Está en la página 1de 7

Fasciola hepática

Fasciola hepática es un gusano que pertenece al filo de los platelmintos,


específicamente a la clase Trematoda. Conocido también con el nombre de duela,
ha sido estudiado en profundidad, ya que es el responsable de una enfermedad
conocida como fascioliasis, que afecta principalmente a los tejidos del hígado y de
la vesícula biliar. Fue descrito por primera vez por el famoso naturalista sueco
Carlos Linneo en 1758. Este es un parásito que tiene un ciclo de vida bastante
particular, en el que hay un huésped intermedio (caracol) y un huésped definitivo
(mamíferos como el ser humano).

Fasciola adulta foliforme. La porción anterior remata en cono triangular; posee dos
ventosas, anterior y ventral, que le permiten adherirse sobre el epitelio biliar. En el
centro (color rosado) los testículos ramificados. La vitelaria más oscura, ocupa la
periferia del parásito. Tinción de carmín 4x.

Taxonomía: La clasificación taxonómica de Fasciola hepática es la siguiente:


-Dominio: Eukarya
-Reino: Animalia
-Filo: Plathyhelminthes
-Clase: Trematoda
-Subclase: Digenea
-Orden: Echinostomida
-Familia: Fasciolidae
-Género: Fasciola
-Especie: Fasciola hepática

Morfo biología de Fasciola


Fasciola hepatica, conocida entre otras por el nombre de Gran duela del hígado,
Distoma hepático y otros nombres. Es un tremátodo carnoso que mide de 25-30
mm de longitud por 13 mm de ancho de color pardusco. Su cuerpo aplanado, en
forma de hoja. En la cara ventral posee dos ventosas, una anterior o bucal que
mide alrededor de un mm y otra ventral mayor de aproximadamente 1,6 mm,
situada a nivel de los hombros. El aparato digestivo es incompleto formado por
una cavidad bucal pequeña, o sea, posee un asa intestinal ciega (no tiene ano)
eliminando los residuos por la boca. El aparato reproductor consta de dos
testículos, uno detrás del otro, situado en los dos tercios anteriores del cuerpo. El
ovario se encuentra situado a la derecha de la línea media, en posición anterior
con respecto a los testículos. Presentan además un corto conducto de Laurer,
pero no poseen receptáculo seminal. El tegumento que posee Fasciola hepática
es la capa de unión que le permite al parásito mantener su homeostasis y evadir
las condiciones hostiles del medio ambiente e incluso los ataques inmunes. La
superficie del tegumento es muy plegada e invaginada en los numerosos
espinazos que ayudan a aumentar el área de superficie tegumental para la
absorción e intercambio molecular con el hospedero definitivo.
Ciclo de vida
Para desarrollarse, los huevos requieren temperaturas entre 10 y 30°C, y la
existencia de al menos una capa fina de agua. A la temperatura de 22°C, el
embrión se divide y en dos semanas forma la mórula. Crece una larva periciliada o
miracidio, la porción anterior ensanchada lleva una papila cónica diminuta y una
mancha ocular prominente, adelgazándose hacia la porción posterior. En
promedio, mide 128 x 25 µm. El miracidio móvil levanta el opérculo y comienza a
nadar, posee fototropismo positivo y geotropismo negativo. Al ponerse en contacto
con la superficie o manto de caracol pierde los cilios, transformándose en
esporocisto joven que penetra al molusco.2,5 El esporocisto maduro tiene forma
de salchicha, un extremo es cónico y el otro redondeado, localizándose
generalmente dentro del manto; mide aproximadamente 550 µm de largo. Las dos
semanas siguientes se multiplica, dando lugar a las redias germinales. El ciclo de
vida de Fasciola hepática es un poco complejo, ya que contempla varios estadios
y dos huéspedes, uno intermediario (caracol de agua dulce) y uno definitivo, que
generalmente es un mamífero como el ganado vacuno. En muchas ocasiones, el
huésped definitivo es el ser humano.
El ciclo se inicia en el interior del huésped definitivo, específicamente a nivel de los
conductos biliares, que es donde se fija el parásito adulto. En este lugar, el
parásito coloca los huevos, los cuales son arrastrados por el intestino,
conjuntamente con el material fecal hacia el exterior.
Miracidios
Esos huevos que se liberan no son embrionados. Esto quiere decir que el embrión
no se comienza a desarrollar sino hasta que el huevo sale al medio externo. Aquí,
se desarrolla en una larva que se conoce con el nombre de miracidio. Esa larva
logra salir del huevo gracias a la acción de ciertas enzimas digestivas que
desintegran el opérculo de este.
El miracidio es una larva que se caracteriza por presentar cilios y tener la
capacidad de moverse libremente en el medio acuático. Cabe destacar que es la
forma infectante de este parásito para su hospedador intermedio.
Como ya se mencionó, el hospedador intermedio de Fasciola hepática es un
caracol de agua dulce, generalmente los de la especie Limnaea viatrix. Es
importante mencionar que el miracidio tiene un lapso aproximado de unas 8 horas
para poder encontrar un caracol, ya que no puede subsistir en el medio por mayor
tiempo.
-Interior del huésped intermedio
Una vez que localiza un huésped, el miracidio se sitúa a nivel del pie del caracol y
perfora lentamente sus células para poder ingresar a su interior. Allí los miracidios
experimentan un cambio y se transforman en esporoquistes.
Los esporoquistes atraviesan un proceso de reproducción asexual conocido como
partenogénesis, a través del cual dan origen al siguiente estadio conocido como
redias. Finalmente las redias se transforman en cercarias, que terminan
abandonando el cuerpo del caracol.

