Está en la página 1de 25

“Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA


DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS

AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA XIV TITICACA


ÁREA TÉCNICA EN CALIDAD Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

RESULTADOS DEL MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LA


UNIDAD HIDROGRÁFICA AZÁNGARO-RAMIS (17 al 19 de setiembre del 2018)

PUNO, OCTUBRE DEL 2018


“Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

ELABORADO Y REVISADO POR:


Área Técnica de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la AAA XIV Titicaca

Vista: Panorámico del Nevado Riticucho, ámbito de ALA Ramis


“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

CONTENIDO PAG.
I. ANTECEDENTES...................................................................................................2
II. OBJETIVOS Y ALCANCES...................................................................................3
2.1. Objetivo general................................................................................................3
2.2. Objetivo específico...........................................................................................3
2.3. Alcance..............................................................................................................3
III. MARCO LEGAL.....................................................................................................3
IV. INFORMACIÓN RELACIONADA AL MONITOREO..............................................3
4.1. Hidrografía..........................................................................................................3
4.2. Ubicación............................................................................................................4
4.2.1. Ubicación geográfica..........................................................................................4
4.2.2. Ubicación hidrográfica........................................................................................4
4.6. Accesibilidad- vías de comunicación...................................................................6
4.7. Sistema hidrográfico...........................................................................................6
4.8. Recursos hídricos superficiales...........................................................................6
4.9. Fuentes contaminantes y vertimientos autorizados.............................................6
4.9.1. Fuentes contaminantes......................................................................................6
4.9.2. Vertimientos autorizados....................................................................................7
V. PROCESO METODOLÓGICO...............................................................................7
5.1. Periodo.............................................................................................................. 7
5.2. Responsable y participantes............................................................................7
5.3. Clasificación de los cuerpos del agua............................................................8
5.4. Red de estaciones de monitoreo de la calidad del agua...............................8
5.5. Parámetros de calidad del agua superficial y criterios de evaluación.......10
5.6. Laboratorio de ensayo para análisis de agua...............................................10
VI. RESULTADOS Y DISCUSIONES........................................................................11
6.1. Resultados de los parámetros físico, fisicoquímico y microbiológico de la
Unidad Hidrográfica Azángaro......................................................................11
VII. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS...............................................................13
7.1. Calidad de agua en el Nevado Riticucho y Laguna Rinconada.........................13
7.1.1. Parámetros de campo......................................................................................13
7.2. Calidad de agua en el río Antauta y río Grande................................................17
7.3. Calidad de agua en el río principal Ramis-Azángaro-Crucero-Grande..............17
7.3.1. Parámetros de campo......................................................................................18
7.3.2. Parámetros químicos........................................................................................19
VIII. CONCLUSIONES.................................................................................................21
IX. RECOMENDACIONES.........................................................................................21
X. ANEXO................................................................................................................. 21

I
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

I. ANTECEDENTES
La Autoridad Nacional del Agua a través de la Dirección de Calidad y Evaluación de
Recursos Hídricos, La Autoridad Administrativa del Agua a través de Área Técnica de AAA
XIV Titicaca y la Administración Local de Agua Ramis, ha realizado desde el año 2010
monitoreos de calidad de agua superficial en la Unidad Hidrográfica Azángaro-Ramis, con
un total de trece (13) monitoreos y uno (01) de emergencia según se detalla:
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro-
Ramis del 09 al 11 de noviembre del 2010
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
del 05 al 10 de diciembre del 2011
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
del 13 al 17 de agosto del 2012
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
del 21 al 24 de marzo del 2013
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
del 26 al 29 de octubre del 2013
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
del 14 al 17 de marzo del 2014
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
del 24 al 27 de octubre del 2014
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
del 24 al 27 de setiembre del 2015
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
el 17 de marzo del 2016.
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
del 05 al 07 de abril del 2016
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
del 23 al 25 de noviembre del 2016
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
del 18 al 23 de agosto del 2017
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrográfica Azángaro
del 04 al 06 de diciembre del 2017
 Monitoreo de calidad de agua superficial realizado en la Unidad Hidrografica Azangaro
del 27 al 29 de abril del 2018
La Autoridad Nacional del Agua, mediante Resolución Jefatural N° 202-2017-ANA de fecha
17.08.2017, aprueba el Plan Operativo Institucional (POI-2018), donde se incluye la meta
presupuestal 139 Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos, la Sub Tarea 01.2
monitoreo de la calidad del agua superficial.
Mediante Informe Técnico N° 005-2017-ANA-AAA.TIT/RGGP CUT 17371-2018 (30/01/2018)
la Dirección de la Autoridad Administrativa del Agua XIV Titicaca aprueba el Plan de trabajo
para el monitoreo de la calidad de agua superficial en las Unidades Hidrográficas: Azángaro,
Ramis, Pucará, ILave, Coata, Huancané, Suches, ILLpa, zonas acuícolas (Laguna
Lagunillas, Lago Arapa, Laguna Sahuanani y Región Hidrográfica del Lago Titicaca) en el
ámbito de la AAA XIV Titicaca.
La Autoridad Nacional del Agua, mediante Resolución Jefatural N° 230-2018-ANA de fecha
31.07.2018, aprueba la modificación del Plan Operativo Institucional (POI-2018), con
efectividad al 01 de abril de 2018, donde se incluye la meta presupuestal 139 Gestión de la
Calidad de los Recursos Hídricos, la Sub Tarea 01.2 monitoreo de la calidad del agua
superficial. Sobre el particular debo precisar que el Informe Técnico N° 005-2018-ANA-

2
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

AAA.TIT/RGGP, no fue modificado en vista de que las unidades de medidas de meta física
no fue modificada.
La Autoridad Nacional del Agua a través de Área Técnica y la Administración Local de Agua
Ramis en coordinación con la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la
Sede Central de la ANA, ejecutó la actividad de monitoreo de la calidad de agua superficial
en la Unidad Hidrográfica Azángaro-Ramis del 17 al 19 de setiembre del 2018, ámbito de la
Administración Local de Agua Ramis.

II. OBJETIVOS Y ALCANCES


II.1. Objetivo general
Evaluar el estado de la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial de la Unidad
Hidrográfica Azángaro-Ramis y sus tributarios, ubicado en el ámbito de la Administración
Local de Agua Ramis, en base a los resultados de los análisis de muestras de agua y de las
mediciones realizadas en campo.
II.2. Objetivo específico
 Evaluar el comportamiento de la calidad del agua superficial a lo largo del recorrido del
río Azángaro y Ramis sus tributarios.
 Comparar los resultados obtenidos del monitoreo, con los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua.
II.3. Alcance
El presente informe contiene el análisis de los resultados de la evaluación de calidad del
agua superficial de la Unidad Hidrográfica Azángaro y Ramis; río principal (Ramis-Azángaro,
Crucero, Grande e Inambari), sus tributarios (Antauta, Grande y Nuñoa), en base a la
interpretación de los parámetros tomados en campo y parámetros: fisicoquímicos, químicos
y microbiológicos de las muestras de agua superficial analizadas en un laboratorio
acreditado.

