Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACION EN INGENIERIA HIDRAULICA Y AMBIENTAL

MODULO DE HIDRAULICA FLUVIAL

TRABAJO FINAL

ANALISIS DE LA CAPACIDAD DEL CANAL Y CARACTERIZACION DEL


LECHO RIO LAS CEIBAS EN AREA URBANA DEL MUNICPIO DE NEIVA –
HUILA

DOCENTE:

Phd. Lilian Posada García

PRESENTADO POR:

Carlos Mario López


carlolopez@unal.edu.co

John Jairo Vargas Hoyos


jovargash@unal.edu.co

Wilson Andrés Ortiz


Wiortizc@unal.edu.co

John Faber Franco Agudelo


jofrancoa@unal.edu.co

JUNIO DE 2019

1
Tabla de contenido
1. GENERALIDADES ................................................................................................ 7
1.2 Localización ................................................................................................................. 7
1.3 Caracterización Biofísica ........................................................................................... 8
1.3.1 Hidrografía ........................................................................................................... 8
1.2.1 Morfometría ....................................................................................................... 11
1.2.2 Suelos................................................................................................................. 13
1.2.3 Pendientes ......................................................................................................... 14
1.2.4 Clima................................................................................................................... 16
1.2.5 Aspectos Bióticos ............................................................................................. 17
1.2.6 Ecosistemas de la Cuenca.............................................................................. 18
2. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LA CUENCA ............................ 19
2.2 Susceptibilidad de la Cuenca a la Erosión e Inundaciones ............................... 19
2.2.1 Erosión ............................................................................................................... 19
2.2.2 Inundaciones ..................................................................................................... 21
2.3 Análisis del área Urbana ......................................................................................... 21
2.4 Propuestas de manejo para la ordenación de la Cuenca .................................. 22
2.4.1 Alternativa Seleccionada ................................................................................. 24
2.4.2 Programa Ronda Río Las Ceibas .................................................................. 24
3. ANALISIS GEOMORFOLOGICO DE LA CUENCA DE DRENAJE ...................... 28
3.2 Geología..................................................................................................................... 28
3.3 Geomorfología .......................................................................................................... 28
3.3.1 Características Regionales ............................................................................. 28
3.3.2 Evolución Geomorfológica de la Cuenca ...................................................... 29
4. RECOLECCION Y ANALISIS DE LA INFORMACION NECESARIA DEL TRABAJO
31
4.2 Localización Área del Trabajo ................................................................................ 31
4.3 Topografía de la zona de estudio .......................................................................... 32
4.4 Sección del canal y Banca Llena ........................................................................... 33
4.4.1 Indicadores de banca llena. ............................................................................ 35
4.4.2 Sección de Banca Llena .................................................................................. 35
4.4.3 Parámetros de banca llena ............................................................................. 38
4.4.4 Caudal de banca llena ..................................................................................... 39
4.4.5 Sección transversal .......................................................................................... 39
4.4.6 AFORO LÍQUIDO ............................................................................................. 40
4.4.7 Área De Cada Dovela ...................................................................................... 43

2
4.4.8 Caudal De Cada Dovela .................................................................................. 43
4.4.9 Velocidad De Fricción ...................................................................................... 43
4.4.10 Altura de los elementos de rugosidad (Ks) = 5.676 .................................... 43
4.4.11 Esfuerzo cortante.............................................................................................. 44
4.4.12 Viscosidad cinemática (Ѵ) .............................................................................. 44
4.4.13 Coeficiente De Distribución De Velocidades ................................................ 44
4.4.14 Pendiente De Fricción...................................................................................... 44
4.5 AFORO SOLIDO ...................................................................................................... 47
4.5.1 Números adimensionales relacionados con el sedimento ......................... 47
 Número de Reynolds. Usado para caracterizar si un flujo es laminar o turbulento
47
4.5.2 Cálculo de la concentración de sólidos suspendidos. (Simulación -
Muestreador USDH-48) ................................................................................................... 48
4.5.3 Carga de fondo / Balde en fondo (Simulación de Heley Smith) t = 1 hora
49
4.5.4 Carga de sedimentos totales .......................................................................... 49
4.6 CONTEO DE PIEDRAS DE WOLMAN ................................................................. 49
4.6.1 Curva granulométrica ....................................................................................... 50
4.7 FORMAS DE LAS PARTICULAR DEL LECHO. ................................................. 52
4.8 Tamaño competente. ............................................................................................... 56
4.8.1 Coeficientes de gradación y curvatura .......................................................... 57
4.9 Cálculo de la rugosidad del Rio.............................................................................. 59
5. ANALISIS GEOMORFICO DEL CAUCE ............................................................. 62
5.2 Modelación Hidráulica.............................................................................................. 64
5.2.1 Geometría .......................................................................................................... 64
5.2.2 Caudales ............................................................................................................ 66
5.3 MODELACIÓN SIN CANALIZACIÓN.................................................................... 66
5.4 MODELACIÓN CON CANALIZACIÓN ................................................................. 75
6. ANALISIS DEL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS DE PROTECCION E
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO ...................................................................... 87
6.2 Caudal Peligroso ...................................................................................................... 90
6.3 Obra responsable ..................................................................................................... 90
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 93

3
Imagenes
Imagen 1 Sedimentos aportados por la quebrada San Bartolo al Río Las Ceibas, Nov
2005 ........................................................................................................................... 10
Imagen 2 Modelo digital de elevación de la Cuenca del Río Las Ceibas .................... 11
Imagen 3 Perfil Topográfico del cauce principal del río Las Ceibas ............................ 12
Imagen 4 Características morfométricas de las cuencas ............................................ 13
Imagen 5 Cañón del río las Ceibas en el sector del vivero de la CAM, laderas en forma
de cuchilla con pendientes fuertes y homogéneas ...................................................... 15
Imagen 6 Cañón del río Las Ceibas, sector Motilón con que superan el 60%. ............ 15
Imagen 7. Localización Estaciones Meteorológicas Cuenca Río Las Ceibas .............. 17
Imagen 8 Pérdida de cobertura vegetal. Consecuencias de las quemas, vereda Alto
Motilón- Ecosistema La Siberia ................................................................................... 20
Imagen 9 Pérdida de banca zona urbana como consecuencias de las crecientes del Río
................................................................................................................................... 20
Imagen 10 Inundaciones asentamientos urbanos rivera Río Las Ceibas .................... 21
Imagen 11 Tomada del estudio histórico realizado por la Universidad Nacional ......... 22
Imagen 12 Mapa Geológico cuenca del rio Las Ceibas .............................................. 28
Imagen 13 Filos y monoclinales en la zona de Santa Lucia, resultado del plegamiento de
las rocas .................................................................................................................... 29
Imagen 14 Rocas plegadas en la zona de Santa Lucia próximo al puente sobre la
quebrada Los Micos................................................................................................... 30
Imagen 15 Terrazas altas disecadas en la zona de El Recreo .................................... 30
Imagen 16 Vega del río Las Ceibas con terrazas bajas y media ................................. 30
Imagen 17 Localización de la zona de estudio. Río Las Ceibas, junio 2019.. ............. 31
Imagen 18. Levantamiento topográfico zona de estudio ............................................. 32
Imagen 19 Perfil longitudinal Rio LAS ceibas (Área de trabajo). ................................. 33
Imagen 20 Sección Transversal estación de muestreo Río Las Ceibas, junio 2019. ... 34
Imagen 21 Cambio en la vegetación. Indicadores de banca llena ............................... 35
Imagen 22 Curvas Universales Rosgen-Leopold para tramo de estudio ..................... 36
Imagen 23. Curvas Regionales para el punto de estudio ............................................ 38
Imagen 24 Aforo Líquido con Micromolinete en la zona de estudio............................. 41
Imagen 25 Determinación de la velocidad superficial del Río Las Ceibas en zona de
estudio ........................................................................................................................ 42
Imagen 26. Conteo de Wolman – tramo de estudio Rio La Ceiba ............................... 51
Imagen 27. Actividad Conteo de Wolman ................................................................... 51
Imagen 28 Peso de muestras
Imagen 29 Probeta. .................................................................................................... 53
Imagen 30 . Activiadad de medicion volumetrica ........................................................ 53
Imagen 31. Medición de Valores De a, b y c ............................................................... 55
Imagen 32. Tamaño competente. Río Las Ceibas ...................................................... 57
Imagen 33Episodio de creciente año 2019 ................................................................. 62
Imagen 34. Sector del canal carrera 7. Creciente año 2019........................................ 62
Imagen 35 Zona de alto riesgo por inundación y socavación de banca ...................... 63
Imagen 36. Zona de alto riesgo por socavación de banca aguas abajo del sitio del
trabajo ........................................................................................................................ 63
Imagen 37 Zona de alto riesgo por socavación cimentación Puente aguas arriba del sitio
del trabajo ................................................................................................................... 64
Imagen 38 Sector del canal obras de mitigación impacto de inundaciones, año 2019 88
Imagen 39 Sector del canal obras de mitigación impacto de inundaciones, año 2019 88

4
Imagen 40 Sectores del canal con obras de mitigación impacto de inundaciones
Tramos con problemas de sedimentación y eutroficación, año 2018 .......................... 89
Imagen 41 Canal obras de mitigación impacto de inundaciones Sector aguas arriba
puente Rodrigo Lara Bonilla año 2019 ........................................................................ 90

Tablas:
Tabla 1 Conformación Subcuencas – Las Ceibas ................................................................. 10
Tabla 2 Información de levantamiento Río Las Ceibas ......................................................... 33
Tabla 3 Levantamiento altimétrico de la sección transversal en el sitio escogido para el
aforo,.............................................................................................................................................. 34
Tabla 4 Parámetros Banca Llena. ............................................................................................ 38
Tabla 5. Parámetros de banca llena......................................................................................... 39
Tabla 6. Cálculo De La Velocidad Superficial ......................................................................... 43
Tabla 7 Cálculos Aforo Liquido Rio las Ceibas ....................................................................... 46
Tabla 8 Coeficientes de Rugosidad estimado para El Rio Las Ceibas. Junio 2019 ......... 47
Tabla 9 Resultado de laboratorio – Carga en suspensión .................................................... 48
Tabla 10 Datos Sección ............................................................................................................. 49
Tabla 11. Consolidado Muestreo Wolman .............................................................................. 51
Tabla 12 Calculo de diametro caracterisiticos y curva Conteo de Wolman ....................... 52
Tabla 13. Calculo del peso especifico de particulas. ............................................................. 55
Tabla 14. Determinación del factor de forma y esfericidad .................................................. 55
Tabla 15. Tamaño competente rio Las Ceibas ....................................................................... 56
Tabla 16 Granulometría integrada ............................................................................................ 58
Tabla 17. Calculo de coeficiente n (manning)......................................................................... 60
Tabla 18 Coeficiente de rugosidad (Manning) en Cauces Naturales Fuente: ................... 61
Tabla 19. Caudales analizados en el tramo de estudio del río Las Ceibas ................. 66
Tabla 20. Niveles de agua para los caudales analizados en el tramo de estudio del
río Las Ceibas sin canalización y con canalización ............................................................... 83

5
PRESENTACIÓN

El presente documento contiene el desarrollo del Trabajo Final de la


asignatura Hidráulica Final, el cual abordó como tema de estudio la corriente
Río Ceibas encaminado a diagnosticar las condiciones que se presentan en
este río, tomando en consideración las obras de protección y encausamiento
que actualmente se ejecutan, como medida para contrarrestar las amenazas
de socavación de las riberas del río e inundaciones, que puedan afectar a la
población de los barrios circunvecinos asentadas en ambas márgenes
consideradas zonas de riesgo.
El trabajo presenta en los tres primeros capítulos, toda la información
recabada de diferentes estudios realizados sobre la Cuenca del Río Las
Ceibas, en donde se contemplan las Generalidades como la Localización,
ubicación, aspectos de la cuenca, importancia del rio para la ciudad y sus
habitantes; el planteamiento del problema y; la descripción y análisis que
dichos estudios hacen sobre cada uno de estos temas.
El cuarto capítulo se refiere a todas las actividades realizadas por el equipo
de trabajo en campo y su posterior procesamiento, con el fin de obtener
resultados con los cuales se hace el análisis geomórfico del cauce que se
presenta en el capítulo quinto; los capítulos seis y siete plantean
respectivamente, la respuesta del río y el análisis acerca de la obras que se
están ejecutando como medida para contrarrestar las afectaciones producidas
por las crecientes del Río Las Ceibas; en el capítulo siete, se hace una
valoración sobre la capacidad del canal con dichas crecientes; por último, se
establecen las conclusiones a que el equipo de trabajo llegó mediante la
realización del presente trabajo de índole académico.
Finalmente, es importante aclarar que los estudios y datos referenciados
fueron tomados del Macroproyecto Ronda Río las Ceibas; el POT del
Municipio de Neiva; la consultoría de los Planes de acción de ordenamiento
ambiental de las microcuencas urbanas; y estudios realizados por la Alcaldía
Municipal, Departamento de Planeación Municipal.

6
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO LAS CEIBAS

1. GENERALIDADES

1.2 Localización

La cuenca hidrográfica del Río Las Ceibas, se localiza en el costado oriental de la


ciudad de Neiva, sobre la vertiente occidental de la cordillera oriental, delimitada
por accidentes geográficos muy definidos, que van desde las altas montañas, que
dividen al municipio con el departamento del Caquetá, hasta la desembocadura
del río, en las aguas del río Magdalena, en un área de 29.968,14 Ha

aproximadamente, representando el 18.3 % del municipio de Neiva.


Figura 1. Ubicación cuenca del Rio las Ceibas

Las coordenadas geográficas de la Cuenca son: Al Sur, 2°18’29” de latitud norte


en el nacimiento del afluente del Río Motilón. Al Norte 2°58’02” de latitud Norte en
el Alto El Olivo, microcuenca de la Quebrada Los Micos. Al Este, 74°59’48” de
longitud Este, en el cerro de Santa Lucía, en límites con del departamento del
Caquetá. Al Oeste, 75°18’29”de longitud Oeste en la desembocadura del Río Las
Ceibas, en las aguas del río grande de la Magdalena.
La cuenca hidrográfica del Río Las Ceibas, limita por el Norte con la subcuenca
del Río Fortalecillas, mediante las lomas de Santa Rita, cerros de San Antonio,
San Miguel y Yucales. Por el sur, con el cerro Neiva, cuchillas de San Bartolo,
Motilón y divisorias de agua de la microcuenca del Río Loro. Por el oriente, con la
subcuenca del Río Balsillas, mediante la cuchilla el refugio, que separa los
departamentos del Huila y Caquetá. Y por el occidente, con el río Magdalena a la
altura de Neiva.

7
El río Las Ceibas, se constituye en la principal fuente hídrica de la ciudad de Neiva,
de ella se abastece el acueducto municipal; su cauce principal nace en el cerro
Santa Rosalía y desemboca en el río Magdalena. La cuenca alcanza una altura
máxima de 3150 msnm en los ecosistemas estratégicos Santa Rosalía (costado
nororiental de la cuenca) y La Siberia y la cota más baja están a una altura de
430 msnm que coincide con la zona urbana de la ciudad de Neiva. Las Ceibas no
obstante estar catalogada como una cuenca de tipo urbano tiene unas
características de gran diversidad climática, connotados por sus rangos
altitudinales y los demás factores climáticos inmersos en ello: temperatura,
precipitación, humedad relativa, los cuales contribuyen a conformar provincias
bióticas desde lo más cálido, hasta el piso frío y muy húmedo, ello permite registrar
especies arbustivas y arbóreas representativas.

1.3 Caracterización Biofísica


1.3.1 Hidrografía

El Río Las Ceibas, tiene su nacimiento en la cuchilla El Refugio (cerro de Alto


Rosalía), en la frontera con el departamento del Caquetá, en la divisoria de aguas
de la cordillera Oriental, (sector denominado Reserva Forestal Santa Rosalía), a
una altura aproximada de 2.800 msnm y después de un recorrido de 55 kilómetros,
desemboca en la margen derecha aguas abajo, del Río Grande de la Magdalena
a una altura de 431 msnm.

