Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
CONTABLES, ECONÓMICAS Y TURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL COLEGIO


SAN IGNACIO DE LOYOLA FE Y ALEGRIA 44-ANDAHUAYLILLAS

DOCENTE: WILVER BARRIENTOS GUZMAN

ASIGNATURA: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ESTUDIANTE:

 ZAPANA HANCCO, GABI 155073


Semestre 2020-1

1
PRESENTACIÓN

El presente trabajo surge a partir de la necesidad de implementar un mejor servicio educativo


para el colegio San Ignacio de Loyola Fe y Alegría N° 44 del distrito de Andahuaylillas-
Quispicanchis-Cusco con la finalidad de lograr las más adecuadas condiciones y/o una
calidad en el servicio de educación para ello mi grupo ha puesto a la marcha toda la
dedicación y empeño que se requiere para realizar los mejores estudios e investigaciones
posibles respecto al tema de interés que es muy valioso.

La educación es uno de los pilares más importantes para el desarrollo de la sociedad y para
lograr un cambio de su estado actual a un estado donde se quiere llegar a tener una educación
de calidad es imprescindible contar con una inversión para no quedar estancados en el tiempo
ya que la humanidad avanza a pasos agigantados en cuanto a la tecnología, TICs, la
globalización y nuevas herramientas de aprendizaje. Por consiguiente, es preciso elaborar un
proyecto de mejoramiento de servicios educativos recopilando información relevante y
análisis minucioso.

Docente Wilver Barrientos Guzmán, a través de la asignatura de Proyectos de Inversión


Pública, guía el camino de nuestro grupo en este trabajo de proyectos para de esa forma se
pueda lograr el mejor aporte posible al proyecto.

ÍNDICE
1 IDENTIIFICACIÓN.....................................................................................................5

2
1.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................5
1.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO............................................................................5
1.1.2 LOCALIZACIÓN...............................................................................................5
1.1.3 INSTITUCIONALIDAD....................................................................................7
1.2 DIAGNÓSTICO..................................................................................................8
1.2.1 TERRITORIO....................................................................................................8
1.2.2 POBLACIÓN AFECTADA.............................................................................14
2 FORMULACIÓN........................................................................................................26
2.1 horizonte de evaluación..............................................................................................26
2.2 análisis de mercado....................................................................................................27
2.2.1 ANÁLISIS DE LE DEMANDA DEL SERVICIO................................................28
2.3 análisis técnico...........................................................................................................31
2.3.1 tamaño....................................................................................................................31
2.3.2 localización.............................................................................................................34
3 EVALUACIÓN............................................................................................................34
3.1 EVALUACIÓN SOCIAL..........................................................................................34
3.1.2 BENEFICIOS SOCIALES....................................................................................35
3.1.2 COSTOS SOCIALES.............................................................................................40
3.1.3 ESTIMACIÓN DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL...............52
3.1.4 ANÁLISIS DE INCERTIDUMBRE.....................................................................52
CONCLUCIONES.........................................................................................................53
Bibliografía......................................................................................................................55

Tabla 1. Unidad Formuladora....................................................................................................7


Tabla 2. Unidad Ejecutora..........................................................................................................7
Tabla 3. Principales Vías de Comunicación, Distrito de Andahuaylillas................................10
Tabla 4. Población de Varones y Mujeres a Nivel del Distrito................................................14
Tabla 5. Instituciones Educativas.............................................................................................15
Tabla 6. Comunidades Campesinas.........................................................................................16
Tabla 7. Asociaciones de agricultores......................................................................................16
Tabla 8. Instituciones de desarrollo – Organismos no Gubernamentales................................16
Tabla 9. Actividad Económica de la Población.......................................................................17
Tabla 10. Importancia de la Actividad Pecuaria, Comunidades del Distrito Andahuaylillas..19

3
Tabla 11. Promedio de la Producción de cuyes por Comunidad.............................................20
Tabla 12. Promedio de la Producción de Aves por Asociaciones............................................21
Tabla 13. Producción de Ganado Vacunos de Leche...............................................................23
Tabla 14. Promedio de tenencia de vacunos para engorde de las familias beneficiarias.........24
Tabla 15. Horizonte de evaluación para un PI de infraestructura de educación......................26
Tabla 16. Determinación de la población objetiva...................................................................29
Tabla 17. Proyección de lapoblación.......................................................................................30

Mapa 1. Distrito de Andahuaylillas...........................................................................................9

Ilustración 1. Ubicación de la I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría N°44..........................7


Ilustración 2. Ubicación de la I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría N°44..........................8
Ilustración 3. Vista Panorámica de Andahuaylillas y la capilla Sixtina de América...............15
Ilustración 4. Comunidad Secsenccalla crianza de Cuyes en galpones...................................21
Ilustración 5. Asociación Querowasi crianza de aves, 2015 MDA..........................................23
Ilustración 6. Crianza de Vacunos de Leche en la Comunidad de Yuttu.................................24
Ilustración 7. Engorde de Ganado, Comunidad Puca Puca......................................................25
Ilustración 8.festividad religiosa de San Pedro y San Pablo....................................................26

4
1 IDENTIIFICACIÓN
1.1 INTRODUCCIÓN

Una investigación del Banco Mundial indica “La mayoría de los alumnos que no terminan la
secundaria se ven impedidos de hacerlo por problemas económicos (pobreza, necesidad de
trabajar), sociales (embarazo o matrimonio), culturales (poseen esa ideología de que la
educación es pérdida de tiempo por ende prefieren migrar para trabajar), demográficas
(distancia del centro educativo y la vivienda del estudiante que vive en anexos y/o zonas
rurales ) y de calidad educativa (no se considera que la escuela sea útil). El Perú tiene un
problema en el sistema educativo de calidad, si consideramos los niveles de aprendizaje como
un valor indicativo. El país ha participado en las dos últimas evaluaciones internacionales de
logros de aprendizaje: Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) 2018 y el
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). En esa
competencia el Perú ocupó el puesto 64 de 77 países en los resultados de la prueba PISA
2018, realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE). Pese a que los resultados muestran una mejora, nuestro país continúa
ubicado en los últimos puestos de la tabla general por ende el puntaje peruano sigue siendo
menor de América Latina por debajo del promedio de Chile, Uruguay, México y Costa Rica.

Únicamente alrededor de 5% de los estudiantes peruanos se desempeñan al nivel del


promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE). Las evaluaciones nacionales del estudiantado en el país arrojan resultados
decepcionantes apenas el 20% de estudiantes alcanzan el nivel deseado. Por lo tanto, Perú
tendrá que priorizar en la mejora del sistema educativo porque es la clave para alcanzar una
sociedad mejor y así podrá competir.

1.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. DEL NIVEL
SECUNDARIO SAN IGNACIO DE LOYOLA FE Y ALEGRÍA N° 44 DEL DISTRITO DE
ANDAHUAYLILLAS, PROVINCIA DE QUISPICANCHIS – CUSCO”

1.1.2 LOCALIZACIÓN
La Institución educativa Escuela San Ignacio De Loyola Fe Y Alegría 44 se encuentra en el
distrito de Andahuaylillas, tal institución corresponde a la UGEL QUISPICANCHI quien

5
revisa la institución educativa, y esta última pertenece a la Dirección regional de
educación DRE CUSCO.

 DRE CUSCO
 UGEL QUISPICANCHI
 Nombre / N° de la I. E.: San Ignacio De Loyola Fe Y Alegría 44
 Nivel / Modalidad: secundaria
 Distrito: Andahuaylillas
 Provincia: Quispicanchis
 Departamento: Cusco
 Centro Poblado: Andahuaylillas
 Dirección: CALLE AREQUIPA 915
 Página web: No cuenta
 Email: No cuenta
 Teléfono: 220210
 Tipo de gestión: Pública de gestión privada
 Género de los alumnos: Mixto
 Forma de atención: Escolarizada
 Turno de atención: Mañana.

UBICACIÓN ACTUAL DE LA I. E.
DEL NIVEL SECUNDARIO SAN
IGNACIO DE LOYOLA FE Y
ALEGRIA N° 44

Ilustración 1. Ubicación de la I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría N°44

6
Ilustración 2. Ubicación de la I.E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría N°44

1.1.3 INSTITUCIONALIDAD
UNIDAD FORMULADORA

Tabla 1. Unidad Formuladora


SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PLIEGO:
ANDAHUAYLILLAS
NOMBRE: UNIDAD FORMULADORA DE PIP
PERSONA RESPONSABLE DE LA
ING.ECO. ABDON PAUCAR CHARCA
UE:

UNIDAD EJECUTORA

Tabla 2. Unidad Ejecutora

SECTOR: GOBIERNO LOCAL


PLIEGO: GOBIERNO LOCAL
NOMBRE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAHUAYLILLAS
PERSONA RESPONSABLE DE LA UE: LIBIO ROQUE RUIZ

7
1.2 DIAGNÓSTICO

1.2.1 TERRITORIO
1.2.1.1 Ubicación

El distrito de Andahuaylillas está ubicado en la margen izquierda de la cuenca media alta del
Vilcanota, Provincia de Quispicanchi, Departamento del Cusco, región de mismo nombre. Se
ubica al Oeste de la cordillera oriental de los Andes, al Sur Oriente del valle del Cusco, en el
distrito del mismo nombre. Dista a 36 km de la ciudad del Cusco, aproximadamente a 45
minutos de viaje. Sus límites son: por el Norte con el distrito de Caicay- Paucartambo, por el
Sur con el distrito de Lucre, por el Oeste con el distrito de Lucre, y por el Este con el distrito
de Huaro.15

Extensión: El distrito de Andahuaylillas tiene una extensión de 84.6


Km2.
Región : Cusco.

Provincia : Quispicanchi.

Distrito : Andahuaylillas.

Latitud Sur : 13º 39´ 37” y 13°43’48’’

Longitud Oeste : 71º 40’ 11” y 71ª 44’ 58”

Altitud : 3,122 m.s.n.m.


Tº Min : 3.57ºC

Tº Max : 18.93 ºC

Tº Promedio : 12ºC

Precipitación Pluvial: 599.25 mm/año.


16
Humedad Media : 40%

8
Mapa 1. Distrito de Andahuaylillas

Fuente: INEI
1.2.1.2 Clima

El clima del distrito de Andahuaylillas se asemeja a la localidad de San Jerónimo,


correspondiendo a la clasificación de “Semiseco semifrío con invierno seco”. “Se tiene que la
temperatura media máxima mensual se presentó en el año 2008 para el mes de noviembre
registrando una temperatura de 24, 27°C, mientras que la temperatura media mínima mensual
se registró en el mismo año para el mes de junio con una temperatura de 4,40°C, también se
reportaron los datos de los parámetros de precipitación total mensual”17.

El clima de Andahuaylillas está marcado por dos épocas bien definidos: Por un lado, de
lluvias, que da inicio a las siembras en los meses de agosto e intensificándose en los meses de
diciembre. Y por el otro, la época de secas, que coincide con la cosecha en los meses de Abril
– Agosto. En los meses de mayo-julio se intensifica el frío.

1.2.1.3 Temperatura

a) En la zona alta la biotemperatura varía entre los 3.57°C.

b) En la zona de piso de valle oscila entre 18.93ºC.

c) En promedio se tiene una temperatura de 12ºC. 2.4.3

9
1.2.1.4 Vías de Acceso.

El distrito de Andahuaylillas, se encuentra ubicado en la margen izquierda de la Cuenca


media alta del Vilcanota a 36 km de la ciudad del Cusco, aproximadamente a 45 minutos en
transporte urbano desde la ciudad de Cusco.
Tabla 3. Principales Vías de Comunicación, Distrito de Andahuaylillas.
VIA TIPODEVI Km DESCRIPCION TIEMP
A O
Cusco– Via EL tramo se encuentra en
36 45min.
Andahuaylillas. Asfaltada buenas condiciones.
Andahuaylillas– Se encuentra en buenas
Trocha 8 25min.
C.c.Mancco condiciones
Andahuaylillas– Se encuentra en buenas
Trocha 5 20min.
C.c.Ttiomayo condiciones
Andahuaylillas– Se encuentra en buenas
Trocha 4 5min.
C.c.Yutto condiciones.
Andahuaylillas– Se encuentra en buenas
Trocha 2 5min.
C.c.Secsenccalla condiciones.
Andahuaylillas– Se encuentra en buenas
Trocha 12 1hr.
C.c.Churubamba condiciones.
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo.

