Está en la página 1de 5

PONENCIA: CONCENTRACIÓN Y TRATAMIENTO DE MINERALES

AURÍFEROS.
La empresa Marsa se divide su proceso de extracción del metal valioso en las siguientes
áreas:
1. CHANCADO
2. MOLIENDO Y CLASIFICACIÓN
3. FLOTACIÓN
4. ESPESAMIENTO Y FILTRADO
5. CIANURACIÓN
 REMOLIENDA CLASIFICACIÓN
 SEPARACIÓN SÓLIDO LÍQUIDO
 CIANURA´CIÓN EN TANQUES
 LAVADO EN CONTRACORRIENTE
6. PROCESO MERRILL CROWE
 CLARIFICACIÓN
 DESOXIGENACIÓN
 PRECIPITACIÓN
 FILTRACIÓN DEL PRECIPITADO
CHANCADO.
El área de Chancado Primario y Secundario es similar a las de otras empresas.
MOLIENDA CLASIFICACIÓN.

Poseen un molino Marcy primario 9x8 con un F80 de 7426 um y P80 de 765 um con un
ratio de reducción de 9.71.
Un molino Marcy secundario 9x8 con un F80 de 638 um y P80 de 362 um con un ratio
de producción de 1.81.
La cantidad de mineral en planta es de 1800 TM por proceso.
FLOTACIÓN.

El mineral en MARSA es piritoso (pirita aurífera) y sulfuros. Dentro de su proceso se


realiza la concentración del mineral para no gastar demasiados reactivos. Entonces, de
1800 TM se reduce a 200 o 300 TM.
Los reactivos utilizados son: Espumante MT-346 (100%), Sulfato de Cobre al 58%, A-
404, Xantato Z-6.
ESPESAMIENTO-FILTRADO

Esta sección es importante porque se elimina todos los reactivos en exceso de la


solución final. Es muy conveniente para la empresa eliminar los excesos de reactivos ya
que pueden aumentar el consumo de cianuro. Además, que, al existir agua en la pulpa,
también habría más consumo de cianuro.
REMOLIENDA:

En esta sección se aplica el control de cianuro mediante cianuro libre. Además de tener
una Fuerza de Cn (0.4 o 0.45%)
En la empresa Marsa los molinos trabajan en serie.
AGITACIÓN Y LAVADO EN CONTRA CORRIENTE

MERRILL CROWE

PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN.
¿PARA QUÉ SE USA EL SULFATO DE CU?
A ph menores de 7 hay muy buena recuperación de pirita aurífica (hasta pH 10) pero el
uso de ácido no es una opción ya que produce vapores muy peligrosos, por eso se usa
sulfato ya que no produce vapores y el pH se puede bajar aún mucho más. Siendo así
que, en Marsa, funciona excelente a pH 3 o 4.
¿ORO LIBRE A 54 SE PUEDE FLOTAR? O ¿NECESARIAMENTE DEBE
ESTAR ASOCIADO A PIRITA?
El oro libre a ph 6 tiene buena recuperación. En estos casos se utiliza el 404, ya que
tiene un pH bajo 4 o 5. En la planta Marsa el oro libre se recupera a pH 8 o 7.
¿ES NECESARIO USAR CONCENTRACIÓN GRAVIMÉTRICA PREVIA
PARA MINERALES DE ALTA LEY DE AU?
En la zona tienen 2 tipos de mineral: Óxidos y sulfuros. Los óxidos se clasifican
mínimamente, son un problema. Solo se trabaja el oro libre. Los sulfuros son buenos,
son de alta ley. Pero la planta no está preparada para eso, así que hacen un “blend” para
llevar a 15 u 8 g/ton (bajar la ley).
SI EL AU ESTÁ ASOCIADO A LA PIRITA Y SE REQUIERE UNA GRAN
LIBERACIÓN. ¿CON LA MOLIENDA SE LOGRA TODA LA LIBERACIÓN?
¿QUÉ PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN SE LOGRA?
En estos casos se podría usar un método gravimétrico como Falcon para poder extraer el
Au. El grado de recuperación es no menor a 98% de malla 400. Siendo la recuperación
final de 94%.
Cabe destacar que no se debe generar una gran liberación porque se crean lamas que
perjudican la flotación. Por eso la molienda es 50 o 52% menos 200 mallas. Con eso se
ha obtenido hasta 97% de recuperación en flotación.

También podría gustarte