Cercarias
Este estadio larvario (cercarias) tienen la capacidad de desplazarse libremente por
el agua durante un lapso de tiempo aproximado de unas 10 horas. Al cabo de
estas, pierden la cola y se adhieren generalmente a plantas acuáticas,
enquistándose, transformándose en metacercarias. Esta última constituye la forma
infectante para los huéspedes definitivos (mamíferos).
Interior del huésped definitivo
Cuando las metacercarias son ingeridas por algún mamífero como las vacas,
cabras, ovejas e incluso el hombre, viajan por el tracto digestivo hasta llegar al
intestino. Específicamente en su primera porción (duodeno), atraviesan la pared
intestinal y se alojan en la cavidad peritoneal durante un tiempo aproximado de
dos semanas.
Posteriormente, son capaces de desplazarse hacia el hígado. Allí ya convertidas
en fasciolas inmaduras, se alimentan del tejido hepático durante unas 8 semanas
aproximadamente. Luego de este tiempo, cuando ya han alcanzado la madurez,
se mueven a su sitio definitivo de reclusión: las vías biliares.
Allí en los conductos biliares causan daños y estragos y se alimentan de la sangre
que se produce en las lesiones que genera. Es en este sitio que ocurre la
reproducción de tipo sexual que tiene como resultado la formación y liberación de
los huevos.