Con referencia al transporte, existen unidades de transporte de servicio interprovincial como


buses y autos que realizan el servicio diario desde la ciudad del Cusco y moto taxis, combis
de servicio desde Andahuaylillas capital a las diferentes comunidades, siendo estos
esporádicos en vista de que la cercanía hace que la gente se movilice a pie. Por otra parte, el
sistema vial del distrito en estos últimos años ha mejorado paulatinamente, gracias a la
intervención de la municipalidad distrital, mediante el mantenimiento y apertura de nuevas
vías a los centros poblados y comunidades del ámbito distrital, ninguna de las vías en el
distrito están asfaltadas, salvo la vía interprovincial

1.2.1.5 Recurso Agua. Recursos Hídricos, Hidrografía

El sistema hidrológico del distrito es parte de la gran cuenca formada por el río Vilcanota,
que atraviesa el territorio de Andahuaylillas de sureste a noroeste la que corta en dos partes.
Estas forman en su margen izquierda una micro cuenca de Manccomayo y diversas
quebradas, de donde bajan riachuelos que dan lugar al desarrollo de comunidades y
agrupaciones poblacionales diversas como las que se encuentran en la sub cuenca del río
Manccomayo con una extensión de 39.95 km. caracterizada por ser una micro cuenca

10
relativamente simétrica y pequeña.
La calidad del agua en el distrito es buena para el riego, consumo animal y para uso
doméstico; sin embargo, se le da un uso poco eficiente para el riego, debido principalmente al
predominio de políticas como el riego por inundación; además se produce pérdidas debido a
las infiltraciones a través de los canales rústicos, este recurso es sub utilizado para el riego.
Sin embargo, es necesario mencionar que el distrito de Andahuaylillas, así como tiene
comunidades con un microclima bueno, sumado a buenas reservas de agua por otra parte
encontramos centros poblados donde el agua de consumo humano y el agua para uso agrícola
pecuario es insuficiente.
Así, se tiene ríos temporales, como el Manccomayo y el Huaro. Se cuenta con los
denominados ojos de agua: Quinsapuquio, Canchis, Nihuacuchu, Chilcapujio, Lluchayoc,
Ccotopujio, Mutycancha, Samborniyoc, Huchuycanari, Hatuncanari, Sajratocco,
Samborniyoc huayco, Mancopampa, Llaullioc huayco, Yurac cancha.

1.2.1.6 Recurso suelo

El distrito de Andahuaylillas tiene diversidad de pisos que hace que los pobladores puedan
tener diferentes microclimas permitiendo contar con suelos ricos en materia orgánica, los
mismos que son tierras de fertilidad excelentes para la producción agrícola, pecuaria, como
también se cuenta con suelos arcilloso donde se desarrolla de manera excelente la
elaboración de tejas en el Centro Poblado de Piñipampa.

Los mejores suelos de cultivo son los que se encuentran en la zona baja del distrito, en la
banda inmediatamente próxima al cauce del Río Vilcanota así como los suelos que se
encuentran próximos al Río Manccomayo.
El suelo es uno de los recursos naturales más importantes para el poblador rural, a través del
cual el hombre satisface sus necesidades, pues constituye la materia prima para desarrollar las
actividades agropecuarias, mineras, industriales, urbanas y otras.
En las partes bajas se practica una agricultura de cortos periodos de cultivos y largo periodos
de descanso, dejando siempre espacios para pastoreo en un sistema de rotación colectiva
denominado laymes.
Características del suelo

El territorio presenta características geomorfológicas variadas en la forma de su superficie,


debido a las características fisiográficas y litológicas de la zona. En general, el distrito de

11
Andahuaylillas presenta una topografía heterogénea y accidentada.
1.2.1.7 Aspectos históricos
Su nombre inicial fue “San Pedro de Antahuaylla La Chica”. “La palabra de Andahuaylillas
probablemente provenga de dos toponimias quechuas: Anta, que significa ciervo o taruca y
Huaylla, pradera, bofedal, que en conjunción significaría pradera donde apacientan las
tarucas. Otra acepción se refiere a la denominación de Anta que significa cobre y Huaylla
prado, por la que la conjunción de ambos devendría el bofedal donde se encuentra el cobre,
quizás en alusión a pequeñas vetas de cobre que pueden visualizarse en el cerro de
Antahuaylla”.

Posteriormente, en siglo XVII, el nombre se castellanizó a Andahuaylillas. La traza urbana


actual tiene sus orígenes entre los años 1570 y 1580. Sin embargo, se presume que se
superpone a un antiguo asentamiento inca, por las evidencias visibles en edificaciones
ubicadas tanto en la plaza principal como en resto del poblado. El ejemplo más relevante es el
templo de San Pedro, el cual, según el historiador Paul Keleman, se encontraría emplazado
sobre una Huaca, la que a su vez se superpondría sobre otra anterior, de posible origen
Chanca.

En la época pre-Inca, la zona fue ocupada por varios grupos étnicos, como los Ayamarcas,
Pinaguas, Muynas, quienes se asentaron gradualmente casi en todo el valle debido a su
favorable clima. En la colonia, se establece el corregimiento de Quispicanchi, y una de las
diez doctrinas era la de San Pedro de Andahuaylillas, en donde estaban los ayllus de Salloc y
Quewar, siendo una forma de administración centralizada y con fines fiscales acorde a la
política colonial española.

En la época pre-Inca, la zona fue ocupada por varios grupos étnicos, como los Ayamarcas,
Pinaguas, Muynas, quienes se asentaron gradualmente casi en todo el valle debido a su
favorable clima. En la colonia, se establece el corregimiento de Quispicanchi, y una de las
diez doctrinas era la de San Pedro de Andahuaylillas, en donde estaban los ayllus de Salloc y
Quewar, siendo una forma de administración centralizada y con fines fiscales acorde a la
política colonial española.
Para el siglo XVI, se asienta a la etnia de los Quiguares en Andahuaylillas y Urcos, estos
últimos como aliados de los incas. El corregimiento de Andahuaylillas incluía territorios de
los suyos del Colla suyo, Anti suyo y Contesuyo.
En la época republicana, Andahuaylillas quedó definida como poblado y reconocido

12
legalmente el 19 de diciembre de 1914, mediante Resolución Legislativa N° 2081. El distrito
de Andahuaylillas fue creado mediante Ley del 2 de enero de 1857, dado en el gobierno del
presidente Ramón Castilla. Andahuaylillas siempre se ha caracterizado por ser una población
típicamente Rural, teniendo a la agricultura y ganadería como principales actividades
económicas, produciendo maíz blanco. Presenta un clima templado, propicio para la
producción de frutales como el durazno.
Culturalmente se ha rescatado antiguas tradiciones como la Llaqta Faena, Pukllay Borrego,
entre otros. Asimismo, se trabaja para rescatar los platos típicos de la zona como el Tarpuy
Uchu. Arquitectónicamente se muestra como un pueblo ordenado con construcciones
coloniales de los siglos XVI, XVII y XVIII, que testimonian la belleza de la forma y
color en sus construcciones coloniales, producto de los distintos momentos históricos que
atravesó.
Dentro de la cultura también se vinieron identificando su identidad cultural de las
Comunidades Andinas del distrito de Andahuaylillas caso de la Comunidad Campesina de
Churubamba donde se identifican con la ropa típica de la zona que ellos muestran al pueblo
como también otras comunidades.
La plaza de armas constituye el espacio urbano más importante de la población, destacan en
ella la jardinería central y lateral, una pileta y bancas. En su entorno yerguen añejos árboles
de Pisonay (coral) y palma.
La perspectiva urbanística de Andahuayllilas es homogénea, tanto en su estructura y tipología
de su ocupación de los predios, con la alternancia de los espacios abiertos y cerrados,
predominado los techos de teja cerámica con caída a dos aguas y las y las edificaciones de
dos niveles, las construcciones se dan hacia las calles acentuando las características de los
perfiles en escalas y visuales, esto se complementó con el uso peatonal de la mayoría de las
calles, las que están empedradas, por las cuales discurren canales de riego que sirven a los
huertos de frutales de los vecinos.
El 21 de abril del 2010 fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución
Directoral N°882 del Instituto Nacional de Cultura. Asimismo, el 31 de octubre del 2012, se
realizó el lanzamiento nacional de Andahuaylillas como pueblo integrante del Programa
Nacional de Turismo inclusivo: “De mi tierra un producto”, del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo. a la que asistieron el Ministro de Cultura Luis Alberto PeiranoFalconi y
el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, además de autoridades
regionales y provinciales. En Cusco ganaron dos poblados: Andahuaylillas y Raqchi.

13
Ilustración 3. Vista Panorámica de Andahuaylillas y la capilla Sixtina de América
Fotografía 1y 2, vista panorámica de Andahuaylillas y la capilla Sixtina de América
El distrito de Andahuaylillas para el año 2014 tuvo 39 autoridades municipales desde el año
1915 hasta el año 2014, distintas personalidades pasaron por la municipalidad que a
continuación se muestra en el siguiente cuadro, que gracias a la revisión documentaria en los
archivos de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas se recabo información.
1.2.2 POBLACIÓN AFECTADA
1.2.2.1 Población

La población del distrito de Andahuaylillas, según los resultados del último Censo realizado
por el INEI en el 2007 es de 4,239 habitantes con una densidad poblacional de 58.39 hab.
/km2, de acuerdo a los datos del INEI 2007.
Tabla 4. Población de Varones y Mujeres a Nivel del Distrito
POBLACIÓN
RURA URBANA
L TOT
DISTRITO AL
HOMBR MUJER HOMBR MUJER
ES ES ES ES
Andahuaylilla 844 747 1,336 1,312
s 4,239
Total 1,J91 2,64
8
Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007.

En la tabla N° 03, podemos observar que la población urbana supera a la rural, pues esta
representa el 62%, en tanto la rural representa sólo el 38%.

1.2.2.2 Salud

El distrito de Andahuaylillas existe un Establecimiento de salud, ubicado en la capital de


distrito la población hace uso de los servicios que ofrece el Centro de Salud del Distrito. Los

14
pobladores que no viven en la capital de distrito requieren desplazarse para poder acceder a
dicho servicio.

En caso de emergencias los pacientes son trasladados a los hospitales de la ciudad de Cusco.
Las enfermedades más comunes son las respiratorias, diarreicas, desnutrición en niñas y
niños. De acuerdo a los datos que maneja el puesto de Salud de Andahuaylillas es de 06 de
cada 10 niños menores de 5 años, la parasitosis afecta al 50% de la población.

1.2.2.3 Educación

El nivel del logro educativo es de 75.85% y hay 21 instituciones educativas: 03 PRONOI; 07


Instituciones Educativas (II.EE) de nivel inicial; 07 nivel primario; y 04 de nivel secundario.
Operan además 03 instituciones de desarrollo tal como muestra el siguiente cuadro.

Tabla 5. Instituciones Educativas

N Institución Educativa Ni
° vel
0 Wawa Munakuy – Proyecto Qehuar PRONOEI
1
0 Comunidad Campesina de Mancco PRONOEI
2
0 Asociación de Agricultores de Ccachabamba PRONOEI
3
0 N° 623 Andahuaylillas Inicial
4
0 N° 230 Comunidad Campesina de Ttiomayo Inicial
5
0 N° 177 Centro Poblado de Piñipampa Inicial
6
0 N° 414 Comunidad Campesina de Yutto Inicial
7
0 N° 228 Comunidad Campesina de Secsencalla Inicial
8
0 N° 947 Nueva Generación – Accopampa Inicial
9
1 San Ignacio de Loyola – Fe y Alegría N° 44- Inicial
0
1 N° 50477 de Andahuaylillas Primaria
1
1 Mayor de San Marcos N°50507 Primaria
2
1 N° 50827 del C.P. Piñipampa Primaria
3
1 N° 50508 de Secsencalla Primaria
4

15
1 N° 50764 de Ccachabamba Primaria
5
1 San Ignacio de Loyola Fe y Alegría N° 44 Primaria
6
1 Benéfica Francisco y Jacinta Martto Primaria
7
1 Luis Vallejos Santoni Secundaria
8
1 San Ignacio de Loyola Fe y Alegría N° 44 Secundaria
9
2 Benéfica Francisco y Jacinta Martto Secundaria
0
2 Alternancia Kuntor Kallpa Secundaria
1
Fuente: Elaboración propia en base revisión de documentos

1.2.2.4 Instituciones públicas y privadas


Andahuaylillas cuenta con la presencia de instituciones privadas y del Estado que participan
de la vida de la población. Se cuenta con dos Puestos de Salud; una Gubernatura; y un Juez
de Paz. Tiene 07 Comunidades Campesinas y un anexo; y 07 asociaciones de agricultores.
Tabla 6. Comunidades Campesinas

N Preside
Comunidad Campesina
° nte
1 Quehuar Sra. Luz marina Ccorimanya Gutiérrez
2 Salloc Sr Eliseo Quispe Guzmán
3 Secsencalla Sr. Félix Ttito Pilares
4 Churubamba Sr. Manuel Huaychay Huamán
5 Yutto Sr. Víctor Roque Vargas
6 Ttiomayo Sr. Rufo Quispe Yucra
7 Mancco Sr. Santos Valle Mamani
Anexo Puca Puca Sr. Juan Cancio Ancalle
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo.