III. MARCO LEGAL


 Ley de Recursos Hídricos Ley Nº 29338 de fecha 30/03/2009 y su Reglamento
Aprobado por Decreto Supremo N° 01-2010-AG, de fecha 23/03/2010 modificado por
006-2017-A.G
 Ley Nº 30224, Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional
de Calidad.
 Decreto Supremo N° 018-2017-MINAGRI, de fecha 14/12/2017, Reglamento de
Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua.
 Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, de fecha 07/06/2017 Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua.
 Decreto Supremo Nº 004-2015-PRODUCE, de fecha 23/02/2015, Reglamento de
Organizaciones y Funciones del Instituto Nacional de Calidad – INACAL.
 Resolución Jefatural N° 010-2016 de fecha 11/01/2016 Protocolo Nacional para el
Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales.
 Resolución Jefatural N° 056-2018-ANA de fecha 13/02/2018, que aprueba la
clasificación de cuerpos de agua continentales superficiales.

IV. INFORMACIÓN RELACIONADA AL MONITOREO


4.1. Hidrografía
La Unidad Hidrográfica Azángaro (UH 019), delimita hasta el afluente de la Región
Hidrográfica del lago Titicaca, se enmarca entre las coordenadas Este de 300 814 a 375 340

3
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

y Norte de 8 301 125 a 8 377 2921 presenta las siguientes características (Cuadro N° 1)
Cuadro Nº 1: Aspectos generales de la Unidad Hidrográfica Azángaro
CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
Unidad Hidrográfica Azángaro
Código 0129
Jurisdicción (ALA) Ramis
Nivel 4
Ríos Área (Km2) Perímetro (Km) Longitud Río (Km)
Ramis 344,98 140,50 60,17
Características Básicas.
Azángaro 176,27 177,14 94,28
Crucero 4 395,59 461,99 209,06
Nuñoa 2 765,31 325.14 140,18
San José 949.31 161,60 70,59
TOTAL 8 631,46 1 266,37 574,28
Río Principal Ramis-Azángaro-Crucero-Grande-Laguna Rinconada-Nevado Riticucho
Tributarios Principales Ríos: Antauta, Grande, San José.
Represas Aricoma y otros
Principales Usos Poblacional, agrícola, acuícola, industriales y mineros
Altitud máxima 5 700 msnm
Fuete: Estudio Integral de los Recursos Hídricos de la Unidad Hidrográfica Pucará ALT-INRENA SETIEMBRE DEL 2008 (Tabla
N° 3.2) Pág. 36.

4.2. Ubicación
El ámbito de la Administración Local de Agua Ramis presenta la siguiente ubicación
geográfica, hidrográfica, política y administrativa.
4.2.1. Ubicación geográfica
Coordenadas geográficas:
Latitud Sur : 14°03’26.6” - 15°27’33.7”
Longitud Oeste : 69°25’26.4” - 71°07’4.7”
Coordenadas UTM (WGS84) Zona S-19L
Norte : 8 445 867 m – 8 289 725 m
Este : 454 221 m – 272,732.8 m
Variación Altitudinal : 5,334 – 3,800 m.s.n.m.
4.2.2. Ubicación hidrográfica
Las Unidades Hidrográficas Pucará-Azángaro y Ramis, pertenece a la Región
Hidrográfica del Lago Titicaca y tiene los siguientes límites:
Norte : Con la cuenca del río Vilcanota e Inambari.
Este : Con la cuenca del río Suches y Huancané.
Sur : Con parte del Lago Titicaca y cuenca del río Coata
Oeste : Con las cuencas de los ríos Apurímac y Colca.

1
Estudio de Hidrología “Actualización del Balance Hídrico de la cuenca del río Ramis
4.2 Sistema de Hidrología (Ayaviri-LLallimayo-Santa Rosa) Pág. 30 hasta 36

4
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Figura Nº 1 Ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua XIV Titicaca

Fuente: Elaboración AT-AAA XIV TITICACA-2018

5
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

4.6. Accesibilidad- vías de comunicación


Las principales arteria comunicación en la Unidad Hidrográfica Azángaro, es la vía que une
a los departamentos Puno a Puerto Maldonado, el tipo de vías es pavimentado y la ruta
atraviesa por los pueblos de Juliaca – Calapuja – Azángaro – Asillo – Progreso - San Antón -
Antauta –Ajoyani - Macusani.
Existen otra ruta atraviesa por los pueblos de Juliaca – Samán – Taraco – San Antonio de
Putina – Ananea - Cerro Lunar de Oro – Centro Poblado de la Rinconada. El mismo
empalma a distrito de Crucero- Potoni-Centro Poblado Carlos Gutiérrez – San Antón.
Finalmente, otra ruta atraviesa por los pueblos de Juliaca – Calapuja – Pucará – José
Domingo Choquehuanca – Tirapata – Ayaviri – Santa Rosa – Ñunoa- San Antón.
4.7. Sistema hidrográfico
La denominación de la Unidad Hidrográfica Azángaro del ámbito de la Administración Local
de Agua Ramis está dividida en función de su extensión y nombre de sus cursos de agua
finales o ríos; estableciéndose cinco (05) principales ríos, ver cuadro Nº 2 se presenta la
divisoria de los ríos

Cuadro Nº 2: Resumen de inventario de los principales ríos en la Unidad Hidrográfica Azángaro


Superficie Número
UNIDAD HIDROGRÁFICA Denominación Río Principal de
Ítems 2
(Km ) Orden
01 Azángaro Tramo Rio Azángaro 676,41 6
02 Crucero Rio Crucero 4 396,29 5
Azángaro de Código 018 03 Nuñoa Rio Nuñoa 2 763,19 6
04 Ramis Tramo Rio Ramis 347,58 7
05 San José Rio Quilmayo 949,83 5
 Ámbito de la Administración Local de Agua Ramis 9 133,3
Fuete: Estudio Integral de los Recursos Hídricos de la Unidad Hidrográfica Pucará ALT-INRENA SETIEMBRE DEL 2008 (Tabla N° 3.1) Pág. 31.

4.8. Recursos hídricos superficiales


En la Unidad Hidrográfica Azángaro, se distingue básicamente de seis tipos de fuentes de
agua superficial: Ríos, Quebradas, Lagunas, Represas, Manantiales y Bofedales.
En el cuadro Nº 3, se presenta el consolidado del inventario de fuentes de agua superficial,
indicándose el número total de cada tipo de fuente.
Cuadro Nº 3: Resumen de inventario de fuentes de agua superficial de la Unidad Hidrográfica Azángaro
Numero de Fuentes de Agua
Principales ríos
Manantiales Bofedales Ríos Quebradas Lagunas Represas Total
Crucero 85 79 46 610 55 4 879
San José 31 17 23 131 5 0 207
Azángaro 46 3 1 53 16 0 119
Nuñoa 218 43 22 364 16 0 663
Ramis 1 4 1 12 13 0 31
Total 381 146 93 1170 105 4 1899
Fuete: Estudio Integral de los Recursos Hídricos de la Unidad Hidrográfica Pucará ALT-INRENA SETIEMBRE DEL 2008 (Tabla N°
3.6) Pág. 45.

