en la unidad
operativa nacional, local o en sede central.
- Consolidar la información cualitativa y cuantitativa y es
8 SGRHS
base para la programación del ejercicio presupuestal
siguiente.
- Sirve de sustento para la elaborar el Informe Ejecutivo
de los trimestres presupuestales I, II, III y IV.

Terminar procedimiento
9 - El (los) expediente (s) que ha generado el desarrollo de la
actividad se envía al acervo documental de la SGRHS
Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales

423
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

10. RECURSOS
 Plan Operativo Institucional
 Sistema SAP
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)

424
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Versión: 00
Procedimiento del Proceso: Fecha : / /2019

MACROPROCESO S03
Prevención de Riesgos Subgerencia de
Relaciones Humanas y
Gestión de las Personas Laborales Sociales

Prevención de Riesgos Laborales

425
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Promover en los trabajadores la cultura de prevención de riesgos laborales.

2. ALCANCE
Aplica a todos los trabajadores, asistenciales y administrativos sin distinción de grupos
ocupacionales y regímenes laborales.

3. BASE LEGAL
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificada por Ley N°30222
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR y modificado por
los Decretos Supremos Nº 006-2014-TR y 016-2016-TR.

 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 656-PE-ESSALUD-2014 y sus modificatorias,


establece en el reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD, que, la
Gerencia Central de Gestión de las Personas es el órgano de apoyo encargado de
conducir, diseñar, proponer normas, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar el
Sistema de Gestión de Recursos Humanos, y del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo, en el ámbito institucional.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Implementación del Sistema de Gestión de SST y la conformación del Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo en ESSALUD, Sub Comités en la Sede Central y en las IPRESS de
ESSALUD, así como los Supervisores en las unidades orgánicas a nivel nacional con menos
de 20 trabajadores; se encargan de desarrollar el plan de actividades, de capacitación, de
supervisión, determinación de riesgos laborales, promoviendo la cultura de prevención
en los trabajadores.

5. DEFINICIONES
5.1. Seguridad y Salud en el Trabajo. Comprende las actividades orientadas a promover
la prevención de riesgos de los servidores civiles en el ejercicio de su labor que
puedan afectar su salud o integridad; así como la protección del patrimonio de la
entidad y el medio ambiente. Corresponde realizar: Plan y programas de seguridad
y salud en el trabajo, Plan de capacitaciones en SST, Registro de incidentes por
seguridad y salud en el trabajo, Diagnóstico de SST (identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos-IER), entre otros.
5.2. Prevención de Riesgos Laborales. Es la disciplina que busca promover la seguridad
y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los
peligros y riesgos asociados a un entorno laboral, además de fomentar el desarrollo
de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
5.3. Riesgos laborales. Son las posibilidades de que un trabajador sufra una enfermedad
o un accidente vinculado a su trabajo. Así, entre los riesgos laborales están las
enfermedades profesionales y los accidentes laborales.
5.4. Evaluaciones Médico-Ocupacionales. Evaluación médica que se realiza antes de
emplear a un trabajador, durante el ejercicio del vínculo laboral y al finalizar el
mismo. Esta evaluación tiene por objetivo conocer el estado de salud y/o aptitud
del trabajador, la detección precoz de patologías ocupacionales, la promoción de la
salud en el ambiente laboral y la vigilancia del trabajador expuesto. Asimismo,

426
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

permite evaluar la eficiencia de las medidas preventivas y de control que se toman,


y el impacto de éstas.
5.5. Examen Médico Pre-empleo o Preocupaciones. Es la evaluación médica que se
realiza al postulante antes de que éste sea admitido en un puesto de trabajo. Tiene
por objetivo determinar el estado de salud al momento del ingreso, su aptitud al
puesto de trabajo al cual postula.
5.6. Examen Médico Periódico. Se realiza una vez al año con el fin de monitorear la
exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones
temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, que se
asocien al puesto de trabajo. Además, permite detectar enfermedades comunes,
con el fin de establecer un manejo preventivo, La periodicidad de la evaluación se
realizará de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada factor
de riesgo (mapa de riesgo), así como al estado de salud del trabajador.
Los antecedentes que se registren en la evaluación médica periódica se actualizarán
a la fecha de la evaluación correspondiente y se revisarán comparativamente, cada
vez que se realicen este tipo de evaluaciones.
5.7. Examen Médico de Retiro o de Egreso. Evaluación médica realizada al trabajador
respecto de su estado y condición de salud días previos al cese laboral, tendrán
validez los exámenes ocupacionales realizados con una antigüedad no mayor de 3
meses. Mediante este examen se busca detectar enfermedades ocupacionales,
secuelas de accidentes de trabajo y en general lo agravado por el trabajo.
5.8. Exámenes Médicos. Serie de investigaciones diligentes, realizada por persona
legalmente autorizada especialmente capacitada, para prevenir o curar
enfermedades contar de un examen médico clínico, examen psicológico y
exámenes complementarios determinado por el Médico Ocupacional.
5.9. Otros exámenes médicos. Por cambios de ocupación o puesto de trabajo, de
funciones o nuevos riesgos: Esta evaluación se realiza al trabajador cada vez que
éste cambie de ocupación y ello implique cambio de puesto de trabajo, de
funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que
detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia.
5.10. Reinserción laboral. Evaluación que se realiza posterior a incapacidad temporal
prolongada.
5.11. Capacitación. Es un proceso que posibilita al capacitando la apropiación de ciertos
conocimientos, capaces de modificar los comportamientos propios de las personas
y de la organización a la que pertenecen. La capacitación es una herramienta que
posibilita el aprendizaje y por esto contribuye a la corrección de actitudes del
personal en el puesto de trabajo.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Trabajador capacitado y certificado en Prevención de Riesgos Laborales

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
Validado por la Gerencia de Desarrollo de Personal

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

427
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Establecer las Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Análisis de la Ley Nº 29783
- Análisis de los resultados epidemiológico y accidentes de
1 trabajo en la institución
- Reportes de las compañías aseguradoras
- Análisis del Plan Estratégico Institucional 2017 – 2021 SGRHS
- Elaboración de las Políticas y objetivos de Seguridad y Salud
en el trabajo
- Aprobación de Gerencia General
Conformación del Comité, Sub Comités y Supervisores de
Seguridad y Salud en el Trabajo
- Coordinación con la organización sindical más
representativa de la entidad para llevar a cabo el proceso
de elecciones de los representantes del comité de
seguridad y salud en el trabajo de ESSALUD, participación
de todos los trabajadores de la Institución.
- Elaboración del Proyecto de Resolución de Conformación
del Comité SST para aprobación de GG
- Instalación del Comité de SST
- El comité de seguridad y salud en el trabajo se encarga de
aprobar normas, directivas y diferentes documentos que
2 busquen velar por la seguridad y salud de los trabajadores SGRHS
de la institución, proyectadas por la Institución
- Coordinación con la organización sindical más
representativa de la entidad para llevar a la cabo el proceso
de elecciones de los Sub Comités y Supervisores de las
IPRES de ESSALUD de Lima, callao y provincia.
- Monitoreo y Supervisión a nivel nacional del Sistema de
Gestión de SST.

428
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Elaboración del Programa Anual de Actividades


- Conformación de un equipo técnico para establecer
controles y disminuir riesgo de EO (TBC, VHB, VHC, VIH,
afecciones musculo esquelética, entre otras)
Equipo Técnico conformado por: Gerencia de Políticas y
Normas de Atención Integral de Salud, Gerencia de Salud
Ambiental Seguridad y Salud en el Trabajo, Oficina de
Inteligencia e Información Sanitaria de la GCPS, Gerencia
Central de Operaciones, Redes Prestacionales Rebagliati,
Almenara, Sabogal. Hospitales Sabogal, Rebagliati,
Almenara, IETSI, CEPRIT, especialistas en medicina y
enfermería ocupacional.
- Reuniones del Equipo Técnico para establecer controles y
disminuir riesgo de EO (TBC, VHB, VHC, VIH, Afecciones
musculo esquelética, entre otras)
Equipo técnico conformado por: Gerencia de Políticas y
Normas de Atención Integral de Salud, Gerencia de Salud
Ambiental Seguridad y Salud en el Trabajo, Oficina de
Inteligencia e Información Sanitaria de la GCPS, Gerencia
Central de Operaciones, Redes Prestacionales Rebagliati,
Almenara, Sabogal. Hospitales Sabogal, Rebagliati,
Almenara, IETSI, CEPRIT, especialistas en medicina y
enfermería ocupacional.
- Participación en la validación de los documentos y
controles para disminuir riesgo de EO (TBC, VHB, VHC, VIH,
SGRHS
3 Afecciones musculo esquelética, entre otras)
Participan: Representante de la Federación Centro Unión
de Trabajadores del Seguro Social de Salud – ESSALUD del
Perú FED- CUT, Representante del Sindicato nacional de
enfermeras del seguro social de salud SINESS.
Representante del Sindicato Nacional Medico del Seguro
Social de Salud (SINAMSSOP).

429
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Elaboración del Plan Anual de Capacitaciones


- Coordinar telefónicamente con la empresa Aseguradora en
relación con los temas propuestos en Seguridad y Salud en
el trabajo.
- Vía correo electrónico institucional se da a conocer a nivel
nacional a todas las redes de los temas propuestos y se les
solicita indicar la semana y el día que se ejecutará la
Capacitación.
- Regularización mediante Cartas Circulares de la Gerencia
4 Central de Gestión de Personas, a todas las Redes a nivel SGRHS
nacional en las que se les da a conocer la obligación de
conocer la ley y sus implicancias.
- Consolidación de correos electrónicos, fechas y días.
- Coordinaciones a que hubiere lugar tanto con la empresa
MAPFRE como con los coordinadores nombrados por el
gerente y/o director de Red para tal efecto.
- Absolver consultas relacionadas al tema, con la empresa
capacitadora como con los coordinadores.
- Consolidar mediante informe las capacitaciones.

Aprobación del Presupuesto


- Solicitar con documento de la Gerencia central de Gestión
de las Personas a la Gerencia General la aprobación del
presupuesto para la Implementación del Sistema de
Gestión de SST.
- Con la aprobación del presupuesto gestionar en la Gerencia
Central de Planeamiento y Presupuesto la habilitación
correspondiente para la ejecución del plan de actividades.
5 SGRHS

430
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Elaborar el Registro de Accidentes de Trabajo y Enfermedades


Profesionales
- Diseñar un programa en Excel para almacenar la
información nacional de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
- Remitir el documento normativo aprobado por la Gerencia
Central de Gestión de las Personas a las Unidades
Orgánicas, para hegemonizar las acciones de registro diario
de trabajadores accidentados en su jurisdicción.
- Mantener operativos los canales de comunicación, vía
correo electrónico, teléfono fijo, teléfono móvil, para
gestionar en forma fluida.
- Ingresar los datos del ámbito nacional y hacer el respectivo
consolidado.
- Remitir la información (diaria, semanal, mensual o
trimestral) a la Compañía de Seguros con la cual se
mantiene contrato.
- Elaborar las estadísticas para reportar al comité de
seguridad y salud en el trabajo, Sub Comités y/ supervisores
como corresponda.
6 - Enviar los archivos al acervo documental de la Subgerencia SGRHS
de Relaciones Humanas y Sociales.

431
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Exámenes Médicos Ocupacionales EMO.


- La Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales para la
sede central y las Oficinas de Recursos Humanos en las
unidades orgánicas, programan a los trabajadores que
corresponde presentarse a las Evaluaciones Médico-
Ocupacionales EMO.
- Se comunica con documento a cada área o dependencia
involucrada y la programación de citas, con un listado de
requisitos a cumplir por el beneficiario.
- El (la) jefe (a) inmediato (a) de los trabajadores citados
otorgarán las facilidades para la realización de las
Evaluaciones Médico-Ocupacionales EMO.
- El médico ocupacional, atiende, registra y notifica las
enfermedades ocupacionales y las enfermedades
relacionadas al trabajo.
- El médico ocupacional toma en cuenta las siguientes clases
de evaluaciones médico-ocupacionales según el caso: a)
Evaluación Médica Pre - empleo o Pre - ocupacional, b)
Evaluación Médico Ocupacional periódica o Anual, c)
Evaluación Médico Ocupacional de Retiro o de Egreso.
- El médico ocupacional realiza un informe operativo y
epidemiológico dirigido la Subgerencia de Relaciones
Humanas y Sociales para la sede central y las Oficinas de
Recursos Humanos en las unidades orgánicas (Unidad de
Seguridad y Salud en el Trabajo) con los resultados
obtenidos en la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores,
7 que servirá como parte de la mejora continua en la SGRHS
Implementación de medidas de prevención.
- Las tasas de análisis de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades relacionadas al trabajo, notificados y
registrados, así como de las evaluaciones médico-
ocupacionales, deben ser elaboradas por el Médico
Ocupacional.
- El médico ocupacional entrega una vez practicadas las
evaluaciones médicas establecidas para el cargo, el
Certificado de Aptitud Médico Ocupacional donde
determina la aptitud del trabajador en relación con el puesto
de trabajo, ya sea; a) Apto, b) Apto con Restricciones o c) No
Apto.
- Una vez practicadas las evaluaciones médico-ocupacionales
del personal citado a valoración, la Subgerencia de
Relaciones Humanas y Sociales recibirá de la Unidad de
Seguridad y Salud en el Trabajo un Informe Operativo Final
donde se consolide la participación individual como
colectiva de los conceptos médicos ocupacionales.

432
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Elaborar el informe de Resultados para Gerencia General


- Solicita a las IPRESS de ESSALUD de Lima y Callao y a nivel
nacional, el Mapeo y estado del sistema de Gestión de SST.
- Elaborar el Diagnostico de Línea Base de la Institución
- Realizar las elecciones de los Sub Comités y Supervisores.
8 - Elaborar Resoluciones SGRHS
- Actas de Instalación
- Informe a Gerencia Central de Gestión de las Personas
- - Informe de Gerencia Central de Gestión de las Personas a
Gerencia General

10. RECURSOS

 Plan Operativo Institucional


 Sistema SAP
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)

433
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Acciones para la Fecha : / /2019

administración de las pólizas Subgerencia de


MACROPROCESO S03
Gestión de las Personas de seguros de riesgos Relaciones Humanas y
Sociales
humanos

Acciones para la administración de las Pólizas


de Seguros de Riesgos Humanos

434
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Propiciar las condiciones para generar un buen ambiente de trabajo que contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida del trabajador y familia

2. ALCANCE
Aplica a todos los trabajadores, asistenciales y administrativos sin distinción de grupos
ocupacionales y regímenes laborales; con extensión a los familiares directos.

3. BASE LEGAL
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 656 -PE-ESSALUD-2014 donde aprueban la
nueva Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro
Social de Salud.
 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 767 -PE-ESSALUD-2015 donde aprueban las
modificaciones e inclusiones en la Estructura Orgánica y el Reglamento de
Organización y Funciones del Seguro Social de Salud y otras normas conexas.
 Decreto Legislativo N°688 Ley de Consolidación de Beneficios Sociales
 Decreto Supremo N° 003-98-SA que aprueba las Normas Técnicas del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo.
 Acuerdo N° 2-11-IPSS-95, que autoriza la implantación del Seguro de Vida por
Accidentes en favor de los trabajadores asegurados en el Instituto Peruano de
Seguridad Social.
 Resolución de Gerencia General N° 594-GG-IPSS-95 de fecha 01 de junio de 1995,
se aprueba la implantación del Programa IPSS-VIDA a favor de los trabajadores del
Instituto Peruano de Seguridad Social tanto del régimen laboral de la actividad
privada como del régimen laboral público.
 Ley N° 26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros
 Ley N° 29946 Ley del Contrato de Seguro
 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado
 Decreto Supremo N° 350-15-EF Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
 Plan Estratégico Institucional de ESSALUD 2017 – 2021

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Son las actividades programadas y ejecutadas para cubrir las expectativas y necesidades
de los trabajadores y familia, mejorando el clima organizacional. Comprende las
actividades de: Reconocimiento y Estímulo, Cultura, Recreación y Deporte, Servicio y
Apoyo al Trabajador, Educación, Cobertura de Seguros y Pólizas y de Extensión Social.