1.2.1.1 Red Hidrográfica.

La cuenca del Río Las Ceibas tiene 4 subcuencas pertenecientes a sus 4


principales afluentes y cada una de ellas está conformada por una red hidrográfica
de características muy particulares de acuerdo con el relieve, su clima zonal y su
recorrido.

8
Figura 2 Microcuencas que conforman la Cuenca del Río Las Ceibas

Las cuatro subcuencas representan la captación alta, media y baja de la cuenca


Rio Las Ceibas como a continuación se describe:

SUBCUENCA O AFLUENTE CARACTERÍSITCAS


SECTOR

 Q. Madroñal
 Q. Panamá
 Q. El Retiro
 Q. Balsillitas Recorre las veredas San Bartolo,
 Q. El Picón Chapuro y Santa Bárbara.

Q. SAN BARTOLO Q. Arena Blanca Área. 5.5514 Has.
 Q. el Guadual Superficie de Ceibas 18.3 % No. de
 Q El Hotel tributarios: 18 Caudal: 1.43 m3 /seg.
 Q. Hueco del Diablo Ecosistemas: La Siberia y Zona de
 Q. El Cidral Reserva Forestal.
 Q. Guarumito Usos del suelo y Cobertura Vegetal:
 Q. Las Motas
 Q. Languillal
 Q. Zanja Larga
 Q. Bernabé
 Q. Platanillal
 - Zanja La culebra
 Q. La Negra
 Q. San Joaquin Veredas: Alto motilón y Motilón Área:
 Q. la Rucia 3.118,54 Has.
Q. MOTILÓN  Q. El peñón Superficie de Ceibas: 10.35% No. de
 Q. La Motilona tributarios: 6
 Q. San Joaquin No. de tributaries: 6

9
 Q. La colonia Veredas. La Plata Area. 1.455 Has
Q. LA PLATA  Q. La Proa Superficie de Ceibas: 4.83% No. de
tributarios: 2

 Q. Santa Marta Recorre las veredas de Primavera,


Q. EL MICO  Q. el Carmen Floragaita, Palestina, Santa Lucia y
 Q. Santa lucia Platanillal.
 Q. el totumo Presenta caudales medios de 0,52 m3
 E. san Rafael.

Tabla 1 Conformación Subcuencas – Las Ceibas

Afluentes principales. De acuerdo con el orden de importancia los principales


cauces que pertenecen a la cuenca del río las ceibas son: la quebrada San
Bartolo, quebrada El Mico, quebrada Motilón y quebrada La Plata, poseen largos
recorridos entre 10.8 y 16.8 kilómetros a excepción de la quebrada la Plata, la cual
tiene un relieve variable entre 6.2 a 11.8% en pendiente media desde sus
nacimientos hasta la desembocadura en el río Las Ceibas. La quebrada San
Bartolo de16.83 Km de longitud, presenta en su perfil longitudinal una pendiente
del 9.5%, y drena el 19% de la cuenca para aportar un caudal promedio de 1.43
m3/seg, al cauce principal, siendo el mayor tributario de la cuenca.

Imagen 1 Sedimentos aportados por la quebrada San Bartolo al Río Las Ceibas, Nov 2005

La quebrada El Mico con 14.82 Km. de longitud presenta un perfil longitudinal de


6.1% de pendiente, vierte en promedio 0.37 m3/seg y se caracteriza por tener una
red densa de drenaje sobre el 13.7% de la cuenca y es una corriente importante
en la zona baja por la disposición a los núcleos humanos.
La quebrada Motilón, posee 10.88 Km. de largo, presenta una pendiente media
de 9.4% de relieve mediano accidentado en su recorrido en la zona alta, vierte
0.94 m3/seg, de caudal al río Las Ceibas y es importante al igual que la quebrada
San Bartolo, por mantener flujos hídricos continuos sobre un 13.4% de la cuenca.

10
La quebrada La Plata, con 7.6 Km, de largo, nace a 2500 m.s.n.m y desemboca
a 1600 m.s.n.m, recorriendo un perfil de 11.9% de pendiente sobre una extensión
del 3.9% de la cuenca y su aspecto hídrico es menor en comparación a las
quebradas anteriormente mencionadas.

1.2.1 Morfometría

La Cuenca presenta una forma de pera en la parte alta y media-alta y una forma
rectangular en la parte baja y media, la cual posee una dirección Este – Oeste,
recorre inicialmente una zona de relieve muy escarpado sobre la cordillera
oriental, pasando luego por un sector ondulado en su parte media, para finalmente
presentar una topografía casi plana.

Imagen 2 Modelo digital de elevación de la Cuenca del Río Las Ceibas

11
Imagen 3 Perfil Topográfico del cauce principal del río Las Ceibas

Área de drenaje. En la zona alta, la red de drenaje parte desde la parte alta y
desemboca en la zona media de la cuenca, está conformada principalmente por
la quebrada La Plata con 1090.4 Km2, quebrada Motilón con 3756.6 Km2,
quebrada San Bartolo con un área de 5336 Km2; en la margen derecha por los
nacimientos del río Las Ceibas con 2325.6 Km2 con una red de drenaje
dendrítica. (CIDEC).
Los cauces en la zona media se caracterizan por un corto recorrido variable entre
2.1 y 3.5 Km, drenan independiente y directamente a Las Ceibas, constituyendo
4626.3 Km2 de captación, los principales cauces son: La Gervacia, El Cedral,
Canoas, Flandes y La Sierra. (CIDEC).
Los cauces de la zona baja están conformados en su gran mayoría por drenajes
efímeros que llevan agua cuando llueve, entre los principales cauces se destacan
las quebradas Los Micos, Guayabal, El Rodeo y la Cruz.
De acuerdo con el área de drenaje estimada y con base en la clasificación de
cuencas, se tiene que el área de drenaje del río Las Ceibas se clasifica como una
subcuenca a nivel nacional. Pero, para el proceso de ordenación y manejo se
referencia como cuenca por la importancia para el municipio de Neiva y por ende
para el departamento del Huila.
Forma de la cuenca. La forma es otro parámetro importante a tener en cuenta
para definir el comportamiento de la misma ante las condiciones climáticas,
geológicas, litológicas y de relieve, por lo tanto, se hace necesaria su
determinación mediante los índices o coeficientes que relacionan el movimiento
del agua y la respuesta de la cuenca al mismo (tiempo de concentración).
La forma de la cuenca determina en gran medida la velocidad con que el agua
llega al cauce principal, desde el origen hasta la desembocadura permitiéndose
así predecir los posibles daños que ocasionan en época invernal.

12
1.2.1.1 Características Morfométricas de las Subcuencas

La inferencias del comportamiento de la cuenca ante eventos medios y extremos


con base en índices morfométricos indican que las subcuencas que conforman a
Las Ceibas son de pequeña extensión, asimétricas, es decir con una vertiente de
menor extensión y otra de mayor extensión, con formas predominantemente
alargadas, con pendientes de cauce muy suaves oscilan entre 1 y 10%, en
contraste con las pendientes de la cuenca, lo cual se refleja en tiempos de
concentración prolongados que oscilan entre 70 y 240 minutos. Los mayores
tiempos de concentración se presentan por supuesto en las subcuencas Los
Micos, Ceibas medio y bajo y los más cortos corresponden a la quebrada La Plata.
En general, las densidades de drenaje de Las Ceibas son altas como resultado
de las características topográficas, del material litológico y la actividad tectónica
de la cuenca, lo cual indica mayor capacidad de evacuación del agua. La Plata y
Motilón presentan los menores valores y la mayor capacidad de disección la tiene
Los Micos y San Bartolo.

Imagen 4 Características morfométricas de las cuencas

Básicamente la cuenca del río Las Ceibas se encuentra conformada por siete
microcuencas, que a su vez constituyen las áreas de captación hídrica de las
zonas alta, media y baja. En la parte alta se encuentra la microcuenca del río
Motilón, San Bartolo, La Plata y quebradas de nacimientos de Las Ceibas. Las
tres restantes se encuentran en la zona media y baja de la cuenca.
1.2.2 Suelos
Desde el punto de vista de la evolución geomorfológica se pueden clasificar
diferentes tipos de suelo, que también representarían una zonificación general
según el paisaje, ya que este está determinado por la geomorfología de la cuenca
y la cobertura vegetal

13
1.2.2.1 Clases de suelos.

Suelos de formas aluviales. Los cuales están conformados por procesos de


inundación del Río Magdalena y el Río Las Ceibas que han creado planicies
aluviales y coluviales, entre las cotas 430 a 800 msnm perteneciente al piso
térmico cálido, comprendiendo un área de 2961 ha caracterizados por una alta
permeabilidad y que a su vez facilitan una alta evaporación ocasionando pérdidas
considerables de humedad que hacen indispensable la aplicación del riego en los
cultivos establecidos en la época de verano. De relieve plano a ligeramente
ondulados, pendientes de 3 a 12%; son suelos formados a partir de materiales
sedimentarios; moderadamente profundos y en algunas partes limitados por
pedregosidad bien drenados y con fertilidad media a alta.
Suelos de colinas y cerros. Se encuentran localizados en el piso cálido hacia el
templado, comprende aproximadamente 2290 hectáreas, son terrenos de colinas
y serranías, de relieve ondulado a fuertemente quebrado, con pendientes entre 25
y 50%, estos suelos están formados a partir de materiales sedimentarios
arcillosos, caracterizados por presentar un buen drenaje, fertilidad moderada,
horizontes bien definidos cuya profundidad varía entre superficiales a
moderadamente profundos, de buen drenaje y fertilidad baja a moderada y de
gran susceptibilidad a la erosión.
Suelos de cordillera. Suelos ubicados en los pisos térmicos templados a fríos;
desarrollados en condiciones húmedas y muy húmedas a partir de rocas
metamórficas, ígneas, sedimentarias y del complejo ígneo-metamórfico. En un
medio tan variado en condiciones climáticas, geológicas y formas de la tierra en
que ocurre, propician el desarrollo de una gama de suelos, desde los ricos en
materia orgánica hasta los suelos erosionados, desde suelos arcillosos derivados
de granitos y areniscas cuarcíticas.

1.2.3 Pendientes

La cuenca tiene una caracterización muy heterogénea respecto a su topografía.


En la parte alta se observan pendientes muy fuertes y escarpadas que no permiten
un uso agropecuario, son zonas de alta susceptibilidad a la erosión. En la parte
media de la cuenca se encuentran pendientes menos escarpadas, pero, sin
embargo, aún muy susceptibles a la erosión debido a su pendiente, y en la parte
baja se hallan pendientes más suaves, pues son terrazas planas, pero los suelos
son muy pobres y áridos.

14
Imagen 5 Cañón del río las Ceibas en el sector del vivero de la CAM, laderas en forma de
cuchilla con pendientes fuertes y homogéneas

Imagen 6 Cañón del río Las Ceibas, sector Motilón con que superan el 60%.

la distribución de las pendientes en el área de la cuenca, en términos generales


se puede hablar de tres zonas: una de alta pendiente que va desde los
nacimientos de las microcuencas: La Plata, Motilón, San Bartolo (parte alta),
donde se alberga La Siberia, y el propio nacimiento de las Ceibas en Rosalía,
muestran rangos de pendientes entre 50 y 60%, de tipo escarpado, en esta región
de la cuenca existen unas altiplanicies muy particulares y va hasta la parte media
ubicada principalmente hasta la desembocadura de la quebrada San Bartolo en
el río las Ceibas.
El área de pendiente media ubicada desde la zona de la desembocadura del río
San Bartolo, hasta la desembocadura de la quebrada Motilón sobre las CEIBAS.
La tercera parte de la pendiente suave a plana, que va desde la desembocadura
de la quebrada los micos hasta la desembocadura del río las Ceibas en el río
Magdalena.

15
1.2.4 Clima

El clima que se observa en la cuenca del río Ceibas está determinado


principalmente por la ubicación del área en la zona tropical bajo la influencia de la
Zona de Convergencia Intertropical, su localización en la vertiente occidental de
la Cordillera Oriental y la altitud sobre el nivel del mar de diferentes sectores de la
cuenca.

La localización de la cuenca en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental


configura una exposición particular de la cuenca a los alisios, que la ubican casi
permanentemente en sotavento bajo la influencia de la parte seca de un efecto
föhn3, que se manifiesta en las altas temperaturas, en particular en la parte baja
de la cuenca, y precipitaciones relativamente bajas, por lo que los pisos climáticos
que se encuentran en la cuenca generalmente pertenecen a la categoría de seco.
Esto explica el por qué dentro de la cuenca los acumulados anuales no
sobrepasan los 2000 mm (en la parta alta) en comparación con el extremo
suroriental de la cuenca donde sobrepasan los 3000 mm.
Otro aspecto para resaltar del clima de la región es que dada la ubicación de la
cuenca en relación con el valle del río Magdalena, la frecuencia de la circulación-
valle montaña y montaña-valle (debido al calentamiento que se presenta
principalmente por el calentamiento en la parta baja de la cuenca) podría jugar un
papel importante en determinadas épocas del año y generar precipitaciones
abundantes en la parte alta de la cuenca.
El cambio climático global que está ocurriendo en la actualidad tiene expresiones
regionales que se pondrán de manifiesto en cambio de los patrones climatológicos
establecidos, particularmente de temperatura del aire, de precipitación y de
frecuencia de eventos extremos. Estos cambios modificarían las condiciones bajo
las cuales se llevan a cabo las actividades humanas de diferentes regiones y
podrían tener un impacto trascendental en el desarrollo de estas. Por ello, resulta
de gran valor para la planificación territorial en el largo plazo considerar las
tendencias de cambio climático regional.
1.2.4.1 Clasificación Hidroclimática
Según los datos recogidos de las estaciones meteorológicas, en la cuenca se
pueden establecer una clasificación con fines de mostrar áreas que presenten
cierta homogeneidad de temperatura, humedad relativa, altura sobre el nivel del
mar y precipitaciones, entre estas áreas encontramos:

