Está en la página 1de 32

10

PLAN DE ÁREA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PLAZUELA
ESTRUCTURACIÓN DE ÁREAS ACADÉMICAS MATEMÁTICAS

PLAN DE ÁREA
MATEMÁTICAS BACHILLERATO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PLAZUELA

RESPONSABLE
JOSE AUGUSTO VILLAMIZAR ROJAS

ZAPATOCA – SANTANDER
AÑO 2020

1
10

PLAN DE ÁREA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PLAZUELA
ESTRUCTURACIÓN DE ÁREAS ACADÉMICAS MATEMÁTICAS

TABLA DE CONTENIDO

 1. INTRODUCCION 3
 2. JUSTIFICACIÓN 3
 3. MISIÓN 4
 4. VISIÓN 4
 5. FINES DE LA EDUCACIÓN 5
 6. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACION BÁSICA 5
 7. OBJETIVOS POR NIVELES PARA EL AREA DE MATEMATICAS 6
 8. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA 7
 9. CONTENIDO 8
 10. INTENSIDAD HORARIA: SEMANAL “MATEMÁTICAS” 32
 11. BIBLIOGRAFIA 32

2
10

PLAN DE ÁREA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PLAZUELA
ESTRUCTURACIÓN DE ÁREAS ACADÉMICAS MATEMÁTICAS

1. INTRODUCCION

La matemática es el estudio de los números y el espacio. Más precisamente, es la búsqueda de patrones y


relaciones. Esta búsqueda se lleva a cabo mediante conocimientos y destrezas que son necesarios
adquirir, puesto que llevan al desarrollo de conceptos y generalizaciones utilizadas en la resolución de
problemas de diversa índole, con el fin de obtener una mejor comprensión del mundo que nos rodea y
contribuir a la solución de necesidades específicas de las personas. La matemática es una manera de
pensar caracterizada por procesos tales como la exploración, el descubrimiento, la clasificación, la
abstracción, la estimación, el cálculo, la predicción, la descripción, la deducción y la medición, entre otros.
Además, la matemática constituye un poderoso medio de comunicación que sirve para representar,
interpretar, modelar, explicar y predecir. La matemática es parte de nuestra cultura y ha sido una actividad
humana desde los primeros tiempos. La matemática, por tanto, permite a los estudiantes apreciar mejor su
legado cultural al suministrarles una amplia perspectiva de muchos de los logros culturales de la
humanidad. El aprendizaje de las matemáticas, al igual que el de otras áreas, es más efectivo cuando el
estudiante está motivado. Por ello resulta fundamental que las actividades de aprendizaje despierten su
curiosidad y correspondan a la etapa de desarrollo en la que se encuentra. Además, es importante que
esas actividades tengan suficiente relación con experiencias de su vida cotidiana. Para alimentar su
motivación, el estudiante debe experimentar con frecuencia el éxito en una actividad matemática. El énfasis
en dicho éxito desarrolla en los estudiantes una actitud positiva hacia la matemática y hacia ellos mismos.
Es importante reconocer que los estudiantes aprenden matemáticas interactuando con el entorno físico y
social, lo cual lleva a la abstracción de las ideas matemáticas. Puesto que los estudiantes también
aprenden investigando, se les debe dar oportunidades para descubrir y crear patrones, así como para
explicar, describir y representar las relaciones presentes en esos patrones. El plan curricular se pretende
acercar al estudiante a las distintas regiones de las matemáticas, los números, la geometría, las medidas,
los datos estadísticos, la misma lógica y los conjuntos desde una perspectiva sistémica que los
comprendiera como totalidades estructuradas, con sus elementos, sus operaciones y sus relaciones. El
aprendizaje de la matemática está asociado específicamente, al desarrollo de un conjunto de habilidades
referidas a:

• Procedimientos estandarizables: Incluye el desarrollo de habilidades que se ponen en juego para el


aprendizaje de diversos procedimientos y métodos que permiten el uso fluido de instrumentos, la
realización de cálculos y estimaciones, la aplicación de fórmulas y convenciones que, posteriormente,
pasan a ser procedimientos rutinarios y algorítmicos.

• Resolución de problemas: incluye el desarrollo de habilidades tales como identificación de la incógnita y


estimación de su orden de magnitud, búsqueda y comparación de caminos de solución, análisis de los
datos y de las soluciones, anticipación y estimación de resultados, sistematización del ensayo y error,
aplicación y ajuste de modelos, y formulación de conjeturas.

• Estructuración de los conceptos matemáticos: incluye el desarrollo de habilidades tales como


particularización, generalización, búsqueda de patrones y de regularidades, integración y síntesis de
conocimientos, encadenamiento lógico de argumentos, distinción entre supuestos y conclusiones. Se
incorporan también las relaciones entre los distintos temas y conceptos, y algunos antecedentes relativos a
la evolución histórica de algunos de ellos.

2. JUSTIFICACIÓN

El aprendizaje de la matemática es un buen aliado para el desarrollo de capacidades no solo cognitivas,


sino también, para el desarrollo de actitudes, tales como la confianza de los estudiantes en sus propios
procedimientos y conclusiones, favoreciendo la autonomía del pensamiento; la disposición para enfrentar
situaciones nuevas; la capacidad para plantear conjeturas y el cultivo de una mirada curiosa frente al
mundo que los rodea; la disposición para cuestionar sus procedimientos, para aceptar que se pueden
equivocar y que es necesario detectar y corregir los errores; la apertura al análisis de sus propias
estrategias de reflexión, de diversidad de procedimientos y de nuevas ideas.
3
10

PLAN DE ÁREA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PLAZUELA
ESTRUCTURACIÓN DE ÁREAS ACADÉMICAS MATEMÁTICAS

Así mismo, el aprendizaje de la matemática contribuye al desarrollo de habilidades comunicativas, que


hacen más precisa y rigurosa la expresión de ideas y razonamientos, incorporando en el lenguaje y
argumentaciones habituales las diversas formas de expresión matemática y comprendiendo los elementos
matemáticos cuantitativos y cualitativos, presentes en las noticias, opiniones, publicidad y analizándolos
autónomamente.

La enseñanza de la matemática enfatiza el desarrollo del pensamiento creativo, analógico y crítico para la
formulación de conjeturas, exploración de caminos alternativos y discusión de la validez de las
conclusiones. Esto supone dar espacio a la experimentación y la investigación; incentivar la observación,
descripción y clasificación de situaciones concretas y la abstracción de propiedades comunes a un conjunto
de objetos reales o simbólicos. Cobra relevancia, entonces, el trabajo en equipo, la comunicación y la
confrontación de ideas, la fundamentación de opiniones y argumentos.

Durante la educación básica primaria, secundaria y media, el área de matemática debe incluir experiencias
abundantes para que los estudiantes logren:

1. Con la resolución de problemas como método de indagación y aplicación:

Utilizar enfoques de resolución de problemas para investigar y entender los contenidos


matemáticos.
Construir nuevo conocimiento matemático
Desarrollar y aplicar estrategias para resolver una extensa gama de problemas.
Verificar e interpretar resultados en relación con los problemas originales.
Adquirir confianza en el uso significativo de las matemáticas.

2. Con la comunicación:
Organizar y consolidar su pensamiento matemático.
Comunicarse coherente y claramente con sus compañeros, maestros y demás personas.
Analizar y evaluar el pensamiento matemático y las estrategias de los demás.
Usar el lenguaje matemático para expresar sus ideas de manera precisa.

3. Con el razonamiento matemático:


Reconocer que el razonamiento matemático y la prueba son aspectos fundamentales de las
matemáticas.
Formular e investigar conjeturas matemáticas.
Desarrollar y evaluar argumentos y pruebas matemáticas.
Seleccionar y usar varios tipos de razonamiento y métodos de demostración.

3. MISIÓN
La Institución Educativa la Plazuela esta comprometida con la comunidad, perfilando estuantes de bien,
competentes, autónomos, responsables y comprometidos. Abiertos a la pluriculturalidad y proyectados
hacia el cambio en justicia y paz.
4. VISIÓN

En 2017 Innovar los ambientes de aprendizaje.


En 2018 Mejorar los resultados d las pruebas externas.
En 2019 conocer, aplicar y mejorar el uso de las TIC.
En 2020 ser referente de calidad educativa en la región.

4
10

PLAN DE ÁREA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PLAZUELA
ESTRUCTURACIÓN DE ÁREAS ACADÉMICAS MATEMÁTICAS

5. FINES DE LA EDUCACION

Artículo 5º -De conformidad con el artículo 67 de la constitución política, la educación se desarrollará


atendiendo los siguientes fines:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los
demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual,
moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2. la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, la paz, a los principios
democráticos, la convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, y equidad, así como en el ejercicio de
la tolerancia y la libertad.