Aspectos de la enfermedad
La fasciolosis hepática es una enfermedad que se caracteriza por presentar un
curso crónico. Ella puede afectar al ser humano, debido a que él entre otros
hospederos, también puede ser invadido. Esta enfermedad puede encontrarse
referida comúnmente como Distomastosis hepática, Mal del hígado, Podredumbre
o Caquexia acuosa pero en cualquiera de estos términos es caracterizada por una
inflamación aguda o casi siempre crónica del hígado y de las vías biliares,
acompañada en la forma crónica por trastornos de la digestión y de la nutrición.
Signos y síntomas
La infección aguda puede causar dolor abdominal, hepatomegalia, náuseas,
vómitos, fiebre intermitente, urticaria, eosinofilia, malestar general y pérdida de
peso debido a la lesión del hígado. La infección crónica puede ser asintomática
o provocar dolor abdominal intermitente, colelitiasis, colangitis, ictericia por
obstrucción o pancreatitis. La infección grave puede causar colangitis
esclerosante y cirrosis biliar. Las lesiones ectópicas pueden desarrollarse en la
pared intestinal, los pulmones u otros órganos. Se han informado casos de
fascioliasis faríngea que producen disfagia después del consumo de hígado crudo
infectado en el Medio Oriente; esta infección se denomina linguatuliasis o halzoun.
Diagnóstico
 Ensayos de anticuerpos
 Examen microscópico de las heces o el material duodenal o biliar para
detectar los huevos
Con frecuencia, la tomografía computarizada (TC) muestra lesiones hipodensas
en el hígado durante la fase aguda de la fascioliasis. La ecografía, la TC, la RM, la
colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) o la colangiografía
pueden detectar anomalías de las vías biliares en la enfermedad crónica.
Las pruebas de detección de anticuerpos son útiles en
 Los estadios iniciales de la infección antes de la producción de huevos
 Infección crónica cuando la producción de huevos es esporádica o baja
Los anticuerpos dejan de detectarse entre 6 y 12 meses después de la curación.
En las infecciones crónicas, pueden recuperarse huevos de las heces o de
materiales duodenales o biliares. Los huevos son indistinguibles de los
de Fasciolopsis buski.
En las zonas endémicas, también se pueden ver huevos en las heces después de
la ingestión de hígado de animales infectados, que conducen a un diagnóstico
erróneo de fascioliasis. Por lo tanto, se les debe solicitar a los pacientes que sigan
una dieta libre de hígado por varios días antes de que se examinen las heces.

Tratamiento de esta patología


Para cada etapa del proceso patológico, se prescribe un curso específico de
tratamiento. En las primeras etapas del desarrollo de la enfermedad, el paciente
es hospitalizado, en cuanto al curso crónico de la fascioliasis: los pacientes se
someten a terapia médica ambulatoria. Se prohíbe el nombramiento de agentes
farmacológicos de parásitos en la etapa inicial del curso de la enfermedad. La
destrucción de fasciol puede llevar a la ingestión de una gran cantidad de
productos de desecho tóxicos de estos parásitos, lo que complicará
significativamente la posición del paciente en la designación de fármacos
antihelmínticos sin preparación previa.

Por lo tanto, se prescribe el tratamiento patogénico y sintomático de la fasciola


hepática, que tiene como objetivo eliminar las sensaciones dolorosas y las
manifestaciones agudas de la invasión de helmintos.
Se recetan los siguientes medicamentos:
Colerético, sorbentes, hepatoprotector; probióticos, antiespasmódicos;cuando se
presentan síntomas de hepatitis, se usa prednisolona; Con el desarrollo del
proceso inflamatorio, se recetan medicamentos antibacterianos; antihistamínicos.
Después de disminuir los signos expresados de infección con fasciola hepática, el
tratamiento se continúa con fármacos del grupo antihelmíntico. Se consideran los
principales medios:
 Biltricid";
 Chloxyl".
Durante el curso del tratamiento, el descanso es necesario, y el proceso del
tratamiento debe ser supervisado por el médico que lo atiende.
Para el tratamiento de estadios avanzados de fascioliasis, se utilizan
antiespasmódicos y procedimientos fisioterapéuticos. Cuando el síndrome de dolor
no es pronunciado, usan drogas coagógicas. También durante el tratamiento, se
prescribe "Chloxyl" y los agentes, cuya acción está dirigida a fortalecer el cuerpo.
En el curso crónico, también se pueden prescribir antibióticos, en los casos en que
un paciente tiene procesos inflamatorios.
Medicamentos antihelmínticos para la fascioliasis prescritos exclusivamente
después de la preparación previa. Después de finalizar el tratamiento con
medicamentos antihelmínticos, también continúan tomando medicamentos para el
tratamiento sintomático. Además, se utilizan antihistamínicos: "Tavegil",
"Suprastin", "Cetrin", "Loratadin",

Bibliografía

https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2007/pt071f.pdf
Fasciola hepática: características, morfología, nutrición, enfermedades - Lifeder

También podría gustarte