16
Imagen 7. Localización Estaciones Meteorológicas Cuenca Río Las Ceibas

Clima Frío Húmedo (FH). Se presenta entre las cotas de 2000 a 2600 msnm con
temperaturas medias diarias de 12 a 18°C y precipitación (PPT) media anual entre
1000 a 2000 mm. Abarca un área de 11.903 has que se localiza en el sector que
colinda con el ecosistema estratégico de La Siberia en la parte alta de las cuchillas
que separan las microcuencas San Bartolo y Motilón, y en el sector que
comprende el ecosistema Santa Rosalía. Cuenta con la estación meteorológica
de Cerro Neiva la cual se encuentra fuera de servicio.
Clima Medio y Húmedo (MMH). Se presenta en las cotas 1000 a 2000 msnm con
temperaturas medias diarias de 18 a 23°C y PPT media anual entre 2000 y 4000.
Abarca un área de 12803 has. Clima Medio y Húmedo (MH). Se presenta entre
las cotas 1000 a 2000 mm. Cuenta con las estaciones meteorológicas de Santa
Helena.
Clima Cálido y Seco (CS). Se presenta entre las cotas 450 a 1000 msnm con
temperaturas mayores a 24°C y PPT media anual de 1.000 a 2.000mm. Abarca
un área de 3.405 has, cuenta con la estación meteorológica del Aeropuerto Benito
Salas, el cual registra las precipitaciones medias de 1.299 mm, evapotranspiración
anual 1.999, 3 mm, temperatura ambiente de 22,6°C, Brillo Solar de 5,5 horas y
velocidad del viento de 2 m/s. El déficit de agua en la cuenca ha ocasionado un
progresivo avance de la desertización que actualmente sufren los terrenos
localizados entre las cordilleras, central y oriental y el valle del río Magdalena al
norte de la ciudad de Neiva.
1.2.5 Aspectos Bióticos
La delimitación de cada zona de vida en el sistema bioclimático de Holdridge está
fundamentada en la utilización de tres parámetros: La biotemperatura, la
precipitación total y la relación de la evapotranspiración potencial, estos
parámetros se toman de los registros del IDEAM y otros son producto del
procesamiento de datos. Adicionalmente se consideran parámetros relacionados
con la altitud, vegetación autóctona, el uso de la tierra, la influencia de los vientos,
la niebla y por supuesto las características edáficas.
17
Esta clasificación de bioclimática de Holdridge ha sido adoptada oficialmente por
el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), es una herramienta para los
planificadores, ecólogos, y autoridades ambientales, por ello el abordar este tema
con el enfoque de zonas de vida, garantiza unas orientaciones válidas para el
direccionamiento de programas producto del diagnóstico. De las 11 zonas de vida
en el Huila, dentro de las Ceibas se encuentran 7, este despliegue desde el piso
seco hasta lo muy húmedo, en linderos con el departamento del Caquetá y el
municipio de Rivera en La Siberia, le permite a las Ceibas en tan sólo 29.968,14
Ha. presentar una gran variedad bioclimática y albergar una riqueza en
biodiversidad poco ponderada por quienes desconocen su valor eco sistémico.
Zonas de vida. La cuenca presenta un mosaico de 4 formaciones vegetales o
ecológicas bien marcadas y en la zona aledaña a los ecosistemas Santa Rosalía
y La Siberia una pequeña franja de bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB).
Todas ellas discurren desde la zona plana ondulada del valle del Magdalena (bs-
T) hasta el paisaje de montaña de relieve escarpado del flanco occidental de la
cordillera oriental, bosque muy húmedo premontano (bh-PM) y bmh-MB.
Hábitats de las comunidades Lóticos. Las ceibas cuentan con innumerables
cuerpos de agua distribuidos en 4 subcuencas y tres sectores de la parte alta
media y baja de las ceibas en su recorrido hacia la ciudad de Neiva. Estas fuentes
hídricas de aguas blancas nacen en el flanco occidental de la cordillera oriental
en las partes más altas (Veredas San Bartolo, Alto Motilón y La Plata). La
microcuenca El Mico en la parte media baja (vereda Palestina).
Todas ellas cumplen una dinámica fluvial recorriendo un trayecto descendente
hasta desembocar en las Ceibas y este a su vez corriendo hacia el valle del
Magdalena, su desembocadura. Durante ese recorrido se va acumulando materia
orgánica, nutrientes y sólidos disueltos dándoles un color característico, a primera
vista, evidenciando uno de los mayores problemas que presenta las Ceibas: La
erosión, la que trae como consecuencia el desequilibrio ecológico, con causa bien
identificadas: La Deforestación, Quema y costumbres culturales deplorables.

1.2.6 Ecosistemas de la Cuenca


Los ecosistemas de los cuales depende directamente el funcionamiento y
bienestar de los habitantes de la ciudad de Neiva y áreas aledañas deben ser
considerados estratégicos, por múltiples razones: Dependencia de los procesos
básicos de las comunidades, en pocas palabras la provisión de bienes y servicios
ambientales, entre otros:
- La producción de agua.
- Su alta importancia Ecológica.
- Conservación de equilibrios hidrográficos y climáticos

18
1.2.6.1 Área De Reserva Forestal Protectora

En la parte más alta de la cuenca, linderos con el Departamento del Caquetá y


Municipio de Rivera, áreas de nacimientos de ríos y quebradas, pendientes altas,
cotas superiores a los 2000 m.s.n.m., con características del suelo, uso actual y
cobertura vegetal del suelo además de otras características singulares, se
localizan dos Ecosistemas de gran valor regional tanto en Huila, como en el
Caquetá, dos ecosistemas estratégicos de valor incalculable, La Siberia y Zona
de Amortiguación de PNN (los Picachos).

2. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LA CUENCA

La identificación de la problemática del Río Las Ceibas, ha sido establecida a


través de numerosos estudios contratados para tal fin, los cuales plantean como
problemas visibles los siguientes:

- Cambios en la cobertura y uso del suelo.


- Uso actual del suelo.
- Conflictos por el uso inadecuado en la Cuenca.
- Evaluación de tierras.
- Problemática por Núcleo de Ordenamiento Ambiental Territorial - NOAT

Como consecuencia de los anteriores problemas citados, el presente trabajo está


enfocado a plantear como problemática las inundaciones en áreas aledañas al
cauce del río, específicamente en la zona urbana de la ciudad de Neiva (Huila),
tramo comprendido entre las carreras 15 y 5 como consecuencia de las crecientes
del Río Las Cebas.

2.2 Susceptibilidad de la Cuenca a la Erosión e Inundaciones


2.2.1 Erosión
A partir de la información temática de pendiente, cobertura y geomorfología se
estima que el coeficiente de escorrentía de la cuenca es del 70%, lo cual indica
que aproximadamente el 30% de la lluvia se convierte en infiltración. Las
subcuencas con mayores aportes son: San Bartolo, Motilón y Rosalía o Ceibas
Alto. Las subcuencas de mayor infiltración son Ceibas Bajo, parte baja de Micos
y Ceibas Medio.
La reducción de la cobertura vegetal natural por las actividades agropecuarias,
principalmente en las pendientes fuertes en la cuenca media alta, bajo
condiciones de pendiente fuerte, suelos y saprolito profundos y lluvias intensas
acentúa los procesos erosivos (de tipo de reptación, golpes de cuchara y
deslizamientos, especialmente en la zona media alta de la cuenca), así como el
aporte de gran cantidad de sedimentos a la cuenca media y baja de Las Ceibas.

19
Desde el punto de vista de la morfodinámica regional, la cuenca de Las Ceibas
pasa por un proceso de rejuvenecimiento tectónico con el aumento paulatino de
la cordillera, lo cual favorece la profundización de los cauces y la conservación de
pendientes altas e inestables.
Las condiciones señaladas anteriormente (pendientes fuertes, pérdida de
cobertura vegetal natural y lluvias intensas en la zona media y alta de la cuenca),
contribuyen a la formación de crecientes súbitas e inundaciones en la zona media
y baja de la cuenca, la cual pone en peligro los bienes y poblaciones de la vega y
zona aledaña al curso del río.
El gran aporte de sedimentos al cauce del río Las Ceibas, agravado por la
reducción de la cobertura vegetal y la construcción de vías sin obras de
conservación, acentúa el carácter torrencial del río y los problemas de inundación
y de calidad del agua para el acueducto.

Imagen 8 Pérdida de cobertura vegetal. Consecuencias de las quemas, vereda Alto


Motilón- Ecosistema La Siberia

Imagen 9 Pérdida de banca zona urbana como consecuencias de las crecientes del Río

20
Una aproximación paleo-hidrogeomorfológica sugiere que, eventos torrenciales
como los de diciembre de 2004 y enero de 2000, pueden tener un periodo de
retorno de 25 a 50 años, lo cual pondría en riesgo las áreas asociados con la vega
del río las Ceibas e inclusive zonas de la terraza baja en eventos mayores.

2.2.2 Inundaciones
Las amenazas que se presentan en el casco urbano, tanto de origen hidroclimático
como de origen geomorfológico, se presentan en áreas con características muy
reconocidas, las áreas identificadas en zona de riesgo natural se pueden
catalogar, en: Zonas de llanuras de inundación que poseen asentamientos, las
áreas de ronda ocupadas y las áreas con pendientes mayores al 40%, ocupadas.
Aparte del Río las Ceibas, En la Cuenca, en el área urbana, se presentan dos
microcuencas que, debido a sus características, se realizó un estudio de planes
de acción de manejo en las microcuencas del área urbana, estas microcuencas
son: Quebrada la jabonera y Quebrada Avichente.
Cuando llega al río Las Ceibas a la ciudad de Neiva sus características
hidrobiológicas se perciben altamente afectadas, la cantidad de sedimentos es
considerable y los aportes de aguas negras son evidentes, sus aguas en ningún
caso son aptas para el consumo humano.

2.3 Análisis del área Urbana

En cuanto a la zona Urbana, Neiva ha sido afectada en los últimos 36 años por
más de 25 crecidas o avalanchas, con problemas asociados de socavación,
desbordamientos e inundaciones, estas últimas especialmente en zonas de valle,
con amplias repercusiones para la ciudad.

Imagen 10 Inundaciones asentamientos urbanos rivera Río Las Ceibas

La zona urbana de Neiva está sujeta a inundaciones por los caudales extremos
del Río Las Ceibas, especialmente en los barrios y asentamientos Tenerife, Bajo
Tenerife, José Eustasio Rivera, Cámbulos, Alvaro Sánchez Silva, Plazas Alcid,

21
Aeropuerto, Las Delicias, Rodrigo Lara Bonilla, entre otros. Además, se presenta
amenaza alta por inundación debida al remanso de las aguas del Río Las Ceibas
cuando el Río Magdalena aumenta su cauce, comprometiendo a otros barrios
cercanos a su área de influencia de inundación, como son San Nicolás, Villa del
Río, Los Andaquies, entre otros.

Imagen 11 Tomada del estudio histórico realizado por la Universidad Nacional, se pueden
observar los fenómenos de inundaciones que más repercusiones ocasiono en el casco
urbano durante en el periodo de 1993 al 1999.

2.4 Propuestas de manejo para la ordenación de la Cuenca

A raíz de la magnitud del desastre, ocasionado el pasado 28 y 29 de diciembre


de 2004, que dejo varios damnificados en la zona rural y sin servicio de agua a la
zona urbana del municipio de Neiva, se convocó a la ciudadanía en general para
que presentará propuestas con el fin de entre todos llegar a la solución más
adecuada para contrarrestar esos fenómenos de remoción en masa y de
garantizar el suministro de agua a los neivanos.

22
Se presentaron seis (6) propuestas por diferentes actores sociales e
institucionales, entre los cuales está La CAM, Foro del Agua, ARD, La USCO,
INDERENA – PROCAM y SOS. Río Las Ceibas, donde cada uno hace un análisis
de los problemas que consideran existen en la Cuenca del Río Las Ceibas y las
posibles soluciones. Dentro de los problemas comunes a las 6 propuestas
encontramos la deforestación, los procesos erosivos, el inadecuado uso del suelo,
la ganadería extensiva, las condiciones naturales, reducción de la oferta hídrica,
y las altas pendientes, entre otros.
Las soluciones planteadas por cada uno de los actores sociales e institucionales,
al igual que los problemas son comunes, con algunas diferencias.
Los proponentes plantean como solución a una parte de la problemática, la
instalación de una red de alarmas y estaciones de monitoreo, obras de control de
erosión, compra y aislamiento de predios, recuperación y conservación de suelos,
aumento de las áreas de reserva forestal, implementación de proyectos
productivos sostenibles, transferencia de tecnología y lo que consideran todos
muy importante es el fortalecimiento de la comunidad a través de la capacitación
y la divulgación de toda la información de la cuenca hidrográfica del Río Las
Ceibas.
Otras soluciones particulares propuestas, apuntan a la reubicación de las familias
que se encuentran en zonas de alto riesgo (Foro del Agua), programas de
seguridad alimentaria y formulación del plan de manejo (CAM), protección de
nacederos (ARD), programa de incentivos forestales (S.O.S Las Ceibas),
programa de divulgación de la información existente sobre la cuenca, en las
respectivas instituciones educativas, a través de la cátedra de la Huilensidad y la
cátedra de la Neivanidad (USCO) y el programa de uso y manejo del recurso
hídrico (INDERENA – PROCAM).
En este orden de ideas se propusieron tres alternativas:
1. Ejecución de obras de encauzamiento y rectificación del cauce con Jarillones,
aplicando a partir de su cresta una ronda de protección de 30 metros y una zona
de preservación y manejo ambiental de 15 metros a lado y lado del cauce del río.
Esta alternativa requiere la reubicación de aproximadamente 700 predios
asentados en un área de 175.000. m2.
2. Ejecución de obras de encauzamiento y rectificación del cauce con Jarillones,
aplicando a partir de su cresta una ronda de protección muy ajustada a la
consolidación de los desarrollos urbanos de su entorno que varía desde 5 hasta
30 m, contemplando la construcción de una vía en la Zona de preservación y
manejo ambiental, a partir de la base del Jarillón de un solo sentido por cada lado
del cauce del río. Esta alternativa requiere la reubicación de aproximadamente
450 predios asentados en un área de 143.000 m2.
3. Desarrollo de un proyecto paisajístico plano que implica el desalojo y la
reubicación de toda la población asentada sobre el área de amenaza por
inundación del río Las Ceibas, contemplan cerca de 1200 predios en un área de
235.800 m2.

23
2.4.1 Alternativa Seleccionada

Se ha seleccionado la segunda alternativa por las siguientes razones:

 Menor número de viviendas y hogares a reubicar.


 Menor área a desarrollar.
 Menor inversión en reubicación y recuperación de las zonas desalojadas.
 Liberación de la afectación por amenazas de inundación a 700 predios
aproximadamente.
 Prevención y protección contra avenidas o avalanchas del río a las 1200
viviendas que se encuentran amenazadas.
 Fijación de un cauce estable para el río las Ceibas, lo cual significa poder
asegurar que el río discurrirá en el futuro de modo permanente por dicho
cauce.
 Mejora de las condiciones de flujo, es decir, asegurar que el mayor caudal
de agua pase en las condiciones deseadas.
 Recuperación de los valores naturales del río, es decir, conseguir que el
río las ceibas vuelva a tener unos espacios de valor natural o recreativo.

2.4.2 Programa Ronda Río Las Ceibas

El Municipio de Neiva en el área urbana que cruza el río Las Ceibas propone
desarrollar algunas obras que van encaminadas, principalmente a la mitigación
del riesgo y buscan así mismo darle una organización adecuada a la ciudad
considerada dentro del POT, como son la ejecución de obras de encauzamiento
y rectificación del cauce con jarillones, diseño de espolones y dragado
permanente. Adicionalmente se deberán realizar obras de contención,
recuperación y dragado sobre las zonas medias y altas de la cuenca que
presentan problemas de erosión y remoción en masa y que aportan en forma
considerable sedimentos que afectan el flujo del cauce.
Las propuestas presentadas, corresponden a estudios realizados por la alcaldía
en conjunto con un grupo consultor, las decisiones y disposiciones tomadas en la
zona urbana, lo mismo que el presupuesto necesario para realizar dichas obras,
son de competencia del Municipio.
Dentro del contexto de la Cuenca del Río Las Ceibas, se han venido desarrollando
acciones específicas desde la década de los 70´s con la presencia del
INDERENA y posteriormente se selecciona como una Área Piloto prioritaria en
el contexto de la Cuenca del Alto Magdalena. A partir de julio de 1980 se inició la
organización de grupos técnicos de trabajo a nivel Bogotá, Ibagué y Neiva en el
macroproyecto Cuenca Alto Magdalena (PROCAM).
En el año 1981, se inició en pleno el PROCAM-INDERENA con el auspicio del
Banco Mundial, como una primera etapa del proyecto Cuencas Piloto con el río
Combeima, Las Ceibas y Yaguará, (194.585 Ha), dentro de toda la cuenca de Alto
Magdalena (5.580.000 Ha). Este período comprende de 1983 a 1985, siendo una
etapa con una alta presencia institucional.

