Está en la página 1de 11

SÍLABO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Facultad Ingeniería

1.2 Carrera Profesional Ingeniería de Sistemas Computacionales

1.3 Departamento -------------------------

1.4 Requisito Introducción a la Ingeniería de Sistemas Computacionales

1.5 Periodo Lectivo 2014-1

1.6 Ciclo de Estudios II Ciclo

1.7 Inicio – Término 24 de marzo -12 de julio de 2014

1.8 Extensión Horaria 9 HT (6HC, 3HNP)

1.9 Créditos 5

II. SUMILLA

El curso de Fundamentos de Programación es de naturaleza teórico-práctico, contribuye para que el


estudiante desarrolle soluciones básicas con capacidad de análisis utilizando la computadora, mediante el
diseño de los algoritmos para finalmente traducirlo en código de un lenguaje de programación.
Los principales temas que se abordan son: arreglos unidimensionales, arreglos de caracteres, arreglos
bidimensionales y arreglos de estructuras, ordenamiento básico.

III. LOGRO DEL CURSO

Al término del curso, el estudiante implementa un proyecto, aplicando las técnicas de programación y el
Lenguaje C++; demostrando lógica, habilidad, legibilidad y buenas prácticas en la implementación.
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Nombre de Unidad I: Estructuras básicas y Arreglos unidimensionales.


Logro de Unidad: Al finalizar la primera unidad, el estudiante implementa algoritmos, utilizando estructuras
básicas como estructuras secuenciales, condicionales, repetitivas y arreglos unidimensionales en el lenguaje
c++; documentando cada algoritmo con su respectivo diagrama de flujo, diagrama N-S, pseudocódigo y
código c++
Contenidos
Actividades de Aprendizaje
Sem Saberes Criterios de
Horas No Recursos
Básicos Horas Presenciales evaluación
Presenciales
Repaso de  Participa de la  Presenta un
Estructuras presentación del  Estudia solucionario de
Básicas – sílabo y las reglas ejercicios sobre  Material los ejercicios
Secuencial de convivencia. estructuras publicado propuestos,
es,  Interactúa con una secuenciales y por el mostrando para
Condicional animación condicionales. docente cada uno de ellos
es y recordando los  Resuelve  Bibliografí su algoritmo,
selectivas pasos para ejercicios a diagrama de
Realizar resolver un propuestos  Pseint flujo, Diagrama
Ejemplos problema utilizando las  Zinjai NS,
diversos.  Responde a herramientas  Aula pseudocódigo y
preguntas sobre el indicadas. Virtual su código c++
tema a desarrollar  Elabora un
 Participa solucionario
activamente en el para los
desarrollo del ejercicios
tema propuestos
1  Conjuntamente
con sus
compañeros
desarrolla
ejercicios de
manera
colaborativa
 Responde a
preguntas
repasando los
contenidos
desarrollados
 Aplica sus nuevos
conocimientos en
la solución a
problemas
propuestos

