Está en la página 1de 2

40 EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA ANTIGÜEDA D 41

Cicerón 49 • Santo Tomás de Aquino 62-69 •

EL HOMBRE
Véase también: Plat.ón 34-39 •
EN CONTEXTO
l·:! 1 idio Homano 70 • Thomas Hobbcs 96-103 • Jcan-Jacq ues Rousscau 118-125
IDEOLOGÍA
Democracia

ES UN ANIMAL
ENFOQUE
Virtud política

ANTES
431 A.C. El estadista ateniense

POLÍTICO POR
Pericles argumenta que, en
democracia, la justicia debe
ser igual para todos.
C.380-360 A.C. En su obra

NATURALEZA
La república, Platón pide un
gobierno de ((reyes filósofosn
Hijo de un médico de la familia
que posean sabiduría.
real de Macedonia, Aristóteles
DESPUÉ S nació en Estagira, península
Siglo xm Santo Tomás de Calcídica, al noreste de la
Aquino incorpora las ideas Grecia actual Fue a Atenas a
de Aristóteles al cristianismo. los 17 años para estudiar con

ARISTÓTELES (384-322 A.C.) C.1300 Egidio Romano resalta


Platón en la Academia, y allí
se quedó hasta la muerte del
la importancia del imperio de la maestro, veinte años más
ley para vivir en sociedad. tarde. Sin embargo, no se le
nombró sucesor de Platón, y
1651 Thomas Hobbes propone entonces se trasladó a Jonia,
un contrato social para evitar donde se dedicó al estudio de
que el hombre viva en estado la fauna y la flora hasta que
((salvajel>. Filipo II de Macedonia le invitó
a ser tutor de su hijo, el futuro
Alejandro Magno.
Regresó a Atenas en

L
335 a.c. para establecer una
a antigua Grecia no fue un es­
escuela rival de la Academia,
tado-nación uni ficado como
el Liceo. Mientras enseñaba
lo entenderíamos ahora. sino
dio forma a sus ideas sobre la
un puñado de estados regionales ciencia, la filosofía y la política,
independientes cuyo centro eran y compiló un gran volumen
ciudades. Cada ciudad-estado, o : a 1 1 11cnLalidad analítica pudo estu- misma forma taxonómica que en el de escritos, de los cuales han
polis, tenía su propia organización 1 l 1; 1 r las bondades de la ciudad-esta­ mundo natural. sobrevivido pocos. A la muerte
constitucional; P.n nlgunAs, como ( 1 1 • También pasó algún tiempo en de Alejandro, en 323 a.c., los
Macedonia, el gobernante era un . lt 1 1 i i a clasificando animales y plan­ Naturalmente social sentimientos antimacedónicos
monarca, en tanto que otras, entre L 1: ; ; más adelante iba a aplicar esta Aristóteles observó que los seres de Atenas le obligaron a
las que la más notable era Atenas, 1/�cn ica ele clasificación a la ética y humanos tlenen tendencia natu­ exiliarse en Eubea, donde
tenían u na forma de democracia l ; 1 políLica, que él consideraba cien- ral a formar unjdacles sociales: se murió el año siguiente.
según la cual a l menos algunos de 1 : 1 ; 1 � : né1turalcs y prácticas. A dife- j untan para formar fa m i l ias; las
Obras principales
sus ciudadanos participaban en el 11 : n e : in d e su mentor. Platón, Aristó­ familias, para formar aldeas; y las
gobierno. l.1 di )!-; c reía que los conocimientos se aldeas, para formar ciudades. Asi
C.350 A.C.
Aristóteles, criado en Macedo­ 1 u 11 1 1 1 i r ían por observación, y no por como hay animales -las abejas o el Ética a Nicómano.
nia y educado en Atenas, conocía 1 ; 1zo11;:1mientos intelectuales, y que ganado- que se distinguen por for­ Política.
bien el concepto de polis y sus di­ I; 1 e inncia política debía basarse en mar colonia::; o rebaño�. lo!::i hurm:t­ Retórica.
versas interpretaciones, y gracias a e In Los empíricos, organizados de la nos son sociables por naturaleza. »
42 ARISTÓTELES EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA ANTIGÜEDAD 43
Así como poclria haber definido a concibió la idea de que todo lo que v;in apareados. La monarquía es el
un lobo como un animal de mana­ existe tiene un propósito, y decidió � 1obierno de un individuo en nombre Las seis especies de gobierno de Aristóteles