24
El PROCAM, como proyecto bandera del INDERENA, contó con la participación
directa del ICA, SENA, HIMAT, Empresas Públicas Municipales de Neiva y Caja
Agraria (1983). Cada una con responsabilidad directa en sus áreas específicas.
Adicionalmente en 1984, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- realizó
mediante contrato suscrito con el INDERENA, el diagnóstico Físico Biótico y
Socio-económico del contexto geográfico PROCAM (55.367 Km2). La Universidad
Surcolombiana en 1985, participó e hizo presencia mediante la elaboración del
Diagnóstico de las Subcuencas Ceibas y Yaguará como una herramienta
fundamental en la posterior toma de decisiones.
Para el año 1989 el INDERENA (División de Cuencas Hidrográficas), celebró con
el municipio de Neiva en cabeza de su alcalde Jairo Morera Lizcano el convenio
003 del 6 de abril de 1989 para la elaboración y ejecución del Plan de Manejo de
las Microcuencas abastecedoras de acueductos municipales y a los acueductos
veredales, entre ellas el Pre-Plan de Manejo de las Ceibas, con las experiencias
adquiridas en la primera fase del PROCAM. El 15 de mayo de 1989, se conoce la
publicación del Plan de Manejo de la cuenca. Dentro de este convenio y
reafirmando una propuesta inicial del INDERENA se acordó constituir por parte
del Municipio el Fondo de Conservación y Manejo de la cuenca Hidrográfica del
Río Las Ceibas. Posteriormente, se puede señalar un segundo período
comprendido entre 1995 -2000, en el cual hubo una masiva presencia institucional
por múltiples razones, principalmente los desastres naturales los cuales llamaron
la atención de manera urgente en el sector. A partir de 1994 el municipio inició la
adquisición de predios y otras acciones de su competencia dentro de la cuenca
por intermedio del Instituto de Desarrollo Agropecuario y del Ambiente (IDAMA),
hoy DATMA.
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), hizo su aparición
en el escenario a partir de este período, (una vez se liquidó el INDERENA -1995),
desarrollando algunas actividades y programas como parte de su accionar dentro
de lo ambiental y legal pertinente.
Actualmente se han venido aunando esfuerzos y han entrado en la zona
organizaciones no gubernamentales ONG´s, cuya interacción con la comunidad
muestra una etapa de gestión comunitaria y engranaje de las comunidades como
parte de su convencimiento por hacer parte de este nuevo ciclo. Se destaca la
presencia de ECOFONDO, dentro de la cual están la Corporaciones: Ambiente y
Desarrollo y Cuchiyuyo. Otras como La Asociación de Productores de Neiva
(ASPRONEIVA). Juntas de Acción Comunal, como parte de las organizaciones de
base, así mismo el Programa RESA del Comité de Cafeteros y la Red de
Solidaridad Social. El DATMA y la CAM son las entidades con mayor cantidad de
acciones ejecutadas en Las Ceibas en la celebración de diversos convenios con
otro tipo de entidades. Dentro del marco del Convenio 003 de 1989 INDERENA-
Municipio de Neiva, se establecieron compromisos de parte y parte, por ello el
INDERENA, diseñó un Esquema Organizacional para hacer operativo el Plan de
Manejo de las Ceibas, el cual estaba conformado por instituciones del nivel
Nacional, departamental y municipal.

25
Dentro de esta instancia se involucraron entidades como:

- La Gobernación del Huila, Himat (hoy IDEAM), Corporación Forestal del Huila,
Empresas Públicas Municipales (hoy EPN) cuyo objetivo específico era el de
identificar y priorizar las acciones a ejecutar en Las Ceibas.
- El INDERENA se comprometió a aportar inicialmente 2 millones de pesos, para
la creación del fondo de conservación de la cuenca del río Las Ceibas además
programar en su presupuesto sus aportes de los años subsiguientes para el
desarrollo total de este Plan.
- Se propuso el montaje de un retén multifuncional con respaldo policivo, para
controlar todo tipo de explotación y transporte de recursos naturales renovables
de la cuenca y obviamente para evitar la deforestación que en ese momento se
presentaba en la parte alta de la cuenca la Reserva Forestal Protectora con 6.370
Ha debidamente delimitada y amojonada por el INDERENA.
- Se establecieron acciones a corto y mediano plazo según la jerarquización
emanada del Plan de Manejo de la Cuenca, con la participación de las diversas
entidades convocadas, para tal efecto se propuso conformar un grupo
interdisciplinario responsable de la ejecución, bajo la coordinación del municipio.
- Otra de las acciones propuestas fue la elaboración de un censo catastral en la
cobertura de la cuenca, esencialmente para establecer y cuantificar los predios
baldíos para proceder a su adjudicación por parte del INCORA a favor del
municipio de Neiva.
- A la par se proyectó iniciar la compra de predios en la parte alta, media alta y
media de la cuenca con el fin de destinarlos a revegetalización natural o
repoblación forestal protectora.
- Por último, se planteó elaborar el mapa de riesgos por avalanchas, involucrado
en el Plan de Manejo.
En la parte técnica se contaba con todos los estudios realizados por el proyecto
PROCAM y posteriormente por la División de Cuencas Hidrográficas del
INDERENA.
En la parte operativa se enfocó desde dos niveles: 1. Nacional y 2. Regional y
local en coherencia con el convenio INDERENA – Municipio, cuyo aval lo confirmó
el Ministerio de Agricultura. En ese orden, desde lo nacional se cuenta además
con la participación de: INDERENA, HIMAT, ICA, INCORA, Caja Agraria, SENA y
otras entidades del orden nacional.
En lo que respecta a lo Regional y Local estaban: La Gobernación del Huila,
Entidades públicas a nivel Departamental, entidades privadas y semi-privadas,
Asociación de habitantes de la cuenca y por supuesto entidades nacionales con
representación regional. Todo este esquema funcionaría mediante un Comité
Coordinador General en cabeza de la Alcaldía Municipal de Neiva y por su puesto
con un Comité Técnico.

26
El Comité Coordinador lo conformaban representantes de: HIMAT, INCORA, ICA,
SENA, Comités de: Cacaoteros y Cafeteros y Representantes de la Comunidad.
El Comité Técnico Coordinado por la Alcaldía con un representante y obviamente
el soporte del INDERENA (Promotor de cuencas Hidrográficas), lo conformaban
en la parte operativa profesionales de la USCO, HIMAT, INCORA, ICA, EPN,
Comités de Cafeteros y Cacaoteros, SENA e INDERENA.
El Proyecto Cuenca Alto Magdalena PROCAM, iniciado en el año 1983 y
terminado en 1988 llevó a cabo una serie de estudios y contrataciones, basados
en cuatro líneas de investigación, a saber:
 Evaluación de los efectos físicos y económicos de la erosión mediante la
cuantificación de las tasas de producción de sedimentos bajo ciertas
condiciones de uso y manejo de suelos.
 Obtención de conocimientos climáticos e hidrológicos requeridos para la
planificación de programas de conservación de suelos y la planificación de
uso y manejo del recurso hídrico; con el fin de determinar mediante
mediciones a través del tiempo su dinámica.
 Adaptación y comportamiento de especies forestales con los propósitos de
protección y producción comercial y la evaluación de sistemas
agroforestales como alternativas de producción y conservación.
 El análisis de la calidad de agua.
Esta época fue decisiva en la elaboración de estudios biofísicos, de mercadeo,
socio económicos y producción agropecuaria más por su calidad que por la
cantidad; documentos que han sido referente en la década de los 90 para la
elaboración de estudios de impacto ambiental hechos como prerrequisito de grado
para optar a títulos profesionales o de especialistas en la USCO.
A finales del PROCAM hubo un gran esfuerzo por asegurar su continuidad
manifestado en elaboración de varios informes ejecutivos y planes y programas
que integraban los componentes básicos de la cuenca (biofísico, social y
económico) bajo una estructura administrativa con la participación de instituciones
del orden nacional, departamental y local.
La investigación básica en la cuenca es muy escasa, después del PROCAM ha
contado con el interés personal de estudiantes de programas de maestría que el
institucional mientras que la socioeconómica tuvo mayor acogida en los
programas de pregrado a nivel de microcuenca.

27
3. ANALISIS GEOMORFOLOGICO DE LA CUENCA DE DRENAJE

3.2 Geología

Desde el punto de vista regional, el área de la cuenca del río Las Ceibas
corresponde a tres bloques principales; el valle de Magdalena dominando por
rocas sedimentarias suave a moderadamente plegadas, el flanco bajo de la
Cordillera Oriental dominado por rocas sedimentarias terciarias a cretácicas
moderada a fuertemente plegadas en el Sinclinal de San Antonio y la zona alta
caracterizada por rocas ígneo-metamórficas altamente fracturadas del Macizo de
Garzón.

Imagen 12 Mapa Geológico cuenca del rio Las Ceibas

3.3 Geomorfología

3.3.1 Características Regionales

La dinámica del río Las Ceibas se relaciona íntimamente con la génesis de la


cuenca y la evolución reciente de la cuenca desde el levantamiento de la cordillera
Oriental hasta la intervención reciente del hombre sobre sus suelos y vertientes.
Existen numerosos estudios sobre aspectos particulares o generales de los
procesos erosivos o las crecientes de la cuenca de las Ceibas, que aportaron
elementos valiosos para la actualización del estado actual de la cuenca (IDEA-
UNAL, 1999, Aristizábal J., 2004).

28
Sin embargo, el análisis integral de los procesos hidro-geomorfológicos permite
una visión integral de la evolución reciente de la cuenca y la comprensión de los
eventos torrenciales recientes que han generado tantos estragos sobre la
infraestructura y población incluyendo las veredas rurales y barrios de Neiva. Esta
visión integral se apoya en elementos básicos de la cuenca como son la geología
particular de la cuenca, la evolución reciente de la cordillera Oriental, la dinámica
de los procesos de ladera y la evolución del sistema fluvial y finalmente la
influencia de las actividades humanas en la cuenca.

3.3.2 Evolución Geomorfológica de la Cuenca


A través de la fotointerpretación y análisis detallado de la información disponible
se identificaron los principales rasgos morfológicos y los factores principales en la
evolución de la cuenca del río Las Ceibas. Este análisis señala cuatro unidades
principales en la evolución de la cuenca, cada una con su dinámica particular, 1)
Piedemonte Oriental Disectado, 2) Laderas Sedimentarias Plegadas, 3) Las
Cuchillas Ígnea-metamórficas Erosionados y 4) Altiplanicie Disectada.

Imagen 13 Filos y monoclinales en la zona de Santa Lucia, resultado del plegamiento de


las rocas cretácicas y su posterior disección por los sistemas de drenaje

29
Imagen 14 Rocas plegadas en la zona de Santa Lucia próximo al puente sobre la quebrada
Los Micos

Imagen 15 Terrazas altas disecadas en la zona de El Recreo

Imagen 16 Vega del río Las Ceibas con terrazas bajas y media

30
Estas grandes unidades, con sus subunidades importantes responden tanto al
control litológico de la región como la evolución a través de del tiempo de los
procesos de levantamiento progresivo de la cordillera Oriental y la sucesiva
profundización del sistema fluvial y la cuenca en general.

4. RECOLECCION Y ANALISIS DE LA INFORMACION NECESARIA DEL


TRABAJO
4.2 Localización Área del Trabajo

Las actividades de campo fueron realizadas en el Río Las Ceibas, ubicado en la


región norte del departamento del Huila, el cual desemboca en el rio Magdalena
en la parte occidental urbana de la ciudad de Neiva, localizado sobre la vertiente
Occidental de la Cordillera Oriental, perteneciente al sistema hídrico de la Cuenca
del Río Grande de la Magdalena. La estación de muestreo se ubicó sobre el Río
Las Ceibas, sector comprendido entre los puentes de la carrera 15 y carrera 7,
frente a los barrios Cámbulos y José Eustasio Rivera, a una altura de 465 m.s.n.m.
La sección donde se realizaron las actividades de campo se localizó sobre las
coordenadas Latitud 2° 56' 32.99" N y Longitud 75°17' 05.62" O. (Ver imagen)

Imagen 17 Localización de la zona de estudio. Río Las Ceibas, junio 2019 (Google earth).

El tramo analizado se encuentra dentro del perímetro urbano por lo que se pueden
apreciar asentamientos y explotación minera para la extracción de material para
la construcción, también se puede apreciar las vías, calles y callejones que dan
acceso hasta el propio lecho del río. También se apreciaron en la sección de
trabajo topográfico, puntos de descargas de aguas lluvias provenientes de la parte
alta de los taludes en las zonas urbanizadas que aportan caudal de aguas lluvias
y de escorrentía.

31
4.3 Topografía de la zona de estudio

Para el desarrollo del trabajo de campo en el Río Las Ceibas en el tramo o sección
que fue designada, para la realización de las actividades correspondientes a
caracterización del lecho, aforo líquido, aforo sólido, conteo de Wolman y
levantamiento topográfico de la sección transversal y longitudinal del río,
actividades que se muestran en las siguientes fotografías.

Imagen 18. Levantamiento topográfico zona de estudio

Con base en la información obtenida del levantamiento en el sitio se construyeron


los perfiles del terreno de la sección transversal y longitudinal del río de acuerdo
con las tablas y figuras correspondientes.

PERFIL LONGITUDINAL
Fecha: junio 1 de 2019
ABSCISA COTA
0,00 467,35
5,00 467,00
10,00 466,90
15,00 466,80
20,00 466,50
25,00 466,52
30,00 466,53
35,00 466,53
40,00 466,53
45,00 466,53
50,00 466,20
55,00 466,24
60,00 466,18
65,00 466,10

32
70,00 466,07
74,00 466,02
PENDIENTE 1,80 %
Tabla 2 Información de levantamiento Río Las Ceibas

Imagen 19 Perfil longitudinal Rio LAS ceibas (Área de trabajo).

Con la información obtenida se establece el perfil longitudinal y se obtiene la


pendiente del canal S, la cual está determinada por la diferencia de altura de los
puntos extremos del levantamiento sobre la Longitud total del levantamiento así;

467.35 𝑚−466.02 𝑚
(Altura en la abscisa 0,00 m) = 467,35 m ( ) ∗ 100 = 0,0179 𝑚/𝑚
74,00 𝑚
(Altura en la abscisa 74,00 m) = 466,02 m
Longitud total 74,00 m
Pendiente S=1,8 %

4.4 Sección del canal y Banca Llena

De acuerdo con la Imagen N°19, con el levantamiento de la sección transversal


del rio podemos apreciar la forma del canal y el nivel de descarga de banca llena,
el cual contribuye de forma determinante en la formación del canal siendo el nivel
en el que se desarrollan los máximos caudales solidos sin depositación como sería
el caso de un caudal mayor que deposita sólidos en la llanura de inundación.

33
PERFIL SECCIÓN TRANSVERSAL AFOROS
JUNIO 1 DE 2019
ABSCISA COTA
13,00 467,45 INICIO (JARILLÓN)
15,00 469,74 JARILLÓN
20,00 474,00 CORONA (JARILLÓN)
25,00 471,50 BORDE (JARILLÓN)
30,00 467,00 LECHO RÍO
35,00 466,80 LECHO RÍO
40,00 466,90 LECHO RÍO
45,00 466,95 LECHO RÍO
50,00 467,05 LECHO RÍO
55,00 469,00 HOMBRO (BANCA)
60,00 469,20 (BANCA)

Tabla 3 Levantamiento altimétrico de la sección transversal en el sitio escogido para el


aforo,

Corona Jarillón

Banca Margen Izquierda

Nivel Banca Llena

Nivel agua Río aforo

Imagen 20 Sección Transversal estación de muestreo Río Las Ceibas, junio 2019.

En el perfil transversal se marca tanto la lámina de agua media durante el tiempo


en que se llevó a cabo el aforo, como también la lámina de agua que representa
el nivel de banca llena, para el cual, se hace preciso utilizar varios indicadores que
se analizaron en campo.

34
4.4.1 Indicadores de banca llena.

Cambio en la vegetación: En las superficies inferiores a la llanura de inundación


la vegetación está generalmente ausente o es ocasional. En los niveles superiores
al nivel de banca llena, la vegetación es perenne, pero es generalmente limitada
a vegetación ribereña. En el sitio de estudio se identificó este cambio en la
vegetación a una altura de 1.9 m, identificando especies como la Higuerilla como
se puede observar en las siguientes fotografías.