 Observa y explica  Presenta un


lo sucedido en al  Estudia solucionario de
Interactuar con ejercicios sobre  Material los ejercicios
una animación estructuras publicado propuestos,
 Recuerda a través repetitivas. por el mostrando para
Repaso de de preguntas  Resuelve docente cada uno de ellos
Estructuras sobre las ejercicios  Bibliografí su algoritmo,
Repetitivas estructuras de propuestos a diagrama de
2 control. utilizando las  Pseint flujo, Diagrama
Realizar  Participa herramientas  Zinjai NS,
Ejercicios activamente en el indicadas.  Aula pseudocódigo y
diversos desarrollo del  Elabora un Virtual su código c++
tema solucionario
 Desarrolla para los
ejercicios de ejercicios
manera propuestos
colaborativa  Repasa el uso
 Repasa los de funciones
contenidos para la
desarrollados creación de
respondiendo a menús
preguntas.
 Aplica sus nuevos
conocimientos en
la solución a
problemas
propuestos
 Reflexiona sobre  Presenta un
posibles  Estudia solucionario de
soluciones a ejercicios sobre  Material los ejercicios
problemas con arreglos publicado propuestos,
muchas variables unidimensional por el mostrando para
a través de un es en la docente cada uno de ellos
cuestionario bibliografía  Bibliografí su algoritmo,
 Recuerda los tipos indicada. a diagrama de
de datos  Resuelve  Pseint flujo, Diagrama
estudiados y los ejercicios  Zinjai NS,
ubica dentro de un propuestos  Aula pseudocódigo y
diagrama de utilizando las Virtual su código c++
jerarquías. herramientas  Internet
 Participa indicadas.  Ebooks
Arreglos
activamente en el  Reformula sus
unidimensi
3 desarrollo del soluciones
onales
tema haciendo uso
Realizar
 Resuelve tanto de de funciones
Ejercicios
manera individual  Investiga el
diversos
como de manera método de
colaborativa los ordenamiento
ejemplos de clase de burbuja
 Repasa los
contenidos
desarrollados
respondiendo a
preguntas.
 Aplica sus nuevos
conocimientos en
la solución a
problemas
propuestos
 Resuelve una  Revisa Material  Resuelve el
práctica calificada ejercicios sobre publicado mismo examen
creando el código arreglos por el pero trabajando
Aplicación c++ para cada unidimensional docente con un menú de
de la ejercicio. es.  Bibliografí opciones
Teoría a la  Soluciona 
los Investiga el a
4
Práctica problemas método de Pseint
Evaluación propuestos en la ordenamiento  Zinjai
: (T1) práctica de selección.  Aula
identificando los Virtual
errores cometidos  Internet
 Ebooks
Evaluación: (T1): Se realiza a través de una Práctica calificada y los trabajos individuales presentados por
los estudiantes.
Funciones  Reflexiona sobre  Resuelve los
con cómo resolver un  Estudia ejercicios
estructuras problema complejo ejercicios sobre  Material desarrollados en
5 básicas y  Recuerda arreglos publicado las semanas
arreglos conceptos previos unidimensional por el anteriores pero
unidimensi a través de una es en la docente haciendo uso de
onales serie de bibliografía  Bibliografí funciones
preguntas. indicada. a
 Participa  Resuelve  Pseint
activamente en el ejercicios  Zinjai
desarrollo del propuestos  Aula
tema utilizando las Virtual
 Resuelve tanto de herramientas  Internet
manera individual indicadas.  Ebooks
como de manera  Reformula sus
colaborativa los soluciones
ejemplos de clase haciendo uso
 Repasa los de funciones
contenidos  Investiga el
desarrollados método de
respondiendo a ordenamiento
preguntas. de inserción
 Resuelve
problemas
aplicando sus
nuevos
conocimientos en
la solución a
problemas
propuestos
 Analiza que otras  Presenta un
tareas se puede  Repasa los menú de
hacer con los ejercicios  Material opciones que
arreglos desarrollados publicado inserte, elimine,
 Responde a una en clase con por el modifique los
serie de preguntas otro tipo de docente elementos de un
recordando datos  Bibliografí arreglo
conceptos de  Resuelve a
arreglos. ejercicios  Pseint
 Participa propuestos  Zinjai
activamente en el utilizando las  Aula
desarrollo del herramientas Virtual
tema indicadas.  Internet
Métodos de
 Resuelve tanto de  Elabora un  Ebooks
Inserción,
manera individual menú de
6 Modificació
como de manera opciones con
n y
colaborativa los los métodos
Eliminación
ejemplos de clase estudiados
de arreglos
 Repasa los  Elabora su
contenidos informe de
desarrollados métodos de
respondiendo a ordenamiento
preguntas. considerando
 Resuelve las pautas
problemas indicadas para
aplicando sus el trabajo de
nuevos investigación
conocimientos en
la solución a
problemas
propuestos
 Interactúa con una  Crea un
animación  Revisa los programa en c++
Arreglos
recordando los ejercicios  Material que lea dos
Bidimensio
7 pasos para sumar desarrollados e publicado matrices y
nales
matrices clase por el encuentre la
simples
 Responde a  Con el apoyo docente suma de ambas,
preguntas sobre de la  Bibliografí verificando el
las tareas bibliografía a correcto
desarrolladas con estudia otros  Pseint resultado de la
vectores ejercicios  Zinjai respuesta
 Participa de relacionados  Aula
manera activa en con matrices. Virtual
el desarrollo de la  Elabora un
clase. solucionario
 Apoyado por el para los
docente y ejercicios
compañeros propuestos
resuelve ejercicios  Elabora su
 Responde a informe de
preguntas métodos de
repasando los ordenamiento
contenidos considerando
desarrollados las pautas
 Aplica sus nuevos indicadas para
conocimientos en el trabajo de
la solución a investigación
problemas
propuestos
 Resuelve una  Revisa  Material  Resuelve el
práctica calificada ejercicios del publicado mismo examen
Aplicación creando el código examen y trata por el pero trabajando
de la c++ para cada de agruparlos docente con un menú de
Teoría a la ejercicio. en un menú de  Bibliografí opciones
8 Práctica  Soluciona los opciones. a
Examen problemas  Pseint
Parcial: propuestos en la  Zinjai
(EP) práctica  Aula
identificando los Virtual
errores cometidos 
EVALUACIÓN PARCIAL: Se realiza a través de una Práctica calificada y los trabajos individuales
presentados por los estudiantes.

