Está en la página 1de 1

,

BIOGRAfIAS 331

, ,

ZENON DE ELEA PLOTINO JAMBLICO


c. 490-430 A.C. c.205-270 c.245-325

Poco se conoce de Zenón de Elea, Originario de Egipto, Plotino estudió Se cuenta que Jámblico, filósofo neo­
aparte de sus paradojas del movi­ en Alejandría, considerada el mayor platónico sirio, nació en el seno de
miento, mencionadas por Aristóte­ centro intelectual del mundo. Más una familia aristocrática influyente.
les y de las que se le atribuyen unas tarde se trasladó a Roma, donde ense­ Fundó una escuela próxima a la ac­
cuarenta, aunque nos han llegado ñó una variante propia del platonismo, tual Antioquía, donde como maes­
sólo algunas. En las paradojas Ze­ el neoplatonismo. Plotino dividió el tro enseñó principalmente conteni­
nón defendía lo mantenido por su cosmos en niveles, con el <<Uno>> como dos basados en las ideas de Platón
maestro Parménides, en el sentido fuente indefinible de todo en la parte y Aristóteles, aunque se le conoce
de que el mundo cambiante y va­ superior, seguido por mente, alma, sobre todo por ampliar las teorías de
riado que vemos a nuestro alrededor naturaleza y, por último, el mundo Pitágoras, de lo cual dejó constancia
no es tal, sino que es inmóvil, unifor­ material. Creía en la reencarnación en su Colección de doctrinas pitagó­
me y simple. El movimiento, según e inmortalidad del alma, y en que se ricas. Jámblico introdujo el concep­
Zenón, es una ilusión de los sentidos. podía escapar del ciclo de la reencar­ to del alma encarnada en la materia,
Cada una de sus paradojas parte del nación y lograr la unión mística con el y consideraba ambas como divinas.
enunciado que va a refutar -que el Uno mediante la búsqueda de la ilu­ Según el filósofo sirio, la salvación, o
movimiento y, por lo tanto, el cam­ minación. Sus ideas, presentadas en el retorno del alma a su farma pura
bio, es real-, para luego mostrar las las Enéadas, fueron muy influyentes, inmortal, se lograba por medio de
consecuencias contradictorias que sobre todo aquellas que apoyaban el rituales religiosos específicos, y no
llevan a rechazar esta idea. cristianismo, que en la época esta­ por la mera contemplación de ideas
Véase también: Heráclito 40 • ba arraigando en el Imperio romano. abstractas.
Parménides 41 • Aristóteles 56-63 Véase también: Siddharta Véase también: Pitágoras 26-29 •

Gautama 30-33 • Platón 50-55 Platón 50-55 • Plotino 331


,

PIRRON ,

c.360-272 A.C. WANG BI HIPATIA DE ALEJANDRIA


226-249 c.370-415
Pirrón nació en la isla jonia de Elis.
Entró en contacto con la cultura a­ En 220 d.C. el colapso de la dinastía Hipatia fue maestra de matemáticas,
siática sirviendo en las campañas china Han fue seguido de una época astronomía y filosofía en el museo
militares de Alejandro Magno, y fue turbulenta. El filósofo Wang Bi contri­ de Alejandría, al frente del cual su­
el primer filósofo de renombre en buyó a poner orden en el caos reinante cedió a su padre. Pese a la estima de
cuyo pensamiento la duda ocupó un al reconciliar dos escuelas dominan­ la que gozó como intelectual neopla-
. .

lugar central. Pirrón consideraba la tes de pensamiento. Defendió que los ton1ca y primera muJer matemat1ca
, . / .

suspensión del juicio sobre las creen­ textos taoístas no debían interpretar­ notable, fue su martirio lo que le dio
cias como la única postura razonable se de forma literal, sino como obras fama perdurable. Fue asesinada por
dada la falibilidad de los sentidos y poéticas, haciéndolos así compatibles una turba de cristianos, quienes la
el hecho de que las posturas contra­ con los ideales confucianos eminen­ culpaban por la agitación religiosa
rias de un mismo debate pueden pa­ temente prácticos orientados a la sa­ resultante del conflicto entre el pre­
recer igualmente válidas. Pirrón no biduría política y moral. Su reevalua­ fecto romano Orestes, amigo de Hi­
dejó nada escrito, pero inspiró a la ción del taoísmo y el confucianismo patia, y Cirilo, obispo de Alejandría.
escuela filosófica escéptica de la an­ garantizó la pervivencia de ambos, y No se han conservado obras suyas,
tigua Grecia, que desarrolló la idea despejó el camino a la implantación pero se le atribuye la invención de un
de que la suspensión del juicio con­ del budismo por toda China. hidrómetro de latón graduado y del
duce a una mente ponderada. Véase también: Lao Tsé 24-25 • astrolabio plano.
Véase también: Sócrates 46-49 • Siddharta Gautama 30-33 • Véase también: Platón 50-55 •

Al-Ghazali 332 Confucio 34-39 Plotino 331

También podría gustarte