Tabla 7. Asociaciones de agricultores

N Asociaciones de Preside
° Agricultores nte
1 Rayallacta Sr. Juan Álvarez Ñaccha
2 Queruhuasi Sr. Emilio Luna Vargas
3 Ccachabamba Sr. Julián Ccacyamarca Mendoza
4 C.P Piñipampa Sr. Isidoro Daza Condori
5 A.P.V. señor de Huanca Sr. Mateo Araujo Herrera
6 A.P.V. nueva Generación Sr. Silverio Palomino Huamán
7 C.U. la Rinconada Sr. Ernesto Flores Huamán
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo.

16
Tabla 8. Instituciones de desarrollo – Organismos no Gubernamentales

Ti
N° Institución Rol que cumple
po
Centro de
Capacitación
01 Labor social y
Jesús Obrero – Asociación Civil
Economía
CCAIJO
Capacitación en
02 Inti Runakunaq Asociación Civil
Artesanía
Labor social y
03 Calandria Medio
Asociación Civil
Ambiente
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas.

1.2.2.5 Características de la economía local


1.2.2.5.1 Población Económicamente Activa (PEA)

La Población en el distrito de Andahuaylillas se caracteriza en la Población Económicamente


Activa - PEA Ocupada que constituye el 42% siendo la mayor proporción entre las edades de
15 a 59 años de edad; la PEA Desocupada es de 1% la misma que se encuentra entre las
edades de 15 a 56 años de edad. En cambio, la No PEA representa el 57%, encontrándose la
mayor población entre los rangos 5 a 14 años de edad.
TABLA N°8: PEA de Andahuaylillas

Tabla 9. Actividad Económica de la Población

3exo Poı Tipo de Poı Actividad Económica de la Población


áıea (PEA)
PEA Ocupada
Varón A Desocupada Uo PEA Total
PE
Urbano 752 16 568 1336
Rural 434 17 393 844
Total 1186 33 961 2180
PEA
Mujer EA Desocupada Uo PEA Total
Ocupada P
Urbano 432 7 873 1312
Rural 156 6 585 747
Total 588 13 1458 2059
PEA Ocupada A
Total Uo PEA Total
PE Desocupada

17
Urbano 1184 23 1441 2648
Rural 590 23 978 1591
Total 1774 46 2419 4239
Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda

Ingresos económicos y nivel de vida: La principal fuente de ocupación y trabajo es la


actividad agropecuaria de subsistencia; dada la situación económica prevaleciente en la
última década, la población ha migrado a las grandes ciudades (Cusco, Arequipa, Lima, etc.),
disminuyendo la participación de dicha actividad en la PEA.
En general, los ingresos económicos de la población dependen de la actividad, agrícola,
ganadera y algunos productores que desarrollan el comercio, representando una menor
proporción ésta última, debido a la escasa capacitación de las familias.

Actividad agrícola: La actividad agrícola se desarrolla en los diferentes pisos ecológicos,


que van desde los 3,260 a 4,180 m.s.n.m., donde se cultiva una diversidad de productos, entre
los cuales podemos mencionar la Papa, Maíz, Cebada, Trigo, Habas, Ollucos, Oca, Año,
Tarwi, Quinua, Hortalizas y frutales como Duraznos, Capulí, Manzanos, etc.

El 15.85% de la superficie territorial del distrito, corresponde a tierras con aptitud agrícola,
de este total la tierra con aptitud para cultivo en limpio bajo riego es del 6.11%, debido a ello
la producción de alimentos es escaso, la tierra destinada al cultivo en secano es de 9.74%.
Los datos del Censo Agropecuario de 2012 muestran que, la papa constituye el principal
cultivo, ocupa el 46% de la superficie total cultivada de la comunidad, luego está el maíz
amiláceo con un 38%, el trigo y cebada de grano con un 9% y habas con un 7%. Es una
agricultura por lo general practicada en pequeñas parcelas ubicadas en laderas.

Principales cultivos: Como se mencionaron las familias del distrito, se dedican a la


producción agrícola, siendo los cultivos más importantes el Maíz, la Papa, Cebada y haba,
estos cultivos se producen en los diferentes pisos ecológicos de las comunidades dependiendo
de la especie (suelos en secano).
Nivel tecnológico e infraestructura de producción: El nivel tecnológico para la producción
de los cultivos, está caracterizado por la utilización de tecnología tradicional con tendencia a
una tecnología media; haciéndose uso de herramientas manuales (yuntas y chaquitacllas) y
tractor solo en terrenos accesibles, utilización de semillas de baja calidad, el conocimiento
ancestral que se sigue manteniendo hasta la actualidad. La infraestructura de producción que
pudiera complementar y mejorar las condiciones de la actividad agrícola es limitada, los

18
agricultores solo cuentan con pequeños sistemas de riego por aspersión, que abastecen a un
pequeño porcentaje de la población, esto debido quizá a que se practica una agricultura de
subsistencia y orientada al autoconsumo.

Actividad pecuaria: La actividad pecuaria es considerada como una de las principales


actividades económicas, donde se cuenta con gran extensión de pastos naturales los cuales
están deficientemente manejados y sobre pastoreados.
La producción pecuaria está basada en la crianza de ganado vacuno de leche, ganado para
engorde, crianza de cuyes, crianza de aves (entre gallinas ponedoras y pollos de carne), cuyas
explotaciones son las que generan ingresos económicos a las familias; sin embargo, estas no
son suficientes por lo que realizan otras actividades tanto en el medio rural y/o urbano
(migraciones temporales). El 40 y 50% de los ingresos se genera por la venta de vacunos en
pie, así como de la venta de cuyes, en tanto la producción de aves es para consumo y una
parte para la venta, la producción de leche es transformada por algunas familias en queso y
yogurt para la venta.

Tabla 10. Importancia de la Actividad Pecuaria, Comunidades del Distrito Andahuaylillas.


Familias con Actividad Pecuaria
Comunid N˚Familia Tot
N ad/ s al %
˚ Asociaci Empadronad Famil
ón as ias
Engor
Vacunos
Cuy % Av % % de %
de
es es de
Lech
Vacun
e
os
1 Asoc.Querohua 3 5 13. 15 41. 1 2. 0 0.0 21 58.
si 6 89 67 7 0 33
8
2 Asoc.Rinconada 3 8 26. 13 43. 0 0. 0 0.0 21 70.
0 67 33 0 0 00
0
3 Yuttu 7 19 24. 6 7.6 4 5. 1 24. 48 61.
8 36 9 1 9 36 54
3
4 Churubamba 5 17 31. 0 0.0 0 0. 1 29. 33 61.
4 48 0 0 6 63 11
0
5 Manco 6 20 30. 0 0.0 2 3. 1 22. 37 56.
6 30 0 0 5 73 06
3

19
6 PucaPuca 2 4 16. 0 0.0 0 0. 6 24. 10 40.
5 00 0 0 00 00
0
7 Salloc 7 10 13. 10 13. 0 0. 0 0.0 20 27.
4 51 51 0 0 03
0
8 Secsenccalla 1 10 8.3 8 6.6 10 8. 1 10. 40 33.
2 3 7 3 2 00 33
0 3
9 Ttiomayo 7 9 11. 0 0.0 1 1. 1 19. 25 32.
6 84 0 3 5 74 89
2
1 Ccachabamba 9 16 17. 54 60. 5 5. 5 5.5 80 88.
0 0 78 00 5 6 89
6

TOT 6 118 10 23 8 33
AL 4 6 8 5
9
Fuente: Elaboración Propia, trabajo de campo 2015, MDA.

Del trabajo de campo realizado y según entrevistas con los productores en 10 localidades del
ámbito del proyecto, se tiene que en orden de importancia el 35.2% se dedica a la crianza de
cuyes, el 31.6% a la crianza de aves (entre gallinas ponedoras y pollos para carne), el 26.3%
al engorde de ganado vacuno y el 6.9% a la explotación de ganado lechero.

Producción de cuyes: En la tabla N°09 se aprecia que la explotación de cuyes es más


significativo en las comunidades de Mancco, Yuttu y Churubamba donde las familias se
dedican a esta crianza de manera tradicional en espacios acondicionados en la cocina para el
autoconsumo y en ocasiones para la venta, el uso de infraestructura como galpones solo se
tienen en las comunidades de: Yuttu donde existen 08 galpones a los que les falta la
implementación con pozas y/o jaulas, en Secsenccalla y Asociación Rinconada se tienen un
galpón en cada una.
Por otra parte, a nivel de todo el distrito no aplican un manejo técnico de la crianza de
cuyes, existe escaso conocimiento sobre prevención de enfermedades y/o tratamiento, en
cuanto a la alimentación el 80% de las familias dedicadas a la actividad posee extensiones
de pastos mejorados (asociación de Alfalfa, Ryegrass y Trébol) en promedio de 300 m2 los
mismos que se piensa ampliar para mejorar la producción.

Tabla 11. Promedio de la Producción de cuyes por Comunidad.

CUYES CRIOLLOS CUYES MEJORADOS

20
COMUNIDAD flERflODNETOfl EflÍA flERflODNETOflE EflÍA N
flEEfllAN(Malt❑n flEEfllAN(Malt❑
EN aI} N N naI}
H M H M H M H M H M H M
Asoc.Querohua 9 1 3 2 4 2
si
Asoc.Rinconada 24 2 11 3 6 3

Yuttu 15 3 7 5 4 2

Churubamba 2 0 1 1 1 0 3 0 2 0 1 1
Manco 6 1 2 1 0 0 11 4 3 2 1 1
Puca Puca 5 2 2 0 1 1 6 1 1 1 0 1
Salloc 6 2 3 1 1 1 9 1 8 2 4 1
Secsenccalla 6 1 11 6 4 2

Ttiomayo 7 1 2 2 2 1 4 1 1 1 2 2

Ccachabamba 7 2 3 1 1 1
Fuente: Elaboración Propia, trabajo de campo2015 MDA.

En la tabla N°10 apreciamos la tenencia de población de cuyes en promedio por familia de


beneficiarios en la comunidad, siendo la tenencia de reproductores hembras mayor en
proporción a machos lo cual indica adecuados conocimientos en el manejo reproductivo.

En cuanto a la comercialización, los lugares principales de venta son las ferias dominicales en
el distrito de Urcos, en las ferias y festivales gastronómicos en el distrito y la mayoría que
vende en sus predios a sus mismos vecinos, práctica que realizan aminorar la consanguinidad.

Ilustración 4. Comunidad Secsenccalla crianza de Cuyes en galpones

Producción de aves: La producción de aves es más significativa en las Comunidades de


Ccachabamba, Salloc, Secsenccalla, Querohuasi, Rinconada y Ttiomayo, esta actividad está
dividida en dos tipos de explotación, familias que se dedican a la crianza de gallinas de
postura y familias que crían pollos de carne; las gallinas de postura no son de una línea
específica si no las cariocas generalmente llamadas criollas las mismas que se adaptan a las
condiciones climáticas del distrito y son más rústicas en cuanto a alimentación, sanidad y
ambientes improvisados; en cambio, las familias que se dedican a trabajar con pollos de carne

21
están desarrollando más tecnicidad en cuanto al manejo pues trabajan en un ambiente
separado exclusivo para los animales; sin embargo, falta fortalecer sus conocimientos en la
adecuación del local; así mismo, necesitan mejorar las técnicas de alimentación para bajar
costos de producción, así como la prevención de enfermedades.

Tabla 12. Promedio de la Producción de Aves por Asociaciones.