Nombre de Unidad II: Arreglos Bidimensionales, Arreglo de Caracteres, Arreglos de estructuras y


Ordenamiento
Logro de Unidad: Al finalizar la segunda unidad, el estudiante implementa algoritmos; utilizando, arreglos
bidimensionales, arreglo de caracteres, arreglo de estructuras y ordenamiento y el lenguaje c++;
demostrando lógica y habilidad en la implementación del algoritmo.
Contenidos
Actividades de Aprendizaje
Sem Saberes Criterios de
Horas No Recursos
Básicos Horas Presenciales evaluación
Presenciales
 Interactúa con una  Crea un
animación  Revisa los programa en c++
recordando los ejercicios  Material de tal fomra que
pasos para desarrollados publicado a través de una
multiplicar e clase por el menú de
matrices  Con el apoyo docente opciones
Arreglos
 Responde a de la  Bibliografía solucione
Bidimensio
preguntas sobre bibliografía  Pseint diversos
nales
9 las tareas estudia otros  Zinjai problemas de
avanzados
desarrolladas con ejercicios  Aula Virtual matrices
matrices relacionados mostrando
 Participa de con matrices. soluciones
manera activa en  Elabora un consistentes para
el desarrollo de la solucionario diferentes casos
clase. para los
 Apoyado por el ejercicios
docente y propuestos
compañeros  Avanza en la
resuelve ejercicios implementació
 Responde a n de un menú
preguntas de opciones
repasando los para los
contenidos diferentes
desarrollados tipos de
 Aplica sus nuevos ejercicios
conocimientos en desarrollados
la solución a hasta esta
problemas semana.
propuestos
 Reflexiona sobre  Presenta un
el uso de tipos de  Estudia solucionario de
datos carácter. ejercicios  Material los ejercicios
 Recuerda los tipos sobre arreglos publicado propuestos,
de datos unidimensiona por el verificando la
estudiados y ubica les en la docente validez de la
los caracteres bibliografía  Bibliografía salida de cada
dentro de un indicada.  Pseint uno de ellos
diagrama de  Estudia las  Zinjai
jerarquías funciones que  Aula Virtual
estudiado son pate del  Internet
anteriormente. lenguaje c++ y  Ebooks
 Responde a una sirven para
serie de preguntas manipular
recordando lo caracteres
aprendido sobre  Resuelve
arreglos ejercicios
10 Arreglo de  Participa propuestos
Caracteres activamente en el  Reformula sus
desarrollo del soluciones
tema haciendo uso
 Resuelve tanto de de funciones
manera individual  Avanza en la
como de manera implementació
colaborativa los n de un menú
ejemplos de clase de opciones
 Repasa los para los
contenidos diferentes
desarrollados tipos de
respondiendo a ejercicios
preguntas. desarrollados
 Aplica sus nuevos hasta esta
conocimientos en semana.
la solución a
problemas
propuestos
 Reflexiona sobre Presenta un
el uso de tipos de  Estudia solucionario de los
datos cadenas de ejercicios  Material ejercicios propuestos,
caracteres. sobre arreglos publicado verificando la validez
Arreglo de  Recuerda los tipos unidimensiona por el de la salida de cada
Caracteres de datos les en la docente uno de ellos
11 con. estudiados y ubica bibliografía  Bibliografía
funciones los caracteres indicada.  Pseint
predefinida dentro de un  Estudia las  Zinjai
s diagrama de funciones que  Aula Virtual
jerarquías son pate del  Internet
estudiado lenguaje c++ y  Ebooks
anteriormente. sirven para
 Responde a una manipular
serie de preguntas caracteres
recordando lo  Resuelve
aprendido sobre ejercicios
arreglos propuestos
 Participa  Reformula sus
activamente en el soluciones
desarrollo del haciendo uso
tema de funciones