5. DEFINICIONES
5.1. Asegurado En los Seguros de Vida, el asegurado es la persona sobre cuya vida la
compañía asume el riesgo y, en caso de su muerte, producirá la responsabilidad de
indemnizar un capital determinado a sus beneficiarios.
5.2. Aviso de Siniestro. Documento por el que el asegurado comunica a su asegurador
la ocurrencia de determinado accidente, cuyas características guardan relación, en
principio, con las circunstancias previstas en la póliza contratada para que se
efectúe la indemnización.
5.3. Beneficiario. Es la persona a la cual se le otorgan los beneficios económicos
derivada de un Contrato de Seguro. Por ejemplo, en los seguros de vida, cuando
435
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

fallece el asegurado los beneficiarios de la prestación son habitualmente el cónyuge


y/o los hijos.
5.4. Bróker. Es el corredor de seguros, persona natural o jurídica que actúa como
intermediario con la compañía de seguro y la institución que lo designa, asimismo
brinda asesoramiento técnico en los aspectos relacionados a las pólizas de seguros.
5.5. Cobertura. Consiste en la protección o garantía de una contingencia o suceso
desfavorable, amparo de un daño o pérdida. También el término seguro puede
identificarse con el contrato en virtud del cual una persona o sociedad (asegurador),
asume el riesgo que debe recaer sobre otra persona (asegurado), a cambio del pago
de una cantidad de dinero (prima).
5.6. Indemnización. Importe que está obligado a pagar la entidad aseguradora en caso
de producirse un siniestro. Es la contraprestación económica que corresponde al
asegurador a cambio del pago de la prima.
5.7. Póliza de Seguro. Es un documento que le da validez al contrato de seguro firmado
por el asegurado y por el asegurador, en el cual se especifican las normas, los
derechos y las obligaciones de las partes involucradas.
5.8. Prima. Precio o cuota de un contrato de seguro. Es la contraprestación económica
que recibe la aseguradora por hacer frente a los riesgos que está cubriendo
la póliza.
5.9. Siniestro. Es la aparición, acontecimiento, suceso o materialización del riesgo
cubierto por el seguro, que produce unos daños garantizados en la póliza hasta por
un monto determinado.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


Trabajador atendido y satisfecho

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
Validado por la Gerencia de Desarrollo de Personal

8. FLUJO DEL PROCESO


En el Modelado de los Procesos.

436
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO


DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO
NRO DE
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Identificar las necesidades de los trabajadores a nivel
nacional
- Elaborar los Términos de Referencia (TDR) para la
adquisición de las Pólizas de seguros: “Vida Ley”, “Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo”, “Accidentes
Personales para Trabajadores Activos: Nombrados y
1 Contratados de ESSALUD” y “Accidentes Personales –
viajes del personal y funcionarios de ESSALUD” con
aproximadamente 5 meses de anticipación a la SGRHS
culminación de la vigencia de las pólizas.
- Solicitar apoyo técnico del Bróker designado por la
institución para su revisión.
- Remitir los TDR aprobados y visados por los funcionarios
del área usuaria a la Oficina de Apoyo Y Control
Administrativo de la Gestión de la Gerencia Central de
Gestión de las Personas.
- Remitir los requerimientos del servicio a contratar,
mediante el Formato de Requerimiento de Contratación
dirigido a la Gerencia Central de Logística que deberá OF. de Apoyo y
encontrarse suscrito por los funcionarios responsables del Control
2 área usuaria. Administrativo de la
- Es responsable de gestionar la habilitación presupuestal y Gestión - GCGP
de crear la solicitud de pedido en el sistema SAP por el
monto que corresponda a la contratación.

- La Gerencia Central de Logística, es el órgano responsable


de realizar el proceso de contratación de las Pólizas de
3 GCL
Seguros correspondiente al amparo de las normas de
contrataciones del Estado y conexas.

- La Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales es


responsable de emitir informes técnicos, dar respuestas
de las consultas y observaciones que se requieran durante
los actos preparatorios y en la fase del proceso de
selección.
- Hacer el seguimiento y coordinaciones con el órgano
4 responsable de la contratación. SGRHS
- Es responsable de designar a un miembro integrante del
Comité de Contratación, según lo establecido en las
normas vigentes.
- El bróker de seguros apoya en los actos preparatorios del
proceso de contratación y absolución de consultas y
observaciones.

437
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

- Una vez se efectúe la adjudicación y otorgamiento de la


buena pro a la Compañía de Seguros y suscrito el
respectivo contrato, la GCL deriva copia del contrato
suscrito al área usuaria para la administración de la póliza
5 de seguros y la póliza correspondiente. SGRHS
- La Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales
administra la ejecución de las pólizas de seguros
contratadas según las condiciones establecidas en los
Términos de Referencia.
Elaborar el documento normativo para hegemonizar las
acciones en el ámbito nacional.
- La Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales emite un
documento dando a conocer la compañía de seguros que
estará a cargo de brindar el servicio y difunde a nivel
nacional las coberturas y montos indemnizables de cada
6 póliza de seguro. SGRHS
- Así como la información necesaria para difusión y
conocimiento del personal referente a los requisitos para
los trámites de las prestaciones económicas que
correspondan y dar la asesoría técnica a la unidad orgánica
que solicite.

Acciones para el pago de la prima mensual de las pólizas de


seguros.
- La Subgerencia de Relaciones Humanas y Sociales
recepciona mensualmente de la Subgerencia de
Compensaciones la Declaración de Remuneraciones de los
7 Trabajadores, según las pólizas de seguros: Vida Ley,
Accidentes Personales y SCTR. SGRHS
- Registrar en la base de datos con los cálculos
correspondientes para el pago de la prima mensual
aplicando las tasas o/ costo unitario por trabajador.
- Llevar un control sobre las facturas pagadas de acuerdo al
contrato suscrito.
- Elaborar el Oficio a la compañía aseguradora a través del
bróker adjuntado el archivo Excel de la planilla de seguros
8 para que procedan a facturar. SGRHS
- El bróker gestiona la emisión de la factura de la compañía
de seguros.
Si está conforme la factura, se remite a la Oficina de Apoyo y
9 Control Administrativo de la Gestión para el trámite de pago. SGRHS

La factura de pago es registrada en el sistema SAP a través de


la GCL, Contabilidad y Tesorería procede al pago.
9 GCL

438
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gestiones para solicitar prestaciones complementarias /o


adicionales de darse el caso.
De acuerdo a lo previsto en la normativa de contrataciones,
dentro de los tres (3) meses posteriores a la culminación del
plazo de ejecución del contrato, la Subgerencia de Relaciones
10 Humanas y Sociales puede solicitar a la GCL la contratación SGRHS
complementaria de la Póliza de Seguros con el mismo
contratista, por única vez y en tanto culmine el procedimiento
de selección convocado, hasta por un máximo del treinta por
ciento (30%) del monto del contrato original, preservando las
mismas condiciones.

Acciones para el otorgamiento de los beneficios económicos


(indemnizaciones) de las pólizas de seguros.
-- Recepcionar la información y registrar en una base de
datos según la póliza que pudiera corresponder
- Informar el siniestro al bróker o Cía. aseguradora mediante
correo.
- Recepcionar y analizar los expedientes de los siniestros
reportados a nivel nacional, brindando apoyo
asesoramiento técnico de ser el caso.
- Verificar que la documentación enviada por cada póliza se
encuentre completa.
- Tramitar las indemnizaciones según el tipo de seguro a
través del bróker contratado.
11 - Seguimiento de los expedientes presentados y solicitar SGRHS
documentos faltantes o adicionales requeridos por la Cía.
aseguradora, para la liquidación indemnizatoria.
- Comunicar a las Unidades Orgánicas y/o beneficiarios los
casos liquidados para el recojo de los cheques
correspondientes, en la Cía. de Seguros del lugar (dirección
legal) donde reside el trabajador beneficiario.
- Registrar en la base de datos Excel de la Subgerencia de
Relaciones Humanas y Sociales, las indemnizaciones
otorgadas por la aseguradora.

10. RECURSOS

 Plan Operativo Institucional


 Sistema SAP
 Portal ESSALUD (seguimiento del NIT)

439
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Código: S03
Procedimiento del Proceso: Versión: 00
Medición, Diagnóstico y Plan Fecha : / /2019

MACROPROCESO S03
de Mejora del Clima y la Subgerencia de
Relaciones Humanas y
Gestión de las Personas Cultura Organizacional Sociales

Medición, Diagnóstico y Plan de Mejora


del Clima y la Cultura Organizacional

440
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

1. OBJETIVO
Determinar el nivel de percepción del trabajador acerca del clima y cultura organizacional
de la institución a nivel nacional e implementar un plan piloto de mejora institucional.

2. ALCANCE
El estudio de clima y cultura organizacional está dirigido a una muestra poblacional de
14,140 trabajadores (administrativos y asistenciales) de los diferentes grupos
ocupacionales y regímenes laborales.

3. BASE LEGAL
 Ley N° 27056 – Ley de Creación del Seguro Social de Salud- ESSALUD
 Resolución Presidencia Ejecutiva N° 656-PE-ESSALUD-2014- Se aprueba Estructura
Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud
ESSALUD.
 Resolución 147 – GG- ESSALUD- 2015- Que aprueba el Plan de Implementación del
Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social
 RESOLUCION DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N° 150-2017- SERVIR-PE
 PLAN ESTRATEGICO 2017 – 2021

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


La Medición, Diagnóstico y Plan de Mejora de Clima y Cultura Organizacional comprende
dos etapas:
 Medición y Diagnóstico
 Elaboración del Plan de Mejora: Piloto en un hospital Nacional de Lima o Callao

5. DEFINICIONES:
5.1. Cultura Organizacional. - La Cultura Organizacional es la forma característica de pensar
y actuar en una entidad, en base a principios, valores, creencias, conductas, normas,
símbolos, entre otros, que adoptan y comparten los miembros de una organización. Es
la esencia de cada entidad pública y está presente en todas las acciones que realizan
sus servidores.
5.2. Clima Organizacional. -El clima organizacional es la percepción colectiva de los
trabajadores sobre el ambiente de trabajo. La gestión del clima organizacional es
fundamental para promover un ambiente de trabajo agradable que permita
desarrollar el potencial de los trabajadores de la entidad.
5.3. Diagnóstico. -El diagnóstico organizacional es la actividad de identificar y evaluar con
precisión las diferentes características de las organizaciones y sus personas, usando
procedimientos de recolección y análisis de información que permitan obtener un
conocimiento veraz y confiable. Dicho diagnóstico permitirá a una organización tomar
a tiempo las decisiones y hacer los ajustes necesarios para poder enfrentar
adecuadamente los desafíos y/o cambiar procesos.
Es la asignación de un valor numérico o dimensión a un fenómeno observado. Es un
método que consiste en atribuir un número cuantitativo a determinados rasgos o
características de un hecho. En Gerencia es una herramienta que permite administrar
objetivamente en base a datos cuantificables y verificables.

5.4. Plan de Mejora. -Es un conjunto de acciones programadas que consolidan las
acciones de mejoramiento derivadas de las recomendaciones generadas por la
441
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

evaluación. Se elabora a partir de los objetivos definidos, la aprobación por la


autoridad competente, la asignación de los recursos necesarios para la realización
de los planes, la definición del nivel responsable, el seguimiento a las acciones
trazadas, la fijación de las fechas límites de implementación y la determinación de
los indicadores de logro y seguimiento de las mejoras, con lo cual se establecen las
especificaciones de satisfacción y confiabilidad.
5.5. Informe de Resultados. -Es un documento que incluye los resultados arrojados en
la encuesta o estudio, estos serán utilizados como insumo para que las áreas
correspondientes dentro de la organización puedan tomar acciones que impacten
positivamente en las dimensiones valoradas.

6. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


 Informe final del estudio del Clima y Cultura
 Informe final del Plan de Mejora Institucional

7. COMENTARIOS / OBSERVACIONES
Validado por la Gerencia de Desarrollo de Personal

8. FLUJO DEL PROCESO


En Modelado de los Procesos.

442
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PROCESO

Nº DE DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
ACTIVIDAD
Elaborar el Plan de Trabajo y Lineamientos del Estudio de CCO
a. Análisis y evaluación de documentos normativos, oficiales y
bibliográficos para elaboración del Plan de Trabajo y
Lineamientos del estudio.
1 b. Se evalúa el objetivo OE04 del PEI indicados en las actividades
SGRHS
del POI 2019 de la Gerencia de Gestión de las Personas (GCGP).
c. Elaboración del Plan de Trabajo y lineamientos del Estudio por
el Equipo Técnico de CCO con VB de la SGRHS y GDP para la
aprobación de la GCGP.
d. Difusión de los lineamientos de Estudio a nivel nacional a cargo
de ORI.
(Duración: Aproximadamente 15 días)
Elaborar el Presupuesto
a. Recopilación de información técnica y económica de
Consultoras Especializadas.
b. Presentación del informe técnico con la iniciativa de gasto a la
Oficina de Administración de la GCGP.
2 c. Coordinar con la Oficina de Administración GCGP la SGRHS
conformidad presupuestal.
d. Monitoreo en la Gerencia Central de Planeamiento y
Presupuesto (GCPP) para la obtención de la certificación
presupuestal.
(Duración: Aprox. 15 días)

Elaborar los TDR SGHRS


a. El Equipo Técnico de CCO elabora el TDR de adjudicación
simplificada, así como el proyecto de carta de requerimiento de
3 servicio dirigido a la Oficina de Administración de la GCGP.
b. De estar conforme el TDR presentado, GCGP firma la carta y la
remite a través de la Oficina de Administración a la Gerencia
Central de Logística (GCL)

443
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Monitoreo y seguimiento al proceso logístico


a. Despacho de GCL recepciona la carta con el TDR y lo deriva a la
Subgerencia de Abastecimiento (SGA).
b. La SGA evalúa el TDR presentado y de ser el caso la admite o
solicita rectificaciones al área usuaria.
c. La SGA coordina la conformación del Comité de Selección
(incluyendo un representante del área usuaria).
d. El Comité de Selección en pleno evalúa y selecciona la
4 propuesta presentadas por las consultoras postulantes a fin de SGHRS
adjudicar el servicio.
e. Adjudicado el servicio, la SGA remite el expediente al área
usuaria para formalizar la adjudicación y de esta manera
procede a emitir la Orden de Servicio.
f. Entregada la Orden de Servicio a la consultora adjudicada, el
área usuaria inicia las coordinaciones para la ejecución del
servicio.
(Duración: 14 días)
Monitoreo y seguimiento a los coordinadores de CCO de las sedes
administrativas-asistenciales del país
a. El Equipo de CCO emite una carta circular adjuntando los
lineamientos del estudio dirigido a los Gerentes/Directores de
Redes Asistenciales, Redes Prestacionales y Centros
Especializados del país, solicitando se designe a un coordinador
5 que sirva de apoyo al Equipo CCO de la Sede Central.
SGHRS
b. El Equipo CCO de la Sede Central coordina con todo el personal
designado el apoyo al estudio: fechas, locaciones, difusión,
recepción y distribución de material, aplicación de la encuesta,
envío de material entre otras actividades afines.
(Duración: 20 días)

Difusión del estudio de CCO

a. El Equipo de CCO elabora el diseño preliminar y las estrategias


de sensibilización del estudio dirigido al personal de la
institución.
b. El Equipo de CCO presenta a ORI el brief publicitario (diseño de
material informativo y de difusión del estudio).
c. En coordinación con ORI y la Consultora se crea una plataforma
de tutoriales (videos) dirigido a los trabajadores de la
6 institución con la finalidad de informarles y motivarlos a SGHRS
participar del estudio.
d. Aprobados los diseños gráficos por ORI, se coordina con la
imprenta contratada por SGRHS, la elaboración de los afiches,
banner y banderolas alusivas al estudio.
e. En coordinación con ORI se programa y emite vía mailing
institucional y por fondo de escritorio el anuncio del estudio y
luego la posterior ejecución del estudio a nivel nacional.
(Duración: 07 días)