3. la adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,


humanísticos, históricos, sociales, geográficos estéticos, mediante la aprobación de hábitos
intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

4. El acceso al conocimiento, paciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento


de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

6. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACION BÁSICA

Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los


problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana.
Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.
Desarrollar habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar y hablar
correctamente.
Propiciar una formación general mediante el acceso de manera crítica y creativa, el conocimiento
científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la
naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso
educativo para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad
social, así como del espíritu crítico.

El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones


simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la
capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos.

La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de
acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.

La utilización del sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda
de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

OBJETIVO GENERAL DE LA EDUCACION MEDIA ACADÉMICA DE SECUNDARIA

La educación media académica permitirá al estudiante, según a sus intereses y capacidades,


profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la
educación superior.

5
10

PLAN DE ÁREA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PLAZUELA
ESTRUCTURACIÓN DE ÁREAS ACADÉMICAS MATEMÁTICAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION MEDIA ACADÉMICA

El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas
numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, así
como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la
tecnología y los de la vida cotidiana.
La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión
teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas
Utilizar el conocimiento matemático para organizar, interpretar e intervenir en diversas situaciones
de la realidad.
Comprender e interpretar distintas formas de expresión matemática e incorporarlas al lenguaje y a
los modos de argumentación habituales.
Reconocer y plantear situaciones en las que existan problemas susceptibles de ser formulados en
términos matemáticos, utilizar diferentes estrategias para resolverlos y analizar los resultados
utilizando los recursos apropiados.
Reflexionar sobre las propias estrategias utilizadas en las actividades matemáticas.
Incorporar hábitos y actitudes propias de la actividad matemática.

7. OBJETIVOS POR NIVELES PARA EL AREA DE MATEMATICAS

PENSAMIENTO LÓGICO:

Se parte de las expresiones que manejan los alumnos para ir introduciéndolos poco a poco en
lenguaje más vigoroso, que tiene por objeto, entre otros, evitar las frecuentes ambigüedades del
lenguaje usual, y más tarde desarrollar las habilidades del pensamiento deductivo.

PENSAMIENTO NUMÉRICO:

Se estudian los números naturales, comenzando con los números de 0 a 100 en primer grado y
ampliando en cada grado el conjunto numérico, los números enteros, racionales, irracionales y los
números reales, de igual forma se van introduciendo progresivamente las operaciones comenzando
con la adición y la sustracción hasta llegar a las primeras nociones de potenciación, radicación y
logaritmación y además las relaciones de orden aditivo y multiplicativo. También se inicia el estudio
de números fraccionarios y de los decimales.

Se hace mucho más énfasis en la solución y formulación de problemas, como aplicación de los
algoritmos de las operaciones y en ejercicio de cálculo mental para que ha medida que los niños y
jóvenes vayan trabajando con diferente sistema puedan acumular experiencias que más adelante le
permitan integrar conocimientos y hacer generalizaciones.

PENSAMIENTO GEOMÈTRICO:

Se explora el espacio por medio de sólidos, figuras planas, líneas, ángulos etc, destacando
relaciones como paralelismos, perpendicularidad, congruencia y semejanza, reducciones y
ampliaciones.

PENSAMIENTO MÉTRICO:
Se expresa el resultado de medir longitudes, superficies, el volumen de un cuerpo, la capacidad de
un recipiente, el peso y la masa de un objeto, la duración de un evento y la amplitud de un ángulo.
Los patrones estandarizados se utilizan después de realizar mediciones con unidades arbitrarias y
sentir así la necesidad de una unidad común de medida aplicable en todos los casos.
6
10

PLAN DE ÁREA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PLAZUELA
ESTRUCTURACIÓN DE ÁREAS ACADÉMICAS MATEMÁTICAS

PENSAMIENTO VARIACIONAL:
En este caso los estudiantes conocen la importancia del algebra y la aplicación en la cotidianidad
para la solución de problemas, se introducen en las operaciones entre polinomios y los casos de
factorización, además el concepto de función y operaciones entre las mismas.

PENSAMIENTO ALEATORIO:
Se inicia con la noción de estadística, recolección de datos en tablas de frecuencia y su
representación en diagramas.

METAS DE CALIDAD:

BÁSICA PRIMARIA:
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a
los siguientes fines:
El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los
demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación
Integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores
humanos

BASICA SECUNDARIA:
Manejar las nociones básicas del área, tener la capacidad de encontrar en el enunciado relaciones no
explícitas para solucionar problemas que tienen distintas formas de ser abordados. Y manejar un
conocimiento matemático más estructurado que les permite una mayor comprensión de conceptos y
relaciones entre ellos.

MEDIA:
Solucionar problemas que implican el establecimiento de un mayor número de relaciones entre las
variables involucradas, la articulación de conceptos de los diferentes tópicos considerados, el
establecimiento de planes de acción para su resolución y el uso de un lenguaje formal y propio del
conocimiento matemático.

8. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

Cualquiera sea el currículo que adopte la institución dentro de su plan de estudios, así como los
mecanismos que opte para implementarlo, la enseñanza de las matemáticas debe apegarse que cada
estudiante:

Desarrolle una actitud favorable hacia las matemáticas y hacia su estudio que le permita lograr una
sólida comprensión de los conceptos, procesos y estrategias básicas e, igualmente, la capacidad de
utilizar todo ello en la solución de problemas.

Desarrolle la habilidad para reconocer la presencia de las matemáticas en diversas situaciones de la


vida real.

Aprenda y use el lenguaje apropiado que les permita comunicar de manera eficaz sus ideas y sus
experiencias matemáticas.

Haga uso creativo de las matemáticas para expresar nuevas ideas y descubrimientos, así como
para reconocer los elementos matemáticos presentes en otras actividades creativas.

Logre un nivel de excelencia que corresponda a su etapa de desarrollo.

7
21

9. CONTENIDO
GRADO: SEXTO (PRIMER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas
Justificar procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de
GRADO SEXTO ESTÁNDARES BÁSICOS las operaciones.
DE COMPETENCIAS Resolver y formular problemas utilizando propiedades básicas de la teoría de
números, como las de la adición, sustracción, multiplicación, división y
ÁREA MATEMÁTICAS potenciación.

CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS PARA
DE APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
1. Los Números Utiliza las Identificar las Guías Explicaciones SUMATIVA
N Naturales propiedades de características del Videos mediante clases aplicación de los ejercicios
U Sistemas de los números conjunto de los números explicativos magistrales sobre propuestos
M Numeración enteros y naturales. Talleres las temáticas Comprensión e interpretación
É Conjunto de los racionales y las Resolver sumas y prácticos propuestas. de los problemas
R Números Naturales propiedades de restas entre números Desarrollo de Orientaciones sobre Practica continua de los
I sus operaciones naturales. problemas las actividades saberes adquiridos
C 2. Números Enteros para proponer Resolver polinomios matemáticos propuestas en clase
O Los Números estrategias y aritméticos respetando aplicados. Acompañamiento FORMATIVA
Enteros procedimientos de el orden de las Implementación en las clases comprende y utiliza el
Operaciones con cálculo en la operaciones. de las TIC para Revisión de los lenguaje técnico de las
Números Enteros solución de Explicar cómo se el envío y ejercicios matemáticas
Ecuaciones con problemas. compone el conjunto de recolección de ejecutados
Enteros números enteros. talleres Solución de VALORATIVA
Opera sobre Representar números realizados por problemas dados Aportes e iniciativas en el
números enteros en la recta los estudiantes en clase desarrollo de la clase
desconocidos y numérica. en sus casas. Aportes y fortalezas que le da
encuentra las Resolver y proponer al grupo de trabajo
operaciones problemas que
apropiadas al involucran distintas
contexto para operaciones, adictivas y
resolver multiplicativas con
problemas. números enteros.