4.9. Fuentes contaminantes y vertimientos autorizados


4.9.1. Fuentes contaminantes
Los principales efluentes de aguas residuales a los ríos: Quebrada Cerro Lunar de Oro,
Laguna Rinconada, río Inambari, río, Ananea, río Grande, río Crucero, río Antauta, río
Azángaro, río San José y río Ramis de la Unidad Hidrográfica Azángaro, ámbito de la
Administración Local de Agua Ramis, se presenta en el cuadro Nº 5 y están asociados
principalmente a vertimientos de aguas residuales municipal, industrial, vertimientos de
pasivos ambientales mineros y vertimientos (lixiviados) provenientes de los botaderos de
residuos sólidos.

6
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Cuadro Nº 4: Vertimientos de aguas residuales


TIPO CANTIDAD
Vertimiento de aguas residuales municipales. 14
Vertimiento de aguas residuales industriales. 1
Vertimiento de aguas residuales de tipo minero 21
Vertimiento de aguas residuales domésticos 08
Botadero de residuos sólidos 18
TOTAL 52
Fuete: Informe Técnico Nº 116– 2015 – ANA – AAA.SDGCRH.TIT con CUT 152179-2015

4.9.2. Vertimientos autorizados


En la Unidad Hidrográfica Azángaro-Ramis del ámbito de la AAA XIV Titicaca, a la fecha
existen dos (02) vertimientos de aguas residuales tratadas autorizados por la Autoridad
Nacional del Agua, según detalle del Cuadro Nº 5:

Cuadro Nº 5: Vertimiento de aguas residuales tratadas


TIPO CANTIDAD
Vertimiento de aguas residuales productivos tipo minero autorizados 01
por la autoridad nacional del agua
Vertimiento de aguas residuales domésticos. 01
TOTAL 02
Fuete: Registro de RAVR de la Autoridad Nacional del Agua

V. PROCESO METODOLÓGICO
V.1. Periodo
El monitoreo se llevó a cabo en el periodo del 17 al 19 de setiembre del 2018 iniciándose
con la recolección de muestras de agua de acuerdo con lo establecido en el Protocolo
Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos (Resolución Jefatural Nº
010-2016-ANA) para su posterior análisis en un laboratorio de ensayos acreditado.
Esta actividad se realizó en cumplimiento del “Plan de trabajo para el monitoreo de la
calidad de agua superficial en las Unidades Hidrográficas: Azángaro, Ayaviri, Ilave, Coata,
Huancané, Suches, Illpa, zonas acuícolas (Laguna Lagunillas, Lago Arapa y Región
Hidrográfica del Lago Titicaca) del ámbito de la AAA XIV Titicaca”
V.2. Responsable y participantes
En la etapa de planificación, el Área Técnica de la Autoridad Administrativa del Agua XIV
Titicaca, en coordinación con la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de
sede central y la Administración Local de Agua Ramis formuló y ejecutó el plan de
monitoreo de la calidad de agua superficial en la Unidad Hidrográfica Pucará, con la
responsabilidad y participación del personal.
AAA XIV Titicaca.
 Ing. Hugo LEON HANCCO, (Esp. Área Técnica de la AAA XIV Titicaca)
Administración Local de Agua Ramis.
 Ing. Jaime David QUISPE HUANACUNI (Administrador Local de Agua Ramis)
 Aldo ARPASI MAMANI (Chofer de la ALA Ramis).
Sociedad civil.
 Ing. Renan YANAPA CALSIN (Cooperativa Minera Santiago de Ananea)
 Ing. Danitza ARPASI CURASI (Cooperativa Minera San Juan de Dios de Pampa
Blanca).
 Ing. Ebert GONZALES QUISPE (Cooperativa Minera el Dorado)
 Edwin DIAZ (Junta de Usuarios Ramis).

7
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

V.3. Clasificación de los cuerpos del agua.


Según a lo establecido en la Resolución Jefatural N° 056-2018-ANA 2, el río principal de la
Unidad Hidrográfica Azángaro-Ramis se clasifica como Categoría 3: Asimismo, el uso
prioritario de los recursos hídricos de dicha Unidad Hidrográfica es, con fines de riego de
vegetales y menor proporción para uso de bebida de animales y minería, en ese contexto
correspondería utilizar para la evaluación la Subcategoría D1 Riego de vegetales 3, (agua
para riego no restringido4) contemplado en el numeral 3.3 Categoría Riego de vegetales y
bebida de animales del Art. 3° Categorías de los ECA para Agua del Decreto Supremo N°
004-2017-MINAM.
Por otro lado, los tributarios al río principal Azángaro-Ramis, no se encuentran clasificados
en la Resolución Jefatural N° 056-2018-ANA5 por ende, en aplicación de la Tercera
disposición complementaria transitoria del Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM6, en los
ríos tributarios: (Glaciar Riticucho (tributario a la Laguna Rinconada) y la Laguna Rinconada)
corresponde utilizar para la evaluación es la Categoría 4: conservación del ambiente
acuático (a Subcategoría E1: Lagunas y Lagos).
V.4. Red de estaciones de monitoreo de la calidad del agua
Las estaciones de monitoreo de la calidad del agua superficial de la Unidad Hidrográfica
Azángaro-Ramis, está conformada por once (11) puntos de monitoreo. Ver cuadro Nº 6.
Cuadro Nº 6: Red de estaciones de monitoreo de la calidad del agua superficial del río Azángaro-Ramis y sus tributarios
Georreferencias en Coordenadas
CODIGO
N° DEL Descripción UTM-WGS84 (S-19L) Altitud
MONITOREO (m.s.n.m.)
Este (m) Norte (m)
1 NRiti1 Nevado Riticucho 452376 8383641 5068
2 LRinc1 Salida de la Laguna Rinconada 445057 8378615 4638
3 RAnta3 Rio Antauta, a 100 m aguas arriba antes de la confluencia con el río Crucero 364294 8414794 4079
4 RGran Río Grande, a 200 m aguas arriba antes de la confluencia con el río Crucero 360716 8366623 3874
5 RGran2 Río Grande, a 50 m aguas arriba del puente a Chuquine 431659 8382548 4471
6 RCruc2 Río Crucero, a 100 m aguas arriba del puente colgante Crucero. 358880 8311380 4228
7 RCruc3 Río Crucero, a 100 m aguas arriba de la Bocatoma El Carmen 363662 8413762 4077
8 RCruc5 Río Crucero, a 200 m aguas arriba antes de la confluencia con el río Grande 361121 8366740 3873
9 RAzan2 Río Azángaro, a 250 m aguas abajo del vertimiento poblacional de Azángaro 372660 8348151 3848
10 RRami1 Rio Ramis, a 100 m aguas arriba del Puente Caminaca. 384908 8304666 3820
11 RRami2 Río Ramis, 50 m aguas abajo del puente Ramis. 406171 8313252 3825
Fuente: Elaboración AT CERH-AAA XIV Titicaca-ANA-2018

