Está en la página 1de 20

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia "

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“ADOLFO VIENRICH”

CONTABILIDAD

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

“MEJORAR LAS ESTRATEGIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL SISFOH


EN LA CIUDAD DE TARMA-2020”

ESTUDIANTE: CAJACHAGUA GUERE, Gladys Senobia.


DOCENTE: PIZARRO PUENTE, Luis Andrés
SEMESTRE: SEGUNDO

TARMA- 2021
ÍNDICE:
1.1 Planteamiento del Problema.
1.2 Justificación del Problema.
1.3 Objetivo General.
1.4 Objetivo Específico.

1.5 Variables.

1.6 Hipótesis.

1.7 Estado del arte.

1.8 Marco teórico.

Bibliografía.
TRABAJO DE INVESTIGACION

Avance del Trabajo del Inicio del proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica –
según su carrera técnica

Título del proyecto:

“MEJORAR LAS ESTRATEGIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL SISFOH EN LA


CIUDAD DE TARMA -2020”

1.1 Planteamiento del Problema:

Iniciamos planteando nuestro problema, analizando algunas preguntas que nos


ayudarán a elaborar una mejor investigación, para ello tomamos en cuenta estas
preguntas:
 ¿Qué sabes del problema?
 ¿Cómo piensas resolverlo?
 ¿Cuál es el contexto del problema?
 ¿Cuál es la población o muestra?
 ¿Qué datos necesitas?
 ¿Qué técnicas vas a usar para recoger los datos y que instrumentos
usaras?
 ¿Qué lograras con los resultados?

EL PROBLEMA

Viendo la poca acogida de los pobladores Tarmeños que realmente necesitan


acceder a los recursos públicos por diversos motivos el primordial, desconocer cuál
es la función del SISFOH a quien va focalizado.
La información que proporciona el SISFOH es básica para enfocar toda política de
desarrollo e inclusión social, pero los pobladores aún esta información no tienen
conocimiento o no lo entienden.
Un principal obstáculo la burocracia en los tramites.
1.2 Justificación del Problema:

El propósito que tengo como investigador, la de mejorar las estrategias y dar a


conocer las ventajas del SISFOH y cómo puedes acceder al vaso de leche, SIS,
JUNTOS, FISE, pensión 65, Beca 18 o beca permanente.

Por ello con el seguimiento al proceso de esta investigación, llegaremos a sacar


conclusiones y dar soluciones, plantear estrategias para que con mayor facilidad
puedan acceder a estos beneficios sociales que por derecho deben de percibir la
población si sales con la clasificación socioeconómica de pobre, pobre extremo.

1.3 Objetivo General:

 Determinar y Demostrar la baja incidencia de los pobladores Tarmeños en


acceder a estos beneficios y las dificultades que por desconocimiento tienen
quienes viven en condición de pobreza y extrema pobreza. Si tu solicitud
presentada en la oficina de SISFOH sale con la clasificación socioeconómica de
pobre, pobre extremo puedes contar con los siguientes beneficios: programa de
vaso de leche, sis, juntos, fise, pensión 65, beca 18 o beca permanente.

1.4 Objetivo Específico:


 Detallar como el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), es un sistema
intersectorial e intergubernamental que provee información socioeconómica a las
Intervenciones Públicas Focalizadas para la identificación de sus potenciales
usuarios, con la finalidad de contribuir a mejorar la equidad y eficiencia en la
asignación de los recursos públicos, en beneficio de aquellos grupos
poblacionales priorizados, La información que proporciona el SISFOH es básica
para enfocar toda política de desarrollo e inclusión social en la localidad de
Tarma en el año 2020.
 Mostrar que los datos que recoge el SISFOH, mediante un conjunto de criterios,
reglas o procedimientos, las Intervenciones Públicas Focalizadas identifican a
sus potenciales usuarios y se logra ser eficientes en la asignación de los recursos
públicos en beneficio de quienes viven en condición de pobreza y pobreza
extrema.

 Mostrar la necesidad de reducir la pobreza y la clasificación socioeconómica


oportuna y actualizada en la localidad de Tarma en el año 2020
 Considerar que Implementar las estrategias de difusión del proceso de
determinación ante la ciudadanía que reside en su jurisdicción, así como las
estrategias de atención a la ciudadanía que remita el MIDIS son muy necesarias.

