Está en la página 1de 7

DEFINICIÓN DESARROLLO

AUTOR DE DE LA
PERSONALIDAD PERSONALIDAD

DEFINICIÓN
PROTECCIÓ DE OBJETO DE
N DE MEDIO TRASTORNO ESTUDIO
MENTAL
DEFINICIÓN
DE SALUD FOTO
MENTAL
5 fases de Desarrollo:

Sigmund Periodo Infantil.


Fase Oral.
Fase Anal.
Fase Fálica.

Freud Periodo de latencia


Fase Genital.

MECANISMOS DE DEFRENSA
Represión. Inconsciente
Formación Reactiva. Que los actos inconscientes fueran guiados por la comprende todas las pulsiones o instintos
Desplazamiento. parte más profunda el ELLO donde se encuentra los que van más allá de nuestra conciencia pero
deseos más bajos o reprimidos o por el contrario que, pese a ello, motivan casi todas nuestras
Fijación. por la parte más alta el SÚPER YO o el ego del
palabras, sentimientos y actos. Se encuentra
Regresión. individuo dejándose guía por alguno de los dos
explicación en los sueños los lapsus linguae
Proyección. polos rompiendo con el equilibrio psíquico del YO.
o la represión.
Introyección y Sublimación

las personas psicológicamente maduras


superarían las experiencias de la infancia
y la adolescencia, controlarían su
energía psíquica y su yo operaría desde
el centro de un mundo consciente en
expansión permanente. Actos guiados
por el sustrato de la mente denominado
“YO”
Cada persona utiliza la herencia genética y el

Alfred Es moldeada por las percepciones


subjetivas y los comportamientos. La
estructura de la personalidad coherente
entorno como materiales para construir la
personalidad, pero el diseño arquitectónico
refleja el estilo propio de esa persona. Lo más
importante no es el material del que se dispone,

Adler
consigo misma evoluciona hasta
sino el modo en que se usa; los materiales de
convertirse en el estilo de vida de una
construcción de la personalidad son
persona. secundarios.

TENDENCIAS PROTECTORAS.
Excusas. - “si+ condición irreal” “Si, pero”
las personas luchan por un objetivo
Los individuos con carencias psicológicas
Agresividad.Menospreciarse: tendencia a final, bien de superioridad personal, bien
luchan por la superioridad personal. Las
infravalorar los logros de otras personas y a de éxito para toda la humanidad. En
sobrevalorar los propios. personas luchan por su propia superioridad
y se preocupan poco o nada por los demás, cualquier caso, el objetivo final es
Acusación: tendencia a culpar a los demás de los
propios errores y buscar la venganza, para proteger sus objetivos son personales y sus esfuerzos ficticio y no tiene existencia objetiva,
de este modo la frágil autoestima. están motivados en gran medida por pero, pese a ello, tiene una gran
la autoacusación: se caracteriza por la auto-tortura y sentimientos de inferioridad extremos, o la relevancia porque unifica la
la auto-culpabilización. personalidad y da coherencia al
Distanciamiento: (1) Retroceso, (2) inmovilidad, (3)
presencia de un complejo de inferioridad .
Duda y (4) Creación de obstáculos. comportamiento.

Las personas sanas encuentran muchos


modos de luchar por el éxito y no dejan
de buscar nuevas posibilidades para sí
mismos. Aunque su objetivo final se
mantiene constante, la forma de
percibirlo cambia continuamente, por
tanto, pueden elegir nuevas opciones en
cualquier momento de su vida.
Se desarrolla pasando por una serie de La personalidad se desarrolla pasando por una serie
fases que culminan con la individuación de fases que culminan con la individuación o

Carl Jung
autorrealización. Fase de desarrollo:
o autorrealización. Infancia: Anárquica, Monárquica y Dual
relacionada con su capacidad para Juventud: Pubertad- Madurez
conseguir un equilibrio entre los polos Madurez: Inicia a los 35-40 Años
opuestos de los diversos procesos. Vejez:

La persona: Personalidad que muestras.


La Sombra: lo que no queremos reconocer. Los arquetipos son imágenes arcaicas que tienen
El Anima: Parte femenina del hombre. Personas que no logran ser conscientes de su su origen en el inconsciente colectivo. Se
El animus: Parte masculina de la mujer. yo, minimizan su persona, no reconocen su asemejan a los complejos porque son
La gran madre Representa dos fuerzas opuestas ánima o animus, existe un desequilibró entre la conglomerados de imágenes asociadas provistos
El anciano sabio: arquetipos de la sabiduría y la introversión y la extraversión. Además, estos de carga emocional, pero mientras los complejos
razón. individuos no son autoconscienteslo que les son componentes del inconsciente personal, los
El héroe: imposibilita vivir plenamente las cuatro fases. arquetipos son generales y proceden del
El sí mismo: Idea de perfección y plenitud. inconsciente colectivo.