Imagen 21 Cambio en la vegetación. Indicadores de banca llena

4.4.2 Sección de Banca Llena


En zonas donde no existen registros hidrológicos, de lluvias o de caudales, se
puede acudir a métodos basados en geomorfología fluvial, con el fin de tratar de
obtener estimativos de los caudales extremos. La teoría de Leopold y Skibitzke
(1967), menciona uno de esos métodos, en los que se relaciona parámetros de la
geometría del canal, con el comportamiento hidrológico del cauce. Uno de estos
parámetros es la sección a banca llena, que es fundamental a su vez en el caudal
a banca llena.

35
Dado que la teoría de Leopold y Skibitzke (1967), emplea curvas hechas para ríos
característicos de los Estados Unidos, el valor indicado para cada parámetro será
el rango entre el que se puede encontrar de acuerdo con el área de la Cuenca.

Curvas Universales: El método desarrollado por Leopold y Dunne, (Curvas


Universales ) son una importante herramienta para determinar el nivel de banca
llena a partir del área de la cuenca del Rio La Ceiba, con un valor de 299.44
kilómetros cuadrados, (115.6 mi2 ) y teniendo en cuenta que el canal se puede
determinar en el tramo de estudio como recto, sin curvas pronunciadas o
sinuosidad, se puede clasificar como un Rio tipo B, con estos valores se trabaja
sobre las curvas universales para obtener la profundidad media de banca llena, el
ancho de la banca llena y el área de la sección transversal.

Imagen 22 Curvas Universales Rosgen-Leopold para tramo de estudio

36
Partiendo del área de drenaje de la cuenca, (299.44km2), realizando el cambio de
unidades, se ingresa a la gráfica con este valor para generar una línea vertical, a
partir de esta recta se cruza con las líneas que caracterizan a cada uno de los
tipos de ríos, para este caso se buscan las líneas de los ríos tipo B y a partir de
los cruces con estas se puede establecer el valor de los tres parámetros que
ofrece la gráfica.

Se obtienen los siguientes parámetros con sus respectivos valores presentados


en la siguiente tabla:

37
4.4.3 Parámetros de banca llena

Parámetro Valor (ft) Valor (m)


Profundidad media de banca llena
(hu) 5.2 1.6
Ancho de banca llena (Bu) 100 30.48
Área transversal de banca llena 500 46.45
Tabla 4 Parámetros Banca Llena.

Curvas Regionales: Como método para la estimación de los valores de caudal


en condición de banca llena para el tramo de estudio, se emplearon las curvas
regionales indicadas a continuación, donde al igual que con las Curvas
Universales se ingresó con el área de la cuenca, en este caso (115.6 mi 2) . El
resultado fue un rango de 24,07 a 118,93 m³/seg..

Imagen 23. Curvas Regionales para el punto de estudio

38
4.4.4 Caudal de banca llena

Se calculó con la sección de banca llena utilizando la ecuación de Manning y la


ecuación de continuidad

1 𝐴 2⁄3 1⁄2
𝑉 = ( ) 𝑆𝑓
𝑛 𝑃
Donde:
V: Velocidad media (m/s)
A: Área de la sección m2
P: Perímetro de la sección m
Sf: Pendiente, 0.018 m/m

Parámetro Valor Unidades


Ancho banca
llena 29.03 m
Velocidad
banca llena 5.26 m/s
Área mojada 54.22 m2
Perímetro
mojado 33.60 m
Rh 1.61 m
S 0.018 m/m
Caudal
Manning 285.50 m3/s

Tabla 5. Parámetros de banca llena

4.4.5 Sección transversal


La sección transversal del sitio de estudio muestra un cauce en forma de batea,
con un ángulo de inclinación mayor hacia la margen derecha. También indica la
presencia de una barra puntual y una terraza de inundación abandonada, donde
se identifican las bancas, localizada 4.6 m arriba de la profundidad de banca llena
identificada, característica que indica que la corriente está incisada. La
característica de incisión se ratifica con la relación de encajonamiento mayor a 1,
indicada a continuación.
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎 29,03 𝑚
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑗𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = = = 1.32
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 22.00 𝑚

39
Otro de los criterios de clasificación empleados por Rosgen en su sistema de
clasificación de corrientes es la relación ancho y profundidad en condiciones de
banca llena. Teniendo en cuanta esta relación, se procedió a determinar su valor.

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎 (𝑊) 29.03 𝑚


= = 18,14
𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎 (𝐷) 1.6 𝑚

La relación ancho profundidad obtenida para el tramo de estudio fue de 18.14,


valor que de acuerdo con el sistema de Rosgen es bajo.

4.4.6 AFORO LÍQUIDO

Para realizar la estimación del caudal líquido el Equipo de Trabajo adquirió


prestado un micromolinete tipo AOTT, No. C2-129845, cuyas ecuaciones de
calibración se establecen en el formato utilizado para el cálculo de esta labor. Se
tomó una sección representativa del Rio las ceibas, teniendo en cuenta que no se
presentaran alteraciones en el cauce que conllevaran a obtener datos erróneos y
asegurando así un nivel alto de confianza de los resultados. Para obtener el caudal
líquido del Rio las ceibas en la sección de interés se realizó el siguiente
procedimiento:
 Se midió el acho de la sección de trabajo y de acuerdo con este valor se
dividió la sección en un número de dovelas determinado de igual amplitud,
uniformemente Distribuidas ubicando el punto medio de cada una de ellas
como un eje de muestreo representativo de sus características.

 Después se introdujo el flexómetro en cada uno de los puntos medios de


las dovelas para obtener las profundidades de la lámina de agua (h) y se
determinan las alturas relativas (hi) al 0.2, 0.4h y 0.8h, debido a que son
puntos representativos del cambio de la velocidad en relación con la
profundidad.

40
Imagen 24 Aforo Líquido con Micromolinete en la zona de estudio

 Finalmente se introduce el molinete en cada eje para obtener las


velocidades a las profundidades obtenidas en el paso anterior, graduando
la altura del aparato de medición para cada una de sus profundidades.
4.4.6.1 Estimaciones

 Altura Promedio

Se calcula realizando la sumatoria de las alturas relativas de cada dovela divido


sobre el número de secciones.

 Velocidad Media De Cada Dovela


Se obtiene de realizar una ponderación de las velocidades medidas en las tres
alturas de muestreo (0.2h, 0.4h.0.8h), aplicando la siguiente formula:

Para el caso de la dovela de mayor profundidad, se determinó el cálculo de las


velocidades para 10 alturas relativas, empleando la siguiente formula:

41
 Velocidad Media De La Sección
Es la velocidad Representativa de toda la sección y se calcula como el promedio
de las velocidades medias de las dovelas.

 Velocidad Superficial
Es la velocidad de la lámina de agua que está en contacto con la atmosfera, se
calcula con la división entre la longitud recorrida de un punto inicial a un punto final
por el flotador o bomba en un tiempo determinado. Se tomaron 10 datos para tener
un buen promedio a partir de los valores obtenidos.
Estos datos se tomaron en una distancia total de 50 metros aproximadamente

Imagen 25 Determinación de la velocidad superficial del Río Las Ceibas en zona de


estudio

42
Velocidad Superficial
Distancia Tiempo Velocidad
# Datos
(m) (seg) (m/seg)
1 40 35.35 1.13
2 40 34.5 1.16
3 40 36.15 1.11
4 40 39.05 1.02
5 40 40.3 0.99
6 40 47.10 0.85
7 40 44.9 0.89
8 40 44.5 0.90
9 40 46.13 0.87
10 40 44.31 0.90
Promedio 41.23 0.98
Tabla 6. Cálculo De La Velocidad Superficial

4.4.7 Área De Cada Dovela

Corresponde al resultado de la multiplicación entre la profundidad de cada


dovela y su ancho constante.

4.4.8 Caudal De Cada Dovela


Corresponde al flujo estimado específicamente para cada dovela.

4.4.9 Velocidad De Fricción

Dónde: 𝑋𝑖=𝑉0.8−𝑉0.2

4.4.10 Altura de los elementos de rugosidad (Ks) = 5.676


Se calcula indirectamente como una función de la ley de velocidades

43
4.4.11 Esfuerzo cortante

Es la relación entre las fuerzas que actúan sobre el flujo, se calcula según la
ecuación.

Para el ejercicio académico realizado sobre el Rio las Ceibas, el esfuerzo contante
fue equivalente a 13.09.

4.4.12 Viscosidad cinemática (Ѵ)

La viscosidad cinemática del fluido es la relación entre la viscosidad absoluta y la


densidad de un fluido y se determina de acuerdo con la relación que existe con
la temperatura del agua, que medida al momento del aforo fue de 22°C.

Ѵ= (1,14 - 0,031 (T°-15)) + (0,00068 (T°-15)2)10-6

4.4.13 Coeficiente De Distribución De Velocidades

Coriolis y Boussinesq definen la distribución no uniforme de las velocidades de la


sección, es el coeficiente que relaciona el valor real con el que se da por medio
de una distribución uniforme que permite identificar el comportamiento de las
líneas de energía en el flujo.

Coeficiente de Coriolis

Coeficiente de Boussinesq

4.4.14 Pendiente De Fricción

Es la pérdida de energía por unidad de longitud

44
Viscosidad cinemática (m2/seg) 1.014 E-06
Coeficiente de Coriolis 1,4
Coeficiente de Boussineq 0.399
Radio Hidráulico (m) 0,1639
Sf % 0,00021

Por medio de los coeficientes anteriores se puede determinar el comportamiento


que presentan las líneas de flujo, el coeficiente de Coriolis por estar tan alejado
de 1.0 permite concluir que las velocidades en la sección no son uniformes y se
puede presentar flujo turbulento. En relación con el coeficiente de Boussineq
establece que no es un canal recto ni rectangular por su valor tan alejado a 1.0

A continuación, se presenta los cálculos realizados para los estimados para la


determinación del Caudal líquido en el sitio de muestreo.

45
Río Las Ceibas Cuenca Ceibas Molinete No. C2-129845 Tipo AOTT
Estación Fecha 01/06/2019 Rotor HÉLICE # 3
Hora Inicial Hora Final No. del aforo desde la última
8:40 AM 12:10 PM calibración
Tipo de aforo Método Ecuación o número de la tabla de calibración N/T<0.72 - V=0.2282N/T+0.024
Líquido Micromolinete
Nivel Inicial Nivel Final
Ecuación o número de la tabla de calibración N/T>0.72 - V=0.2517N/T+0.007
11 cm 9 cm
Vi media = (V0.2+2V0.4+V0.8)/4 μ*i = (0.4*(V0.8-V0.2))/ln4 ln Ks = ln(6)+ln(hi)-(ln(4)/((V0.8/V0.2)-1)) Ks = exp^(lnKs)
X (m) Y (m) Yi Yi (m) Rev n T (s) Rev/T Vi (m/s) Vm Área Qi U* V0.8 /
Vi³Ai Vi²Ai ln Ks Ks (m)
(m/s) (m²) (m³/s) (m/s) V0.2

0,0 0
0,1 0,053 25 30,0000 50 0,6000 0,1609
0,2 0,106 48 57,6000 50 1,1520 0,2970
0,3 0,159 55 66,0000 50 1,3200 0,3392
0,4 0,212 52 62,4000 50 1,2480 0,3211
18,335 0,53 0,343 0,636 0,218 0,025647 0,075 0,052 1,610 -1,115 0,328001
0,5 0,265 53 63,6000 50 1,2720 0,3272
0,6 0,318 56 67,2000 50 1,3440 0,3453
0,7 0,371 61 73,2000 50 1,4640 0,3755
0,8 0,424 78 93,6000 50 1,8720 0,4782
0,9 0,477 72 86,4000 50 1,7280 0,4419

0,2 0,028 4 4,8000 50 0,0960 0,0459


0,965 0,14 0,061 0,135 0,008 0,00003 0,001 0,008 1,597 -2,498 0,082
0,4 0,056 7 8,4000 50 0,1680 0,0623
0,8 0,112 9 10,8000 50 0,2160 0,0733
50
0,2 0,022 28 33,6000 50 0,6720 0,1774
2,895 0,11 0,205 0,132 0,027 0,001 0,006 0,019 1,368 -4,184 0,015
0,4 0,044 32 38,4000 50 0,7680 0,2003
0,8 0,088 39 46,8000 50 0,9360 0,2426

0,2 0,032 13 15,6000 50 0,3120 0,0952


4,825 0,16 0,134 0,192 0,026 0,000 0,003 0,025 1,920 -1,547 0,213
0,4 0,064 19 22,8000 50 0,4560 0,1281
0,8 0,128 29 34,8000 50 0,6960 0,1828

0,2 0,03 12 14,4000 50 0,2880 0,0897


6,755 0,15 0,132 0,180 0,024 0,000 0,003 0,024 1,916 -1,619 0,198
0,4 0,06 20 24,0000 50 0,4800 0,1335
0,8 0,12 27 32,4000 50 0,6480 0,1719

0,2 0,04 19 22,8000 50 0,4560 0,1281


8,685 0,20 0,125 0,240 0,030 0,000 0,004 0,009 1,257 -5,220 0,005
0,4 0,08 15 18,0000 50 0,3600 0,1062
0,8 0,16 25 30,0000 50 0,6000 0,1609

0,2 0,052 15 18,0000 50 0,3600 0,1062


10,615 0,26 0,159 0,312 0,050 0,001 0,008 0,036 2,172 -0,739 0,478
0,4 0,104 23 27,6000 50 0,5520 0,1500
0,8 0,208 37 44,4000 50 0,8880 0,2305

0,2 0,048 29 34,8000 50 0,6960 0,1828


12,545 0,24 0,214 0,288 0,062 0,003 0,013 0,019 1,360 -3,487 0,031
0,4 0,096 34 40,8000 50 0,8160 0,2124
0,8 0,192 40 48,0000 50 0,9600 0,2486

0,2 0,07 32 38,4000 50 0,7680 0,2003


14,475 0,35 0,330 0,420 0,139 0,015 0,046 0,077 2,327 -0,303 0,739
0,4 0,14 53 63,6000 50 1,2720 0,3272
0,8 0,28 76 91,2000 50 1,8240 0,4661

0,2 0,09 47 56,4000 50 1,1280 0,2909


16,405 0,45 0,422 0,542 0,229 0,041 0,097 0,064 1,768 -0,807 0,446
0,4 0,18 72 86,4000 50 1,7280 0,4419
0,8 0,36 84 100,8000 50 2,0160 0,5144

0,2 0,06 30 36,0000 50 0,7200 0,1883


20,265 0,32 0,305 0,384 0,117 0,0108 0,036 0,071 2,315 -0,402 0,669
0,4 0,13 48 57,6000 50 1,1520 0,2970
0,8 0,26 71 85,2000 50 1,7040 0,4359
0,268 3,46 0,93
Tabla 7 Cálculos Aforo Liquido Rio las Ceibas

46
4.4.14.1 Coeficientes de rugosidad
Se calcula despejando el coeficiente de rugosidad de las fórmulas de Manning,
Chezy y Darcy - Weisbach.

Coeficiente Valor
Chezy 17,03
Manning 0,043
Darcy 1.83

Tabla 8 Coeficientes de Rugosidad estimado para El Rio Las Ceibas. Junio 2019

4.5 AFORO SOLIDO

4.5.1 Números adimensionales relacionados con el sedimento

 Número de Froude. Sirve para clasificar el resalto hidráulico, ya que


representa el efecto gravitacional en un canal abierto. Para el caso del Río
Las Ceibas, el valor estimado correspondió a 0,110, indicando un
comportamiento de flujo Subcrítico.