1.5 Variables:

Mi trabajo va a ser CUANTITATIVA DISCRETA, porque voy a medir en base de


encuestas.

1.6 Hipótesis: Los altos índices de desconocimiento del funcionamiento exacto del
sistema, tanto en la recolección, envío de datos como en la atención a los
ciudadanos, estos varían de acuerdo a cada localidad.

1.7 ESTADO DEL ARTE:

“Mejorar las estrategias en el conocimiento del sisfoh en la ciudad de

Tarma -2020”

INVESTIGACIONES NACIONALES

1.Autor: Aparicio Chanca Flores (Huancayo)

El objetivo; en este documento se muestra la percepción que tienen los actores


locales no beneficiarios sobre las implicancias de la focalización de beneficiarios de
los programas sociales que tuvo lugar en ocho distritos de cuatro provincias del
Valle del Mantaro de la región Junín.
Muestra; la población considerada para el estudio fue de varones y mujeres
mayores de 15 años, de ocho distritos de las cuatro provincias del valle del
Mantaro. Según la clasificación de Ramírez y Fernández (2013), esta selección
etaria corresponde a los grupos poblacionales jóvenes de 16 a 24 años, adultos de
25 a 59 años y adultos mayores de 60 años a más (p. 72). La muestra estuvo
compuesta por 384 actores locales mayores de 15 años, quienes participaron
voluntariamente en el estudio durante la visita realizada a sus domicilios.

“Mejorar las estrategias en el conocimiento del sisfoh”, el Sistema de


Focalización de Hogares (SISFOH) es un proceso de determinación de la
clasificación socioeconómica (CSE) que certifica a las personas y grupos
poblacionales vulnerables, sumidos en la pobreza o extrema pobreza, ante los
programas sociales y subsidios del Estado. El objetivo de esta investigación es
mostrar la percepción que tienen los actores locales sobre las implicancias de la
focalización en el Valle del Mantaro.

Resultado; Cabe resaltar que los entrevistados consideran que la focalización está
directamente relacionada con los programas sociales los cuales son, según ellos,
una “gastadera de plata”, porque los beneficiarios se están acostumbrando al
“facilismo y al ocio” al recibir diversos apoyos del Estado, apoyos que, por otra
parte, no cumplen con los objetivos para los cuales fueron creados (Chanca, 2020,
p. 80), porque la población beneficiaria continúa sumida en la pobreza y extrema
pobreza y no se observa mejoría en las condiciones de vida de estas familias.

Los resultados obtenidos en las diversas etapas que considera el proceso de


Clasificación Socioeconómica CSE, responden a una política internacional que es
planteada por el Banco Mundial. Para hablar de focalización es necesario entender
que la pobreza aún es considerada en la agenda mundial de los organismos
internacionales, gobiernos nacionales, regionales y locales así como en
académicos e investigadores quienes siguen preocupados en analizar, interpretar y
proponer alternativas de solución frente a los criterios de distanciamiento social
entre los denominados países ricos y pobres, desarrollados y subdesarrollados,
centrales y periféricos, nominaciones cotidianas que se oyen en diversas instancias
para mostrar las diferencias de la calidad de vida en que se hallan los habitantes de
cada país.

Conclusiones; la mayoría de los entrevistados refiere que este proceso es muy


engorroso y burocrático, tratándose aún de un sector vulnerable que requiere apoyo
por presentar limitaciones, no solo en el aspecto económico sino además en
procesos de gestión y documentación y así lograr su registro y certificación, por lo
que proponen disminuir el clientelismo político, que está presente en el gobierno
local.

Con las respuestas vertidas en las entrevistas realizadas se puede afirmar que la
focalización de beneficiarios, si bien presenta insatisfacciones, durante los últimos
años el sistema de trabajo de las instituciones responsables ha ido mejorando,
como refieren la mayoría de los actores locales de los ocho distritos, porque hoy se
puede visualizar que gente de escasos recursos económicos está siendo atendida y
beneficiada con el programa, repercutiendo en una mejora en la calidad de vida.

