Está en la página 1de 6

INSTITUTO

TECNOLOGICO
DE LA
CHONTALPA

ADMINISTRACION DEL
MANTENIMIENTO
5.3. DISEÑO DE UN SISTEMA DE
MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA LOCAL.

INTEGRANTES:

FELIPE DE JESUS CERINO AQUINO

JUAN ANTONIO ALVAREZ ALVAREZ


5.3. DISEÑO DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA
EMPRESA LOCAL.
En este capítulo para el análisis del mantenimiento predictivo y preventivo nos
basaremos en un diagrama de bloques, en el cual se analizará el historial de
tareas ejecutadas en la flota vehicular fijando los problemas y necesidades de la
empresa. Permitiéndonos plantear el QUE queremos hacer, siendo este la
búsqueda de soluciones a la problemática, el cual tomaremos como el punto de
partida del diseño del plan de mantenimiento.
El plan de mantenimiento nos dará el COMO lograr un proceso eficiente para que
la empresa tenga una ejecución idónea y rentable para el trabajo el cual estará
incluido organización, estrategias, planificación y la manera de ejecutar.
Cuando el plan de mantenimiento este en uso se deberá tener un seguimiento y
rastreo de las posibles fallas y trabas del normal desarrollo del programa y nos
permitirá implantar mejoras continuas.
Todo plan de mantenimiento debe contar con una documentación y formatos, que
permitan la identificación de los equipos, definir procesos de trabajo, recopilar
información y presentar los resultados en cuanto a costos y fallas principalmente.
Esta documentación es la base de la sistematización del mantenimiento, puesto
que específica la entrada de variables, los datos de salida y las frecuencias a las
que se necesitan.
Cada numeral dedicado a los documentos, cuenta con su debida explicación, el
proceso administrativo asociado y los reportes de gestión y evaluación de las
políticas de mantenimiento, que podrán ser generados a partir del análisis de su
información.
Cada numeral dedicado a los documentos, cuenta con su debida explicación, el
proceso administrativo asociado y los reportes de gestión y evaluación de las
políticas de mantenimiento, que podrán ser generados a partir del análisis de su
información.
Elaboración de tarjetas maestras de datos de equipos. Es un documento en el
cual se consigna los datos claves de un equipo. En el caso de los vehículos de
carga, se usa como referencia en primera instancia, las fichas técnicas entregadas
por los fabricantes.
Los software de mantenimiento disponibles en internet, son una gran fuente de
información, para aquellos que deseen crear y observar, como se debe redactar la
tarjeta maestra de un equipo.
Información General. Contienen las características que a simple vista, permiten
identificar el vehículo y diferenciarlo de los demás equipos de la empresa.
Estas pueden ser:
Código
Marca
Modelo
Año de fabricación
Color
Dimensiones
Número de matrícula
Número de chasis
Información Técnica. Son los datos que identifican el modelo del vehículo.
En el caso del vehículo de carga, la información técnica puede ser:
Capacidad de carga
Peso bruto vehicular
La información técnica. También debe recopilar especificaciones de los sistemas
principales del vehículo con sus valores de funcionamiento y en especial, aquellos
que pueden variar de marca y modelo, según lo requiera el administrador de la
empresa.
Información legal. Cuando se tiene un equipo en funcionamiento, se deben
cumplir unos requerimientos legales para poder usarlos en las carreteras del
territorio nacional. Por lo general estos suelen ser:
Seguro obligatorio
Certificado revisión técnica mecánica
Certificado de emisiones de gases
Seguro robo, daños.
Se debe referenciar en la tarjeta maestra la fecha de vencimiento del documento.
Diseño de la orden de trabajo. La orden de trabajo, es la solicitud, por medio de
la cual, se describe un procedimiento que se debe realizar en un equipo.
Esta orden, debe ser autorizada por el jefe de planta, o jefe inmediato del
empleado, después de que ha sido revisada.
Anteriormente, se archivaba la orden de trabajo en el historial de la máquina o el
equipo. Actualmente, se usan software de mantenimiento, que recopilan esta
información y automáticamente, en base a las variables de control del vehículo,
generar alertas sobre trabajos que se deben realizar.
Contenido de la orden de trabajo. La información que registra este formato varia
mucho dependiendo de los requerimientos de información de la empresa, pero
debe contener unos parámetros generales.
Cierre de la orden de trabajo. Cuando se ha concretado el trabajo a realizar en el
vehículo, el operario de mantenimiento debe consignar la siguiente información en
la orden del trabajo:
Fecha de cierre
Hora de cierre
Código de la operación
Código del operario que ejecuto la orden
Reporte pendiente
Firma de la persona que ejecuto el trabajo
El ingeniero a cargo, debe supervisar y verificar la ejecución de la orden de
trabajo, la instalación de los repuestos pedidos y el tiempo de consecución, para
poder cerrar la orden de trabajo y consignarla en el software de mantenimiento
dispuesto por la empresa.
El instructivo de mantenimiento cuenta con 3 componentes principales:
Código de la operación. La codificación de las operaciones es obligatoria para
las empresas que deseen tener un procesamiento informático del mantenimiento.
Los modos de codificación pueden variar de muchas formas, desde combinación
de iniciales del sistema, componente y operaciones básicas definidas hasta una
simple codificación numérica equivalente a un orden alfabético.
Lo importante es definir cuáles serán las operaciones a codificar. Para eso, en
primera instancia se deben clasificar las operaciones según su tipo en:
Reparar
Cambiar
Limpiar
Inspección
Calibrar
Ajustar
Descripción de la operación. En este espacio se deben definir claramente cómo
se debe realizar la tarea a la que corresponde el instructivo, las herramientas a
usar y los repuestos con su respectiva codificación si se requieren.
La realización de esta descripción puede tomarse de los manuales del vehículo e
incluso, se puede solicitar la colaboración de los operarios más experimentados
para su redacción. Es necesario especificar también, en el caso de una flota con
distintos tipos de vehículos, a cuál de estos se le aplicara la operación, para poder
tener el instructivo las variantes necesarias.
Duración de la operación. Es el tiempo promedio requerida para ejecutar la
acción que describe el instructivo. En el caso de poseer distintos tipos de
vehículos en la flota, se debe especificar la duración de la operación de cada tipo
Al término de lo anterior se deberá realizar un registro de almacén, Sálidas del
almacén, Entradas del almacén.

