Está en la página 1de 7

MEMORIA DE CÁLCULO - ESTRUCTURAS

PROYECTO:
POSTE DE 2.20 M

PROPIETARIOS:
XXXXXXXXXXX

UBICACION:
XXXXXXXXXX
DISTRITO: XXXXXX, PROV. Y DPTO. LIMA

ESPECIALIDAD:
ESTRUCTURAS

LIMA, 08 DE DICIEMBRE DEL 2020


PROYECTO – “POSTE DE 2.20 DE ALTURA”,
DICIEMBRE DEL 2020

1. FINALIDAD.
La presente memoria se realiza con la finalidad de verificar el análisis de la estructura de un
poste de acero. Se constatará si este es capaz de soportar a las cargas estimadas para su uso
y si presenta fallas por flexocomprensión, dado que es una estructura esbelta h=2.20m. Así
también se comparará las reacciones en la base de la estructura con la anterior memoria
estructural del proyecto con el objetivo de asegurar su estabilidad.

2. PROPIEDAD DE MATERIALES:
ACERO: DIAMETRO 3” CON ESPESOR DE 3MM
Acero galvanizado A500 Tubo fabricado con acero al carbono de superficie galvanizada,
utilizando el sistema de soldadura de resistencia eléctrica por inducción de alta frecuencia
longitudinal
ASTM A500 GRADO A
 Resistencia de fluencia: 2300 kg/cm2.
 Resistencia última: 3100 kg/cm2.
 Peso específico: 7850 kg/m3.
 Módulo de elasticidad: 2 000 000 kg/cm2.
 Módulo de poisson: 0.30

CONCRETO ESTRUCTURAL PARA LA BASE


 Resistencia de fluencia: 4200 kg/cm2.
 Resistencia última: 6300 kg/cm2.
 Peso específico: 2400 kg/m3.
 Módulo de elasticidad: 237 170.82 kg/cm2.
 Módulo de poisson: 0.20

Fig. 01 – sección del poste de h=2.20m (unidad en mm)

Página 2 de 7
PROYECTO – “POSTE DE 2.20 DE ALTURA”,
DICIEMBRE DEL 2020

3. CARGAS:
CARGAS VIVAS.
Se consideró 80 kg, equivalente al peso normal de una persona.
CV=80kgf
CARGAS MUERTAS.
Se estimó que el peso de los equipos a sostener por el poste es de 50 kg.
CM=50kgf
CARGAS GENERADAS POR EL VIENTO
1. VELOCIDAD DE DISEÑO

V= ###
h= 2.20 m

Vh= 71.67 km/h

2. CARGA EXTERIOR DE VIENTO

C= 1.50

Ph= ###

Por esbeltez de la estructura de acuerdo al articulo


12.2 de la norma E.020 le corresponde un factor de 1.20

Por tratarse de un solo soporte (tubo) se convirtió a la carga viva y muerta en momento,
con la finalidad de evaluar la flexión del tubo, dado a su esbeltez. Como excentricidad
se tomó 0.30 m.
MCV= 0.30m*80kgf= 24 kgf-m…. (Para la carga viva)
MCV= 0.30m*50kgf= 15 kgf-m…. (Para la carga muerta)

4. COMBINACIONES:
Las combinaciones empleadas para el análisis de la estructura son las establecidas por la
E.090, Estructuras metálicas.

Página 3 de 7
PROYECTO – “POSTE DE 2.20 DE ALTURA”,
DICIEMBRE DEL 2020

5. MODELO ESTRUCTURAL:

Fig. 02 – cargas y momentos aplicadas a la estructura (unidad kg-m).

6. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA:

Fig. 03 – Fuerza cortante y momento flector en la estructura.

Página 4 de 7
PROYECTO – “POSTE DE 2.20 DE ALTURA”,
DICIEMBRE DEL 2020

Fig. 04 – Ratio de la estructura para la carga asignada.

7. REACCIÓN EN LA BASE:

Fig. 05 – Reacciones en la base de la estructura en unidades (kgf-m)


Fz=10200.77 kgf

Página 5 de 7
PROYECTO – “POSTE DE 2.20 DE ALTURA”,
DICIEMBRE DEL 2020

Mx=56.40 kgf-m y My=56.40 kgf-m.

8. DISEÑO DE ANCLAJE EN BASE.


CÁLCULO DE LONGITUD DE ANCLAJE DE PERNO
f'c = 250.00 kg/cm2
fy= 2300.00 kg/cm2
fu= 3100.00 kg/cm2
dh= 3.18 cm (para tuerca 3/4")
Th = 1.87 cm
Ld real = 15.05 cm 7.9*D
D perno = 1.91 cm Perno de Ø=3/4"

𝑃𝑑>𝐴𝑠∗𝑓𝑢
𝑃𝑑=∅∗4∗√(𝑓^′ 𝑐)∗Acp
𝐴𝑐𝑝=𝜋∗((𝐿𝑑+𝑑ℎ/2)^2−(𝑑ℎ/2)^2 " " )

𝐴𝑐𝑝=𝜋∗((𝐿𝑑+𝑑ℎ/2)^2−(𝑑ℎ/2)^2 )∗∅∗4∗√(𝑓^′ 𝑐)≥Acp

𝐴𝑠∗𝑓𝑢= 8835.71 kgf


∅∗4∗√(𝑓^′ 𝑐=) 41.11 kg/cm2
𝑑ℎ/2= 1.59 cm

Por tanto la longitud mínima que se necesita para un perno de 3/4"es 7.90 cm, por ende
se tomará 8.00 cm.
CÁLCULO DE CANTIDAD DE PERNOS PARA ANCLAJE.
Se utilizará pernos de 3/4" para el anclaje en la base, y un factor de seguridad de 3.00.
El área bruta del perno es de 2.85cm2.

Mux = 56.40 kgf-m


Muy = 56.40 kgf-m su utilizará un factor de
Tu = 10200.77 kgf seguridad 3.00
entre Ancl.= 0.20 m

Tdis.= 30602.31 kgf

La tensión disponible a corte correspondiente a pernos ASTM A325 es


fnv= 4780 kgf-cm2
∅𝑅𝑛𝑣=0.75∗4780∗2.85=10 217𝑘𝑔

𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠=𝑇𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜/(∅𝑅𝑛𝑣)=3

Contemplando en un diseño conservador se escoge 4 pernos de 3/4"para darle una


estabilidad a la estructura.

Página 6 de 7
PROYECTO – “POSTE DE 2.20 DE ALTURA”,
DICIEMBRE DEL 2020

9. CONCLUSION:
La estructura fue analizada respetando todos los parámetros establecidos en el reglamento
nacional de edificaciones y considerando sus resistencias de fabricación (Catalogo Aceros
Arequipa).

Se determinó que la tubería de 89mm de diámetro y 3mm de espesor es suficiente para el


soporte de las cargas estimadas a actuar en la estructura. Así también se concluye que las
fuerzas de reacción en la base son menores a la memoria anterior de la estructura (momento
en la base Mx y My 56.40 kgf-m < 1.03 KN-m (105.03 kgf-m)), constatando y asegurando
así, su estabilidad.

Por otro lado se determinó el uso de 4 pernos de ¾” para el anclaje en la base y una longitud
de empotramiento de 8.00 cm.

Es importante considerar que los resultados son solo aplicables para esta estructura, por
tanto, queda fuera de nuestra responsabilidad la aplicación de estos resultados para otros
fines.

Página 7 de 7

También podría gustarte