2. Autor(es): Luis García, Diego Cerna, Félix Puémape (Arequipa)


Objetivo; Considerando lo anterior, la presente investigación aborda como tema las
funciones que llevan a cabo los servidores públicos del SISFOH a nivel local: los
burócratas de las ULE. La investigación tiene como objetivo explorar los elementos
objetivos y subjetivos presentes en las rutinas de los servidores públicos de las
ULE, las cuales se encuentran ubicadas en dos distritos, uno en el ámbito urbano
(Aquino), y otro en el ámbito rural (Tumihuasi), en la región de Arequipa.
Muestra;La mayoría de estudios relacionados a programas sociales en Perú son
elaborados desde una perspectiva evaluativa sobre los resultados de la
focalización. En este estudio presentamos una mirada exploratoria sobre el
quehacer cotidiano de los funcionarios de dos municipalidades de Arequipa, una
urbana y otro rural, que aplican los instrumentos y procedimientos diseñados por el
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) para el Sistema de Focalización
de Hogares (SISFOH). En los resultados observamos que, al desconocer el
funcionamiento exacto del sistema, los funcionarios elaboran “teorías” sobre el
mismo. Estas “teorías” guían sus rutinas y prácticas, tanto en la recolección y envío
de datos como en la atención a los ciudadanos, y varían de acuerdo al grado de
heterogeneidad material de las localidades.

“Mejorar las estrategias en el conocimiento del sisfoh”; El SISFOH tiene como


objetivo identificar la condición socioeconómica de un hogar, acción que permite
dirigir las intervenciones del Estado a una población considerada como “objetivo”,
frecuentemente en condiciones de pobreza extrema. El SISFOH se sirve de
instrumentos como las fichas S100 y la Ficha Socioeconómica Única (FSU), que
recogen las condiciones de vida de las personas de acuerdo a determinados
parámetros estándar; el aplicativo SIGOF, encargado de filtrar a los elegibles de ser
empadronados; bases de datos administrativas, que ayudan a corroborar la
información recogida; de un algoritmo que permite el cálculo de la clasificación
socioeconómica (CSE)3 a partir de la información validada; y el Padrón General de
Hogares (PGH), que registra los resultados4 .
Resultados; Los siguientes párrafos dan cuenta de los hallazgos acerca de las
prácticas y “teorías especulativas” de los burócratas de las ULE en los dos casos
seleccionados. Cabe precisar que estos procesos han sido establecidos con fines
analíticos; los burócratas no necesariamente obedecen a una secuencia ordenada
(la digitación, por ejemplo, se repite cuando el solicitante requiere
empadronamiento) y, por lo general, son trabajados por los funcionarios de forma
paralela. Asimismo, detallamos lo que, a nuestro juicio, serían las características
más resaltantes de estas prácticas. Después, realizamos una exploración de las
“teorías especulativas” que manejan los burócratas de la ULE durante la puesta en
marcha de su labor. Como evidenciamos a continuación, cada caso (sea urbano o
rural) presenta sus particularidades, lo cual no impide realizar una primera
comparación al interior de la región Arequipa.
Conclusiones; Hallamos finalmente que, en “zonas de complejidad alta”, los
funcionarios mantienen una desconfianza sobre cómo el sistema calcula la pobreza
de la población, principalmente para los llamados “casos especiales” o “casos
sociales”. Ello los lleva a desear que el sistema tome en cuenta sus puntos de vista.
Sin profundizar en los motivos, observamos que “ayudan” a personas que, desde
su percepción, son pobres, pero que, debido a la “automatización del sistema”,
correrían el riesgo de ser excluidas de algún programa. La desconfianza generada
por el desconocimiento sobre el funcionamiento del sistema genera incentivos para
que los funcionarios orienten sobre el trámite más beneficioso para el usuario o
incluso modifiquen algunas variables en la ficha (como el tipo de piso) esperando a
impactar sobre el resultado.

