Está en la página 1de 1

Argumenta:

“Con el batllismo se vio una transformación en el papel del Estado”


(utiliza ejemplo e historiadores, extensión máxima 2 carillas)

El Uruguay de la segunda mitad del siglo XIX, se caracterizó por ser un Estado “Juez y
Gendarme”, se encargaba de la administración del Estado, del cobro de impuestos
-principalmente de los aduaneros- y del orden interno (con un ejército modernizado),
pero el batllismo se caracterizó por ser un “Estado Interventor”, el Estado no solo va
intervenir en la economía, sino también en la sociedad, así, como también en la vida
privada de los uruguayos.

El intervencionismo estatal en la economía, nos dice la historiadora Ana Frega, se


caracterizó por: a) intervención directa del estado en empresas dedicadas a la
producción de bienes y servicios; b) control de la moneda y el crédito; c) por la fijación
de precios y salarios; d) por la idea del “Estado Providencia”, se anticipaba a los
conflictos sociales.

El programa de transformación de José Batlle y Ordoñez iba encaminado a instalar un


modelo económico, basado en el desarrollo urbano industrial. Se instaló un programa
de nacionalización

También podría gustarte