444
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Aplicación de la herramienta (encuesta)


a. El Equipo Técnico de CCO en coordinación con la Consultora,
programan la aplicación de la encuesta a nivel nacional.
b. Se envía el material de evaluación a las Redes Asistenciales,
Redes Prestacionales y Centros Especializados del país de
acuerdo con el cronograma establecido.
c. Se coordina con la Consultora y el personal designado de CCO
de todo el país, la distribución del material de evaluación a los
centros asistenciales más alejados de sus sedes.
d. Según cronograma, se autoriza la aplicación del estudio en los
centros asistenciales más alejados del país, siendo el jefe del
centro el responsable de su aplicación y posterior envió a la
sede de su red asistencial y/o prestacional.
7 SGHRS
e. Se coordina con la GCGP el viaje por comisión de servicio del
Equipo de CCO de la Sede Central para realizar las
coordinaciones logísticas en cada red asistencial.
f. 03 días después, el coordinador de CCO de la Sede Central, el
coordinador local y la Consultora proceden a aplicar la encuesta
en las sedes principales de las Redes Asistenciales, Redes
Prestacionales y Centros Especializados del país, así como en la
Sede Central.
g. Finalizado la aplicación del estudio, personal de la Consultora
recepciona el material aplicado en cada Red Asistencial, Red
Prestacional, Centros Especializados y Sede Central (previa
firma de acta de entrega) y la envía a su oficina principal.
(Duración: 07 días)

Análisis de resultados del estudio


a. La Consultora ingresa la información de las encuestas de CCO a
su base de datos.
b. La Consultora y el Equipo Técnico de CCO analizan y procesan
la información tomada de las encuestas, procediendo a
elaborar los cuadros y gráficos tomando en consideración las
variables demográficas del estudio.
8 c. La Consultora emite 01 informe general por cada Red SGHRS
Asistencial, Red Prestacional, Centros Especializados y Sede
Central con sus respectivos resultados, conclusiones y
recomendaciones, así como un informe global de todo el
estudio.
d. La Consultora emitirá 01 informe por cada uno de los tres
hospitales nacionales de Lima y Callao.
(Duración: 20 días)

Presentación y difusión de resultados del estudio


a. Exposición de resultados del Estudio de CCO 2019 a la Gerencia
Central de Gestión de las Personas de parte de la Consultora
previa coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Personal.
b. Presentación de resultados del estudio de parte de la
9 SGHRS
Consultora y el Equipo de CCO a la Presidencia Ejecutiva.
c. Coordinación con ORI para la difusión de hallazgos del Estudio
de CCO 2019 a través del portal de intranet de ESSALUD.
(Duración: 5 días)

445
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Elaborar el Presupuesto del Plan de Mejora Institucional


a. Recopilación de información técnica y económica de
Consultoras Especializadas.
b. Presentación del informe técnico con la iniciativa de gasto a la
Oficina de Administración de la GCGP.
10 c. Coordinar con la Oficina de Administración GCGP la SGHRS
conformidad presupuestal.
d. Monitoreo en la Gerencia Central de Planeamiento y
Presupuesto (GCPP) para la obtención de la certificación
presupuestal.

Elaborar los TDR


a. El Equipo Técnico de CCO elabora el TDR de adjudicación
simplificada, así como el proyecto de carta de requerimiento de
servicio dirigido a la Oficina de Administración de la GCGP. SGHRS
11
b. De estar conforme el TDR presentado, GCGP firma la carta y la
remite a través de la Oficina de Administración a la Gerencia
Central de Logística.

Monitoreo y seguimiento al proceso logístico


a. Despacho de GCL recepciona la carta con el TDR y lo deriva a la
Subgerencia de Abastecimiento (SGA).
b. La SGA evalúa el TDR presentado y de ser el caso la admite o
solicita rectificaciones al área usuaria.
c. La SGA coordina la conformación del Comité de Selección
(incluyendo un representante del área usuaria).
d. El Comité de Selección en pleno evalúa y selecciona las
propuestas presentadas por las consultoras postulantes a fin de SGHRS
12
adjudicar el servicio.
e. Adjudicado el servicio, la SGA remite el expediente al área
usuaria para formalizar la adjudicación y de esta manera
procede a emitir la Orden de Servicio.
f. Entregada la Orden de Servicio a la consultora adjudicada,
el área usuaria inicia las coordinaciones para la ejecución del
servicio.
(Duración: 10 días)

446
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Monitoreo, seguimiento y difusión del Plan de Mejora


Institucional (Piloto)
a. El Equipo de CCO revisa los resultados del Estudio de CCO junto
a la consultora, supervisa la elaboración del Plan de Mejora
Institucional (PMI) y designa 01 Hospital Nacional de Lima o el
Callao donde se ejecutará el plan piloto mencionado.
b. La Consultora en coordinación con el Equipo de CCO elabora el
cronograma de actividades.
c. La SGRHS emite una carta informando al Hospital Nacional de
Lima o el Callao designado la ejecución del PMI de CCO.
d. El Equipo de CCO de la Sede Central coordina con el Hospital
13 Nacional de Lima o el Callao designado, la ejecución de las SGHRS
actividades programadas (locación, fecha y población objetivo).
e. El Equipo de CCO presenta a ORI el brief publicitario (diseño de
material informativo y de difusión del PMI).
f. Aprobados los diseños gráficos por ORI, se coordina con la
imprenta contratada por SGRHS la elaboración de los afiches,
banner y banderolas
g. alusivas al plan.
h. Se difunde a través de ORI del Hospital Nacional de Lima o el
Callao designado, con afiches, banner y banderolas la ejecución
del PMI.

Ejecución y supervisión del Plan de Mejora Institucional (Piloto)


a. El Equipo Técnico de CCO en coordinación con la Consultora,
programan la ejecución del PMI.
14 b. Se supervisa a la Consultora la ejecución del PMI. SGHRS
c. Re-test del Estudio de Clima al grupo participante del PMI.

Presentación y difusión de resultados del PMI


a. Exposición de resultados del PMI de CCO 2019 a la Gerencia
Central de Gestión de las Personas de parte de la Consultora
previa coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Personal.
b. Presentación de resultados del PMI de parte de la Consultora y
15 SGHRS
el Equipo de CCO a la Presidencia Ejecutiva.
c. Coordinación con ORI para la difusión de actividades del PMI de
CCO 2019 a través del portal de intranet de ESSALUD.

10. RECURSOS
Humanos:
 Equipo de Clima y Cultura de la Sede Central.
 Coordinadores de CCO de las Redes Asistenciales, Redes Prestacionales y Centros
Especializados del país.
 Oficina de Relaciones Institucionales.

Económicos:
 Iniciativa de gasto aprobada por la Gerencia Central de Planeamiento y
Presupuesto

447
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

INDICADORES DE GESTION

448
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9.5 INDICADORES DE GESTION

S03.01 Planificación de Políticas de Recursos Humanos

S03.01.01 Elaborar Estrategias Políticas y Procedimientos

Normas para la formulación aprobación publicación y actualización de instrumentos de


gestión en recursos humanos
FICHA INDICADORES

Normas para la formulación aprobacion publicacion y actualización


Nombre del Proceso
de instrumentos de gestión en recursos humanos

Porcentaje de instrumentos de gestión entregados en los plazos


Nombre Indicador
establecidos
Medir el número de instrumentos de gestión aprobados con
Descripción del Indicador
demora.
Identificar el grado de cumplimiento en la aprobación de un
Objetivo del Indicador
instrumento de gestión.

Instrumentos de gestión= Documentos

Forma de Cálculo
Número de documentos aprobados en fecha
* 100
Número de documentos aprobados

Normatividad interna y externa


Informes económicos - financieros
Fuentes de Información Informes estadísticos
Informes de recursos humanos
Informes jurídicos

Periodicidad de Medición Anual

Responsable de Medición Subgerencia de Programación de Recursos Humanos

2019: 20%
Meta 2020: 25%
2021: 35%

449
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Formulación y Aprobación del Gasto de Personal


FICHA INDICADORES
Elaboración y Formulación del Presupuesto Analítico de
Nombre del Proceso
Personal - PAP
Nombre Indicador Avance de Ejecución Presupuestal
Se determina el nivel de avance de ejecución presupuestal con
Descripción del Indicador
respecto al PIA aprobado
Objetivo del Indicador Medir el nivel de avance de ejecución presupuestal
Forma de Cálculo Ejecución Presupuestal x 100% / PIA
Fuentes de Información Avance Presupuestal - Módulo SAP
Periodicidad de Medición Mensual
GCPP - Gerencia de Presupuesto
Responsable de Medición GCGP - GPORH - Subgerencia de Programación de Recursos
Humanos
Meta Evaluar el avance de ejecución presupuestal

Formulación y Evaluación de Mecanismos de Medición de Recursos Humanos


FICHA INDICADORES
Formulación y evaluación de mecanismos de medición de
Nombre del Proceso
recursos humanos
Porcentaje del cumplimiento de la aplicación del instrumento de
Nombre Indicador
medición de la gestión de en recursos humanos.
Descripción del Indicador Herramienta de Gestión
Medición del avance de la gestión de recursos humanos que
Objetivo del Indicador
permita una mejora contínua.
Nº de Indicadores ejecutados por área x 100
Forma de Cálculo
Total de Indicadores aprobados
Organos Centrales, Organos Desconcentrados y Prestadores
Fuentes de Información
Nacionales
Periodicidad de Medición Anual
Responsable de Medición Subgerencia de Programación de Recursos Humanos

2019: 60%
Meta
2020: 80%

450
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.01.02 Planificar los Recursos Humanos


FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Diagnóstico y análisis de las necesidades de personal

Nombre Indicador Atención de requerimientos de autorización de contrataciones


Descripción del
Registra y cuantifica la emisión de autorizaciones otorgadas
Indicador

Objetivo del Indicador Registrar, cuantificar e inventariar las autorizaciones otorgadas

Nº de plazas autorizadas x 100 / N° de plazas solicitadas


Forma de Cálculo

Fuentes de Información Solicitudes y documentos proyectados


Periodicidad de
Mensual
Medición
Responsable de
Personal SGPRH
Medición

Meta Cubrir las necesidades sustentadas de requerimientos de personal

S03.02.01 Diseñar Puestos - Metodología para la Coordinación, Formulación, Aprobación y


Actualización de Perfiles y Puestos
FICHA INDICADORES
Metodología para la coordinación, formulación, aprobación y
Nombre del Proceso
actualización de Perfiles de Puestos

Nombre Indicador Porcentaje de variación de MPP anualmente.

Descripción del Indicador Determinar la cantidad de puestos modificados

Medir en que porcentaje, a nivel nacional, varían los puestos


Objetivo del Indicador
contemplados en el MPP

Puestos modificados * 100


Forma de Cálculo
Puestos existentes
Sede Central
Fuentes de Información Organos Desconcentrados
Prestadores Nacionales
Periodicidad de Medición Anual

Responsable de Medición Subgerencia de Programación de Recursos Humanos


2019: 65%
Meta 2020: 45%
2021: 20%

451
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.02.02 Administrar Puestos


Metodología para la Actualización de Puestos
FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Metodología para la actualización de puestos

Nombre Indicador Porcentaje de trabajadores que cubren las plazas y cargos del CAP
El número de cargos propuestos deben guardar coherencia con las
Descripción del
responsabilidades y competencias para el cumplimiento de los objetivos
Indicador
institucionales según ROF institucional.
Objetivo del Indicador Determinar el número de cargos ocupados en el CAP.
Nº de Plazas ocupadas x 100
Forma de Cálculo Total de Plazas del CAP

Fuentes de Base de Datos del Sistema de Administración de Plazas de la SGPRH-


Información GPORH-GCGP
Periodicidad de
Anual
Medición
Responsable de
Gerencia Central de Gestión de las Personas
Medición
2019 2020 2021
Meta
80% 90% 100%

S03.04 Gestión de Incorporación


Selección Interna de Personal - Promoción de Personal
FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Selección Interna de Personal - Promoción de Personal
Nombre Indicador Porcentaje de cobertura por Selección Interna (Promoción de Personal)
Mide el porcentaje de cobertura, de las plazas consignadas para
Descripción del
promoción de personal, mediante concurso público de selección de
Indicador
personal interna
Cuantificar el porcentaje de cobertura de las plazas consignadas para
Objetivo del Indicador promoción de personal, mediante selección interna y conocer su relación
con el porcentaje proyectado en el Plan Operativo Institucional
(cantidad de plazas para promoción cubiertas/Cantidad de plazas para
Forma de Cálculo
promoción ofertadas) *100
Fuentes de BD de Promoción de Personal de la SGGI, BD de Sistema de Promoción
Información SISPROM
Periodicidad de
Anual
Medición
Responsable de
SGGI
Medición
Meta Mayor a 75%

452
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Selección Externa de Personal Modalidades Decretos Legislativos Nº 728 y Nº1057


FICHA INDICADORES
Selección Externa de Personal Modalidades Decretos Legislativos Nº 728
Nombre del Proceso
y 1057
Porcentaje de cobertura de vacantes por Selección Externa Decretos
Nombre Indicador
Legislativos Nº 728 y Nº 1057
Descripción del Mide el porcentaje de cobertura, de las vacantes de personal, mediante
Indicador concurso público de selección de personal externa
Cuantificar el porcentaje de cobertura de vacantes de personal mediante
Objetivo del Indicador selección externa y conocer su relación con el porcentaje proyectado en
el Plan Operativo Institucional
Forma de Cálculo (cantidad de vacantes cubiertas/Cantidad de vacantes ofertadas) *100
Fuentes de BD de Selección de Personal de la SGGI, BD de Sistema de Selección de
Información Personal SISEP
Periodicidad de
Mensual
Medición
Responsable de
SGGI
Medición
Meta Mayor a 75%

Inducción de Personal
FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Inducción de Personal

Nombre Indicador Porcentaje de trabajadores que recibieron inducción


Descripción del Mide la participación en el programa de inducción del personal con reciente
Indicador vinculo.
Objetivo del
Medir alcance del programa de Inducción
Indicador
(cantidad de personal que realizó Inducción/Cantidad de Personal con
Forma de Cálculo
reciente vinculo) *100
Fuentes de
BD Plataforma e-learning institucional y BD Inducción de personal
Información
Periodicidad de
Mensual
Medición
Responsable de
SGGI
Medición
Meta Mayor a 75%

453
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Evaluación Curricular de propuesta de personal para cargo ejecutivo


FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Evaluación Curricular de propuesta de personal para cargo ejecutivo

Nombre Indicador Evaluación Curricular de propuesta de personal para cargo ejecutivo


Descripción del Mide el número de Evaluaciones Curriculares de propuesta de personal
Indicador para cargo ejecutivo, realizadas
Cuantificar el número de Evaluaciones Curriculares de propuesta de
Objetivo del Indicador personal para cargo ejecutivo, realizadas y conocer su relación con el
porcentaje proyectado en el Plan Operativo Institucional
Número de Evaluaciones Curriculares de propuesta de personal para
Forma de Cálculo
cargo ejecutivo
Fuentes de Información BD Evaluación curricular cargo ejecutivo - SGGI.
Periodicidad de
Mensual
Medición
Responsable de
SGGI
Medición
Meta Mayor a 75%

Administración de Personal
FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Control de Asistencia

Nombre Indicador Cantidad de Faltas del personal


Permite calcular el porcentaje de la cantidad de Faltas, del
Descripción del Indicador
personal 276, 728, CAS
Objetivo del Indicador Conocer el porcentaje de ausentismo laboral
(Cantidad de personal con inasistencias en el mes / Total de
Forma de Cálculo
personal) x 100
Fuentes de Información Información de lectores biométricos y partes de asistencia

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición Oficina de Control de Personal y Legajo

Meta 0 % inasistencias

454
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Desplazamientos
FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Desplazamientos

Nombre Indicador Cantidad de atenciones de desplazamiento atendidas


Calcular la cantidad de atenciones de desplazamiento
Descripción del Indicador
atendidas
Conocer el porcentaje de atenciones de desplazamiento
Objetivo del Indicador
atendidas
(Cantidad de desplazamientos atendidos / Cantidad total de
Forma de Cálculo
solicitudes de desplazamiento ) x 100
Fuentes de Información Información proporcionada por la SG de Administración

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición SG de Administración

Meta Atender el 100% de las solicitudes

Administración de Legajos
FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Administración de Legajos

Nombre Indicador Cantidad de solicitudes de actualización de Legajos


Calcular la cantidad de solicitudes de actualización de
Descripción del Indicador
Legajos
Conocer el porcentaje de solicitudes de actualización de
Objetivo del Indicador
Legajos atendidos
( Cantidad de Legajos actualizados / Cantidad total
Forma de Cálculo
solicitudes de actualización de Legajos ) x 100
Fuentes de Información Información proporcionada por la SG de Administración

