Está en la página 1de 2

COLEGIO JUAN JOSE RONDON

PAZ DE ARIPORO, CASANARE

Área: Ciencias Sociales. Guía 3. Docente: Lic. Fabio E. Preciado N.


Nivel: Grados 6º Grado: 6ºA,B,C,D,E
Fecha inicio de la implementación: 6 de Mayo 2020 Fecha de finalización de la implementación: 12 de Mayo de 2020.
N° horas: 3
Relación con los referentes:
EBC (Estándares Básicos de Competencia): Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y
regiones, para el desarrollo de la humanidad.

Objetivo (o meta de aprendizaje)

Describe características de la organización social, política o económica en las épocas de las civilizaciones antiguas.

Desempeños esperados. (aprendizajes)

DBA. Identifica las características del medio físico en el que se desarrollaron las primeras civilizaciones y analiza el florecimiento de
Mesopotamia como producto de la adaptación humana.

Ejes temáticos involucrados:

- Las civilizaciones de Mesopotamia.


- Los primeros Estados mesopotámicos.
- La organización política.
- La organización social.
- La religión.
- La organización económica.
- El legado cultural.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECURSOS


COLEGIO JUAN JOSE RONDON
PAZ DE ARIPORO, CASANARE

 Leer y analizar los temas y desarrollar las siguientes actividades en el cuaderno Cartilla o texto guía
y si va a presentar el trabajo en físico desarróllelo en una hoja de examen: Sociales 6. Páginas 159-
 1. Realizar un mapa conceptual de las tres regiones que se divide Mesopotamia. 162.
Página 159.
 2. Analizar y sintetizar: Los primeros Estados mesopotámicos: El Periodo
sumerio, El Imperio acadio y El Imperio babilónico. Página 160.
 3. Dibujar la línea de tiempo de los primeros Estados mesopotámicos, página
159.
 4. Dibujar y analizar la pirámide de la organización social de Mesopotamia. En
qué consistían y sus funciones. Página 161.
 5. En qué consistió la religión de los pueblos de Mesopotamia. Página 162.
 6. Cómo fue y se llevó a cabo la organización económica en Mesopotamia.
Página 162.
 7. Realizar un mapa conceptual sobre el legado cultural de Mesopotamia.
Página 162.

También podría gustarte