2
Resolución Jefatural N° 056-2018-ANA
Art. 2° Aprobar la Clasificación de los cuerpos de Agua Continentales Superficiales
Aprobar la Clasificación de Cuerpos de Agua Continentales Superficiales, conforme al Anexo que forma parte integrante de la presente
resolución
3
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM
Art. 3° Categorías de los Estándares de Calidad Ambiental Para Agua
3.3 Categoría Riego de vegetales y bebida de animales
a) Subcategoría D1: Riego de vegetales. Entiéndase como aquellas aguas utilizadas para el riego de los cultivos vegetales, las cuales,
dependiendo de factores como el tipo de riego empleado en los cultivos, la clase de consumo utilizado (crudo o cocido) y los posibles procesos
industriales o de transformación a los que puedan ser sometidos los productos agrícolas:
4
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM
Art. 3° Categorías de los Estándares de Calidad Ambiental Para Agua
3.3 Categoría Riego de vegetales y bebida de animales
a) Subcategoría D1 Riego de vegetales
Agua para riego no restringido Entiéndase como aquellas aguas cuya calidad permite su utilización en el riego de: cultivos alimenticios que se
consumen crudos (Ej.: hortalizas, plantas frutales de tallo bajo o similares); cultivos de árboles o arbustos frutales con sistema de riego por
aspersión, donde el fruto o partes comestibles entran en contacto directo con el agua de riego, aun cuando estos sean de tallo alto; parques
públicos, campos deportivos, áreas verdes y plantas ornamentales; o cualquier otro tipo de cultivo.
5
Resolución Jefatural N° 056-2018-ANA
Art. 4° Aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua en cuerpos naturales de categorizados
En Tanto, esta Autoridad no haya asignado una categoría a un determinado cuerpo natural de agua a través del procedimiento de clasificación,
se aplica la categoría del recurso hídrico al que este tributa, previo análisis de esta Autoridad, conforme a lo previsto en la Tercera Disposición
Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM.
6
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, establece
Disposiciones complementarias transitorias
Tercera. - De la aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua en cuerpos naturales de agua no categorizados
En tanto la Autoridad Nacional del Agua no haya asignado una categoría a un determinado cuerpo natural de agua, se debe aplicar la categoría
del recurso hídrico al que este tributa, previo análisis de dicha Autoridad.
8
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

9
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Figura Nº 2: Esquema de la red de estaciones de monitoreo de calidad del agua superficial del río Azángaro y sus tributarios (Unidad Hidrográfica Azángaro)

Fuente: Elaboración AT-AAA XIV TITICACA-2018

10
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

V.5. Parámetros de calidad del agua superficial y criterios de evaluación


Para la evaluación de la calidad del agua de los cuerpos naturales de la Unidad
Hidrográfica Ázángaro-Ramis, se ha tomado en cuenta los valores de los parámetros de
campo registrados como: oxígeno disuelto, pH, temperatura y conductividad eléctrica,
medidos con el uso de un equipo multiparámetro (Marca PONSEL MESURE Modelo
ODEON SN-ODEON-1584) en cada punto de monitoreo.
En el Cuadro N° 7 se presenta los parámetros fisicoquímicos químicos y microbiológicos
a analizados los mismos que fueron realizados en un Laboratorio acreditado7, cuyos
valores han sido comparados con la Subcategoría D1 Riego de vegetales, (agua para
riego no restringido) de la Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales y
Categoría 4: conservación del ambiente acuático (a Subcategoría E1: Lagunas y Lagos)
del Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM.

Cuadro Nº 7: Parámetros fisicoquímicos, químicos y microbiológicos considerados a evaluar


TOTAL DE PARÁMETROS CAT
CÓDIGOS DE LAS ESTACIONES
PUNTOS Químico-Físico Microbiológicos ECA - AGUA
Cr VI, Hidrocarburos totales de petróleo,
Aceites y Grasas (MEH), DBO5, Sulfuros S-1,
4
NRiti1 y LRinc1 02 Nitratos NO3, SST, Cianuro libre, P total, NH3 Coliformes
Nitratos NO3, N total, Corrida de Metales Termotolerantes
pesados + Hg (Exepto Uranio y Thorio)
Aceites y Grasas (MEH), Bicarbonatos
HCO31-
Coliformes
RGran2, RCruc2, RAnta3, RCruc3, Cloruros Cl-, DBO5
Termotolerantes,
RGran, RCruc5, RAzan2, RRami1 y 09 DQO, Detergente SAAM, Sulfatos SO4-2, 3
Escherichia coli, huevos
RRami2 Nitratos NO3, Cianuro WAT
de helmintos.
Nitritos NO2, Corrida de Metales pesados + Hg
(Exepto Uranio y Thorio)
TOTAL DE PUNTOS 11
Fuente: Elaboración AT-AAA XIV TITICACA-2018.

V.6. Laboratorio de ensayo para análisis de agua


Los análisis de las muestras de agua fueron realizadas por el Laboratorio ALS LS PERÚ
S.A.C., acreditado por el Organismo Peruano de Acreditación8 INACAL-DA con Registro
N° LE – 029, previa evaluación del cumplimiento de los criterios establecidos en el
Reglamento General de Acreditación y en la norma NTP-ISO/IEC 17025:2006 Requisitos
generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración, acreditado
mediante Cédula de Notificación N° 04.2015/SNA-INDECOPI, facultado para emitir
Informes de Ensayo con Valor Oficial y utilizar el Símbolo de Acreditación durante 2014-
08-30 al 2018-08-30.

7
Ley Nº 30224, Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad, Artículo 24°: La acreditación es una calificación
voluntaria a la cual las entidades privadas o públicas pueden acceder para contar con el reconocimiento del Estado de su competencia técnica en la
prestación de servicios de evaluación de la conformidad en un alcance determinado. Artículo 27 numeral 2: “Los laboratorios de ensayo determinan
una o más características del producto en comparación con requisitos específicos. Los laboratorios de calibración veri can la aptitud de un
instrumento de medición mediante el uso de patrones”.
8
La Dirección de Acreditación del INACAL, en ejercicio de sus facultades que le confieren la Ley N° 30224 y el Reglamento de Organización y
Funciones del Instituto Nacional de Calidad – INACAL (D.S. 004-2015-PRODUCE), reconoce la competencia técnica de los Laboratorios de
Ensayo, previa evaluación del cumplimiento de los criterios establecidos en el Reglamento General de Acreditación y en la norma NTP-ISO/IEC
17025:2006 Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración , acreditándolos mediante Resolución o Cédula de
Notificación, facultándolos a emitir Informes de Ensayo con Valor Oficial y utilizando el Símbolo de Acreditación.
11
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

VI. RESULTADOS Y DISCUSIONES


VI.1. Resultados de los parámetros físico, fisicoquímico y microbiológico de
la Unidad Hidrográfica Azángaro
Cuadro Nº 8: Esquema de los resultados de la calidad del agua superficial de Nevado Riticucho y Laguna Rinconada evaluado con Categoría 4 (Unidad
Hidrográfica Azángaro)
RESULTADOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA AZÁNGARO
REALIZADOS DESDE 17 AL 19 DE SETIEMEBRE DEL 2018
Código de ensayo N° 51882/2018 51882/2018
Fecha (dd/mm/aaaa/) 17/09/2018 17/09/2018

AMBIENTE ACÚATICO E2: Ríos (Selva)