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

GRADO: SEXTO (SEGUNDO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas

GRADO SEXTO ESTÁNDARES BÁSICOS DE Utilizar números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones,
COMPETENCIAS razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos
de medida.
ÁREA MATEMÁTICAS Formular y resuelve problemas en situaciones aditivas y multiplicativas,
en diferentes contextos y dominios numéricos.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
1. Fracciones y Interpreta los Plantear y resolver Guías Explicaciones temáticas SUMATIVA
N Decimales números enteros y problemas que involucran Videos propuestas mediante aplicación de los ejercicios
U Operaciones racionales (en sus números fraccionarios y explicativos clases magistrales y la propuestos
M entre representaciones de decimales. Talleres implementación de Comprensión e
É Fracciones fracción y de Identificar el porcentaje en prácticos guías enviadas a través interpretación de los
R Operaciones decimal) con sus su forma fraccionaria y Desarrollo de de las herramientas problemas
I entre operaciones, en decimal. problemas digitales que están Practica continua de los
C Números diferentes contextos, Calcular porcentajes y matemáticos disponibles en la vereda saberes adquiridos
O Decimales al resolver problemas resolver situaciones aplicados. Se realiza orientación y
2. la teoría de de variación, relacionadas con el cálculo Implementación acompañamiento en las FORMATIVA
los Números repartos, particiones, de porcentajes. de las TIC para actividades propuestas comprende y utiliza el
Los Múltiplos estimaciones, etc. Determina la repetibilidad o el envío y en guías y talleres vía lenguaje técnico de las
Los Divisores Reconoce y coincidencia entre varios recolección de WhatsApp, llamadas matemáticas
Descomposici establece diferentes eventos y la máxima talleres telefónica y mensajes
ón en relaciones (de orden distribución posible de un realizados por de texto. VALORATIVA
Factores y equivalencia y las conjunto de elementos que los estudiantes Revisión de los Aportes e iniciativas en el
Primos utiliza para se reparten de forma en sus casas. ejercicios ejecutados desarrollo de la clase
El máximo argumentar equitativa. Solución de problemas Aportes y fortalezas que le
Común procedimientos). dados en clase da al grupo de trabajo
Divisor
El mínimo
Común
Múltiplo

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

GRADO: SEXTO (TERCER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas


Clasificar polígonos en relación con sus propiedades.
GRADO SEXTO ESTÁNDARES BÁSICOS Predecir y comparar los resultados de aplicar transformaciones rígidas
DE COMPETENCIAS (traslaciones, rotaciones, reflexiones) y homotecias (ampliaciones y reducciones)
sobre fi guras bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte.
ÁREA MATEMÁTICAS Calcular áreas y volúmenes a través de composición y descomposición de
figuras y cuerpos.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS PARA
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS EVALUAR EL APRENDIZAJE
“DBA”
1. Geometría Guías Explicaciones temáticas SUMATIVA
Conceptos Propone y desarrolla Identificar rectas paralelas Videos propuestas mediante aplicación de los ejercicios
E Básicos de estrategias de y perpendiculares. explicativos clases magistrales y la propuestos
S Geometría estimación, medición Talleres prácticos implementación de Comprensión e interpretación
P Ángulos y cálculo de Identificar el tipo figuras Desarrollo de guías enviadas a través de los problemas
A Polígonos diferentes cantidades aplicando los criterios de problemas de las herramientas Practica continua de los
C Círculo y (ángulos, longitudes, su clasificación. matemáticos digitales que están saberes adquiridos
I circunferen áreas, volúmenes, aplicados. disponibles en la vereda
A cia etc.) para resolver Reconocer los elementos y Implementación Se realiza orientación y FORMATIVA
L Tipos de problemas. características de los de las TIC para acompañamiento en las comprende y utiliza el lenguaje
triángulos ángulos. el envío y actividades propuestas técnico de las matemáticas
Y Tipos de Reconoce el plano recolección de en guías y talleres vía
Cuadriláter cartesiano como un Realizar translaciones, talleres WhatsApp, llamadas VALORATIVA
M os sistema rotaciones y reflexiones de realizados por los telefónica y mensajes Aportes e iniciativas en el
É Longitud bidimensional que figuras planas. estudiantes en de texto. desarrollo de la clase
T Área permite ubicar puntos sus casas. Revisión de los Aportes y fortalezas que le da
R Volumen como sistema de Identificar factores de ejercicios ejecutados al grupo de trabajo
I referencia gráfico o conversión para medidas Solución de problemas
C geográfico. de masa, áreas, tiempo, dados en clase
O longitud y volumen.

Comparar e interpretar datos provenientes de diversas fuentes como prensa, revistas,

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

GRADO SEXTO ESTÁNDARES televisión, experimentos, consultas y entrevistas.


BÁSICOS DE Interpretar, producir y comparar representaciones gráficas adecuadas para presentar
COMPETENCIAS en diagramas de barras o diagramas circulares.
ÁREA MATEMÁTICAS Predecir y justificar razonamientos y conclusiones usando información estadística
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS PARA
APRENDIZAJE MEDIOS Y METODOLÓGICAS EVALUAR EL APRENDIZAJE
“DBA” RECURSOS

1. Estadística y Interpreta información Identificar la población y la Guías Explicaciones SUMATIVA


A Probabilidad estadística presentada en muestra de un estudio Videos temáticas propuestas aplicación de los ejercicios
L Conceptos básicos diversas fuentes de estadístico. explicativos mediante clases propuestos
E de Estadística información, la analiza y Reconocer variables Talleres magistrales y la Comprensión e interpretación
A
Caracterización de la usa para plantear y cualitativas y cuantitativas prácticos implementación de de los problemas
T
O variables resolver preguntas que de un conjunto de datos. Desarrollo de guías enviadas a Practica continua de los
R cualitativas sean de su interés. Registrar información en problemas través de las saberes adquiridos
I Caracterización de tablas de frecuencia. matemáticos herramientas digitales
O variables Compara características Interpretar la información aplicados. que están disponibles FORMATIVA
cuantitativas para compartidas por dos o obtenida de un grupo de Implementaci en la vereda comprende y utiliza el lenguaje
datos agrupados más poblaciones o datos. ón de las TIC Se realiza orientación técnico de las matemáticas
Los conjuntos características diferentes Determinar que técnica de para el envío y acompañamiento en
Las técnicas de dentro de una misma conteo se debe usar para y recolección las actividades VALORATIVA
conteo población para lo cual determinar un espacio de talleres propuestas en guías y Aportes e iniciativas en el
seleccionan muestras, muestral. realizados talleres vía WhatsApp, desarrollo de la clase
utiliza representaciones por los llamadas telefónica y Aportes y fortalezas que le da
gráficas adecuadas estudiantes mensajes de texto. al grupo de trabajo
analiza los resultados en sus Revisión de los
obtenidos usando casas. ejercicios ejecutados
conjuntamente las Solución de problemas
medidas de tendencia dados en clase
central y el rango.
GRADO: SEXTO (CUARTO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas

GRADO: SÉPTIMO (PRIMER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

Utilizar números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones,


GRADO SÉPTIMO ESTÁNDARES BÁSICOS razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos
DE COMPETENCIAS de medida
Resolver problemas aplicando relaciones y operaciones entre los números
ÁREA MATEMÁTICAS enteros y sus propiedades.
Justificar procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y
propiedades de las operaciones.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE MEDIOS Y METODOLÓGICAS PARA EVALUAR
“DBA” RECURSOS EL APRENDIZAJE

1. Números Comprende y Reconocer el signo de un número Guías Explicaciones SUMATIVA


N Enteros resuelve problemas, entero. Videos temáticas propuestas aplicación de los
U Operaciones que involucran los Ubicar números enteros en la recta explicativos mediante clases ejercicios
M en los números números racionales numérica y puntos en el plano Talleres magistrales y la propuestos
É enteros con las operaciones cartesiano. prácticos implementación de Comprensión e
R Ecuaciones (suma, resta, Resolver operaciones adictivas y Desarrollo guías enviadas a interpretación de los
I con números multiplicación, multiplicativas entre números enteros. de través de las problemas
C enteros división, Reconocer el orden en las problemas herramientas Practica continua de
O potenciación, operaciones. matemáticos digitales que están los saberes
2. Los Números radicación) en Solucionar polinomios con aplicados. disponibles en la adquiridos
Racionales contextos escolares y operaciones adictivas y multiplicativas. Implementa vereda
Conjunto de extraescolares. Explicar cómo se compone el conjunto ción de las Se realiza orientación FORMATIVA
números de los números racionales. TIC para el y acompañamiento comprende y utiliza
racionales Utiliza diferentes Determinar cuál debe ser la ubicación envío y en las actividades el lenguaje técnico
Operaciones relaciones, de un número racional en la recta recolección propuestas en guías de las matemáticas
entre números operaciones y numérica y la ubicación en el plano de talleres y talleres vía
racionales representaciones en cartesiano. realizados WhatsApp, llamadas VALORATIVA
Polinomios los números Plantear y resolver situaciones por los telefónica y mensajes Aportes e iniciativas
aritméticos con racionales para adictivas y multiplicativas con números estudiantes de texto. en el desarrollo de la
números argumentar y fraccionarios y números decimales. en sus Revisión de los clase
racionales solucionar problemas Utilizar las propiedades de la potencia casas. ejercicios ejecutados Aportes y fortalezas
Ecuaciones en los que aparecen y la radicación de números racionales. Solución de que le da al grupo
con números cantidades problemas dados. de trabajo
racionales. desconocidas.
GRADO: SÉPTIMO (SEGUNDO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas
AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
21