••
da, Aristóteles dice que «el hombre que, en el caso de los humanos, este 1 ll� Lodos; el gobierno de un individuo
es un animal político por naturale­ es llevar una «vida buena)). Según t �n su propio interés, o tiranía, es una

zan. Esto no quiere decir que tenga Aristóteles, esto significa alcanzar 1nonarquia impura. La aristocracia Gobierno Gobierno por Gobierno de
una tendencia natural hacia las ac­ virtucJe:; como la justicia, la bondad (que según los griegos era el gobier- unipersonal una minoría la mayoría
La ley es orden, y la ley selecta
tividades de la política en el sentido y la belleza. Así, el propósito de las 1 10 de los mejores y no el hereditario
buena es buen orden.
moderno de la palabra, sino que su polis es permitirnos vivir de acuer­ ( h� familias nobles) es el gobierno de
Aristóteles
naturaleza le impulsa a vivir social­ do con esas virtudes. Los antiguos 11 nos pocos para el bien de tocios; su
• • •
mente en una polis. griegos consideraban la estructura lrn ma impura es el gobierno de unos

••
" •
E::;:ta idea puede parecer algo del Estado -que permite a la gente 1 :11a ntos por su propio interés. u oli­ • •••

'
confusa en la actualidad, pero es vivir junta y protege la propiedad y q ; i 1 quía. Finalmente, el orden civil Gobierno
importante considerar que Aristó­ la libertad ele los ciudadanos- como (•1similable a república o democracia puro

-==-.=.::.
teles afirma explícitamente que la el medio para conseguir la virtud e :1 )llStitucional) es el gobierno de mu­

polis es tan creación de la naturale­ como fin. < :l 1os para beneficio de todos. En rea­

-
==-="'..='-. tf
�===--
za como un nido de hormigas. Le re­ Aristóteles identificó diversas objetivo, observa, depende del tipo l1d; 1cl, Aristóteles ciaba en ocasiones Monarquía Aristocracia Orden civil
sulta inconcebible que los seres hu­ ((especics>i y usubespecies)) dentro de goblerno que escojan. • d término democracia (politeia) el

'
manos puedan vivir de otra manera, de la polis. Dijo que lo que distingue : a �11Liclo actual de demagogia, como
lo cual contrasta notablemente con al hombre de los demás animales es Especies gobernantes lor rna impura del orden civil, ya que.
las ideas de que la sociedad civil es
un invento artificial que nos ha qui­
su capacidad innata de razonar y de
hablar, lo cual le confiere la capaci­
Incansable clasificador de datos,
Aristóteles ideó una taxonomía com­
! !l l lu práctica, implica gobernar en
1 u >tn bre ele muchos y no de cada uno
Gobierno
== · �
-
impuro
tado ele u n ((estado de naturaleza)) dad única de formar grupos sociales pleta del mundo natural, y en sus , ¡, , los individuos (la polis).
·
incivilizado, algo que Aristóteles no y establecer comunidades y asocia­ obras posteriores, especialmente en Aristóteles argumenta que el pro­
habría entendido. El estagirita creía ciones. Dentro de la comunidad de la Politica, aplicó el mismo método p i o interés, inherente a las formas Tiranía Oligarquía Democracia
que cualquiera que viviese fuera de una polis, los ciudadanos crean una a las formas de gobierno. Mientrns 1 11 dnctuosas ele gobierno, causa des-
una polis no era humano: debía de organización que garantiza la segu­ que Platón razonó de forma teórica 1q 1 1aklacl e injusticia, lo cual acarrea