Número de Froude

 Número de Reynolds. Usado para caracterizar si un flujo es laminar o


turbulento

Número de Reynolds

Para la sección objeto de Estudio del Rio las Ceibas, se obtuvo que el Número de
Reynolds, fue equivalente a 6.486,68 indicando un flujo turbulento
47
No. Froude 0,110 Flujo Subcrítico
No. Reynolds 6.486,68 Flujo Turbulento

4.5.2 Cálculo de la concentración de sólidos suspendidos. (Simulación


- Muestreador USDH-48)
La muestra recolectada en campo se llevó al laboratorio de construsuelos, ubicado
en la ciudad de Neiva En el Departamento Del Huila, En la siguiente tabla N° 5 se
pueden observar los resultados de la concentración de solidos suspendidos.

Resultados Obtenidos En Laboratorio

Tabla 9 Resultado de laboratorio – Carga en suspensión

La concentración de solidos suspendidos se estima mediante la relación entre la


cantidad del material solido presente en la muestra con el volumen o peso
conocido de la misma y se presenta en miligramos por litro:

𝑚𝑔 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎


𝐶𝑠𝑠 ( )=
𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

El cálculo de la carga de sedimentos de la sección está definida por la


concentración de solidos transportados por el caudal de la misma, tal como se
muestra a continuación:

𝑄𝑠𝑠 = 𝐶𝑠𝑠 ∗ 𝑄𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙


𝑇𝑜𝑛 𝑚𝑔 𝑚3 1 𝑇𝑜𝑛 86400 𝑠
𝑄𝑠𝑠 ( ) = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗𝑄 ∗ ∗ =
𝑑𝑖𝑎 𝑙 𝑠 106 𝑘𝑔 1 𝑑𝑖𝑎
𝑚𝑔 𝑚3 1 𝑇𝑜𝑛 86400 𝑠 𝑇𝑜𝑛
𝑄𝑠𝑠 = 10 ∗ 1.17 ∗ ∗ = 1.01
𝑙 𝑠 106 𝐾𝑔 1 𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎

48
4.5.3 Carga de fondo / Balde en fondo (Simulación de Heley Smith) t
= 1 hora
Para hallar la carga de arrastre en cada en la sección se ubicó un tarro plástico
en el centro del lecho, teniendo en cuenta que quedara bien enterrado y
observando durante una hora el cambio de nivel de sedimentos y obteniendo los
siguientes:

𝑔𝑟
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑎𝑟𝑟𝑜 0.8 𝑚𝑖𝑛
= =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑎𝑟𝑟𝑜 195.3𝑖𝑛2

Para hallar la carga en (T/día) tendríamos la siguiente expresión;

𝑔𝑟 1
362 ∗ 5.72 𝑚2 ∗ 60 𝑚𝑖𝑛 ∗ 1 𝑇𝑜𝑛 ∗ 1 𝑖𝑛2 𝑇𝑜𝑛
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑆𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 = ℎ = 0.00028
2 6
195𝑖𝑛 ∗ 1 𝐷𝑖𝑎 ∗ 10 𝑔𝑟 ∗ (0.025 𝑚) 2 𝐷𝑖𝑎
Aplicando la formulación tenemos:

Sección Transversal Hi (m) Bi (m) Ai (m2) Peso Seco Carga


sitio de Aforo 0.2647 22 3.46 362 gr 0.00028
Tabla 10 Datos Sección

La carga para solidos suspendidos totales es Q tsf = 0.00028 t/día

4.5.4 Carga de sedimentos totales

La carga total está dada por la carga en suspensión y la carga de fondo, que
fueron previamente calculadas.
Qst = Qss Carga de material suspendido + Q sf Carga de material de fondo
Qst = 1.01 ton /dia + 0.00028 ton /dia
Carga Total Sedimentos Qst = 1.01028 Ton/día.

Se determina las fracciones de cada tipo de material, suspendido y de arrastre en


el total de carga:
1.01
 Carga de material suspendido: 𝑄𝑠𝑠 = 1.01028 ∗ 100 = 99.97%
0.00028
 Carga de material suspendido: Qsf = 1.01028 ∗ 100 ∗100= 0.0277 %
El análisis de la carga de sólidos demostró que la carga de material suspendido
predomina sobre la carga de solidos de fondo ya que la carga de sólidos
suspendidos representa el 99.97% del total de sólidos transportados por la
corriente.

4.6 CONTEO DE PIEDRAS DE WOLMAN

49
4.6.1 Curva granulométrica

La curva granulométrica se obtuvo a partir del conteo de piedras de Wolman, el


cual se empleó en la zona de estudio, mediante el siguiente procedimiento:

1. Se procedió a medir el ancho de la sección del rio (B = 21.23 mts), a partir


de la cual se definió una cuadricula para la toma de las muestras, teniendo
en cuenta la línea a partir de la cual se realizó el aforo líquido.

2. El ancho de cada dovela, para nuestro caso la línea de la cuadricula tiene


una dimensión de 1.91 mts.
3. En cada punto de intersección de la cuadricula y usando un jalón
(artesanal), se identifica el material granular justo al contacto con la punta
del jalón (artesanal).

4. El proceso se lleva acabo continuamente hasta que se alcance un total de


100 muestras tanto aguas arriba y aguas debajo de la línea base.

5. Los resultados obtenidos se plasman en el formato de toma de datos para


el conteo de wolman.

Figura 3 Malla de aforo para el conteo de Wolman

50
Imagen 26. Conteo de Wolman – tramo de estudio Rio La Ceiba

Imagen 27. Actividad Conteo de Wolman

MUESTREO LAS CEIBAS


Di Di medio mm Cantidad
<2 mm 1.41 11111111111111 14
2-4 mm 2.83 111 3
4-8 mm 5.66 111 3
8-16 mm 11.31 1 1 1 3
16-32 mm 22.63 1 1 1 1 1 5
32-64 mm 45.25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 111111 16
64-128 mm 90.51 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 111111111111111 25
128-256 mm 181.02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
256-512 mm 362.04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
512-1024 mm 724.08 1 1 1 1 1 5
1024-2048 mm 1448.15 1 1 2
2048-4096mm 1448.15 1 1 2
S 100
Tabla 11. Consolidado Muestreo Wolman

51
FORMATO CONTEO DE ROCAS DE WOLMAN
Formacion: Especializacion en Ingenieria Hidraulica y Ambiental
Modulo: Hidraulica Fluvial Docente: Phd. Lilian Posada Garcia
Actividad: Trabajo final
Sitio de Medida: Rio Ceibas - Sector
Cuenca: CUENCA HIDROGRAFICA RIO LAS CEIBAS UNIVERSIDAD NACIONAL
Hora inicial: 9:00 am Hora final: 11:45 am DE COLOMBIA, SEDE
MANIZALES
Fecha: Junio 03 de 2019 Cooordenadas:

Di Di medio mm Frecuencia (%) Retenido (%) Pasante 100%


<2 mm 1.41 2 2% 2%
2-4 mm 2.83 2 2% 4% 90%
4-8 mm 5.66 3 3% 7%
8-16 mm 11.31 3 3% 10% 80%
16-32 mm 22.63 7 7% 17%
70%
32-64 mm 45.25 17 17% 34%
64-128 mm 90.51 21 21% 55%
60%

% Que pasa
128-256 mm 181.02 19 19% 74%
256-512 mm 362.04 13 13% 87% 50%
512-1024 mm 724.08 9 9% 96%
1024-2048 mm 1448.15 2 2% 98% 40%
2048-4096mm 1448.15 2 2% 100%
S 100 30%

20%
DIÁMETROS CARACTERÍSTICOS
Diámetro Tamaño (mm) Tamaño (m)
10%
D90 500 0.50000
D84 315 0.31500
0%
D75 195 0.19500 1 000.00 100.00 10.00 1.00
D65 145 0.14500
Diámetro Medio (mm)
D60 115 0.11500
D50 78 0.07800
D40 57 0.05700
D35 48 0.04800
D16 20 0.02000
D10 12 0.01200
Dm 148.5 0.14850

Tabla 12 Calculo de diametro caracterisiticos y curva Conteo de Wolman

4.7 FORMAS DE LAS PARTICULAR DEL LECHO.

Para identificar la forma de las partículas se procedió a tomar tres piedras


aleatoriamente del lecho, la forma de las rocas es un indicativo de su disposición
al movimiento por traslación, rotación o saltos, en este caso usaremos el factor de
forma y la esfericidad para su determinación.

52
Imagen 28 Peso de muestras Imagen 29 Probeta.

Imagen 30 . Activiadad de medicion volumetrica

Luego de de obtener el peso seco de las tres piedras y el volumen final de cada
una de ellas (volumen desplazado – volumen incial), se procedio a obtener el peso
especifico de cada elemento y al final se realizo un promedio como se indica a
continuacion:

 Procedimiento :

53
 Se miden los lados visibles de las piedras, denominados a,b y c

Imagen 30 . Lados Visibles a,b,c

 Se pesa el material seco de las tres piedras

Imagen 31. Muestras

 Se obtiene el Volumen mediante el desplazamiento por sumergencia en


agua. Para el calculo del peso especifico se procede asi:

𝑃𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 (𝑔𝑟)
𝑃𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑐𝑚3)

54
Peso Especifico de las Particulas
Peso Específico
Roca Peso seco (gr) Vol (cm3)
(gr/cm ) 3

1 363.4 135 2.692


2 384.9 110 3.499
3 308.1 150 2.054
Promedio 2.748
Tabla 13. Calculo del peso especifico de particulas.

Para el factor de forma (FF) y la esfericidad (ESF), se procede de acuerdo a la


siguiente formulacion. Para a,b y c dimensiones de cada una de las piedras.

3 𝑏∗𝐶 𝐶
Esfericidad = √ 𝑎2 Factor de Forma (FF) =
√𝑎∗𝑏

Imagen 31. Medición de Valores De a, b y c

Esfericidad y Factor de Forma


Muestra a b c Esfericidad F.F

1 11 5 5 0.5912 0.6742
2 9 6 4.5 0.6934 0.6124
3 10.5 7.5 3 0.5888 0.3381
Promedio 0.6244 0.5415
Tabla 14. Determinación del factor de forma y esfericidad

55
4.8 Tamaño competente.

Para encontrar el tamaño competente del Rio las Ceibas en la sección que
escogimos, se tomaron 10 piedras en las proximidades del sitio de trabajo, rocas
de mayor tamaño (50 metros aguas arriba y aguas abajo). Posteriormente se
procedió a medir su lado más largo y se obtuvieron los siguientes resultados.

Figura 4. Tamaño Competente.

Piedra Tamaño (cm) Tamaño (m)


1 100 1
2 70 0.7
3 120 1.2
4 250 2.5
5 160 1.6
6 280 2.8
7 140 1.4
8 220 2.2
9 90 0.9
10 100 1
Promedio 153 1.5

Tabla 15. Tamaño competente rio Las Ceibas

56
Imagen 32. Tamaño competente. Río Las Ceibas

Se encontró que el tamaño competente promedio correspondiente a el Rio Las


Ceibas es de 1.5 metros.

4.8.1 Coeficientes de gradación y curvatura

Para determinar los coeficientes de gradación y curvatura, además de la


rugosidad de Manning (ecuaciones empíricas) el cual determina la rugosidad de
las zonas de estudio; se realiza la integración del conteo de Wolman con los
resultados de la granulometría del lecho:

 Se obtiene el peso específico de las muestras de roca representativas del


lecho.
 Se realiza la conversión del conteo de Wolman a peso convirtiendo los
diámetros iniciales a volumen y posteriormente a peso mediante las
expresiones:

 Para el peso total se multiplica la frecuencia del conteo de rocas con el peso
particular calculado.

 Se realiza la integración de datos del conteo de Wolman convertido a peso y


los datos de granulometría teniendo en cuenta los diámetros iniciales
(provenientes del proceso de tamizaje). A continuación, curva granulometría.

57
GRANULOMETRÍA INTEGRADA

Conversión Conteo de Wolman a Peso 100.00% 0.99192


96.18%
Di (cm) Ve (cm3) Peso Particular (gr) Peso Total (gr)
0.141 0.00023 0.00064 0.00128
90.00%
0.283 0.00188 0.00518 0.01036
83.40%
0.566 0.01508 0.04144 0.12432
1.131 0.12031 0.33064 0.99192 80.00% 75.94%
2.263 0.96373 2.64863 18.54042
4.525 7.70473 21.17501 359.97516
9.051 61.65825 169.45624 3558.58096 70.00%
18.102 493.26597 1355.64989 25757.34793
36.204 3946.12775 10845.19913 140987.58869
60.00%
72.408 31569.02197 86761.59304 780854.33739 54.46%

% QUE PASA
144.815 252546.94391 694078.36566 1388156.73131
50.00%
Granulometría Integrada
Di (mm) Peso Retenido (gr) % Retenido % Retenido Acumulado %pasa 38.93%
19.5 15.00 3.82% 3.82% 96.18% 40.00% 35.77%
12.7 50.20 12.78% 16.60% 83.40% 32.76%
9.53 29.30 7.46% 24.06% 75.94%
30.00% 26.68%
4.76 84.40 21.49% 45.54% 54.46%
2.38 61.00 15.53% 61.07% 38.93% 21.21%
2 12.40 3.16% 64.23% 35.77% 20.00%
15.61%
1.68 11.80 3.00% 67.24% 32.76%
0.12432
1.19 23.90 6.08% 73.32% 26.68% 10.03%
0.84 21.50 5.47% 78.79% 21.21% 10.00%
5.60%
0.59 22.00 5.60% 84.39% 15.61% 2.14%
0.05%0.28%
0.00128 0.01036
0.42 21.90 5.58% 89.97% 10.03%
0.00%
0.29 17.40 4.43% 94.40% 5.60%
0.05 0.50 5.00
0.149 13.60 3.46% 97.86% 2.14%
DIÁMETRO (mm)
0.105 7.30 1.86% 99.72% 0.28%
0.074 0.90 0.23% 99.95% 0.05%
Fondo 0.20 0.05% 100.00% 0.00%
S 392.80 100.00% DIÁMETROS CARACTERÍSTICOS
Diámetro Tamaño (mm) Tamaño (m)
D10 0.40 0.00040 Cu 15

D30 1.40 0.00140 Cc 0.817

D60 6.00 0.00600

DIÁMETROS CARACTERÍSTICOS
Diámetro Tamaño (mm) Tamaño (m)
D90 16 0.01600

D84 13.5 0.01350

D50 =(D16*D84)^(0.5)= 0.00289 D75 9.4 0.00940


D50= 0.00400 D65 7.5 0.00750

ẟ =(D16/D84)^(0.5)= 0.21430 D50 4 0.00400


D35 1.8 0.00180
D16 0.62 0.00062
Dm 7.5 0.00755

Tabla 16 Granulometría integrada

58
Existen diversos factores que indican que tan bien gradada está una muestra de
sedimentos, en el caso del material de lecho, esto se puede determinar con los
coeficientes de gradación, el D50, la forma de la gráfica y la desviación estándar
entre otros.

Coeficiente de gradación

El CC se encuentra por debajo de 1, se considera que para suelos bien gradados


este valor se debe encontrar entre 1 y 3. Lo cual denota que este no es un suelo
bien gradado.

Otro indicador de la gradación (buena o mala) de los sedimentos, está


determinado por la expresión D50 =+- (D16*D84) ^ (1/2). El cálculo arrojo un
valor de 0,00440 y 00229 respectivamente lo que confirma lo expresado respecto
de la gradación del suelo.

Para la desviación estándar (ẟ), valores altos intuye que existen una importante
y amplia variabilidad en los diámetros y valores pequeños indican mayor
uniformidad en la distribución granulométrica. En este caso el cálculo arrojo un
valor 0,2143 indicando de acuerdo a lo expresado uniformidad en el tamaño
granulométrico, confirmando la no buena gradación del suelo.