CATEGORÍA 4: CONSERVACIÓN DEL
Hora (hh/mm) 08:00:00 10:30:00
Monitoreado por: ANA ANA
Coordenadas en UTM WGS84 zona S-19L (Este en (m))
452376 445057

Coordenadas en UTM WGS84 zona S-19L (Norte en (m))


8383641 8378615
DETALLE
Altitud en (msnm) 5068 4638

LRinc1
NRiti1
Red de puntos de Monitoreo

Nevado Laguna
RÍO PRINCIPAL Y/O TRIBUTARIO LAGO/LAGUNA O MAR
Riticucho Rinconada

mg/l >=) 3.78 4.13


PARAMETR

Oxigeno Disuelto (OD) (Valor minimo) 5


CAMPO
OS DE

Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH 6.5-9.0 5.4 4.4


Conductividad uS/cm 1000 15.72 578.3
Temperatura °C Δ3 -0.1100 12.45
Aceites y Grasas (MEH) mg/L 5 0.99 0.99
QUÍMICO
FÍSICO -

Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) mg/L 5 1.9 2.0


Nitratos (NO3-N) © mg/L 13 0.051 1.109
Nitritos (NO2-N) (d) mg/L - 0.0039 0.0039
Aluminio (Al) mg/L 0.64 0.256 6.558
Antimonio (Sb) mg/L - 0.000039 0.000039
Arsénico (As) mg/L 0.15 0.01043 0.0038
Bario (Ba) mg/L 0.7 0.0008 0.0192
Berilio (Be) mg/L - 0.000019 0.0049
Boro (B) mg/L - 0.0019 0.009
Cadmio (Cd) mg/L 0.00025 0.00001 0.0042
Cobre (Cu) mg/L 0.1 0.0052 0.0218
Cobalto (Co) mg/L - 0.0047 0.1588
Cromo Total (Cr total) mg/L - 0.0001 0.00009
INORGÁNICOS

Hierro (Fe) mg/L - 1.0390 1.33


Litio (Li) mg/L - 0.0001 0.0544
Manganeso (Mn) mg/L - 0.0136 2.9060
Magnecio (Mg) mg/L - 0.134 11.97
Mercurio (Hg) mg/L 0.0001 0.000029 0.000029
Molibdeno (Mo) mg/L - 0.000019 0.000019
Niquel (Ni) mg/L 0.052 0.0085 0.3543
Plata (Ag) mg/L - 0.0000029 0.0000029
Plomo (Pb) mg/L 0.0025 0.0006 0.0078
Selenio (Se) mg/L 0.005 0.0004 0.008
Talio (Ta) mg/L 0.0008 0.00002 0.0000
Vanadio (V) mg/L - 0.0001 0.0001
Zinc (Zn) mg/L 0.12 0.0995 0.9810
MICROBIOLÓGICOS

PARASITOLÓGICOS

1.79 1.79
NMP/100 ml =<
Coliformes Termotolerantes (d); =< 88(d) 1000
Y

0.99 0.99
Huevos de Helmintos Huevo/L -

Excede a la ECA-Agua de la Categoría

12
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Cuadro Nº 9: Esquema de los resultados de la calidad del agua superficial de río: Grande-Crucero-Azangaro-Ramis-Antauta-Grande (Nuñoa) evaluado con Categoría 3 (Unidad Hidrográfica Azángaro)
RESULTADOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA AZÁNGARO REALIZADOS DESDE 17 AL 19 DE SETIEMEBRE DEL 2018

A M B IE NTE A CÚA TICO E 2: Ríos (S elva)


CA TE GO RÍA 4: CONS E RV A CIÓN DE L
Código de ensayo N° 51879/2018 52073/2018 51881/2018 51881/2018 51879/2018 52073/2018 52087/2018 52087/2018 52093/2018
Fecha (dd/mm/aaaa/) 17/09/2018 18/09/2018 17/09/2018 17/09/2018 17/09/2018 18/09/2018 18/09/2018 18/09/2018 19/09/2018
Hora (hh/mm) 14:30:00 09:00:00 11:40:00 14:00:00 14:40:00 10:00:00 11:00:00 15:30:00 08:30:00
Monitoreado por: ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA
Coordenadas en UTM WGS84 zona S-19L (Este en (m))
364294 360716 431659 358880 363662 361121 372660 384908 406171

Coordenadas en UTM WGS84 zona S-19L (Norte en (m))


8414794 8366623 8382548 8311380 8413762 836740 8348151 8304666 8313252
DETALLE
Altitud en (msnm) 4079 3874 4471 4228 4077 3873 3848 3820 3825

RA zan2

RRam i1

RRam i2
RGran2
RA nta3

RCruc2

RCruc3

RCruc5
RGran
Red de puntos de Monitoreo

Río antauta Río Grande


RÍO PRINCIPAL Y/O TRIBUTARIO LAGO/LAGUNA O MAR tributario a tributario a Río principal
Crucero Azangaro
P A RA M E TR

Oxigeno Disuelto (OD) (Valor minimo) mg/l >=) 4 6.07 5.22 4.3 4.6 5.79 5.17 7.69 5.12 4.94
CA M P O
OS DE

Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH 6.5-8.5 8.75 8.74 6.15 8.17 7.76 8.62 8.97 8.73 8.72
Conductividad uS/cm 2500 466 863.5 581.9 381.7 384.3 462.1 756.7 802.3 801.6
Temperatura °C Δ3 15.4 13.05 11.13 16.43 15.16 13.09 15.66 17.02 10.84
Aceites y Grasas (MEH) mg/L 5 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99
Bicarbonatos (HCO=3) mg/L 518 75.3 208.5 27.2 181.2 159.5 185.5 173 178.6 175.4
FÍS ICO -QUÍM ICO

Cianuro Wat (CN- Wat) mg/L 0.1 0.00099 0.00099 0.00099 0.0009 0.00099 0.0009 0.00099 0.00099 0.0009
Cloruros (Cl-) mg/L 500 4.377 63.99 4.531 3.196 2.491 7.482 50.8 78.3 91.27
Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) mg/L 15 1.99 1.99 1.99 5 1.99 2 1.99 1.99 1.99
Demanda Química de Oxigeno (DQO) mg/L 40 6 9 10 14 7 4 9 1.99 10
Detergentes (SAAM) mg/L 0.2 0.009 0.009 0.009 0.13 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009
Nitratos (NO3-N) © mg/L 100 1.015 0.021 0.641 0.096 0.3 0.022 0.0019 0.0019 0.035
Nitritos (NO2-N) (d) mg/L 10 0.0039 0.014 0.014 0.014 0.014 0.0039 0.014 0.014 0.0039
Sulfatos (SO4=) mg/L 1000 156.8 200.7 88.28 58.77 75 95.79 177.8 156.4 169.8
Aluminio (Al) mg/L - 0.023 0.012 26.92 0.096 0.097 0.051 0.03 0.034 0.039
Antimonio (Sb) mg/L - 0.00095 0.00053 0.00308 0.00036 0.000039 0.00063 0.00052 0.000039 0.000039
Arsénico (As) mg/L 0.1 0.00116 0.01095 0.04845 0.00234 0.00169 0.00307 0.00751 0.02105 0.0186
Bario (Ba) mg/L 0.7 0.1715 0.0512 0.1646 0.0617 0.0697 0.0711 0.0547 0.0572 0.0643
Berilio (Be) mg/L 0.1 0.000019 0.000019 0.00215 0.000019 0.000019 0.000019 0.000019 0.000019 0.000019
Boro (B) mg/L 1 0.208 0.929 0.03 0.103 0.099 0.253 0.635 0.989 0.873
Cadmio (Cd) mg/L 0.01 0.0000099 0.000009 0.0000099 0.0000099 0.0000099 0.0000099 0.0000099 0.0000099 0.000009
Cobre (Cu) mg/L 0.2 0.00143 0.000029 0.04067 0.00112 0.000029 0.00061 0.00192 0.00097 0.00336
Cobalto (Co) mg/L 0.05 0.0000099 0.0000099 0.02448 0.0000099 0.0000099 0.0000099 0.0000099 0.00028 0.000009
INO RG Á NICOS