Los individuos sanos están en contacto


con su mundo consciente, pero también
se permiten encontrarse con su sí mismo
inconsciente y llegar así a la
individuación , un concepto dedicado a
la autorrealización.
los niños están continuamente inmersos en un
conflicto básico entre el instinto de

Melanie
supervivencia y el instinto de muerte, entre lo
El modo en que las primeras relaciones reales o bueno y lo malo.
soñadas del niño con la madre o el pecho se Posición Esquizoparanoide: Desarrollo entre
convierten en un modelo para las relaciones los primeros tres o cuatro meses de vida.

Klein interpersonales posteriores. Clasificación entre lo bueno y lo malo.


Posición depresiva: Quinto o sexto mes de
vida, imagen más realista y mayor tolerancia a
la ansiedad.
Mecanismos de defensa psiquicos

Introyección:Fantacias representacines El yo malo surge cuando no reciben ni alimento


irreales. ni amor. Esta imagen dual del yo les permite
Proyección: Sentimientos e impulso Crianza y relación afectiva entre padres e
sobrellevar los aspectos buenos y malos de los
hijos. Concede más importancia a las pautas
reciden en otra persona y no dentro de objetos externos. Cuando los niños maduran,
sistemáticas de las relaciones interpersonales.
ellos. sus percepciones se hacen más realistas, dejan
la motivación principal de las personas es el
Escisión:persibir aspectos positivos y de ver el mundo en términos de objetos
contacto y las relaciones entre humanos.
parciales y sus yos llegan a estar más
negativos integrados.
Identificación proyectiva:proyectan en
otros objetos y luego introyectan de
forma modificada.

afirmaba que las personas nacen con dos


fuertes impulsos, el instinto de supervivencia y
el instinto de muerte. Los niños desarrollan un
apasionado afecto por el pecho bueno y un odio
intenso por el pecho malo, lo que provoca que
las personas deban luchar durante toda su vida
para reconciliar estas dos imágenes psíquicas
inconscientes de lo bueno y de lo malo, del
placer y del dolor.
Necesidades Neuróticas:1. Necesidad neurótica de

Karen Insistió en la preponderancia de los elementos


culturales como base fundamental para el
desarrollo de la personalidad, tanto neurótica
afecto y aprobación. 2. Necesidad neurótica de una
pareja poderosa. 3. Necesidad neurótica de vivir
dentro de unos límites estrictos. 4. Necesidad
neurótica de poder. 5. Necesidad neurótica de

Horney
como normal. “la suma total de experiencias de explotar a los demás. 6. Necesidad neurótica de
la infancia provoca una cierta estructura del reconocimiento o prestigio social. 7. Necesidad
carácter, la totalidad de las relaciones neurótica de admiración personal. 8. Necesidad
tempranas determina el desarrollo de la neurótica de ambición y de conseguir logros
personalidad personales. 9. Necesidad neurótica de
autosuficiencia e independencia. 10. Necesidad
neurótica de perfección e irrefutabilidad.
Formas de protección con sensación de soledad: Los neuróticos no les gusta sufrir. Deben
Afecto: Búsqueda de afecto, a veces intenta protegerse a sí mismos continuamente y de El psicoanálisis interpersonal de Karen se
comprarlo. manera compulsiva contra la ansiedad básica y construyó partiendo del supuesto de que los
Sumisión: A personas, religión o una organización. son incapaces de cambiar su conducta por factores sociales y culturales, sobre todo las
Poder: tendencia a dominar a los demás. voluntad propia. sus necesidades compulsivas experiencias de la infancia (Amor verdadero
Distanciamiento: Se hacen independiente de los de reducir la ansiedad básica provocan disciplina), desempeñan un papel muy
demás de manera emocional. conductas que perpetúan un bajo nivel de importante en la formación de la personalidad.
autoestima, hostilidad generalizada, un afán La ansiedad básica hostilidad que desencadena
desmesurado de poder, sentimientos de en la neurosis
superioridad extremos y un temor persistente.

Los seres humanos, cuando se les procura un


entorno de afecto y disciplina, desarrollan
sentimientos de seguridad y confianza en sí
mismos y una tendencia a alcanzar la
autorrealización.

También podría gustarte