Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sede: Monagas
Manual de
un ingeniero
Profesora: Integrantes:
Ci: 28429901
Roberto Cermeño
Ci: 26291063
Manual de un ingeniero
El Manual de Operación y Mantenimiento contendrá las especificaciones técnicas,
los procedimientos, instructivos y los requerimientos mínimos para guiar a los
responsables de cada sector y su personal a cargo, en la realización de los
trabajos necesarios para la operación y el mantenimiento seguro del Sistema de
Distribución.
Plan de mantenimiento
El plan de mantenimiento es un documento que contiene el conjunto de tareas de
mantenimiento programado que debemos realizar en una planta para asegurar los
niveles de disponibilidad que se hayan establecido. Es un documento vivo, pues
sufre de continuas modificaciones, fruto del análisis de las incidencias que se van
produciendo en la planta y del análisis de los diversos indicadores de gestión
Junto a estas tres formas puras, existen infinitas formas combinadas de elaborar el
plan, basándolo parcialmente en instrucciones de fabricantes, complementándolo
en mayor o menor medida con protocolos genéricos y por último incorporando
instrucciones derivadas de los análisis de fallos que puede sufrir la instalación
Como elaborar un plan de mantenimiento
2. Establecer el presupuesto
5. Asignación de responsables
Mantenimiento de un Gasoducto.
En general, toda infraestructura o instalación de gas combustible debe contar con
un plan de mantenimiento o un programa de mantenimiento, el cual incuirá
acciones preventivas o correctivas, según el caso, para los diferentes equipos o
elementos utilizados, donde se tendrá en cuenta las recomendaciones de los
fabricantes y los estándares de fabricación, para un mantenimiento periódico
adecuado, se podrán realizar las siguientes actividades:
• La limpieza interna.
• La atención de emergencias.
La presión a la que se entrega el gas natural depende del tipo de cliente, variando
desde presiones relativas menores a 0,05 bares para los consumidores más
pequeños (los domésticos) hasta presiones superiores a 40 bares en las entregas
a los ciclos combinados y grandes consumidores industriales, que frecuentemente
se alimentan directamente desde el sistema de transporte.
Electrofusión a Solape.
Electrofusión a Encaje
. Esta técnica involucra la fusión por medio de calor de las tuberías con el
accesorio, encajando los extremos de dicha tubería en el accesorio de
electrofusión, durante un tiempo preestablecido.