Cromo Total (Cr total) mg/L 0.1 0.00009 0.00009 0.018 0.00009 0.000099 0.00009 0.00009 0.00009 0.00009
Hierro (Fe) mg/L 5 0.0243 0.0935 53.1 0.4483 0.0453 0.1096 0.1245 0.0882 0.0831
Litio (Li) mg/L 2.5 0.0448 0.202 0.035 0.0343 0.0293 0.105 0.1656 0.1746 0.1892
Manganeso (Mn) mg/L 0.2 0.00133 0.04372 1.118 0.03678 0.00236 0.04261 0.05889 0.05621 0.01689
Magnecio (Mg) mg/L ** 11.02 14.02 16.64 9.301 12.67 12.91 13.44 15.06 16.08
Mercurio (Hg) mg/L 0.001 0.000029 0.000029 0.000029 0.000029 0.000029 0.000029 0.000029 0.000029 0.000029
Molibdeno (Mo) mg/L - 0.00086 0.00106 0.00152 0.00044 0.00043 0.00042 0.00093 0.00086 0.0009
Niquel (Ni) mg/L 0.2 0.00019 0.00019 0.0325 0.0007 0.00019 0.0005 0.0005 0.0008 0.0009
Plata (Ag) mg/L - 0.0000029 0.0000029 0.0000029 0.0000029 0.0000029 0.0000029 0.0000029 0.0000029 0.0000029
Plomo (Pb) mg/L 0.05 0.00019 0.00019 0.0287 0.0008 0.00019 0.0004 0.0003 0.0003 0.00019
Selenio (Se) mg/L 0.02 0.00039 0.00039 0.00039 0.00039 0.00039 0.00039 0.00039 0.00039 0.00039
Talio (Ta) mg/L - 0.000019 0.000019 0.000019 0.000019 0.000019 0.000019 0.000019 0.000019 0.000019
Vanadio (V) mg/L - 0.000099 0.000099 0.0278 0.0004 0.000099 0.000099 0.000099 0.0004 0.0005
Zinc (Zn) mg/L 2 0.0122 0.0131 0.1204 0.0587 0.0126 0.0146 0.0168 0.0099 0.0149
M ICROB IO

P A RA S ITO
LÓ GICO S

LÓ GICO S

NMP/100 ml =<
11 79 1.79 1300 1700 2 330 2 33
Coliformes Termotolerantes (d); =< 88(d) 1000
Y

0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99


Huevos de Helmintos Huevo/L 1
Fuente: Fuente: Informe de ensayo de ALS LS PERU S.A.C., sede Lima. Acreditados por el Organismo Peruano de Acreditación INACAL-DA (*) ECA Agua-Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales.
Excede a la ECA-Agua de la Categoría 3
13
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

VII. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS


La evaluación de resultados de los análisis de las muestras del agua superficial del río
principal Azángaro (Unidad Hidrográfica Azángaro-Ramis) y sus tributarios reflejan
solamente a los parámetros que exceden con los valores establecidos en la
Subcategoría E1: Laguna y Lagos de la Categoría 4 Conservación del Ambiente Acuático y
Subcategoría D1 Riego de vegetales, (agua para riego no restringido) del numeral 3.3
Categoría Riego de vegetales y bebida de animales establecido en el Art. 3° Categorías de
los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua del Decreto Supremo N° 004-2017-
MINAM y en concordancia con Resolución Jefatural Nº 056-2018-ANA.
VII.1. Calidad de agua en el Nevado Riticucho y Laguna Rinconada
El Nevado Riticucho, tiene sus orígenes en los flancos del nevado Ananea Chico (Nevado
Riticucho), por el deshielo del glaciar da origen a la quebrada Lunar de Oro y el mismo
tributa a la Laguna Rinconada. A lo largo de su recurrido del curso de agua de la quebrada
Cerro Lunar de Oro recibe aportes de efluentes de aguas residuales municipales e
industriales, la Autoridad Nacional del Agua estableció un (01) punto de monitoreo de la
calidad de agua superficial en la falda del glaciar Riticucho.
La Laguna Rinconada, consta de una salida a través de esta salida nace el río Inambari,
dicho río tributa al río Grande, la Autoridad Nacional del Agua estableció un (01) punto de
monitoreo de la calidad de agua superficial en la salida de dicha Laguna.

Foto 1: Toma de muestras en el punto NRiti1 del Nevado Foto 2: Toma de muestras en el punto LRinc1 de la Laguna
Riticucho Rinconada

VII.1.1. Parámetros de campo


En los dos (02) puntos monitoreados NRiti1 y LRinc1 del Nevado Riticucho y Laguna
Rinconada los parámetros evaluados como; Oxígeno Disuelto, Potencial de Hidrogeniones,
Conductividad Eléctrica y Temperatura se encuentran dentro de los parámetros establecidos
de los ECA para Agua de la Categoría 4, excepto el pH y Oxígeno Disuelto en los dos
puntos NRiti1 y LRinc1 del cuerpo natural de agua superficial del Nevado Riticucho y laguna
Rinconada presenta ácida con valores de 5,4 y 4,4 de pH encontrándose por debajo del
límite inferior del rango 6,5-9,00 de pH y no cumple el ECA-Agua de la Categoría 4.

14
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Gráfico Nº 1: Parámetro de pH que excede los ECA-Agua en el punto NRiti1 y LRinc1

Potencial de Hidrógeno (pH)


10

8
Unidad de pH 7

0
NRiti1 LRinc1
Potencial de Hidrógeno (pH) 5.4 4.4
ECA >= 6.5 ph 6.5 6.5
ECA <= 9.0 pH 9.0 9.0

Fuente: Resultados analizados por la Autoridad Nacional del Agua.

Asimismo el cuerpo natural de agua superficial del Nevado Riticucho y Laguna Rinconada
presenta oxígeno disuelto con valores de 3,78 y 4,13 mg/L de OD encontrándose por debajo
del límite inferior del rango 5,00 mg/L de OD y no cumple el ECA-Agua de la Categoría 4.
Ver Gráfico N° 2

Gráfico Nº 2: Parámetro de Oxígeno Disuelto es déficit a los ECA-Agua en el punto NRiti1 y LRinc1

Oxigeno Disuelto (OD) (Valor minimo)


10

7
m g/l >=)

2
1
0
NRiti1 LRinc1
Oxigeno Disuelto (OD) (Valor
3.78 4.13
minimo)
ECA >= 6.5 ph 6.5 6.5
ECA <= 9.0 pH 9.0 9.0

Fuente: Resultados analizados por la Autoridad Nacional del Agua.

