Está en la página 1de 8

Oraciones en estilo indirecto

El estilo indirecto reproduce las palabras de otra persona adaptando ciertas referencias
temporales y locales del discurso original a la situación del hablante, por ejemplo los
pronombres personales, los posesivos , los tiempos verbales y adverbios de lugar o de tiempo.
El estilo directo, en contraposición, reproduce de manera literal las palabras de otra persona en
forma de cita , entre comillas (“ ”).
Ejemplo
Alicia se encuentra en una cafetería a su amigo Juan trabajando.
Alicia : << ¡ Hola ,Juan! ¿Como va todo?>>
Juan : << Hola, Alicia. Pues estoy estupendamente. He empezado a
trabajar aquí hace una semana. ¿Vamos un día al cine?>>

Días más tarde, Aalicia llama por teléfono a una amiga y le cuenta lo
ocurido :
Alicia: ¨ Hace unos días me encontré a Juan en una cafetería. Juan dijo
que estaba estupendamente y que había empezado a trabajar allí hacía
un semana. También me preguntó si ibamos un día al cine.¡Menuda
casualidad! ”

De estilo directo a estilo indirecto


El estilo indirecto reproduce el mesaje de otra persona. Se caracteriza por introducir el mesaje
que se reproduce con un verbo de habla (Decir ..) seguido de las conjuciones QUE o SI . El
verbo de habla pone de manifesto la intención del orador de transmitir que a dicho otra persona.
Los verbos de habla más frecuente son:
 Decir
 Afirmar Juan dijo que estaba estupendamente.
 Contar Juan me preguntó si ibamos un día al cine.
 Exclamar
 Explicar etc.
Para transformar un enunciado en estilo directo al estilo indirecto hay que adapatr las
referencias temporales, locales y relacionales del discurso original:

 adaptación de los pronombres personales : la 1ª persona se convierte en 3 ª


persona.
Ejemplo :
1. Juan : <<(Yo) estoy estupendamente. >>
→Juan dijo que (él) estaba estupendamente.
2. Juan: <<Me gusta mucho este trabajo. >>
→Juan dijo que le gustaba mucho este trabajo.

 Adaptación de los posesivos y demonstrativos

1. Juan : << ¿Como está tú hermana Cecilia? >>


→Juan me pregunto como estaba mi hermana Cecilia.

2. Juan: <<Me gusta mucho este trabajo. >>


→Juan dijo que le gustaba mucho ese trabajo.

 Adaptación de las referencias locales y temporales

1. Juan : << He empezado a trabajar aquí hace una semana. >>


→Juan dijo que había empezado a trabajar allí hacía una semana.

 Adaptación del tiempo verbal

Juan : << Estoy estupendamente. >>


→Juan dijo que estaba estupendamente

Juan dice que está estupendamente.

Juan ha dicho que está estupendamente.

Tampoco se cambia el tiempo verbal cuando el mesaje que se reproduce expresa una
información de caracter científicoo de validez constante.
«El Teide mide 3718 metros»

El profesor dijo que Teide mide 3718 metros.


Oraciones enunciativas en estilo indirecto
Las oraciones enunciativas en estilo indirecto van introducidas por un verbo de habla (decir,
creer, exclamar, etc) seguido de la conjunción QUE.

Juan: «Estoy estupendamente».


→ Juan dijo que estaba estupendamente.

Oraciones imperativas en estilo indirecto


Las oraciones imperativas en estilo indirecto van introducidas por un verbo de habla (decir,
pedir, exclamar, exigir, etc.) seguido de la conjunción que.
Si el verbo de habla en la oración en estilo indirecto está en presente o en presente perfecto, el
tiempo verbal del enunciado pasa del imperativo al presente de subjuntivo.
Juan: «Vamos al cine un día de estos». (estilo directo en imperativo)
→ Juan me dice que vayamos al cine un día de estos. (presente de subjuntivo)
→ Juan me ha dicho que vayamos al cine un día de estos. (presente de
subjuntivo)

Si el verbo de habla está en pasado, entonces el tiempo verbal del enunciado pasa del imeprativo
al pretérito imperfecto de subjuntivo

→ Juan me dijo que fuéramos al cine un día de estos. (pretérito imperfecto de


subjuntivo)

Oraciones interrogativas en estilo indirecto


Las oraciones interrogativas en estilo indirecto no llevan signos de interrogación (¿ ?). Van
introducidas por un verbo de habla (preguntar, sugerir, proponer, etc.) seguido de un
pronombre o adverbio interrogativo o de la conjunción si.