b
ser, o bien superior a los hombres ridad, la estabilidad económica y la sobre el sistema ideal de gobierno, 1 1 11 �sLabilidad, cosa que amenaza la único del cual los ciudadanos son solo que da las mejores oportunidades de
(es decir, un dios), o bien inferior (es justicia del Estado, no mediante un Aristóteles prefirió examinar los re­ 1 1 1 isrna misión del Estado y su ca­ una parte, también estudió la partici­ llevar una vida buena. Si bien pone
decir, una bestia). contrato social impuesto, sino por­ gímenes existentes para analizar p; u :idad de proporcionar una vida pación del individuo dentro de la ciu­ la democracia entre las formas im­
que está en su naturale7.n h¡::¡cerlo sus puntos fuertes y débiles. Para v11 t.uosu. Pero, en la práctica, las dad-estado. Aquí también acentúa puras de gobierno, también afirma
La vida buena Para él, las diferentes maneras de or­ ello planteó dos sencillas preguntas: 1 �11 1dacles-estaclo que él estudió no la natural inclinación del ser humano que es la mejor después del orden
La idea de la polis como fenóme­ ganizar la vida de la polis no existen ¿quién gobierna? y ¿en nombre de t ?1 1 1 . r n an claramente dentro de una hacia la interacción social, y define al civil y mejor que la aristocracia o la
no natural y no humano apoya los para que la gente pueda vivir junta quién gobierna? : : 1 >l; 1 categoría, sino que exhibían ciudadano como alguien que no solo monarquía «buenasn. Como sea que
pensamientos de Aristóteles sobre (ya que esto lo hacen por su propia A la primera pregunta responde 1 :; 1 1 < 1<:terísticas de los diversos tipos. forma parte de la estructura de la co­ el individuo no tenga la sabiduría y
la ética y la politica de la r.íudad-es­ naturaleza). sino para que pueda que hay básicamente tres tipos de Aun cuando Aristót.eles conside- munidad civil al elegir a sus repre­ la virtud de un buen gobernante, «los
tado. Al estudiar el mundo natural, vivir bien. Su éxito en alcanzar este gobierno: el unipersonal, el de una 1: 1 l >; 1 la polis como un ((organismon sentantes, sino con su participación muchosn todos juntos quizá sean
selecta minoría y el de muchos. Y, en activa. Cuando esta participación se mejores gobernantes que ((el único».
respuesta a la segunda, dice que se produce dentro de una forma de go­ Aparentemente, la descripción y
podría gobernar en nombre de toda bierno «buena>1 o ((puran (monarquía, el análisis detallados de la polis de la
la población, lo cual consideraba le­
gitimo, bueno y puro, o en nombre
del interés del propio gobernante o
•• aristocracia u orden civil), promueve
la capacidad del ciudadano de llevar
una vida virtuosa. Dentro de un régi­
Grecia clásica tiene poco que ver con
los estados-nación que la sucedieron,
pero las ideas de Aristóteles influye­
de la clase dirigente, que es la forma La base del Estado men «defectuoso)) o «impuron (tiranía, ron cada vez más en el pensamiento
errónea o impura. En total identifi­ democrático es oligarquía o democracia), el ciudada­ político europeo durante toda la Edad
có seis «especies» de gobierno, que la libertad. no se involucra en las luchas interesa­ Media. Pese a que fue criticado por
Aristóteles das del gobernante o de la clase go­ su punto de vista, muchas veces au­

iv m te
En la antigua Atenas, los ciudadanos
bernante, es decir, el ansia de poder toritario (como en su defensa de la
discutían los asuntos políticos en u na
colina llamada Pnyx. Para Aristóteles.
una sociedad es sana si los ciudadanos
•• del tirano, la sed de riquezas del oli­
garca o la lucha por la libertad de los
demócratas. De todos los regímenes
esclavitud y de la inferioridad de las
mujeres), sus argumentos a favor del
gobierno constitucional anticiparon
participan act a en en el gobierno. posibles, concluye, el orden clvil es el las ideas de la Ilustración. •

También podría gustarte