3. Autor(es): Candelario Castillo, Erika Edith; Sánchez Asis, Cindy (Paramonga-


Barranca).
Objetivo; Identificar la percepción del personal administrativo sobre la gestión
social del SISFOH en los programas sociales de la municipalidad de Paramonga-
Barranca. 2021.
Muestra; se obtendrán datos a través de una muestra pequeña, que es una
agrupación de la población (Arias, 2016). En este sentido la muestra estará
conformada por el personal administrativo que desarrollan actividades en los
programas sociales que ejecuta la municipalidad de Paramonga durante el año
2021, siendo un total de treinta (30).
“Mejorar las estrategias en el conocimiento del sisfoh”;Hoy en día, la gestión
social como dice Porter y Kramer (2006) citado por Beumont (2016) es conocida
como una especificidad dentro de la gestión pública cuya importancia radica en la
autonomía del acto político basado en las necesidades de agrupaciones sociales
con escasos recursos para producir cambios en ellos. Sin embargo, lo que posee
mayor relevancia dentro de la gestión social no es quien lo lleve a cabo, sino el
proceso realizado en sí para obtener los resultados deseados, es decir; los medios
necesarios para generar el valor social perseguido. Todo esto ha sido razón
suficiente para la creación por parte del Estado Peruano del Sistema de
Focalización de Hogares (SISFOH), que es una herramienta con la cual se propone
la mejora de la eficiencia del gasto social, implementado a través de un organismo
o conjunto de reglas y sub-instrumentos capaces de determinar a las personas o
grupos de personas con situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión; además
sirve para recolectar datos reales
de las condiciones de las familias (MIDIS, 2015). Sin embargo, la realidad nos
muestra una inadecuada gestión social que es percibida tanto por el personal que
conduce los programas sociales y como por parte de los beneficiarios de los
mismos.
Resultados: Los resultados obtenidos, luego de aplicar la encuesta al personal,
demuestran que la percepción que se tiene sobre la gestión social del SISFOH en
los programas sociales de la Municipalidad de Paramonga durante el año 2021 es
con un nivel medio o regular reflejado con un 93.33%. Todo lo que concuerda con
lo presentado por Guerra (2015) quien expresa que existe deficiencias en la
organización de la gestión por parte de los comités de barrio lo que impide el
establecimiento de estrategias para superar las dificultades, asimismo se pudo
conocer que existen factores externos que afectan la correcta gestión como el
respaldo de la comunidad reflejado a través de inasistencias, además hace falta de
cultura organizacional.
Conclusiones:
- La captación del personal administrativo sobre la gestión social del SISFOH en los
programas sociales de la Municipalidad de Paramonga – Barranca (año 2021) es
regular confirmado con un 93.33%.
-La percepción que tiene el personal administrativo sobre la gestión social del
SISFOH en los programas sociales relacionado con el recurso humano de la
Municipalidad de Paramonga – Barranca en el año 2021 es regular confirmado con
un 90%.
-La percepción que tiene el personal administrativo sobre la gestión social del
SISFOH en los programas sociales relacionado con el aprendizaje y conocimientos
de la Municipalidad de Paramonga – Barranca en el año 2021 es regular
confirmado con un 83.33%.
-La percepción que tiene el personal administrativo sobre la gestión social del
SISFOH en los programas sociales relacionado con la calidad de la Municipalidad
de Paramonga – Barranca en el año 2021 es regular confirmado con un 93.33%.
4. Autor(es): Asenjo y Guevara (2020), en su trabajo denominado “Responsabilidad
social como modelo de gestión municipal en el distrito de Pátapo, Chiclayo”
Objetivo; fue descubrir y desarrollar un vínculo explicativo entre responsabilidad