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición SG de Administración

Meta Atender el 100% de las solicitudes

455
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Desvinculación
FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Desvinculación

Nombre Indicador Cantidad de solicitudes de cese atendidos

Descripción del Indicador Calcular la cantidad solicitudes de cese atendidos


Conocer el porcentaje de solicitudes de actualización de cese
Objetivo del Indicador
atendidos
(Cantidad de cese atendidos / Cantidad total solicitudes de
Forma de Cálculo
cese) x 100
Fuentes de Información Información proporcionada por la SG de Administración

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición SG de Administración

Meta Atender el 100% de las solicitudes de desvinculación

Reconocer Pensión de Cesantía o Sobrevivencia


FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Reconocer Pensión de Cesantía o sobrevivencia
Cantidad de solicitudes de reconocimiento de pensión
Nombre Indicador
atendidas
Calcular la cantidad solicitudes de reconocimiento de pensión
Descripción del Indicador
atendidos
Conocer el porcentaje de solicitudes de actualización de
Objetivo del Indicador
reconocimiento de pensión atendidos
(Cantidad de solicitudes atendidas / Cantidad total solicitudes)
Forma de Cálculo
x 100
Fuentes de Información Información proporcionada por la SG de Administración
Periodicidad de Medición Mensual
Responsable de Medición SG de Administración

Atender el 100% de las solicitudes de reconocimiento de


Meta
pensión

456
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Vinculación
FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Vinculación

Nombre Indicador Cantidad de trabajadores ingresantes (728, CAS)

Descripción del Indicador Calcular la cantidad contratos firmados

Objetivo del Indicador Conocer el porcentaje de personal ingresante a la Institución

Forma de Cálculo Cantidad de contratos firmados

Fuentes de Información Información proporcionada por la SG de Incorporación

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición SG de Incorporación

Meta Atender el 100% de los contratos

S03.03.03 Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD)


FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD)
Nombre Indicador Cantidad de denuncias recibidas

Descripción del Indicador Medir la cantidad de denuncias que se reciben mensualmente

Objetivo del Indicador Conocer la carga procesal, y la cantidad de expedientes atendidos

(Cantidad de expedientes procesados / cantidad de expedientes


Forma de Cálculo
recibidos) *100

Fuentes de Información Registro en Excel de expedientes, SIAD

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición Secretaría Técnica


Meta Atención al 100% de expedientes dentro de los plazos establecidos

457
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Implementación de Recomendaciones del OCI y Sociedades de Auditoría Externa


FICHA INDICADORES
Implementación de Recomendaciones del OCI y Sociedades de
Nombre del Proceso
Auditoría Externa
Número de Recomendaciones para inicio de acciones
Nombre Indicador
administrativas
Medir la cantidad de recomendaciones en proceso y/o
Descripción del Indicador
implementadas
Mantener el seguimiento sobre el avance del proceso de
Objetivo del Indicador
implementación de las recomendaciones
(Nº recomendaciones implementadas / Nº recomendaciones en
Forma de Cálculo
proceso) * 100
Fuentes de Información Formatos 5-A y 5-B y SAGU Word del OCI
Periodicidad de Medición Semestral
Responsable de Medición SG de Procedimientos Disciplinarios
Asegurar implementación de recomendaciones al 100% de en los
Meta
plazos establecidos

Seguimiento, supervisión y asistencia a las Secretarías Técnicas


FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Seguimiento, supervisión y asistencia a las Secretarías Técnicas

Nombre Indicador Reportes de Producción Mensual

Reportes Nos. 1 (Denuncias de Gestión) y/o 2 (Recs. de Informes de


Descripción del Indicador
Control)

Contar con información mensual oportuna para adoptar medidas


Objetivo del Indicador
correctivas en el proceso de ejecución del PADs a nivel nacional

Forma de Cálculo (Nº de denuncias procesadas /Nº de denuncias recibidas) * 100

Reportes de Producción 1 y 2
Fuentes de Información

Periodicidad de Medición Mensual


Secretaría Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento
Responsable de Medición
Sancionador de Sede Central
Meta Seguimiento automatizado de los PAD al 100%

458
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.04.01 Administración por Compensaciones


FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Administración por Compensaciones

Nombre Indicador Cantidad de Transferencia de Fondos

Descripción del Indicador Cuantifica y registra el pago del personal

Objetivo del Indicador Cuantificar y registrar el pago del personal

(Monto de habilitación solicitado) x 100 (porcentaje)/monto de


Forma de Cálculo
habilitación aprobada

Fuentes de Información Cartas, Reportes, registros anteriores como fuente modelo

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición Subgerencia de Compensaciones

Meta Cubrir el pago de la planilla a nivel Nacional

S03.04.01 Administración por Compensaciones


FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Administración por Compensaciones


Nombre Indicador Atención de documentación de planilla
Cuantifica y registra la cantidad de atención de documentos de
Descripción del Indicador
planilla

Cuantificar y registrar la cantidad de documentos respondidos de


Objetivo del Indicador
planilla

(Nº de documentos atendidos de planilla) x 100 (porcentaje)/Nº de


Forma de Cálculo
documentos solicitados para atención

Fuentes de Información Reportes y documentos registrados

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición Subgerencia de Compensaciones

Meta Atender todas las solicitudes de planillas

459
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.04.01 Administración por Compensaciones


FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Administración por Compensaciones

Nombre Indicador Cantidad de monto pagado a personal activo y jubilado

Descripción del Indicador Cuantifica la cantidad del monto pagado al personal

Objetivo del Indicador Cuantificar el monto total para el pago al personal

(Cantidad de monto solicitado) x 100 (porcentaje)/Monto aprobado


Forma de Cálculo
de pago

Fuentes de Información Reportes y documentos registrados

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición Subgerencia de Compensaciones

Meta Cubrir el pago total al personal

Administración de Compensaciones
FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Administración de Compensaciones


Nombre Indicador Atención a consultas de planilla

Descripción del Indicador Cuantifica la cantidad de atención a consultas de planilla

Objetivo del Indicador Cuantificar la cantidad de consultas referente a planillas

(Nº de consultas atendidos de planilla) x 100 (porcentaje)/N° de


Forma de Cálculo
consultas solicitadas para atención

Fuentes de Información Reportes y documentos registrados

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición Subgerencia de Compensaciones

Meta Atender todas las consultas solicitadas con referente a planilla

460
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.04.02 Administración de Pensiones


FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Administración de Pensiones
Nombre Indicador Cantidad de afiliados al SPP y SNP
Descripción del Indicador Cuantifica la cantidad de personal afiliados al SPP y SNP
Objetivo del Indicador Cuantificar la cantidad de personal afiliados al SPP y SNP
(Cantidad de personal afiliados al SPP y SNP) x 100 (Porcentaje)/N° de
Forma de Cálculo
personas afiliadas en el mes
Fuentes de Información Reportes y documentos registrados
Periodicidad de Medición Mensual
Responsable de Medición Subgerencia de Compensaciones
Meta Atender todas las consultas solicitadas

S03.05.01 Capacitación

Gestión de Desarrollo y Capacitación

FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Planificación de la Capacitación

Nombre Indicador Atención de Necesidades de Capacitación

Descripción del Indicador Cuantifica el número de necesidades de capacitación atendidas

Objetivo del Indicador Conocer necesidades de capacitación no aprobadas


Nº de Actividades Educativas Programadas / Nº Necesidades de
Forma de Cálculo Capacitación Detectadas

Fuentes de Información Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC)

Anual
Periodicidad de Medición

Responsable de Medición Jefe/Responsable de Capacitación

Meta Atender el 80% del DNC

461
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Ejecución de la Capacitación
FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Ejecución de la Capacitación

Nombre Indicador Porcentaje de Trabajadores Capacitados


Mide la relación entre el personal capacitado y el personal
Descripción del Indicador
programado
Objetivo del Indicador Conocer la cobertura del personal capacitado

Forma de Cálculo Nº de Trabajadores Capacitados/Nº de Trabajadores programados

Fuentes de Información Reporte Estadístico

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición Analista Responsable de Estadística

Meta Lograr el 95% de trabajadores capacitados

Evaluación de la Capacitación
FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Evaluación de la Capacitación
Nombre Indicador Medición del Impacto de la Capacitación
Mide el beneficio de la capacitación con el incremento de la
Descripción del Indicador
productividad

Objetivo del Indicador Conocer si al capacitarse mejoró en su productividad

Forma de Cálculo Tasa de Productividad Después - Tasa de Productividad Antes

Fuentes de Información Ficha de Evaluación de Desempeño


Periodicidad de Medición Trimestral
Responsable de Medición Jefe Inmediato del trabajador
Meta Lograr una mejora del 20% en la productividad del trabajador

462
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Proceso de Selección (Residentado, Internado Médico, Prácticas, y SERUMS)


FICHA INDICADORES
Proceso de Selección (Residentado, Internado Médico, Prácticas, y
Nombre del Proceso
SERUMS)
Nombre Indicador Plazas o Vacantes cubiertas

Descripción del Medir la cobertura de las plazas o vacantes ofertadas para la realización
Indicador de Programas de Formación

Objetivo del Indicador Conocer la demanda de los programas de formación en ESSALUD


Forma de Cálculo Nº de plazas o vacantes adjudicadas / Nº de plazas o vacantes ofertadas
Fuentes de Información Informe de Contratos/Convenios suscritos
Periodicidad de
Anual o Semestral
Medición
Responsable de
Jefe de Administración de Personal
Medición
Meta Cobertura al 95% las plazas o vacantes ofertadas

Desplazamientos (Residentado, Internado Médico y Prácticas)


FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Desplazamientos (Residentado, Internado Médico y Prácticas)

Aprobación de Solicitudes de Desplazamiento para realizar programas


Nombre Indicador
de formación
Descripción del
Mide el número de solicitudes aprobadas del total requerido
Indicador
Objetivo del Indicador Conocer la tasa de aprobación de solicitudes

Forma de Cálculo Nº de Solicitudes Aprobadas de Solicitudes Presentadas


Fuentes de Información Resoluciones emitidas por la Gerencia de Administración de Personal
Periodicidad de
Mensual
Medición
Responsable de
Jefe/Responsable de Capacitación
Medición
Meta Aprobar el 95% de solicitudes presentadas

463
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gestión de la Evaluación de Desempeño


FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Gestión de la Evaluación de Desempeño

Nombre Indicador Porcentaje de Trabajadores aprobados en su evaluación

Descripción del Indicador Mide la relación entre el personal aprobado y personal evaluado

Objetivo del Indicador Conocer la tasa de trabajadores aprobados

Forma de Cálculo Nº de trabajadores aprobados / Nº de trabajadores evaluados

Fuentes de Información Informe de la medición de Evaluación de Desempeño

Periodicidad de Medición Anual

Responsable de Medición Jefes/Responsable de Capacitación

Meta Evaluar al Personal de la Sede Central de ESSALUD

Capacitación Externa
FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Capacitación Externa

Nombre Indicador Aprobación de Licencias para trabajadores

Descripción del Indicador Cuantifica y registra las licencias otorgadas

Objetivo del Indicador Medir la atención de licencias solicitadas

Forma de Cálculo Nº de licencias otorgadas / Nº de solicitudes de licencias

Fuentes de Información Registro de Beneficiarios por Capacitación Externa

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición Jefe/Responsable de Capacitación

Meta Aprobar el 95% de solicitudes presentadas

464
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Licencias por Capacitación


FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Licencias por Capacitación

Nombre Indicador Aprobación de Licencias para trabajadores

Descripción del Indicador Cuantifica y registra las licencias otorgadas

Objetivo del Indicador Medir la atención de licencias solicitadas

Forma de Cálculo Nº de licencias otorgadas / Nº de solicitudes de licencias

Fuentes de Información Registro de Beneficiarios por Capacitación Interna

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición Jefe/Responsable de Capacitación

Meta Aprobar el 95% de solicitudes presentadas

Convenios (Gestiona la firma de convenios entre ESSALUD y entidades educativas)


FICHA INDICADORES

Convenios (Gestiona la firma de convenios entre ESSALUD y


Nombre del Proceso
entidades educativas)

Nombre Indicador Aprobación de Suscripción o Renovación de Convenios


Descripción del Indicador Cuantifica y registra los Convenios Aprobados
Objetivo del Indicador Medir la gestión de Convenios suscritos
Forma de Cálculo Nº de Convenios aprobados / Nº de Convenios presentados
Fuentes de Información Registro de Convenios suscritos o renovados
Periodicidad de Medición Mensual
Responsable de Medición Responsable de Convenios

Incrementar en un 15% las contraprestaciones por convenios


Meta
suscritos o renovados

465
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07.01 Relaciones Laborales Colectivas

Elaboración de Portafolio de la comisión Negociadora de los Sindicatos


FICHA INDICADORES
Elaboración de Portafolio de la comisión Negociadora de los
Nombre del Proceso
Sindicatos
Nro. de Suscripciones de Actas de Compromiso o convenios
Nombre Indicador
colectivos
Descripción del Indicador Medición de la cantidad de actas de compromiso suscritas

Objetivo del Indicador Conocer la cantidad de Actas de Compromiso suscritas

Forma de Cálculo Nº de Actas suscritas / Nº Pliegos de Reclamo presentados

Fuentes de Información Documentos presentados por los Sindicatos

Periodicidad de Medición Anual

Responsable de Medición SG Relaciones Laborales

Meta Dependiendo de la Cantidad de Pliegos de Reclamo Presentados

Seguimiento y Control de la Implementación de los Acuerdos Suscritos entre


ESSALUD y el Sindicato
FICHA INDICADORES
Seguimiento y Control de la Implementación de los Acuerdos
Nombre del Proceso
Suscritos entre ESSALUD y el Sindicato
Nombre Indicador Porcentaje de Acuerdos Implementados
Medición de la implementación de los acuerdos mediante una
Descripción del Indicador
matriz de monitoreo
Objetivo del Indicador Conocer el nivel de avance para implementar cada acuerdo

Forma de Cálculo Nº de Acuerdos implementados / Nº de Acuerdos Suscritos

Fuentes de Información Matriz de monitoreo

Periodicidad de Medición Mensual

Responsable de Medición SG Relaciones Laborales

Meta Cumplimiento de la implementación de acuerdos al 100%

466
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Registro de Actualización de las Organizaciones Sindicales de ESSALUD


FICHA INDICADORES
Registro de Actualización de las Organizaciones Sindicales de
Nombre del Proceso
ESSALUD
Nombre Indicador Cantidad de organizaciones sindicales registradas
Para registrar una organización sindical es necesario cumplir con
Descripción del Indicador el Registro de Organizaciones Sindicales de los Trabajadores del
Sector Público (ROSSP)
Conocer la cantidad de organizaciones aptas para negociar con
Objetivo del Indicador
ESSALUD
Forma de Cálculo Conteo de organizaciones sindicales con ROSSP

Fuentes de Información Documentos de presentación del Sindicato


Periodicidad de Medición Semestral
Responsable de Medición SG de Relaciones Laborales

Meta Dependiendo del registro de organizaciones sindicales

Gestionar el Registro de Licencias y Permisos Sindicales en ESSALUD

FICHA INDICADORES

Gestionar el Registro de Licencias y Permisos Sindicales en


Nombre del Proceso
ESSALUD
Nº de Resoluciones de Otorgamiento de Licencia y permisos
Nombre Indicador
sindicales
Licencias otorgadas de acuerdo con los días y/u horas con que
Descripción del Indicador
tiene autorizado cada Sindicato
Conocer la cantidad de licencias que no sobrepasen las horas
Objetivo del Indicador
autorizadas
Nro. de Resoluciones Firmadas / Nro. de Solicitudes de Licencia
Forma de Cálculo
Presentadas
Fuentes de Información Cantidad de Resoluciones de Licencia Sindical firmadas
Periodicidad de Medición Mensual
Responsable de Medición SG de Relaciones Laborales
Otorgamiento de licencias de acuerdo con las solicitudes que
Meta
cumplan con las horas autorizadas

467
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07.03 Bienestar Social

FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Bienestar Social
Nombre Indicador Satisfacción del trabajador y familiares
Descripción del Indicador Encuestas de Satisfacción al finalizar cada actividad ejecutada

Conocer si los programas y/o actividades de bienestar cubren


Objetivo del Indicador las expectativas de la mayoría de los trabajadores y familiares
(fuente de información).