Las oraciones interrogativas parciales se construyen originalmente con un pronombre o


adverbio interrogativo. En estilo indirecto, conservan el pronombre o adverbio interrogativo.

Yo: «Cómo estás?».


→Yo le pregunté a Juan cómo estaba.

Las oraciones interrogativas totales se responden con sí o no. En estilo indirecto se introducen con la
conjunción si.
Juan: «¿Vamos un día al cine?».
→ Juan preguntó si íbamos un día al cine.

Oraciones interrogativas indirectas


En español también es posible formular oraciones interrogativas indirectas sin que el mensaje
provenga de otro orador. Se trata generalmente de preguntas que se hace el sujeto a sí mismo.
Me pregunto cuánto tiempo llevamos Juan y yo sin vernos.

Adaptacón del tiemp verbal

1. Cuando el verbo de habla está en presente, futuro o pretérito perfecto (él cuenta, él
contará, él ha contado), el tiempo verbal de la oración en estilo indirecto no se ve
afectado. Sin embargo, sigue siendo necesario adaptar la persona del verbo, que pasa de
ser la 1ª a ser la 3ª.

Juan: «Estoy estupendamente». (presente)


→ Juan dice que está estupendamente. (presente)

2. Cuando el verbo de habla en pretérito indefinido, imperfecto o pluscuamperfecto (él


contó, él contaba, él había contado), el tiempo verbal de la oración en estilo indirecto debe
retroceder correlativamente en el tiempo según muestra la tabla.

Juan: «Empecé la semana pasada».


→Juan dijo que había empezado la semana anterior. (pretérito indefinido
→ pretérito pluscuamperfecto)

 Esta tabla muestra la equivalencia de tiempos verbales para los enunciados que se
formulan en estilo indirecto tomando como referencia el tiempo verbal del enunciado
original en estilo directo.

Estilo directo Estilo indirecto Ejemplos


«Estoy estupendamente».
Presente Pretérito imperfecto
→ Juan dijo que estaba
estupendamente.
Pretérito indefinido «He empezado la semana pasada».
Pretérito
Pretérito perfecto
pluscuamperfecto → Juan dijo que había empezado la
Pretérito
pluscuamperfecto semana anterior.
«El helado estaba muy rico».
Pretérito imperfecto Pretérito imperfecto
→ Andrea dijo que el helado estaba
muy rico.
Futuro simple «Avisaré a Marina».
Condicional simple
Condicional simple → Andrea que avisaría a Marina.
Futuro compuesto «Habré perdido el monedero».
Condicional compuesto
Condicional compuesto → Andrea dijo que habría perdido el
monedero.
Imperativo Pretérito imperfecto de «Quedemos algun día».
Presente de subjuntivo subjuntivo
Estilo directo Estilo indirecto Ejemplos
Pretérito imperfecto de → Juan sugirió que quedaran algún
subjuntivo día.
«Quizá haya olvidado el monedero en
casa».
Pretérito
Pretérito perfecto de
pluscuamperfecto de
subjuntivo → Andrea pensó que quizá
subjuntivo
hubiera/hubiese olvidado el monedero
en casa.

Adapatación de las referencias locales y temporales

Todas las indicaciones temporales y locales que se hacen en estilo directo deben adaptarse
cuando se reproduce el mensaje en estilo indirecto. La tabla siguiente muestra la transformación
que sufren las fórmulas de uso más frecuente en español.

Juan: «Empecé a trabajar aquí la semana pasada».


→ Juan dice que empezó a trabajar allí la semana anterior.

Estilo directo Estilo indirecto


hoy aquel día
ahora entonces
ayer el día anterior
la semana pasada la semana anterior
el próximo año al año siguiente
mañana al día siguiente
aquí allí
este/a … aquello/a …

También podría gustarte