social y gestión municipal en el distrito de Pátapo-Chiclayo.
Muestra; de tipo Descriptivo-Cuantitativo, correlacional, aplicando una encuesta a
un total de
noventa y siete (97) trabajadores de la municipalidad instrumento elaborado por los
autores.
“Mejorar las estrategias en el conocimiento del sisfoh” Los iguientes
resultados, dieron a demostrar que hay una relación directa y significativa, entre las
variables, además que influye la responsabilidad social, en el proyecto de gestión
municipal en el distrito de Pátapo.
Conclusiones; A través del mismo, se logró concluir, que la relación que existe en
medio de la gestión y responsabilidad social de la municipalidad, pues se entiende
que, a mayor responsabilidad social, más eficiente se vuelve el diseño de gestión
social en la municipalidad. Por lo tanto, se conoce que sí existe la relación entre
una dimensión de compromiso y dimensión de desarrollo organizacional con el
público, pues se debe afirmar una relevancia en su determinación la cual es
importante y muy buena.
.
5. Autor(es): Jorge Rubén Pancca quispe, Víctor Hugo Alexis Rodriguez Calizaya.
Objetivo; Describir y analizar las debilidades y potencialidades del Sistema de
Focalización de Hogares (SISFOH) en la Municipalidad Provincial de Puno que
limitan y contribuyen con su eficaz cumplimiento de funciones.
Muestra; La unidad de análisis del proyecto en referencia ha sido el Sistema de
Focalización de Hogares (SISFOH) que funciona en la Municipalidad Provincial de
Puno. Ha tenido como unidad de observación a los usuarios que se han acogido a
la evaluación de este sistema de focalización y al funcionamiento del sistema como
tal. El tipo de investigación a partir del enfoque epistemológico de la investigación
científica ha sido el Hipotético Deductivo, conocido procedimentalmente como
cuantitativo; cuyo diseño ha sido no experimental, descriptivo y comparativo.
“Mejorar las estrategias en el conocimiento del sisfoh”; Mientras que la
identificación de las potencialidades que contribuyen con el eficaz funcionamiento
del SISFOH, está en relación a: la percepción acerca del funcionamiento, beneficio
y del personal del Sistema de Focalización de Hogares que funciona en la
Municipalidad Provincial de Puno.
Resultados; Los resultados de la investigación en relación a la identificación de
debilidades que limitan el eficaz funcionamiento del SISFOH está en relación: al
grado de conocimiento sobre el sistema y los requisitos del SISFOH; al grado de
conocimiento acerca de los requisitos para acceder como beneficiarios de los
programas sociales; percepción acerca de que si los beneficiarios de los programas
sociales son los que realmente cuentan con los requisitos necesarios y la
percepción acerca de los factores que restringen el mejor funcionamiento del
Sistema de Focalización de Hogares.
Conclusiones:
-Los resultados de la investigación en relación a la identificación de debilidades que
limitan el eficaz funcionamiento del SISFOH; al grado de conocimiento acerca de
los requisitos para acceder como beneficiarios de los programas sociales;
percepción acerca de que si los beneficiarios de los programas sociales son los que
realmente cuentan con los requisitos necesarios y la percepción acerca de los
factores que restringen el mejor funcionamiento del Sistema de Focalización de
Hogares.
-Las debilidades identificadas en el Sistema de Focalización de Hogares que
funciona en la Municipalidad Provincial de Puno están relacionadas a los aspectos
de limitado conocimiento sobre: que es el SISFOH; requisitos con que se debe
contar para ser usuarios del SISFOH; requisitos con que se debe contar para ser
beneficiario de los programas sociales tienen relación a la poca información que el
Estado peruano le brinda a la población vulnerable con características de pobreza
extrema.
INVESTIGACIONES INTERNACIONALES:

1. Autores; Moreta (2018), de acuerdo a su trabajo denominado


“Mejoramiento de la gestión social y solidaria de la Asociación Artesanal
SISAY”, presentado para la Universidad Tecnológica Indoamérica en Ecuador.
Objetivo general; se basó en validar una estrategia de gestión social y solidaria
para el mejoramiento de desarrollo social de la Asociación Artesanal SISAY.
Muestra; Es un estudio basado en metodología mixta (cualitativa y cuantitativa)
y con nivel analítico, a través de la aplicación de una encuesta elaborada por la
misma autora para la determinación de necesidades y diagnóstico de la
organización, ejecutado en un total de veinte participantes.
Resultados; permitieron identificar que las socias, conocen una fortaleza de su
asociación, ya que demuestra que un trabajo conjunto, permite una mayor
producción y de mejor calidad. También se pudo detectar falencias tales como
la falta de planificación de actividades, la poca comunicación, falta de acuerdo
en relación con los objetivos, inexistencia de relaciones interpersonales cordial
además de falta de capacitación.
Conclusiones; la materialización y validación de un proyecto o plan estratégico
con enfoque social y solidario incluyendo las estrategias que permitan mejorar la
administración y dirección, teniendo que el plan busca atacar es la no
elaboración de análisis FODA con el cual se puede determinar las fortalezas y
debilidades teniendo esto repercusión inmediata en la planificación y
establecimiento de planes de mejora.
2. Autores; Muñoz (2017), en su trabajo titulado “Las técnicas de la gestión
social de poblaciones impactadas por proyectos hidroeléctricos como
instrumento de gobierno”, presentado para la Revista El Ágora en Colombia.
Objetivo; del estudio se centró en el análisis de herramientas derivadas de
prácticas sobre la gestión social en la visión de realizar proyectos
hidroeléctricos, para determinar dispositivos de acuerdo a unas condiciones
beneficiosas y favorables para la expansión.
Muestra; trata de un estudio empírico analítico aplicado a la gestión social en
cuatro programas sociales efectuados por el estado colombiano haciendo uso
de fichas de recolección de información realizadas por el mismísimo autor.
Conclusión; que dentro de las políticas de 20 gobierno de acuerdo a la
construcción del proyecto se ha incluido constantemente la gestión social a
través de planes de acción lo que ha permitido la obtención de los recursos
monetarios, posición y uso estratégico de la información, el conocimiento
técnico sobre las transformaciones sociales y cómo manejarlas.
El manejo de relaciones con entes públicos con la determinación para
desarrollar los objetivos en el menor lapso de tiempo posible, al más bajo costo
y evitando cualquier tipo de sanción por retraso.
3. Autores Guerra (2015), en su trabajo titulado “Plan de gestión social para
el fortalecimiento organizacional de los Comités Barriales del Cantón La
Liberta, provincia de Santa Elena”, Se presentó el siguiente trabajo, ante la
Universidad Estatal Península de Santa Elena en Ecuador. Objetivo; central fue
crear un diseño para de un proyecto de gestión social para el reforzamiento
organizacional de los comités barriales del Cantón La Libertad.
Muestra; un trabajo con metodología descriptiva, deductiva, mixta, básica, de
campo y bibliográfica; aplicando entrevistas, observación directa a un total de
ciento trece (113) dirigentes barriales; instrumentos elaborados por el mismo
autor.
Resultados; mostraron que existe deficiencias en la organización de la gestión
por parte de los comités de barrio lo que impide el establecimiento de
estrategias para superar las dificultades, asimismo se pudo conocer que existen
factores externos que afectan la correcta gestión como el respaldo de la
comunidad reflejado a través de inasistencias, además hace falta de cultura
organizacional.
4. Autores; Cortes (2015), en su trabajo denominado “Gestión social en el
espacio colectivo como una alternativa para mejorar la ciudad”, estudio
presentado ante la ITESO en México. Objetivo elevar de manera significativa
mejoras para la calidad de vida aplicando la gestión social como un proceso que
fortalezca y refuerce el tejido social.
Muetra; Se trató de una investigación con una metodología participativa, con un
paradigma crítico – transformativo, enfoque cuantitativo y cualitativo a través de
observación de campo, entrevista abiertas efectuadas a un total de 03 expertos,
mapeos, conversaciones informales y aplicación de herramientas de análisis.
Conclusiones; que los vecinos se encuentran asociados por grupos de afinidad
haciendo uso de canales de comunicación para unificar los intereses y acuerdos
que tengan en común la comunidad, la gran parte de los participantes poseen
características de edad entre los 18 y 75 años mayormente del género femenino
altamente participante y proactivos.

1.8 Marco teórico.- “Mejorar las estrategias en el conocimiento del sisfoh en la


ciudad de Tarma -2020”

Antecedentes:

Las recomendaciones que se desprenden de estos estudios, los cuales apuntan


a la clarificación de los procedimientos y las condiciones de pobreza, y a
capacitaciones que permitan operar a los funcionarios en función al contexto
cultural en el que se encuentran (Cárdenas 2007; Chávez, Yon y Cárdenas
2015; Correa y Roopnaraine, 2013).

Agudo Sanchíz (2015) ejemplifica la “contextualización” a través de dos casos,


provenientes de su etnografía del programa Oportunidades en el área rural de
Chiapas, México. El primero de ellos expone “las estrategias puestas en práctica
por mujeres jóvenes para contrarrestar sesgos de género que ponen en peligro
sus aspiraciones educativas y expectativas de vida”: “Al concluir su educación
secundaria en las escuelas locales o lugares de residencia, sus padres pueden
prohibir que se desplacen a las cabeceras municipales o poblaciones mayores
donde se encuentran los centros de educación superior.