que aprendí

Como lo aprendí

Que se me dificulto

Como lo resolví

aprendizaje

• Es importante que cada una de las empresas tengan su propi diseño


debido a que cada una tiene diferentes necesidades ocultas.

• Lo aprendí con el ejemplo de la empresa que encontré y con lo largo


del aprendizaje en la unidad.

• Se me dificulto comprender que las empresas tienen diferentes


necesidades.

• Encontrando varios ejemplos y comparándolos.

• Todo lo que tiene que ver con el mantenimiento es importante y más si


involucra el crecimiento de alguna empresa local.

DISMINUCIÓN •DISMINUCIÓN E LA MANO DE OBRA DE PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN


•AUMENTO EN LA CALIDAD, CANTIDAD Y VARIEDAD DE PRODUCTOS
DEL EMPLEO DE MANUFACTURADOS
•AUMENTO DE LA MAQUINARIA AUTOMATICA DE PRODUCCIÓN Y
MATERIA PRIMA CONSERVACIÓN
En la simplificación del trabajo

1. SELECCIONAR EL TRABAJO A SIMPLIFICAR

ENFOQUE HUMANO: Considerado como el más importante, consiste en


investigar sobre las reacciones humanas en contra, que ocasionará hacer el
estudio del procedimiento actual y la implantación del procedimiento
mejorado.

ENFOQUE TÉCNICO: Debe consultarse al personal técnico que conoce a


fondo los diferentes problemas que puedan suscitarse en los recursos
físicos que intervienen en el procedimiento, si éste sufre un cambio.

ENFOQUE ECONÓMICO: Existen trabajos de poca importancia o duración en


los cuales sería antieconómico hacer cualquier estudio para mejorarlo, estos
serán los primeros que se desechen durante la selección del trabajos a
simplificar.

2. REGISTRAR LAS ACTIVIDADES ACTUALES

También podría gustarte