(Nº de encuestados) x100 (%)/ (Nº de la muestra aleatoria


Forma de Cálculo
determinada)
Listado de trabajadores y familiares participante de las
Fuentes de Información
actividades
Al finalizar cada actividad, de acuerdo con características
Periodicidad de Medición
propias del evento

Responsable de Medición Subgerente de Relaciones Humanas y Sociales


Meta Cubrir el 100% de la programación anual

S03.07.03 Plan de Bienestar para los Trabajadores y Familiares


FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Bienestar Social
Nombre Indicador Satisfacción del trabajador y familiares

Descripción del Indicador Encuestas de Satisfacción al finalizar cada actividad ejecutada


Conocer si los programas y/o actividades de bienestar cubren las
Objetivo del Indicador expectativas de la mayoría de los trabajadores y familiares
(fuente de información).
(Nº de encuestados) x100 (%) / (Nº de la muestra aleatoria
Forma de Cálculo
determinada)
Listado de trabajadores y familiares participante de las
Fuentes de Información
actividades
Al finalizar cada actividad, de acuerdo con características propias
Periodicidad de Medición
del evento
Responsable de Medición Subgerente de Relaciones Humanas y Sociales
Meta Cubrir el 100% de la programación anual

468
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.07.04 Cultura y Clima Organizacional

Estudio y Diagnostico de la Cultura y Clima Organizacional


FICHA INDICADORES

Nombre del Proceso Estudio y Diagnóstico de la Cultura y Clima Organizacional

Nombre Indicador Diagnóstico de la cultura y medición del clima organizacional


Elaboración y aplicación de la herramienta para plasmar la
Descripción del Indicador
opinión del trabajador
Objetivo del Indicador Elaboración de los planes de mejora para eliminar brechas
(Nº de encuestados) x100 (%) / (Nº de la muestra aleatoria
Forma de Cálculo
determinada = 14,140)
25% de la planilla de trabajadores a nivel nacional (asistenciales
Fuentes de Información
y administrativos)
Periodicidad de Medición Abril a Junio
Responsable de Medición Subgerente de Relaciones Humanas y Sociales
Meta 14,140 trabajadores

S03.07.05 Comunicación Interna

Guía para la Gestión del Proceso de Comunicación Interna


FICHA INDICADORES
S03.08.05 Guía para la Gestión del Proceso de Comunicación
Nombre del Proceso
Interna
Nombre Indicador Porcentaje de comunicación interna
Mide el porcentaje de comunicación interna, utilizando los canales
Descripción del Indicador
más utilizados ejemplo: correo electrónico, Intranet y documentos
Objetivo del Indicador Medir el cumplimiento de los plazos en la entrega de información
(cantidad de personal que realizó la entrega de los
Forma de Cálculo
documentos/Cantidad de Personal con recepciona el documento
Fuentes de Información Oficina de Apoyo y Control a la Gestión
Periodicidad de Medición reporte mensual
Responsable de Medición GCGP
Meta Mayor a 90%

469
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Distribución de documentos
FICHA INDICADORES
Nombre del Proceso Distribución de documentos
Porcentaje de documentación que recibieron las Gerencia
Centrales, sede central, redes prestacionales, redes asistenciales,
Nombre Indicador
Instituciones públicas, privadas y personal externo, Sindicatos y
administrados
Mide el porcentaje de comunicación externa, utilizando los
Descripción del Indicador canales más utilizados ejemplo: correo electrónico, mural interno,
Intranet y reuniones sindicales.
Cuantificar el porcentaje de atención al usuario externo,
información sobre la situación de los expedientes presentados y
Objetivo del Indicador
distribuidos por la Oficina de Apoyo y Control a la Gestión de la
GCGP
Forma de Cálculo Cantidad de personas externas atendidas
Fuentes de Información Oficina de Apoyo y Control a la Gestión
Periodicidad de Medición Reporte mensual
Responsable de Medición GCGP
Meta Mayor a 90%

470
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

FICHA DE RIESGOS

471
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

9.6. FICHA DE RIESGO

Matriz de Probabilidad
Matriz de probabilidad e impacto

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

2. IMPACTO EN LA 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

472
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.01 Planificación de Políticas de Recursos Humanos - S03.01.01 Elaborar


estrategias, políticas y procedimientos

Normas para la formulación aprobación publicación y actualización de instrumentos


de gestión en recursos humanos
FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas

Proceso (Nivel 1) Planificación de Políticas de Recursos Humanos

Subproceso (Nivel 2) Elaborar estrategias, políticas y procedimientos


1 NOMBRE DEL PROCESO Normas para la formulación aprobacion publicacion y actualización de
Procedimiento
instrumentos de gestión en recursos humanos

Actividad Aprobación de la propuesta revisada

Establecer herramientas de gestión que permitan la toma de decisiones


regulando el funcionamiento de los recursos humanos, de manera integral y
Descripcion
efectiva en la Institución que sean revisadas y aprobadas en los plazos
2 OBJETIVO DEL PROCESO establecidos

Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito) Lima, Lima, Jesús María

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Perfiles y puestos inadecuados donde prima la operatividad y la inexistencia de sanciones

3.4 Causa N° 1 Falta de distribución de funciones

Causa N° 2 Falta de personal especializado


CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 3 Falta de sanciones

Causa N° 4 Falta de compromiso

Diagrama Causa Efecto Incumplimiento de los plazos establecidos

Distribución de funciones Personal especializado

Prima la operatividad
a lo técnico Perfiles y puestos inadecuados

Inadecuada priorización

Cantidad vs calidad

Uso y costumbre institucional


Falta de capacitación

TECNICA DE DIAGRAMACION
Diagrama de Flujo de Procesos Incumplimiento
plazos establecidos

Motivación Inexistencia de sanciones

Meritocracia Incumplimiento reiterativo

Desconocimiento de
funcionarios
Dilación

Compromiso Sanciones

4
VALORACION DEL RIEGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 0.80 Alto 0.40 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.70 Alto 0.40

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.280 Alta Prioridad
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de


Oficina /Direccion No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento continuo de los plazos establecidos que adviertan desviaciones respecto a lo planificado.

5.5 RESPUESTA AL RIESGO


Reordenam iento de funciones
Priorización o ponderam iento de tareas encom endadas
Sanciones efectivas

473
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Formulación y Evaluación de Mecanismos de Medición de Recursos Humanos


FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas

Proceso (Nivel 1) Planificación de Políticas de Recursos Humanos

Subproceso (Nivel 2) Elaborar estrategias, políticas y procedimientos


1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Formulación y evaluación de mecanismos de medición de recursos humanos

Actividad Instructivo de Indicadores de programación de recursos humanos

Establecer herramientas de gestión que permitan la toma de decisiones


regulando el funcionamiento de los recursos humanos, de manera integral y
Descripcion
efectiva en la Institución que sean revisadas y aprobadas en los plazos
2 OBJETIVO DEL PROCESO establecidos

Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito) Lima, Lima, Jesús María

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Incumplimiento en el plazo establecido

3.4 Causa N° 1 Falta de personal

Causa N° 2 Capacitacion
CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 3 Distribucion de la carga laboral

Causa N° 4 Falta de compromiso

Diagrama Causa Efecto Termino en el plazo establecido

Falta de Personal Capacitación

Personal Cursos acorde a


especialista los objetivos del
área

No Evaluación de
Perfiles
Falta de presupuesto

TECNICA DE DIAGRAMACION
Diagrama de Flujo de Procesos Incumplimiento en el
plazo establecido
Recarga laboral

Clima Laboral inadecuado

Falta de criterios y metodologías

Personal con resistencia


al cambio

Distribucion de carga Compromiso


laboral

4 VALORACION DEL RIEGO


PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 0.40

Muy alta 0.90 0.9 Muy alto 0.80

Muy alta 0.90 Alto 0.40

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.360 Alta Prioridad
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de


Oficina /Direccion No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento continuo de los plazos establecidos que adviertan desviaciones respecto a lo planificado.

5.5 RESPUESTA AL RIESGO


Reordenam iento de funciones
Priorización o ponderam iento de tareas encom endadas
Mejora de clim a laboral

474
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.01.02 Planificar los Recursos Humanos - Diagnóstico y Análisis de las Necesidades de


Personal Administrativo
FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas

Proceso (Nivel 1) Planificación de Políticas de Recursos Humanos

Subproceso (Nivel 2) Elaborar estrategias, políticas y procedimientos


1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Diagnóstico y análisis de las necesidades de personal administrativo

Actividad Contratacion de Personal a Nivel Nacional

Atender los requerimientos de autorización de contrataciones de personal a


Descripcion
Nivel Nacional
2 OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito) Lima, Lima, Jesús María

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Falta de Personal en los Establecimientos de Salud y Sede Central

3.4 Causa N° 1 Mala distribución del Recurso Humano

Causa N° 2 Falta de personal


CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 3 Falta de Presupuesto

Causa N° 4 Cuadro para Asignacion de Personal desactualizado

Diagrama Causa Efecto Desabastecimiento de Personal a Nivel Nacional

TECNICA DE DIAGRAMACION
Diagrama de Flujo de Procesos

4
VALORACION DEL RIEGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 0.70 Alto 0.40 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.70 Alto 0.40

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.280 Alta Prioridad
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de


Oficina /Direccion No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo de abastecimiento de Personal acuerdo a la meta del POI a Nivel Nacional

5.5 RESPUESTA AL RIESGO Personal idoneo


Distribucion adecuada del personal
Cuadro para Asignacion de Personal actualizado y socializado con los Organos Centrales y
Desconcentrados.

475
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Metodología para la coordinación, formulación, aprobación y actualización de Perfiles de


Puestos
FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas

Proceso (Nivel 1) Planificación de Políticas de Recursos Humanos

Subproceso (Nivel 2) Elaborar estrategias, políticas y procedimientos


1 NOMBRE DEL PROCESO Metodología para la coordinación, formulación, aprobación y actualización de
Procedimiento
Perfiles de Puestos

Actividad Consolidación de propuestas

Define las características y condiciones del ejercicio de las funciones, así


Descripcion como los requisistos de idoneidad de las personas llamadas a
2 OBJETIVO DEL PROCESO desempeñarlas.

Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito) Lima, Lima, Jesús María

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Propuestas remitidas por las unidades orgánicas contemplan errores de fondo.

3.4 Causa N° 1 Falta de personal

Causa N° 2 Desconocimiento de la normatividad


CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 3 Recarga de labores operativas

Causa N° 4 Falta de adecuada revisión a la propuesta remitida

Diagrama Causa Efecto Recepción de información incompleta

Desconocimiento
Falta de personal normatividad

Presupuesto Falta de
restringuido capacitación

Causa 2

TECNICA DE DIAGRAMACION Recepción de


información
Diagrama de Flujo de Procesos incompleta

Mala distribución de la
carga laboral

Falta de compromiso
de la plana ejecutiva

Recarga de labores Falta de adecuada revisión a la


propuesta remitida

4
VALORACION DEL RIEGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 0.80

Alta 0.70 Muy alto 0.80

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.560 Alta Prioridad
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de


Oficina /Direccion No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Continuas devoluciones para correcciones a la información remitida

5.5 RESPUESTA AL RIESGO


Asistencia técnica
Control posterior
Com prom iso de plana ejecutiva

476
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.02.02 Administrar Puestos - Metodología para la actualización de puestos


FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas

Proceso (Nivel 1) Organización del trabajo y su distribución

Subproceso (Nivel 2) Administrar puestos


1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Metodología para la actualización de puestos

Actividad Formulación y elaboración del Cuadro para Asignación de Personal

Consiste en elaborar el Cuadro para Asignación de Personal para el ejercicio


Descripcion
2020, de acuerdo a ROF institucional.
2 OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito) Lima, Lima, Jesús María

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Incumplimiento de los plazos establecidos

3.4 Causa N° 1 Falta de personal

Mejorar la coordinación con los OODD y Sede Central que remiten


Causa N° 2
la información
CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 3 Movimientos del CAP desfasados

Causa N° 4 Sistema de Asministración de plazas desactualizado

Diagrama Causa Efecto

Falta de Personal Sistema de


Administracion de Plazas

Falta de No se
Personal encuentra
encargado del actualizado
CAP

TECNICA DE DIAGRAMACION
Diagrama de Flujo de Procesos Sistema de plazas
no actualizado
Una mejor coordinacion
con los OODD y Sede
Central que emiten
información de
variaciones de personal

Las OODD, Sede


Central no informan a
tiempos sus altas y
bajas

Mejorar el proceso de Movimientos del CAP


recepcion de información desfazados

4
VALORACION DEL RIEGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
Impacto
0.000 del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de


Oficina /Direccion No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO)

5.5 RESPUESTA AL RIESGO

477
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03. 03.01 Gestión de Incorporación

Selección Interna de Personal - Promoción de Personal


FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas

Proceso (Nivel 1) Gestión del Empleo


Subproceso (Nivel 2) Selección Interna de Personal - Promoción de Personal
1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Selección Interna de Personal - Promoción de Personal

Actividad Inscripción de Postulantes

Cubrir plaza vacante consignada para promoción de personal mediante concurso


Descripcion
público interno.
2 OBJETIVO DEL PROCESO

Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito)


Nivel Nacional
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO vacante desierta por no contar con inscritos
3.4 Causa N° 1 Reducido número de servidores interesados en vacante ofertada

Causa N° 2
Servidor postulante no revisa requisistos de convocatoria
CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 3
Servidor postulante presenta documentos distintos de lo solicitado
Causa N° 4
Problemas de conectividad del SISEP por situaciones no previstas
Hombre Máquina Entorno

Servidor postulante no revisa Poco ancho de banda Quejas y reclamos ante


requisitos de la instancias pertinentes que
convocatoria interna resta credibilidad al proceso

Servidor postulante presenta Problemas de conectividad


documentos distintos de del SISPROM por situaciones Poca difusión de
lo solicitado en el cargo no previstas oferta de plazas
al que accede

Postulante
que no
Diagrama Causa Efecto accede a
TECNICA DE DIAGRAMACION Servidores no han
No se cubre los cargos
o servicios convocados
cargo en el
proceso de
interiorizado lo dispuesto por no cumplir perfil promoción
en procedimiento

Material Método Medida

Diagrama de Flujo de Procesos ver anexo

4
VALORACION DEL RIEGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.50 Moderado 0.20

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.100 Prioridad Moderada
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de


Oficina /Direccion No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) ningún o pocos trabajadores inscritos serca a concluir el periodo de inscripción

5.5 RESPUESTA AL RIESGO


Aum entar difusión de oferta laboral

478
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Selección de Personal - Decretos Legislativos Nº 728 (por reemplazo y suplencia), Nº 1054


(CAS)
FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas

Proceso (Nivel 1) Gestión del Empleo


Subproceso (Nivel 2) Selección de Personal - D.L. 728 (por reemplazo y suplencia), D.L.1054 (CAS)
1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Selección Externa (reemplazo, suplencia,cas)

Actividad Inscripción de Postulantes

Cubrir vacante de personal mediante concurso público de selección de personal


Descripcion
externo.
2 OBJETIVO DEL PROCESO

Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito)


Nivel Nacional
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO vacante desierta por no contar con inscritos

3.4 Causa N° 1
Escasa oferta laboral con perfil requerido
Causa N° 2
Postulante no revisa requisistos de convocatoria
CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 3
Postulante presenta documentos distintos de lo solicitado
Causa N° 4
Problemas de conectividad del SISEP por situaciones no previstas

Diagrama Causa Efecto


TECNICA DE DIAGRAMACION

Diagrama de Flujo de Procesos ver anexo

4
VALORACION DEL RIEGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.50 Alto 0.40

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.200 Alta Prioridad
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de


Oficina /Direccion No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) ningún o pocos postulantes inscritos serca a concluir el periodo de inscripción

5.5 RESPUESTA AL RIESGO


Aum entar difusión de oferta laboral

479
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

480
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Inducción de Personal
FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas

Proceso (Nivel 1) Gestión del Empleo


Subproceso (Nivel 2) Gestión de la Incorporación
1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Induccción de Personal