GALLINAS DE POSTURA POLLOSDE Promed


COMUNID
CARNE io
AD /
Famili
a
flERflODNETOflA flEEfllA R❑llit❑I Rr❑ flEEfl
N N(ROLLON} dUE. lA
Huew TO TOT
❑I TA AL
/ L
IE
m

FAMILI H M H M H M H M
AS
Asoc.Querohuasi 15 4 0 4 140 55 195 13
Asoc.Rinconada 13 1 14 17 53 60 113 10
7
Yuttu 6 15 15 2.5
Salloc 10 0 136 136 14
Secsenccalla 8 2 8 10 3 91 134 30 40 70 26
3 0
Ttiomayo 2 1 8 3 3 10 32 0 16
8
Ccachabamba 54 1 2 20 12 0 1200 1200 22
0
Fuente: Elaboración Propia, trabajo de campo2015 MDA.

La tenencia de aves varía, en el Tabla N° 11 podemos apreciar la cantidad de animales en


promedio por comunidad, de los cuales los más significativos son la comunidad de
Ccachabamba, Secsenccalla y Querohuasi; así mismo, se puede apreciar que la explotación
mayormente está orientada a los pollos de carne pues la dinámica que emplean es la compra
de pollos BB de las líneas broiler los cuales engordan de 3 a 5 meses y los ponen a la venta.
La comercialización, lo realizan en sus propios predios, en las ferias dominicales del distrito
de Urcos, Ferias y eventos gastronómicos, como también para el consumo, los costos varían
por peso entre S/. 30.00 N.S. a S/. 40.00 N.S.

22
Ilustración 5. Asociación Querowasi crianza de aves, 2015 MDA.

Producción de vacunos de leche: La producción de vacunos de leche en el distrito ha ido


mejorando paulatinamente, principalmente en las comunidades de Secsencalla, Ccachabamba
y Yuttu. La producción de leche, de igual manera, se tiene un promedio de 5 a 8 lts/día en
vacunos criollos, y de 22 a 26 lts/día en vacunos mejorados. Sin embargo, igual que las
demás producciones, los productores de ganado vacuno lechero necesitan fortalecer sus
capacidades en cuanto a manejo integral de ganado, la prevención de enfermedades, dado que
las principales que atacan a la zona son la Fasciola hepática, Tenias, por la presencia de
innumerables perros; mastitis, etc.; no cuentan con botiquines veterinarios, pues tampoco
saben la aplicación de medicamentos, por lo que urge la asistencia técnica para los
productores; por otro lado, la alimentación está en base a cultivos de pastos asociados entre
Alfalfa, Ryegrass y trébol, y para época seca utilizan la chala y restos de cosecha, no aplican
diariamente la dotación de alimento balanceado por los altos costos; sin embargo, los
productores se encuentran concientizados para la ampliar la siembra de pastos mejorados y
así aprender más, las técnicas de preparación de raciones balanceadas.
Asimismo, algunas familias practican la transformación de leche en productos como el Queso
y el Yogurt para el consumo y venta, los cuales lo comercializan en las ferias, eventos
gastronómicos y a veces en sus propios predios, los mismos que necesitan fortalecer más sus
conocimientos en la elaboración para poder estandarizar la producción y ser más
competitivos frente a otros distritos de la provincia.
La comercialización de leche está sujeto a las cantidades de producción, el precio por litro de
leche es de S/.1.20 N.S. en época de lluvia y en seca es S/. 1.50 N.S.

23
Tabla 13. Producción de Ganado Vacunos de Leche.
VACUNOS CRIOLLOS VACUNOS MEJORADOS
N˚VAE EfllAN VAE EfllAN
COMUNIDAD FA AN
T
AN
TO
MIL Ofl flO
T TO
IA O O N TA
S N T L
A
L

Rr❑dU LTI. Ne Rreñ Hem Ma Rr❑dU LTI. Ne Rreñ Hem Ma


EEi❑n
/día Ea adAI bra Eh EEi❑n
/día Ea adAI braI Eh

I I ❑I I ❑I
Secsenccalla 3 3 26 2 3 1 3 1
2
Ccachabamba 3 1 5 1 2 7 22 4 0 8 3 1 2
3
Yuttu 1 1 8 1 2 1 0 0 0 1
Fuente: Elaboración Propia, trabajo de campo2015 MDA.

En la tabla N° 12, podemos apreciar que, el número de familias dedicadas a la actividad son
pocas; sin embargo, cuentan con buena cantidad de animales, en promedio de 3 a 5 cabezas
por familia, y la producción para la cantidad de animales va en ascenso por tratarse de
animales mejorados llegando a ser más rentable para la producción. Así mismo en el distrito
existen familias que no se encuentran empadronadas en las comunidades que se dedican con
mayor fuerza a la actividad las que también se dedican a la transformación.

Ilustración 6. Crianza de Vacunos de Leche en la Comunidad de Yuttu.

Producción de vacunos de engorde: Es la explotación más significativa en cuanto a


animales mayores se refiere, cada familia posee como mínimo 01 cabeza de ganado para
engorde. Para esta actividad, la mayoría de familias posee cobertizos, que se trabajó
anteriormente con el gobierno local. En cuanto a la alimentación, cada familia posee un

24
promedio de 300m2 de pastos asociados; sin embargo, lo más importante para los
productores son los pastizales naturales, los ganados salen a pastar desde tempranas horas
para retornar en las tardes a sus predios, así mismo, complementan su alimentación con la
dotación de alimentos balanceados, en algunos casos a base de Afrecho, Maíz y Sales.
Respecto a Sanidad, los animales son atacados principalmente por la Fasciola y por los
cambios de temperatura, sufren de fiebre y neumonía, carbunclo, pederas, deficiencia de
vitaminas y minerales, así como el timpanismo; por lo que, urge la necesidad de fortalecer los
conocimientos en los temas de sanidad y alimentación, si bien es cierto, los productores que
tienen la experiencia en la producción, es necesario que estén en constante asistencia técnica,
pues no manejan adecuadamente los costos de producción.
Tabla 14. Promedio de tenencia de vacunos para engorde de las familias beneficiarias.

Comunidad/
Asociación Familias Prome
dedicadas al dio
Engorde de unid/f
Vacunos am
Yuttu 19 1
Churubamba 16 2
Manco 15 2
PucaPuca 6 3
Secsenccalla 2 12
Ttiomayo 15 2
Ccachabamba 5 3
Fuente: Elaboración Propia, trabajo de campo2015 MDA.

Como se puede apreciar en la tabla N°14, la tenencia de animales por familia es de 2 a 3


cabezas. En cuanto al flujo de compra y venta, los productores adquieren los animales de las
tabladas de Combapata, Tinta y Sicuani, realizan el proceso de engorde en promedio a nivel
distrital de 4 a 6 meses, dos meses antes de comercializar les suministran alimento
balanceado, generalmente los rescatistas compran los animales en sus mismos predios lo cual
no es muy conveniente, dado que regatean a precios bajos; las principales ventas lo realizan
en las ferias de Andahuaylillas, Mancco y Yuttu. Los precios varían de acuerdo al lugar de
venta y las condiciones corporales del animal, la venta de animales criollos oscila entre S/.1,
500.00 a 2,000.00 N.S. y para vacunos mejorados entre S/.1, 800.00 a 3,000.00 N.S.
[ CITATION BrE \l 10250 ]

25
Ilustración 7. Engorde de Ganado, Comunidad Puca Puca.

1.2.2.5.2 Comercio e industria

Dentro de la jurisdicción del distrito existen mercados de abastos, artesanías y venta de


productos de primera necesidad. Actualmente la municipalidad viene fomentando ferias
agropecuarias para dinamizar la economía de las comunidades, como es el caso de la feria
Provincial, realizada en la misma capital; ferias comunales de Yutto, Secsencalla, Mancco; y
finalmente el Festival de la Teja en Piñipampa. La industria de la elaboración de tejas se
realiza en el centro poblado de Piñipampa. Otras actividades en menor escala son la
carpintería y cantería.
1.2.2.6 Aspectos culturales
Los santos patrones San Pedro y San Pablo son una mezcla de la cultura y costumbre del
distrito de Andahuaylillas, el mismo que es expresión del mestizaje ocurrido. Igual se aprecia
al recorrer el distrito y los restos arqueológicos, casas antiguas y la iglesia como muestra de
conjunción cultural. Los restos de origen Inca y Pre - Inca se hallan en diferentes lugares con
trascendencia de identidad y misticismo, que debe mostrar al resto del mundo, como
Pikillaqta y Piñipampa de importancia dentro del imperio Inca.

Un lugar especial de este baluarte cultural lo ocupa su iglesia. Al acudir a ella, no es solo un
contacto con el arte de alabanza al creador, sino un homenaje de trabajo la multitud de
artistas de la zona que interpretan el arte europeo dentro de su visión andina y que nos
dejaron como aporte del arte mural andino, atesorando una riqueza artística invalorable.
Dentro de esta cultura también se vinieron identificando su identidad cultural de las
comunidades andinas como Churubamba, cuyos pobladores usan la ropa típica de la zona.
Las principales fiestas y celebraciones del distrito son: 29 de Junio, San Pedro y San Pablo,
santos patronales; ese día se le rinde homenaje haciendo un recorrido de paseo de los santos
por las principales calles del distrito asemejándose al Corpus Christi cusqueño. El 03 de

26
Mayo, se celebra el Cruz Velacuy. El 14 de Mayo el Chuwi Tarpuy, por San Isidro Labrador.
07 de Octubre, la Virgen del Rosario. Otras fiestas son entre febrero a marzo, carnavales; y
entre Marzo y Abril, la Semana Santa

Ilustración 8.festividad religiosa de San Pedro y San Pablo

2 FORMULACIÓN
2.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Por las características sectoriales a que está orientado como PIP del sector Educación, el
proyecto tiene un horizonte de evaluación de 10 años, indicador recomendado por la
Dirección General de Políticas de Inversión, del Ministerio de Economía y Finanzas (DGPM
– MEF), con fines de evaluación del mismo, considerando que, la inversión en infraestructura
física, es la más importante en la inversión fija.

Se ha considerado que, durante este período, la planta física cumplirá sus objetivos y ciclo de
vida sin problemas, no requerirá ninguna intervención que no sea la de mantenimiento
normal; luego de este período, se evaluará si se requiere de una nueva infraestructura.

Tabla: Horizonte de evaluación para un PI de infraestructura de educación

27
Tabla 15. Horizonte de evaluación para un PI de infraestructura de educación

AÑOS 2020-2022 2023-2034

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
FASE FASE DE EJECUCIÓN FASE DE
FUNCIONAMIENTO

ACCIONES Elaboración de expedientes técnicos Operación y


Construcción y mejoramiento de la mantenimiento de PI
infraestructura educativa. Entrega de infraestructura
Fortalecimiento y asistencia técnica para el uso equipada para brindar un
adecuado a los beneficiarios. adecuado servicio
educativo a los
beneficiarios(docentes,
estudiantes, etc.)

Elaboración propia

La fase de pre inversión y su duración

Los estudios de pre inversión se desarrollarán en el lapso de 20 días; luego se inscribirá en el


Banco de Inversión Pública, para posteriormente ser evaluado por la Oficina de
Programación e Inversiones de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas, el cual se estima
en 15 días; de haber observaciones, estas se absolverán a la brevedad posible; el estudio de
Pre inversión deberá de viabilizarse, luego del levantamiento de observaciones emitidas por
la Oficina de Programación e Inversiones.

La fase de inversión

La fase de inversión consiste en la elaboración del expediente técnico o estudio definitivo


cuyo tiempo será de 03 mes hasta su aprobación; asimismo, en esta fase se prevé la
construcción de las aulas, ambientes I. Elaboración del Perfil de Proyecto. II. Expediente
Técnico. Inversión Fija Tangible e Intangible. Mejoramiento de los Servicios Educativos de
la Institución San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44, distrito de Andahuaylillas, provincia de
28
Quispicanchis - Cusco. III. Evaluación Ex -Post. PIP: MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SANIGNACIO DE
LOYOLA FE Y ALEGRIA 44, DISTRITO DE ANDAHUAYLILLAS, PROV. DE
QUISPICANCH - CUSCO” de la infraestructura educativa (ejecución del proyecto); está
considerado la adquisición de mobiliario y equipamiento.

La fase de post inversión

El cual consiste en la evaluación una vez puesto en marcha el proyecto es decir en la fase del
funcionamiento; en este caso será de 10 años; en esta fase, también se encargarán de la
operación y mantenimiento a la infraestructura equipada por parte de la Institución Educativa,
según el acta de compromiso.

2.2 ANÁLISIS DE MERCADO

Área de influencia

Ubicación de la institución Educativa: La Institución educativa Escuela San Ignacio De


Loyola Fe Y Alegría 44 se encuentra en el distrito de Andahuaylillas, tal institución
corresponde a la UGEL QUISPICANCHI quien revisa la institución educativa, y esta última
pertenece a la Dirección regional de educación DRE CUSCO.