Justificar el uso de representaciones y procedimientos en situaciones de


GRADO SÉPTIMO proporcionalidad directa e inversa.
ESTÁNDARES BÁSICOS Analizo las propiedades de correlación positiva y negativa entre variables,
DE COMPETENCIAS de variación lineal o de proporcionalidad directa y de proporcionalidad
ÁREA MATEMÁTICAS inversa en contextos aritméticos y geométricos.
Aplicar operaciones de expresiones algebraicas en la solución de
situaciones problema.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
DE APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
N 1. Proporcionalidad Identifica si en Identifica y explica que es una Guías Explicaciones SUMATIVA
U Razones y una situación proporción. Videos temáticas propuestas aplicación de los
M proporciones dada las variables explicativos mediante clases ejercicios propuestos
É Proporcionalidad son directamente Determinar si dos magnitudes Talleres magistrales y la Comprensión e
R Directa proporcionales o son directa o inversamente prácticos implementación de interpretación de los
I Proporcionalidad inversamente proporcionales. Desarrollo de guías enviadas a problemas
C inversa proporcionales o problemas través de las Practica continua de los
O Aplicaciones de la ninguna de las Aplicar las propiedades matemáticos herramientas digitales saberes adquiridos
proporcionalidad dos. fundamentales de las aplicados. que están disponibles
Y proporciones en la solución Implementación en la vereda FORMATIVA
2. Introducción al Plantea y resuelve de problemas. de las TIC para Se realiza orientación comprende y utiliza el
V Álgebra ecuaciones, las el envío y y acompañamiento en lenguaje técnico de las
A Expresiones describe Comprender el proceso de recolección de las actividades matemáticas
R algebraicas. verbalmente y expresión algebraica. talleres propuestas en guías y
I Operaciones entre representa realizados por talleres vía WhatsApp, VALORATIVA
A expresiones situaciones de Reconocer los elementos de los estudiantes llamadas telefónica y Aportes e iniciativas en
C algebraicas variación de una expresión algebraica. en sus casas. mensajes de texto. el desarrollo de la clase
I manera numérica, Revisión de los Aportes y fortalezas
O simbólica o Reducir términos semejantes ejercicios ejecutados que le da al grupo de
N gráfica. en una expresión. Solución de problemas trabajo
A dados en clase
L
GRADO: SÉPTIMO (TERCER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

Clasificar polígonos en relación con sus propiedades.


GRADO SÉPTIMO ESTÁNDARES Utilizar técnicas y herramientas para la construcción de figuras planas y
BÁSICOS DE cuerpos con medidas dadas.
COMPETENCIAS Resolver y formular problemas usando modelos geométricos.
Calcular áreas y volúmenes a través de composición y descomposición de
ÁREA MATEMÁTICAS figuras y cuerpos.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
1. Figuras Planas Representa en el plano Identificar y nombrar Guías Explicaciones SUMATIVA
Polígonos cartesiano la variación de lados, ángulos y vértices Videos temáticas propuestas aplicación de los
E Circunferencia y magnitudes (áreas y en un polígono. explicativos mediante clases ejercicios propuestos
S Círculo Longitud perímetro) y con base en Talleres magistrales y la Comprensión e
Calcular el número de
P Área la variación explica el prácticos implementación de interpretación de los
comportamiento de diagonales de un Desarrollo de guías enviadas a problemas
A
C 2. Cuerpos situaciones y fenómenos polígono mediante la problemas través de las Practica continua de
I Geométricos de la vida diaria. fórmula. matemáticos herramientas digitales los saberes adquiridos
A Volumen de Clasificar polígonos aplicados. que están disponibles
L Poliedros Clasifica polígonos según según su forma y Implementación en la vereda FORMATIVA
Cuerpos redondos su forma, su número de números de lados. de las TIC para Se realiza orientación comprende y utiliza el
Y Capacidad lados y la medida de sus el envío y y acompañamiento en lenguaje técnico de
Reconocer y utilizar los
lados y sus ángulos recolección de las actividades las matemáticas
interiores. múltiplos y los talleres propuestas en guías y
M
É submúltiplos del metro realizados por talleres vía WhatsApp, VALORATIVA
T Identifica, describe y cubico para medir el los estudiantes llamadas telefónica y Aportes e iniciativas
R representa figuras y volumen. en sus casas. mensajes de texto. en el desarrollo de la
I cuerpos geométricos. Realiza conversiones Revisión de los clase
C entre unidades de ejercicios ejecutados Aportes y fortalezas
O Formula, plantea y Solución de problemas que le da al grupo de
volumen.
resuelve problemas en dados en clase trabajo
contexto utilizando Resuelve problemas
modelos geométricos. relacionados con las
áreas y el volumen de
poliedros.

GRADO: SÉPTIMO (CUARTO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

GRADO SÉPTIMO Plantear conclusiones después de analizar datos de una situación


ESTÁNDARES determinada.
BÁSICOS DE Comprender las ventajas y desventajas de utilizar medidas de tendencia
ÁREA MATEMÁTICAS COMPETENCIAS central en la resolución de problemas.

CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
1. Estadística y Guías Explicaciones SUMATIVA
A probabilidad Comprende que algunos Caracterizar variables Videos temáticas propuestas aplicación de los
L Conceptos Básicos. conjuntos de datos cuantitativas de forma explicativos mediante clases ejercicios propuestos
E Caracterización de pueden representarse agrupada mediante Talleres magistrales y la Comprensión e
A variables. con histogramas y que prácticos implementación de interpretación de los
diagrama de árbol, tabla
T Teoría de la distintos intervalos Desarrollo de guías enviadas a problemas
O probabilidad producen distintas de distribución de problemas través de las Practica continua de
R representaciones. frecuencia, histogramas, matemáticos herramientas digitales los saberes adquiridos
I polígonos de referencia y aplicados. que están disponibles
O Usa el principio ojiva. Implementación en la vereda FORMATIVA
multiplicativo en Calcular correctamente de las TIC para Se realiza orientación comprende y utiliza el
situaciones aleatorias las medidas de tendencia el envío y y acompañamiento en lenguaje técnico de
sencillas y lo representa recolección de las actividades las matemáticas
central.
con tablas o diagramas talleres propuestas en guías y
de árbol. Asigna Comprender el concepto realizados por talleres vía WhatsApp, VALORATIVA
probabilidades a eventos de probabilidad simple. los estudiantes llamadas telefónica y Aportes e iniciativas
compuestos y los Construir correctamente en sus casas. mensajes de texto. en el desarrollo de la
interpreta a partir de las tablas de distribución Revisión de los clase
propiedades básicas de de frecuencias. ejercicios ejecutados Aportes y fortalezas
la probabilidad. Solución de problemas que le da al grupo de
dados en clase trabajo

GRADO: OCTAVO (PRIMER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas


AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
21

Utilizar números reales en sus diferentes representaciones y en diversos


GRADO OCTAVO ESTÁNDARES contextos.
BÁSICOS DE Resolver problemas y simplificar cálculos usando propiedades y relaciones de
ÁREA MATEMÁTICAS COMPETENCIAS los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos.
Plantear y resolver problemas por medio de operaciones entre polinomios.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
1. Conjuntos y Determinar si un número Guías Explicaciones SUMATIVA
N expresiones Reconoce la existencia pertenece o no, a un Videos temáticas propuestas aplicación de los
U algebraicas de los números conjunto numérico explicativos mediante clases ejercicios propuestos
M Números naturales, irracionales como determinado. Talleres magistrales y la Comprensión e
É enteros, racionales números no racionales y Reconocer las propiedades prácticos implementación de interpretación de los
R e irracionales. los describe de acuerdo y relaciones que cumple Desarrollo de guías enviadas a problemas
I con sus características las operaciones en los problemas través de las Practica continua de los
Números reales
C y propiedades. diferentes sistemas matemáticos herramientas saberes adquiridos
Expresiones numéricos. aplicados. digitales que están
O
algebraicas Reconoce los diferentes Reducir términos Implementación disponibles en la FORMATIVA
Y usos y significados de semejantes cuyo de las TIC para vereda comprende y utiliza el
2. Operaciones entre las operaciones, del coeficiente numérico está el envío y Se realiza orientación lenguaje técnico de las
V polinomios signo igual y los utiliza dentro de un conjunto recolección de y acompañamiento matemáticas
A Operaciones para argumentar numérico determinado. talleres en las actividades
R aditivas entre equivalencias entre Simplificar expresiones realizados por propuestas en guías VALORATIVA
I polinomios expresiones algebraicas algebraicas que involucran los estudiantes y talleres vía Aportes e iniciativas en
A Operaciones varias operaciones. en sus casas. WhatsApp, llamadas el desarrollo de la clase
C Identifica las telefónica y mensajes Aportes y fortalezas
multiplicativas entre
I características de los de texto. que le da al grupo de
polinomios exponentes para decidir Revisión de los trabajo
O
N Productos notables el cociente notable que ejercicios ejecutados
A Cocientes notables se puede aplicar. Solución de
L problemas dados en
clase

GRADO: OCTAVO (SEGUNDO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas


Construir expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica
GRADO OCTAVO ESTÁNDARES dada.