 Resuelve tanto de  Avanza en la
manera individual implementació
como de manera n de un menú
colaborativa los de opciones
ejemplos de clase para los
 Repasa los diferentes
contenidos tipos de
desarrollados ejercicios
respondiendo a desarrollados
preguntas. hasta esta
 Aplica sus nuevos semana.
conocimientos en
la solución a
problemas
propuestos
 Resuelve una  Revisa  Material 
Resuelve el
práctica calificada ejercicios del publicado mismo examen
creando el código examen y por el pero trabajando
c++ para cada trata de docente con un menú de
Aplicación
ejercicio. agruparlos 
en Bibliografía opciones
de la
 Soluciona los un menú 
de Pseint  Presenta una
Teoría a la
12 problemas opciones.  Zinjai aplicación a
Práctica
propuestos en la  Aula Virtual través de un
Evaluación
práctica menú de
: (T2)
identificando los opciones sobre
errores cometidos estructuras de
control, vectores
y matrices
Evaluación: (T2): Se realiza a través de una Práctica calificada y los trabajos individuales presentados por
los estudiantes.
 Observa imágenes  Crea un
de situaciones  Revisa los programa en c++
reales sobre la ejercicios  Material de tal fomra que
información que desarrollados publicado a través de una
almacenamos en en clase por el menú de
nuestro qué hacer  Con el apoyo docente opciones
diario e intenta de la  Bibliografía solucione
indicar como bibliografía  Pseint diversos
almacenarla. estudia otros  Zinjai problemas de
 Responde a ejercicios  Aula Virtual matrices
Arreglos
preguntas sobre sobre mostrando
de
13 las tareas estructuras y soluciones
Estructura
desarrolladas con arreglos de consistentes para
s
vectores estructuras. diferentes casos
 Participa de  Elabora un
manera activa en solucionario
el desarrollo de la para los
clase. ejercicios
 Apoyado por el propuestos
docente y  Avanza en la
compañeros implementació
resuelve ejercicios n de un menú
 Responde a de opciones
preguntas para una
repasando los aplicación
contenidos práctica de su
desarrollados elección
 Aplica sus nuevos
conocimientos en
la solución a
problemas
propuestos
 Interactúa con una  Presenta un
animación para  Revisa los informe de
cada método de ejercicios  Material investigación con
ordenamiento desarrollados publicado los diferentes
 Responde a e clase por el métodos de
preguntas sobre  Avanza en la docente ordenamiento
conceptos previos Avanza en la  Bibliografía solicitado y los
Métodos de  Participa de implementació  Pseint criterios de
Ordena- manera activa en n de un menú  Zinjai presentación del
miento el desarrollo de la de opciones  Aula Virtual informe
Básicos a clase. para una
arreglos  Apoyado por el aplicación
unidimensi docente y práctica de su
14 onales, a compañeros elección
arreglos de resuelve ejercicios
cadenas y  Responde a
arreglos de preguntas
estructuras repasando los
contenidos
desarrollados
 Aplica sus nuevos
conocimientos en
la solución a
problemas
propuestos
 Resuelve una  Revisa  Material  Resuelve el
práctica calificada ejercicios del publicado mismo examen
creando el código examen por el pero trabajando
c++ para cada analizando su docente con un menú de
Métodos
ejercicio. solución con  Bibliografía opciones
de
 Soluciona los la presentada  Pseint
15 Ordena-
problemas en clase.  Zinjai
miento
propuestos en la  Aula Virtual
práctica
identificando los
errores cometidos
EVALUACIÓN T3: Presenta y Sustenta el informe del Aplicativo Según rubrica.
16 EVALUACIÓN FINAL
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