Actividad Rendir evaluación on line

Descripcion Realizar Inducción al personal: incorporado / promocionado


2 OBJETIVO DEL PROCESO

Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito) Nivel Nacional

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Desaprobar evaluación on line

3.4 Causa N° 1 Alumnos revisan deficiente los contenidos del Curso

Causa N° 2 Alumnos con poco conocimiento previo de los temas tratados


CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 3 Caida de performance de la plataforma e-learning

Causa N° 4 Corta duración de la Evaluación

Diagrama Causa Efecto

TECNICA DE DIAGRAMACION

Diagrama de Flujo de Procesos ruta:

4
VALORACION DEL RIEGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.50 Moderado 0.20

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.100 Prioridad Moderada
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de


Oficina /Direccion No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) alto porcentaje de desaprobados

5.5 RESPUESTA AL RIESGO


Brindar nueva oportunidad para rendir evaluación

481
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.03.02 Administración de Personas

Administración de legajos

FICHA DE RIESGOS
1
Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Empleo
NOMBRE DEL PROCESO Subproceso (Nivel 2) Administración de Personas
Procedimiento Administración de legajos
Actividad Remisión de Legajo del trabajador al OODD
2 Mantener los legajos del personal debidamente
Descripción actualizados
OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Perú
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Operativo
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Demora en llegar el Legajo al OODD
Causa Nº 01 La distancia del OODD
Causa Nº 02 El courrier no brinde un buen servicio
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 Que el legajo no cuente con la documentación complera
Diagrama Causa Efecto
La distancia del OODD El Courier no brinde un
buen servicio
Riesgo Riesgo
Operativo Operativo Administración de
legajos
Riesgo
Operativo
Que el legajo no cuente con
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos la documentación completa
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 Alto 0.40 0.4
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) NO APLICA
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO NO APLICA
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) EL OODD remita reiterativo de solicitud del legajo
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Monitorear el envio del legajo

482
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Control de Asistencia

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Empleo
Subproceso (Nivel 2) Administración de Personas
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Control de Asistencia
Registro de Asistencia mediante el Fotocheck o huella
Actividad digital
Elaboración de los calculables de Faltas, tardanza, permisos
2 y pago de horas extras, guardias, RPCT y otros, para el pago
Descripción de la planilla de haberes
OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Perú
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Operativo
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Que el lector digital no registre adecuadamente la huella, no lea el fotocheck
Causa Nº 01 Falla del equipo lector
Causa Nº 02 El fotocheck es ilegible
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 El personal no registra adecuadamente su asistencia
Diagrama Causa Efecto
Falla del equipo lector El fotocheck es ilegible

Riesgo Riesgo
Operativo Operativo Control de
Riesgo Asistencia
Operativo
El personal no registra
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos adecuadamente su asistencia
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 Alto 0.40 0.4
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) NO APLICA
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO NO APLICA
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Personal indica que se ha registrado inadecuadamente sus asistencia
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Mantenimiento de equipos lectores

483
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Programación Vacacional

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Empleo
Subproceso (Nivel 2) Administración de Personas
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Vacaciones

Actividad Elaboración de la Programación Anual de Vacaciones


2
INFORMAR AL AREA DE COMPENSACIONES EL MES DE
PROGRAMACION DE CADA TRABAJADOR CON LA FINALIDAD
OBJETIVO DEL PROCESO Descripción DE REALIZAR EL PAGO RESPECTIVO.
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Perú
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Operativo
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Que la Oficina o Gerencia Central no informe la Programación vacacional del trabajador
Omisión de la Programacion vacacional del trabajador por
Causa Nº 01 las Oficinas y Gerencias Centrales
Causa Nº 02 Datos del trabajador incorrecto
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03
Diagrama Causa Efecto
Omisión de la Programación vacacional del
trabajador por las Oficinas y Gerencias Centrales
Riesgo
Opera tivo Vacaciones
Riesgo
Operativo
Datos del trabajador incorrecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 0.5 Moderado 0.20 0.2
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) NO APLICA
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO NO APLICA
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO)
Personal indique que no se encuentra incluido en la relacion de la programacion anual de vacaciones
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Informar a la SGC la programacion vacacional del trabajador afectado

484
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Desplazamiento

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Empleo
Subproceso (Nivel 2) Administración de Personas
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Desplazamiento
Revisar el expediente, y se procede a elaborar la resolución
Actividad de Gerencia Central
2 Que el servidor sea desplazado permanentemente a lugar
Descripción de destino solicitado
OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Perú
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Operativo
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Que se presenten demoras en el desplazamiento
Causa Nº 01 Retrazo en el envío de documentación
Causa Nº 02 Expediente con documentos incompletos
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 Demora en la firma de la Resolución

Diagrama Causa Efecto

3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN


4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20 0.2
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) NO APLICA
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO NO APLICA
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Que se el servidor no pueda desplazarse a tiempo
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Monitorear el envio del expediente

485
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD)


FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión Disciplinaria Laboral
1 NOMBRE DEL PROCESO Subproceso (Nivel 2) Ejecución del Procedimiento Administrativo Disciplinario
Procedimiento Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD)
Actividad Fases: preliminar, instructiva, sancionadora y de recursos administrativos
Proceso técnico administrativo, orientado a determinar el deslinde de
Descripcion responsabilidad administrativa de servidores y/o funcionarios incursos en
2 OBJETIVO DEL PROCESO
denuncias u observaciones del Sistema de Control
Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito) Lima, Jesús María
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
No atender la carga procesal en los plazos establecidos normativamente y/o producción trimestral
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO consignada en el Plan Operativo Institucional (POI)
Causa N° 1 Falta de personal profesional y técnico administrativo

CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2 Infraestructura inadecuada, falta de equipos y bienes

3 Causa N° 3 Acervo documental disperso y sin ordenamiento archivístico

3.4

TECNICA DE DIAGRAMACION Diagrama Causa Efecto

4 VALORACION DEL RIEGO


PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 0.70 Alto 0.40 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.70 Alto 0.40

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.280 Alta Prioridad
Impacto del Riesgo

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de haber


5.2 Oficina /Direccion No aplica
marcado Transferir el Riesgo)
5
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

Monitoreo y supervisión de carga procesal, indica incumplimiento de plazos del PAD e incidencia en
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) producción trimestral proyectada en metas del POI
Directiva N° 02-2015-SRVIR/GPGSC - "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador"
Asignación de personal profesional calificado y técnico administrativo
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Reubicación y asignación de Oficina e infraestructura adecuada
Sistematización archivística del acervo documental de la SGPD y ST

486
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Seguimiento a la implementación de Recomendaciones


FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión Disciplinaria Laboral
1 NOMBRE DEL PROCESO Subproceso (Nivel 2) Implementación de Recomendaciones del OCI y Sociedades de Auditoría Externa
Procedimiento Seguimiento a la implementación de Recomendaciones
Actividad Fases: preliminar, instructiva, sancionadora y de recursos administrativos
Acopio de evidencias documentales de expedientes conformados, revisión y
Descripcion verificación, elaboración de proyecto de respuesta a Gerencia
2 OBJETIVO DEL PROCESO General,registros de control en Base de Datos y archivo clasificado
Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito) Lima, Jesús María
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
No remisión a Gerencia General de documentos que evidencien la implementación de
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
recomendaciones del Sistema de Control
No ubicación física de Expedientes en archivo de Secretaría
Causa N° 1
Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador
Evidencias documentales actuadas y no archivadas y/o
CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2 registradas en Expedientes conformados por cada Informe de
Control
3
Archivos y/o acervo documental de Secretaría Técnica no
Causa N° 3
sistematizado y disperso

3.4

TECNICA DE DIAGRAMACION Diagrama Causa Efecto

4 VALORACION DEL RIEGO


PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.50 Moderado 0.20

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.100 Prioridad Moderada
Impacto del Riesgo

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de haber


5.2 Oficina /Direccion No aplica
marcado Transferir el Riesgo)

5 5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

Reportes bimensuales del Órgano de Control Institucional, evalua estado situacional de implementación
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) de recomendaciones en proceso o pendientes de remisión de evidencias documentales
Resolución N° 083-GG-ESSALUD-2016 "Procedimiento para el Seguimiento a la implementación de Recomendaciones
de Informes de Acciones de Control"
Sistematización archivistica del acervo documental de la Secretaría Técnica del Regimen Disciplinario y Procedimiento
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Sancionador"
Fortalecer líneas de coordinación con la Gerencia General a través de los Coordinadores de cada Gerencia Central

487
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Seguimiento, supervisión y asistencia a las Secretarías Técnicas


FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión Disciplinaria Laboral
Seguimiento, supervisión y asistencia a las Secretarías Técnicas del Régimen
Subproceso (Nivel 2)
Disciplinario y Procedimiento Sancionador a nivel central y nacional
1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Seguimiento, supervisión y asistencia a las Secretarías Técnicas
Recepción de Formatos, verificación y revisión, clasificación, elaboracion
Actividad de cuadros. Formulación de normativa y acciones de coordinación con
Secretarios Técnicos
Descripcion Velar por el cumplimiento de la normativa y ejecución del PAD
2 OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito) Lima, Jesús María
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
No remisión oportuna de los Formatos 1 y 2 física y/o automatizada, así como incumplimiento de la
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
normativa vigente para la ejecucion de los PADs

Causa N° 1 Alta rotación de Secretarios Técnicos

Nivel de calificación no adecuado para el ejercicio funcional del


CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2
cargo de Secretario Técnico en algunos casos
3
Niveles de coordinación dispersos a través de correo corporativo o
Causa N° 3
absolución de consultas telefónicas

3.4

TECNICA DE DIAGRAMACION Diagrama Causa Efecto

4 VALORACION DEL RIEGO


PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.50 Moderado 0.20

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.100 Prioridad Moderada
Impacto del Riesgo

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de haber


5.2 Oficina /Direccion No aplica
marcado Transferir el Riesgo)

5 5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Verificación, evaluacion y observaciones a la información reportada en los Formatos

Mejoramiento del nivel de calificación para el ejercicio funcional de los cargos de secretario Técnico
Formalizar la remisión de reportes automatizados
Formulación de normativa interna de actualización procedimental
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Establecer un correo corporativo específico para la coordinacion permanente y/o consultas que formulen los
Secretarios Técnicos

488
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

S03.04 Compensaciones

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión de la Compensación
Subproceso (Nivel 2) Administrar Compensaciones
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Administrar Compensaciones
Consolidar información, verificar para procesaar la planilla para
Actividad
el pago para el personal del Seguro Social
2 Proceso que consiste en garantizar la retribución a cada
Descripción trabajador, en función de su desempeño y contribución al logro
OBJETIVO DEL PROCESO de los objetivos de la Institución
Ubicación (Departamento,
Av. Domingo Cueto N° 120 Lima- Jesus Maria
Ciudad, Distrito)
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Financiero
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No cubrir con los montos y plazos establecidos de pago
Causa Nº 01 Falta de Presupuesto
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 02 de Personal / Falta de Infraestructutra adecuada
Causa Nº 03 Falta de Materiales de Oficina (Papel, Impresora, etec)
Diagrama Causa Efecto

TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de


Procesos

3.4
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20 0.2
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.30 Alto 0.20
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.060 Prioridad del Riesgo Prioridad Baja
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo x Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo mensual
* ROF
* Personal adecuado y necesario
* Verificar la habilitación de presupuesto para planillas
5.5 RESPUESTA AL RIESGO * Previsión de materiales de Organización

489
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Administrar Pensiones

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión de la Compensación
Subproceso (Nivel 2) Administrar Pensiones
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Administrar Pensiones
Consolidar información, afiliar, verificar para el procesamiento
Actividad
de planilla para el pago al SPP y SNP
2 Comprende el reconocimiento de la pensión de servidores y ex
servidores de la Institución asi como la determinación de los
Descripción
aportes a transferir a las entidades previsionales publica o
OBJETIVO DEL PROCESO
privadas de acuerdo a la normativa
Ubicación (Departamento,
Av. Domingo Cueto N° 120 Lima- Jesus Maria
Ciudad, Distrito)
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Legal
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No cubrir con las afiliaciones y actualizaciones en el plazo establecido para el pago
Causa Nº 01 Falta de Coordinación
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 02 de Actualización del Sistema / Falta de Capacitación de Personal
Causa Nº 03 Falta de grado de interes con respecto al SPP y SNP
Diagrama Causa Efecto

TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de


Procesos

3.4
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.7 Alto 0.40 0.4
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Prioridad Alta
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo x Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección No aplica
5.2 haber marcado transferir el riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo diario y mensual
* ROF
* Personal adecuado, necesario y capacitado
* Descuento y pago oportuno del SPP y SNP
5.5 RESPUESTA AL RIESGO * Prevención a las denuncias legales

490
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Administrar Compensaciones

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión de la Compensación
Subproceso (Nivel 2) Administrar Compensaciones
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Elaboración de Planilla Electronica Insittucional
Consolidar información, verificar para procesar la planilla para el
Actividad
pago para el personal del Seguro Social
2 Proceso que consiste en garantizar la retribución a cada
Descripción trabajador, en función de su desempeño y contribución al logro
OBJETIVO DEL PROCESO de los objetivos de la Institución
Ubicación (Departamento,
Av. Domingo Cueto N° 120 Lima- Jesus Maria
Ciudad, Distrito)
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Financiero
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No cubrir con los montos y plazos establecidos de pago
Causa Nº 01 Falta de Presupuesto
Rebote de cuenta por información mal enviada / Información
CAUSAS GENERADORAS
Causa Nº 02 imcompleta por las Redes
Causa Nº 03 Información enviado fuera de tiempo
Diagrama Causa Efecto

TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de


Procesos

3.4
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10 0.1
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.10 Alto 0.10
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.010 Prioridad del Riesgo Prioridad Baja
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo x Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo mensual
* ROF
* Personal adecuado en las Redes para que envien información información completa, correcto
RESPUESTA AL RIESGO
y en tiempo oportuno
5.5 * Verificar la habilitación de presupuesto para planillas

491
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Administrar Compensaciones
FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión de la Compensación
Subproceso (Nivel 2) Administrar Compensaciones
NOMBRE DEL PROCESO Procedimiento Liquidación de Beneficios Sociales
Iinicia con la entrega de informe de cese del trabajador y
Actividad finaliza con remitir la carta para el pago de su liquidación de
beneficios sociales.
2 Proceso de realizar el pago oportuno del Personal despues de
Descripción cesar de la Institución , ya que es el monto de derechos y
OBJETIVO DEL PROCESO
beneficios sociales del trabajador o ex trabajador.
Ubicación Av. Domingo Cueto N° 120 Lima- Jesus Maria
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Financiero
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No cubrir con los pagos y plazos establecidos de pago
Causa Nº 01 Falta de Presupuesto
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 02 de Personal capacitado / Falta de técnologia
Causa Nº 03 Información mal cálculado por la Red para el pago de BB.SS
Diagrama Causa Efecto

TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de


Procesos

3.4
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 0.3 Bajo 0.10 0.1
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.30 Alto 0.10
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo =
0.030 Prioridad del Riesgo Prioridad Baja
Probabilidad x impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS
Mitigar Riesgo x Evitar riesgo
ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo
después de haber marcado Oficina / Dirección
5.2 transferir el riesgo) No aplica
CAUSA (S) DEL RIESGO
5.3 ASIGNADO No aplica
ALERTAS DE RIESGO
Seguimiento y monitoreo semanal y mensual
5.4 (SEÑALES DE AVISO)
* ROF
* Personal capacita para la elaboración del calculo de lss Liquidaciones de Beneficios
Sociales
5.5 RESPUESTA AL RIESGO * Previsión de materiales de Organización

492
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Administrar Compensaciones
FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión de la Compensación
Subproceso (Nivel 2) Administrar Compensaciones
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Ejecución de Gasto de Personal
Solicitar habilitación de fondos para cubrir gastos de personal,
Actividad
materiales, infraestructura.
2 Proceso que consiste en las retribuciones como Institución a los
Descripción
OBJETIVO DEL PROCESO trabajadores que tenemos a nuestro cargo
Ubicación Av. Domingo Cueto N° 120 Lima- Jesus Maria
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Financiero
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No cubrir con los gastos y plazos establecidos de pago
Causa Nº 01 Falta de Presupuesto
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 02 de Personal / Falta de Infraestructutra adecuada
Causa Nº 03 Falta de Materiales de Oficina (Papel, Impresora, etec)
Diagrama Causa Efecto