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

BÁSICOS DE Usar procesos inductivos y lenguaje algebraico para formular y poner a


ÁREA MATEMÁTICAS COMPETENCIAS prueba conjeturas.

CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
1. Factorización Reconocer la diferencia Guías Explicaciones SUMATIVA
V Factor común Propone, compara y usa entre término y factor. Videos temáticas propuestas aplicación de los
A Factor común por procedimientos inductivos Reducir términos explicativos mediante clases ejercicios propuestos
R agrupación de y lenguaje algebraico semejantes antes de Talleres magistrales y la Comprensión e
I factorizar una expresión. prácticos implementación de interpretación de los
términos. para formular y poner a
A Identificar si una Desarrollo de guías enviadas a problemas
C Trinomio cuadrado prueba conjeturas en expresión algebraica esta problemas través de las Practica continua de los
I perfecto. diversas situaciones o factorizada matemáticos herramientas saberes adquiridos
O Diferencia de contextos. completamente. aplicados. digitales que están
N cuadrados. Aplicar varios casos en la Implementación disponibles en la FORMATIVA
A Trinomio cuadrado Reconoce los diferentes factorización de una de las TIC para vereda comprende y utiliza el
L perfecto por adición usos y significados de las expresión algebraica. el envío y Se realiza orientación lenguaje técnico de las
Identificar los factores recolección de y acompañamiento matemáticas
y sustracción de operaciones
comunes en el talleres en las actividades
términos. (convencionales y no numerador y en el realizados por propuestas en guías VALORATIVA
Trinomio de la convencionales) y del denominador de una los estudiantes y talleres vía Aportes e iniciativas en
forma x2+bx+c signo igual (relación de fracción algebraica. en sus casas. WhatsApp, llamadas el desarrollo de la clase
Trinomio de la equivalencia e igualdad telefónica y mensajes Aportes y fortalezas
forma ax2+bx+c condicionada) y los utiliza de texto. que le da al grupo de
Suma o diferencia para argumentar Revisión de los trabajo
ejercicios ejecutados
de potencias equivalencias entre
Solución de
impares iguales. expresiones algebraicas problemas dados en
Suma o diferencia y resolver sistemas de clase
de cubos perfectos ecuaciones.

GRADO: OCTAVO (TERCER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas


Seleccionar y utilizar técnicas para medir longitudes, áreas de superficies,
GRADO OCTAVO volúmenes y ángulos con niveles de precisión apropiados.

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

ESTÁNDARES Reconocer y contrastar propiedades y relaciones geométricas utilizadas en


ÁREA MATEMÁTICAS BÁSICOS DE demostración de teoremas básicos (Pitágoras y Tales).
COMPETENCIAS Aplico y justifico criterios de congruencias y semejanza entre triángulos en
la resolución y formulación de problemas.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE Y RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
Geometría Utiliza y explica diferentes Clasificar triángulos de Guías Explicaciones temáticas SUMATIVA
Los ángulos estrategias para encontrar el acuerdo con la medida Videos propuestas mediante aplicación de los
A Los triángulos volumen de objetos regulares e de sus lados y de sus explicativos clases magistrales y la ejercicios propuestos
L Longitud, Talleres implementación de Comprensión e
irregulares en la solución de ángulos.
E prácticos guías enviadas a través interpretación de los
Área y problemas en las matemáticas y Plantear y solucionar
A Desarrollo de de las herramientas problemas
volumen. en otras ciencias. problemas que problemas digitales que están Practica continua de los
T
Teorema de requieren hallar el matemáticos disponibles en la vereda saberes adquiridos
O
Thales. área y el volumen de aplicados. Se realiza orientación y
R Utiliza teoremas, propiedades y
Teorema de un cuerpo geométrico Implementació acompañamiento en las FORMATIVA
I relaciones geométricas (teorema
Pitágoras. Identifica los cuerpos n de las TIC actividades propuestas comprende y utiliza el
O de Thales y el teorema de
geométricos. para el envío y en guías y talleres vía lenguaje técnico de las
Pitágoras) para proponer y
justificar estrategias de medición y recolección de WhatsApp, llamadas matemáticas
cálculo de longitudes. talleres telefónica y mensajes
realizados por de texto. VALORATIVA
los Revisión de los Aportes e iniciativas en
estudiantes en ejercicios ejecutados el desarrollo de la clase
sus casas. Solución de problemas Aportes y fortalezas que
dados en clase le da al grupo de trabajo

GRADO: OCTAVO (CUARTO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas


Identificar relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las
GRADO OCTAVO ESTÁNDARES ecuaciones algebraicas.
BÁSICOS DE Identificar y utilizar diferentes maneras de definir y medir la pendiente de una recta

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

COMPETENCIAS que representa en el plano cartesiano.


ÁREA MATEMÁTICAS Seleccionar y uso algunos métodos estadísticos adecuados al tipo de problema, de
información y al nivel de la escala en la que esta se representa.
Calcular probabilidad de eventos simples usando métodos diversos
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
1. Ecuaciones y Identifica regularidades y Identificar las relaciones Guías Explicaciones SUMATIVA
V desigualdades argumenta propiedades que son funciones. Videos temáticas propuestas aplicación de los ejercicios
A Ecuaciones de figuras geométricas a Determinar si dos rectas explicativos mediante clases propuestos
R Desigualdades partir de teoremas y las Talleres prácticos magistrales y la Comprensión e
son paralelas a partir de
I aplica en situaciones Desarrollo de implementación de interpretación de los
A reales. su pendiente o su problemas guías enviadas a problemas
2. Función Lineal
C gráfica. matemáticos través de las Practica continua de los
La recta
I Encuentra el número de Determinar si dos rectas aplicados. herramientas digitales saberes adquiridos
O posibles resultados de son perpendiculares a Implementación que están disponibles
N 3. Estadística y experimentos aleatorios, de las TIC para en la vereda FORMATIVA
Probabilidad partir de su pendiente o
A con reemplazo y sin su gráfica. el envío y Se realiza orientación comprende y utiliza el
L Calculo de la moda reemplazo, usando recolección de y acompañamiento en lenguaje técnico de las
la media y la Elaborar el histograma
técnicas de conteo talleres las actividades matemáticas
mediana de datos correspondiente a una
Y adecuadas, y argumenta realizados por los propuestas en guías y
tabla de frecuencias.
agrupados. la selección realizada en estudiantes en talleres vía WhatsApp, VALORATIVA
Proponer conclusiones
E Histogramas y el contexto de la situación sus casas. llamadas telefónica y Aportes e iniciativas en el
de un estudio, a partir
S gráficos para abordada. Encuentra la mensajes de texto. desarrollo de la clase
de una variable
P probabilidad de eventos Revisión de los Aportes y fortalezas que le
representar un cuantitativa.
A aleatorios compuestos. ejercicios ejecutados da al grupo de trabajo
C conjunto de datos. Solución de problemas
I dados en clase
A
L

GRADO: NOVENO (PRIMER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas


Identificar y utilizar la potenciación, la radicación y la logaritmación para
GRADO NOVENO representar situaciones matemáticas para resolver problemas.

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

ESTÁNDARES Identificar diferentes métodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales.


ÁREA MATEMÁTICAS BÁSICOS DE Identificar las relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las
COMPETENCIAS ecuaciones algebraicas.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
Conjunto de los Reconocer las diferencias Guías Explicaciones SUMATIVA
N números reales Identifica las propiedades entre conjuntos que Videos temáticas propuestas aplicación de los
U Potenciación en de la potenciación, integran los números explicativos mediante clases ejercicios propuestos
M número reales radicación y reales. Talleres magistrales y la Comprensión e
É La función lineal y logaritmación. Realizar simplificaciones prácticos implementación de interpretación de los
R ecuaciones de la Racionaliza fracciones que involucren Desarrollo de guías enviadas a problemas
I recta. numéricas y expresiones potenciación y radicación. problemas través de las Practica continua de los
C Radicación de algebraicas Determinar la solución de matemáticos herramientas digitales saberes adquiridos
O números reales Reconoce el concepto de un sistema de aplicados. que están disponibles
Racionalización función lineal y determina ecuaciones con dos Implementación en la vereda FORMATIVA
Y Sistemas de las ecuaciones de una incógnitas, utilizando de las TIC para Se realiza orientación comprende y utiliza el
ecuaciones lineales recta. diferentes métodos el envío y y acompañamiento en lenguaje técnico de las
V Propone y desarrolla Resolver problemas que recolección de las actividades matemáticas
A expresiones algebraicas involucran un sistema de talleres propuestas en guías y
R en el conjunto de los ecuaciones con dos realizados por talleres vía WhatsApp, VALORATIVA
I números reales y utiliza incógnitas los estudiantes llamadas telefónica y Aportes e iniciativas en
A las propiedades de la en sus casas. mensajes de texto. el desarrollo de la clase
C igualdad y de orden para Revisión de los Aportes y fortalezas
I determinar el conjunto ejercicios ejecutados que le da al grupo de
O solución de relaciones Solución de problemas trabajo
N entre tales expresiones. dados en clase
A
L

GRADO: NOVENO (SEGUNDO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas


Seleccionar y utilizar técnicas para medir longitudes, áreas de
GRADO NOVENO superficies, volúmenes y ángulos con niveles de precisión
apropiados.