 Aprendizaje colaborativo
 Aprendizaje en equipo
 Asesoría

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO


T Descripción Semana
Promedio de Trabajos individuales y/o grupales, prácticas
T1 calificadas y laboratorios que han sido evaluados hasta la 4
semana 4.
Promedio de Trabajos individuales y/o grupales, prácticas
T2 calificadas y laboratorios que han sido evaluados desde la 12
semana 9 hasta la semana 11.
Promedio de Trabajos individuales y/o grupales, prácticas
T3 calificadas y laboratorios que han sido evaluados desde la 15
semana 13- 14 y proyecto final.

ESCALA
EVALUACIÓN PESO (%)
VIGESIMAL
T1 20 2,4
T2 35 4,2
T3 45 5,4
TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

ESCALA
EVALUACIÓN PESO (%)
VIGESIMAL
PARCIAL 20 4
CONTINUA (Ts) 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20

Eventos UPN – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO FECHA

World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre


VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía Básica

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO


1 005.1 JOYA/A JOYANES, Luis Fundamentos de
programaciónAlgoritmos,
2003 Estructuras de Datos y
2003
Objetos. McGrawHill, España,
2003

2 005.133 LIZA LIZA, César Algoritmos y su Codificación


en C++.Volumen 1 Editorial
RJ, Trujillo-Perú. 1ra Edición
Marzo de 2000, 3ra reimpresión
Diciembre de 2003 2003

2. Bibliografía Complementaria

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

LIZA ÁVILA.CÉSAR Algoritmos y su Codificación


en C++. (Volumen 2)
3
Editorial CREASOFT, Trujillo-
Perú. 1ra Edición Agosto 2002
2002.

4 005.1 JOYA/P JOYANES, Luis Problemas de Metodología de


la Programación. McGraw Hill, 1990
España, 1990 *

5 005.133C++ DEIT/J DEITEL Y DEITEL Cómo Programar en C++.


Pearson Educación, México, 2004
2004

5 005.133C SEDG ROBERT Algoritmos en C++, Addison


SEDGEWICK Wesley/Diez de Santos, USA,
1995 *

6 005.133C LANG LANGSAM, Estructuras de Datos con


AUGSTEIN, C/C++, Prentice Hall, México,
TENENBAUM. 1997. 1997

8 005.73 LIPS SEYMOUR Estructuras de Datos. Ed.


LIPSCHUTZ. McGrawHill, España, 1992. 1992

9 005.73 JOYA/E LUIS JOYANES Estructuras de Datos. Ed.


AGUILAR, IGNACIO McGraw Hill, España, 1999.
ZAHONERO.
1999
10 005.1 CAIR CAIRÓ Metodología de la
BATTISTUTTI, programación : algoritmos,
OSVALDO diagramas de flujo y 2005
programas/2005

11 005.133C++ DALE, NELL Programación y resolución de


problemas con C++/2007
2007

VIII. ANEXOS

Competencias Generales UPN


Competencias Descripción
Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión
1. Liderazgo compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera


2. Trabajo en
conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.
Equipo

Intercambia información a través de diversas formas de expresión


3. Comunicación
y asegura la comprensión mutua del mensaje.
Efectiva

Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo


4. Responsabilidad en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos
Social humanos.

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o


5. Pensamiento
proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.
Crítico

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información


6. Aprendizaje contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad
Autónomo personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un


Resolver proceso de solución y evalúa su impacto.
Problemas

Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de


8. Emprendimiento
creación de valor para la organización y sociedad.

También podría gustarte