4.9 Cálculo de la rugosidad del Rio

En la siguiente tabla se aprecia el coeficiente de Manning calculado mediante


varias fórmulas desarrolladas por diferentes autores, se obtuvo el promedio de
los resultados de estas para reducir el nivel de incertidumbre y tener una mejor
representación de esta variable ( para este proceso y teniendo en cuenta que el
valor a hallar dada las característica y por la dificultada de no contar con los
equipos adecuados para hallar el sedimentos de fondo necesarios para la
granulometría integridad se optó por trabajar con los diámetros característicos
del conteo de Wolman). A continuación lo resultados obtenidos

59
RUGOSIDAD DE MANING INTEGRADO

Valor Unidades de
Diámetro Tamaño (mm) Tamaño (m) Autor Ecuación
obtenido D
Meyer - Peter & 1/6
D90 500.000 0.500
Muller (1948)
𝑛 = 0.038 ∗ 𝐷 0
0.0339 m

Strickler 1/6
D84 315.000 0.315 𝑛 = 0.047 ∗ 𝐷50 0.0307 m
(1923)

Posada & 1/6


D75 195.000 0.195 𝑛 = 0.0487 ∗ 𝐷50 0.0318 m
Posada (1998)

Henderson 1/6
D65 145.000 0.145 𝑛 = 0.034 ∗ 𝐷50 0.0271 ft
(1966)

1/6
D50 78.000 0.078 Raudkivi (1976) 𝑛 = 0.013 ∗ 𝐷65 0.0298 mm

1/6
D35 48.000 0.048 Chow (1959) 𝑛 = 0.0417 ∗ 𝐷50 0.0273 m

0.16
D16 20.000 0.020 Bray (1979) 𝑛 = 0.0495 ∗ 𝐷50 0.0329 m

Garde Y Raju 1/6


D10 12.000 0.012 𝑛 = 0.039 ∗ 𝐷50 0.0311 ft
(1978)

1/6
Lane & Carlson 𝐷75 0.0360 in
(1953) 𝑛=
39

n Promedio 0.031

Tabla 17. Calculo de coeficiente n (manning)

60
Tabla 18 Coeficiente de rugosidad (Manning) en Cauces Naturales Fuente:

Fuente: http://www.hidrojing.com/como-seleccionar-el-coeficiente-de-rugosidad-
de-manning-en-cauces-naturales/

61
5. ANALISIS GEOMORFICO DEL CAUCE

Como responderá el rio frente a la alternativa de solución establecida con la


construcción del canal en concreto bajo las características del diseño arrojado
en los estudios adelantados por la entidad a cargo del proyecto. El apoyo
primordial es la modelación HEC-RAS bajo las condiciones más críticas de
caudal – lluvia, adelantada para la zona de estudio y los datos arrojados en el
aforo líquido y solido adelantado.

Imagen 33Episodio de creciente año 2019

Imagen 34. Sector del canal carrera 7. Creciente año 2019

62
Análisis para detección o minimización del problema. que está pasando. aquí
debería estar el modelo bajo las condiciones más críticas de respuesta del canal
modelo HEC RAS, teniendo en cuenta para la modelación la sección del canal
donde se realizaron las aforos y aguas abajo donde ya se implementó la
alternativa de solución. Aquí en este capítulo se debe incluir la imagen con los
puntos generales, específicos y críticos con fotografías que hablo la docente se
lo indicáramos en el informe.

Imagen 35 Zona de alto riesgo por inundación y socavación de banca

Imagen 36. Zona de alto riesgo por socavación de banca aguas abajo del sitio del trabajo

63
Imagen 37 Zona de alto riesgo por socavación cimentación Puente aguas arriba del sitio
del trabajo

5.2 Modelación Hidráulica

La modelación hidráulica sobre el tramo en estudio del río Las Ceibas, se realizó
utilizando el software HEC-RAS 5.0.3., el cual ha sido diseñado por el Cuerpo de
Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América.
5.2.1 Geometría
El principal insumo de la modelación hidráulica es la geometría del cauce objeto
de estudio y su llanura de inundación. En este caso, la zona de estudio
corresponde a 300 metros del río Las Ceibas, tramo que comprende desde 50
metros aguas arriba de la Carrera 5 hasta la Carrera 2. De dicha información
topográfica se han extraído secciones batimétricas cada 20 metros.
A continuación, se presenta el tramo objeto de estudio antes y después de la
canalización del río Las Ceibas, condiciones que serán modeladas con el fin de
establecer la capacidad ante caudales máximos de la sección natural y del canal
construido para el río Las Ceibas.

64
Figura 5 Tramo de estudio del río Las Ceibas antes de la canalización (Año 2013).

Figura 6 Tramo de estudio del río Las Ceibas después de la canalización (Año 2018).

65
5.2.2 Caudales

Los caudales objeto de estudio, corresponden a los caudales máximos


estimados en el estudio de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo (CAM, 2017) para
el río Las Ceibas para este sitio en diferentes periodos de retorno, y los cuales
se presentan a continuación

Tabla 19. Caudales analizados en el tramo de estudio del río Las Ceibas

PERIODO DE CAUDAL
RETORNO (Años) (m3/s)
2.33 47.7
5 73.7
10 105.7
15 128
25 161.6
50 216.3
100 283.6
Fuente: CAM, 2017

5.3 MODELACIÓN SIN CANALIZACIÓN

A continuación se presentan los niveles para diferentes periodos de retorno en


las secciones transversales analizadas, bajo las condiciones sin canalización.

66
RS = 384.64
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50

440 WS Tr 25

WS Tr 15

WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5
438
WS Tr 2.33

Ground

Bank Sta

436

434
0 50 100 150 200 250

Station (m)

RS = 360
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Bank Sta

434

432
0 50 100 150 200 250

Station (m)

67
RS = 340
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Bank Sta

434

432
0 50 100 150 200 250

Station (m)

RS = 320
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Bank Sta

434

432
0 50 100 150 200 250

Station (m)

68
RS = 300
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Bank Sta

434

432
0 50 100 150 200

Station (m)

RS = 280
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Bank Sta

434

432
0 50 100 150 200

Station (m)

69
RS = 260
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Bank Sta

434

432
0 50 100 150 200

Station (m)

RS = 240
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Bank Sta

434

432
0 50 100 150 200

Station (m)

70
RS = 220
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100
440 WS Tr 50

WS Tr 25

WS Tr 15
438
WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5
436
WS Tr 2.33

Ground
434 Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

RS = 200
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100
440 WS Tr 50

WS Tr 25

WS Tr 15
438
WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5
436
WS Tr 2.33

Ground
434 Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

71
RS = 180
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100
440 WS Tr 50

WS Tr 25

WS Tr 15
438
WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5
436
WS Tr 2.33

Ground
434 Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

RS = 160
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100
440 WS Tr 50

WS Tr 25

WS Tr 15
438
WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5
436
WS Tr 2.33

Ground
434 Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

72
RS = 140
.014 .035 .014
440
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
438
WS Tr 25

WS Tr 15

436 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
434 Ground

Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

RS = 120
.014 .035 .014
440
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
438
WS Tr 25

WS Tr 15

436 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
434 Ground

Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

73
RS = 100
.014 .035 .014
440
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
438
WS Tr 25

WS Tr 15

436 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
434 Ground

Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

RS = 80
.014 .035 .014
440
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
438
WS Tr 25

WS Tr 15

436 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
434 Ground

Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200 250

Station (m)

74
5.4 MODELACIÓN CON CANALIZACIÓN

A continuación se presentan los niveles para diferentes periodos de retorno en


las secciones transversales analizadas, bajo las condiciones con canalización.
Para ello, se establecieron muros a cada margen del río, con una separación
entre ellos de 50 metros y una altura que varía entre 5 metros y 4.5 metros.

RS = 384.64
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50

440 WS Tr 25

WS Tr 15

WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5
438
WS Tr 2.33

Ground

Levee

436 Bank Sta

434
0 50 100 150 200 250

Station (m)

75
RS = 360
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Levee

Bank Sta
434

432
0 50 100 150 200 250

Station (m)

RS = 340
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Levee

Bank Sta
434

432
0 50 100 150 200 250

Station (m)

76
RS = 320
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Levee

Bank Sta
434

432
0 50 100 150 200 250

Station (m)

RS = 300
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Levee

Bank Sta
434

432
0 50 100 150 200

Station (m)

77
RS = 280
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Levee

Bank Sta
434

432
0 50 100 150 200

Station (m)

RS = 260
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Levee

Bank Sta
434

432
0 50 100 150 200

Station (m)

78
RS = 240
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
440
WS Tr 25

WS Tr 15

438 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
436 Ground

Levee

Bank Sta
434

432
0 50 100 150 200

Station (m)

RS = 220
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100
440 WS Tr 50

WS Tr 25

WS Tr 15
438
WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5
436
WS Tr 2.33

Ground
434 Levee

Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

79
RS = 200
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100
440 WS Tr 50

WS Tr 25

WS Tr 15
438
WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5
436
WS Tr 2.33

Ground
434 Levee

Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

RS = 180
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100
440 WS Tr 50

WS Tr 25

WS Tr 15
438
WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5
436
WS Tr 2.33

Ground
434 Levee

Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

80
RS = 160
.014 .035 .014
442
Legend

WS Tr 100
440 WS Tr 50

WS Tr 25

WS Tr 15
438
WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5
436
WS Tr 2.33

Ground
434 Levee

Bank Sta

432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

RS = 140
.014 .035 .014
440
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
438
WS Tr 25

WS Tr 15

436 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
434 Ground

Levee

Bank Sta
432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

81
RS = 120
.014 .035 .014
440
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
438
WS Tr 25

WS Tr 15

436 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
434 Ground

Levee

Bank Sta
432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

RS = 100
.014 .035 .014
440
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
438
WS Tr 25

WS Tr 15

436 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
434 Ground

Levee

Bank Sta
432

430
0 50 100 150 200

Station (m)

82
RS = 80
.014 .035 .014
440
Legend

WS Tr 100

WS Tr 50
438
WS Tr 25

WS Tr 15

436 WS Tr 10
Elevation (m)

WS Tr 5

WS Tr 2.33
434 Ground

Levee

Bank Sta
432

430
0 50 100 150 200 250

Station (m)

La siguiente tabla presenta las cotas y láminas de agua de cada caudal asociado
a cada periodo de retorno en cada una de las secciones transversales para las
condiciones sin canalización y con canalización.
Tabla 20. Niveles de agua para los caudales analizados en el tramo de estudio del
río Las Ceibas sin canalización y con canalización

Sin Canalización Con Canalización


Periodo
Cota fondo Cota Cota
Sección de Lámina de Lámina de
de río nivel de nivel de
transversal retorno agua agua
(m.s.n.m.) agua agua
(Años) (m.s.n.m.) (m.s.n.m.)
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.)
384.64 Tr 2.33 434 434.78 0.78 434.78 0.78
384.64 Tr 5 434 434.98 0.98 434.98 0.98
384.64 Tr 10 434 435.2 1.2 435.2 1.2
384.64 Tr 15 434 435.36 1.36 435.36 1.36
384.64 Tr 25 434 435.56 1.56 435.56 1.56
384.64 Tr 50 434 435.87 1.87 435.87 1.87
384.64 Tr 100 434 436.19 2.19 436.3 2.3

360 Tr 2.33 433.44 434.59 1.15 434.59 1.15


360 Tr 5 433.44 434.85 1.41 434.85 1.41
360 Tr 10 433.44 435.1 1.66 435.1 1.66
360 Tr 15 433.44 435.26 1.82 435.26 1.82
360 Tr 25 433.44 435.46 2.02 435.46 2.02
360 Tr 50 433.44 435.76 2.32 435.76 2.32

83
Sin Canalización Con Canalización
Periodo
Cota fondo Cota Cota
Sección de Lámina de Lámina de
de río nivel de nivel de
transversal retorno agua agua
(m.s.n.m.) agua agua
(Años) (m.s.n.m.) (m.s.n.m.)
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.)
360 Tr 100 433.44 436.14 2.7 436.21 2.77

340 Tr 2.33 433.35 434.26 0.91 434.26 0.91


340 Tr 5 433.35 434.49 1.14 434.49 1.14
340 Tr 10 433.35 434.72 1.37 434.72 1.37
340 Tr 15 433.35 434.86 1.51 434.87 1.52
340 Tr 25 433.35 435.04 1.69 435.05 1.7
340 Tr 50 433.35 435.53 2.18 435.56 2.21
340 Tr 100 433.35 436.01 2.66 436.09 2.74

320 Tr 2.33 432.85 433.97 1.12 433.97 1.12


320 Tr 5 432.85 434.3 1.45 434.3 1.45
320 Tr 10 432.85 434.65 1.8 434.66 1.81
320 Tr 15 432.85 434.88 2.03 434.89 2.04
320 Tr 25 432.85 435.2 2.35 435.21 2.36
320 Tr 50 432.85 435.64 2.79 435.67 2.82
320 Tr 100 432.85 436.09 3.24 436.17 3.32

300 Tr 2.33 432.68 433.82 1.14 433.82 1.14


300 Tr 5 432.68 434.14 1.46 434.14 1.46
300 Tr 10 432.68 434.48 1.8 434.48 1.8
300 Tr 15 432.68 434.69 2.01 434.69 2.01
300 Tr 25 432.68 434.99 2.31 435 2.32
300 Tr 50 432.68 435.43 2.75 435.44 2.76
300 Tr 100 432.68 435.88 3.2 435.9 3.22

280 Tr 2.33 432.31 433.73 1.42 433.73 1.42


280 Tr 5 432.31 434.05 1.74 434.05 1.74
280 Tr 10 432.31 434.38 2.07 434.38 2.07
280 Tr 15 432.31 434.59 2.28 434.59 2.28
280 Tr 25 432.31 434.88 2.57 434.88 2.57
280 Tr 50 432.31 435.28 2.97 435.29 2.98
280 Tr 100 432.31 435.7 3.39 435.9 3.59

260 Tr 2.33 432.17 433.46 1.29 433.46 1.29


260 Tr 5 432.17 433.78 1.61 433.78 1.61
260 Tr 10 432.17 434.14 1.97 434.14 1.97
260 Tr 15 432.17 434.36 2.19 434.36 2.19
260 Tr 25 432.17 434.66 2.49 434.66 2.49
260 Tr 50 432.17 435.09 2.92 435.1 2.93

84
Sin Canalización Con Canalización
Periodo
Cota fondo Cota Cota
Sección de Lámina de Lámina de
de río nivel de nivel de
transversal retorno agua agua
(m.s.n.m.) agua agua
(Años) (m.s.n.m.) (m.s.n.m.)
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.)
260 Tr 100 432.17 435.55 3.38 435.6 3.43

240 Tr 2.33 432.06 433.37 1.31 433.37 1.31


240 Tr 5 432.06 433.74 1.68 433.74 1.68
240 Tr 10 432.06 434.13 2.07 434.13 2.07
240 Tr 15 432.06 434.37 2.31 434.37 2.31
240 Tr 25 432.06 434.68 2.62 434.69 2.63
240 Tr 50 432.06 435.13 3.07 435.16 3.1
240 Tr 100 432.06 435.65 3.59 435.85 3.79

220 Tr 2.33 431.79 433.29 1.5 433.29 1.5


220 Tr 5 431.79 433.62 1.83 433.62 1.83
220 Tr 10 431.79 433.96 2.17 433.96 2.17
220 Tr 15 431.79 434.16 2.37 434.17 2.38
220 Tr 25 431.79 434.44 2.65 434.44 2.65
220 Tr 50 431.79 434.85 3.06 434.85 3.06
220 Tr 100 431.79 435.43 3.64 435.64 3.85

200 Tr 2.33 431.41 433.19 1.78 433.19 1.78


200 Tr 5 431.41 433.48 2.07 433.48 2.07
200 Tr 10 431.41 433.77 2.36 433.77 2.36
200 Tr 15 431.41 433.95 2.54 433.96 2.55
200 Tr 25 431.41 434.2 2.79 434.2 2.79
200 Tr 50 431.41 434.52 3.11 434.52 3.11
200 Tr 100 431.41 434.85 3.44 434.95 3.54