VII.1.2.Parámetros Químicos
Aluminio-Cadmio-Níquel Plomo-Selenio-Zinc
De los dos (02) puntos monitoreados NRiti1 y LRinc1 del Nevado Riticucho y Laguna
Rinconada los parámetros evaluados como: fisicoquímico y químicos, únicamente en un (01)
punto de monitoreo de la Laguna Rinconada (LRinc1) se evidencia parámetros de Aluminio,
Cadmio, Níquel, Plomo, Selenio y Zinc con valores de: 5.558 mg/L de Al, 0.00419 mg/L de
Cd, 0.3543 mg/L de Ni, 0.0078 mg/L de Pb, 0.008 mg/L de Se y 0,9810 mg/L de Zn, los que
no cumplen con el ECA-Agua de la Categoría 4, por sobrepasar el límite superior del rango
0.64 mg/L de Al, 0.00025 mg/L de Cd, 0.052 mg/L de Ni, 0.0025 mg/L de Pb, 0.005 mg/L de

15
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
Se y 0.12 mg/L de Zn y no cumple el ECA-Agua de la Categoría 4.

Gráfico Nº 3: Parámetro de Al que excede los ECA-Agua en el punto LRinc1

Aluminio (Al)
7

5
mg/L

0
NRiti1 LRinc1
Aluminio (Al) 0.256 6.558
ECA-Agua 0.64 0.64

Gráfico Nº 4: Parámetro de Cd que excede los ECA-Agua en el punto LRinc1

Cadmio (Cd)
0.0045

0.004

0.0035

0.003

0.0025
mg/L

0.002

0.0015

0.001

0.0005

0
NRiti1 LRinc1
Cadmio (Cd) 0.0000099 0.00419
ECA-Agua 0.00025 0.00025

Gráfico Nº 5: Parámetro de Ni que excede los ECA-Agua en el punto LRinc1

Niquel (Ni)
0.4

0.35

0.3

0.25
mg/L

0.2

0.15

0.1

0.05

0
NRiti1 LRinc1
Niquel (Ni) 0.0085 0.3543
ECA-Agua 0.052 0.052

16
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
Fuente: Resultados analizados por la Autoridad Nacional del Agua

Gráfico Nº 6: Parámetro de Pb que excede los ECA-Agua en el punto LRinc1


Plomo (Pb)

0.009

0.008

0.007

m g /L
0.006

0.005

0.004

0.003

0.002

0.001

0
NRiti1 LRinc1
Plomo (Pb) 0.0006 0.0078
ECA-Agua 0.0025 0.0025

Gráfico Nº 7: Parámetro de Se que excede los ECA-Agua en el punto LRinc1


Selenio (Se)

0.009

0.008

0.007
m g /L

0.006

0.005

0.004

0.003

0.002

0.001

0
NRiti1 LRinc1
Selenio (Se) 0.00039 0.008
ECA-Agua 0.005 0.005

Zinc (Zn)
1.2

0.8
m g/L

0.6

0.4

0.2

0
NRiti1 LRinc1
Zinc (Zn) 0.0995 0.981
ECA-Agua 0.12 0.12

Gráfico Nº 8 : Parámetro de Zn que excede los ECA-Agua en el punto LRinc1

17
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
VII.2.Calidad de agua en el río Antauta y río Grande

Foto 1: Toma de muestras en el punto RAnta3 del Río Antauta Foto 2: Toma de muestras en el punto RGran del Río Grande

7.2.1 Parámetros de Campo


De los dos (02) puntos monitoreados RAnta3 y RGran del río Antauta y del río Grande los
parámetros evaluados como: Oxígeno Disuelto, Potencial de Hidrogeniones, Conductividad
Electrica y Temperatura se encuentran dentro de los parámetros establecidos de los ECA
para Agua de la Categoría 3, excepto el pH en los dos puntos RAnta3 y RGran del cuerpo
natural de agua superficial del río Antauta y del río Grande se presenta ligeramente alcalino
con valores de 8.75 y 8.74 de pH encontrándose por encima del límite superior del rango
6.5-8.5 de pH y no cumple el ECA-Agua de la Categoría 3.

Gráfico Nº 9: Parámetro de pH que excede los ECA-Agua en el punto RAnta3 y RGran

Potencial de Hidrógeno (pH)


10
9
8
7
Unidad de pH

6
5
4
3
2
1
0
RAnta3 RGran
Potencial de Hidrógeno (pH) 8.75 8.74
ECA>= 6.5 pH 6.5 6.5
ECA <= 8.5 pH 8.5 8.5

Fuente: Resultados analizados por la Autoridad Nacional del Agua.

VII.3.Calidad de agua en el río principal Ramis-Azángaro-Crucero-Grande


El río Grande, se origina de las pequeñas lagunas, zonas bofedales y aportes de agua de
pequeñas quebradas del cerro Ananea, la Autoridad Nacional del Agua estableció Un punto
(01) punto de monitoreo de la calidad de agua.
El río Crucero, forma de la unión entre el río Grande y el río Cecilia, la Autoridad Nacional
del Agua estableció tres (03) puntos de monitoreo de la calidad de agua.

18
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
El río Azángaro, forma de la unión del río Crucero y el río Grande (río Nuñoa) . Cabe
destacar que, la Autoridad Nacional del Agua estableció un (01) punto de monitoreo de la
calidad de agua.
El río Ramis, forma de la unión del río Azángaro y el río Pucará, la Autoridad Nacional del
Agua estableció dos (02) puntos de monitoreo de la calidad de agua.

Foto 3: Toma de muestras en el punto RCruc5 del río Crucero Foto 4: Toma de muestras en el punto RAzan2 del río Azángaro

Foto 5: Toma de muestras en el punto RRami1 del río Ramis. Foto 6: Toma de muestras en el punto RRami2 del río Ramis

VII.3.1. Parámetros de campo


En los siete (07) puntos monitoreados del curso principal del río Azángaro de los parámetros
evaluados como: Oxígeno Disuelto, Potencial de Hidrogeniones, Conductividad Eléctrica y
Temperatura, se encuentran dentro de los parámetros establecidos de los ECA para Agua
de la Categoría 3, excepto el pH:
 En el punto RGran2 del río Grande se presenta ligeramente ácida con valor de 6.15 de
pH encontrándose por debajo del límite inferior del rango 6.5-8.5 de pH y no cumple el
ECA-Agua de la Categoría 3.
 En los puntos RCruc5, RAzan2, RRami1, RRami2, la calidad del agua presenta
ligeramente alcalino con valores de: 8.62, 8.97, 8.73 y 8.72 de pH, encontrándose por
encima del límite superior del rango 6.5-8.5 de pH y no cumple el ECA-Agua de la
Categoría 3.