Vías de acceso El distrito de Andahuaylillas, se encuentra ubicado en la margen izquierda de


la Cuenca media alta del Vilcanota a 36 km de la ciudad del Cusco, aproximadamente a 45
minutos en transporte urbano desde la ciudad de Cusco.

Variables que explican la demanda

las variables que explican la demanda del proyecto son:

 Estudiantes que acceden al servicio educativo.


 La cantidad de alumnos que existen en dicho distrito,
 El tipo de servicio educativo que recibe sea sector público o privado.
 La disposición a pagar.

29
2.2.1 ANÁLISIS DE LE DEMANDA DEL SERVICIO
Para estimar la demanda se tiene que conocer:

El proyecto brindará un servicio educativo adecuado en la fase de funcionamiento y su


unidad de medida es el número de estudiantes matriculados al año.

Los factores que explican la demanda de la población demandante potencial del servicio de
educación son:

2.2.1.1Estimación de la demanda sin proyecto


a) Definición del servicio y la unidad de medida- El proyecto brindará un servicio
educativo adecuado en la fase de funcionamiento por ende el servicio que demandaran los
usuarios del servicio será una educación adecuada de calidad y su unidad de medida es el
número de estudiantes matriculados al año.

b) Estimación y proyección de la población objetivo para servicios de educación en el


distrito de Andahuaylillas

TABLA N°: Determinación de la población objetiva

Tabla 16. Determinación de la población objetiva

Servicio Población Población Población Población Población Unidad de


total de demandante demandan objetivo medida
referencia potencial te efectiva

Brindar Dato actual población La Población % de la Número


un de la en edad población demandan población de
servicio población escolar en edad te demandan estudiante
de del distrito entre 12 a escolar que potencial te efectiva s
educaci de 16 años del recibe que que será matriculad
ón andahuaylill distrito de servicios busca, atendida os al año
adecuad as es 6115 andahuaylill educativos solicita por el PI
a habitantes as es 800 inadecuado recibir brindando
s y los que servicios servicio
no reciben educativo de
en el distrito s de educación
de calidad es de forma
andahuaylill adecuada
as asciende
a…

30
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL DISTRITO ANDAHUAYLILLAS

Fórmula para realizar proyecciones

Según en INEI la población del distrito de Andahuaylillas en el año censal 2017 asciende a
5797 habitantes y la tasa intercensal es 1.8%. Dado que el año 2020 se está elaborando el
estudio de pre inversión para lo cual se requiere como primer dato a la población actual.
Entonces aplicaremos la fórmula:

Población 2020= población del censo 2017*¿

Población 2020=5797*(1+0.018)3

Población 2020=5797*(1.018)3

Población 2020=6115.706492

Población 2020=6115 habitante

Tabla 17. Proyección de la población

AÑOS NÚMERO DE HABITANTES

2017 5797 habitantes


2020 6115 habitantes
2021 6225 habitantes
2022 6337 habitantes
2023 6451 habitantes
2024 6568 habitantes
2025 6686 habitantes
2026 6806 habitantes
2027 6929 habitantes
2028 7053 habitantes
2029 7180 habitantes
2030 7310 habitantes
2031 7441 habitantes
2032 7575 habitantes
2033 7712 habitantes
2034 7850 habitantes

31
Se obtuvo así la información de la población del distrito de Andahuaylillas para el año 2020
que asciende a 6115.

TABLA N°: Proyección de la población total “Proyecto: Mejoramiento y Ampliación


del servicio educativo en la I. E. San Ignacio de Loyola Fe y Alegría- Andahuaylillas”

Fase de ejecución Fase de funcionamiento


AÑOS 2020 2021 2022 2023 2024 2025 …. 2034
Número 6115 6225 6337 6451 6568 6686 … 7850
de
personas
2.3 ANÁLISIS TÉCNICO

2.3.1 TAMAÑO
El proyecto, se localizará en la calle Garcilaso s/n del distrito de Andahuaylillas, provincia de
Quispicanchis, departamento de Cusco. En la actual localización, no existe riesgo de
desastres naturales; las condiciones geográficas y físicas son adecuadas y sostenibles, por lo
que se descarta cualquier cambio de localización o reubicación de la institución educativa.
Para lo cual se tiene que seguir los dos pasos: identificación de los factores condicionantes y
realizar análisis de opciones de tamaño

INFRAESTRUCTURA: - SS.HH. DAMAS

- SS.HH. VARONES

- SS.HH. DOCENTES

- HAL

- SALA DE USOS MULTIPLES

- BIBLIOTECA

- COMEDOR

- ESTACIONAMIENTO VEHICULAR, MOTOS Y BICICLETAS

- SALA DE PROFESORES

- SECRETARIA

- SALA DE REUNIONES

32
- DIRECCION

- PSICOLOGIA

- DEPOSITO

- SS.HH. DOCENTES VARONES

- SS.HH. DOCENTES MEJERES

- LABORATORIO DE FISICA

- LABORATOTIO DE QUIMICA

- CENTRO DE COMPUTO

- TALLER DE MUSICA

- DEPOSITO DE EDUCACION FISICA

- PASILLO (PRIMER PISO)

- PASILLO (SEGUNDO PISO)

- AUDITORIO

- DEPOSITO GENERAL

- PATIO DE HONOR

- COCINA

- SOLON DE COMEDOR

- COCINA CON PATIO DE SERVICIO.

AREA 1

Comprende la construcción de los espacios comprendidos por: 01 SH. Varones, 7.31 m2, 01
SH. Damas, 6.56 m2, 01 Cocina, 7.42 m2 ,01 Cto. Maquinarias, 4.10 m2, 01 Deposito, 8.55
m2, 01 Salas de Usos Múltiples, 107.41 m2,01 Cocina, 8.30m2.

33
AREA 2

BIBLIOTECA

Comprende la construcción de los espacios comprendidos por:

01 Deposito, 7.14 m2,

01 Recepción, 9.45 m2.

01 Salón Biblioteca, 80.60 m2

Área considerada total de la BIBLIOTECA: Área construida de 106.84 M2

Columnas y Vigas: Serán de Estructura de Fierro Armada con un concreto de f´c = 210
kg/cm2.

Muros: albañilería con unidades de ladrillo macizo King Kong de 9 x 14 x 24 cm

Acero Corrugado, fy= 4200 kg/cm2.

Instalaciones eléctricas, sobrepuesto en techo ligero y empotradas en infraestructura.


Instalaciones Sanitarias, empotradas en infraestructuras

34
2.3.2 LOCALIZACIÓN
Se define a través de la brecha oferta-demanda. Para calcular el tamaño, se toma en cuenta la
brecha de recursos, aplicando los estándares que se encuentran

3 EVALUACIÓN
El objetivo en este módulo es determinar si la ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA FE Y
ALEGRIA 44-ANDAHUAYLILLAS” es conveniente para la sociedad en su totalidad. Para
tal resultado se sigue un proceso.

Entonces el presente proyecto será evaluado desde el punto de vista de la sociedad como un
todo.

En la evaluación debe compararse la situación “con proyecto” con la situación “sin


proyecto”.

35
3.1 EVALUACIÓN SOCIAL

La evaluación social es el proceso de identificación, medición o cuantificación y valorización


de los beneficios y costos sociales desde el punto de vista de bienestar social de todo el país.
Es aplicable siempre que el dueño del proyecto es la sociedad en conjunto.

A la evaluación social le interesa medir la rentabilidad para la sociedad que resulta de la


comparación o diferencia entre beneficios y costos que genera el proyecto durante horizonte
de evaluación. También busca maximizar el bienestar colectivo, mide el aporte al ingreso
nacional haciendo uso de los precios sociales.

Cadena de valor de un proyecto de inversión

Un proyecto busca lograr el objetivo central mediante la satisfacción de una necesidad en un


tiempo determinado mediante la creación o modificación de una unidad productora
(institución educativa) que resulta de la transformación de insumos o factores de producción
usando acciones concretas. La creación o modificación de la unidad productora genera
efectos e impactos (positivos y/o negativos).

Sin embargo, para tener claro sobre los verdaderos efectos e impactos, se tiene que analizar el
proyecto. Entonces la presencia de la creación o modificación de una unidad productora se
justifica siempre y cuando preste servicios útiles y que son valorados por la sociedad en su
conjunto.

Se dice que es una unidad productora intensiva cuando por cada un sol invertido en el
proyecto produce bastante flujo de servicios, es decir, el capital público es muy productivo.

Para la evaluación social se puede usar distintas metodologías:

Costo –beneficio. Se aplica para el caso de que es posible la valorización de beneficios y


costos sociales lo cual permitiría la estimación de la rentabilidad social.

Costo efectividad o costo eficacia. Aquí no se pueden valorizar los beneficios sociales.

En mi proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL COLEGIO


SAN IGNACIO DE LOYOLA FE Y ALEGRIA 44-ANDAHUAYLILLAS” no es posible la
valorización monetaria de los beneficios sociales por ende se hace uso de la metodología
costo efectividad o costo eficacia.

36
3.1.2 BENEFICIOS SOCIALES

Los beneficios sociales permiten incrementar el bienestar a la población atendida mediante la


mejora de la institución educativa (unidad productora) debido a mayor prestación de servicio
adecuado y de mejor calidad.

Con un proyecto de inversión se puede generar hasta 4 tipos de beneficios:

1. Beneficios directos. Se refiere al efecto inmediato que ejerce el acceso de la población


usuaria al servicio de educación.
 El ahorro o la liberación de recursos . Son beneficios obtenidos por el ahorro de
costos valorados a precios sociales. (costos de transacción)
 El mayor consumo del servicio . Son los beneficios obtenidos por el mayor
consumo valorados a precios sociales (consume más y paga menos)
2. Beneficios indirectos. Beneficios que se producen en otros mercados relacionados con
el servicio brindado por el proyecto. (disminución de analfabetos-reducción de
prestación de servicio inadecuado y de mala calidad ante el acceso oportuno del
servicio educativo adecuado y de calidad).
3. Externalidades positivas. Se genera sobre terceros. (impacto ambiental)
4. Intangibles. Son beneficios de difícil medición o valorización.

BENEFICIO PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN DE SERVICIO DE


EDUCACIÓN

Un poblador del distrito de andahuaylillas gasta en transportarse a otro servicio educativo y


pierde el tiempo durante la movilidad. Si el proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO EN EL COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA FE Y ALEGRIA 44-
ANDAHUAYLILLAS” se ejecutara y este estudiante dejara de gastar el tiempo y el dinero
en transportarse a otra institución educativa entonces los beneficios sociales que percibiría
serian:

Un ahorro aproximado de 3.00 soles porque ya no gastará en el pasaje mucho menos


perderá tiempo más bien tendrá acceso al servicio educativo adecuado y de calidad que
tendrá en su jurisdicción. Beneficios directos.

37
Como consecuencia de mejoramiento del servicio educativo los apoderados del estudiante
tendrán más tiempo para enfocarse en otros deberes que tienen y también ahorraran
dinero del pasaje del estudiante. Beneficios indirectos.
Al disponer de un servicio adecuado y de calidad en su distrito ya no será necesario viajar
con frecuencia esto conlleva a la reducción de uso de vehículos para transportarse y por
consiguiente baja el consumo de combustible los cuales emiten gases de efecto
invernadero. Externalidades positivas.
Por fin al contar con un servicio adecuado y de calidad en su jurisdicción los estudiantes
se sentirán integrados en la sociedad, mas no olvidados por el estado lo cual aumentara el
optimismo, las ganas de enfrentar sus vidas cotidianas en el estudio. Beneficios
intangibles.

PASOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS BENEFCIOS SOCIALES

1 Identificación de los beneficios sociales. Se toma como referencia el objetivo central y los
fines directos e indirectos.

TABLA N°: Identificación de los beneficios sociales del proyecto “MEJORAMIENTO


DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA FE Y
ALEGRIA 44-ANDAHUAYLILLAS”

Objetivo (O), fines Tipo de beneficio social Comentario


directos (FD), y fines asociado
indirectos (FI)
O: La población escolar Beneficios directos Liberación de recursos. La
del distrito de población dejara de busca
Andahuaylillas accede al otras instituciones
servicio de educación en educativas.
condiciones seguras y con Mayor consumo del
estándares de calidad servicio. Debido a que hay
un servicio educativo
adecuado y de calidad.
FD: La población ya no Beneficio directo (mayor Este beneficio está

38
recibe servicios consumo del servicio asociado al logro del
educativos de otros educativo) objetivo
lugares
FD: El estudiante tiene
incentivos para consumir
el servicio.
FD: disminuye la Beneficio directo Este beneficio está
deserción escolar (liberación de recursos) asociado al logro del
objetivo
FI: Disminuye la presencia Beneficio indirecto Reducción de gasto en
de jóvenes callejeros, etc. personales de seguridad.

