Está en la página 1de 2

Estructura del Proyecto de Vinculación con la Comunidad

Tipo de letra: Arial o Timew Roman


Tamaño de letra para títulos: 14
Tamaño de subtitulos: 12
Tamaño de letras de párrafos 12
Alineación:
Títulos: Central
Subtítulos: Izquierda
Párrafos: Justificativo
Interlineado: 1.5
Margen: 2.54 centímetros de cada borde de la hoja
Numeración de página: Desde la caratula
Nota: Pueden presentarlo anillado o en carpeta.

1. Caratula (1 hoja)
- Logo de la unidad
- Nombre de la Institución
- Tema del Proyecto Vinculado a la Comunidad
- Nombres y Apellidos del Estudiante
- Curso y paralelo
- Nombres del Docente Facilitador: Lcdo. Manuel Rodolfo Andrade Gutierrez
- Lugar y fecha de elaboración. Ejemplo: Virgen de Fátima, 8 de enero del 2021

2. Introducción (1 hoja)
En este apartado se redactará el diagnóstico y la definición del problema.

3. Justificación (1 hoja)
Redactar la importancia y a quien va dirigido el proyecto.

4. Objetivos (1 hoja)
- Un objetivo general
- 2 objetivos específicos

5. Marco Teórico (3 hojas)


En este apartado deberán redactar información referente a la profesión u ocupación en
la que ha direccionado su proyecto: Ejemplo. Si deseas ser Ingeniero Agrónomo y vas a
tratar un tema sobre Huertos Comunitarios.

Deberá redactar sobre la Agronomía, preparación de tierra, huertos familiares, huertos


comunitarios, etc.

6. Recursos (1 hojas)
Incluye los recursos humanos, materiales, tecnológicos, técnicos y financieros; es decir,
describe todo lo que necesitas para que tu proyecto pueda realizarse.

7. Cronograma (1 hoja)
Detalla qué se va a hacer, en qué tiempo, qué se requiere y quiénes serán los
responsables. Es importante que en tu cronograma definas los tiempos requeridos para
actividades como la realización del diagnóstico, planificación, desarrollo de las actividades
y evaluación de las mismas. *Recuerda que, debido a la emergencia COVID-19, la
propuesta es que tu proyecto quede listo para que se pueda implementar en el futuro
Ejemplo

Actividades Diciembre Enero 2021


Abril
Docente dará información de
Proyecto de Vinculación
Presentación del borrador
Elaboración del proyecto
Presentación del proyecto
Aplicación del proyecto a futuro

8. Metas e indicadores (1 hoja)


Las metas son los procesos o actividades concluidas, son también las cosas que te
propones lograr con tu proyecto.  Los indicadores son datos cualitativos o cuantitativos
que reflejan los resultados, es decir, son características específicas, observables y medibles
que muestran los cambios y progresos que tu proyecto puede ir realizando. Existen
indicadores de gestión que expresan los logros, e indicadores de resultados que expresan
los cambios alcanzados.

9. Anexos (Las imágenes que crea pertinente)


Imágenes o fotografías

También podría gustarte