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

ESTÁNDARES Reconocer y contrastar propiedades y relaciones geométricas


ÁREA MATEMÁTICAS BÁSICOS DE utilizadas en demostración de teoremas básicos (Pitágoras y Tales).
COMPETENCIAS Aplico y justifico criterios de congruencias y semejanza entre
triángulos en la resolución y formulación de problemas.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
“DBA” Y RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
APRENDIZAJE
Razonamiento Y Demostrar Guías Explicaciones SUMATIVA
E Cuerpos Identifica y utiliza relaciones entre el teoremas, Videos temáticas propuestas aplicación de los
S Geométricos volumen y la capacidad de algunos aplicando explicativos mediante clases ejercicios propuestos
P cuerpos redondos (cilindro, cono y diferentes Talleres magistrales y la Comprensión e
A Proporcionalid esfera) con referencia a las situaciones métodos. prácticos implementación de interpretación de los
C ad directa e escolares y extraescolares. Determinar Desarrollo de guías enviadas a problemas
I inversa. razones y problemas través de las Practica continua de
A Teorema de Conjetura acerca de las regularidades proporciones. matemáticos herramientas digitales los saberes
L Thales. de las formas bidimensionales y Identifica los aplicados. que están disponibles adquiridos
Teorema de tridimensionales y realiza inferencias a cuerpos Implementaci en la vereda
Y Pitágoras. partir de los criterios de semejanza, geométricos. ón de las TIC Se realiza orientación FORMATIVA
Polígonos congruencia y teoremas básicos. Determinar las para el envío y acompañamiento en comprende y utiliza
M semejantes características de y recolección las actividades el lenguaje técnico
É Circunferencia Identifica la proporcionalidad que los cuerpos de talleres propuestas en guías y de las matemáticas
T Cuerpos existe entre las múltiples variables que geométricos. realizados por talleres vía WhatsApp,
R redondos rigen un determinado fenómeno, los llamadas telefónica y VALORATIVA
I Poliedros evento o actividad. estudiantes mensajes de texto. Aportes e iniciativas
C Otros cuerpos en sus casas. Revisión de los en el desarrollo de la
O geométricos ejercicios ejecutados clase
Solución de problemas Aportes y fortalezas
dados en clase que le da al grupo de
trabajo

GRADO: NOVENO (TERCER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas


Usar representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las
GRADO NOVENO ESTÁNDARES matemáticas y en otras disciplinas.
BÁSICOS DE Generalizar los procedimientos de cálculo válidos para encontrar el área de
COMPETENCIAS regiones planas y el volumen de sólidos.
AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
21

ÁREA MATEMÁTICAS Interpretar y utilizar los conceptos de media, mediana y moda y explicito sus
diferencias en distribuciones.
Calcular la probabilidad de eventos simples usando métodos diversos
CRITERIOS Y
EJE TEMATICO DERECHO BASICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLOGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
Conocer el concepto de Guías Explicaciones SUMATIVA
A 1. Estadística y Interpreta información Videos temáticas propuestas aplicación de los
L estadística y su
E Probabilidad presentada en tablas de importancia para el explicativos mediante clases ejercicios propuestos
A Calculo de la frecuencia y gráficos cuyos Talleres prácticos magistrales y la Comprensión e
desarrollo de diferentes
T moda la media y Desarrollo de implementación de interpretación de los
O datos están agrupados en campos.
la mediana de problemas guías enviadas a problemas
R intervalos y decide cuál es Calcular e interpretar matemáticos través de las Practica continua de los
I datos agrupados. la medida de tendencia
O medidas de tendencia aplicados. herramientas saberes adquiridos
Histogramas y central que mejor Implementación digitales que están
central.
gráficos para representa el de las TIC para disponibles en la FORMATIVA
Calcular y aplicar los
representar un comportamiento de dicho percentiles en la el envío y vereda comprende y utiliza el
conjunto de datos. conjunto. distribución normal recolección de Se realiza orientación lenguaje técnico de las
. estándar talleres y acompañamiento matemáticas
Propone un diseño
Calcular e interpretar realizados por los en las actividades
estadístico adecuado para
medidas de tendencia estudiantes en propuestas en guías VALORATIVA
resolver una pregunta que
sus casas. y talleres vía Aportes e iniciativas en
indaga por la comparación central.
WhatsApp, llamadas el desarrollo de la clase
sobre las distribuciones de
telefónica y mensajes Aportes y fortalezas
dos grupos de datos, para
de texto. que le da al grupo de
lo cual usa
Revisión de los trabajo
comprensivamente
ejercicios ejecutados
diagramas de caja,
Solución de
medidas de tendencia
problemas dados en
central, de variación y de
clase
localización.
GRADO: NOVENO (CUARTO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas
Identifico la relación entre los cambios en los parámetros de la representación
GRADO NOVENO algebraica de una familia de funciones y los cambios en las gráficas que las
ESTÁNDARES
representan.
BÁSICOS DE
COMPETENCIAS Analizo en representaciones gráficas cartesianas los comportamientos de cambio de
AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
21

ÁREA MATEMÁTICAS funciones específicas pertenecientes a familias de funciones polinómicas,


racionales, exponenciales y logarítmicas.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
Función Y Utiliza expresiones Resolver problemas que Guías Explicaciones SUMATIVA
Ecuación numéricas, algebraicas o involucran el planteamiento y AnalizarVideos
las relaciones y propiedades
temáticasentre las funciones
propuestas trigonométricas
aplicación de los
GRADO DÉCIMO
N Cuadrática, gráficas para hacer la solución de una ecuación y las gráficas
explicativos
de sus funciones.mediante clases ejercicios propuestos
ESTÁNDARES
U Función descripciones de cuadrática. Talleres
Reconocer y describir curvas ymagistrales y
o lugares geométricos.la Comprensión e
BÁSICOS DE
M Exponencial,
ÁREA situaciones
MATEMÁTICAS y
concretas prácticos implementación
Modelo situaciones de variación periódica con funcionesde interpretación de los
trigonométricas
COMPETENCIAS
É Logarítmica, tomar decisiones con base Hallar la solución de una Desarrollo de guías enviadas a problemas
e interpreto y utilizo sus derivadas.
R Sucesiones Y en su interpretación. ecuación logarítmica. problemas través de las Practica continua de
I Series matemáticos herramientas digitales los saberes adquiridos
CRITERIOS Y
C EJE TEMÁTICO Utiliza los números
DERECHO BÁSICO DE reales, Hallar las posibles
DESEMPEÑO soluciones USO DE aplicados.
MEDIOS Y que están
ESTRATEGIAS disponibles PROCEDIMIENTOS
O Función sus operaciones,
APRENDIZAJE de una ecuación cuadráticas. Implementación
RECURSOS en la vereda
METODOLÓGICAS FORMATIVA
PARA EVALUAR EL
Y cuadrática relaciones “DBA” y de las TIC para Se realiza orientación comprende
APRENDIZAJE y utiliza el
V Función representaciones para el envío y y acompañamiento en lenguaje técnico de
N funciones Comprende y utiliza Resolver Guías Explicaciones
A exponencial analizar procesos infinitos recolección de las actividadesSUMATIVA
las matemáticas
U trigonométricas y funciones para modelar situaciones que Videos temáticas
R
M Función y resolver problemas. talleres propuestas en guías yaplicación
propuestas de los
I
É aplicación de las
logarítmica fenómenos periódicos y presentan explicativos
realizados por mediante clases ejercicios
talleres vía WhatsApp, VALORATIVA propuestos
A funciones
R justifica el
Encuentra lasvértice,
soluciones.
los información de Talleres
los estudiantes magistrales y
llamadas telefónica la yComprensión
Aportes e iniciativas e
C trigonométricas
I puntos de corte con los cómo se comporta prácticos
en sus casas. implementación
mensajes de texto. de interpretación de de
en el desarrollo losla
C Explora y describe las como una función Desarrollo de guías enviadas
IO ejes y el eje de simetría de Revisión de alosproblemas
clase
O Ángulos propiedades de
una función cuadrática. los lugares trigonométrica. problemas través de las Practica
ejercicios ejecutados Aportescontinua
y fortalezasde
N
E Triángulos geométricos y de sus Resolver problemas matemáticos herramientas digitales los saberes adquiridos
Solución de problemas que le da al grupo de
S
A Razones transformaciones
Construye la gráfica de a partir de que requieren el aplicados. quedados
estánendisponibles
clase trabajo
P trigonométricas
L unadiferentes representaciones.
función cuadrática y uso de funciones Implementación en la vereda FORMATIVA
A Funciones trigonométricas de las TIC para Se realiza orientación comprende y utiliza el
C exponencial.
I trigonométricas Comprende la definición de para su solución. el envío y y acompañamiento en lenguaje técnico de
A Resolución de las funciones trigonométricas Construir el recolección de las actividades las matemáticas
L triángulos sen(x), cos(x) y tan(x), en las triángulo rectángulo talleres propuestas en guías y
rectángulos y cuales x puede ser cualquier que satisface una realizados por talleres vía WhatsApp, VALORATIVA
V
A
no rectángulos número real y calcula, a partir condición dada y los estudiantes llamadas telefónica y Aportes e iniciativas
R del círculo unitario, el valor resuelve según sea en sus casas. mensajes de texto. en el desarrollo de la
I aproximado de sen(x), cos(x) conveniente. Revisión de los clase
A y tan(x). ejercicios ejecutados Aportes y fortalezas
C Solución de problemas que le da al grupo de
I
Comprende los conceptos de dados en clase AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
trabajo
O
N ángulos, triángulos, razones
A trigonométricas y ley de seno y
L coseno.
21