TÉCNICA DE
Diagrama de Flujo de
DIAGRAMACIÓN
Procesos

3.4
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis
Análisis
Análisis Cualitativo Cuantitativ Análisis
Cualiitativo
o
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20 0.2
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.30 Alto 0.20
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo =
0.060 Prioridad del Riesgo Prioridad Baja
Probabilidad x impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS
Mitigar Riesgo x Evitar riesgo
ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

RISGO ASIGNADO A (Solo


Oficina / Dirección
después de haber marcado
5.2 transferir el riesgo) No aplica
CAUSA (S) DEL RIESGO
5.3 ASIGNADO No aplica
ALERTAS DE RIESGO
Seguimiento y monitoreo mensual
5.4 (SEÑALES DE AVISO)
* ROF
RESPUESTA AL RIESGO
* Verificar y seguimiento oportuno para la habilitación de presupuesto
5.5

493
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Capacitación

Planificación de la Capacitación

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Desarrollo y Capacitación
NOMBRE DEL PROCESO Subproceso (Nivel 2) Planificación de la Capacitación
Procedimiento Planificación de la Capacitación
Actividad Aprobar el Plan de Desarrollo de las Personas
2 Descripción Gestionar la Resolución de Aprobación de Gerencia General
OBJETIVO DEL PROCESO Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Jesús María
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Estratégico
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No cumplir con la aprobación del PDP en el I Trimestre del año
Causa Nº 01 Demora en la formulación de Planes Locales de Capacitación
Causa Nº 02 Demora en la formulación de Actividades Estratégicas
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 Demora en la Asignación Presupuestal
Diagrama Causa Efecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.75 Alto 0.40 0.38
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo indica la no aprobación del PDP en el plazo propuesto

PIA
POI
Compromiso de la máxima autoridad del Órgano
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Selección óptima del Jefe/Responsable de Capacitación en los OODD

494
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Ejecución de la Capacitación

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Desarrollo y Capacitación
Subproceso (Nivel 2) Ejecución de la Capacitación
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Ejecución de la Capacitación
Ejecutar las actividades educativas del Plan de Desarrollo de
Actividad las Personas (PDP)
2 Descripción Gestionar la ejecución del PDP
OBJETIVO DEL PROCESO Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Jesús María
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Estratégico
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No cumplir con la ejecución de lo aprobado en el PDP
Causa Nº 01 Demora en la transferencia y habilitación presupuestal
Causa Nº 02 Declarar desierta una orden de servicios en logística
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 Poca participación en la actividad educativa convocada
Diagrama Causa Efecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.75 Alto 0.40 0.38
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo indica el no cumplimiento de lo planificado

PIA
Compromiso de trabajadores
Compromiso de la máxima autoridad del Órgano
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Selección óptima del Jefe/Responsable de Capacitación en los OODD

495
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Evaluación de la Capacitación

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Desarrollo y Capacitación
Subproceso (Nivel 2) Evaluación de la Capacitación
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Evaluación de la Capacitación
Evaluar las actividades educativas del Plan de Desarrollo de
Actividad las Personas (PDP)
2 Descripción Evaluar el impacto de la capacitación
OBJETIVO DEL PROCESO Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Jesús María
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Estratégico
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No contribuir en la mejora del desempeño del trabajador y en los objetivos institucionales
Causa Nº 01 Desconocimiento para establecer mecanismos de medición
Causa Nº 02 No realizar la medición pre y post capacitación
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 Falta de seguimiento en la evaluación de la capacitación
Diagrama Causa Efecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.75 Alto 0.40 0.38
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo indica el no cumplimiento de la evaluación

Mecanismos de medición de la capacitación


Compromiso de la máxima autoridad del Órgano
Compromiso de los jefes para la medición respectiva en sus áreas
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Selección óptima del Jefe/Responsable de Capacitación en los OODD

496
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Programa de Residentado

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Desarrollo y Capacitación
Subproceso (Nivel 2) Proceso de Selección
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Programa de Residentados
Gestionar el proceso de incorporación de Residentes a
Actividad EsSalud
2 Participar en las Convocatorias de Concurso para
Descripción Residentados
OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Jesús María
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACIÓN
No contribuir en la formación de especialistas en Medicina, Enfermería, Odontología,
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Químico Farmacéutico
Causa Nº 01 No contar con la disponibilidad presupuestal
Demora en la entrega de la Programación de Plazas a
Causa Nº 02 ofertarse
No ingresar oportunamente las plazas en el aplicativo
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 establecido por el Consejo Nacional de Residentado
Diagrama Causa Efecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 0.5 Moderado 0.20 0.2
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.50 Alto 0.20
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.100 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
Seguimiento y monitoreo indica el no cumplimiento en las fechas para el ingreso de
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) plazas a ofertarse

Reglamento de Organización y Funciones


Evaluación costo/beneficio de la participación de EsSalud en los Programas de
Residentados
5.5 RESPUESTA AL RIESGO

497
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Programa SERUMS

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Desarrollo y Capacitación
Subproceso (Nivel 2) Proceso de Selección
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Programa SERUMS
Gestionar el proceso de incorporación de Profesionales
Actividad SERUMS a EsSalud
2 Participar en la Convocatoria de Selección de profesionales
Descripción de la salud al SERUMS
OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Jesús María
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACIÓN

3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No contar con profesionales SERUMS en los Centros Asistenciales de EsSalud
Causa Nº 01 No contar con la disponibilidad presupuestal
Demora en la entrega de la Programación de Plazas a
Causa Nº 02 ofertarse
No ingresar oportunamente las plazas en el aplicativo
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 establecido por el Comité Central del SERUMS
Diagrama Causa Efecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 0.5 Moderado 0.20 0.2
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.50 Alto 0.20
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.100 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
Seguimiento y monitoreo indica el no cumplimiento en las fechas para el ingreso de
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) plazas a ofertarse

Reglamento de Organización y Funciones


Personal encargado en los OODD que evalúe la necesidad de contar con profesionales
SERUMS
5.5 RESPUESTA AL RIESGO

498
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Programa de Prácticas de la Salud No Médicas y Administrativas

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Desarrollo y Capacitación
Subproceso (Nivel 2) Proceso de Selección
NOMBRE DEL PROCESO Programa de Prácticas de la Salud No Médicas y
Procedimiento Administrativas
Gestionar el proceso de incorporación de Practicantes a
Actividad EsSalud
2 Realizar actividades para gestionar la incorporación de
Descripción practicantes a EsSalud
OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Jesús María
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACIÓN

3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No contar con practicantes en EsSalud


Causa Nº 01 No contar con la disponibilidad presupuestal
Demora en la entrega de la Programación de Vacantes a
Causa Nº 02 ofertarse
No contar con Convenios Marco y Específicos vigentes con
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 las entidades educativas
Diagrama Causa Efecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.75 Alto 0.40 0.38
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo indica la posibilidad de vacantes desiertas

Reglamento de Organización y Funciones


Gestión de Convenios con las entidades educativas
5.5 RESPUESTA AL RIESGO

499
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Programa de Internado Médico

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Desarrollo y Capacitación
Subproceso (Nivel 2) Proceso de Selección
NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Programa de Internado Médico
Gestionar el proceso de incorporación de Internos de
Actividad Medicina
2 Realizar actividades para gestionar la incorporación de
Descripción internos de Medicina a EsSalud
OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Jesús María
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACIÓN

3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No contar con internos de Medicina en EsSalud


Causa Nº 01 No contar con la disponibilidad presupuestal
Demora en la entrega de la Programación de Vacantes a
Causa Nº 02 ofertarse
No contar con Convenios Marco y Específicos vigentes con
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 las entidades educativas
Diagrama Causa Efecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.75 Alto 0.40 0.38
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo indica la posibilidad de vacantes desiertas

Reglamento de Organización y Funciones


Gestión de Convenios con las entidades educativas
5.5 RESPUESTA AL RIESGO

500
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Desplazamientos (Residentado, Internado Médico y Prácticas)

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Desarrollo y Capacitación
Desplazamientos (Residentados, Internado Médico y
NOMBRE DEL PROCESO Subproceso (Nivel 2) Prácticas)
Desplazamientos (Residentados, Internado Médico y
Procedimiento Prácticas)
Validar el cumplimiento de requisitos para el
Actividad desplazamiento
2 Revisar expediente para que se gestione la Resolución de
Descripción Desplazamiento
OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Jesús María
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACIÓN
No se emita la resolución de desplazamiento oportunamente del trabajador para poder
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO realizar su Residentado o Internado o SERUMS.
Causa Nº 01 Demora en la presentación del expediente del trabajador
Incumplimiento en la presentación de un requisito en el
Causa Nº 02 expediente del trabajador

CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03


Diagrama Causa Efecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 0.5 Moderado 0.20 0.2
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.50 Alto 0.20
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.100 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
Seguimiento y monitoreo indica el no cumplimiento en la presentación del expediente
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) del trabajador

Reglamento de Organización y Funciones


Evaluación costo/beneficio de la participación de EsSalud en los Programas de Formación
5.5 RESPUESTA AL RIESGO

501
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Capacitación Externa

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Desarrollo y Capacitación
NOMBRE DEL PROCESO Subproceso (Nivel 2) Capacitación Externa
Procedimiento Capacitación Externa
Actividad Autorizar la Capacitación Externa
2
Gestionar la Resolución de autorización de viaje al exterior,
OBJETIVO DEL PROCESO Descripción y la resolución de otorgamiento de licencia por capacitación
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Jesús María
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No autorizar la capacitación externa oportunamente
Causa Nº 01 Demora en la presentación del expediente del trabajador
Incumplimiento en la presentación de un requisito en el
Causa Nº 02 expediente del trabajador
Incumplimiento de requisitos en el acceso a una
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 capacitación
Diagrama Causa Efecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.75 Alto 0.40 0.38
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo indica la no aprobación de la capacitación externa

ROF
Compromiso de la máxima autoridad del Órgano
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Selección óptima del Jefe/Responsable de Capacitación en los OODD

502
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Licencias por Capacitación

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Desarrollo y Capacitación

NOMBRE DEL PROCESO Subproceso (Nivel 2) Licencias por Capacitación

Procedimiento Licencias por Capacitación


Evaluar el requerimiento y el cumplimiento de requisitos
Actividad para el otorgamiento de la licencia
2 Revisar expediente para que se gestione la Resolución de
Descripción otorgamiento de la licencia
OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Jesús María
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACIÓN

3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No se emita la resolución de otorgamiento de licencia por capacitación
Causa Nº 01 Demora en la presentación del expediente del trabajador
Incumplimiento en la presentación de un requisito en el
Causa Nº 02 expediente del trabajador
Incumplimiento de requisitos en el acceso a una
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 capacitación
Diagrama Causa Efecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 0.5 Moderado 0.20 0.2
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.50 Alto 0.20
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.100 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
Seguimiento y monitoreo indica el no cumplimiento en la presentación del expediente
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) del trabajador oportunamente

Reglamento de Organización y Funciones


Selección óptima del Jefe/Responsable de Capacitación
5.5 RESPUESTA AL RIESGO

503
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Convenios con Entidades Educativas

FICHA DE RIESGOS
1 Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión del Desarrollo y Capacitación
NOMBRE DEL PROCESO Subproceso (Nivel 2) Convenios con entidades educativas
Procedimiento Convenios con entidades educativas
Actividad Gestionar la suscripción de convenios
2
Evaluar expedientes presentados de entidades educativas
OBJETIVO DEL PROCESO Descripción para la suscripción o renovación de Convenios
Ubicación (Departamento,
Ciudad, Distrito) Lima, Lima, Jesús María
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No autorizar la suscripción o renovación de un Convenio
Incumplimiento de un requisito para la suscripción del
Causa Nº 01 Convenio
Demora en la evaluación de la Gerencia Central de Asesoría
Causa Nº 02 Jurídica

CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 03 Cambio de la autoridad competente de suscribir el convenio


Diagrama Causa Efecto
3.4 TÉCNICA DE DIAGRAMACIÓN Diagrama de Flujo de Procesos
4 VALORACIÓN DE RIESGO
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis Análisis
Análisis Cualitativo Análisis
Cuantitativo Cualiitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.75 Alto 0.40 0.38
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80
Alta 0.70 Alto 0.40
4.2 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo = Probabilidad x
0.280 Prioridad del Riesgo Alta Prioridad
impacto
5 5.1 RESPUESTA A LOS RIESGOS

Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RISGO ASIGNADO A (Solo después de Oficina / Dirección
5.2 haber marcado transferir el riesgo) No aplica
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo indica la no suscripción del Convenio

Personal comprometido
Selección óptima del Jefe/Responsable de Capacitación
5.5 RESPUESTA AL RIESGO

504
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Relaciones Laborales

Elaboración de Portafolio de la Comisión Negociadora de los Sindicatos


FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Relaciones Laborales Individuales y Colectivas

1 NOMBRE DEL PROCESO Subproceso (Nivel 2) Elaboración de Portafolio de la comisión Negociadora de los Sindicatos
Procedimiento Elaboración de Portafolio de la comisión Negociadora de los Sindicatos
Actividad Instalación de reunión de trato directo con los sindicatos

Celebración de Convenio Colectivo


Descripcion
2 OBJETIVO DEL PROCESO
Lima, Lima, Jesús María
Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito)

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No suscribir el convenio colectivo

3.4 Causa N° 1
Incurrir en actos que imposibiliten la suscripción del convenio colectivo
(inasistencia del Sindicato, etc..)
Las propuestas planteadas por los sindicatos no se encuentren dentro del
CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2
marco legal.
No estar conforme con las propuestas de los sindicatos y/o contrapropuestas
Causa N° 3
de la Institución

Diagrama Causa Efecto

TECNICA DE DIAGRAMACION
Diagrama de Flujo de Procesos

4
VALORACION DEL RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 0.3 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.30 Moderado 0.20

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.060 Prioridad Moderada
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de haber


Oficina /Direccion No aplica
marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Que el Sindicato de por concluida las reuniones de trato directo con la Comisión Negociadora de EsSalud, para iniciar el
procedimiento de conciliación ante el Ministerio de Trabajo y Promoción.
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Asistir a la convocatoria del Ministerio de Tabajo y Promoción del Empleo.

505
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Seguimiento y Control de la Implementación de los acuerdos suscritos entre ESSALUD y el


Sindicato
FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Relaciones Laborales Individuales y Colectivas

Seguimiento y control de la Implementación de los acuerdos suscritos entre


Subproceso (Nivel 2)
EsSalud y el Sindicato
1 NOMBRE DEL PROCESO
Seguimiento y control de la Implementación de los acuerdos suscritos entre
Procedimiento
EsSalud y el Sindicato
Remitir cartas a las áreas competentes
Actividad

Cumplimiento de los acuerdos suscritos entre EsSalud y el Sindicato


Descripcion
2 OBJETIVO DEL PROCESO
Lima, Lima, Jesús María
Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito)

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Incumplimiento o no implementación de los acuerdos suscritos.

Falta de conocimiento de las directivas internas relacionadas a los


3.4 Causa N° 1 compromisos y/o convenios colectivos suscritospor parte de las áreas
competentes
Falta de conocimiento de los derechos sindicales por parte de las áreas
CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2
competentes

Causa N° 3

Diagrama Causa Efecto

TECNICA DE DIAGRAMACION
Diagrama de Flujo de Procesos

4
VALORACION DEL RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.50 Alto 0.40

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.200 Alta Prioridad
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de haber


Oficina /Direccion No aplica
marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Cartas reiterativas de reclamo de los Sindicatos por acuerdos suscritos

5.5 RESPUESTA AL RIESGO Tomar acciones para cumplimiento de acuerdos y comunicar a los sindicatos, en algunos casos con apoyo del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

506
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Registro y Actualización de las Organizaciones Sindicales de ESSALUD


FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Relaciones Laborales Individuales y Colectivas
Subproceso (Nivel 2) Registro y Actualización de las Organizaciones Sindicales de EsSalud
1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Registro y Actualización de las Organizaciones Sindicales de EsSalud

El profesional asignado Recepciona el Documento presentado por el


Actividad
Sindicato, Federación o Confederación
Registro, control y supervisión de los sindicatos vigentes de EsSalud
Descripcion
2 OBJETIVO DEL PROCESO
Lima, Lima, Jesús María
Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito)

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Que el Sindicato no entregue su ROSSP

3.4 Causa N° 1 Sindicato nuevo que no conozca el procedimiento


Que el sindicato no cuente con el registro del ROSSP ante el Ministerio de
CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2
Trabajo y Pormoción del Empleo.