2 Estimación de los beneficios sociales en la situación con proyecto.

Se tiene que seguir las siguientes tareas:

 Determinar el indicador(es) para cuantificar.

Para cuantificar los beneficios se considera la población demandante objetivo que viene ser el
porcentaje de la población demandante efectiva que será atendida por el proyecto. Entonces
el indicador es la “población objetiva” el cual se clasificará como beneficiario nuevo o
antiguo.

TABLA N°: CUANTIFICACIÓN DEL INDICADOR DEL PROYECTO DE


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO

AÑO BENEFICIARIOS
TOTAL Antiguos Nuevos
1 1100 300 800
2 1120 300 820
3 1145 300 845
4 1171 300 871
5 1193 300 893
6 1202 300 902
7 1215 300 915
8 1240 300 940
9 1288 300 988
10 1300 300 1000

 Estimar el beneficio social unitario.

El beneficio social unitario se estimará sobre la base de información provenientes del


diagnóstico de la población afectada, así como del análisis de la demanda.

39
TABLA N°: BENEFICIOS SOCIALES UNITARIOS

Tipologías del proyecto Beneficios sociales unitarios


Servicio de educación adecuada y con Beneficio por estudiante
estándares de calidad.

 Elaborar el flujo de beneficios sociales.

3 Estimación de los beneficios sociales en la situación sin proyecto. Se considera las


tendencias a futuro sin intervención del proyecto.

4 Elaboración del flujo de beneficios sociales incrementales. Se elabora comparando los


beneficios sociales en la “situación con proyecto” y la “situación sin proyecto”.

Los beneficios del proyecto son múltiples y no todos son posibles de cuantificar
económicamente; sin embargo, el proyecto por ser de carácter social, permitirá solucionar la
falta de aulas complementarias, equipamiento y capacitaciones para los docentes.

Los beneficios sociales en la situación con proyecto que se generaran por la intervención del
proyecto son:

 Mejoramiento de la prestación de servicios educativos de la I.E. San Ignacio de


Loyola Fe y Alegría 44 Andahuaylillas

 Aumentar el nivel de productividad de los beneficiarios, a través de infraestructura


complementaria con el debido equipamiento tecnológico, esta va generar mayores
ingresos y los de sus futuros empleadores si está inserto en el mercado laboral.

 Se atenderá en forma adecuada a un promedio de 1300 estudiantes de nivel


Secundario, durante el horizonte del proyecto.

 Mayor desarrollo de las capacidades de los alumnos gracias al acceso a nuevos


servicios y la disminución de las conductas antisociales.

 Mejorar la inserción de los beneficiarios en la sociedad gracias al acceso a nuevos


servicios.

40
 Aumento de la satisfacción personal por el conocimiento adquirido.

 Reducción de riesgos porque se garantizará la seguridad e integridad física de


alumnos y profesores.

 Mejorará los indicadores de eficiencia educativa.

 Se mejorará la autoestima de los alumnos y profesores, por las mejores condiciones


de la infraestructura.

 Se optimizará el proceso de enseñanza-aprendizaje, reduciendo las tasas de


analfabetismo, traducido en mejores niveles de vida e ingresos.

 Reducción de la deserción escolar.

 Otro de los beneficios es el incremento del rendimiento escolar en el nivel


secundario.
3.1.2 COSTOS SOCIALES
Es el valor que tiene para la sociedad los factores de producción e insumos que se empleará
en el horizonte de evaluación (a ese valor se conocerá como el costo de oportunidad).

Tipos de costos sociales de un proyecto:

1. Directos. Está relacionado con los factores de producción que se empleara en la


etapa de ejecución.
2. Indirectos. Son los costos generados por el proyecto en otros mercados relacionados
con el proyecto.
3. Externalidades negativas. Son aquellos efectos negativos que genera el proyecto
sobre los terceros.
4. Intangibles. Son efectos negativos de difícil medición.

PASOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS SOCIALES

41
Para poder evaluar socialmente los proyectos alternativos, se convierte el flujo de costos a
precios de mercado a un flujo de bienes y servicios valorizados a precios sociales. Los
precios sociales reflejan el costo de oportunidad que significa para la sociedad el uso de un
bien o factor productivo. Para calcular los costos sociales se aplica a los precios de mercado
los Factores de Corrección que reflejan las distorsiones o imperfecciones del mercado, estas
según lo establecido en la guía, obteniendo.

COSTOS DE INVERSIÓN

ESTIMACIÓN DE COSTOS SOCIALES EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”

Los costos de operación y mantenimiento están dados por el mantenimiento de la zona en su


estado actual, y los costos de operación que es asumido por el MINEDU. Se considera
también costos en la situación Sin Proyecto los trabajos realizados por los padres de familia
(APAFA) en el mantenimiento de las Aulas de la I.E., concernientes básicamente en faenas,
enlucidos, repintados de aulas y acciones de reparación de mobiliarios, etc. Los cuales son:

Tabla 18. PLAN DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

PLAN DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO


I. Conservación del Local Escolar
1. Limpieza diaria de la Institución Educativa, incluye pisos y muebles.
2. Limpieza semanal de ventanas, puertas, muros interiores y exteriores, pasadizo.
3. Limpieza y cuidado de las áreas recreativas, patios, losas deportivas y jardín.
II. Mantenimiento Preventivo
1. Limpieza diaria de las áreas a intervenir.
2. Pintura de muros exteriores.
3. Pintura de muros interiores.
4. Pintura de puertas (laca, esmalte, etc).
5. Pintura de marco de ventanas (laca, esmalte, etc.).
6. Reposición de vidrios.
7. Reposición de chapas, picaportes, bisagras, etc.
III. Mantenimiento Correctivo
1. Reposición de pisos.
2. Reposición de coberturas.
3. Reposición de mayólicas o cerámicos.
4. Reparación y/o reposición de instalaciones eléctricas.
5. Reparación y/o reposición de instalaciones sanitarias.
6. Reparación y/o Reposición de bombas de agua.
7. Reposición de aparatos sanitarios defectuosos y/o grifería.
8. Reparación y/o reposición de otros.

IDENTIFICACIÓN DE COSTOS SOCIALES:

Tabla 19. Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Concepto U.M Cant. Precio Unitario Costo Anual


PERSONAL       81935.28

42
Personal directivo y jerárquico Und 1 1563.82 18765.84
Personal Docente Nombrado Und 2 1293.86 31052.64
Personal Docente Contratado 1 Und 1 1126.40 13516.80
Personal Docente Contratado 2 Und 1 800.00 9600.00
Personal Administrativo Und 1 750.00 9000.00
SERVICIOS       3720.00
Luz Mes 1 250.00 3000.00
Agua y Saneamiento Mes 1 60.00 720.00
TOTAL 85655.28
Fuente: elaboración propia

Tabla 20. Costo de Conservación del Local Escolar

Concepto U.M Cant. Precio Unitario Costo Anual


Conserje Und 1 400.00 4800.00
Escoba Und 4 6.00 288.00
Viruta Und 4 3.00 144.00
Petróleo Gln 2 25.00 600.00
Franela Ml 4 4.50 216.00
Detergente Kilo 2 7.00 168.00
Utensilios Varios Glb 1 35.00 420.00
Costo Total 6636.00
Fuente: elaboración propia

Tabla 21. Costo de Mantenimiento Preventivo

Concepto U.M Cant. Precio Unitario Costo Anual


Pintura Galón 36 32.00 1152.00
Yeso QQ 8 4.50 36.00
Cemento Bolsa 8 20.00 160.00
Arena M3 1.8 40.00 72.00
Mano de obra hh 280 4.38 1226.40
Costo Total 2646.40
Fuente: elaboración propia

Tabla 22. Costo de Mantenimiento Correctivo

Concepto U.M Cant. Precio Unitario Costo Anual


Pisos M2 6 24.00 144.00
Sanitario Und 0.3 130.00 39.00
Grifo de Pileta Und 2 12.00 24.00
Cemento Bolsa 8 24.00 192.00
Arena M3 3.5 40.00 140.00
Tejas M3 45 1.80 81.00
Mano de obra hh 52 4.38 227.76
Luminarias eq 6 25.00 150.00
Costo Total 997.76
Fuente: elaboración propia

43
Tabla 23. Costo de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto a Precios de Mercado

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROY A PRECIOS DE MERCADO

Rubro Monto S/.


Costos de Operación 85655.28
Costos de Mantenimiento 10280.16
TOTAL OYM SIN PROY 95935.44
Fuente: elaboración propia

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS SOCIALES EN LA SITUACIÓN “CON


PROYECTO”

En el caso de la estimación del presupuesto del planteamiento de las alternativas, están en


función a las alternativas y metas descritas en los componentes de los proyectos, valorizando
los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas; asimismo se
consideran costos a todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir
para ejecutar el proyecto; con el fin de lograr el propósito del proyecto. Así mismo, se
muestran los presupuestos del proyecto:

Tabla 24. Presupuesto Alternativa I

COSTO A PRECIOS
N° DESCRIPCION
PRIVADOS
1 ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA BASICA, 2977834.98
COMPLEMENTARIA Y DEL SERVICIO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA DEL NIVEL SECUNDARIO
2 ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y 405378.75
MATERIAL EDUCATIVO
3 MAYORES CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS 64100.00
COSTO DIRECTO 3447313.73
GASTOS GENERALES 208421.14
SUPERVISION Y LIQUIDACION 106550.00
EXPEDIENTE TECNICO 74445.87
TOTAL PRESUPUESTO 3836730.74
Fuente: elaboración propia

Tabla 25. Presupuesto Alternativa II

COSTO A PRECIOS
N° DESCRIPCION
PRIVADOS
1 ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA BASICA, 3634598.89
COMPLEMENTARIA Y DEL SERVICIO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA DEL NIVEL SECUNDARIO
2 ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO, 405378.75
MOBILIARIO Y MATERIAL EDUCATIVO
3 MAYORES CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS 64100.00
COSTO DIRECTO 4104077.64
GASTOS GENERALES 208421.14

44
SUPERVISION Y LIQUIDACION 106550.00
EXPEDIENTE TECNICO 90864.97
TOTAL PRESUPUESTO 4509913.75
Fuente: elaboración propia

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO

Los costos de inversión, a su vez se dividen en tres rubros, los intangibles, la inversión en
activos fijos los cuales se detallan a continuación, de acuerdo a las alternativas presentadas.

En este caso, se considera en la situación con proyecto. A continuación se muestran los


costos de operación y mantenimiento según las alternativas consideradas:

Tabla 26. PLAN DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

PLAN DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO


IV. Conservación del Local Escolar
4. Limpieza diaria de la Institución Educativa, incluye pisos y muebles.
5. Limpieza semanal de ventanas, puertas, muros interiores y exteriores, pasadizo.
6. Limpieza y cuidado de las áreas recreativas, patios, losas deportivas y jardín.
V. Mantenimiento Preventivo
8. Limpieza diaria de las áreas a intervenir.
9. Pintura de muros exteriores.
10. Pintura de muros interiores.
11. Pintura de puertas (laca, esmalte, etc).
12. Pintura de marco de ventanas (laca, esmalte, etc.).
13. Reposición de vidrios.
14. Reposición de chapas, picaportes, bisagras, etc.
VI. Mantenimiento Correctivo
9. Reposición de pisos.
10. Reposición de coberturas.
11. Reposición de mayólicas o cerámicos.
12. Reparación y/o reposición de instalaciones eléctricas.
13. Reparación y/o reposición de instalaciones sanitarias.
14. Reparación y/o Reposición de bombas de agua.
15. Reposición de aparatos sanitarios defectuosos y/o grifería.
16. Reparación y/o reposición de otros.