180 Tr 2.33 431.42 433.01 1.59 433.01 1.59


180 Tr 5 431.42 433.33 1.91 433.33 1.91
180 Tr 10 431.42 433.66 2.24 433.66 2.24
180 Tr 15 431.42 433.85 2.43 433.85 2.43
180 Tr 25 431.42 434.13 2.71 434.13 2.71
180 Tr 50 431.42 434.5 3.08 434.54 3.12
180 Tr 100 431.42 434.89 3.47 434.99 3.57

160 Tr 2.33 431.01 432.62 1.61 432.62 1.61


160 Tr 5 431.01 432.95 1.94 432.95 1.94
160 Tr 10 431.01 433.25 2.24 433.25 2.24
160 Tr 15 431.01 433.44 2.43 433.44 2.43
160 Tr 25 431.01 433.69 2.68 433.69 2.68
160 Tr 50 431.01 434.09 3.08 434.09 3.08

85
Sin Canalización Con Canalización
Periodo
Cota fondo Cota Cota
Sección de Lámina de Lámina de
de río nivel de nivel de
transversal retorno agua agua
(m.s.n.m.) agua agua
(Años) (m.s.n.m.) (m.s.n.m.)
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.)
160 Tr 100 431.01 434.15 3.14 434.5 3.49

140 Tr 2.33 430.91 432.37 1.46 432.37 1.46


140 Tr 5 430.91 432.82 1.91 432.82 1.91
140 Tr 10 430.91 433.24 2.33 433.24 2.33
140 Tr 15 430.91 433.48 2.57 433.48 2.57
140 Tr 25 430.91 433.8 2.89 433.8 2.89
140 Tr 50 430.91 434.24 3.33 434.24 3.33
140 Tr 100 430.91 434.73 3.82 434.74 3.83

120 Tr 2.33 430.79 432.31 1.52 432.31 1.52


120 Tr 5 430.79 432.76 1.97 432.76 1.97
120 Tr 10 430.79 433.19 2.4 433.19 2.4
120 Tr 15 430.79 433.44 2.65 433.44 2.65
120 Tr 25 430.79 433.76 2.97 433.78 2.99
120 Tr 50 430.79 434.22 3.43 434.24 3.45
120 Tr 100 430.79 434.72 3.93 434.8 4.01

100 Tr 2.33 430.16 431.82 1.66 431.82 1.66


100 Tr 5 430.16 432.21 2.05 432.21 2.05
100 Tr 10 430.16 432.6 2.44 432.6 2.44
100 Tr 15 430.16 432.82 2.66 432.82 2.66
100 Tr 25 430.16 433.1 2.94 433.1 2.94
100 Tr 50 430.16 433.51 3.35 433.52 3.36
100 Tr 100 430.16 433.83 3.67 433.9 3.74

80 Tr 2.33 430 431.18 1.18 431.18 1.18


80 Tr 5 430 431.48 1.48 431.48 1.48
80 Tr 10 430 431.79 1.79 431.79 1.79
80 Tr 15 430 431.97 1.97 431.97 1.97
80 Tr 25 430 432.23 2.23 432.23 2.23
80 Tr 50 430 432.59 2.59 432.59 2.59
80 Tr 100 430 432.92 2.92 432.92 2.92

Como se presenta en la tabla anterior, se tiene que las láminas de agua para los
caudales correspondientes a los periodos de retorno 2.33, 5, 10, 15, 25 y 50 años
son iguales tanto para la condición sin canalización como con esta, lo cual se
debe a que, como se evidenció en las imágenes de las secciones transversales,
el vaso del río tiene la suficiente capacidad para transportar dichos caudales sin
que se desborden, siendo el único que alcanza esta condición el caudal

86
correspondiente a 100 años de periodo de retorno. Así, las variaciones en las
láminas de agua se dan para este último, los cuales están entre los 2 cm hasta
los 35 cm.

Igualmente, se establece que el canal es suficiente para contener el caudal


relacionado a un periodo de retorno de 100 años, aunque en la sección 120, el
borde libre alcanza los 28 cm. Así, al ser la modelación hidráulica una
aproximación de la realidad, más no está en sí misma, podría ocurrir que la
lámina de agua esté por debajo o por encima y que alcance la corona de los
muros, desbordando el caudal en la llanura de inundación.

6. ANALISIS DEL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS DE PROTECCION E


IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

En cuanto a este aspecto, existen algunas opiniones resaltan el hecho que si


bien es cierto con las obras que se vienen ejecutando en el marco del Proyecto
Ronda Río Las Ceibas, se genera un resultado estético con el embellecimiento
de los sectores aledaños al río, el fin principal de estas obras como lo es el de
evitar inundaciones en los barrios asentados en su rivera, no está asegurado
debido a que según información suministrada por la veeduría ciudadana
conformada para la vigilancia de la ejecución de esta y otras obras de la ciudad
de Neiva, que advierte que al modificar los diseños elaborados por la Universidad
Nacional de manera inconsulta con esta entidad encargada de realizarlos,
especialmente en lo relacionado con su geometría disminuyendo el ancho del
canal. En este sentido se publicó en el periódico La Nación de Neiva el siguiente
reportaje de prensa, realizado por Catherine Manchola, el 28 de septiembre de
2018.
“A los diseños de canalización del rio Las Ceibas, hechos por parte de la
Universidad Nacional de Colombia, le fueron practicadas algunas
modificaciones sin el aval de esta, y esto supone un riesgo para los habitantes
aleñados al cauce, según denunció nuevamente el equipo gestor de la Red de
Veedurías Ciudadanas del Huila.

En el año 2010 la Universidad Nacional de Colombia, realizó por medio de un


contrato interadministrativo con la Corporación Autónoma Regional del Alto
Magdalena – CAM, unos estudios y diseños de obras de control y mitigación, del
Cauce Rio Las Ceibas, sector comprendido entre el límite del perímetro urbano
de la ciudad y la desembocadura del Rio Magdalena. Estos fueron entregados
en septiembre del año 2010.

87
Explicó Humberto Castro Mujica, presidente Colegiado, Red de Veedurías
Ciudadanas del Huila, que los cambios fueron sustanciales respecto a los
sustentos técnicos utilizados por la UN.

Imagen 38 Sector del canal obras de mitigación impacto de inundaciones, año 2019

El ancho del rio sobre el cual estaba el estudio es de 83 metros, pero hacen un
nuevo diseño sobre 50 metros. Le quitan 33 metros de ancho al rio. Esto es
supremamente grave porque los ríos siempre recuperan su cauce. No es gratuito
que la UN haya hecho unos estudios para 83 metros. En caso de una avalancha
se puede llevar todos los vecindarios

Y según la misiva enviada a la Contraloría, “ese cambio modificó las


especificaciones sobre materiales a utilizar, los costos”. Además, “a pesar de
reubicarse la sección máxima en 40% (y por lo tanto las cantidades de obra), la
meta física del contrato se mantuvo en 400 metros lineales de canal, sin
modificaciones de costos del contrato

Imagen 39 Sector del canal obras de mitigación impacto de inundaciones, año 2019

88
Los nuevos diseños no fueron pagados por la Alcaldía ni la CAM, ante lo cual se
debe establecer, ¿quién pagó los nuevos diseños y cuánto pagó?”, cuestiona el
documento.

También asegura que con el nuevo diseño no se garantiza la auto limpieza del
rio. “Incluyó estructuras de control torrencial que en el tiempo que llevan en uso,
han demostrado que operan como ‘sedimentadores’ transversales que además
de afectar negativamente, en forma grave la hidráulica del río, implicaron unos
sobrecostos exagerados.

Imagen 40 Sectores del canal con obras de mitigación impacto de inundaciones Tramos
con problemas de sedimentación y eutroficación, año 2018

89
Además, indica que se “contrató la obra sin haber comprado los predios
requeridos para ejecutar la misma. A la fecha no se sabe cuántos predios hay
que comprar y cuál es el valor y cada que se le consulta la alcaldía da una
información diferente”.

La respuesta por parte de la Contraloría fue que no había mérito alguno para
adelantar actuación fiscal por parte de la entidad, argumentando que hasta el
momento no existe detrimento patrimonial.

6.2 Caudal Peligroso

El Departamento de Planeación de Neiva proyecta un caudal de diseño de


325 m3/s que, en caso de materializarse, generaría una emergencia de gran
magnitud. La creciente del 22 de febrero de 2017 fue de 190 m 3/s y copó la
capacidad hidráulica del canal. Esta creciente mostró que este canal no está en
capacidad de evacuar el caudal del diseño de 227 m3/s que es un 20% superior
al caudal de la creciente. Dado que hay extensos tramos sin canalizar, se
formaron remansos que amortiguaron el impacto de la creciente”.

Imagen 41 Canal obras de mitigación impacto de inundaciones Sector aguas arriba


puente Rodrigo Lara Bonilla año 2019

6.3 Obra responsable

En el 2017 se presentaron una serie de precipitaciones en el municipio que


normalmente terminaban en inundaciones en el sector. Sin embargo, como lo
afirman los habitantes del sector Rodrigo Lara Bonilla y Aeropuerto gracias a los
recursos de regalías que fueron invertidos en este proyecto hoy las lluvias no los
han vuelto a atemorizar, explicó Dorado Hernández.

90
El ejecutor de la obra fue las Empresas Públicas de Neiva y se benefician de ella
más de 22 mil habitantes. Dicha inversión permitió hacer muros en concreto
reforzado, una estructura transversal disipadora de energía, la canalización en
colchogaviones, el enrocado de protección, senderos peatonales, una plazoleta,
alcantarillado de aguas negras y un kit de panel solar con luminarias led.

En 1.999, el río Las Ceibas que normalmente alcanza caudales de 1.5 metros
por segundo, presentó su histórico más alto de todos los tiempos con 250 m3/s,
producto de una avenida torrencial o creciente súbita que se presentó por lluvias
registradas en la zona alta de la cuenca del río. Esta y otras situaciones ocurridas
en años posteriores como en el 2004, donde a raíz de las crecientes por las
lluvias, Neiva vivió uno de los más prolongados racionamientos de agua; y
sumado a los estudios de riesgo producidos por el río Las Ceibas, se decidió
ordenar la cuenca para evitar que en la parte alta se siguieran presentando
erosiones o remoción en masa que generaran mayor impacto en las crecientes
del río y, por ende, afectación a sus aguas. Asimismo, se inició con la ejecución
de la más grande obra de mitigación hecha en la ciudad, como lo es el Parque
Ronda Río Las Ceibas, que consistió en canalizar el cauce del río, evacuando
de la ribera a las familias que vivían en ella y reubicándolas en otras zonas.

7. CONCLUSIONES

 El proceso de aprendizaje desarrollado en la asignatura de Hidráulica Fluvial,


mediante clases teóricas y prácticas, permitió cambiar el enfoque de los
profesionales para afrontar problemas fluviales, permitiendo aplicar nuevos
enfoques integrales y holísticos para entender y conocer el comportamiento
del sistema fluvial, así como predecir el comportamiento de diferentes
variables que permitan plantear alternativas de solución a las diferentes
problemáticas que se presentan.

 Mediante el trabajo de campo realizado en el rio La Ceibas, Se puso en


práctica diferentes conocimientos adquiridos en la asignatura, que
permitieron adelantar actividades como la identificación del problema, aforo
líquido, identificación de banca llena, conteo de Wolman, carga de sólidos
en suspensión, vitales para el desarrollo del presente trabajo.

 Según los resultados obtenidos, en el análisis de la carga total de


sedimentos, la carga de solidos suspendidos es mayor que la carga de
solidos de fondo, teniendo estos últimos un valor insignificante respecto al
total de la carga de sedientos

 Según la Modelación realizada mediante el software HECRAS , se tiene que


las láminas de agua para los caudales correspondientes a los periodos de
retorno 2.33, 5, 10, 15, 25 y 50 años son iguales tanto para la condición sin
canalización como con esta, lo cual se debe a que, como se evidenció en las
imágenes de las secciones transversales, el vaso del río tiene la suficiente
capacidad para transportar dichos caudales sin que se desborden, siendo el
91
único que alcanza esta condición el caudal correspondiente a 100 años de
periodo de retorno.

 Según los resultados de la modelación, se establece que el canal es


suficiente para contener el caudal relacionado a un periodo de retorno de
100 años, aunque en la sección 120, el borde libre alcanza los 28 cm, es
decir la modelación hidráulica es una aproximación de la realidad, más no
está en sí misma, podría ocurrir que la lámina de agua esté por debajo o por
encima y que alcance la corona de los muros, desbordando el caudal en la
llanura de inundación.

 Durante la recopilación de información base para desarrollar el trabajo, se


encontró que frente a los diseños de canalización del rio Las Ceibas, hechos
por parte de la Universidad Nacional de Colombia, le fueron practicadas
algunas modificaciones sin el aval de esta, y esto supone un riesgo para los
habitantes aleñados al cauce, según denunció el equipo gestor de la Red de
Veedurías Ciudadanas del Huila.

 De acuerdo a los valores obtenidos de CC se encuentra por debajo de 1, se


considera que para suelos bien gradados este valor se debe encontrar entre
1 y 3. Lo cual denota que este no es un suelo bien gradado.

 Frente a los indicadores de la gradación (buena o mala) de los sedimentos,


está determinado por la expresión D50 =+- (D16*D84) ^ (1/2). El cálculo
arrojo un valor de 0,00440 y 00229 respectivamente, lo que confirma lo
expresado respecto de la gradación del suelo.

 Los diámetros característicos se obtuvieron con la curva granulométrica


realizada a partir de las mediciones por el método de Wolman. Sin embargo,
para estudios posteriores se deberán contar con los equipos especializados
con el fin de contar con información de granulometría y muestreo de
sedimentos de manera completa, con el fin de tener información precisa
frente a los muestreos del material del lecho, material suspendido y material
de fondo, con el fin de integrarlas y poder determinar los diámetros
característicos de forma más acertada.

 Para la desviación estándar (ẟ), valores altos intuyen que existen una
importante y amplia variabilidad en los diámetros y valores pequeños indican
mayor uniformidad en la distribución granulométrica. En este caso el cálculo
arrojo un valor 0,2143 indicando de acuerdo a lo expresado uniformidad en
el tamaño granulométrico, confirmando la no buena gradación del suelo
(lecho).

92
BIBLIOGRAFÍA

1. POSADA G., Lilian. Hidráulica fluvial: transporte de sedimentos. Facultad


de minas. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, 1994.

2. Leopold, L., & Dunne, T. (1978). Water enviromental Planning. Freeman


and Company.

3. http://www.hidrojing.com/como-seleccionar-el-coeficiente-de-rugosidad-
de-manning-en-cauces-naturales/

4. Wilches H, 2009; e IDEAM, Protocolo para el monitoreo y seguimiento del


agua. Bogota.2007

5. Apuntes asignatura Hidráulica Fluvial, Universidad Nacional de Colombia,


sede Manizales (Colombia) Docente Lilian Posada.

6. https://earthmaps-
co.com/co/?k=google%20heart&gclid=EAIaIQobChMI68CX6NDs4gIVBk
SGCh3S_QwEEAAYASAAEgKoE_D_BwE.
6. CAM Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. (2011). Plan
de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica POMCH Del Río.

7. Chow, V. T. (1994). Hidrología aplicada, Chow, V. T. (1998). Hidráulica de


Canales Abiertos.

8. Estudios De Amenaza, Vulnerabilidad Y Riesgo Por Fenómenos De


Origen Geomorfológico Y/O Hidrológico En El Rio Magdalena (Área De
Influencia Del Sector Urbano De Municipio De Neiva), En El Marco Del
Convenio Interadministrativo No. 332 De2014, Celebrado Entre El
Municipio De Neiva Y La Corporación Autónoma RegionalDel Alto
Magdalena, Enmarcados En Lo Estipulado En El Decreto 1807 De 2014

9. http://www.hidrojing.com/como-seleccionar-el-coeficiente-de-rugosidad-
de-manning-en-cauces-naturales/

93

También podría gustarte