Está en la página 1de 5

Metodología para el Cálculo de Devanados de Corriente Alterna

Profesor. Dr. Ing. Enrique C. Quispe O.

1. DEFINICIONES BÁSICAS

1.1 Espira ó vuelta. Formada por una vuelta ó espira de un conductor; esta definida por
el calibre ó sección de la espira.

1.2 Bobina. Esta formado por varias vueltas en serie y va colocada en el núcleo del
estator o del rotor

1.3 Paso de Bobina (Y). Indica entre que ranuras esta colocada la bobina, ó el número
de anuras que abarca la bobina.

Fig. 1. Bobina ubicada en el Núcleo del Estator.

Fig 2. Bobina de Paso: 1-6 ó de pasoY= 5

1.4 Grupo de bobina: formada por 1 ó varias bobinas en serie.


1.5 Tipos de Bobinado.
De acuerdo a la distribución del bobinado en las ranuras, los bobinados se clasifican en
imbricado y concéntrico.
Bobinado imbricado. Cuando todas la bobinas del grupo tienen el mismo páso. Fig 3.a
Bobinado Concéntrico. Cuando las bobinas del grupo tienen pasos diferentes. Fig.3.b

Fig 3. Grupos de bobina dispuestos en el núcleo del estator: a) Grupo de bobina


de un bobinado imbricado, 3 bobinas por grupo, paso de bobina 1-6. b) Grupo de
bobina de un bobinado concéntrico, 3 bobinas por grupo, paso de bobina: 1-9, 1-
7, 1-5.

De acuerdo a la relación entre los grupos de bobina y la formación de los polos


magnéticos, los bobinados se clasifican en de polos alternados y de polos consecuentes.
Bobinados de polos alternados. Cuando un grupo de bobina forma un polo magnético
por fase, por lo tanto en este tipo de bobinado el número de grupos por fase es igual al
número de polos del bobinado.
Bobinados de polos consecuentes. Cuando un grupo de bobina forma dos polos
magnético por fase, por lo tanto en este tipo de bobinado el número de grupos por fase
es igual a la mitad del número de polos del bobinado.

1.6 Bobinado de 1 capa. Cuando una bobina ocupa totalmente dos ranuras. Entonces
un lado de la bobina ocupa toda la ranura, entonces el número total de bobinas es
igual a la mitad del número de ranuras del estator, Figura 4.

Figura 4. Bobinado de una capa.


1.7 Bobinado de 2 capas. Cuando un lado de bobina ocupa media ranura. Entonces un
el número total de bobinas es igual al número de ranuras.

1.8 Paso de Bobina. Las bobinas pueden tener los siguientes tipos de paso:

Paso polar ó completo. Es el paso de bobina que abarca 180° eléctricos. Para un estator
S
de S1 ranuras y P polos, el paso completo es:   Yc  1
P
Paso alargado: Cuando el paso es mayor al paso completo.
Paso recortado: Cuando el paso es menor que el paso completo.
Paso óptimo: Es el paso de bobina que disminuye los armónicos de FMM 5 y 7 y es los
cinco sextos del paso completo:
5
Y   Yc
6

2. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE UN DEVANADO TRIFÁSICO


DE POLOS ALTERNADOS.

En este tipo de bobinados tiene dos capas.


2.1 Datos Necesarios:
 Número de ranuras del estator S1
 Número de polos del bobinado P
 Tipo de bobinado (Imbricado ó concéntrico).

2.2 Metodología de Cálculo:

a) Número total de Bobinas = S1


b) Número total de grupos = 3* P
# de _ bobinas S1
c) = =q siendo “q” es el numero de bobinas que
grupos 3* P
forma cada grupo
5 S
d) Paso: Y= * Yc donde Yc  1
6 P
e) Distribución de las bobinas en las ranuras del estator.
e.1) El primer grupo de la primera fase acomodada a partir de la ranura 1 (se
toma como ranura 1 cualquier ranura del núcleo).El segundo grupo de la primera
fase se acomoda a 180° eléctricos de la ranura 1.

e.2) El primer grupo del a segunda fase se acomoda a 120° eléctricos de la


ranura 1. Y el primer grupo de la tercera fase se instala a 240° eléctricos de la
ranura 1.
Ejemplo
Datos: 12 ranuras, 2 polos, bobinado imbricado.
# Bobinas: 12
#grupos: 3*2=6
# de _ bobinas 12
= =2 esto significa que en cada fase van 2
grupo 6
Grupos y cada grupo esta formado
Por 2 bobinas imbricas
6 12
Paso= * Yc Yc =  6
5 2

6
Y= *(6)=5 = 1-6
5

Colocación de los grupos.


El segundo grupo se coloca a 180° de la ranura 1, es decir en la ranura 7.

Conexión de los grupos de 1as fases.

Se conecta la salida del primer grupo con la salida del segundo grupo, para
obtener polos alternados. Cuando el bobinado es de polos alternados, cada grupo
forma 1 polo.

También podría gustarte