La prolongación de trayectorias escolares a sitios distantes puede ser


especialmente inconveniente, peligrosa, y cara para estas jóvenes, a quienes en
cambio esperan tareas del hogar. Una de las circunstancias más interesantes
fueron los acuerdos y alianzas entre dos o más estudiantes para convencer a los
padres de unas y otras que estarían “bien acompañadas” en sus viajes diarios a
la escuela preparatoria estas opciones se van generalizando “a través de redes
que incluyen sus propios hermanos menores y compañeras y amigas en otras
familias”.

Bases teóricas: En nuestro país el Sistema de Focalización de Hogares


(SISFOH), es una instancia que proporciona información socioeconómica básica
obtenida mediante un conjunto de criterios, reglas o procedimientos, a las
diversos programas sociales y subsidios del Estado (MIDIS, 2012; MIDIS, 2015),
los mismos que se vienen ejecutando en todo el país. Estos programas y
subsidios hacen uso de los datos proporcionados por el SISFOH para identificar
y priorizar a sus beneficiarios, con la finalidad de garantizar la entrega de los
recursos públicos con equidad y eficiencia al grupo poblacional priorizado, que
se halla en condiciones de pobreza o pobreza extrema.

Sistema de focalización de hogares: En nuestro país de acuerdo con el


Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de Perú (2015), de acuerdo a la
Focalización, se percibe como aquel conjunto de normativas y herramientas que
resaltan un diagnóstico sobre una masa poblacional de acuerdo a su nivel o
situación de pobreza, el cual puede incurrir en vulnerabilidad o exclusión, por lo
tanto, son importantes para formar parte de aquellos beneficios que sustente el
Estado, con el fin de procurar un menor riesgo en su grupo poblacional,
disminuyendo la problemática de la escases se ha convertido además en el
instrumento clave para lograr atender a la población objetivo de acuerdo a cada
intencionalidad en los diversos programas, al unísono de un correcto uso de los
recursos asignados para promover el apoyo a mayor cantidad de personas
necesitadas; haciendo uso para ello de una adecuada gestión de los principales
intervinientes como lo es el sector o nivel local, derivando en ellos gran
responsabilidad para la eficiencia de acuerdo a la utilización de instrumentos
para maniobrar una base de datos o de los actores (servidores públicos) que
recogen la información, siendo ellos los responsables principales y atenuantes
de la gestión en la focalización efectuada a través del SISFOH (

Tipos de focalización: El primer mecanismo está referido a la focalización de


hogares o por individuos que se desarrolla en función a las características
socioeconómicas, demográficas y condiciones de vida; mientras que el segundo
mecanismo es la focalización geográfica, encargada de identificar áreas
geográficas que concentran población en situación de pobreza, elabora mapas
de pobreza del país, según regiones, provincias y distritos. Además, existen dos
criterios de focalización para seleccionar y afiliar a la población objetiva: la
socioeconómica y la categórica. La primera está referida a la condición de
pobreza de la población o del individuo que se halla registrada en el padrón
general de hogares, mientras que la segunda está referida a otras características
específicas que están relacionadas a los objetivos de intervención de los
programas sociales y subsidios. Así, el SISFOH brinda los criterios
socioeconómicos, mientras que los programas sociales se encargan de los
criterios categóricos según los perfiles o protocolos establecidos.

Bases legales:

En diciembre de 2004 se aprueba la Política Nacional de Focalización bajo


rectoría de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM mediante D.S. N° 399-
2004-EF, que da lugar a la creación del SISFOH con R.M. N° 399-2004-PCM.
Luego, en octubre de 2005, se transfiere a la Dirección General de Asuntos
Económicos y Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas MEF con R.M. N°
372-2005-PCM, a partir de lo cual se inició su implementación progresiva. Tiene
como como finalidad proporcionar información socioeconómica actualizada a los
programas sociales para que identifiquen y seleccionen a sus
beneficiarios (MIDIS, 2017).

Posteriormente, con la creación del Ministerio de Inclusión Social (MIDIS) con


Ley N°29792 en 2011, se aprueba, mediante Decreto de Urgencia N° 001-2012,
que el SISFOH sea transferido a esta instancia y a continuación, con la “Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013” N° 29951, se dispone
que la Dirección de Operaciones (DO), a cargo del SISFOH, esté bajo el ámbito
de la Dirección General de Focalización e Información Social (DGFIS) del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, de manera permanente.
Posteriormente, en 2016, con la Ley N° 30435, se aprueba la creación del
Sistema Nacional de Focalización (SINAFO), que establece normatividades,
guías y procedimientos, orientados a regular la focalización de hogares y
actualización del padrón general de hogares, para que todo programa social o
subsidio del Estado utilice la evaluación del SISFOH para elegir sus
usuarios. Todo esto, en el marco de la directiva N° 006-2017-MIDIS.