Causa N° 3

Diagrama Causa Efecto

TECNICA DE DIAGRAMACION
Diagrama de Flujo de Procesos

4
VALORACION DEL RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 0.1 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Muy baja 0.10 Moderado 0.20

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.020 Baja Prioridad
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de haber


Oficina /Direccion No aplica
marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Que presenten cartas pidiendo negociar o pidiendo licencias

5.5 RESPUESTA AL RIESGO


Hacer documento al Sindicato indicando procedimiento para el registro de su ROSSP

507
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gestión y Registro de Licencias y Permisos Sindicales en ESSALUD


FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Relaciones Laborales Individuales y Colectivas
Subproceso (Nivel 2) Gestión y registro de licencias y permisos sindicales en EsSalud
1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Gestión y registro de licencias y permisos sindicales en EsSalud
El profesional asignado evalúa la procedencia y/o improcedencia de lo
Actividad
solicitado conforme a las horas autorizadas para el Sindicato
Cumplimiento de las Normas Legales e Institucionales para el otorgamiento de
Descripcion
Licencias Sindicales y Permisos Sindicales
2 OBJETIVO DEL PROCESO
Lima, Lima, Jesús María
Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito)

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO La solicitud no cumpla con los días autorizados por ley o con la bolsa de horas autorizadas para
cada Sindicato por la Institución

3.4 Que se haya agotado los días reconocidos por la legislación laboral
Causa N° 1 y/o la la bolsa de horas reconocidas por la Institución a la
organización sindical
CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2
Que las solicitudes de licencia sindical no se presenten dentro del
Plazo de Ley y/o de las normas institucionales
Que la solicitud no se encuentre conforme a ley y/o normas
Causa N° 3
institucionales
Diagrama Causa Efecto

TECNICA DE DIAGRAMACION
Diagrama de Flujo de Procesos

4
VALORACION DEL RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20 0.2

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.50 Moderado 0.20

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.100 Prioridad Moderada
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de haber


Oficina /Direccion No aplica
marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Solicitud de licencia sindical

5.5 RESPUESTA AL RIESGO Resolución que declara la procedencia o improcedencia de la solicitud de licencia sindical

508
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


FICHA DE RIESGO
FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS
Macroproceso (Nivel 0) Ges ti ón de l a s Pers ona s

Proceso (Nivel 1) Ges ti ón de Rel a ci ones Huma na s y Soci a l es

Subproceso (Nivel 2) Ges ti ón de Seguri da d y Sa l ud en el Tra ba jo


1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Cul tura de Prevenci ón de Ri es gos La bora l es de l os Tra ba ja dores

Actividad El a bora ci ón de es ta dís ti ca de a cci dentes de tra ba jo y enfermeda des profes i ona l es

Se regi s tra en excel l os nombres y da tos del tra ba ja dor que ha s ufri do a cci dente de
Descripcion tra ba jo, del á mbi to na ci ona l
2 OBJETIVO DEL PROCESO
Ubicación (Departamento,Ciudad Li ma , Li ma , Jes ús Ma ría
Distrito)
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo de Tecnología
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Teniendo centralizada esta actividad se podría generar perjuicio al trabajador accidentado, si
posteriormente requiewre indemnización u otros
3.4 Causa N° 1 Acti vi da d centra l i za da

Causa N° 2 No s e cuenta con s i s tema i nformá ti co pa ra el i ngres o de l os a cci denta dos

Di vers i da d de ca na l es de i nforma ci ón: tra ba ja dor a cci denta do, fa mi l i a r o


CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 3 compa ñero de tra ba jo

Los forma tos l l ega n es ca nea dos cua ndo es del i nteri or del pa ís y l a s
Causa N° 4 a s egura dora s no permi ten l a enmi enda en ca s o requi era correcci ón del
forma to

Diagrama Causa Efecto

TECNICA DE DIAGRAMACION Diagrama de Flujo de


Procesos

4
VALORACION DEL RIEGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Analisis
Analisis Cualitativo Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 0.50 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 0.8

Alta 0.50 Muy alto 0.80


4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.560 ALTA
Impacto del Riesgo
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo


5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de Oficina
No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo) /Direccion
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO Operativo
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Registro de trabajadores accidentado con aviso de accidente en excel, sin programa
informático para salvaguardar la información que se traslada acl <Comité de SST y a las
aseguradoras.
5.5 RESPUESTA AL RIESGO

509
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Plan de Bienestar Social


FICHA DE RIESGO
FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS
Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Gestión de Relaciones Humanas y Sociales
Subproceso (Nivel 2) Plan de Bienestar Social
1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Actividades de Administración de Pólizas de Seguros
Comunicar beneficios a los trabajadores
Actividad

Educar al trabajador asistencial y administrativo, por regímenes laborales,


Descripcion sobre los beneficios, derechos y deberes de los seguros que tiene
2 OBJETIVO DEL PROCESO contratado la institución.
Ubicación (Departamento,Ciudad Lima, Lima, Jesús María
Distrito)
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Comunicacional
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Incumplimiento de los plazos establecidos
3.4 Carecer de áreas de bienestar social en cada unidad orgánica
Causa N° 1
en el ámbito nacional
Causa N° 2 Interculturalidad
CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 3 Geografía diversa
Falta de iniciativa a nivel de recursos humanos para establecer
Causa N° 4
estrategia comunicacional
Diagrama Causa Efecto

TECNICA DE DIAGRAMACION Diagrama de Flujo de


Procesos

4
VALORACION DEL RIEGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Analisis
Analisis Cualitativo Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 0.70 Alto 0.40 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.70 Alto 0.40


4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.280 Moderada
Impacto del Riesgo
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo


5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de Oficina
No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo) /Direccion
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO Diseño de lineamiento interno de trabajo para brindar educación y certificarlo
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Desconocimiento del trabajador cuando ha sufrido accidente de trabajo (desconoce el
formato aviso de accidente)
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Capacitación contínua para los trabajadores asistenciales y/o administrativos y para los
trabajadores que ingresan a laborar mediante la inducción.

510
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Cultura y Clima Organizacional


FICHA DE RIESGO
FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS
Macroproceso (Nivel 0) Ges ti ón de l a s Pers ona s
Proceso (Nivel 1) Ges ti ón de Rel a ci ones Huma na s y Soci a l es

Subproceso (Nivel 2) Cul tura y Cl i ma Orga ni za ci ona l


1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Di a gnós ti co y Medi ci ón de l a Cul tura y Cl i ma Orga ni za ci na l

El a bora ci ón del Pl a n y Guía Metodol ógi ca CCO/Di fus i ón y a s es oría técni ca en


Actividad el á mbi to na ci ona l

El a bora r el Pl a n de CCO con a l ca nce na ci ona l , promover l a forma ci ón de


Comi té de CCO en ca da Órga no Des concentra do ga ra nti za ndo que el pl a n s ea
Descripción exi tos o.

2 OBJETIVO DEL PROCESO


Li ma , Li ma , Jes ús Ma ría
Ubicación (Departamento,Ciudad
Distrito)
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Tipo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO No cumplir oportunamente con el desarrollo del plan de actividades en la fecha
cronogramada de acuerdo a POI
3.4 Causa N° 1 Falta de priorización de actividades
Causa N° 2 Procesos logísticos lentos
CAUSA(S) GENERADORA(S) Por la geografía diversa, pretendiendo alicar la herramienta a los
Causa N° 3
trabajadores de lugares alejados

Causa N° 4 Por la población

Diagrama Causa Efecto

TECNICA DE DIAGRAMACION Diagrama de Flujo de


Procesos

4
VALORACION DEL RIEGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cualitativo Analisis Cuantitativo Analisis Analisis Cuantitativo


Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 0.40

Alta 0.70 0.04 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.70 Moderado 0.20


4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.280 Moderada
Impacto del Riesgo
5 RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo


5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de
Oficina /Direccion No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica
5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Incumplimiento de fechas del Plan Operativo Institucional
5.5 RESPUESTA AL RIESGO Estrategia para acortar tiempos y dar inicio al proceso logístico

511
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Comunicación Interna
FICHA DE RIESGO

FICHA PARA IDENTIFICAR,ANALIZAR Y DAR RESPUESTA AL RIEGOS


Macroproceso (Nivel 0) Gestión de las Personas
Proceso (Nivel 1) Comunicación interna - Oficina de Apoyo y Control a la Gestión
Subproceso (Nivel 2) Distribución de documentos - Oficina de apoyo y Control a la Gestión
1 NOMBRE DEL PROCESO
Procedimiento Distribución de documentos - Oficina de apoyo y Control a la Gestión
Recepción documental, como el registro, la distribución, el control y el
Actividad
seguimiento de los expedientes administrativos que recibe y emite la GCGP
Lograr que la Oficina de Apoyo y Control a la Gestión de la Gerencia Central
de Gestión de las Personas, satisfaga las necesidades de los usuarios
internos y externos en oportunidad y calidad, a través de la implementación de
Descripcion
mecanismos ágiles, accesibles, simplificados, sencillos y que utilicen los
recursos informáticos (correo electronico instittucional) de que dispone la
2 OBJETIVO DEL PROCESO
entidad; garantizando el pleno ejercicio de los derechos de los usuarios

Av. Domingo Cueto N° 120 Lima- Jesus Maria


Ubicación (Departamento,Ciudad Distrito)

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 TIPO DE RIESGO Riesgo Operativo
3.2 CODIFICACION
3.3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Incumplimiento de la distribución, el registro, el control y el seguimiento de los expedientes
administrativos
3.4 Causa N° 1 Falta de personal para distribuir documentos

CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2 Falta de movilidad para distribución de los documentos externos

Causa N° 3 Falta de Materiales de Oficina (Papel, Impresora, etec)

Diagrama Causa Efecto

TECNICA DE DIAGRAMACION
Diagrama de Flujo de Procesos

4
VALORACION DEL RIEGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO

Analisis Cuantitativo Analisis Cuantitativo


Analisis Cualitativo Analisis
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

4.1 Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 0.5 Moderado 0.20 0.5

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.50 Moderado 0.20

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad
0.100 Prioridad Moderada
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 RIESGO ASIGNADO A (Solo despues de


Oficina /Direccion No aplica
haber marcado Transferir el Riesgo)
5.3 CAUSA (S) DEL RIESGO ASIGNADO No aplica

5.4 ALERTAS DE RIESGO (SEÑALES DE AVISO) Seguimiento y monitoreo mensual

5.5 RESPUESTA AL RIESGO


* Personal adecuado y necesario
* Previsión de m ateriales de Organización
* Contratación de un buen corrien de envio de docum entos

512
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

10. PROCESOS CRITICOS


Proceso Gestión de Compensaciones
La Institución cuenta con la Subgerencia de Compensaciones según Art. 76 del ROF indica:
“La Subgerencia de Compensaciones es la unidad orgánica responsable de procesar y
emitir la Planilla Única de Pagos de los trabajadores, Contratos de Administración de
Servicios - CAS y practicantes de la Sede Central, así como de los funcionarios de nivel
remunerativo a partir de Ejecutivo 4 (E-4) a nivel nacional, administrar el pago de
pensiones del régimen del Decreto Ley N° 20530 en la Sede Central, elaborar la liquidación
de beneficios sociales de los trabajadores cesados y funcionarios según corresponda y
administrar el archivo institucional de las planillas de remuneraciones, escolaridad,
gratificaciones, depósitos de CTS y bonificaciones.

Asimismo, se encarga de formular el proyecto de presupuesto anual de remuneraciones


y pensiones, y las asignaciones al personal de los programas de apoyo a la formación
profesional: SERUMS, Residentado Médico y practicantes”

El proceso de compensación comprende los sueldos, salarios, prestaciones que se otorga


al personal a cambio de su labor. El personal aporta su conocimiento y esfuerzo día a día
a cambio de una compensación salarial.

La situación encontrada en este proceso es el siguiente:

a. Las planillas de los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional son


recopiladas por la SG de Compensaciones en forma Manual a través de hojas de
cálculo y DB-FOX.
b. La Subgerencia de Compensaciones de la Gerencia de Administración de Personal,
es quien consolida la información recibe información de la Subgerencia de Control
y Legajos las tardanzas y faltas del personal de la Sede Central la cual es consolidada
y remitida a Subgerencia de Sistemas Administrativos para su procesamiento.
c. La consolidación de las planillas a nivel nacional más sede central es remitida a
través de un archivo plano a la SG de sistemas Administrativos de GCTIC para ser
procesada en el lenguaje de programación COBOL (Common Business-Oriented
Languaje – Lenguaje Común Orientado a Negocios), el cual fue creado en el año
1959.
d. La segunda revisión es realizada por la Subgerencia de Compensaciones la cual
revisa si el procesamiento de la información ha sido correcto, si es correcto remite
la información con visto de aprobado a la Subgerencia de Sistemas Administrativos
para su procesamiento y emisión de las planillas de pago.
e. Subgerencia de Compensaciones solicita habilitación de fondos a la Subgerencia de
Egresos de la Gerencia de Tesorería, esta a su vez solicita a la Gerencia de
Presupuesto la certificación presupuestal; certifica y la Subgerencia de
Compensaciones realiza el abono a las cuentas de los colaboradores de ESSALUD.
f. El archivo de la planilla pagada es remitido a la Gerencia de Contabilidad para su
respectivo registro contable a través de Subgerente de Procesos Contables, este a
su vez coordina con la Subgerencia de Costos, la cual coordina si los respectivos
abonos están acordes con las plazas de los colaboradores, de encontrar
inconsistencia es comunicada a la Subgerencia de Compensaciones para su
regularización el siguiente mes del abono realizado.

513
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Propuesta.
Automatizar todo el proceso de pago de planilla desde el punto la recopilación de la información
a nivel nacional indicada en el punto a) del presente documento hasta el punto f) a fin que todo
el ciclo este completo considerando que antes de realizar el pago o abono en las cuentas de los
colaboradores debe realizarse el registro contable.

Diagrama de Flujo

Proceso Administración de Legajos

La Administración de Legajos está a cargo de la Oficina de Control de Asistencia y Legajo, cuenta


con un almacén de Legajos de Personal que se ha clasificado en activos (Ley 276, Ley 728, CAS)
y pasivos (Ley 20530).

Se cuenta con un ambiente inadecuado para el almacenamiento de los Legajos de Personal, los
mismos que no reúnen las condiciones de conservación para evitar el deterioro de los
documentos; cada vez se requiere de mayor espacio físico para su almacén.

514
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

Propuesta.
A fin de brindar un mejor servicio en la Administración de Legajos, se recomienda contar con un
servicio de digitalización de los legajos, a fin de contar con una mejor conservación y
accesibilidad a los documentos, mantenimiento de los documentos, acortando los tiempos de
ubicación de estos., sobre todo en los legajos pasivos.

Diagrama de Flujo

Atender Pedidos de Documentación en Legajo

515
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS
Manual de Procesos y Procedimientos de la Gerencia Central de Gestión de las Personas

11. ASPECTOS FINALES

11.1. Conclusiones
De acuerdo con los procesos identificados en el presente Manual de Procesos y
Procedimiento de la Gerencia de Gestión de las Personas, se observan procesos
Manuales que podrían ser automatizados mediante herramientas TI; asimismo se
observan grandes cantidades de documentación física que podrían ser
almacenados digitalmente.

11.2. Recomendaciones
11.2.2. Los procesos de Gestión de las Personas conllevan a facilitar los recursos
humanos en ESSALUD según requerimiento, por ello es necesario que los
procesos sean ágiles para atender la demanda de las diferentes unidades
orgánicas, para ello es necesario contar con las herramientas de
tecnologías de Información que faciliten la ejecución de dichos procesos.

11.2.2. La digitalización de los documentos que se usan en la Gerencia de Gestión


de las Personas es prioritaria, toda vez que esto facilitaría la conservación
y distribución de estos. Asimismo, reduce las necesidades de espacio
físico para el almacenamiento de documentos, evitando la aparición de
humedad, polvo, ácaros en los documentos.

516
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUB GERENCIA DE PROCESOS

También podría gustarte