Tabla 27.Costos de operación y mantenimiento con proyecto

Concepto U.M Cant. Precio Unitario Costo Anual


PERSONAL       132052.08
Personal directivo y jerárquico Und 1 1563.82 18765.84
Personal Docente Nombrado Und 2 1293.86 31052.64
Personal Docente Contratado 1 Und 2 1126.40 27033.60
Personal Docente Contratado 2 Und 2 800.00 19200.00
Personal Administrativo Und 1 750.00 9000.00
Bibliotecario Und 1 750.00 9000.00
Personal de Servicio Und 1 750.00 9000.00
Personal de Computo Und 1 750.00 9000.00
SERVICIOS       3720.00

45
Luz Mes 1 250.00 3000.00
Agua y Saneamiento Mes 1 60.00 720.00
TOTAL 135772.08
Fuente: elaboración propia

Tabla 28. Costo de Conservación del Local Escolar con proyecto

Concepto U.M Cant. Precio Unitario Costo Anual


Conserje Und 1.5 400.00 7200.00
Escoba Und 6 9.00 648.00
Viruta Und 6 4.50 324.00
Petróleo Gln 3 13.00 468.00
Franela Ml 1.5 4.50 81.00
Detergente Kilo 0.75 7.00 63.00
Utensilios Varios Glb 0.75 35.00 315.00
Costo Total 9099.00
Fuente: elaboración propia

Tabla 29. Costo de Mantenimiento Preventivo con proyecto

Concepto U.M Cant. Precio Unitario Costo Anual


Pintura Galón 36 32.00 1152.00
Yeso QQ 12 4.50 54.00
Cemento Bolsa 18 23.00 414.00
Arena M3 0.9 40.00 36.00
Mano de obra hh 120 4.38 525.60
Costo Total 2181.60
Fuente: elaboración propia

Tabla 30. Costo de Mantenimiento Correctivo con proyecto

Concepto U.M Cant. Precio Unitario Costo Anual


Sanitario Und 0.4 130.00 52.00
Grifo de Pileta Und 2 12.00 24.00
Cemento Bolsa 8 20.00 160.00
Arena M3 4 40.00 160.00
Tejas M3 30 1.80 54.00
Mano de obra hh 56 4.38 245.28
Luminarias eq 10 10.00 100.00
Mantenimiento y reposición de Carpetas 30 40.00 1200.00
carpetas
Costo Total 1995.28
Fuente: elaboración propia

Tabla 31. Costo de Mantenimiento del Centro de Cómputo con proyecto

Concepto U.M Cant. Precio Unitario Costo Anual


Instalación de Programas (Anti Glb 40 80.00 3200.00
virus)
Limpieza General del CPU y Pantalla Und 40 17.00 680.00
Suministros para computadoras Glb 40 50.00 2000.00

46
Asistencia técnica Glb 40 50.00 2000.00
Crema de limpieza para Und 40 6.00 240.00
computadora
Franela M 40 4.50 180.00
Costo Total 8300.00
Fuente: elaboración propia

Tabla 32. Costo de Operación y Mantenimiento Con Proyecto a Precios de Mercado con proyecto

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROY A PRECIOS DE MERCADO


Rubro Monto S/.
Costos de Operación 135772.08
Costos de Mantenimiento 21575.88
TOTAL OYM SIN PROY 157347.96
Fuente: elaboración propia

FLUJO DE COSTOS INCREMENTAES A PRECIOS DE MERCADO

A continuación, se observa una tabla del flujo de costos incrementales de acuerdo a las
alternativas. En ambas se considera el horizonte del proyecto, y una tasa social de descuento
del 9% establecida según la normativa del sistema nacional de inversión pública.

Tabla 33. Flujo de Costos Incrementales a Precios de Mercado – Alternativa I

N° DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 FASE INVERSION 3,836,730.74                    
1. Componente: 2,977,834.98
  Infraestructura                    
2. Componente: 405,378.75
Mobiliario, Equipos
y Material
  Bibliográfico                    
3. Componente: 64,100.00
Capacitación y
Mejoras
  Pedagógicas                    
  Gastos Generales 208,421.14                    
  Expediente Técnico 106,550.00                    
Supervisión y 74,445.87
  Liquidación                    
2 FASE POST 0.00 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348
INVERSION
Costos de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
  Reposición  
  Costo de Operación   135,772 135,772 135,772 135,772 135,772 135,772 135,772 135,772 135,772 135,772
Costo de 21,576 21,576 21,576 21,576 21,576 21,576 21,576 21,576 21,576 21,576
  Mantenimiento  
3 TOTAL COSTOS 3,836,731 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348
DEL PROYECTO
                         
4 COSTO SIN 0.00 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935
PROYECTO
  Costo de Operación   85,655 85,655 85,655 85,655 85,655 85,655 85,655 85,655 85,655 85,655
Costo de 10,280 10,280 10,280 10,280 10,280 10,280 10,280 10,280 10,280 10,280
  Mantenimiento  
5 TOTAL COSTOS 3,836,731 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413
INCREMENTALES
6 Factor de 1.00 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Actualización
7 VALOR ACTUAL 3,836,731 56,340 51,691 47,423 43,505 39,912 36,620 33,593 30,823 28,274 25,941
DE LOS COSTOS
INCREMENTALES
TSD 9%
VACT - PRIVADO 4,230,851.73

Fuente: elaboración propia

47
Tabla 34. Flujo de Costos Incrementales a Precios de Mercado – Alternativa II

N° DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 FASE INVERSION 4,509,913.75                    
1. Componente: 3,634,598.89
  Infraestructura                    
2. Componente: Mobiliario, 405,378.75
Equipos y Material
  Bibliográfico                    
3. Componente: 64,100.00
Capacitación y Mejoras
  Pedagógicas                    
  Gastos Generales 208,421.14                    
  Expediente Técnico 90,864.97                    
  Supervisión y Liquidación 106,550.00                    
2 FASE POST INVERSION 0.00 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348
  Costos de Reposición   0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

  Costo de Operación   135,772 135,772 135,772 135,772 135,772 135,772 135,772 135,772 135,772 135,772

  Costo de Mantenimiento   21,576 21,576 21,576 21,576 21,576 21,576 21,576 21,576 21,576 21,576
3 TOTAL COSTOS DEL 4,509,914 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348 157,348
PROYECTO
                         
4 COSTO SIN PROYECTO 0.00 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935 95,935
  Costo de Operación   85,655 85,655 85,655 85,655 85,655 85,655 85,655 85,655 85,655 85,655

  Costo de Mantenimiento   10,280 10,280 10,280 10,280 10,280 10,280 10,280 10,280 10,280 10,280
5 TOTAL COSTOS 4,509,914 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413 61,413
INCREMENTALES
6 Factor de Actualización 1.00 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
7 VALOR ACTUAL DE LOS 4,509,914 56,340 51,691 47,423 43,505 39,912 36,620 33,593 30,823 28,274 25,941
COSTOS
INCREMENTALES
TSD 9%
VACT - PRIVADO 4,904,034.74

Fuente: elaboración propia

COSTOS SOCIALES

Los precios sociales es el que refleja el verdadero costo para la sociedad del uso de los
bienes, servicios y factores. Con la finalidad de expresar los costos en precios sociales
utilizando los factores de corrección propuestos por la DGPI-MEF. En el siguiente cuadro se
muestra el presupuesto general de las alternativas propuestas, una vez realizada la converción
a precios sociales; empleando los factores de conversión:

 Mano de obra calificada = 0.8


 Mano de obra no calificada = 0.62
 Bienes de origen nacional = 0.847
 Bienes importados = 1.08
 Combustibles = 0.735

Tabla 35. Presupuesto a precios sociales Alternativa I

Costo Total a Factor de Costo Total a


Precios de Corrección Precios Sociales
Descripción
Mercado

ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA BASICA, 2977834.98   2397306.05

48
COMPLEMENTARIA Y DEL SERVICIO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA DEL NIVEL
SECUNDARIO
Insumo de Origen Nacional 893350.49 0.847 756667.87
Insumo de Origen Importado 744458.75 0.867 645445.74
Mano de Obra Calificada 893350.49 0.909 812055.60
Mano de Obra No Calificada 446675.25 0.410 183136.85
ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y 405378.76 334356.40
 
MATERIAL EDUCATIVO
Insumo de Origen Nacional 141882.56 0.847 120174.53
Insumo de Origen Importado 121613.63 0.867 105439.02
Mano de Obra Calificada 101344.69 0.909 92122.32
Mano de Obra No Calificada 40537.88 0.410 16620.53
MAYORES CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS 64100.00   51879.34

Insumo de Origen Nacional 25640.00 0.847 21717.08


Insumo de Origen Importado 0.00 0.867 0.00
Mano de Obra Calificada 28845.00 0.909 26220.11
Mano de Obra No Calificada 9615.00 0.410 3942.15
COSTO DIRECTO 3447313.74   2783541.78
Gastos Generales 208421.14 0.847 176532.71
Supervisión y Liquidación 106550.00 0.909 96853.95
Expediente Técnico 74445.87 0.909 67671.30
PRESUPUESTO TOTAL 3836730.74   3124599.73
Fuente: elaboración propia

Tabla 36. Presupuesto a precios sociales Alternativa II

Costo Total a Factor de Costo Total


Precios de Corrección a Precios
N° Descripción
Mercado Sociales

ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA BASICA,  


1 COMPLEMENTARIA Y DEL SERVICIO DE LA INSTITUCION 3634598.89 2926033.84
EDUCATIVA DEL NIVEL SECUNDARIO
  Insumo de Origen Nacional 1090379.67 0.847 923551.58
  Insumo de Origen Importado 908649.72 0.867 787799.31
  Mano de Obra Calificada 1090379.67 0.909 991155.12
  Mano de Obra No Calificada 545189.83 0.410 223527.83
2 ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO, MOBILIARIO Y 405378.75 334356.39
 
MATERIAL EDUCATIVO
  Insumo de Origen Nacional 141882.56 0.847 120174.53
  Insumo de Origen Importado 121613.63 0.867 105439.01
  Mano de Obra Calificada 101344.69 0.909 92122.32
  Mano de Obra No Calificada 40537.88 0.410 16620.53
3 MAYORES CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS 64100.00   51879.34

  Insumo de Origen Nacional 25640.00 0.847 21717.08


  Insumo de Origen Importado 0.00 0.867 0.00
  Mano de Obra Calificada 28845.00 0.909 26220.11
  Mano de Obra No Calificada 9615.00 0.410 3942.15
  COSTO DIRECTO 4104077.64   3312269.56
  Gastos Generales 208421.14 0.847 176532.71
  Supervisión y Liquidación 106550.00 0.909 96853.95

49
  Expediente Técnico 90864.97 0.909 82596.26
  PRESUPUESTO TOTAL 4509913.75   3668252.48
Fuente: elaboración propia

Así mismo se presenta los costos de operación y mantenimiento a precios sociales del
proyecto alternativos I y II.

Tabla 37. Costos de Operación y Mantenimiento a precios sociales Sin Proyecto

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROY COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


A PRECIOS SIN PROY
DE MERCADO A PRECIOS SOCIALES
Rubro Monto S/. Monto S/.
Costos de Operación 85655.28 77630.01
Costos de Mantenimiento 10280.16 8707.30
TOTAL OYM SIN PROY 95935.44 86337.31
Fuente: elaboración propia

Tabla 38. Costos de Operación y Mantenimiento a precios sociales Con Proyecto

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROY A COSTOS DE OPERACIÓN Y


PRECIOS DE MERCADO MANTENIMIENTO CON PROY A PRECIOS
SOCIALES
Rubro Monto S/. Monto S/.
Costos de Operación 135772.08 123186.18
Costos de Mantenimiento 21575.88 18274.77
TOTAL OYM SIN PROY 157347.96 141460.92
Fuente: elaboración propia

Los flujos de costos incrementales a precios sociales para el proyecto alternativo I y II son:

Tabla 39. Flujo de costos a precios sociales Alternativa I

N° DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 FASE INVERSION 3,124,599.73                    
1. Componente: 2,397,306.05
  Infraestructura                    
2. Componente: 334,356.39
Mobiliario, Equipos y
  Material Bibliográfico                    
3. Componente: 51,879.34
Capacitación y Mejoras
  Pedagógicas                    
  Gastos Generales 176,532.71                    
  Expediente Técnico 96,853.95                    
Supervisión y 67,671.30
  Liquidación                    
2 FASE POST 0.00 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461
INVERSION
  Costos de Reposición   0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

  Costo de Operación   123,186 123,186 123,186 123,186 123,186 123,186 123,186 123,186 123,186 123,186
Costo de 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275
  Mantenimiento  
3 TOTAL COSTOS DEL 3,124,600 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461
PROYECTO
                         
4 COSTO SIN 0.00 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337
PROYECTO
  Costo de Operación   77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630

50
Costo de 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707
  Mantenimiento  
5 TOTAL COSTOS 3,124,600 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124
INCREMENTALES
6 Factor de Actualización 1.00 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
7 VALOR ACTUAL DE 3,124,600 50,570 46,398 42,566 39,050 35,825 32,870 30,153 27,667 25,379 23,284
LOS COSTOS
INCREMENTALES
TSD 9%
VACT - SOCIAL 3,478,361.24