GRADO: DÉCIMO (PRIMER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas

GRADO: DÉCIMO (SEGUNDO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

Usar argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos


GRADO DÉCIMO ESTÁNDARES matemáticos y en otras ciencias.
BÁSICOS DE Describir y modelar fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y
ÁREA MATEMÁTICAS COMPETENCIAS funciones trigonométricas.
Realiza operaciones entre vectores y determina sus respectivas magnitudes.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
Trigonometría analítica Explora y describe las Guías Explicaciones SUMATIVA
E Y Vectores. propiedades de los Identificar las relaciones Videos temáticas propuestas aplicación de los
S lugares geométricos y que son funciones. explicativos mediante clases ejercicios propuestos
P Funciones lineales de sus transformaciones Determinar si dos rectas Talleres magistrales y la Comprensión e
Ecuaciones de la a partir de diferentes prácticos implementación de interpretación de los
A son paralelas a partir de
recta. representaciones. Desarrollo de guías enviadas a problemas
C Elementos de una Reconoce y determina su pendiente o su gráfica. problemas través de las Practica continua de los
I función lineal el valor de los diferentes Determinar si dos rectas matemáticos herramientas digitales saberes adquiridos
A Vectores en el elementos que son perpendiculares a aplicados. que están disponibles
L plano componen la función partir de su pendiente o Implementación en la vereda FORMATIVA
Producto punto que genera una recta. su gráfica de las TIC para Se realiza orientación comprende y utiliza el
Y entre vectores Determina la magnitud Resolver problemas de el envío y y acompañamiento en lenguaje técnico de las
de un vector a partir de situaciones específicas recolección de las actividades matemáticas
sus componentes donde se involucren talleres propuestas en guías y
V
rectangulares. cantidades vectoriales realizados por talleres vía WhatsApp, VALORATIVA
A
R los estudiantes llamadas telefónica y Aportes e iniciativas en
en sus casas. mensajes de texto. el desarrollo de la clase
I
Revisión de los Aportes y fortalezas
A ejercicios ejecutados que le da al grupo de
C Solución de problemas trabajo
I dados en clase
O
N
A
L

GRADO: DÉCIMO (TERCER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas


AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
21

Resolver y plantear problemas usando conceptos básicos de conteo y


probabilidad (combinaciones, permutaciones, espacio muestral, muestreo
GRADO DÉCIMO
aleatorio, muestreo con remplazo).
ESTÁNDARES
BÁSICOS DE Resuelvo y planteo problemas usando conceptos básicos de conteo y
COMPETENCIAS probabilidad (combinaciones y permutaciones)
Interpreto conceptos de probabilidad condicional e independencia de
ÁREA MATEMÁTICAS eventos.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE Y RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
Estadística y Plantea y resuelve situaciones Conocer la regla Guías Explicaciones temáticas SUMATIVA
A Probabilidad problemáticas del contexto real empírica y la aplica Videos propuestas mediante aplicación de los
L y/o matemático que implican la para saber los explicativos clases magistrales y la ejercicios propuestos
E Medidas de exploración de posibles porcentajes de Talleres implementación de Comprensión e
A localización asociaciones o correlaciones datos que deben prácticos guías enviadas a través interpretación de los
T relativa entre las variables estudiadas. estar dentro de Desarrollo de de las herramientas problemas
O Medidas de Plantea y resuelve problemas determinadas problemas digitales que están Practica continua de
R asociación entre en los que se reconoce cuando desviaciones matemáticos disponibles en la vereda los saberes adquiridos
I dos variables dos eventos son o no estándar en un aplicados. Se realiza orientación y
O Caracterización independientes y usa la conjunto de datos Implementació acompañamiento en las FORMATIVA
de datos y probabilidad condicional para Establecer análisis n de las TIC actividades propuestas comprende y utiliza el
probabilidad comprobarlo. a partir del para el envío y en guías y talleres vía lenguaje técnico de
Conteo, conjuntos Utiliza las medidas adecuadas coeficiente de recolección de WhatsApp, llamadas las matemáticas
y probabilidad para analizar una variable correlación. talleres telefónica y mensajes
cualitativa y una cuantitativa. Conocer y aplicar la realizados por de texto. VALORATIVA
Analiza la información de tablas fórmula de los Revisión de los Aportes e iniciativas
o diagramas para extraer datos probabilidad estudiantes en ejercicios ejecutados en el desarrollo de la
y hallar la probabilidad condicional. sus casas. Solución de problemas clase
condicional de un evento dados en clase Aportes y fortalezas
que le da al grupo de
trabajo
GRADO: DÉCIMO (CUARTO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas
Resolver problemas en los que se usen las propiedades geométricas de figuras
GRADO DÉCIMO cónicas por medio de transformaciones de las representaciones algebraicas
de esas figuras.
AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
21

ESTÁNDARES Justificar la pertinencia de utilizar unidades de medida estandarizadas en


ÁREA MATEMÁTICAS BÁSICOS DE situaciones tomadas de distintas ciencias.
COMPETENCIAS Usar argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos
matemáticos y en otras ciencias.

CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
Geometría Analítica Graficar Guías Explicaciones SUMATIVA
E Explora y describe las circunferencias, Videos explicativos temáticas propuestas aplicación de los
S
P Cónicas propiedades de los lugares parábolas, e Talleres prácticos mediante clases ejercicios propuestos
A Circunferencia geométricos y de sus hipérbolas. Desarrollo de magistrales y la Comprensión e
C Parábola transformaciones a partir problemas implementación de interpretación de los
I Elipse de diferentes Hallar la expresión matemáticos guías enviadas a problemas
A
L
Hipérbola representaciones. algebraica de las aplicados. través de las Practica continua de los
cónicas Implementación de herramientas digitales saberes adquiridos
M Identifica los diferentes las TIC para el envío que están disponibles
É parámetros de las cónicas Resolver y recolección de en la vereda FORMATIVA
T problemas que talleres realizados por Se realiza orientación comprende y utiliza el
R
I comprometan el los estudiantes en y acompañamiento en lenguaje técnico de las
C uso de las sus casas. las actividades matemáticas
O funciones cónicas. propuestas en guías y
talleres vía WhatsApp, VALORATIVA
V
A
llamadas telefónica y Aportes e iniciativas en
R mensajes de texto. el desarrollo de la clase
I Revisión de los Aportes y fortalezas
A ejercicios ejecutados que le da al grupo de
C Solución de problemas trabajo
I
O dados en clase
N
A
L
GRADO: UNDÉCIMO (PRIMER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas
Reconocer y describir las curvas o lugares geométricos.
GRADO UNDÉCIMO

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

ESTÁNDARES Identificar características de localización de objetos geométricos en sistemas