19
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Gráfico Nº 10: Parámetro de pH que excede los ECA-Agua en el punto RGran2

Potencial de Hidrógeno (pH)


10

6
Unidad de pH

0
RGran2 RCruc2 RCruc3 RCruc5 RAzan2 RRami1 RRami2

Fuente: Resultados analizados por la Autoridad Nacional del Agua.

VII.3.2. Parámetros químicos


Hierro y Manganeso
De los siete (07) puntos monitoreados del curso principal Ramis-Azángaro-Crucero-Grande
de los parámetros evaluados como: fisicoquímicos, inorgánicos o químicos, únicamente en
un (01) punto de monitoreo del río Grande RGran2 se evidencia parámetros de Hierro y
Manganeso con valores de: 53.1 mg/L de Fe y 0,2 mg/L de Mn, los que no cumplen con el
ECA-Agua de la Categoría 3, por sobrepasar el límite superior del rango 5,00 mg/L de Fe y
1,118 mg/L de Mn, como se podrá observar en los Gráficos 11 y 12 en los otros puntos
(RCruc2, RCruc3, RCruc5, RAzán2, RRami1 y RRami2) monitoreados la concentración de
dichos parámetros va disminuyendo paulatinamente.

Gráfico Nº 11: Parámetro de Fe que excede los ECA-Agua en el punto RGran2

20
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Hierro (Fe)
60

50

mg/L 40

30

20

10

0
RGran2 RCruc2 RCruc3 RCruc5 RAzan2 RRami1 RRami2
Hierro (Fe) 53.1 0.4483 0.0453 0.1096 0.1245 0.0882 0.0831
ECA-Agua 5 5 5 5 5 5 5

Gráfico Nº 12: Parámetro de Mn que excede los ECA-Agua en el punto RGran2

Manganeso (Mn)
1.2

0.8
mg/L

0.6

0.4

0.2

0
RGran2 RCruc2 RCruc3 RCruc5 RAzan2 RRami1 RRami2
Manganeso (Mn) 1.118 0.03678 0.00236 0.04261 0.05889 0.05621 0.01689
ECA-Agua 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2
Fuente: Resultados analizados por la Autoridad Nacional del Agua.

VII.3.3. Parámetros Microbiológicos


Coliformes Termotolerantes
De los siete (07) puntos monitoreados del curso principal Ramis-Azángaro-Crucero-Grande
de los parámetros evaluados como: Microbiológicos y Parasitológicos en dos (02) puntos de
monitoreo del Río Crucero (RCruc2 y RCruc3), se evidencia parámetros Microbiológicos con
valores de: 1300 y 1700 de NMP/100ml, los que no cumplen con el ECA-Agua de la
Categoría 3, por sobrepasar el límite superior del rango de 1000 NMP/100ml, como se podrá
observar los Gráficos 13.

Gráfico Nº 13: Parámetro de Coliformes Termotolerantes que exceden los ECA-Agua en el río Crucero

21
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Coliformes Termotolerantes
1800

1600

=< (d); =< 88(d)


1400

1200

1000
NMP/100 ml

800

600

400

200

0
RGran2 RCruc2 RCruc3 RCruc5 RAzan2 RRami1 RRami2
Coliformes Termotolerantes 1.79 1300 1700 2 330 2 33
ECA-Agua 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
Fuente: Resultados analizados por la Autoridad Nacional del Agua.

VIII. CONCLUSIONES
Glaciar Riticucho-laguna Rinconada
 En los puntos de monitoreo NRiti1 LRinc1 de la calidad del agua superficial los
parámetros evaluados como; Oxígeno Disuelto, Potencial de Hidrogeniones,
Conductividad Eléctrica y Temperatura, cumplen los ECA para Agua de la Categoría 4,
excepto el pH y Oxígeno Disuelto en los dos puntos NRiti1 y LRinc1 presenta la calidad
del agua ligeramente ácida y déficit de Oxígeno Disuelto y no cumple el ECA-Agua de la
Categoría 4.
 En el punto de monitoreo LRinc1 de la calidad de agua superficial, los parámetros
evaluados como; fisicoquímico y químico, cumplen los ECA para Agua de la Categoría
3, excepto; Aluminio, Cadmio, Níquel, Plomo, Selenio y Zinc los que no cumplen con el
ECA-Agua de la Categoría 4, por sobrepasar el límite superior del rango 0.64 mg/L de
Al; 0.00025 mg/L de Cd; 0.052 mg/L de Ni; 0.0025 mg/L de Pb; 0.005 mg/L de Se y 0.12
mg/L de Zn.
Río Antauta-Río Grande
En los puntos de monitoreo RAnta3 y RGran de la calidad de agua superficial los
parámetros evaluados como: Oxígeno Disuelto, Potencial de Hidrogeno, Conductividad
Eléctrica y Temperatura cumplen los ECA para Agua de la Categoría 3, excepto el pH se
presenta la calidad del agua ligeramente alcalino y no cumple con los ECA-Agua de la
Categoría 3
Río Principal Grande-Crucero-Azángaro-Ramis
 En el punto de monitoreo RGran2 de la calidad de agua superficial, los parámetros
evaluados como; Oxígeno Disuelto, Potencial de Hidrogeniones, Conductividad Eléctrica
y Temperatura, cumplen los ECA para Agua de la Categoría 3, excepto el pH, se
presenta la calidad del agua ligeramente ácida y no cumple con los ECA-Agua de la
Categoría 3.
 En los puntos de monitoreo RCruc5, RAzan2, RRami1, RRami2 de la calidad de agua
superficial, los parámetros evaluados como; Oxígeno Disuelto, Potencial de
Hidrogeniones, Conductividad Eléctrica y Temperatura, cumplen los ECA para Agua de la
Categoría 3, excepto el pH se presenta la calidad del agua ligeramente alcalino y no
22
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
cumple el ECA-Agua de la Categoría 3.
 En el punto de monitoreo RGran2 de la calidad de agua superficial los parámetros
evaluados como; fisicoquímico y químico, cumplen los ECA para Agua de la Categoría 3,
excepto de Hierro y Manganeso con valores de: 53.1 mg/L de Fe y 0,2 mg/L de Mn, los
que no cumplen con el ECA-Agua de la Categoría 3.
 En dos puntos de monitoreo RCruc2 y RCruc3 de la calidad de agua superficial los
parámetros evaluados como microbiológicos, cumplen los ECA para Agua de la
Categoría 3, excepto los Coliformes Termotolerantes, con valores de: 1300 y 1700 de
NMP/100ml, los que no cumplen con el ECA-Agua de la Categoría 3.

IX. RECOMENDACIONES
 Continuar con las actividades de monitoreo para el periodo de estiaje.
 Se realizó trece (13) monitoreos la calidad de agua superficial en la Unidad Hidrográfica
Azángaro. Por ende, es necesario efectuar el diagnóstico de la calidad de agua desde el
año 2010 a la fecha, por la AAA XIV Titicaca en coordinación la ALA Ramis.

X. ANEXO
 Cadena de custodia.
 Resultados de los análisis de la calidad de muestras de agua efectuadas por el
laboratorio.

23

También podría gustarte