Fuente: elaboración propia

Tabla 40. Flujo de costos a precios sociales Alternativa II

N DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
°
1 FASE 3,668,252.4
INVERSION 8                    
1. Componente: 2,926,033.8
  Infraestructura 4                    
2. Componente: 334,356.39
Mobiliario,
Equipos y
Material
  Bibliográfico                    
3. Componente: 51,879.34
Capacitación y
Mejoras
  Pedagógicas                    
Gastos 176,532.71
  Generales                    
Expediente 82,596.26
  Técnico                    
Supervisión y 96,853.95
  Liquidación                    
2 FASE POST 0.00 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46
INVERSION 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Costos de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
  Reposición  
Costo de 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18
  Operación   6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Costo de 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275
  Mantenimiento  
3 TOTAL COSTOS 3,668,252 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46
DEL PROYECTO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
                         
4 COSTO SIN 0.00 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337
PROYECTO
Costo de 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630
  Operación  
Costo de 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707
  Mantenimiento  
5 TOTAL COSTOS 3,668,252 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124
INCREMENTAL
ES
6 Factor de 1.00 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
Actualización
7 VALOR ACTUAL 3,668,252 50,570 46,398 42,566 39,050 35,825 32,870 30,153 27,667 25,379 23,284
DE LOS
COSTOS
INCREMENTAL
ES
TSD 9%
VACT - SOCIAL 4,022,013.99
Fuente: elaboración propia

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE COSTOS DE EFETIVIDAD

El principal para la evaluación de proyectos de educación y sociales es el impacto sobre la


población afectada y los costos necesarios para lograr dicho impacto, que se realizará a través

51
de costo-efectividad. Dicho indicador permitirá medir la bondad de cada una de las
alternativas desde el punto de vista social, señalando el costo actual por atención en
educación brindada a un funcionamiento que tiene el proyecto; siendo la mejor alternativa de
menor ACE.

ACE = Valor de Costo/ N° de Atenciones incrementales

En el siguiente cuadro se muestran los resultados de los análisis de costo-efectividad


estimados, según las alternativas presentadas:

Tabla 41. Evaluación Social Alternativa I

N° DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 FASE INVERSION 3,124,599.73                    
1. Componente: 2,397,306.05
  Infraestructura                    
2. Componente: 334,356.39
Mobiliario, Equipos y
  Material Bibliográfico                    
3. Componente: 51,879.34
Capacitación y Mejoras
  Pedagógicas                    
  Gastos Generales 176,532.71                    
  Expediente Técnico 96,853.95                    
  Supervisión y Liquidación 67,671.30                    
2 FASE POST INVERSION 0.00 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461

  Costos de Reposición   0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

  Costo de Operación   123,186 123,186 123,186 123,186 123,186 123,186 123,186 123,186 123,186 123,186

  Costo de Mantenimiento   18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275
3 TOTAL COSTOS DEL 3,124,600 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461 141,461
PROYECTO
                         
4 COSTO SIN PROYECTO 0.00 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337

  Costo de Operación   77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630

  Costo de Mantenimiento   8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707
5 TOTAL COSTOS 3,124,600 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124
INCREMENTALES
6 Factor de Actualización 1.00 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
7 VALOR ACTUAL DE 3,124,600 50,570 46,398 42,566 39,050 35,825 32,870 30,153 27,667 25,379 23,284
LOS COSTOS
INCREMENTALES
TSD 9%
VACT - SOCIAL 3,478,361.24
BENEFICIARIOS 693
ATENDIDOS
ICE S/. Número de S/.5,019.32
Alumnos Atendidos
Fuente: elaboración propia

Tabla 42. Evaluación Social Alternativa II

N° DESCRIPCIÓN 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 FASE INVERSION 3,668,252.4
8                    
1. Componente: Infraestructura 2,926,033.8
  4                    
2. Componente: Mobiliario, 334,356.39
  Equipos y Material Bibliográfico                    
3. Componente: Capacitación y 51,879.34
  Mejoras Pedagógicas                    
Gastos Generales 176,532.71
                     
Expediente Técnico 82,596.26
                     

52
Supervisión y Liquidación 96,853.95
                     
2 FASE POST INVERSION 0.00 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Costos de Reposición 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
   
Costo de Operación 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18 123,18
    6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Costo de Mantenimiento 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275 18,275
   
3 TOTAL COSTOS DEL 3,668,252 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46 141,46
PROYECTO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
                         
4 COSTO SIN PROYECTO 0.00 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337 86,337
Costo de Operación 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630 77,630
   
Costo de Mantenimiento 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707 8,707
   
5 TOTAL COSTOS 3,668,252 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124 55,124
INCREMENTALES
6 Factor de Actualización 1.00 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
7 VALOR ACTUAL DE LOS 3,668,252 50,570 46,398 42,566 39,050 35,825 32,870 30,153 27,667 25,379 23,284
COSTOS INCREMENTALES
TSD 9%
VACT - SOCIAL 4,022,013.99
BENEFICIARIOS 693
ATENDIDOS
ICE S/. Número de Alumnos S/.5,803.82
Atendidos

Fuente: elaboración propia

3.1.3 ESTIMACIÓN DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL


Por su naturaleza del proyecto, no es posible calcular los beneficios económicos que puedan
reportar la operación del proyecto, dado que el proyecto está destinado a mejorar la calidad
del servicio educativo a través de mejoras en las condiciones de la infraestructura, razón por
la cual se opta evaluar por la metodología de Costo Efectividad, donde el indicador de
efectividad estará vinculado a la matricula adicional producto de la implementación del
proyecto durante su vida útil y se seguirá los criterios básicos y metodología propuesta para
los proyectos educativos.

Tabla 43. Indicadores de rentabilidad a Precios Sociales

Alternativa I Alternativa II
Indicador Precios de Precios Precios de Precios
Mercado Sociales Mercado Sociales
Inversión S/. 3,836,730.74 3,124,599.73 4,509,913.75 3,668,252.48
VACT en S/. 4,230,851.73 3,478,361.24 4,904,034.74 4,022,013.99
Pob. Benef. 693 693 693 693
Costo Efectividad C/E
6,105.17 5,019.32 7,076.58 5,803.82
en S/.
Fuente: elaboración propia

Si observamos la tabla de Indicadores de Rentabilidad a Precios Sociales, se concluye que la


alternativa I es mejor que la alternativa II, en razón que se ofrece mejor oportunidad de costo
efectividad. Por ello mismo es necesario indicar el proyecto muestra una rentabilidad social
que estaría realizando una inversión de s/. 5,019.32 por beneficio (a precios sociales) lo cual

53
en el plazo generará muchos beneficios, permitiendo mejorar la calidad de vida, que más
adelante generará productividad contribuyendo así al desarrollo del estado.

3.1.4 ANÁLISIS DE INCERTIDUMBRE


Al realizar el análisis de sensibilidad se verá que ocurre si hay cambio en las variables más
sensibles a cambios por factores externos, tanto negativa como positivamente en forma
porcentual de ambas alternativas a precios sociales según la evaluación económica hecha
anteriormente.

El propósito del análisis de sensibilidad es identificar las variaciones en la rentabilidad social


del PI, medida ya sea a través del valor actual neto social (VANS) o el ratio costo-eficacia
(CE), como resultado de cambios en las variables que influyen sobre los costos y los
beneficios considerados para el análisis de cada alternativa del proyecto.

TABLA N°: VARIABLES CON MAYOR INCERTIDUMBRE

Descripción Variables con mayor incertidumbre


Servicios de educación Población beneficiaria, consumo de servicio
educativo por persona, costos de inversión y
de operación y mantenimiento.

54
CONCLUCIONES
La ejecución del presente proyecto “Mejoramiento del Servicio Educativo en la Institución
Educativa del nivel secundario San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 de distrito de
Andahuaylillas- Provincia de Quispicanchis- Cusco”, es en respuesta al problema
identificado

Las acciones del proyecto es dotar de Infraestructura, equipamiento, mobiliario y material


educativo, necesarios para cubrir la demanda durante los 10 años.

La sostenibilidad de las anteriores acciones se garantiza por los compromisos expresados de


los agentes participantes en la etapa de inversión y post inversión, los gastos de operación y
mantenimiento que serán cubiertos en parte por los Ingresos de la APAFA y la operatividad
por el MINEDU.

Los impactos ambientales negativos, causados por el proyecto se darán temporalmente


durante la etapa de inversión, por lo que se prevé las medidas de mitigación pertinentes.

1.3 MATRIZ DE MARCO LÓGICO


RESUMEN DE INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACIO
N
FIN Mejores logros de Aumento estimado Evaluación de Hay revisión
aprendizaje y de cobertura logros, evaluación permanente de las
desarrollo educativa de 30% e censal MINEDU, políticas que se
individual de la impacto probable estadísticas del requieren
población escolar en el rendimiento INEI. implementar para

55
en el distrito de académico 9%. mejorar la calidad
Andahuaylillas de la educación
básica de la I.E.
PROPÓSITO Adecuada oferta El porcentaje de Actas de matrícula, El contenido
del servicio Aprobados en la evaluación, registros curricular de la
educativo en la I.E. San Ignacio de de asistencia y Educación Básica
institución Loyola se censos de regular se ajusta a
educativa incrementa en evaluación. la realidad de la
secundaria “San 3.87% cada año. El población
Ignacio de Loyola porcentaje de afectada,
“distrito de traslados en la I.E., existiendo
Andahuaylillas disminuye en 10% coherencia entre
cada año. EL dichos contenidos.
porcentaje de
desaprobados
disminuye a 0%.
COMPONENTE Adecuada y Las IEs al primer año Informe técnico de la Participación de los
suficiente de vida útil del Gerencia de docentes. Existe
infraestructura proyecto cuenta con Infraestructura de la participación
básica, infraestructura Unidad de Servicios efectiva de los
complementaria y de pedagógica Educativos de la zona, beneficiarios.
servicio de la administrativa y informe cierre del PIP, Cumplimiento de los
institución educativa complementaria fotografías y compromisos y
del nivel secundario. adecuadas. Las IEs al sistematización de los normas.
Adecuado y primer año de vida talleres y programas de
suficiente útil del proyecto capacitación.
equipamiento, cuentan con suficiente
mobiliario y material mobiliario y
educativo. Mayores equipamiento
conocimientos académico,
pedagógicos. administrativo y
complementario de
acuerdo a la necesidad
de cada centro
educativo. Al finalizar
el primer año de vida
útil las IEs al 100%
utilizan los recursos
del material educativo
implementado. Al
finalizar el primer año
de vida útil al 65%
innovan las sesiones
de aprendizaje y
estrategias de
enseñanza.
ACCIONES Construcción de Al finalizar la Documentos Disponibilidad de
infraestructura ejecución del sustentativos: recursos financieros
básica y proyecto se ha Expediente técnico, para ejecutar el
complementaria concluido con la ordenes de servicios y proyecto.
acorde a las construcción de compra, cuaderno de Comunidad
necesidades de cada infraestructura básica obra, reporte de educativa
centro educativo; y complementaria de asistencia y predispuestas para
con techo de la I.E.S. participantes, participar en la
calamina Al finalizar la fotografías, informes, ejecución del
Implementación con ejecución del etc. proyecto.
mobiliarios y proyecto se ha
utensilios para aulas concluido en
pedagógicas, implementar la I.E.S.
administrativos, de mobiliarios,
complementarios y equipos académicos,
de servicios; según administrativos y de
déficit de cada servicios
centro educativo. complementarios.
Implementación con Al finalizar la

56
equipos audio ejecución del
visuales y de sonido, proyecto se ha
módulos de material concluido desarrollar
educativo para los programas de
comunicación capacitación.
integral, lógico
matemática,
personal social,
ciencia y ambiente,
módulo de biblioteca
y equipos para la
producción del
material educativo;
según requerimiento
de la IES Programa
de capacitación y
asistencia técnica
dirigido sobre la
preparación de
sesiones de
aprendizaje y
capacitación guiada
en informática
básica para docentes
de la IES.

Bibliografía
HANCCO, B. E. (s.f.). GESTIÓN MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE ANDAHUAYLILLAS -
QUISPICANCHI. Obtenido de
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/2312/253T20160283_TC.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

file:///C:/Users/Roxy/Downloads/mejoramiento%20secundar%20(1).pdf

file:///C:/Users/Roxy/Downloads/AMiranda_Guia_PIPED%20(1).pdf

57

También podría gustarte