Gradualmente se establecen las normas técnicas, métodos y procedimientos


para regular la focalización de hogares, además se actualiza permanentemente
el Padrón General de Hogares, definiéndose posteriormente que todo programa
social o subsidio del Estado que se ejecute bajo criterios de focalización
individual, debía remitirse obligatoriamente a la evaluación del SISFOH para
elegir a sus usuarios.

El 17 de mayo de 2016, se aprueba la Ley N° 30435, la cual crea el Sistema


Nacional de Focalización (SINAFO).

En Mayo de 2017 se aprueba la directiva N° 006-2017-MIDIS que regula la


operatividad del SISFOH.

Estructura organizacional del SISFOH:

La Directiva 001-2015- MIDIS, establece las disposiciones para la operatividad


del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) bajo el ámbito de la Dirección
General de Gestión de Usuarios (DGGU) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (MIDIS). 30 El SISFOH está conformado por:

a) El MIDIS a través de la Dirección General de Gestión de Usuarios (DGGU) y


la Unidad Central de Focalización (UCF).
b) Las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE), antes denominadas
Unidades Locales de Focalización (ULF), de las municipalidades distritales y
provinciales.

c) Los programas sociales y subsidios del estado. Funciones del SISFOH La


Unidad Central de Focalización (UCF).

La operación del SISFOH está a cargo de la UCF, la cual se encuentra bajo el


ámbito de la DGGU, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 29951, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013. La UCF es responsable
de: toda la administración acorde con los usuarios, además de coordinar y
certificar el empadronamiento, llevar un sistema de control de calidad y frauda,

La Unidad Local de Empadronamiento; las ULE se encuentran conscientes de


todo el desarrollo acerca del empadronamiento, así como verificar y aprobar la
información suministrada acerca de la masa poblacional en su ámbito local. Las
unidades son formadas en las municipalidades distritales y provinciales (MIDIS
SISFOH, 2015).

Conceptos claves:

 La Unidad Local de Empadronamiento.


 Focalización individual.
 Focalización geográfica
 Subsidios del estado
 La Unidad Central de Focalización.
 Los programas sociales.
 La vulnerabilidad o exclusión.
 La desigualdad social.

BIBLIOGRAFíA :
Aguilar-Estrada, A., Caamal-Cahuich, I. y Ortiz-Rosales, M. (2018). Pobreza
multidimensional en Chiapas: generalizada pero heterogénea. Estudios Sociales
y Humanísticos, XVI, 105–117.

Alzate, C. (2006). La estratificación socioeconómica para el cobro de los


servicios públicos domiciliarios en Colombia ¿Solidaridad o focalización. In
CEPAL - Serie Estudios y perpectivas (Vol. 14).

Brodersohn, V. (1999). Focalización de programas de superación de la pobreza.


Derecho a Tener Derecho: Infancia, Derecho y Política Social En América
Latina., 1–25.

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2013). Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
“Incluir para crecer”. Recuperado de http://
www.midis.gob.pe/dmdocuments/estrategia_incluircrecer.pdf

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2012). Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.
92. www.midis.gob.pe

Oliveri, M. L. (2016). Pensiones sociales y pobreza en América Latina TT - Social Pensions and Poverty
in Latin America. InterAmerican Development Bank, Washington D.C., 43(78), 121–157.
https://doi.org/10.21678/0252-1865-00430078_5

Raczynski, D. (1995). Focalización de programas sociales: Lecciones de la experiencia chilena.


ReasearchGate, June, 217–256.

Ravallion, M. y Lokshin, M. (1999). Subjective Economic Welfare. World Bank Policy Research
Working Paper, 2106, 1-39.

Regalia, F., y Stampini, M. (2017). Así funcionan las transferencias condicionadas: Buenas prácticas a 20
años de implementación. En Así funcionan las transferencias condicionadas: Buenas prácticas a
20 años de implementación. https://doi.org/10.18235/0000631

También podría gustarte