ÁREA MATEMÁTICAS BÁSICOS DE de representación cartesiana.
COMPETENCIAS Analizar las relaciones y propiedades entre las expresiones algebraicas y las
gráficas de funciones.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR
“DBA” EL APRENDIZAJE
Funciones Y Limites Identifica los diferentes Representa gráficamente Guías Explicaciones SUMATIVA
Y Continuidad tipos de funciones y sus funciones de primer y Videos temáticas propuestas aplicación de los
N restricciones al dominio. segundo orden. explicativos mediante clases ejercicios
U Ecuación de la Plantear y resolver Talleres magistrales y la propuestos
M recta. Reconoce las problemas que involucran prácticos implementación de Comprensión e
É Funciones propiedades básicas que funciones. Desarrollo de guías enviadas a interpretación de los
R Propiedades de diferencian las familias de Resolver problemas de problemas través de las problemas
I las funciones funciones cuadráticas y aplicación de funciones. matemáticos herramientas digitales Practica continua de
C Clasificación de lineales. Plantear y solucionar aplicados. que están disponibles los saberes
O funciones problemas que involucran Implementación en la vereda adquiridos
Operaciones Analiza algebraicamente la interpretación gráfica de las TIC para Se realiza orientación
Y entre funciones funciones racionales y de funciones continuas y el envío y y acompañamiento en FORMATIVA
encuentra su dominio y discontinuas. recolección de las actividades comprende y utiliza
V rango. talleres propuestas en guías y el lenguaje técnico
A realizados por talleres vía WhatsApp, de las matemáticas
R los estudiantes llamadas telefónica y
I en sus casas. mensajes de texto. VALORATIVA
A Revisión de los Aportes e iniciativas
C ejercicios ejecutados en el desarrollo de la
I Solución de problemas clase
O dados en clase Aportes y fortalezas
N que le da al grupo
A de trabajo
L

GRADO: UNDÉCIMO (SEGUNDO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas


Interpretar nociones básicas relacionadas con el manejo de información como
GRADO UNDÉCIMO

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

ESTÁNDARES población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y


ÁREA MATEMÁTICAS BÁSICOS DE estadígrafos).
COMPETENCIAS
Usar comprensivamente algunas medidas de centralización, localización,
dispersión y correlación.
Uso comprensivamente algunas medidas de centralización, localización,
dispersión y correlación (percentiles, cuartiles, centralidad, distancia, rango,
varianza, covarianza y normalidad).
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
Utiliza nociones básicas Aplicar las medidas de Guías Explicaciones SUMATIVA
A Estadística y relacionadas con el tendencia central en el Videos temáticas propuestas aplicación de los ejercicios
L Probabilidad manejo y recolección de análisis estadístico de explicativos mediante clases propuestos
E información como datos. Talleres magistrales y la Comprensión e
A Calculo de la moda población, muestra y Utilizar diagramas para prácticos implementación de interpretación de los
T la media y la muestreo aleatorio. mostrar la información Desarrollo de guías enviadas a problemas
O mediana, relacionada con los datos problemas través de las Practica continua de los
R Plantea y resuelve estadísticos extraídos de matemáticos herramientas digitales saberes adquiridos
percentiles,
I situaciones problemáticas un estudio. aplicados. que están disponibles
O cuartiles de datos del contexto real y/o Calcular y aplicar los Implementación en la vereda FORMATIVA
agrupados. matemático que implican percentiles en la de las TIC para Se realiza orientación comprende y utiliza el
Histogramas y la exploración de posibles distribución normal el envío y y acompañamiento en lenguaje técnico de las
gráficos para asociaciones o estándar recolección de las actividades matemáticas
representar un correlaciones entre las Calcular e interpretar talleres propuestas en guías y
conjunto de datos. variables estudiadas. medidas de tendencia realizados por talleres vía WhatsApp, VALORATIVA
central. los estudiantes llamadas telefónica y Aportes e iniciativas en el
Reconoce la desviación en sus casas. mensajes de texto. desarrollo de la clase
estándar como una Revisión de los Aportes y fortalezas que le
medida de dispersión de ejercicios ejecutados da al grupo de trabajo
un conjunto de datos. Solución de problemas
dados en clase

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

Interpretar la noción de derivada como razón de cambio y como valor de la


GRADO UNDÉCIMO pendiente de la tangente a una curva y desarrollo métodos para hallar las
ESTÁNDARES
derivadas de algunas funciones básicas en contextos matemáticos y no
BÁSICOS DE
COMPETENCIAS matemáticos.
ÁREA MATEMÁTICAS
Analizar las relaciones y propiedades entre las expresiones algebraicas y las
gráficas de funciones polinómicas y racionales y de sus derivadas.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
Derivación: Define gráfica y analíticamente Calcular el límite de Guías Explicaciones SUMATIVA
N la existencia del límite de una una función. Videos temáticas propuestas aplicación de los
U Límites y función. Aplicar las reglas explicativos mediante clases ejercicios propuestos
M continuidad Interpreta la noción de derivada de derivación de Talleres magistrales y la Comprensión e
É Noción de como razón de cambio y como funciones para prácticos implementación de interpretación de los
R derivada valor de la pendiente de la resolver problemas Desarrollo de guías enviadas a problemas
I Derivada de una tangente a una curva y sencillos. problemas través de las Practica continua de los
C función desarrolla métodos para hallar Aplicar las reglas matemáticos herramientas digitales saberes adquiridos
O Derivabilidad y las derivadas de algunas de derivación en aplicados. que están disponibles
continuidad funciones básicas en contextos funciones Implementación en la vereda FORMATIVA
Y Reglas básicas de matemáticos y no matemáticos. trascendentales. de las TIC para Se realiza orientación comprende y utiliza el
derivación Reconoce el concepto de Resolver problemas el envío y y acompañamiento en lenguaje técnico de las
V Derivadas de derivada como razón de de aplicación que recolección de las actividades matemáticas
A funciones cambio entre variables. requieran el uso del talleres propuestas en guías y
R compuestas Conoce los criterios de la criterio de la realizados por talleres vía WhatsApp, VALORATIVA
I primera y segunda derivada segunda derivada. los estudiantes llamadas telefónica y Aportes e iniciativas en
A para trazar la gráfica de una en sus casas. mensajes de texto. el desarrollo de la clase
C función. Revisión de los Aportes y fortalezas que
I ejercicios ejecutados le da al grupo de trabajo
O Solución de problemas
N dados en clase
A
L
GRADO: UNDÉCIMO (TERCER PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

Usar argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos


GRADO UNDÉCIMO matemáticos y en otras ciencias.
ESTÁNDARES
Resolver problemas por medio del uso de la antiderivada y la determinación del
BÁSICOS DE
ÁREA MATEMÁTICAS COMPETENCIAS área bajo una curva en un intervalo determinado.
Reconozco y describo curvas y o lugares geométricos.
CRITERIOS Y
EJE TEMÁTICO DERECHO BÁSICO DE DESEMPEÑO USO DE MEDIOS Y ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS
APRENDIZAJE RECURSOS METODOLÓGICAS PARA EVALUAR EL
“DBA” APRENDIZAJE
Integrales o Usa propiedades y Hallar el área de una Guías Explicaciones SUMATIVA
N antiderivadas modelos funcionales para región limitada entre Videos temáticas propuestas aplicación de los
U analizar situaciones y curvas que no se cruzan. explicativos mediante clases ejercicios propuestos
M
É
Grafica de para establecer Talleres magistrales y la Comprensión e
R funciones. relaciones funcionales Hallar el área de una prácticos implementación de interpretación de los
I Antiderivada e entre variables que región limitada entre Desarrollo de guías enviadas a problemas
C integral definida. permiten estudiar la curvas que se cruzan problemas través de las Practica continua de los
O Métodos de variación en situaciones matemáticos herramientas digitales saberes adquiridos
V integración intraescolares y Resuelve problemas aplicados. que están disponibles
A Área bajo la curva extraescolares. implementando las Implementación en la vereda FORMATIVA
R Primer y segundo integrales de funciones de las TIC para Se realiza orientación comprende y utiliza el
I teoremas Identifica a la polinómicas y el envío y y acompañamiento en lenguaje técnico de las
A
C
fundamentales del integración como trascendentales. recolección de las actividades matemáticas
I cálculo proceso inverso a la talleres propuestas en guías y
O derivada. realizados por talleres vía WhatsApp, VALORATIVA
N los estudiantes llamadas telefónica y Aportes e iniciativas en
A Diferencia entre en sus casas. mensajes de texto. el desarrollo de la clase
L
integrales definidas e Revisión de los Aportes y fortalezas
M indefinidas. ejercicios ejecutados que le da al grupo de
É Solución de problemas trabajo
T dados en clase
R
I
C
O

GRADO: UNDÉCIMO (CUARTO PERIODO) Horas Aproximadas: 30 Horas

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ


21

1. INTENSIDAD HORARIA: SEMANAL “MATEMÁTICAS”

NIVEL GRADO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL


Básica Primero 5
Primaria Segundo 5
Tercero 5
Cuarto 5
Quinto 5
Básica Sexto 5
secundaria Séptimo 5
Octavo 5
Noveno 5
Media Vocacional- Bachillerato Décimo 5
Undécimo 5

2. BIBLIOGRAFIA

DBA: http://colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-349446.html
ESTÁNDARES: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

AMGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ

También podría gustarte